Informe Final Práctica Supervisada

Page 22

Colegio Montano Portal Los Álamos

Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Pre Ingeniería Informe Final PÁGINA WEN DESTINADA A BRINDARLES RECURSOS DE LECTURA EN LÍNEA A ALUMNOS DE LA PRIMARIA BAJA Rocio Alejandra Santéliz Morataya Práctica Supervisada 2,022 Asesor: P.E.M. Julia Carrera

Introducción 3

Antecedentes 4

Justificación 5

Objetivos 6

Marco teórico 7

Planteamiento del proyecto 11

Recursos 12

Presupuesto 13

Algoritmo 14 Diagrama de flujo 15

Descripción del proyecto 17

Conclusiones 22 Recomendaciones 23 E grafías 24

Índice

Introducción

Hace varios años atrás conforme se iban creando diferentes maneras de comunicarse entre humanos, se logró crear lo que conocemos actualmente como lectura, y desde ese entonces implementarla como un hábito se volvió algo esencial para el desarrollo, principalmente intelectual, del humano.

Es por ello que la creación de la página web destinada a fomentar el hábito de la lectura a niños conocida como, Reading Project, es el proyecto que se estuvo realizando durante los pasados meses. El proyecto se dividió en tres fases: la primera constaba en realizar la investigación de los antecedentes sobre la lectura, los antecedentes, la justificación, establecer los objetivos del proyecto y realizar el marco teórico el cuál abarca temas como la importancia de la lectura en niños y como fomentar de manera más amena la lectura en ellos.

En la segunda fase del proyecto fue establecido en el presente informe lo siguiente: el planteamiento del proyecto, el cronograma de este, los recursos y la estimación del presupuesto de los recursos a utilizar, así como algoritmos y diagramas. Por último, en la tercera fase se comprobó que la página web funcionara de manera correcta y que la lectura de los libros fuera accesible para los interesados.

3

Antecedentes

La lectura da su origen en el año 3500 a. C. cuando la escritura da su aparición y se utilizaba principalmente la arcilla como método de escritura. Por bastante tiempo la lectura se consideraba la comprensión de símbolos y códigos simples a los cuales solo cierta cantidad de la población podían acceder ya que eran capaces de escribirlos, leerlos e interpretarlos.

Mientras los años avanzaban las civilizaciones iban desarrollando la escritura de manera que estasefuehaciendomás compleja,esto conlanecesidaddepodertransmitirdemejormanera la información. El hecho de que la escritura fuera avanzando dio como resultado que la lectura también se fuera transformando. Gracias a la imprenta moderna que surge en el siglo XV difundir los textos fue más fácil y esto dio paso a que el acceso a la lectura sea mejor

Por otro lado, las bibliotecas surgieron en la cultura mesopotámica, hace más de cuatro mil años, y función de las bibliotecas en ese entonces era conservar tablillas de barro. Años después en Grecia se da el origen de la biblioteca que conocemos en la actualidad. La creación de la imprenta y la apertura de universidades hizo que se fueran creando más bibliotecas principalmente para el uso de estudiosos y eruditos. Fue así como ahora ya no existen límites para el estudio y las bibliotecas fomentan la educación.

4

Justificación

La lectura es una actividad que comúnmente es realizada por los humanos a lo largo de su vida, se podría decir que es de las actividades más útiles e importantes que se realizan La lectura, además de otras actividades intelectuales que realiza el ser humano, es una actividad que permite demostrar que el ser humano ha podido desarrollar un sistema intelectual y racional avanzado. Por lo general la lectura se considera como un hábito que comienza a implementarsedesdetempranaedadysedeberíamantenerdeporvida,sin embargo,mientras el humano crece este se vuelve capaz de decidir si desea continuar con dicho hábito o no.

Es por eso por lo que para evitar que el humano tome la decisión de dejar la lectura conforme esta va creciendo he decidido crear una página web que le permita principalmente a los niños tener un espacio virtual que les haga más ameno el tiempo de lectura con libros que sean de su agrado y adecuados a su edad.

5

Objetivos

General

Fomentar y desarrollar un hábito de lectura en niños que se encuentren cursando los grados de la primaria baja, es decir de primero primaria, segundo primaria y tercero primaria.

Específicos

1. Brindarle material de lectura a los niños y que este sea de su agrado, logrando así mejorar el tiempo de lectura.

2. Analizar el hábito de lectura que tengan los niños en Guatemala y como este afecta o no en su aprendizaje.

6

Marco teórico

Importancia de la lectura en niños

La lectura es un proceso importante para el desarrollo de un niño, le permite ampliar y estimular su imaginación y sobre todo mediante las cosas que leen van aprendiendo sobre el mundo que los rodea, de igual forma van mejorando su vocabulario, memoria y concentración es por ello por lo que crear un hábito de lectura en los niños desde que aprenden a leer es importante.

Si bien se sabe que hay personas que no encuentran valor alguno a la lectura y consideran que este hábito no es necesario implementarlo en sus hijos también hay quienes creen que es un hábito esencial para los niños, sin embargo, los beneficios de la lectura son distintos para cada persona y especialmente para los niños, cada uno es distinto y la lectura les causaran diferentes efectos según sus necesidades o habilidades.

Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.

La lectura se puede realizar con diferentes objetivos, pero siempre cumplirá con varias funciones importantes, y si bien leer por placer no será lo mismo que leer por obligación con la finalidad de cumplir un objetivo educativo o laboral, la lectura nos permitirá desarrollar nuestra imaginación, permitiéndonos crear diferentes mundos en la mente, reflexionar o analizarideas y conceptos,aprendersobrenuestro idiomaosobreotros,mejorarlaortografía, etcétera.

Los beneficios de crear un hábito de lectura en los niños se verán reflejados incluso cuando sean mayores, en la actualidad es muy común ver que las personas piensan que lo importante de la educación de los niños es que aprendan nuevos idiomas, tener conocimientos sobre la tecnología, tener un buen promedio académico, etcétera, pero eso únicamente son cosas que nos dan beneficios inmediatos.

7

A largo plazo esto crea a profesionales que a pesar de contar con licenciaturas, maestrías o doctorados leen únicamente por obligación, leen sin comprender o lograr analizar en su totalidad los textos, no cuentan con la habilidad de encontrar placer en la lectura. No serán capaces de comprender, resumir y crear un conocimiento acerca de lo que lean, sin un hábito de lectura fomentado desde su niñez será complicado para la persona crear conocimientos en base a la información que leen y luego poder comunicar la información.

¿Cómo crear el hábito de lectura en niños?

Crear un hábito en una persona sin importar la edad es un proceso que se realiza con constancia, tiempo y paciencia, aun mas si este se está creando en un niño, por lo que a continuación se dan algunos consejos que podrían ayudar en el proceso:

• El primer factor importante que podemos tomar en cuenta para crear este hábito en los niños es que aprendan con el ejemplo, es ideal que los niños vean que los adultos que los rodean disfrutan la lectura.

• Demostrarles a los niños que leer puede ser parte de su rutina diaria estableciendo horarios de lectura también ayudara a que ellos comiencen a ver la lectura como algo común.

• Cada niño es diferente y la forma en que aprenden o convierten en rutina alguna actividad es distinta para cada niño, sin embargo, el juego siempre será una opción que se puede tomar en cuenta para facilitar cualquier proceso que se desee realizar con un niño por eso implementar la lectura de una forma divertida y especial en la que los niños se sientan acompañados y emocionados de realizar dicha actividad puede ser una opción muy útil.

• Crear un espacio enfocado a la lectura en casa será algo que motive a los niños a leer y los hará estar más enfocados en su lectura, pues no tendrán distractores ya que el lugar se enfoca únicamente en la lectura.

• Dejar que los niños escojan los libros que les llaman la atención, existe más probabilidad de que ellos se sientan más cómodos leyendo algo que les interesa y así la lectura será más placentera para ellos.

8

Hábito de lectura en Guatemala

Lamentablemente el hábito de lectura en Guatemala se encuentra en descenso cada vez más y una de las consecuencias más notorias de esto se ve reflejada en el ámbito académico de niños y jóvenes, pues un estudio realizado en 2018 por el Ministerio de Educación demostró que solamente uno de cada tres estudiantes graduandos de ese año llegaba al nivel mínimo deconocimientolocualdemostrabaunaevidentefaltadecomprensiónlectoraenlosjóvenes, está radica a que desde que son pequeños no se les fue inculcando un hábito de lectura efectivo para su futuro.

El Informe Nacional de Graduandos del año 2019, realizado por Digeduca, Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, mostró que un 62.97% de estudiantes no logró alcanzar los niveles de desempeño de lectura y el 37.03% fue calificado como satisfactorio y excelente. En dicho informe también se señala que 20.47% de los estudiantes no leyó ningún libro por placer; 31.5%, solo uno, y 23.2%, dos, que apenas el 4.01% ha leído más de seis libros.

Datos proporcionados por Pisa D, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, quien evalúa las competencias de jóvenes en lectura, matemática y ciencias, reveló que casi el 40% de los estudiantes evaluados se encuentra en el 20% inferior del alumnado a escala internacional y el 70%, por debajo del nivel 2 (básico), en comparación con el promedio de los países de América Latina, que es cerca del 52%.

La información analizada y evaluada por Pisa D señalo que, en Guatemala, 33% de los estudiantes se encuentra en los niveles 1b y 1c, siendo estos los más bajos en la escala de Pisa D. Esto quiere decir que siete de cada 10 estudiantes no alcanzaron el nivel básico establecido como una competencia básica.

9

Programa de lectura nacional

El Ministerio de Educación, MINEDUC, ha creado una plataforma que tiene como fin en mente apoyar a docentes y estudiantes de distintos niveles educativos brindándoles recursos digitales que pueden utilizar desde su casa y así evitar pausar el aprendizaje. Los recursos digitales que destacan en la plataforma son los siguientes:

• Biblioteca virtual

• Mineduc digital

• Blog educativo

• Revista

• Cuentacuentos

• Capacitación docente

• Lectura

• Guías de autoaprendizaje

10

La lectura mundialmente es conocida como la capacidad de comprender cualquier tipo de contenido de un texto, consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos ya sea de manera mental o en voz alta. El fin en mente de la lecturasecaracterizaporpodertraducirsímbolosoletras enpalabrayfrases quetenganalgún significado y estas poderlas utilizar para nuestras necesidades

Debido a que la lectura es parte fundamental del aprendizaje porque nos permite tener un desarrollo de conocimiento efectivo, aprender a leer correctamente es esencial para dicho desarrollo, pues esto en gran parte ayudará al ser humano en la mejora de su rendimiento intelectual y académico. El proceso de aprender a leer y luego tener un hábito eficiente de lecturacomienzadesdequesomos pequeños y que esteproceso serealicede manera eficiente conlleva muchos factores distintos, pero una vez que se aprende a leer se necesitará de constancia y diciplina para convertirlo en hábito

Es por eso que la página web “Reading Project” les desea brindar un espacio con una gama de libros amplia a niños de primaria baja, que se espera que ya sepan leer, para que ellos puedan acceder de manera virtual a un lugar que les brindará libros de su interés y podrán así leer un libro distinto cada vez que deseen fomentando no solo el hábito de la lectura, sino que también haciendo que ellos desarrollen su concentración y diciplina de mejor manera.

11
12
13
14
15
16

Descripción del proyecto con evidencias

La página web, “Reading Project”, que tiene como fin en mente ser una biblioteca virtual creada para niños de la primaria baja, fue posible gracias a una aplicación llamada Nicepage, la cual es un software para la creación de sitios web.

Para iniciar con la página web escogí el diseño que deseaba darle a la página, luego de eso ya comencé a editar y realizar la página según mis gustos y la estética que le deseaba dar. Cuando ya tuve el bloque principal finalizado, comencé a crear los bloques de la página que contendrían los libros.

Como la página web seria destinada a niños decidí que fuera simple, facilitando así el acceso a los libros para los niños, lo cual me hizo optar por simplemente poner una imagen de la portada del libro y que al darle clic a la imagen esta abriera el libro en formato de pdf

Imágenes del proceso de creación de la página:

17
18
Imágenes de la página web:
19
20
21

Conclusiones

1. Que el hábito de la lectura en los niños sea vea fomentado desde sus hogares es esencial para su desarrollo, tanto intelectual como académico.

2. Que en las instituciones escolares se mantenga el hábito de la lectura no únicamente con el fin de enseñanza, haciéndole sentir entonces al estudiante que debe leer por obligación a conseguir un objetivo académico, sino que teniendo tiempos de lectura que se realicen por placer y haga que el niño lea por su gusto ayuda a mantener el hábito incluso cuando estos sean mayores.

3. Que un adulto no lea por placer y lea solamente por obligación, porque de pequeño no se le implementó el hábito de lectura correctamente, puede ocasionar que este no cuente con las habilidades de comprensión lectoras correctas.

22

Recomendaciones

1. A los padres, tutores o personas que se encuentren viviendo en el mismo hogar que el niño se le recomienda crearle una rutina y espacio de lectura al menor.

2. A los docentes de las instituciones escolares, se les recomienda tomar en cuenta la posibilidad de establecer un tiempo de lectura en la que el estudiante pueda ser libre de escoger lo que desea leer.

3. No es necesario que la lectura sea una actividad que se realice de manera cotidiana, sin embargo, si es importante que se lea de manera constante para así poder desarrollar las habilidades que la lectura ofrece de manera correcta, tales como decodificación, razonamiento, conocimiento previo, vocabulario, ortografía, entre otras.

23

E-grafías

1. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31425105/MARIEM_DRIS_2 with cover page v2.pdf?Expires=1662839906&Signature=SvrKYWw7AixYKPm4Eih7HEkxHrzam6DstpCCOwC WTbKV69sTKFNE42b37lWscnFjEaoWq7k8aLm4zpbeYNqZiBwFgm40fJXcEeVEEe7M1CWnD fJaJqyDghXZpuGbNIsL2obnxo3ArgHfqix tNYIE0E1cNMylNfghM3X qDVWZE4vEiQ7Pey~tHDswda0YdrYKdZkRvAG4gHm4kVz8bpcfJW37pgXxKFf0jDoOGVaChx3 m a5~~2ynyisGZVSniceGusqMlmNaPPMIRtefTc9syUxcC1K71NXWVKfCy~Zp8hhJxKjBGTVpc HysQXqAbF ZFOwlAX1PO54PfZtdmSQ__&Key Pair Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

2. understood.org/es mx/articles/8 tips to help young kids develop good reading habits

3. https://www.auca.es/la importancia la lectura desarrollo los ninos las ninas/

4.

https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/falta de habito de leer impacta en el aprendizaje de ninos y jovenes/

5. https://aprendoencasayenclase.mineduc.gob.gt/

6. https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/eltesorodelalectura/2_Primer_ciclo.p df

7. https://docs.google.com/document/preview?hgd=1&id=1W2rqWJcqeDyIgSo7ix8UEPfPTca QPKM0_MYpFdTjgOM

8. https://concepto.de/lectura/#:~:text=La%20lectura%20tiene%20su%20origen,y%20merca der%C3%ADa%2C%20y%20retener%20informaci%C3%B3n.

9. https://concepto.de/biblioteca/

10. https://www.prensalibre.com/vida/escenario/leemos 0 1125487500/

11.

https://conceptodefinicion.de/lectura/

24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.