Los Esteros Del Ibera: Se denomina Esteros del Iberá a un extenso humedal que abarca unos 12 000 km2, en la provincia de Corrientes, en el nordeste de Argentina. Solo superado en extensión por el Pantanal (brasileño, boliviano y paraguayo) con el cual forman el segundo humedal más grande del mundo, parte de un sistema hidrográfico mucho más extenso: el macrosistema del Iberá, de cerca de 45 000 km2, en el que se desarrolla un ecosistema subtropical y tropical de enorme diversidad.
Flora Aunque a simple vista parezca solamente una sucesión de espejos de agua, el Iberá está compuesto por una gran variedad de paisajes. En las áreas más bajas, las lluvias depositan sus aguas en los esteros y lagunas que caracterizan estos sectores. En las zonas más elevadas, pequeños remanentes de selvas paranaenses, palmares e interminables pastizales interrumpidos por algunas isletas de monte, cobran protagonismo. Aunque intrínsecamente distintos, estos ambientes están estrechamente ligados entre sí y albergan a más de 4.000 especies de animales y plantas. Lagunas y embalsados: Sólo en los esteros del Iberá, donde la profundidad alcanza los 5 metros, se forman embalsados; que son islas flotantes compuestas por restos orgánicos atrapados por una trabazón de raíces, que flotan en las lagunas gracias a su bajo peso específico. La diversidad de especies que habitan estas islas es muy alta, encontrándose desde planta carnívoras, musgos propios de turberas, helechos y totoras, hasta árboles de gran porte como ombúes (Phytolacca dioica) y laureles