Marco teórico
Importancia de la lectura en niños
La lectura es un proceso importante para el desarrollo de un niño, le permite ampliar y estimular su imaginación y sobre todo mediante las cosas que leen van aprendiendo sobre el mundo que los rodea, de igual forma van mejorando su vocabulario, memoria y concentración es por ello por lo que crear un hábito de lectura en los niños desde que aprenden a leer es importante.
Si bien se sabe que hay personas que no encuentran valor alguno a la lectura y consideran que este hábito no es necesario implementarlo en sus hijos también hay quienes creen que es un hábito esencial para los niños, sin embargo, los beneficios de la lectura son distintos para cada persona y especialmente para los niños, cada uno es distinto y la lectura les causaran diferentes efectos según sus necesidades o habilidades.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.
La lectura se puede realizar con diferentes objetivos, pero siempre cumplirá con varias funciones importantes, y si bien leer por placer no será lo mismo que leer por obligación con la finalidad de cumplir un objetivo educativo o laboral, la lectura nos permitirá desarrollar nuestra imaginación, permitiéndonos crear diferentes mundos en la mente, reflexionar o analizarideas y conceptos,aprendersobrenuestro idiomaosobreotros,mejorarlaortografía, etcétera.
Los beneficios de crear un hábito de lectura en los niños se verán reflejados incluso cuando sean mayores, en la actualidad es muy común ver que las personas piensan que lo importante de la educación de los niños es que aprendan nuevos idiomas, tener conocimientos sobre la tecnología, tener un buen promedio académico, etcétera, pero eso únicamente son cosas que nos dan beneficios inmediatos.
7
A largo plazo esto crea a profesionales que a pesar de contar con licenciaturas, maestrías o doctorados leen únicamente por obligación, leen sin comprender o lograr analizar en su totalidad los textos, no cuentan con la habilidad de encontrar placer en la lectura. No serán capaces de comprender, resumir y crear un conocimiento acerca de lo que lean, sin un hábito de lectura fomentado desde su niñez será complicado para la persona crear conocimientos en base a la información que leen y luego poder comunicar la información.
¿Cómo crear el hábito de lectura en niños?
Crear un hábito en una persona sin importar la edad es un proceso que se realiza con constancia, tiempo y paciencia, aun mas si este se está creando en un niño, por lo que a continuación se dan algunos consejos que podrían ayudar en el proceso:
• El primer factor importante que podemos tomar en cuenta para crear este hábito en los niños es que aprendan con el ejemplo, es ideal que los niños vean que los adultos que los rodean disfrutan la lectura.
• Demostrarles a los niños que leer puede ser parte de su rutina diaria estableciendo horarios de lectura también ayudara a que ellos comiencen a ver la lectura como algo común.
• Cada niño es diferente y la forma en que aprenden o convierten en rutina alguna actividad es distinta para cada niño, sin embargo, el juego siempre será una opción que se puede tomar en cuenta para facilitar cualquier proceso que se desee realizar con un niño por eso implementar la lectura de una forma divertida y especial en la que los niños se sientan acompañados y emocionados de realizar dicha actividad puede ser una opción muy útil.
• Crear un espacio enfocado a la lectura en casa será algo que motive a los niños a leer y los hará estar más enfocados en su lectura, pues no tendrán distractores ya que el lugar se enfoca únicamente en la lectura.
• Dejar que los niños escojan los libros que les llaman la atención, existe más probabilidad de que ellos se sientan más cómodos leyendo algo que les interesa y así la lectura será más placentera para ellos.
8
Hábito de lectura en Guatemala
Lamentablemente el hábito de lectura en Guatemala se encuentra en descenso cada vez más y una de las consecuencias más notorias de esto se ve reflejada en el ámbito académico de niños y jóvenes, pues un estudio realizado en 2018 por el Ministerio de Educación demostró que solamente uno de cada tres estudiantes graduandos de ese año llegaba al nivel mínimo deconocimientolocualdemostrabaunaevidentefaltadecomprensiónlectoraenlosjóvenes, está radica a que desde que son pequeños no se les fue inculcando un hábito de lectura efectivo para su futuro.
El Informe Nacional de Graduandos del año 2019, realizado por Digeduca, Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, mostró que un 62.97% de estudiantes no logró alcanzar los niveles de desempeño de lectura y el 37.03% fue calificado como satisfactorio y excelente. En dicho informe también se señala que 20.47% de los estudiantes no leyó ningún libro por placer; 31.5%, solo uno, y 23.2%, dos, que apenas el 4.01% ha leído más de seis libros.
Datos proporcionados por Pisa D, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, quien evalúa las competencias de jóvenes en lectura, matemática y ciencias, reveló que casi el 40% de los estudiantes evaluados se encuentra en el 20% inferior del alumnado a escala internacional y el 70%, por debajo del nivel 2 (básico), en comparación con el promedio de los países de América Latina, que es cerca del 52%.
La información analizada y evaluada por Pisa D señalo que, en Guatemala, 33% de los estudiantes se encuentra en los niveles 1b y 1c, siendo estos los más bajos en la escala de Pisa D. Esto quiere decir que siete de cada 10 estudiantes no alcanzaron el nivel básico establecido como una competencia básica.
9
Programa de lectura nacional
El Ministerio de Educación, MINEDUC, ha creado una plataforma que tiene como fin en mente apoyar a docentes y estudiantes de distintos niveles educativos brindándoles recursos digitales que pueden utilizar desde su casa y así evitar pausar el aprendizaje. Los recursos digitales que destacan en la plataforma son los siguientes:
• Biblioteca virtual
• Mineduc digital
• Blog educativo
• Revista
• Cuentacuentos
• Capacitación docente
• Lectura
• Guías de autoaprendizaje
10
La lectura mundialmente es conocida como la capacidad de comprender cualquier tipo de contenido de un texto, consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos ya sea de manera mental o en voz alta. El fin en mente de la lecturasecaracterizaporpodertraducirsímbolosoletras enpalabrayfrases quetenganalgún significado y estas poderlas utilizar para nuestras necesidades
Debido a que la lectura es parte fundamental del aprendizaje porque nos permite tener un desarrollo de conocimiento efectivo, aprender a leer correctamente es esencial para dicho desarrollo, pues esto en gran parte ayudará al ser humano en la mejora de su rendimiento intelectual y académico. El proceso de aprender a leer y luego tener un hábito eficiente de lecturacomienzadesdequesomos pequeños y que esteproceso serealicede manera eficiente conlleva muchos factores distintos, pero una vez que se aprende a leer se necesitará de constancia y diciplina para convertirlo en hábito
Es por eso que la página web “Reading Project” les desea brindar un espacio con una gama de libros amplia a niños de primaria baja, que se espera que ya sepan leer, para que ellos puedan acceder de manera virtual a un lugar que les brindará libros de su interés y podrán así leer un libro distinto cada vez que deseen fomentando no solo el hábito de la lectura, sino que también haciendo que ellos desarrollen su concentración y diciplina de mejor manera.
11
12
13
14
15
16
Descripción del proyecto con evidencias
La página web, “Reading Project”, que tiene como fin en mente ser una biblioteca virtual creada para niños de la primaria baja, fue posible gracias a una aplicación llamada Nicepage, la cual es un software para la creación de sitios web.
Para iniciar con la página web escogí el diseño que deseaba darle a la página, luego de eso ya comencé a editar y realizar la página según mis gustos y la estética que le deseaba dar. Cuando ya tuve el bloque principal finalizado, comencé a crear los bloques de la página que contendrían los libros.
Como la página web seria destinada a niños decidí que fuera simple, facilitando así el acceso a los libros para los niños, lo cual me hizo optar por simplemente poner una imagen de la portada del libro y que al darle clic a la imagen esta abriera el libro en formato de pdf
Imágenes del proceso de creación de la página:
17
18
Imágenes de la página web:
19
20
21