En la actualidad, múltiples proyectos y planes, demuestran que existe una preocupación por reintegrar el río a la ciudad desde un enfoque urbano paisajista, que retome el sentido original ambiental y otorgue un nuevo sentido cultural. Al igual que diversas ciudades en el mundo, Huancayo ha sufrido un crecimiento acelerado en los últimos años. A pesar que la ciudad inició su desarrollo en el siglo XIX a partir del eje estructural del camino inca (Calle Real), en la actualidad, el aumento poblacional, ha ocasionado el incremento de la huella urbana transversalmente al eje original creando un nuevo eje estructurador que sigue el recorrido del Río Shullcas. Hoy Huancayo cuenta con 503139 habitantes. La presente tesis realizará un Parque Lineal Ribereño a modo de Plan Maestro que surge como respuesta a la problemática mencionada. Asimismo, como proyecto piloto se propone un Centro de Interpretación del Agua con la finalidad de ser una herramienta educativa que sirva para la capacitación de la población de Huancayo