DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B_FAUA_UNI

Page 1

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Integrantes: Condor Estrella, José Cueva Atoche, Harold Cotaquispe Asto, Patricia Mariana Iriarte Lima, Sol Leung Granados, Kai Long Molina Grandez, Diego Sebastián Montoro Ocaña, Haylin Raida Olivares Raymundo, Gina Palomino Izarra, Eisa Quispe aguilar, Ruth Rivas Arrué, Ricardo Ruiz Tineo, Jean Pierre Tomanguilla Poquis, Rocio Viviano Severino, Eduardo Yurivilca Vargas, Gabriel Zurita Yanarico, Héctor ENTREGAPRIMERA

“CALLAO”ANÁLISISURBANO

CHALACAY RECONSTRUCCIÓNDULANTO. DEL MERCADO CENTRALDEL CONSTRUCCIÓNCALLAO. DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ. CONSOLIDACIÓN DE BELLAVISTAYLAPERLA CREACIÓN DELDISTRITO DE CARMEN DE LA CONSTRUCCIÓNLEGUAAV. LAMARINA. CONSTRUCCIÓN DE LACIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA. CONSTRUCCIÓN DELCOMPLEJO HABITACIONALSANTAROSA. INVASIONES EN ELEJE DE LAAV. GAMBETA. CONSTRUCCIÓN DE LACIUDAD SATÉLITE DE VENTANILLA. CONSTRUCCIÓN DE LACIUDAD DEL CONSTRUCCIÓNDEPORTE. DE PACHACUTEC. CONSTRUCCIÓN DE SARITACOLONIA LOS FERROLES. 1940 1970 1995 2010 2020 616.03 Ha 1,679.53Ha321,231HabPoblación 2,840.70443,413PoblaciónHabHa 9,392.61876,877PoblaciónHabHa 11,303.97994,494PoblaciónHabHa Av. D c.LosFerroles 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO1. ANÁLISIS HISTÓRICO Integrantes:

UBICACIÓN HITOS Y CONECTIVIDAD LIMA JorgeInternacionalAeropuertoChávezZonaresidencialLitoral Óvalo CantolaoHISTÓRICOCALLAOVENTANILLA 1000 m A.H Bolognesi RíoRímac SAN MARTÍN DE PORRES Av.TomásValle Av.Gambeta Av.Av.CantaCallaoFaucet Av.Universitaria Av.PanamericanaNorte Av.GuardiaChalaca Av.OscarBenavides Av.Argentina GAMBETALITORALDELCALLAOCONSTITUCIONALPROVINCIASEELÁREADEINTERVENCIÓNENCUENTRAENLADELENELDISTRITOCALLAO,ENTREELYLAAV. MARCO HISTÓRICO ROL DEL CALLAO comercialatracciónpropiciandocomodeFavorecedesarrolloprocesosmanufacturera,ChávezAeropuerto ElCallao,atravésdelpuerto,elInternacionalJorgeysuindustria articulalosdeglobalizaciónyeconómicodelPerú.ademáslaconsolidaciónLimaMetropolitanayCallaouna“ciudadglobal”,laconcentraciónydecapitalfinanciero,ysocial.

Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

APARICIÓN PUERTO NUEVO. APARICIÓN BALNEARIO LAPERLA. CREACIÓN DE LAAV.ARGENTINA. APARICIÓN LAPUNTATERREMOTO YÁREAS MARGINALES. INDUSTRIALIZACIÓNYAPARICIÓN DE CIUDADELA Cóndor, José / Cueva,

MAPADE CALLAOCONSTITUCIONALLAPROVINCIADELRESALTADO

UNFVCementerioChávezParquedelRecuerdo-HuacaOquendo

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03

CONCLUSIONES

PLANO NOLLI EQUIPAMIENTOS Aeropuerto Internacional Jorge

Cancha de fútbol

AMPCO, Serviciode gestiónderesiduos Entre los equipamientos más importantes están: AMPCO, corporación medioambiental, se encarga de los residuos sólidos pasen por un proceso de tratamiento.

InstitutoPRODACTecnológico de la Producción Terminal pesquero PTAR Taboada, Plantade tratamientodeaguas

PTAR, se encarga del estudio, mantenimiento y optimización de aguas residuales. ITP, Instituto Tecnológico de la producción, promueve y realiza investigaciones científicas con el propósito de optimizar los recursos de producción.

La accesibilidad hacia la zona de playas es limitada, esto se debe a que las industrias obstaculizan el paso, lo que impide el ingreso directo desde las calles perpendiculares a la Av. Gambetta. En las zonas aledañas (en el plano de Nolli) , se observa más zonas en blanco lo que representan los espacios públicos, a diferencia de la zona de estudio que muestra zonas de uso privado en su mayoría y una zona residencial donde existe déficit de equipamientos de salud y educación. En esta zona residencial, existen dos parques donde solo uno presenta equipamiento de recreación.

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO2. ANÁLISIS URBANO

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L04

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UNIVERSIDAD

Árearesidencial DATOS METEREOLÓGICOS En los meses de verano, el sol gira hacia el norte y en haciainvierno,elsur. RÍORÍMACRÍOCHILLÓN ▪ NATURAL ▪ ANTRÓPICOS La dirección del viento haciaruidoSur,lapredominantemásenzonavienedelportanto,elsepropagaelNorte. ESTRUCTURA CONCLUSIONESCONTAMINACIÓNECOLÓGICALITORALMARINO SONORA 55-5960-6465-6970-74>75Nivel de avionesporproducidoruidolos(dB) ▪ DEL AIRE ▪ DEL AGUA La presencia de industrias contaminantes y la mala gestión de residuos de empresas pesqueras han degradado el litoral; esto a su vez, perjudica la implementacióndeproyectoscomoCostaAzul. ParquedelaprosperidadParquedeSantaBeatrizOQUENDOHUACA Estos factores contaminantes generan toxicidad para la fauna marina y la destrucción de los ecosistemasmarinos. ParqueS/N ▪ AMBIENTALTEMPERATURA MarFebEne AgoJunJul24 °C 16 °C 23 °C 12 °C CALUROSOSMESESMÁS MESESMÁSFRÍOS ▪ SOLARRECORRIDO ▪ VIENTOS N S E O Ruido 2% Áreaverde 2.5 m2/hab UnaciudadsostenibleCallao 9 m2/hab ÁREA VERDE Unaciudadsostenible Callao 80µg/m325µg/m3 EMISIÓN DE PM2.5, media de 1 día Unaciudadsostenible Callao 100 dB55dB NIVEL DE RUIDO <90% controladosNo El crecimiento poblacional (La Urb Santa beatriz y la Urb. Industrial) no se ve reflejado en la implementación de áreas verdes; susdeterminandounamenorcalidaddevidadehabitantes. servidaslasoloresMalosdeaguasdelcolectorLaTaboada dePasodeavionesSonidosclaxonDesechossólidosVertimientoservidasAguasdeefluentespesqueroscombustiblesEmisionesdevehículosQuemadefósiles sostenibleLosprincipalesfactoresquenosalejandeserunaciudad(sector)son:ContaminacióndelaireydelaguaporlosresiduosdelcolectorLaTaboada.Contaminaciónsonoraprovocadaporlapresenciadelaeropuerto. 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO3. ANÁLISIS AMBIENTAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO4. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN

AV.CarlosIzaguirre Av.ElmerFaucett

DEMOGRAFÍA Proyección en el tiempo (2020-2025-2030) de la población, según edad y sexo PEA Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS (19.4%)ManufacturaComercio(25.9%)(18.5%)cionescomunicayTransporte Construcción (8.6%) PEA ocupada (66%) PEA desocupada (3.4%) Inactivo (30.6%) EDUCACIÓN Primaria UniversitariaUniversitariaSuperiorSecundaria(25.9%)(43.5%)nouniv.(17.8%)(16.8%)completa(10%) DINÁMICAS URBANAS DINÁMICASSOCIALES Deportivo CAMPOMAR Usomixto(Deportivo-cultural) Recreación Clubcampestreprivado DENUNCIAS POR TIPO DE DELITO (SET-OCT 2021) 1. MERCADO MAYORISTA TERMINAL PESQUERO unapreponderanciaLazonapresentadeinfraestructuravialquepriorizalacirculacióndelautoprivadoysistemasdemovilidaddesarticuladosentresí AV.NéstorGambetta 2. OVALO CANTOLAO AV. NÉSTOR GAMBETTA 3. PARQUEBEATRIZSANTA PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN USADO EL MEDIO DE TRANSPORTE Existe comercio informal en las afueras del mercado, lo cual provoca un gran desorden y deterioro de los espacios públicos Paseos Deporte tradicional,Losbuses,custersycombis,quecomponeneltransportepúblicosiguensiendolosmodosmásempleadosdetransporteenelCallao. DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS 1 32 CONCLUSIONES: El actual modelo urbano del callao se caracteriza por un desarrollo desigual y una dinámica territorial fragmentada. Esto debido a la preponderancia de una infraestructura vial que prioriza la circulación privada, mientras los sistemas de movilidad públicos están desarticulados. Esto genera: ● Las actividades antrópicas y dinámicas urbanas existentes generan afectaciones sobre las unidades ecológicas.

AV.Oquendo

● Precaria accesibilidad y conectividad con el litoral y el mar, con los espacios y vida pública.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

c c FORTALEZAS OPORTUNIDADES Forjaremos una nueva lógica con la interacción de todos los actores y con las fuerzas económicas y dinámicas del lugar. Haciendo énfasis en teorías de movilidad y la promoción de espacios urbanos justos, sostenibles y productivos. FODA LINEAMIENTOS JORGEAEROPUERTOCHÁVEZTERMINALPESQUERO CERCANÍATABOADAPTARALIMAMETROPOLITANA CONGESTIÓNVEHICULAR DEBILIDADES AMENAZAS CONTAMINACIÓNSÍSMICORIESGOAMBIENTALYSONOROLÍNEA 4 (TURISMO)PLAYASMETRODELAMPLIACIÓN AEROPORTUARIACONECTIVIDADAEROPUERTODELMARÍTIMAY ACCESO LIMITADO A PLAYAS DEPRESENCIALAZONAINDUSTRIAL FALTA DE PÚBLICOSESPACIOS PDM CALLAO 2040 SISTEMA DE MOVILIDAD Y CENTRALIDADES ESTRATEGIASDEGOBERNANZA SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA Y ESPACIOS ABIERTOS GESTIÓNDERIESGO SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO5. ANÁLISIS CONCLUSIONES Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

DISEÑO

GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA,

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B URBANISMO

Propuesta para un corredor urbano en el litoral Oeste de La Habana Plan Maestro de UrbanoOrdenamiento y Territorial del Borde Costero y Paseo del Mar" / Mas ArchitectsFernandez 1 3 3 2 2 1 Este proyecto busca recuperar el frente marítimo a través de conexiones a partir de la reanimación de los espacios públicos generando costerorecuperandousuariosprogramáticadetravésusuariosintegraciónEstemultimodalesconexionesproyectobuscaladenuevosalbalnearioadelaampliaciónlaofertaparalosyasímismoelborde 1 2 3 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANOREFERENTES

Y ARTES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L07

METROPOLITANAEQUIPAMIENTOFUNCIONALCULTURAYRECREACIÓNCOMERCIOYTÉCNICOPRODUCTIVOCONEXIÓNZONAL,YAMBIENTAL CENTRO CONTEMPLACIÓCOMUNITARIODESARROLLODEPABELLÓNDENCHALACONUEVOTERMINALPESQUEROESTACIÓNINTERMODALZONA 4 ZONA 3 ZONA 2 ZONA 1 ÁreaÁreaÁreaÁrea=85ha=109ha=119.5ha=128ha Z3Z2Z1Z4 GambetaNéstorAv. FaucettAv.ElmerCantolaoÓvaloMetroLínea2Av.CarlosIzaguirreJorgeAeropuertoOquendoHuacaChávezCorredorAzul Terminal CallaoCITEpesqueroPesquero TaboadaPTAR Propuesta según sector Propuesta Muelle Vía principales Línea del Metro Límite de la zona de estudio Propuesta Conexión entre sectores LEYENDA 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO7. ESQUEMA DE PROPUESTA LÍNEA COSTERA CHALACA Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

UNIVERSIDAD

ESTACIÓN INTERMODAL travésdeexistentescumpleLaEstaciónintermodalconconexiónalmuellecontinental:estaciónescomplementariaaalramal,línea4delmetro,queconelpapeldepuntodepartidahacialosserviciosyaynuevosqueofrecerálazonadeestudio.Y,ademásorganizarla,lavincularáconlazonahistóricadelaregiónadeunnuevomuelleconfinesdetransporteurbano.Av.GambetaCorredorazul ÓvaloCantolao Muelle SALIDA HACIA EL MUELLE INGRESO PEATONAL INGRESO VEHICULAR CORREDOR AZUL AVGAMBETA VISTA 1 VISTA 2 2 1 IMAGEN OBJETIVO estaciónintermodalestaciónintermodal ÁREAVERDE 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO8. PROPUESTA _ ZONA 1 Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L09 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

TECNOLÓGICOINSTITUTO DE LAPRODUCCIÓN VERDEÁREA PESQUEROTERMINALNUEVO AV.NÉSTORGAMBETTA NUEVO TERMINAL PESQUERO brindardisponibilidadterminalrecursostrabajadoresespacios,Seproponelareconstrucciónyreorganizacióndelterminalpesquero,ampliandosusademásdenuevosusosquepuedanbrindarlasfacilidadesalosparadesarrollardemaneraóptimalaactividadextractivadelosmarítimos,tambiénsebuscaconectarlasactividadespropiasdelpuertoypesqueroylasactividadesrealizadasporlosvisitantesmedianteladelosespaciosdecarácterpermeableyáreasverdesquepuedanunanuevaimagenalazona. Área verde, límite Av.NuevoGambettaterminalpesquero IMAGEN OBJETIVO TecnológicoInstitutodelaproducción 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO9. PROPUESTA _ ZONA 2 Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L10 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1

Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

PABELLÓN DE CONTEMPLACIÓN CHALACO El pabellón de contemplación chalaco, permitirá hacer exposiciones al aire libre, estará sobre otra estructura para así además poder fungir como mirador. Asi los residentes y visitantes podrán contemplar el mar del callao pisos).aprovechandolasalturasdelasdemásedificaciones(2o3PLACIÓNCONTEMPABELLÓNDECHALACOÁREAVERDE ÁREAVERDE AV.NÉSTORGAMBETTA IMAGEN OBJETIVO Área verde recreativa colindante a la Av. Néstor GambettaPabellón

Av.

esparcimientoContemplacióndeChalacoÁreaverdedeconvistaalmardelCallao. Néstor Gambetta

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO10. PROPUESTA _ ZONA 3

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L11

IMAGEN OBJETIVO ÁREA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L12

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

El Centro de Desarrollo Comunitario, tiene como objetivo la participación ciudadana mediante actividadesdetipoculturales,sociales,educativasydeportivasparapersonasdedistintasedades. VERDE CULTURALCENTRO RECREACIONALCENTRO Av.Gambeta

Complejo deportivo Área verde, límite Av. Gambetta Centro para la cultura Chalaca Parque del RecuerdoZonas residenciales elVistashaciamar

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO La propuesta se debe a la cercanía a zonas residenciales consolidadas y la presencia del cementerio Parque del Recuerdo que resulta favorable para el planteamiento, ya que a partir de ello se busca crearunespacioparaeldescansoylameditación,que integrealapoblación.

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO11. PROPUESTA _ ZONA 4

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO ANÁLISIS URBANO12. PROPUESTA _ IMAGEN OBJETIVO

INTERVENCIÓN EN CADA SECTOR Fuente: Imagen propia LEYENDA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L13

GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Integrantes: Condor Estrella, José Cueva Atoche, Harold Cotaquispe Asto, Patricia Mariana Iriarte Lima, Sol Leung Granados, Kai Long Molina Grandez, Diego Sebastián Montoro Ocaña, Haylin Raida Olivares Raymundo, Gina Palomino Izarra, Eisa Quispe aguilar, Ruth Rivas Arrué, Ricardo Ruiz Tineo, Jean Pierre Tomanguilla Poquis, Rocio Viviano Severino, Eduardo Yurivilca Vargas, Gabriel Zurita Yanarico, Héctor ENTREGASEGUNDA

TOPOLÓGICOANÁLISIS

recuerdoParquedel CALLAO PREHISPÁNICO La Huaca Capilla Márquez es un centro de observación prehispánico con miras al mar. Pertenece al periodo del Horizonte Medio (700-1200 d.C.) y en sus cercanías fueron erigidos campos feriales inter-valles, donde se concentraba el comercio de los productos marítimos con aquellos que provenían del interior del país para el intercambio o trueque. Se puede apreciar el uso de la técnica del “adobón” o “tapial”, con la que construyeron los antiguos pobladores del Valle del río Chillón grandes templos y murallas defensivas. Este sistema de construcción consiste en vaciar barro dentro de un molde para construir muros gruesos, resistentes y sobretodo estables.

1. LINEAMIENTOS

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE OQUENDO Horizonte Tardío (1440-1535 d.C.)

Para la administración de esta ciudad portuaria, los Incas construyeron un gran palacio pegado al cerro Oquendo, de características muy similares al Palacio de Puruchuco (Ate), con planta trapezoidal y con ambientes residenciales privados, así como depósitos y grandes espacios para la concentración masiva de habitantes (tanto para ceremonias o reuniones, transmisión de órdenes, organización de la fuerza de trabajo y distribución de bienes).

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01

ARTES 1. ANÁLISIS HISTÓRICO

HUACA PALACIO DE OQUENDO CAMINOS OQUENDO QHAPAQ ÑAN

MURALLAS DE OQUENDO HUACA MÁRQUEZ Horizonte Medio (700-1200 d.C.)

ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD

MarginalesTerremotoApariciónArgentinaCreaciónPerlaApariciónAparecePuertoNuevoBalnearioLadelaAvenidadeLaPuntayáreas1960 Construcción del complejo habitacional InvasionesSantaRosaen el eje de ConstrucciónlaAv.Gambetade la Ciudad Satélite de Ventanilla Construcción de la ConstrucciónCiudaddelDeporte de ConstrucciónPachacutec de Sarita Colonia,LosFerroles PDMCALLAO DE ORDENAMIENTO

AeropuertoOquendoComplejoarqueológicoMárquezCapillaHuaca LOCALIZACIÓN

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y

DISEÑO

Oquendo fue reutilizada con la llegada de los Incas durante el Horizonte Tardío (1440 a 1535 d.C.), quedando como testimonios edificios, terrazas, cementerios y caminos epimurales que formaron parte del Camino Inca o Qhapaq Ñan que conectaba la costa con la capital del Tahuantinsuyo. Estos testimonios se encuentran fragmentados y diseminados debido al actual crecimiento urbano en la zona conocida como el ex Fundo Oquendo.

pasoespacioedificacionesBeatriz,quelugarytodoaíslanobservarelAPUELPARAÍSOelcualsecaracterizaporsucercaníayaltura.Lasfábricasellugarimpidiendoelpasopeatonal,fomentandoáreasdesoladaseinsegurasyelloserepitealolargodeláreadelasfábricas.Entreelcrucedealaav.Gambetalaprolongacióndelaav.IzaguirreseencuentraelTERMINALPESQUERODELCALLAO,quedavidaaestazonaentrelas4a11a.m.porlaventadeproductosmarinosllegandealtamar.aespaldasdelterminalseencuentralaurbanizaciónsantaunaislaenmediodelmardefábricas,lacualesunazonabienurbanizadacondehasta4pisosdealtura,ennuestrorecorridonosolopercibimoselvisualizandolosinotambiénescuchándolo,esporelloqueesinevitableoíreldelosavionescada5minutosaprox.Elcualseibaintensificandocadavezque

El Mar del Callao es parte fundamental del lenguaje del lugar, lastimosamente acaparado de basura y residuos sólidos; desde la orilla en dirección al este se puede

Aun paso del mar, Pero tan lejos como caminar. La ciudad y la naturaleza está dividida, Por marchas interminables de camiones sin vida. Los Apus observan en calma Pero tú te distraes con aves sin alma. Sobre el suelo el polvo nubla a los individuos Solo te guías por el aroma de residuos. Solo hay calles sin vida extrañadas de verte andar buscando comida 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 1 6 7 8 OQUENDOPLAYA APU EL PARAISO QUIMPACFÁBRICA OQUENDOPUENTE PESQUEROTERMINAL AV.OQUENDOVISTA SANTAURB.CRUZOVALOCANTOLAO 12 3 4 56 7 8 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES GENIUS LOCI

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 DE Y

EDIFICIOSPÚBLICOSYCALLES 1. ENTRAMADO VIARIO 1. TRAMA ORTOGONAL Crecimientoortogonalyplaneado 2. TRAMA IRREGULAR planeamientoCrecimientosinurbanoprevio 3. TRAMA RADIAL Planeamientourbanoprevio Vías Víasprincipalescolectoras 1 2 3 2. ESPACIOS PÚBLICOS GambettaNéstorAv.Av.ElmerFaucettAv.LosAlisosAv.CarlosIzaguirreAv.Cuzco estado,LosentornoExisteunadesvinculacióndelasgrandesinfraestructurasconsuinmediato.espaciospúblicoscomolasveredasseencuentranenmalalgunastienentramosinconclusos.Lazonapresentaespaciosinsegurosparalostranseúntes,yaqueensumayoríalascallesestánconformadaspormurosciegos,carentesdeactividad., CALLEMERCADO MAYORISTAPESQUERO INDUSTRIA 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03

DISEÑO

INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

ARTES 2. GENIUS LOCI - MORFOLOGÍA URBANA

GRUPO

ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL

TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

L04

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 ANÁLISIS Y

1. FLUJOS Y PUNTOS DE QUIETUD 2. TIPOS DE VÍAS FLUJO INTENSO FLUJO LOCOMOCIÓNLEVE COLECTIVA FLUJO PEATONAL PARQUECAMPOMARSANTABEATRIZCALLETERMINALPESQUERO FLUJOFLUJOPEATONALFLUJOMIXTOVEHICULARAv.GambettaNéstorAv.ElmerFaucettAv.LosAlisosAv.CarlosIzaguirre CALLEAVNESTORGAMBETTACALLE6TERMINALPESQUERO 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

GRUPO

ARTES 3. ANÁLISIS MOVIMIENTO QUIETUD

AeropuertoJorgeChàvez 4. SONIDOS 5. TEXTURAS Y COLORES 1. ASOLAMIENTO 2. VIENTOS 3. OLORES 9:00 3:0012:00a.m.p.m.p.m. N OquendoHuaca El litoral es foco de malos olores provocados por desechos Ruido de los aviones en .residencialzona 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 4. ANÁLISIS SENSORIAL

USOTOPOGRAFÍADE SUELO PERFIL ELEMENTOSURBANOURBANOS CONSTRUIDOS CORTE A-A Fuente:ImagenPropia industrialhuacaselpisosenLatopografÍaesdeterminanteenlazona,enellugarloschalacosbuscanlaformadeasentarsesucercaníaalmaralnortecomoalsurdelcallao,lasviviendasbuscanunmáximode3a4dealtura,estotambiénporsucercaníaalosavionesyaquequedaenelladosurdelcallaoAeropuertoJorgeChávez.HaciaelesteencontramoslomasqueestánconectadasconlasParaísoyOquendo.Lapartecentral,queeselterritorioplano,seencuentralazonaenunmayoráreadeterritorio,estosedebeasucercaníaalpuertodelCallao. PARROQUIA ESPÍRITU SANTO INDUSTRIA COMERCIOEDUCACIÓNVIVIENDA PÚBLICARECREACIÓN CERCANASINDUSTRIAS AL MAR CORTE AV. LOS VENCEDORES CORTE AV. NESTOR GAMBETTA Fuente:ImagenPropia CORTE AV. NESTOR GAMBETTA Fuente:ImagenPropiaFuente:ImagenPropia A A Fuente:ImagenPropia 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ELEMENTOS CONSTRUIDOS EXISTENTES

PARQUE DE SANTA BEATRIZ PARQUE DE SANTA BEATRIZ 2 CANCHA FUTBOL-PRODACDEPARQUEDELRECUERDO(CEMENTERIO)SUDAMERICANADE FIBRASAJINOMOTOSA DELPERÚQUIMPAC S.A N JorgeInternacionalAeropuertoAv.GambetaChávezÓvaloCantolao LAS ÁREAS VERDES EXISTENTES EN SU MAYORÍA SON PALMERAS ,PINOS,PONCIANA

MOLLESERRANO.LASCUALESSEPUEDENOBSERVARDESDEELEXTERIORDELASFÁBRICAS.LAVEGETACIÓNEXISTENTESECARACTERIZAPORSERADAPTABLEATODOTIPODETERRENOYDEUNBAJOREQUERIMIENTOHÍDRICO 1. LINEAMIENTOS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ZONAS VERDES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

AJINOMOTO DELPERÚ( IMAGEN DESDE LAAV.GAMBETA) SUDAMERICANADE FIBRAS SA(IMAGEN DESDE LAAV. GAMBETA) EN LA ZONA DE USO PÚBLICO SE OBSERVA LA EXISTENCIA DE VEGETACIÓN COMO LA YUCA , PONCIANAYMOLLESERRANO Y DE ORDENAMIENTO

FLORA YUCA PALMERA MOLLE SERRANO PONCIANA PINO ÁREAS VERDES DE USO PÚBLICO ÁREAS VERDES DE USO PRIVADO ● EN LAZONAANALIZADASOLO EXISTE DOS PARQUES DEACCESOALPÚBLICO ,UBICADOS EN LAURBANIZACIÓN SANTABEATRIZ, LAS CUALES NO TIENE UN MANTENIMIENTO CONSTANTE ,ASÍ MISMO NO CUENTAN CON EQUIPAMIENTO EN LOS PARQUES . ● LAS ÁREAS VERDES RESTANTES EN LAZONADE ESTUDIO SE ENCUENTRAN DENTRO DE LAS FÁBRICAS ,LAS CUALES SON DE USO EXCLUSIVO PARA ESTAS. PARQUE SANTABEATRIZ PARQUE SANTABEATRIZ 2

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L07

ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD

POBLACIÓN FLOTANTE: Ubicadosmayormenteenlaszonasindustriales, sonpersonasquesololaburanporundeterminadotiempo.

Contaminación de residuos sólidos acumulados a orillas de la playa, y cerca a los muelles Contaminación por industrias Espacios públicos vacíos y peligrosos Apreciación de los vuelos por las urbanizaciones cercanas, sin embargo hay contaminación sonora debido a esto Existen muchos aspectos que afectan la calidad de vida de las personas, en especial a los jóvenes, ya que son ellos los que dinamizan la zona; la inseguridad y la contaminación, son los dos factores de peligrosidad que se originan por el inadecuados usos de los espacios públicos, en especial las calles y áreas libres. DE ORDENAMIENTO

El estilo de vida de la zona es activa, puesto que la mayor parte es de uso industrial y comercial, sin embargo, esto es de manera esporádica, ya que despues los espacios públicos, están inactivos. TURISTA: Generalmente están ubicados en el aeropuerto Jorge Chávez yelCallaohistorico RESIDENTE: Ubicados alrededor de la zona industrial, aunque algunas urbanizaciones están rodeadas por industrias, como la de Santa Beatriz. ESTUDIANTE: Se concentran en las zonas urbanizadas, alejadas de las zonasindustriales,enparticularcercaalaHuacaOquendo.

2. POBLACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SUELOS1. GRUPO ETARIO 3. SECTORES DE POBLACIÓN 5. REGISTRO DE ENTORNO 6. ANÁLISIS EMIC Y ETIC 7. CONCLUSIONES 6.1. EMIC 6.2. ETIC

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL TRANSPORTE DE CARGA PESADA CENTRO EDUCATIVO COMERCIO

1. LINEAMIENTOS

ANÁLISIS TOPOLÓGICO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

4. ESTILO DE VIDA Se observa mayormente una población joven (de 10 a 50 años). Respecto a la lengua materna, la mayoría habla castellano, y el quechua en una minoría. Castellano (94.1%) Quechua (5.5%) Aimara (0.4%) Hay una marcada diferencia de sectores, como se puede observar en la vista aérea, el sector residencial, industrial y de almacén; separados por la Av. Néstor Gambetta.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

7. ETNOGRAFÍA: ANÁLISIS EMIC Y ETIC

COMERCIANTES: Seubicanenlaszonasindustriales,encallescercade laAv.NéstorGambetta. VAGABUNDOS: GeneralmenteseubicanporlaAv.NéstorGambetta. INSEGURIDAD FALTA DEURB.PAVIMENTACIÓNSANTABEATRIZ

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

LEYENDA Límite zona de estudio Vías ContaminaciónÁreaprincipalesverdes ambiental Contaminación sonora URB.SANTABEATRIZ RecuerdoParquedel HuacaOquendoParqueSantaBeatriz JorgeAeropuertoChávez Av. Elmer Faucett Av.CantaCallaoAv.Gambetta Av.Gambetta Av.CarlosIzaguirre Av.Gambetta Ellitoral,focodemalosoloresprovocadopordesechos Ruido de los aviones con mayor intensidad en zona residencial. ÓvaloCantolao RiesgosueloZonaderiesgosísmico,arenoso.portsunami. 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

DISEÑO

GRUPO

TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 8. SÍNTESIS

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 ANÁLISIS

L09

AMENAZAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEBILIDADESOPORTUNIDADESFORTALEZAS CONGESTIÓNRIESGOVEHICULARSÍSMICO TERMINAL PESQUERO CALLAO PTAR TABOADA AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ PLAYA OQUENDO ZONA INDUSTRIALIZADAOVALO CANTOLAO INGRESO A LAS PLAYAS AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO FALTA DE ESPACIOS PÚBLICOS CINTURÓN DE FUEGO CINTURÓNDEFUEGO ZONA DE ESTUDIO 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L10 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FODA SENSIBLE

VIRTUALMAQUETA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 5B 1 DE FACULTAD Y ARTES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

DE ARQUITECTURA, URBANISMO

ANÁLISIS TOPOLÓGICO UNIVERSIDAD NACIONAL

GRUPO

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

INGENIERÍA

MAQUETA VIRTUAL

OBJETIVOIMAGEN

1. LINEAMIENTOS

LÍNEA

GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES IMAGEN OBJETIVO

PAISAJÍSTICOVERDECORREDOR RECREACIONALCULTURALCORREDOR/ COMERCIALCORREDOR PRODUCTIVO/ INTERMODALCORREDOR COSTERA CHALACA DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1

ANÁLISIS TOPOLÓGICO

APROXIMACIÓNURBANÍSTICA

Aun paso del mar, Pero tan lejos como caminar. La ciudad y la naturaleza está dividida, Por marchas interminables de camiones sin vida. Los Apus observan en calma Pero tú te distraes con aves sin alma. Sobre el suelo el polvo nubla a los individuos Solo te guías por el aroma de residuos. Solo hay calles sin vida extrañadas de verte andar buscando comida 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 1 6 7 8 OQUENDOPLAYA APU EL PARAISO QUIMPACFÁBRICA OQUENDOPUENTE PESQUEROTERMINAL AV.OQUENDOVISTA SANTAURB.CRUZOVALOCANTOLAO 12 3 4 56 7 8 Texto SUBTÍTULO 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES GENIUS LOCI

El Mar del Callao es parte fundamental del lenguaje del lugar, lastimosamente acaparado de basura y residuos sólidos; desde la orilla en dirección al este se puede observar el APU EL PARAÍSO el cual se caracteriza por su cercanía y altura. Las fábricas aíslan el lugar impidiendo el paso peatonal, fomentando áreas desoladas e inseguras y pasoespacioedificacionesBeatriz,quelugarytodoelloserepitealolargodeláreadelasfábricas.Entreelcrucedealaav.Gambetalaprolongacióndelaav.IzaguirreseencuentraelTERMINALPESQUERODELCALLAO,quedavidaaestazonaentrelas4a11a.m.porlaventadeproductosmarinosllegandealtamar.aespaldasdelterminalseencuentralaurbanizaciónsantaunaislaenmediodelmardefábricas,lacualesunazonabienurbanizadacondehasta4pisosdealtura,ennuestrorecorridonosolopercibimoselvisualizandolosinotambiénescuchándolo,esporelloqueesinevitableoíreldelosavionescada5minutosaprox.Elcualseibaintensificandocadavezquenos

METROPOLITANEQUIPAMIENTOFUNCIONALCULTURA,HOSPEDAJEYRECREACIÓNCOMERCIOYTÉCNICOPRODUCTIVOCONEXIÓNZONAL,AYAMBIENTAL ESQUEMA DE UBICACIÓN ZONA 4 ZONA 3 ZONA 2 ZONA 1 Área=85haÁrea=109haÁrea=119.5haÁrea=128ha Z3Z2Z1Z4 GambetaNéstorAv. FaucettAv.Elmer ÓvaloMetroLínea2Av.CarlosIzaguirreCantolaoJorgeAeropuertoOquendoHuacaChávezAzulCorredor Terminal CallaoCITEpesqueroPesquero TaboadaPTAR 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES PLAN MAESTRO CENTRO COMUNITARIODESARROLLODEPABELLÓNDECONTEMPLACIÓNCHALACONUEVOTERMINALPESQUEROESTACIÓNINTERMODAL

DISEÑO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03

UNIVERSIDAD

APROXIMACIÓN

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES PLAN MAESTRO

ZONIFICACIÓN - PLANO DEL CONJUNTO LEYENDA HOTELESURBANOEQUIPAMIENTORECREATIVODEPORTIVOCOMERCIOINDUSTRIAINVESTIGACIÓNCENTROSCOMERCIOVIVIENDASVIVIENDASDELOCAL1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L04

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

URBANÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

URBANOEQUIPAMIENTORECREATIVODEPORTIVOCOMERCIOINDUSTRIAINVESTIGACIÓNCENTROSCOMERCIOVIVIENDASVIVIENDASDELOCAL-

PLOT PLAN LEYENDA

PLAN MAESTRO

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

OQUENDOAV.VIACOSTAAZUL AV.FAUCET

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

AV.CARLOSIZAGUIRRE DE ORDENAMIENTO

1. LINEAMIENTOS

APROXIMACIÓN

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 URBANÍSTICA

Texto VIALIDAD AV. NESTOR GAMBETA AV.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES PLAN MAESTRO

1ZONA

ZONIFICACIÓN LEYENDA CENTROTECNOLÓGICO, DE RECICLAJE MARÍTIMOESPLANADACHALACA ALAMEDA PARQUELUGARPUERTOTRATAMIENTOTALLERESVIVIENDASCENTRALCOMERCIODEPESCADORESDEAGUASRESIDUALESDEOCIOZONALECOLÓGICOBORDECOSTERO 2 5431 2 1 3 4 5 6 6 AV. COSTA AZUL 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ZONA 1

DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES CORTE TRANSVERSAL DE LA AV. ELMER FAUCETT 3m 6m 2.5m 3m 3m 3m 6m 3m2.5m CORTE TRANSVERSAL DE LA AV. COSTA AZUL comercioviviendas comercioviviendas 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ZONA 1

● El parque Ecológico se dirige a generar estrategias participativas, productivas, integrarunasostenibles,educativasyrecreativas,medianteunaespacialidadfluidayvinculadaanaturalezahíbridadeprácticaagrícolaydinámicaspúblicas,conlaintencióndeelpaisajenaturalconlaciudad.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

ZONA

● enLahorizontalidadenmarcadaporlacubiertaproyectaunasombraqueseconvierteespacialidadyrevelaunamiradaamablequeconversaconlanaturaleza. URBANO DE LA ALAMEDA CENTRAL PÚBLICO AÉREA LUGAR DE OCIO Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 1

EQUIPAMIENTO

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ESPACIO

VISTA INTERIOR

● AproximaciónalparqueEcológico porlaavenidaprincipal,dotadodeungeneroso espacioparaelpúblicoydealgunoselementosquegenerandinámicasurbanas.

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes:

● El vecindario, y en general el ciudadano, cumple un rol participativo en las distintasactividadesproductivasparalagestióndelproyecto,practicandolaagriculturadeespecies.

VISTA

A

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD

VISTAA 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L04 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 5B GRUPO 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ZONA 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

1. LINEAMIENTOS

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ZONA 1

VISTA AÉREA AV.ELMERFAUCETT ÓVALO CANTOLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

AV.NESTORGAMBETTA DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

2ZONA

UNIVERSIDAD

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02

APROXIMACIÓN

CALLE 6 VERDECORREDORAV.OQUENDO

GRUPO

GAMBETTANÉSTORAV. DE ORDENAMIENTO

1. LINEAMIENTOS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES DE ÁREAS RESIDENCIALES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ZONA 2 DESARROLLO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ZONA 2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

URBANÍSTICA

VIALIDAD 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

ZONA 2

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L04

DESARROLLO DE ÁREAS INDUSTRIALES

CALLE 6 GAMBETTANÉSTORAV.

AV.A OQUENDOAV.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ALAMEDAGAMBETTA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ZONA 2

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

AV.COLECTORCOMAS AV.OQUENDO AV.PLAYAOQUENDO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

DESARROLLO DE ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

GAMBETTANÉSTORAV.

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

1. LINEAMIENTOS

AV.OQUENDOAV.PLAYAOQUENDO

DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

AV.CORREDORAZUL

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

ZONA 2

APROXIMACIÓN

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

GRUPO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

L07

AV.CORREDORAZUL COMASCOLECTORAV.

EQUIPAMIENTO URBANO 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

ZONA 2

UNIVERSIDAD

EQUIPAMIENTO URBANO 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08

DISEÑO

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL

DE ARQUITECTURA,

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 DE INGENIERÍA FACULTAD URBANISMO Y ARTES

ZONA 2

3ZONA

DESARROLLO DE ÁREAS RESIDENCIALES LEYENDA RESIDENCIAL

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 URBANÍSTICA

APROXIMACIÓN

1. LINEAMIENTOS

AV. NÉSTOR GAMBETTA VÍAVEHICULAR nuevaAV. DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02

ZONA 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ZONA 3

DESARROLLO DE HOTELES LEYENDA DEPORTIVASSALAS

1. LINEAMIENTOS

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

HOTELES VÍAVEHICULAR nuevaAV. DE ORDENAMIENTO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

DISEÑO

L04

ZONA 3

DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES LEYENDA COMERCIALCENTRORESTAURANTESDISCOTECAS TIENDASPUBSCAFETERÍAS AAV. 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

GRUPO

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

APROXIMACIÓN

GRUPO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

UNIVERSIDAD

ZONA 3

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ÁREADOOMOSRECREATIVA ZONA CONCIERTOSDE 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

UNIVERSIDAD

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ESPACIO PÚBLICO CENTRO DE INTERPRETACIÓN ÁREADE FERIAS 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06

GRUPO

ZONA 3

APROXIMACIÓN

VISTA PEATONAL DEL INGRESO HACIA LOS RESTAURANTES Y A,LAMEDA

VISTA PEATONAL DESDE LAS RESIDENCIAS

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L07

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

ESPACIO PÚBLICO 1 1 3 2 2 3 4 4 VISTA AÉREA DE LOS DOMOS VISTA AÉREA DE LAS FERIAS Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ZONA 3

4ZONA

UNIVERSIDAD

ZONA 4

ASTILLEROCOMERCIOVIVIENDASINDUSTRIAÁREASVERDESDEPORTIVO-RECREATIVOEQUIPAMIENTOCULTURAL

AV.NÉSTORGAMBETTA CORREDORAZUL AV.OQUENDO AV.NÉSTORGAMBETTA AV.OQUENDO ESC:1/5000 ZONIFICACIÓN LEYENDA

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ÓVALO

AV.NÉSTORGAMBETTA AV.NÉSTORGAMBETTA

ESC:1/1000 DESARROLLO DE ÁREAS RESIDENCIALES

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

UNIVERSIDAD

AV.ELRECUERDOAV.OQUENDO

ZONA 4

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

L03

DISEÑO

ZONA 4

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD

INDUSTRIA LOGÍSTICOPARQUE CORREDORAZUL AV.OQUENDO ESC:1/2000 DESARROLLO DE ÁREAS INDUSTRIALES ASTILLERO 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

GRUPO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 URBANÍSTICA NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

UNIVERSIDAD

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ZONA 4

DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES ESC:1/1000

1. LINEAMIENTOS

APROXIMACIÓN

AV.OQUENDO DE ORDENAMIENTO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L04

GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ZONA 4

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 URBANÍSTICA

AV.NÉSTORGAMBETTA AV.NÉSTORGAMBETTA DELCEMENTERIOPARQUERECUERDO

AV.OQUENDO DE ORDENAMIENTO

ESC:1/1000 EQUIPAMIENTO URBANO

1. LINEAMIENTOS

APROXIMACIÓN

ESPACIO PÚBLICO CALLE ELRECUERDO 1 3 2 4 1 2 45 4 3 5 1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ZONA 4

AV.NÉSTORGAMBETTA 1. LINEAMIENTOS DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

AV.NÉSTORGAMBETTA AV.NÉSTORGAMBETTA ORDENAMIENTO

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 URBANÍSTICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L07

APROXIMACIÓN

VISTA AÉREA

ZONA 4

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Integrantes: Condor Estrella, José Cueva Atoche, Harold Cotaquispe Asto, Patricia Mariana Iriarte Lima, Sol Molina Grandez, Diego Sebastián Montoro Ocaña, Haylin Raida Olivares Raymundo, Gina Palomino Izarra, Eisa Quispe aguilar, Ruth Rivas Arrué, Ricardo Ruiz Tineo, Jean Pierre Tomanguilla Poquis, Rocio Viviano Severino, Eduardo Yurivilca Vargas, Gabriel Zurita Yanarico, Héctor 4.1ENTREGA

El Mar del Callao es parte fundamental del lenguaje del lugar, lastimosamente acaparado de basura y residuos sólidos; desde la orilla en dirección al este se puede observar el APU EL PARAÍSO el cual se caracteriza por su cercanía y altura. Las fábricas aíslan el lugar impidiendo el paso peatonal, fomentando áreas desoladas e inseguras y todo ello se repite a lo largo del área de las fábricas. Entre el cruce de a la av. Gambeta y la prolongación de la av. Izaguirre se encuentra el TERMINAL PESQUERO DEL CALLAO, lugar que da vida a esta zona entre las 4 a 11 a.m. por la venta de productos marinos que llegan de altamar. a espaldas del terminal se encuentra la urbanización santa Beatriz, una isla en medio del mar de fábricas, la cual es una zona bien urbanizada con edificaciones de hasta 4 pisos de altura, en nuestro recorrido no solo percibimos el espacio visualizandolo si no también escuchándolo, es por ello que es inevitable oír el paso de los aviones cada 5 minutos aprox. El cual se iba intensificando cada vez que nos Aun paso del mar, Pero tan lejos como caminar. La ciudad y la naturaleza está dividida, Por marchas interminables de camiones sin vida. Los Apus observan en calma Pero tú te distraes con aves sin alma. Sobre el suelo el polvo nubla a los individuos Solo te guías por el aroma de residuos. Solo hay calles sin vida extrañadas de verte andar buscando comida

1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 5 1 6 7 8 OQUENDOPLAYA APU EL PARAISO QUIMPACFÁBRICA OQUENDOPUENTE PESQUEROTERMINAL AV.OQUENDOVISTA

12 3 4 56 7 8 1. GENIUS LOCI APROXIMACIÓN URBANÍSTICA Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

SANTAURB.CRUZOVALOCANTOLAO

HITOS URBANOS ARQUITECTÓNICOSY

1. HITOS PAISAJÍSTICOS - GEOGRÁFICOS CALLAO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ● HUACA EL PARAISO ● ISLAS SAN LORENZO ● PALACIO OQUENDO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

2. HITOS ARQUITECTÓNICOS CALLAO

● EDIFICIO RONALD

● IGLESIA CARMEN DE LA LEGUA ● CÁMARA DE COMERCIO (Edificio de Seoane)

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

● AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Lugar de mayor flujo de pasajeros , es el principal ingreso y salida desde el exterior e interior del País. Ubicado en la av. Faucett cruce con al av. Tomas valle. Es un importante centro de conexión del subcontinente, como el principal aeropuerto de Sudamérica.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02

El primer edificio más alto del Callao

2. HITOS ARQUITECTÓNICOS CALLAO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ● COLEGIO DOS DE MAYO ● IGLESIA MATRIZ ● TERMINAL PESQUERO ● CASA VALERA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez urbanización hito ventanilla dirección Sur a Norte. ESCUELA NAVAL

3. HITOS URBANOS CALLAO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ● OVALO CANTOLAO Ubicado a la altura de la

● REAL FELIPE ● MIRADOR LA PUNTA ●

200 millas, este lugar funge como un

de

L04

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

en

urbanístico pues por este óvalo se transita para dirigirse hacia la zona industrial y hacia el distrito de

ARTES ● PLAZA MIGUEL

DE ARQUITECTURA, URBANISMO

3. HITOS URBANOS CALLAO

DISEÑO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

GRUPO

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 DE INGENIERÍA FACULTAD Y GRAU ● CEMENTERIO PARQUE DEL RECUERDO

UNIVERSIDAD NACIONAL

CASUÍSTICA

TIPOLÓGICACASUÍSTICA1.

La estación está organizado en base a un gran hall central articulador de los espacios El visitante tiene un recorrido planificadoyzonasespecíficasalascualespuedeacceder.

CIRCULACIONES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UBICACIÓN: DaqingHeilongjiangChina

El proyecto se ubica en la intersección entre la Avenida Central y la calle Longfeng. Consiste en una edificación de tres pisos y el centro de información de catorce pisos que se conectan entre síarmoniosamente.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

ARQUITECTO: HadArchitects Año: 2010 Área:30000 m2

CHINA RESTAURANTE OFICINA SALA BOLETOSDE SALA ESPERADEHALL peatonalIngreso peatonalOficinaIngresoCirculaciones verticales Circulaciones horizontales 2 3 4 1 4 32 complejaLasistemaentreestructuraPresentaunasuperposicióndevolúmenes,asímismoladeledificiodetransportedepasajerossecombinaaceroyhormigónparasoportarlaformacióndeunestructuralestable.estructuradeaceroeselcaminoparalograrlaformadelafachadayeltechodegranenvergadura.

Se ubica entre vías importantes, lo que permite ir de este lugar a cualquier punto de la ciudad, además por la forma que presenta el edificio se ha convertida en uno de los hitos de la ciudad.

1. Estación intermodal Daqing, China CASUÍSTICA TIPOLÓGICA

UBICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ESTACIÓNINTERMODALZONACOMERCIALÁREAVERDEBARRIOSÁREAVERDE

SECUENCIA ESPACIAL FORMA

Sala esperade Sala boletosde

DESCRIPCIÓN Restaurante Hall El edificio adopta y considera las características de la nieve. La fachada del abiertosdestacanespacioconceptoacero,ramaedificiosonenformadeconestructuradeasífortaleceneldediseño.Elinteriorlosespaciosytransparentes.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01

FICHA TÉCNICA RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO PÚBLICO OBJETIVO / USOS

DISEÑO

REMATE

Circulaciones

1 UNIVERSIDAD

CALLE HORREO PLAZA DE CLARA CAMPOAMOR CIUDAD DE LACULTURA DE GALICIA AGENCIADEALQUILER DE COCHES COLEGIO SANTAMARÍA ÁREAVERDE

metropolitano.autobusespasajerosSeindustrialtranslúcidos.metálicaEnsudiseñodestacalaplataformadehormigónylaestructuraporticadaconsistemasconstructivosligerosyLasestructurasmetálicasvistasencolorverdeconstruyenelcarácterdelaintermodalestimaquelaintermodalmueveentornoasietemillonesdealaño,tresmilloneslaterminaldetren,dosladeyotrosdosmillonesrelacionadosconeltransporte

UBICACIÓN: SantiagodeCompostela,Galicia

UBICACIÓN ESTACIÓNDETREN

USOS CIRCULACIONES SECUENCIA

APARCAMIENTOAUTOBUSESESTACIÓNDE

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO NACIONAL DE FACULTAD DE URBANISMO Y CON EL CONTEXTO CONCEPTO PÚBLICO OBJETIVO / ESPACIAL

atenderendelocalizaencuentranSedistribuyeendosplantasquesesuperpuestas.Enlainferiorseeláreadeembarqueylosvialescirculaciónymaniobra,mientrasquelasuperiorseacogenlosserviciosparaalosusuarios

ARQUITECTO: EstudioHerreros Año: 2021 Área:35250 m2

En su extremo sur se encuentra la Plaza de Clara Campoamor que aporta un espacio público generoso como democráticocontrapesodela Plaza de la Estación que se construirá en el lado norte.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02

INGENIERÍA

ARQUITECTURA,

2. Estación intermodal Santiago de Compostela CASUÍSTICA TIPOLÓGICA

ARTES RELACIÓN

La plataforma cubierta que comunica las estaciones de buses y trenes permite mejorar la conexión entre los barrios garantizando el tránsito de los usuarios entre la calle Clara Campoamor y la avenida Hórreo. Además es la primera calle pública encapsulada de Compostela

FORMA

PLAZA DE ESTACIÓNLA PASARELA ESPACIOPÚBLICO FICHA TÉCNICA verticales Circulaciones horizontales

CONEXIÓN ENTRE LAVÍAFÉRREA

En el edificio conviven encapsulados en dos volúmenes, asoma a las vistas imponentes sobre el entorno natural del sur de la ciudad desde elUrbano.Balcón

PLAZA CAMPOAMORCLARADE PLAZADE ESTACIÓNLA así mismo resuelve con naturalidad la conexión peatonal entre la “Plaza de la Estación” y la Campoamor”de“PlazaClara

FICHA TÉCNICA RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO PÚBLICO OBJETIVO / USOS CIRCULACIONES

Por este espacio transitan a diario peatones,

pasajeros de bus y metro,comomediodepaso.Ademásexistecomercioinmerso en elrecorridoconvencional DESCRIPCIÓNUBICACIÓN La estación de Transferencia Multimodal se ubica al norte de la ciudad sobre la centrodelúltimaestaciónsubterráneadelalínea2metro.Esunterminaldebuses,decomercioycentrourbano deEstaciónmetroAccesos La comunicación se da desde los andenes norte y sur a la estación cuatro caminos del metro en en centro del conjunto, gracias a las plazas y la pasarela del segundonivel PEATONALINGRESO ZONA ESTACIÓNBUSESDEDETRENESPEATONALINGRESOCOMERCIALÁREA BOLETERÍA PASAJEROS PASAJEROSAUTOBÚSDEDEMETRO PARADA DE BUSES PARADA DE TRENES ÁREA COMERCIAL BOLETERÍA UBICACIÓN: Naucalpan,México ARQUITECTO: EstudioManuelCervantes+JSa Año: 2014 Área: 90000m2 Industria Salud Cuartel militar ResidenciaPanteón deEstaciónbuses Circulaciones horizontales Circulaciones verticales VEHICULARINGRESO TRANSEÚNTES ESTACIONAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L04

SECUENCIA ESPACIAL FORMA

4. Estación de Transferencia Multimodal Cuatro Caminos CASUÍSTICA TIPOLÓGICA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

Accesos La cubierta traslúcida favorece el filtrado controlado de la luz, dejando los ejes de circulación más iluminados y las zonas de metálicos.sobreelsombreadas.permanenciaOrganizaespacioyapoyadaesbeltospilares PEATONALINGRESO ZONA ZONABUSESDEDETRENESCOMERCIALÁREA PEATONALINGRESO BOLETERÍAESTANCIADELPEATÓNPASAJEROS PASAJEROSAUTOESTOPISTASCICLISTASAUTOBÚSDEDEMETRO PARADA DE BUSESPARADA DE TRENES ÁREA COMERCIALBOLETERÍA Circulaciones horizontales Circulaciones verticales

SECUENCIA ESPACIAL FORMA

UBICACIÓN: SaoPaulo,Brasil ARQUITECTO: 23Sul Año: 2018 Área: 16789m2

Por este espacio transitan a diario peatones, ciclistas, formafinalizarautoestopistas,pasajerosdeautobúsymetro,yaseaparainiciarountrayectourbano,osimplementeparacambiardeunademovilidadaotra.

DESCRIPCIÓNUBICACIÓN

CIRCULACIONES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FICHA TÉCNICA RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO PÚBLICO OBJETIVO / USOS

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

Más que una instalación de transporte urbano, es un punto de conexión intermodal en la ciudad de Sao Paulo. Por este espacio transitan a diario ypeatones,ciclistas,pasajerosdeautobúsmetro. comercial comercial Iglesia

5. Estación de metro Sao Paulo-Morumbi CASUÍSTICA TIPOLÓGICA

deEstaciónmetro Zona

Zona

UNIVERSIDAD

DESCRIPCIÓNUBICACIÓN Un aspecto importante del proyecto es

PARADERODEBUSINGRESO CICLIOPAR-QUEADERO ZONATRENESDE ESTACIÓN REPARACIÓNDE ÁREA CASILLEROSDEBOLETERÍA CICLIOPARQUEADEROPARADA DE TRENES BOLETERÍA ESTACIONAMIENTO LÍNEA DEL TREN 6. The South Entrance CASUÍSTICA TIPOLÓGICA

UBICACIÓN: Helsingborg,Suecia ARQUITECTO: NCC-Tengbom Año: 2015 Área: 550m2

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y

deEstaciónmetroAccesos Edificio como un elemento escultórico para destacar el área donde tanta gente se dirige al sur todos los días. Un pulso.mayorcontribuyeurbanoatractivocomponenteenelpaisajequeaunaactividady Circulaciones verticales comercialZona EstacionamientoStadsparkenParque Línea del tren PASAJEROSCICLISTASDEMETRO Circulaciones horizontales Ciclioparqueadero abierto 450 Ciclioparqueadero cerrado 204 Casilleros 102 BICICLETAS

FICHA TÉCNICA RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO PÚBLICO OBJETIVO / ESPACIAL FORMA

USOS CIRCULACIONES SECUENCIA

ARTES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06

reparaciónElsimplementemetro,Poresteespaciotransitanadiariopeatones,ciclistas,pasajerosdeyaseaparainiciarofinalizaruntrayectourbano,oparacambiardeunaformademovilidadaotra.objetivoespromoverelciclismo,instalandounaestacióndeycasilleros.

DISEÑO

GRUPO

segregaciónáreatráfico,H+.ciudad,reforzarlaconexiónconlazonasurdelaconelcampusylafuturazonaSeesperaquelosnuevosflujosdemásactividadyvitalidadenelcontribuyanareducirlaenlaciudad.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L07

CHAITENINOCHAITENINONUEVO Cerro Vilcún Santa Bárbara Terminal Chaipén viejo Busca conectar Chaipén conotrospolosimportantes marítimoAcceso PESCADORTURISTA PORTUARIOINGRESO ESTACIÓNPEATONALINGRESODEFERRISESTACIÓNDEBUSESARRIBAESPERAESPERAABAJOBOLETERÍA ACOPIO ARTESANALPRODUCTOSDEPESCAINGRESOVEHICULAR Circulaciones verticales Circulaciones horizontales ESPERA ARRIBAESPERA ABAJOMUELLE

CIRCULACIONES

Este Terminal se comportará como una sutura, tanto territorialmente, sino también como una sutura entre la llegada y la partida, una sutura entre terminal.elmarytierra,yunasuturaentreeltiempo,pasadodeChaitén,elpresenteensu proyecto es abierto mirador.todoelcompletamenteespacioelpuntoésteaccesohaciaelmar,teniendovisualmenteadesdecualquierdelterminal.Enprimernivel,elsefugahaciaagua,convirtiendoenungran

El

ARQUITECTO: DianneHellwing Año: 2008 Área:2670 m2

7. Nuevo terminal portuario Chaitén

UBICACIÓN: Chaitén,Chile

DESCRIPCIÓNUBICACIÓN

SECUENCIA ESPACIAL FORMA

PARADA VEHICULAR CASUÍSTICA TIPOLÓGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

El proyecto está contemplado principalmente para los lugareños ritmos,considerandoquesequieranmovilizardeunpoloaotro.Losdiferentesusuarios,alosturistasylapoblaciónflotante,iránmarcandotiemposyhorariosdeuso.

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

FICHA TÉCNICA RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO PÚBLICO OBJETIVO / USOS

FICHA TÉCNICA RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO PÚBLICO OBJETIVO / USOS

TERMINAL DE TREN DESCRIPCIÓN residencialZona comercialZona eléctricoTren CastilloAtarésde industrialZona EstaciónAccesos Circulaciones verticales Circulaciones horizontalesTERMINAL DE BUS TERMINAL PORTUARIO ESTACIÓNDETREN ESTACIÓNDEBUSESESTACIÓNPORTUARIA PEATONALINGRESO VEHICULARINGRESO PEATONALPUENTE PEATONALINGRESO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

El nuevo diseño albergará un centro multimodal que incluirá acceso a trenes, autobuses, taxis acuáticos y vehículos con neumáticos blandos. Creará un nuevo parque frente al mar que puedeseraccesibleparacualquierpersonaenlaciudad.

ARQUITECTO: AlbertoBarbetti Año: 2017 Área:24240 m2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

El objetivo es crear un espacio que pueda fusionar todos los aspectos del transporte en un lugar, independiente del uso del transporte público o no. Creará un nuevo parque frente al mar que puede ser accesible para cualquier personaenlaciudad.

SECUENCIA ESPACIAL

CIRCULACIONES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

La Estación propone una renovación del paisaje que rodea el edificio para atraer tanto a los turistas como a la población local. Se convertirá en un lugar de encuentro y reunión donde la cultura callejera cubanaresurgirá.

PASAJEROSPASAJEROSDEBUSDEMETROTURISTA

8. Estación multimodal El Encuentro CASUÍSTICA TIPOLÓGICA

UBICACIÓN

UBICACIÓN: LaHabana,Cuba

DISEÑO

CUADRO COMPARATIVO APORTESANALIZADOEDIFICIO DAQING-CHINAINTERMODALESTACIÓN ESTACIÓN SANTIAGOINT.DECOMPOSTELA TERMINAL DE FERRY DE BRISBANE CUATROMULTIMODALESTACIÓNCAMINOS ESTACIÓN PAULO-MORUMBISAO THE ENTRANCESOUTH NUEVO PORTUARIOTERMINALCHAITÉN MULTIMODALESTACIÓNENCUENTROEL CONCLUSIONES CASUÍSTICA TIPOLÓGICA Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L09

GRUPO

INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

Alexey

UNIVERSIDAD NACIONAL

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 DE Y ARTES UBICACIÓN: La Habana, Cuba ARQUITECTO: Alberto Barbetti Año: 2017 Área: La Estación propone una renovacióndelpaisaje.

TURISTADEPASAJEROSDEPASAJEROSBUSMETRO

UBICACIÓN: haciaVisualmente,urbanoSerentorno.unhitoenelpaisajeabiertoelmar.Usodelaestructuradeaceroparalograrformascomplejas,similaresalosdelentornomarino.Losusosnecesariosparaunaestaciónintermodalsonlaboleteríaysalasdeespera.Sinembargo,tambiénsepuedeincluirunáreacomercialquearticuleestosespaciosconlasparadasdelosmodosdetransporte.Lasáreasdecirculaciónvehicularypeatonal,tantohorizontalescomoverticales,abarcan,aproximadamente,el45%deláreatotal.Esconstanteencontrarespaciosamplios,quepermitenunfácildesplazamiento.Además,buscantenerambientesiluminados,graciasalusodematerialestranslúcidos.

Chaitén, Chile ARQUITECTO: Dianne Hellwing Año: 2008 Área:2670 m2 marElproyectoesabiertohaciaeldesdecualquierpuntodelterminal. PESCADORTURISTACHAITENINONUEVOCHAITENINO UBICACIÓN: Sao Paulo, Brasil ARQUITECTO: 23 Sul Año: 2018 Área: 16 789 m2 La cubierta traslúcida favorece el filtrado controlado de la luz, dejando los ejes de circulación másiluminados. AUTOESTOPISTASCICLISTASDEPASAJEROSAUTOBÚSPASAJEROSDEMETRO VerticalesHorizontales 1ERSÓTANO UBICACIÓN: Helsingborg, Suecia ARQUITECTO: NCC - Tengbom Año: 2015 Área: 550 m2 escultórico.unEdificiocomoelemento paisajeatractivoUncomponenteenelurbano. DEPASAJEROSCICLISTASMETRO 1RAPLANTA TIPOLÓGICOSREFERENTES FICHA TÉCNICA YCONTEXTO PROPUESTAYUSUARIOFORMACONCEPTOUSOSCIRCULACIÓNESPACIAL UBICACIÓN: Brisbane, Australia ARQUITECTO: Cox Architecture Año: 2014 Área: 1 150 m2 Se dió forma de bote al inundación.orilla,muellecolocadolejosdelaparaencasode PASAJEROS DE FERRY UBICACIÓN: Naucalpan, México ARQUITECTO: Estudio + JSa Año: 2014 Área: 90 000 m2 laconjunto,metroestaciónlosLacomunicaciónsedadesdeandenesnorteysuralacuatrocaminosdelenencentrodelgraciasalasplazasypasareladelsegundonivel TRANSEÚNTESDEPASAJEROSDEPASAJEROSAUTOBÚSMETRO UBICACIÓN:DaqingHeilongjiang China Área:Año:ARQUITECTO:HadArchitects201030000m2CHINA envergadura.fachadaparaLaestructuradeaceroeselcaminolograrlaformacomplejadelayeltechodegran Adopta las características de la losacero.formanieve.LafachadadeledificiosonenderamaconestructuradeElespaciointeriordestacanespaciosabiertosytransparentes. UBICACIÓN:Santiagode Compostela, Área:Año:ARQUITECTO:GaliciaEstudioHerreros202135250m2 PLAZA CAMPOAMORCLARADE PLAZADE ESTACIÓNLA En el edificio encapsuladosconvivenendosvolúmenes,asomaalasvistasimponentessobreelentornonaturaldelsurdelaciudaddesdeelBalcónUrbano. UBICACIÓN: Callao, Perú Área:30000 m2 Adapta a las formas y características de su

ARTÍSTICACASUÍSTICA2.

1. El Centro Botín CASUÍSTICA ARTÍSTICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 DE INGENIERÍA FACULTAD DE URBANISMO Y ARTES

ARQUITECTURA,

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UNIVERSIDAD NACIONAL

CONTEXTO UBICACIÓN: Portugal,SagresFICHA TÉCNICA VALOR PLÁSTICO El proyecto se relaciona con el intrínsecamenteentorno por la falla geológica existentequegenera

El proyecto se emplaza en Sagres,Portugal, a las orillas del Océano Atlántico, sobre un terreno escarpado y exactamente sobre una falla geológica natural que conecta el mar La voz del mar Existe un manejo de la forma curvilínea, ondulada y continua por tramos que se expresan a través de los recorridos laberínticos. Se resalta la referencia de la forma troncopiramidal buscando una repartición sonora más limpia. Su forma laberíntica desfasada en alturas crea un mejor dinamismo con el entorno y cielo, además de generar una envolvente con las formas

2. La Voz del Mar CASUÍSTICA ARTÍSTICA

RELACIÓN CON EL ENTORNO VALOR SEMIÓTICO VALOR FORMACONTEXTUAL

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES PROCESO DE DISEÑOCONCEPTO

ARQUITECTO: RessanoGarcía AÑO: 2010 Área: 327m2

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

3. Estación de Energía Hidroeléctrica CASUÍSTICA ARTÍSTICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

PROCESO DE DISEÑO RELACIÓN CON EL ENTORNO CONCEPTO FORMA

Existe un manejo de la forma plana, curvilínea y continua con algunas partes engrosadas y otras delgadas dándole un aspecto escultórico. Se resalta una referencia hacia la forma de una roca o ballena estrellada en la calle.

Su modo de emplazamiento se enmarca de una buena forma dentro del espacio relacionando el rio con la calle.

VALORESVALORPLÁSTICOVALORSEMIÓTICOVALORCONTEXTUAL

CONTEXTO UBICACIÓN: Alemania,Kempten

El proyecto se emplaza en la ciudad de Kempten de Alemania, dentro del río Iller, este proyecto de desarrolla como un volumen continuo de doble uso, uno para la central hidroeléctrica y lo otro como un mirador del río en calma o en actividad.

El proyecto se relaciona con su entorno a través de una sutil aparición desde el río hacia las calles aledañas, además genera espacios con miradores para los usuarios que desearían recorrerlo. Además sus dimensiones no son grandes, son intermedias lo que le permite relacionarse de mejor manera con su entorno.

TÉCNICAFICHA ARQUITECTO: Beckerarchitekten AÑO: 2010

MATERIALIDADPROPUESTAESPACIALVALORESPLÁSTICO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FICHA TÉCNICA Distrito: AñoÁreaSilvaArquitectos:País:Ciudad:MatosinhosPORTOPORTUGALLuísPedro:17500m²:2015

Utiliza el lenguaje de la materialidad para generar un acercamiento con las tradicionesdellugar Se forja como un hito en la costa de Matosinho que te da la bienvenida a la ciudad a la vez que mejora la eficiencia comercial y crear una mejor integraciónurbana Escamas Representa la relación envolventeentre laciudadyel mar, abrazando en su interior el valor humano y científico que guarda.

Azulejos Encantado por la curva de los embarcaderos, el compromiso y rol intermediario, enlaza las curvas generando la prolongación de sí mismo en la forma de tres tentáculos exteriores. Los brazos exteriores se desenrollan y llevan a los investigadores al nivel de la orilla del mar, de la salida de cruceros y a una pasarela elevada que lleva a la playa o

FORMAUBICACIÓN

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L04 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

CONCEPTO

VALORES SEMIÓTICO VALORES CULTURAL PROCESO DE DISEÑO PORTO

CIIMARRecepciónTerminalCIIMAR(Producciónpúblicacientífica)decruceros(Bioterio)

CONTEXTO ENTORNO PERCEPCIÓN ESPACIAL

Pequeño complejo portuario que se asienta sobre un muelle de 340 m de largo e incluye un camino de acceso peatonal para uso de pasajeros y público en general Anfiteatro al aire libre Restaurante y área

4. Terminal de Cruceros de Leixoes CASUÍSTICA ARTÍSTICA

5. Museo Marítimo de Shenzhen CASUÍSTICA ARTÍSTICA

RELACIÓN CON EL ENTORNO CONTEXTO PROCESO DE DISEÑO PROPUESTA ESPACIAL

El proyecto se relaciona con su entorno a través de sus formas orgánicas, su paisaje.arquitecturacombinarlograndoalrededoresubicanpaisajesreflexiónquesemitransparentematerialpermiteladelosqueseasuslaysu

Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO5BARQUITECTÓNICOGRUPO1

expresanatravésdelosdomosqueseencuentranconectadosentresí.Seresaltalareferenciadelaformaqueestehacedelasnubesatravésdelempleodelosdomosbuscandounamimetizaciónsutil.Suformadedomosconectadosentresíysemitransparentespermitenunmejordinamismoyfluidezdurantetodosurecorridoysurelaciónconelentorno.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

UBICACIÓNShenzhen, China ÁREAARQUITECTOSANAACONSTRUIDA57.576m2

FORMACONCEPTO

El proyecto Museo Marítimo de Shenzhen se encuentra ubicado en la Península de Dapeng y elmardelabahíadeLongqi,eldiseño sebasó en la combinación de las culturas locales, domosdelelementosmarítimosylaspropiascaracterísticassitio,generandosuperficiescurvascomoconectadasentresí.

La propuesta espacial del proyecto se presenta en el interior de sus espacios

VALORPLÁSTICOSEMIÓTICOVALORCONTEXTUAL

VALOR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FICHA TÉCNICA

El concepto del proyecto se basa en la ysuestedelqueideadenubesflotantespuedanemergerocéano,asimismosemimeticeconentornomontañososucercaníaalmar.

Existe un manejo de la forma curvilínea, ondulada y continua que se

El proceso de diseño inicia a través de la intención de conseguir una nube flotante que emerjadelmaryasímismoserelacioneconsuentorno,porloque suformageométrica resultante fueron domos de distintos volúmenes, con materiales ligeros y transparentes paraalbergarlosdistintosequipamientosdelproyecto.

durantedesecomponen,nubesporrecorridostravésfluidosyconectadosadeloscontinuoscadaunadelasquelaasímismovenacompañadasgrandesvisualestodoel

La forma resultante del proyecto busco adecuarse al entorno ya existente paisajeybuscandoasemejarsealassinuosidadesdelasmontañasquerodeanellugartambiénaplicandosemitransparenciasparalograrmimetizarseconeldesusalrededores.

UNIVERSIDAD

7. Louvre Abu Dhabi CASUÍSTICA ARTÍSTICA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L07

FORMA CONCEPTO ESTRUCTURA

Está esculpido para complementar las demandas de restricciones específicas del lugar y el contexto local.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08

PROPUESTA ESPACIALVALORES

PLÁSTICO VALORES SEMIÓTICO VALORES CULTURAL PROCESO DE DISEÑO

Ubicado cerca de la estación de tren más grande de la ciudad, las dos torres de oficinas se sitúan dentro de un generoso paisaje.

área.cielo,serestriccionesbuscandodebulliciosasensacióncoloridoscoloresLaslíneasrápidasyloscaóticoscreanunadeurbanidaddíaydenoche.respetarlasdelsuelo,abrepasohaciaelensanchandosu

TECNOLOGÍA Paneles cruzados creando un patrón de "X". La disposición tejida permite la ventilación de las áreas técnicas y proporciona una estética coherente a los primeros siete pisos del edificio.

MATERIALIDAD

VIdrio: Permite una relación de interior con el exterior, introduciendo la luz y la naturaleza Superficie Ultracompacta: la variedad de colores permite potenciar el carácter escultórico del edificio además que protege el interior.

Año:ArchitectsArquitectura:País:Ciudad:TelAvivIsraelRonArad2019 FICHA TÉCNICA

alGeometríasvariablesconfrentesinclinados,queseaferransueloconfinosdedosOficinasVestíbuloRestauranteSalademáquinasDepósitoÁreatécnica

Surge como una escultura para resolver los límites del terreno, erigiéndose con una base pequeña y creciendo enelcamino Se crea un hito, un referente para la ciudad relacionándose con su entorno, buscando sobresalir.

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

8. Desarrollo de oficinas ToHA / Ron Arad Architects CASUÍSTICA ARTÍSTICA

movimientourbanidad,inferiorlaRepresentaelpodereconómicodeciudad,formadoenlaparteunespacioquegenerabuscandodaralaciudad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

ENTORNO

de las formas para

VALOR VALORSEMIÓTICOCONTEXTUAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

naturaleza.potencialidadesmuyproyecto,preámbulosirvenrecorridostravésproyectosRelaciónacomodófueescenariospotenciandopreexistente,aconsideróenParaelprocesodediseño,todosloscasosseenprimeralugarlanaturalezarespetandoysusatalpuntoqueelproyectoquienseaesta.linealentrelosyentornoadecaminosyenvolventesquedetransiciónyunhaciaelelcualseamarrabienalasdela Formas plásticas escultóricas del conceptoResponde a su contexto de manera integral, considerando su historia como una de las piezas fundamentales en elRespondendesarrollo. al concepto inicial del proyectoadaptándoloasuentorno.

Surge como una escultura para resolver los límites del terreno, erigiéndose con una base Sepequeñaycreciendoenelcaminocreaunhito,unreferentepara la ciudad relacionándose con su entorno, buscandoRepresentasobresalir. el poder económico de la ciudad, formado en la parte inferior un espacio que genera urbanidad, buscando dar movimiento a laciudad VALOR VALORPLÁSTICOSEMIÓTICOVALORCONTEXTUAL

FICHA TÉCNICA Ubicación:

Existe un manejo de la forma plana, curvilínea y continua con algunas partes engrosadas y relacionandounaSuotrasdelgadasdándoleunaspectoescultórico.Seresaltaunareferenciahacialaformadeunarocaoballenaestrelladaenlacalle.mododeemplazamientoseenmarcadebuenaformadentrodelespacioelríoconlacalle.

VALOR PLÁSTICO Se concibe como una pequeña ciudad que alienta a los visitantes a disfrutar de la relación en layLamar,constantecambioentreelsolylacúpulayentreellosedificiosylatierra(microclimarígido)dualidad,laconversaciónsilenciosadelpasadoelfuturo,elaceroyconcreto,laluzylasombra,reflexiónylacalma.

Utiliza el lenguaje de la materialidad para generar integraciónmejoraqueSeunacercamientoconlastradicionesdellugarforjacomounhitoenlacostadeMatosinhotedalabienvenidaalaciudadalavezquelaeficienciacomercialycrearunamejorurbanaRepresentalarelaciónenvolventeentrelaciudadyelmar,abrazandoensuinteriorelvalorhumanoycientíficoqueguarda.

57.576ÁREASANAAARQUITECTOShenzhen,UBICACIÓNChinaCONSTRUIDAm2

VALOR PLÁSTICO VALOR SEMIÓTICO VALOR CONTEXTUAL

Existe un manejo de la forma curvilínea, ondulada y continua que se expresan a través de los domos queseencuentranconectadosentresí.Seresaltalareferenciadelaformaque este hace de las nubes a través del empleo de los domos buscandounamimetizaciónsutil.Suformadedomosconectados entre sí y semi transparentes permiten un mejor dinamismo y fluidez durante todo su recorrido y su relación con elentorno. VALOR PLÁSTICO VALOR VALORSEMIÓTICOCONTEXTUAL Hace uso de un buen manejo para la forma el uso del material y el dominio de la técnica y la tecnología

VALORVALORVALORPLÁSTICOSEMIÓTICOCONTEXTUAL

ÁreaPiano: 6 823 m2 Ubicación: Portugal, Arquitectos:Sagres Ressano ÁreaGarcía:327 m2 Año: 2010 VALOR PLÁSTICO Existe un manejo de la forma curvilínea, ondulada y continua por tramos que se expresan a través de losrecorridoslaberínticos.Seresaltalareferenciadelaformatroncopiramidalbuscandounareparticiónsonoramáslimpia.Suformalaberínticadesfasadaenalturascreaunmejordinamismoconelentornoycielo,ademásdegenerarunaenvolventeconlasformas VALOR VALORSEMIÓTICOCONTEXTUAL VALOR

VALORVALORPLÁSTICOCONTEXTUAL Emplazado cerca al mar conectando, generandoSeunhitoysímboloparaLisboa.resaltalaformadeunaballena que crea el volumen principal que da a la fachada esté dando uningresodecarácterfuerte. VALOR SEMIÓTICO La simpleza de forma, ante su inmensa magnitud, dandolasensacióndequeflota.

VALOR VALORPLÁSTICOSEMIÓTICOVALORCONTEXTUAL

VALORVALORSEMIÓTICOCONTEXTUAL

CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONESANALIZADOEDIFICIO EL CENTRO BOTÍN LA VOZ DEL MAR MUSEO MARÍTIMO DE SHENZHEN ESTACIÓNORIENTEDE LOUVRE ABU DHABI Desarrollo de oficinas ToHA Ubicación: AñoCalatravaArquitecto:LisboaSantiagodeConstrucción: 1998 UBICACIÓN:Santander, España Área:Año:ARQUITECTO:RenzoPiano20178.739m2 Ciudad: Tel Aviv País: Arquitectura:Israel Ron Arad Año:Architects2019 lasola,relaciónproyectosLatomarlaextenderseLosalcercaníaproyectosEndelqueunalgunosportugalescogidosLamayoríadelosproyectosestánubicadoenconcercaniaalmar.queotrosmantienenareamuchomasgrandeotrosesodependiendousoquetenga.cuantoalcontextolosseemplazanconalmaradaptandoentornosuvolumetría.proyectostratandesobresaliendodeparteterritorialhastapartedelmar.formayconceptodelosseconcibenenalaformasdelaslosanimalesmarinosytipologíasexistenenel CONCLUSIONES CASUÍSTICA ARTíSTICO Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L09

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 5B Santander, Arquitectos:España Renzo PLÁSTICO Se el intenso estudio Lahacerqueellasconversenconellugar.reutilizacióndelasviejasseñalesde la ciudad permitenestablecerunanuevayclaraconexión.Eledificioelparqueylaciudadseentrelazanenunvínculoíntimo.

rescata

PARAMÉTRICACASUÍSTICA3.

El proyecto nace de una visión de la idea “City in a Garden” de singapur, que parte de hacer un contraste de la ciudad ciudad.aumentarmanera,cercanosalconenormesrascacielos,incorporarjardinesalrío.Deestaselograráelperfildela

El proyecto cuenta con una inteligente,paramétricainfraestructura que permite que plantas en peligro puedan protegendoseles50alturas“supertrees”.gigantes,árbolesproyectoelementorefrigerados.conEstecrecersinproblemas.proyectocuentaconservatoriosOtrodelsonlosinteligentesllamadosCondeentre25ymetros,presentanquedelsol

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UBICACIÓNDESCRIPCIÓN FICHA TÉCNICA

1. Garden By the Bay CASUÍSTICA PARAMÉTRICAA

COMPONENTE PARAMÉTRICO CONCLUSIONES

TECNOLOGÍA

Se encuentran dos invernaderos, que se encuentran junto al mar. Otros volúmenes a destacar son los los “supertrees”. Son estructuras enformadeárbolesentrelos25a30metrosdealtura

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO IMAGEN Y CARÁCTER

FORMA

El proyecto se centra en hacer “una ciudad dentro de un jardín”. De esta manera, se combinan la naturaleza con la yformahumana,presenciadeatractivasingular.

En el área de los árboles, estos presentan una estructura de acero con recubrimiento de plantas en los laterales

Proporción: áreasenElproyectosebasaespacialmente,3jardinesenproporcionesdede1,2y5aproximadamente

Colores: Los colores del proyecto se predominan principalmente en sus jardines, que presentan una flora fraganciamuycolorida,queledanunaciertaalosjardines

El parque Gardens by the Bay, o Jardines de la Bahía, ocupa una extensión de más de 100 hectáreas en Singapur central. Presume de de erigirse en “tierra ganada al mar”, al ser un parque adyacente al estrecho deSingapur.

Ubicación: BayshoreRd,Singapur

Arquitecto: GrantAssociates Año de Construcción: 2012 Área construida: 101000m2

SÍMBOLO MATERIALIDAD

Software utilizado: TeklaStructures(BIM) Este software fue utilizado, especialmente para el diseño de los superárboles y los invernaderos, Para los ingenieros y arquitectos, se les fue muy útil la utilidad de este sofware por formassueficienciaalmomentoderealizarlascurvasdelasestructuras.

El proyecto “Garden By the Bay es una fusión de naturaleza y tecnología, utilizando esta última para formar invernaderos y energía de manera eficiente y sostenible. A su vez, el diseño paramétrico de los invernaderos ayudan a que los cultivos se mantenganbiencuidadospormuchosaños.

Garden By the Bay, o también llamado”Jardines de la Bahía”, es un proyecto de jardinería de unas 101 hectáreas co, compuesto por 3 jardines. Su destino es ser un lugar localesúnicodeocioparalosusuarios.tantocomoextranjeros.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02

TECNOLOGÍA

atenciónTIenecomoapretendearquitectónicaatraertantolapoblaciónlocalinternacional.comoprincipal

Softwares utilizados: RSTAB

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

y módulos

Este proyecto arquitectónico fue construido en el Amphitheatre District, cerca a la estación de trenes Metz, capital de Lorraine, Francia. Dispone de una buena conexión con París y una pasarela directa desde laestaciónalcentro.

SÍMBOLO MATERIALIDAD

Francia.temporalesmayorPompidouramaEl3DRFEMestructuradimensionarLuego,mutua.apropiadamentesimplificado,complejo,ParaadicionalesTIMBER,DYNAMyRSBUCK.elpredimensionamientodeesteseutilizóunsistemaparaconsiderarladependenciaparamodelar,calcularylas216conexionesaladeaceroseutilizóelsoftwaredeanálisisporelementosfinitosencentroPompidou-MetzesunadelcentroCulturalGeorgedeParís.Además,eselespacioparaexposicionesfueradelacapitalde joya

Esta

La forma del proyecto nació en base a un sombrero chino tradicional, para luego irse modificando. Finalmente, la carcasa de la estructura sería como la de una rejilla-concha, utilizando como materialmallasdealambredetracciónconmaderalaminada.

2. Centro Pompidou Metz CASUÍSTICA PARAMÉTRICAA

El sombrero hexagonal tejido iba a ser la inspiración para la construcción, tanto en el sentido literal, por lo concerniente a su fascinante estructura tejida, como por los estudios acerca de las japonesas,tradicionalesarquitecturas

deestructuralacuadrados,cubrentextilesfibracubreElmarcodelaestructuraseconunacubiertadedevidriotranslúcidoydeteflónque8.000metrosdejandopasarluznaturalycubriendoladegrandesvigasmaderaclara.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO IMAGEN Y CARÁCTER

COMPONENTE PARAMÉTRICO CONCLUSIONES

Ubicación: Metz,Francia Arquitecto: ShigeruBanArchitects Año de Construcción: 2012 Área construida: 10660m2

FORMA

UBICACIÓNDESCRIPCIÓN FICHA TÉCNICA

Proporción: Consta principalmente de 3 volúmenes en forma de paralepípedo. Estos tienen unaproporciónde1.5/9 Colores: Al recorrer el volumen, se blanco.pálidosnotarálapresenciadecoloresyligeros,comoel

estructurajaponesasElproyectosebasóenlastradicionalesarquitecturasydesustradiciones.Así,selograunafielalanaturalezayasuvez,sostenible.

clara,daprotegeedificioprincipalmenteapoyoestructuralLasgaleríasatraviesaneltechohexagonalcuyotejidodemaderasetransformaenmuelledealtocarelsuelo.Eldiseñoexplotamediospasivosparaproduciruneficienteenenergía.Elgrantechovoladizolasfachadasdelaintemperieeninviernoysombraenverano.Enelinterior,laatmósferaesconsutechodemaderacolorcaramelo.

FICHA TÉCNICA SÍMBOLO MATERIALIDAD

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO IMAGEN Y CARÁCTER FORMA

DESCRIPCIÓNUBICACIÓN

UBICACIÓN:

Parámetros: Ladimensióndelos19volúmenessondiferentesteniendoformasromboidales yuniéndoseporlasesquinasen alformadepuntasyestasparametrizandoseenpuntos.Yalasvezdecadapuntogenerandoselíneasquelleganotroextremo

documentaciónbúsquedaaporcontinuacióngenerarondelaunLaubicaciónestratégicadeestegrupodemódulos,generadinamismo,yaqueexisteunaavenidaprincipalquellegaaplazadondeseubicaesteproyecto,dándoleelcarácterespaciosocialyrecreación.Respectoalaformaseprototiposquesalendelsuelo,ubicándoseunoadeotro,produciendoespaciosycirculacionesdebajo.Técnicasdediseñoparamétricosehanadoptadololargodetodoelprocesodediseño,esdecir,enladelaforma,laoptimizacióndelaestructura,ladelaconstrucción,etc.

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq.

3. Rizhao Visitor Center CASUÍSTICA PARAMÉTRICA

COMPONENTE PARAMÉTRICO CONCLUSIONES

Rizhao,China ARQUITECTO: HHD_FUNArchitects AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2012 ÁREA CONSTRUIDA: 12300m2 temporadaatraeráencuentradedeparqueestabaElCentrodevisitantesdeRizhaoubicadoenlapartenortedeldelaplayadeShanhaitian2kmdelargoenRizhao,alesteChina.ElCentrodevisitantessejuntoaunaplazaqueaturistasmasivosdurantelaalta. CENTERVISITORRIZHAO SHANHAITIANDELEQUIPAMIENTOPARQUEPEATONALPUENTELANQIAOCLUBHOUSE abarcaysuelo.Consuperfilbajoycurvassuaves,sesientaelegantementeenelAlprincipio,nohayunadiferenciaciónvisualentreeltecholasparedes,sinosolounagransuperficiedecoberturaquedistanciasnoconvencionales. TEXTURA paneleslisas,Presentatexturasdebidoalosyelvidrio PROPORCIÓN deasimétricosSonvolúmenesdispersosydiferentestamaños COLOR aluminiopanelesPresentandeblancos, Son deformaciones quesecombinanenvariasorientaciones,lo diseñadas".quedacomoresultadounaseriedeformasespaciales"no columnasespaciogeométrica,estructuramaximizaradoptavariados.panelesunpanelesparamétricaconstrucción,Duranteelprocesodeseusótecnologíaparaoptimizarlosdelafachada,usandonúmerolimitadodetiposdeparagenerarefectosLaformaestructuraunaformadeelajustedeladeaceroalaformaformandouninteriorlibrede ● Acero ● Vidrio ● coberturaaluminioPanelesdecomofunción.podervariacionesCadaprototipoesespecíficosegúnelsitio,habiendoenlostamañosyorientacionesparaadaptarsealosdiferentesrequisitosdela1.Cubiertasuperior2.Paredes3.Techo4.Estructuradeacero5.Piso

Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03

L04

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES RELACIÓN CON EL CONTEXTO

Y CARÁCTER FORMA COMPONENTE PARAMÉTRICO CONCLUSIONES DESCRIPCIÓNUBICACIÓN FICHA TÉCNICA SÍMBOLO MATERIALIDAD TECNOLOGÍA UBICACIÓN: Londres,ReinoUnido ARQUITECTO: ZahaHadidArchitects AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2011 ÁREA CONSTRUIDA:15950m² concluidosparareutilizablesinfraestructurasOlímpico.enEledificioseencuentraenLondres,lapartesudestedelParqueLaideainicialeraquelaspudieranserysepudieranadaptarsuusoydisfruteunavezlosjuegosolímpicos VíaVíaZonaconstrucciónÁreasoficinasEdificiosLondresOlímpicoEstadioLondresAcuáticoCentrodededeenindustrialfluvialférrea0 100 500 El movimientoaguafluidasgeometríasporesarquitectónicoconceptoinspiradolasdelen respuestaLaformadeledificiovienedefinidaporlaalmovimientodelagua. enenLaENFLUIDEZCENTROACUÁTICODELAGUAMOVIMIENTOmismalecturaelinteriorcomoelexterior 1 2 3 1. Concreto y acero 2. brasileñaMadera 3. Vidrio PilotesCimientosdeEstructuraFalsotechoacero generadolaqueenprogramasLevantamientomediantedemodelaje3Ddeunamaquetarepresentaformadelvolumenporlacubierta PROPORCIÓN enEssimétricovistoplanta, TEXTURA maderaEntabladode COLOR colorEsmonocromatico,dedemaderaclaro Parámetros Globales resguardancubierta,ondulaciónPorsuelo.puntosbase,,Sedimensionanellargoanchoyalturadeladefiniéndoseasí3deapoyoconelúltimosemodelaladeladondeselaspiscinas Parámetros Locales: parábolascurvaturaElvolumenposeedobleenformade Lasinuosidaddelproyecto,debidoala inspiracióndelaguaen espacioscurvasacabadounquemovimiento,daelcarácterdelequipamientodeportivoacuático,daénfasisalaspectoestructuraldelacobertura,generandoequipamientoorgánicodebidoalusodelamaderacomoyfalsocielo,ademáslaparametrizacióndedoblesylasformasparabólicas,ayudanagenerarlaformaydentroyfueradelCentroacuático

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez CONCEPTO IMAGEN

4. Centro Acuático de Londres CASUÍSTICA PARAMÉTRICA

aislamientoproporcionaventilaciónlluvia,penetraciónfachadaspantallasistemaQuadroClad.deporedificiofachadaLos30.600m²deexteriordelestáncubiertospanelesmetálicosaluminioEsteligerodeparacontrolaladelamantienelaytérmico.

loentreedificiogeometríaintensidad.disminuyasinampliashiperbólicascreandotridimensional,campodeformadosvolúmenesespaciosPrixescalaEnestaobrademonumentaldaformaalosconenunvectorialsuperficiesdedimensionesqueporellosuLanuevadeldestacalastorresquerodean.

techo.sándwichElconceptoestructuralsebasaenunaestructuratipocompuestapor2elementos:la“mesa”yel

6. Centro Internacional de Conferencias Dalian

parámetrossuperficiessuparazona,Elcentrointernacionaldeconferenciasesunhitoparalaesunimportantepuertomarítimoindustrialyturísticolazona.diseñoparametricovectorialtridimensionalcreahiperbólicasqueasuvezfavorecenalosbioclimáticosyestructuraldelsitio.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

CASUÍSTICA PARAMÉTRICA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ÁREA2008-2012AÑOCOOPARQUITECTO:CHINAUBICACIÓN:FICHATÉCNICADALIAN,LIAONING,ALEXANDEROTT,HIMMELB(L)AUDECONSTRUCCIÓN:CONSTRUIDA:40.000m²

movimientoolasacerolasfachada,presentemarLafuerzadelestáensuyaqueplacasdeparecenen

L06

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO IMAGEN Y CARÁCTER FORMA COMPONENTE PARAMÉTRICO CONCLUSIONES FICHA TÉCNICA SÍMBOLO MATERIALIDAD TECNOLOGÍA CoreaLiaoning,enpenínsulamásubicadocomercialmarítimo,importanteDalianesunpuertoindustrial,yturístico,enlapartemeridionaldeladeLiaodonglaprovinciadefrenteadelNorteciudad.ejesampliaciónfinalinstantereconociblecrearDaliandeCentroInternacionalConferenciasensebuscóunhitoalenelpuntodelafuturadelosprincipalesdela

internacional.comunidaddepoblacióndepaisajeancladoedificiofocal,Comopuntoelestáenelmentallayla

concha.asemejelaquellenocontemporáneodiseñoflotantes,conaceroconstrucciónSetratadeunaderevestido,espaciosunaudazydecurvas,permitenqueazoteaseauna

COMPONENTE PARAMÉTRICO CONCLUSIONES

UBICACIÓNDESCRIPCIÓN

Se sitúa cerca del segundo cinturón urbano, 2nd Ring Road, asegurando su fácil acceso y comunicación. Además junto a él discurre una de las arterias principales de la ciudad, la avenida Fangjiayuan Hutong. Se sustenta sobre una estructura de hormigón armado con luces de 8.4 metros entre pilares. Las alturas entre pisos varían entre 5.4 metros, en las plantas comerciales, y 3.5 metros, en las plantas de oficinas. El exterior está compuesto por paneles de aluminio de 3 mm de grosor, cristal tipo Low-E Glass y piedra. El interior está definido por cristal, terrazo, paneles GRC, acero inoxidable y paneles de yeso pintado. Se inspira en la naturaleza y el paisaje típico chino de distribuidosarrozalesenterrazas

PROPORCIÓN Esasimétrico,formasovaladas. TEXTURA panelesHormigónyacero,cubiertocondealuminio. COLOR losBlancoconcristalesentodosniveles.

Ubicación: Beijing,China Tipo: centrosUsomixto,edificiodeoficinas,comerciales

PrototiposParedexteriordealuminioyvidrio

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

marítimoAcceso FICHA TÉCNICA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Tiene aproximadamente 35 000 paneles de aluminio, con el diseño paramétrico se logró agruparlos en grupos o familias de paneles Volúmenes Unidad, resulta de la unión de 4 volúmenes que funcionan a través de independientes.núcleos

SÍMBOLO MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA TECNOLOGÍA

Arquitecto: ZahaHadidArchitects Año de Construcción: 2012 Área construida: 332857m2 Es una obra de 330000 m2 compuesto por un programa mixto que incluye oficinas, retail y entretenimiento principalmente. Este complejo espera integrarse rápidamente con su entorno urbano. Se compone de 5 volúmenes separados que se conectan a través de pasarelas, generando una óptica panorámica fluida en su recorrido.

8. Galaxy Soho CASUÍSTICA PARAMÉTRICA

Terrazas de arroz en el paisaje chino, en Longji. onduladasTerrazas

ovaladosVolúmenes Puentes

RELACIÓN CON EL CONTEXTO CONCEPTO IMAGEN Y CARÁCTER FORMA

Fue diseñado para incorporar elementos sostenibles, el techo tiene sistema de techado refrigerado, lo que genera microclima óptima. El edificio se ha convertido en un referente para la zona, su forma arquitectónica es única ya que se basa en el paisaje de los sembradíos de arroz en China. El diseño paramétrico crea plantas ovaladas en 4 volúmenes ovalados en altura unidos por puentes.

7. THE GATESHEADSAGE 8. GALAXY SOHO comunidadmentalestáComopuntofocal,eledificioancladoenelpaisajedelapoblaciónydelainternacional. coloquialdelpatioLosdiseñadoreshancreadounhundidojuntoalhumedallagomedianteelusodelgradientenatural. PARAMÉTRICOSREFERENTES CONCEPTOFORMASÍMBOLOIMAGENYCARÁCTERMATERIALIDADTECNOLOGÍA Proporción: El proyecto se basa espacialmente, en 3 jardines en proporciones de áreas de 1, 2 y 5 aproximadamente Colores: Predominancia de colores en los presenciacombinandentroSetubosinteligentesSedeUsojardinesdevidrioenlosinvernaderos,yaceroenlos“supertrees”.utilizanformasparamétricasqueseunenmediantedeacerosencurvas.centraenhacerunaciudaddeunjardín.Asíselanaturalezaconlahumana Estructura

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES CUADRO COMPARATIVO CONCLUSIONESGARDEN BY THE BAY 2. POMPIDOU,CENTROMETZ 3. RIZHAOCENTERVISITOR 4. ACUÁTICOCENTRODELONDRES 5. CENTRO DE SERVICIOPONDEARTH fiel a la naturaleza en baseasustradicionesjaponesas.

el Seblanco.utlizan grandes vigas de maderaclara fachadametálica El techo voladizo protege de la intemperiedellugar elElcentroempleamaslamaderayconcretodelLacompuestaEstructuratiposándwichpor2elementos:simbologíaserefierealasolasmar elementoslasimbologíaserefiereanaturales PROPORCIÓN asimétrico.planta,Tiendeasersimétricovistoenenelevaciónes COLOR laElcolorquelocaracterizaesporfachadaquetienemetalica. 6. INTERNACIONALCENTRO DE DALIANCONFERENCIAS lugar“noPrototipodeformaespacialdiseñada”integrándoseal PROPORCIÓN solosensacióntamaños,dispersosSonvolúmenesasimétricosydediferentesquegeneranunadecontinuidadaunsentido. COLOR luminosidad.exterior,tantoPresentanpanelesblancos,enelinteriorcomogenerandomayor ● Acero ● Vidrio ● comoPanelesdealuminiocoberturaCoberturas de acero y paneles de generandoaluminio el diseño paramétrico de prototipo espacial. delGeometríainspiradaenlafluidezaguaenmovimiento PROPORCIÓN lateralasimétricoEssimétricovistoenplanta,yvistoenelevación COLOR azulado,maderaEsmonocromatico,decolordeclaro,ydevidrioparagenerarcontraste.AceroyconcretocomomaterialesprincipalesCoberturademaderabrasileña,paraelfalsotechodebidoasuóptimocomportamientoenzonashúmedas Forma de armadillo Volúmenes TyneregeneraciónElauditorioformapartedeladelariberadelrío. Terrazasdearroz PROPORCIÓN Esasimétrico,formasovaladas.

El concepto arquitectónico es inspirado por las geometrías fluidas del agua enmovimiento japonés.delElproyectonacedelaideasombrerotradicional arrozales.ySeinspiraenlanaturalezaelpaisajetípicochinode Río Tyne

Proporción Consta principalmente de 3 volúmenes en forma de proporciónparalepípedo.Estostienenunade1.5/9 Al recorrer el volumen, se notará la presencia de colores pálidos y ligeros, como TEXTURA panelesHormigónyacero,cubiertocondealuminio. COLOR losBlancoconcristalesentodosniveles. PROPORCIÓN Esasimétrico,formascurvas. TEXTURA panelesHormigón,acero,cubiertocondevidrio. COLOR aceromadera,PanelesCristalesreflectores.deaceroinoxidable,vidrioplanotrapezoides,yconcretoarmado. pintado.inoxidablecristal,tipoExterior:panelesdealuminioycristalLow-EGlassypiedra.Interior:terrazo,panelesGRC,aceroypanelesdeyeso Prototiposdealuminioyvidrioparacubierta mejorar"esponjoso",hormigónmezclaSeutilizóunaespecialdeparalaacústica. Es un ondulado torso horizontal (forma de armadillo), la idea nace de la secuencia del arco delpuenteTyne.

Colores:

Con su perfil bajo y curvas suaves, se sienta elegantementeenelsuelo. Las ideas conceptuales nacen a partir de elementos del entorno, el paisaje juega un papel importante para su desarrollo y la identidad que generará en un acuerdogentereflejorelacionanLasdeterminadolugar.Elusodelatecnologíabrindaeficienciayasuvez,nuevassolucionesquesecomplementanconeldiseñoparamétrico.Elusodematerialesengeneraltienencomopropiedadlaflexibilidadyadaptaciónacualquierforma,porejemplo;elacero,maderaypanelesparalosacabadosformasvolumétricasseallugar,soneldelaculturadelaylasciudades,dealcontexto.Ensimbologíaserefierealsignificadodelproyecto,basándoseasíensumayoríaenaspectosorgánicos,eintegrándoseasuentorno,Enlaimágendelproyectoserelacionanlasproporcionesque,enlosdiseñosparamétricos,hayunamayorlibertaddeproporción.Estodebearmonizarconloscoloresutilizados.

ANALIZADOEDIFICIO 1.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L09 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

aLaideanacedelaideaCItyingarden.

PROPORCIÓN orgánicas.Tieneproporcionesmás COLOR lalaElcolorsecaracterizagraciasavegetacióncombinadaconmaderayenconcreto

CONCLUSIONES CASUÍSTICA PARAMÉTRICA

TOPOFÍLICACASUÍSTICA4.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO ANÁLISIS GRÁFICO RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA MODO POÉTICO Y MIMESIS RELACIÓN CON LO ACONDICIONAMIENTOEDIFICADOCLIMÁTICO CONCLUSIÓN GENERAL 1. Estación Intermodal Naucalpan de Juárez, México CONDICIONES Y RETÓRICA SIMBOLOGÍA MÉXICO JUÁREZ RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA FUENTE GOOGLE MAPS ● SánchezCespedes,ManuelPROYECTISTA:CervantesJavier ● Naucalpan,UBICACIÓN:México ● ÁREA CONSTRUIDA: 30000m2 ● AÑO DE 2014CONSTRUCCIÓN: RELACIÓN PAISAJISTA Parte de la propuesta es mejorar el entorno urbano estaciónusuarioscalidadespaciosdandocircundante,paraequipamientoinvirtiendodándoleinmediato,ordeneeneláreaseguridadydealasdelayvecinos. FUENTE ARCHDAILY FUENTE ARCHDAILY La cubierta intercalada tragaluces para que la plaza reciba luz natural y queda ligeramente separa de los volúmenes comerciales para generar ventilacióncruzada.Existeuna predominancia de la zona comercial, el intercambio de transportesedaenelnivelcero. ANDENESCOMERCIALINGRESOHALLCENTROBOLETERÍAPATIODECOMIDASDEEMBARQUE ESTACIONAMIENTOÁREADESERVICIO ENTORNODIRECTO El edificio destaca por una arquitectura ligera que ofrece grandes entradas de luz, permitiendo una construcción más rápida y eficaz. Se proponen un conjunto de edificios que ordenarán los flujos existentes de usuarios y de mediosdetransporte. La propuesta es mejorar el entorno vecinosestaciónusuarioscalidadespaciosseguridaddandocircundante,paraequipamientoedándoleinmediato,urbanoordeninvirtiendoeneláreaydealosdelay FUENTE ARCHDAILY FUENTE : ARCHDAILY FUENTE ARCHDAILY FUENTE : ARCHDAILY FUENTE ARCHDAILY FUENTE : ARCHDAILY

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

CASUÍSTICA TOPOFÍLICA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO ANÁLISIS GRÁFICO RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA MODO POÉTICO Y MIMESIS RELACIÓN CON LO ACONDICIONAMIENTOEDIFICADOCLIMÁTICO CONCLUSIÓN GENERAL 2. Estación Intermodal, Zaragoza CONDICIONES

La estación se configura como una microciudad: dos hoteles, un auditorio, un centro de negocios y locales comerciales en el flanco norte, el vestíbulo de salidas y despachos ferroviarios en el extremo oriental, el módulo de llegadas y áreas de oficinas en el occidental, y los espacios de circulación en el lado sur rodean la nave central, en cuyo interior mueren diez vías férreas de ancho nacional e internacional.

Su relación con el centro urbano se consigue por medio de la equipamientos.ampliaPortillo,trasreurbanizacióndelosterrenosliberadosladesaparicióndelaestacióndelenlosquesehaprevistounadotacióndezonasverdesy

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Y RETÓRICA SIMBOLOGÍA A LA TOPOGRAFÍA ARQUITECTURA FelixJoséPROYECTISTA:CarlosFerrater,Valero,ElenaMateu,Arranz,P&T. UBICACIÓN: Zaragoza , España. AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 2013 ESPAÑA ZARAGOZA

RELACIÓN PAISAJISTA ENTORNODIRECTO FUENTE

FUENTE : ARQUITECTURA VIVA FUENTE ARQUITECTURA VIVA

FUENTEVIVA:ARQUITECTURA VIVA

RESPUESTA

construcciónLosmurosdefachadaylacubiertaserevelanesencialesenladeestecomplejoespaciomultifuncional.

FUENTE : ARQUITECTURA VIVA FUENTE : ARQUITECTURA VIVA FUENTE : ARQUITECTURA

FUENTE : ARQUITECTURA VIVA

El proyecto es el resultado del entorno natural y el diseño urbano del extiendeproyecto.Se el horizontalmovimiento de los trenes a los paños verticales. Cualquier usuario conocedor de la estación, llegando en cualquier medio de transporte, puede acceder en pocos minutos por otrenestelecomandadaspuertasadealtavelocidadatrenesdecercanías.

CASUÍSTICA TOPOFÍLICA

En el subsuelo, un espacio transversal a los andenes e articulacenitalmenteiluminado la condición de intermodalidad, al conectar los aparcamientos de la explanada sur y los carriles para taxis y autobuses con las vías del tren. deySehandesarrolladodiversastecnologíasdecomunicación:antorchasmultimediavideomurospermitenalusuariovisualizarlascondicioneshorariasyambientaleslaestaciónydesusmúltiplesdestinos.

VIVA ●

FUENTE ARQUITECTURA VIVA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02

La idea principal ha sido crear vínculos naturales entre el centro de Estocolmo y la nueva área urbana que existe en relación con la terminal.

MODO

caracterizabalospuertos.

L03

Terminal de Ferry en Estocolmo

El proyecto se eleva un nivel para crear una visual de todo el espacio marítimo y del paisaje del lugar; y desciende un nivel para conectarse con el muelle y los barcos N terminal remite a la forma de un barco en movimiento y su arquitectura asociada -de grandes grúas y almacenes- que antes

RESPUESTA TOPOGRÁFICA Con su ubicación y diseño, la terminal de transbordadores marca el primer paso en el desarrollo de un nuevo distrito en Estocolmo que integrar de elmanerainnovadoralaciudadypuerto.

relaxEstocolmorampas,deaccesoparalospeatonesylosvehículos.Almismotiempo,eltechodeledificiolaterminalestádiseñadocomounvariadopaisajeverdeconescaleras,nichosyrinconesacogedores,invitandotantoaloshabitantesdecomoalospasajerosadarunpaseooadisfrutardemomentosdemientrassepuedeapreciarlavistadelhorizontedelaciudad.

CONDICIONES Y RETÓRICA TRANSPORTEESTOCOLMO,SUECIA ● Arquitectos:C.F.Møller ● Área:16000m² ● Año:2016

El proyecto busca mejorar el entorno urbano e integralo con las nuevas edificaciones .Asímismo formadelcomplejoresultadelabúsquedadeunasimple curva,fácildeentenderyejecutaratravésdelamodularidadgeométrica.

GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

CIUDAD PUERTO la terminal se eleva para estar al nivel del sector urbano, por lo que es de fácil

INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 3. CASUÍSTICA TOPOFÍLICA RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO ANÁLISIS

El equipo de arquitectos ha diseñado un interesante sistema apoyado en el sol, el viento y el agua para hacer más sostenible el edificio. La cubierta es totalmente practicable y probablemente sobre ella se cree un jardín que sea utilizado como espaciodetransiciónentreelentornoyelpropioedificio CONCLUSIÓN GENERAL ANTES DESPUÉS

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5BDE GRÁFICO POÉTICO Y MIMESIS RELACIÓN PAISAJISTA RELACIÓN CON LO EDIFICADO ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO

La

Delante del muelle, se encuentra el control aduanero y la parte posterior están las tiendas, cafés y aseos. En la parte sur se encuentra la circulación de servicio, el sector de la Policía Federal, que se conecta con el depósito de equipaje adjunto. proporcionangeométricopilaresenVsimétricosconrigordemallametálicaundiseñoconciso. el proyecto fue diseñado con el fin de destacar una zona turística y comercial para la ciudad de la FORTALEZA. así mismo su forma y su ubicación genera visuales para los turistas .

ACONDICIONAMIENTOEDIFICADOCLIMÁTICO

La parte sur está diseñada como un contenedoresalalbergayelementoencerradoporrejillasquerodeandefineneldiseñocurvodelacubiertaylossectoresdeservicios,evitandomismotiempolavistaalpatiodejuntoalaterminal.

CONDICIONES Y RETÓRICA

L04

Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales CON LO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5BUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 4. Terminal Marítimo de Pasajeros de Fortaleza CASUÍSTICA TOPOFÍLICA RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO ANÁLISIS GRÁFICO RESPUESTA TOPOGRÁFICA FLUJO VEHICULAR eventos,teniendoFortalezafuediseñadodesdeelprincipioparaqueactúecomounespaciopolivalente,encuentatantolaactividaddelturismomarítimocomoelespacioparaexposiciones,fiestasyespectáculos. MODO POÉTICO Y MIMESIS RELACIÓN PAISAJISTA ArchitectusArquitectos:ArchitectusS/S;S/S RELACIÓN

CONCLUSIÓN GENERAL Fue bautizado con el nombre de la ciudad portuaria alojada en el estado brasileiro de Ceará, destacada zona turística y comercial por las transacciones en el mercado internacional que lo ha ubicado entre las tres ciudadesmásinfluyentesdeBrasil.

Sus volúmenes dinámicos, además de la petición del cliente de una expresividad formal de la función de Fortaleza como el primer puerto de cruceros que vienen del hemisferio norte, idealizadoprovienedelarelaciónentreelobjetoypropósitodeobservadorporlosarquitectos.

Como resultado de esta situación geográfica privilegiada, el terminal se emplaza en desentidolongitudinalalolargodelnuevomuellemultipropósito,creandodosfachadasvidrioestructural

La forma del complejo resulta de la búsqueda de una simple curva, fácil de entender y ejecutar a través de la modularidad geométrica conplanastieneluceslasParahacerfrentealaflexibilidaddedemandasdeusoygrandesnecesarias,lapartesuperiorunacubiertadecerchasestructuralesyunacubiertaunamantatermoplástica

ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO CONCLUSIÓN GENERAL Tanto un activo de barrio e sulamemorable,modernovisitantesdesdecomocumpleintercambioregional,elCentroFultonunpapelcívicoimportantepuertadeentradahaciayelBajoManhattan.Viajerosylleganysalenatravésdeuncentrodetránsitoquecelebralahistoriadeciudadmientrassemiraconinterésfuturooptimista. El concepto arquitectónico central de redirigir la luz natural hacia el entorno de tránsito, culmina en el diseño del interior de la cúpula y una nueva obra de arte integrada titulada Sky Reflector-Net. FORMAINICIAL FORMAFINAL Existe una yuxtaposición yadicióndevolúmenes espaciocontenedoresVolúmenesdel restauracióndecónicasreflejeelgranElCentrodeFultonseorganizaalrededordeunatriodeescalaysucoberturaseinclinasuavementehaciasur,loquepermitequeentremásluzsolardirectayseenelespaciodeabajo.LascolumnasdeaceroseinspiranenlosbarrioshistóricosdeledificioshierrofundidoycomplementanlaintegraciónyladeledificioCorbinadyacente.

CASUÍSTICA TOPOFÍLICA FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO ANÁLISIS GRÁFICOMODO POÉTICO Y MIMESIS 5. Estación Intermodal Centro Fulton, New York, Estados Unidos ESTADOS UNIDOS NEW YORK ● PROYECTISTA:Grimshaw ● UBICACIÓN:NewYork,EstadosUnidos ● ÁREACONSTRUIDA:3200m2 ● AÑODECONSTRUCCIÓN:2014 crecienteestedinámicoentornoreurbanizacióncatalizadorestáManhattan,SituadoenelcorazóndelBajoelCentrodeFultondiseñadoparaserunparaladelazona.Eldeltransporteesunenlacevitalacentrocomercialysusectorresidencial. RESPUESTA A LA CONDICIONESMORFOLOGÍAYRETÓRICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L05

GRUPO

Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

Entradas y salidas alineadas cuidadosamente permiten que el paisaje urbano se impregne en el edificio, definiendo caminos claros y eficientes para todos los trenes. Una vez fuera del plataformas.complejoclaraanchospasajespasajeroscontroldetarifasymetro,losseencontraránconmásbrillantesyconseñalizaciónqueconectaelconjuntode

UNIVERSIDAD

Y ARTES RELACIÓN PAISAJISTA RELACIÓN CON LO EDIFICADO RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA La estación intermodal se encuentra sobre una topografía plana creando niveles inferiores y se expande sobre alturas de densidadmediayalta Inspirándose en los edificios de hierro

yenciudadtransportehistóricomejorcomplejo1888,CorbinincorporandofundidodelvecindarioeeledificiorestauradodeelextensoofreceunaaccesibilidadalsistemadepúblicodeladeNuevaYorkunentornoduraderoelegante.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

6. Terminal Naútico del Río Yaluntzangpu FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA CASUÍSTICA TOPOFÍLICA ANÁLISIS GRÁFICOMODO POÉTICO Y MIMESIS RELACIÓN PAISAJISTA CONCLUSIÓN GENERAL ACONDICIONAMIENTO CLIMÁTICO CONDICIONES Y RETÓRICA RESPUESTA A LA TOPOGRAFÍA ● atecture+EmbaixadZAO/StandardarchiPROYECTISTA: ● MéxicoNaucalpan,UBICACIÓN: ● 430ÁREACONSTRUIDA:m2 ● AÑO 2008CONSTRUCCIÓN:DE CHINA LINZHI El proyecto consta de una serie de rampas se elevan desde el agua y alrededor de varios álamos de gran tamaño. A distancia, el edificio está totalmente fusionado con la topografía y se convierte en parte del paisaje.

La paraeconómicodesarrollomayorestagenerandoNamchabawa,montañahaciabuscanviajeroslocallalapaisajeunomaneralocalmaterialidadimportanciadándoleentornoybuscapropuestamejorarserpartedelnaturalaladequeessoloconeldándolebienvenidaapoblaciónyalosquemoverseladedemaneraturismoyellugar

El terminal forma parte del paisaje entornointegrarselograndoalnatural.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

tanto en la parte formal como en la materialidad ya que está construído con materiales del lugar

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06

Los materiales de construcción son locales.principalmenteTodas las paredes y techos sustibetanos,mamposteríaconstructoreslevantadasLasrecogidasestánhechosderocasenelsitio.paredesfueronpordeatravésdepropiospatrones.

Se constituye además, a través de esta nueva modernidad, en el Palacio de Invierno que rinde homenaje a la historia y a lo naval, conectando la ciudad y el mar. Equipado con sus comercios y locales gastronómicos, se configura como Hall, estanciaFoyeryEstarUrbanoendondesebuscaelencuentrosocialydeprotegidodelClima.

RELACIÓN PAISAJISTA

CONCLUSIÓN GENERAL de Pasajeros,

ACONDICIONAMIENTOEDIFICADOCLIMÁTICO

La propuesta se basa en una operación urbana de “apertura y vínculo”, que interviniendo un contexto de borde-mar, hoy desestructurado, recupere su significado y el valor histórico que tuvo en el origen, como “ciudad de acceso a Chile” a comienzos del siglo XX. Su imagen arquitectónica de modernidad y transparencias se imponen en el paisaje costero como telón de fondo, proponiendo un cambio refundacional dentro de la tipología de espacios de encuentro abiertos y cerrados de la ciudad. Esta operación constituye la “nueva centralidad” y lugar de encuentro de Punta Arenas: un espacio urbano que queda

queequipamientoaguatorre-faro,conavenidaIndependenciadelencuentroenfrentados,definidoporlosedificiosconeldelcruceboulevardylaCostanera,elhitoverticaldelaelespejodecentralyunurbanolocomplementa.EledificioprincipaldelaterminalportuariasehapensadocomounagrangaleríayPortaldeaccesodesdeelmarqueenvuelvealvisitanteparaluegorelanzarloaldescubrimientodelaciudad.LanuevaPlazahacedelugarderecepciónysalidadelturista,paraqueluegoyatravésdelasnuevasáreaspeatonalesproyectadas,conducirloalaplazaMuñozGameroyalrecorridodeloslugaresmássignificativosyemblemáticosdelaciudad.

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08

FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO ANÁLISIS GRÁFICO RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA MODO POÉTICO Y MIMESIS RELACIÓN CON LO

Murtinho

CONDICIONES Y RETÓRICA A LA TOPOGRAFÍA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

8. Terminal Internacional

La apertura de la planta hacia el paisaje, la transparencia y la luminosidad del constituyenproyecto, su reforzadodestacable,atractivopor el uso de la madera como lenguajeestructural.

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

RESPUESTA

CASUÍSTICA TOPOFÍLICA

La propuesta busca dialogar con el lugar mediante sus aberturas y transparencias. Y trata de ser el medio que impulse la relación entre los visitantes y la ciudad.

APROXIMACIÓNURBANÍSTICA 4.2ENTREGA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

DISEÑO

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

GRUPO

APROXIMACIÓN URBANÍSTICA UNIVERSIDAD

1. LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO

DISEÑO

GRUPO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L02 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 APROXIMACIÓN

URBANÍSTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

2. PLOT PLAN APROXIMACIÓN URBANÍSTICA ESPACIO PÚBLICO

UNIVERSIDAD

GRUPO

DISEÑO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L03

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

3. VIALIDAD APROXIMACIÓN URBANÍSTICA ESPACIO PÚBLICO DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B LEYENDA Av. Néstor Gambetta Av. CostaAzul Av. VíasVíasCorredoresOquendoVerdesarterialescolectoras Vías arteriales Costa Azul Av. Oquendo Vías Colectoras Av. Nestor Gambetta Av. Oquendo Av. Costa Azul Av.Av.CostaAzulNestorGambettaAv.NestorGambetta Av.OquendoAv.Oquendo CorredoresVerdes CorredoresVerdes Av. Costa Azul

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 1 2 3 4 CORREDOR VERDE CULTURAL CORREDOR VERDE RECREATIVO 4 2 1 AA CORTE A-A 3 LEYENDA CORREDORES VERDES - EJES PEATONALES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

4. ESPACIO PÚBLICO APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

L05

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

L06

5. DESARROLLO DE ÁREAS VERDES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES VEGETACIÓN ZONAS RESIDENCIALES MUROS VERDES Los muros verdes podrán reducir hasta el 50 por ciento del ruido emitido por el parque automotor AVIONES El uso de formas triangulares truncas ayuda a que la dirección del sonido se propague hacia el cielo ÁRBOLES Se utilizaran los árboles X debido a su gran follaje y poco riegoRESIDENCIAL 37 parqueSiempreTecomastans8mverdeDensoPocoriegoOrnamental,yjardines Ornamental,Delonixregia6-8mPerenneDensoPocoriegoencallesUSOSRIEGOFOLLAJETIPOALTURAESPECIEDEPLANTAOrnamental,WashingtoniaParkinsoniaaculeata8mHojacaducaDensoToleralasequíaOrnamental,comoseto,medicinalrobusta20mPerenneDensoPocoriegocomoenplazas y edificios institucionales. USOSRIEGOFOLLAJETIPOALTURAESPECIEDEPLANTA LANTANACAMARA 15 30 60 APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

6. LINEAMIENTOS DE DISEÑO DE MACRO MANZANAS APROXIMACIÓN URBANÍSTICA Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L08 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES MACRO MANZANA – 400mX400m 82.592.582.530151592.5 52.5 400 151201201552.5 40030 FlujoVíasESPACIOTIPO1deaccesovehiculargeneral AccesoVíasESPACIOTIPO2detránsitocompartidoresidencial SistemaVíasESPACIOTIPO3detránsitopeatonaldeespaciospúblicos PeatonalVehicular FLUJOS Áreacomún ÁREA VERDE 700 m 700 m C1 C4 C3C2 CC existenteCentralidadCentralidadpropuestaBarriotipo

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES LEYENDA Zona de Recreación Pública Residencial de Densidad ComercioMedia

7. PLANO DE ZONIFICACIÓN APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

L09

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ViviendaIndustriaComercioBajaResidencialEquipamientosZonaldeDensidadMetropolitanoTaller

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

L10

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES LEYENDA 343568PISOSPISOSPISOSPISOSPISOSPISOSRESIDENCIALRESIDENCIALDENSIDADMEDIADENSIDADBAJAVIVIENDATALLER FACTORES CONTAMINACIÓN AeropuertoParámetrosPARÁMETROSSISMICIDADSONORAURBANOSUrbanísticosyEdificatoriosInternacionalJorgeChávezZonaderiesgosísmico 8. PLANO DE ALTURAS APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5BDE FACULTAD Y ZONAL COMERCIO ZONAL EN FORMA DE “U” EN FORMA DE “L” VERDE RECREATIVA PRINCIPAL

GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

DISEÑO

ÁREA

ambiental.residencialesdemaneraestratégicacomozonasderecreaciónyamortiguamientoacústico,laszonaspresentanunmejorconfort COMERCIOZONAL COMERCIO

INGENIERÍA

ARTES 9. DESARROLLO DE ÁREAS RESIDENCIALES APROXIMACIÓN URBANÍSTICA COMERCIO

L12

MANZANAS

Gracias al uso de áreas verdes colocadas de LOCAL

DE ARQUITECTURA, URBANISMO

VÍA

VÍA PEATONAL MANZANAS

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

PRINCIPALVÍASECUNDARIA

VÍA

acústicoUsodelosárbolescomoamortiguadoresdelruidoAMORTIGUADORESACÚSTICOS

VÍASVÍASCOMERCIOMETROPOLITANOPEATONALESCOMERCIOZONALPRINCIPALES LEYENDA EQUIPAMIENTOAREACAMINOINCAVERDECOMERCIAL Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L15 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES y(Gambettaestratégicos,Lasáreascomercialesseencuentranenlugarestalcomo,avenidasdegranimportanciayOquendo),ypróximosalazonaresidencialalosequipamientoscomercialesimportantes COMERCIOBARRIAL EQUIPAMIENTOS COMERCIALES IMPORTANTES: 1. CENTROCOMERCIAL 2. TERMINALPESQUERO 3. MERCADOZONAL 4. LASPESQUERAS 1 2 3 4 APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA11. DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES

L16

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES AVENIDANÉSTORGAMBETTA COMERCIOZONAL ● BODEGAS ● FARMACIAS ● RESTAURANTES ● ETC METROPOLITANOCOMERCIO ● BANCOS ● MERCADOS ● HOSPITALES ● ETC establecimientoszonal,comercialpersonasimportantes,Graciasalasvastasavenidasprincipales,losequipamientosyelcontextodellugar,segeneraaltadensidadde(entrelugareñosyturistas),locualinducealdesarrolloensuentorno,yaseabarrial,queusanelespaciocomún,puedenserviviendas-comercio,ometropolitano,importantescomomercados. AVENIDAPRINCIPAL AVENIDASECUNDARIA AVENIDASECUNDARIA APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA11. DESARROLLO DE ÁREAS COMERCIALES

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L17 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

EQUIPAMIENTO URBANO

COMERCIALCENTRO

PESQUERONUEVOTERMINAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA ESTACIÓNINTERMODAL

CENTRODEPORTIVO Centro Deportivo para diversos deportes será un espacio diseñado para lograr la formación integral de la comunidad, el cual ofrece programas de Ejercicio, ActividadFísicayDeporte, El centro comercial alberga tiendas y locales donde se efectúan negocios. Así, congrega a un importante número de vendedores y compradores con lo cual se logrará mayorafluenciadevisitantes. El Nuevo Terminal pesquero tendrá Instalaciones para el desembarque y la comercialización del pescado,para así poder alcanzar niveles más altos de producción y comercio L a Estación Intermodal se conectara con el resto de lima uniendo la línea 4 del metro y el puerto , haciendo de la estación un lugar turístico tanto para los visitantes y los residentes delcallao

L18

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 13. VISTA OBJETIVO AÉREA APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

L19

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 14. VISTA OBJETIVO PEATONAL APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

L20

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES 14. VISTA OBJETIVO PEATONAL APROXIMACIÓN URBANÍSTICA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

APROXIMACIÓNVOLUMÉTRICA

1. TERRENO OCUPADO - USUARIOS APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES TERRENO líneacomoLaestaciónintermodalconfrenteallitoralmarinoseemplazaunrematedelaprolongacióndelaAv,Faucettuniendola4delmetrodeLimayelpuertodelCallao. 285 m m147 290m m15089°90° 94° 85° Prolongación Faucett OquendoAv. Av.Costaazul chalacoMalecón Área del terreno: 43,400 m2 USUARIOSTURISTAS INTERNACIONALESNACIONALES LOCALESTRABAJADORES CHALACOSRESIDENTES POBLACIÓN OBJETIVO 40 % 25 % 35 % ESTACIÓN INTERMODAL SEGURIDADTURISMOCULTURACOMERCIOTRANSPORTE CALLAO NORTECALLAO CENTRO CALLAO SUR Área libre 60% GambetaAv. Ov. Cantolao Prolongación Av. Faucett OquendoAv. Ov.Cantolao PLAZA Aeropuerto Aeropuerto

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

L02

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA INTERMODALESTACIÓNMARÍTIMO-TERRESTRE SEMIPÚBLICOPÚBLICOESPACIO- SERVICIOSGENERALES COMERCIALZONA ZONA DE BUSES ZONATRENESDE ABOR-DAJE ABOR-DAJE RESTAU-RANTE CAFETERÍABARTERRAZA CULTURALZONA SALA CONVEN-DECIONES EXPOSI-CIONESMEDIA-TECA ZONA PASAJEROSDE ADMINISTRACIÓN INGRESO GEREMCIA CABOTAJE ABOR-DAJE CARGA APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA2. ORGANIGRAMA - PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Factores paramétricos RadiaciónAlturaVientosrequeridasegúnactividadessolar

En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo, Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción, Pero todos los siglos y la vida que siempre se renuevan, Han creado también una generación de amadores y soñadores, Hombres y mujeres que no soñaron con la destrucción del mundo, Sino con la construcción del mundo, las mariposas y los ruiseñores. Gioconda Belli CHALACA

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

MientraselsolnossigadeslumbraconsusrayosPrevaleceremosDenuestropueblolibreyencalmaParadarcuentadelaresistencia

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA3. CONCEPTO DE VOLUMETRÍA MAR CHALACO “LIBERTAD” paramétricaCubierta TransiciónFORTALEZA URBANA “ESTADO DE DEFENSA” Elconceptoarquitectónicoestáinspiradoporlasfluidasmanerasdelaguaen movimiento del mar chalaco,yelpropio viento,generandounamarcadaconexión,un vínculo infinito entrelaciudad,elparque,eledificio yelmar. VIRGEN CARMENDEL JÓVENES PAZ ESPACIO PÚBLICO REFORMACIÓN INFANTIL FAMILIA SERVICIOS ECONOMÍAENTRETENIMIENTOMURALISMOVERDEOFICIOSACTIVIDADESDIVERSIFICACIÓN PRIVADA LIBRE CONVIVENCIAGENTE BARRIO GIMNASIOTALLER CALLE ARTESANAL CREACIÓN NIÑOS PEATONALIZACIÓN LIBRERÍAS FLUJOS TÉCNICASVISITANTES BICICLETAS ARTEEVENTOSCONECTIVIDADCONOCIMIENTO CAFETERÍAS TRADICIÓN SABOR EMPRENDIMIENTOCONOCIMIENTO ESTUDIANTES FÚTBOL APASIONADOSTÉCNICO BOULEVARD CULTURA SALSADINÁMICASCOMUNIDADES UNIÓN HEROES CALLE VIVIENDA URBANAS MÚSICA DESARROLLO BRAVOS SERVICIOSCOMERCIALDIVERSIÓNCOORDINACIÓNCOMPENSACIÓN FORMACIÓN COORDINACIÓNPLANIFICACIÓN RENDIMIENTO COMPENSACIÓNMAR SOL MOVILIDAD ORGULLO IMPLEMENTAR ZONA AZULCOSTA GENERAR LÚDICAPARQUES PERSONASEQUIPAMENTO MIXTOLIBRE APOYO VECINAL MEJOR INCLUSIÓN COLORREACTIVAR Laformaseconcibecomounmarcoparalasactividadesarealizar,creandoespaciosquerealcensupropiaculturaeidentidadenlacomunidad.Espaciosabiertosymuyadaptables,conunaflexibilidadalargoplazoparaevolucionartantocomolaidentidaddelacomunidad.

L03

“La resistencia social: una resistencia para la paz unidos para que la calle no devoré a más ”

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 5B 1 DE Y

UNIVERSIDAD NACIONAL

ARTES APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA

L04

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor

5. VISTA AÉREA

GRUPO

5. PLANIMETRÍA 1:250 L05

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

6. APUNTES PEATONALES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES FUERZAS DE EMPLAZAMIENTO RESPUESTA A LA MORFOLOGÍA APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez 5B 1

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L06

6. APUNTES PEATONALES

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B 1 NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE Y

GRUPO

ARQUITECTURA, URBANISMO

Integrantes: Cóndor, José / Cueva, Harold / Cotaquispe, Patricia / Iriarte, Sol / Molina, Diego / Montoro, Haylin / Olivares, Gina / Palomino, Eisa / Quispe, Ruth / Rivas, Ricardo/ Ruiz, Jean / Tomanguilla, Rocio / Viviano, Eduardo / Yurivilca, Gabriel / Zurita, Héctor L07

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

UNIVERSIDAD

ARTES APROXIMACIÓN VOLUMÉTRICA

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Integrantes: Condor Estrella, José Rivas Arrué, Ricardo Tomanguilla Poquis, Rocio Yurivilca Vargas, Gabriel Ciclo: 2022 - 1

APROXIMACIÓNALAIDEA

1. PLANO DE UBICACIÓN (ESC: 1/5000) Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO COSTAAZUL COSTAAZUL COSTAAZUL COSTAAZUL AV.OQUENDO AV. OQUENDO FAUCETTAV. FAUCETTAV. AV.NÉSTORGAMBETTA

2. PLOT PLAN (ESC: 1/500)

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L03

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez LA “CALLAO”ESTUDIO COSTA AZULCOSTA AZUL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A

COSTA AZUL

IDEA ZONA DE

3. PLANTAS Y CORTES FUGADOS (ESC: 1/200) Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L04 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO PLANTA PRIMER NIVELESC: 1/500 NPT: +0.00

3. PLANTAS Y CORTES FUGADOS (ESC: 1/200) Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO MÓDCONTROLALMACÉNLIMPIEZASSHHCOMEDORCONTROLMÓDDEVENT.DEVENT. SSHH MÓD. DE INFO. RECEPCIÓNCOCINABAR SERVICIOSS.REUS.2REU 1SSHHCONTAB.OFICINA.RECEP. SSHHARTESANÍATIENDA SSHH TERRAZATIENDAADMINISTRACIÓN MÓD. DE RECEPCIÓNINFO.COMERCIOSALADEESPERA PLANTA SEGUNDO NIVEL ESC: 1/500 NPT: +5.00 NPT: +5.00

3. PLANTAS Y CORTES FUGADOS (ESC: 1/200) Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L06 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO AUDITORIO SALA MÚLTIPLESUSOSDE SALA EXPOSICIONESDETIENDATIENDARESTAURANTERESTAURANTEMÓD. DERECEPCIÓNINFO. COMERCIO SSHH SSHH SSHHTIENDATIENDA PLANTA TERCER NIVEL ESC: 1/500 NPT: +10.00

3. PLANTAS Y CORTES FUGADOS (ESC: 1/200) Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L07 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO PLANTA SÓTANO 2 ESC: 1/500 PLANTA SÓTANO 1 NPT: -5.00 NPT: -10.00

3.1 CORTE Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L08 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO PATIO MANIOBRASDE SALA ESPERADE HALL EMBARQUEDE HALL EMBARQUEDE SALA DE ESPERA - MIRADOR HALL ADMINISTRACIÓNY HALLCOMERCIO COMERCIO SALA DE ESPERA - MIRADOR HALL, SALA DE ESPERA Y CONTROLADMINISTRACIÓNYMANTENIMIENTO HALL EMBARQUEDE HALL EMBARQUEDE DEESTACIONBUSES LPRINCIPAHALL TRENESDEESTACION CORTE ESC: 1/500

4. FLUJOS PEATONALES Y VEHICULARES (ESC: 1/500)

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez LA “CALLAO”ESTUDIO

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L09

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A

IDEA ZONA DE

FLUJO PEATONAL FLUJO VEHICULAR

DISEÑO

“La resistencia social: una resistencia para la paz unidos para que la calle no devore a nadie más ”

CubiertaVisualizaciónparaelmiradordeprotección

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez ARQUITECTÓNICO 5B

5. MEMORIA GRÁFICA

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L10

En todas las profecías está escrita la destrucción del mundo, Todas las profecías cuentan que el hombre creará su propia destrucción, Pero todos los siglos y la vida que siempre se renuevan, Han creado también una generación de amadores y soñadores, Hombres y mujeres que no soñaron con la destrucción del mundo, Sino con la construcción del mundo, las mariposas y los ruiseñores.

ESTACIÓN INTERMODALCALLU CHALACO “RESISTENCIA” CHALACA

Módulo del paramétricodiseño

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO MAR CHALACO

APROXIMACIÓN

GRUPO 1 - SUBGRUPO 3

El concepto arquitectónico está basado en la búsqueda de . Es así, que el objetivo es llegar al . Por ello, se genera una permeabilidad y conexión más cercana del edificio con el Océano Pacífico.

ORGANIGRAMA GENERAL Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L11 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA CULTURAÁREALMÁQUINAS COMERCIÁREAAL PRINCIPALHALL HALLBUSESDE HALL CABOTAJEDE CONTROL PLAZA ACCESODE CONTROL ADMINISTRACIÓN ACCESOPLAZADE ÁREA PERSONADEL ADMINISTRACIÓN SERVICIOSADUANAS PERSONAL SERVICIOS HALLMETRODEL MANTENIMIENTO MÁQUINAS RECREACIONAL ACCESO COMERCIO ADMINISTRACIÓN SERVICIOS AREA MANTENIMPERSONADELLIENTO SERVICIOS MIRADOR NAMIENTESTACIOO ADMINISTRACIÓNGENERAL APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L12 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA HALLBUSESDE CONTROLPLAZADEACCESO ADMINISTRACIÓNSERVICIOS MANTENIMIENTO MÁQUINAS AREA PERSONALDEL HALL EMBARQUEDEGARITADECONTROL MÓDULOS INFORMACIÓNDE ANDENES CASILLEROS ADMINISTRATIVASOFICINASSERVICIO AL CLIENTE CASETA TRÁNSITOCONTROLDEDE ORGANIGRAMA - ZONA DE BUSES NSUBESTACIÓELÉCTRICA SSHH COMEDOR CUARTOBASURADE CUARTO MÁQUINASDECISTERNA Y CUARTOBOMBASDE MECANICOTALLER EQUIPO HERRAMIENTAYPATIO DE SSHHMANIOBRASCUARTOLIMPIEZADE COMERCIOALMACÉN SALA RECEPCIÓNESPERADEMÓDULODEVENTA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L13 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA CONTROL HALL SALAESPERADE MÓDULOSDEINFORMES ALADMINISTRACIÓNSERVICIOCLIENTE ADMINISTRAOFICINATIVA SS.HH CASETA CONTROLDEDETRÁNSITO PLAZA ANDENESACCESODE CASILLEROS ÁREA TRABAJADOÁREAPERSONALDEMESADERESSS.HHCOMEDOR ALMACÉN SS.HHSERVICIOS LAVADOCUARTOLIMPIEZADE MÁQUINAS HALLMETRODEL CISTERNA Y CUARTOBOMBASDECUARTO ELECTRÓGEGRUPOMÁQUINASDENO MANTENIMIENTO PATIO MANIOBRASDE CONTROL VIGILANCIAY ALMACÉNTALLERDEELECTRICIDAD CUARTOBASURADE ORGANIGRAMA - ZONA DEL METRO RECEPCIÓN COMERCIO APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO

ADMINISTRATIVAÁREA RECEPCIÓNACCESOADUANAS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L14 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEAORGANIGRAMA - ZONA DE CABOTAJE SALÓN LLEGADADE ZONA EQUIPAJEDE HALL CABOTAJEDE ÁREA PERSONALDE ESTAR COMEDOR SS.HH. DEPÓSITO SS.HH.CASILLEROS OFICINA CONTABILIDSECRETARÍAYAD ÁREA SERVICIODE SS.HH. SALAESPERADE MIGRACIÓNMÓDULOSDE COMERCIO CAFE MINIMARKET ZONA COMIDADE RECREACIONAL SALAESTARDEPATIODECOMIDAS EQUIPAJEOFICINADE BOLETERÍA SALA DE ESTAR VIP REUNIOSALADENES APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO

CULTURALÁREA COMERCIALÁREA SERVICIOS MIRADORESTACIONAMIENTOADMINISTRACIÓNGENERAL Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L15 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEAORGANIGRAMA - USOS MIXTOS RECEPCIÓN ADMINIST.OFIC. SALA REUNIONESDE SALAMÚLTIPLESUSOSAUDITORIO EXPOSICIÓSALAN RESTAURANTE CAFETERÍA ARTESANÍATIENDA VARIADATIENDA SS.HH CEVICHERÍA CAFÉ CONTROLGARITA PARQUEADERO PRINCIPALHALL APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO

6. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L16 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA SUB ZONA AMBIENTES ÁREA x (m2)UNIDAD N° AMBIENTES ÁREA (m2) ÁREA SUB TOTAL (m2) 30% MUROS CIRCULACIONESY(m2) TOTAL (m2) ESTACIÓN DE TRENES CONTROL HALL 30 1 30 2099 629,7 2728,7 RECEPCIÓN 64 1 64 SALADEESPERA 300 1 300 MÓDULOSDEINFORMES 52 1 52 ADMINISTRACIÓN SERVICIOALCLIENTE 36 1 36 OFICINAADMINISTRATIVA 8 2 16 SS.HH 6 2 12 CASETADECONTROLDETRÁNSITO 10 1 10 PLAZADEACCESO ANDENES 200 2 400 CASILLEROS 4 2 8 PESONALÁREADE ÁREAMESADETRABAJADORES 62 1 62 SS.HH 16 1 16 COMEDOR 32 1 32 ALMACÉN 24 1 24 SERVICIOS SS.HH 12 6 72 COMERCIO 131 1 131 LAVADO 25 1 25 CUARTODELIMPIEZA 15 1 15 MÁQUINAS CISTERNAYCUARTODEBOMBAS 50 1 50 CUARTODEMÁQUINAS 40 1 40 GRUPOELECTRÓGENO 16 1 16 MANTENIMIENTO PATIODEMANIOBRAS 500 1 500 CONTROLYVIGILANCIA 18 2 36 ALMACÉN 40 1 40 TALLERDEELECTRICIDAD 32 1 32 CUARTODEBASURA 80 1 80 ZONA SUB ZONA AMBIENTES ÁREA x (m2)UNIDAD N° AMBIENTES ÁREA (m2) ÁREA SUB TOTAL (m2) 30% MUROS CIRCULACIONESY(m2) TOTAL (m2) ESTACIÓN DE BUSES CONTROL HALL 97 1 97 4993 1497,9 6490,9 RECEPCIÓN 10 1 10 CONTROL 52 1 52 HALLDEEMBARQUE 336 1 336 MODULOSDEVENTA 30 2 60 MODULOSDEINFORMACIÓN 6 2 12 PLAZADEACCESO ANDENES 298 1 298 SALADEESPERA 340 1 340 CASILLEROS 4 2 8 ADMINISTRACIÓN OFICINASADMINISTRATIVAS 25 1 25 SERVICIOALCLIENTE 40 1 40 CASETADECONTROLDETRANSITO 10 1 10 PERSONALÁREADE SS.HH 5 2 10 COMEDOR 30 1 30 SERVICIOS CUARTODEBASURA 20 1 20 COMERCIO 40 1 40 SSHH 12 5 60 ALMACEN 10 1 10 SUBESTACIÓNELÉCTRICAS 40 1 40 MANTENIMIENTO TALLERMECANICO 59 1 59 EQUIPOYHERRAMIENTA 100 1 100 CUARTODELIMPIEZA 10 1 10 PATIODEMANIOBRAS 3216 1 3216 MAQUINAS CUARTODEMAQUINAS 40 1 40 CISTERNAYCUARTODEBOMBAS 70 1 70 APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO ZONA SUB ZONA AMBIENTES ÁREA x (m2)UNIDAD N° AMBIENTES ÁREA (m2) ÁREA SUB TOTAL (m2) 30% MUROS CIRCULACIONEYS(m2) TOTAL (m2) ESTACIÓNCABOTAJEDE ACCESO HALLDERECEPCIÓN 60 1 60 1097 329,1 1426,1 SALADEESPERA 140 1 140 COMERCIO MINIMARKET 5 3 15 CAFÉ 4 1 4 ZONADECOMIDA 30 1 30 RECREACIONAL SALADEESTAR 64 1 64 PATIODECOMIDAS 136.25 1 1 SALADEESPERAVIP 30 1 30 ÁREADEPERSONAL ESTAR 12 1 12 DEPÓSITO 40 1 40 COMEDOR 20 1 20 SS.HH. 6 2 12 DÉPOSITO-ALMACÉN 150 1 150 ADUANA SALÓNDELLEGADA 175 1 175 ZONADEEQUIPAJE 30 1 30 MODULOSDEMIGRACIONES 1,5 2 3 ÁREADESERVICIO OFICINADEEQUIPAJE 20 3 60 BOLETERÍA 15 3 45 SS.HHCABALLEROSYDAMAS 20 2 40 ADMINISTRATIVAÁREA RECEPCIÓN 12 1 12 SS.HH 5 2 10 CASILLEROS 3 1 3 OFICINAADMINITRATIVA/SS.HH. 25 1 25 5 2 10 SECRETARÍAYCONTABILIDAD 30 1 30 SALADEREUNIONES 20 2 40 PROMOCIÓNTURÍSTICA 20 1 20 SEGURIDADYCONTROL 16 1 16 ZONA SUB ZONA AMBIENTES ÁREA x (m2)UNIDAD N° AMBIENTES ÁREA (m2) ÁREA SUB TOTAL (m2) 30% MUROS CIRCULACIONEYS(m2) TOTAL (m2) MIXTOSUSOS ACCESO HALL 104 1 104 1532 459,6 1991,6 ADMINISTRACIÓNGENERAL RECEPCIÓN 15 1 15 OFICINASADMINISTRATIVAS 16 1 16 SALADEREUNIONES 25 1 25 ÁREACULTURAL SALADEUSOSMPULTIPLES 50 1 50 AUDITORIO 200 1 200 SALADEEXPOSICIONES 100 2 200 ÁREACOMERCIAL RESTAURANTES 70 2 140 CEFETERÍAS 55 1 55 TIENDASDEARTESANÍAS 44 1 44 TIENDASVARIADAS 34 6 204 MIRADOR CEVICHERÍA 86 1 86 CAFÉ 86 1 86 SERVICIOS SSHHCABALLEROS 6 4 24 SSHHDAMAS 6 4 24 ESTACIONAMIENTOS GARITADECONTROL 3 1 3 PARQUEADERO 256 1 256 ÁREA SUBTOTAL (M2): 9 721 30% MUROS 2CIRCULACIONES:Y916,3 TOTAL (M2): 12 637,3 4TECHADA(M2)ÁREA861.615 ÁREA LIBRE(M2) 12 872.025

8. APUNTES PEATONALES Y AÉREOS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L17 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA APROXIMACIÓN A LA IDEA ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Integrantes: Condor Estrella, José Rivas Arrué, Ricardo Tomanguilla Poquis, Rocio Yurivilca Vargas, Gabriel Ciclo: 2022 - 1

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO MAR CHALACO “LIBERTAD” paramétricaCubierta Transición Factores paramétricos CubiertaRecorridoVisualizaciónContemplacióndelmarchalacodesdeelmiradorhaciaislasolardeprotecciónenáreasexteriores El concepto arquitectónico está basado en la búsqueda de libertad del pueblo chalaco. Es así, que el objetivo es llegar al mar. Por ello, se genera una permeabilidad y conexión más cercana del edificio con el Océano Pacífico. ESTACIÓN INTERMODAL“CALLU” CHALACO “RESISTENCIA” CHALACA ESTACIÓNDEBUSES ESTACIÓNCABOTAJEDE ESTACIÓN DE TRENES

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO ZONA SUBZONA AMBIENTES AFORO ÁREAxUNIDAD(m2) N°AMBIENTES ÁREA(m2) ÁREASUBTOTAL(m2) CIRCULACIONES30%MUROSY(m2) TOTAL(m2) ESTACIÓNDETRENES CONTROL HALL 30 30 1 30 2099 629,7 2728,7 RECEPCIÓN 10 64 1 64 SALA DE ESPERA 100 300 1 300 MÓDULOS DE INFORMES 6 52 1 52 ADMINISTRACIÓN SERVICIO AL CLIENTE 12 36 1 36 OFICINA ADMINISTRATIVA 2 8 2 16 SS.HH 8 6 2 12 CASETA DE CONTROL DE TRÁNSITO 3 10 1 10 PLAZA DE ACCESO ANDENES 80 200 2 400 CASILLEROS 4 4 2 8 ÁREA DE PESONAL ÁREA MESA DE TRABAJADORES 10 62 1 62 SS.HH 8 16 1 16 COMEDOR 15 32 1 32 ALMACÉN 3 24 1 24 SERVICIOS SS.HH 8 12 6 72 COMERCIO 30 131 1 131 LAVADO 5 25 1 25 CUARTO DE LIMPIEZA 3 15 1 15 MÁQUINAS CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS 3 50 1 50 CUARTO DE MÁQUINAS 3 40 1 40 GRUPO ELECTRÓGENO 2 16 1 16 MANTENIMIENTO PATIO DE MANIOBRAS 500 1 500 CONTROL Y VIGILANCIA 3 18 2 36 ALMACÉN 5 40 1 40 TALLER DE ELECTRICIDAD 3 32 1 32 CUARTO DE BASURA 2 80 1 80 ESTACIÓNDEBUSES CONTROL HALL 31 31 1 31 3855 1156,5 5011,5 RECEPCIÓN 6 10 1 10 CONTROL 10 22 2 44 SALAS DE ESPERA 54 22 3 66 MODULOS DE VENTA 12 14 6 84 MODULOS DE INFORMACIÓN 5 7 1 7 PLAZA DE ACCESO ANDENES 80 213 1 213 HALL DE EMBARQUE 160 147 1 147 CASILLEROS 5 5 1 5 ADMINISTRACIÓN OFICINAS ADMINISTRATIVAS 5 48 1 48 SERVICIO AL CLIENTE 12 35 1 35 CASETA DE CONTROL DE TRANSITO 3 28 1 28 ÁREA DE PERSONAL SS.HH 7 17 1 17 DORMITORIO 6 12 3 36 COCINA 3 25 1 25 COMEDOR 50 75 1 75 SERVICIOS CUARTO DE BASURA 2 34 1 34 COMERCIO 30 64 1 64 SSHH 17 45 2 90 ALMACEN 4 45 1 45 CUARTO DE LIMPIEZA 2 23 1 23 MANTENIMIENTO TALLER MECANICO 2 150 1 150 SUBESTACIÓN ELÉCTRICAS 3 37 1 10 PATIO DE MANIOBRAS 2510 1 2510 MAQUINAS CUARTO DE MAQUINAS 3 21 1 21 CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS 2 37 1 37

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO ESTACIÓNDECABOTAJE ACCESO HALL DE RECEPCIÓN 60 60 1 60 1097 329,1 1426,1 SALA DE ESPERA 80 140 1 140 COMERCIO MINIMARKET 5 5 3 15 CAFÉ 4 4 1 4 ZONA DE COMIDA 10 30 1 30 RECREACIONAL SALA DE ESTAR 30 64 1 64 PATIO DE COMIDAS 20 136.25 1 1 SALA DE ESPERA VIP 10 30 1 30 ÁREA DE PERSONAL ESTAR 3 12 1 12 DEPÓSITO 1 40 1 40 COMEDOR 15 20 1 20 SS.HH. 1 6 2 12 DÉPOSITO - ALMACÉN 5 150 1 150 ADUANA SALÓN DE LLEGADA 250 175 1 175 ZONA DE EQUIPAJE 5 30 1 30 MODULOS DE MIGRACIONES 2 1,5 2 3 ÁREA DE SERVICIO OFICINA DE EQUIPAJE 4 20 3 60 BOLETERÍA 5 15 3 45 SS.HH CABALLEROS Y DAMAS 5 20 2 40 ÁREA ADMINISTRATIVA RECEPCIÓN 2 12 1 12 SS.HH 1 5 2 10 CASILLEROS 1 3 1 3 OFICINA ADMINITRATIVA / SS.HH. 2 25 1 25 1 5 2 10 SECRETARÍA Y CONTABILIDAD 3 30 1 30 SALA DE REUNIONES 15 20 2 40 PROMOCIÓN TURÍSTICA 2 20 1 20 SEGURIDAD Y CONTROL 3 16 1 16 USOSMIXTOS ACCESO HALL 100 150 1 104 1532 459,6 1991,6 ADMINISTRACIÓN GENERAL RECEPCIÓN 5 15 1 15 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 8 16 1 16 SALA DE REUNIONES 10 25 1 25 ÁREA CULTURAL SALA DE USOS MPULTIPLES 25 50 1 50 AUDITORIO 100 200 1 200 SALA DE EXPOSICIONES 50 100 2 200 ÁREA COMERCIAL RESTAURANTES 35 70 2 140 CEFETERÍAS 25 55 1 55 TIENDAS DE ARTESANÍAS 20 44 1 44 TIENDAS VARIADAS 10 34 6 204 MIRADOR CEVICHERÍA 20 86 1 86 CAFÉ 20 86 1 86 SERVICIOS SSHH CABALLEROS 5 6 4 24 SSHH DAMAS 5 6 4 24 ESTACIONAMIENTOS GARITA DE CONTROL 1 3 1 3 PARQUEADERO 16 256 1 256 TOTALES 8583 2574,9 11157,9 ÁREA SUBTOTAL (M2): 9 721 30% MUROS 2CIRCULACIONES:Y916,3 TOTAL (M2): 12 637,3 4TECHADA(M2)ÁREA861.615 ÁREA LIBRE(M2) 12 872.025

PLANOUBICACIÓN ESC:1/5000

18 21I VENTABOL.VENTABOL.VENTABOL. TURISMO COMERCIO COMERCIO COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOOF.ADMIN.SS.HHSS.HHCONTABILI.RECEP.SALADEESTAR INGRESO VENTABOL. NTP=+.00 ADMINIST.ZONABANCARIAFARMACIA HALL 17 16 1920 J K A B C D E F G H J K 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 A B C D E 18 17 16 19 21 20 E F G H STAND STANDSTAND STAND STAND STANDSTAND PRIMERAPLANTA ESC:1/500

ESPERASALADE ESPERASALADE ESPERASALADE ESPERASALADE INGRESOSALIDA NPT-3.00 A B C D E F G H J K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 A B C D E E F G H I J K 0510 20 PLANTADESÓTANO

HALL lleg/salcontrollleg/sal EQUIPAJEEQUIPAJE PERSONAL NTP=+5.00 AUDITORIO PERSONALREUNIÓNSALA CARRÍL ADMINISTRACIÓN COMERCIO CARRÍL ANDÉN ANDÉN CONTROL CONTROL 18 21I 17 16 1920 J K A B C D E F G H J K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 A B C D E 18 17 16 19 21 20 E F G H 0510 20 SEGUNDAPLANTA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA ANTEPROYECTO ZONA DE

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L03

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez “CALLAO”ESTUDIO

CORTES FUGADOS

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez “CALLAO”ESTUDIO

CORTES FUGADOS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA ANTEPROYECTO ZONA DE

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L06

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel

VOLUMETRÍA

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

L01

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES APROXIMACIÓN A LA IDEA ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO

ANTEPROYECTO

PLOT PLAN - ZONAS Cóndor Estrella, José Luis/ Tomanguilla Poquis, Rocio/ Yurivilca Vargas, Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES TERMINAL INTERMODAL ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO LEYENDA Av. Néstor Gambetta Av. CostaAzul Av. VíasVíasOquendoarterialescolectoras Av. Nestor Gambetta Av. Oquendo Av.CostaAzulAv.Nestor GambettaAv.NestorGambetta Av.Oquendo Av.Oquendo CorredoresVerdes Av. Costa Azul COMERCIALCENTRO CULTURALCENTRO URB.SANTABEATRIZ CANTOLAOOVALO DEPORTIVOCENTRO MUSEO PESQUEROTERMINAL CorredoresVerdes EDUCATIVOSCENTROS EMPLAZAMIENTOTERMINALINTERMODAL DEPORTIVOCLUB FaucettAv. Av. Corredores verdes

RUTAS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L02 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL LÍNEARAMAL4 LÍNEARAMAL 4 LEYENDA Rutas de buses Ruta de trenes Ruta de cabotaje

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO ZONA SUBZONA AMBIENTES AFORO ÁREAxUNIDAD(m2) N°AMBIENTES ÁREA(m2) ÁREASUBTOTAL(m2) CIRCULACIONES30%MUROSY(m2) TOTAL(m2) ESTACIÓNDETRENES CONTROL HALL 30 30 1 30 2099 629,7 2728,7 RECEPCIÓN 10 64 1 64 SALA DE ESPERA 100 300 1 300 MÓDULOS DE INFORMES 6 52 1 52 ADMINISTRACIÓN SERVICIO AL CLIENTE 12 36 1 36 OFICINA ADMINISTRATIVA 2 8 2 16 SS.HH 8 6 2 12 CASETA DE CONTROL DE TRÁNSITO 3 10 1 10 PLAZA DE ACCESO ANDENES 80 200 2 400 CASILLEROS 4 4 2 8 ÁREA DE PESONAL ÁREA MESA DE TRABAJADORES 10 62 1 62 SS.HH 8 16 1 16 COMEDOR 15 32 1 32 ALMACÉN 3 24 1 24 SERVICIOS SS.HH 8 12 6 72 COMERCIO 30 131 1 131 LAVADO 5 25 1 25 CUARTO DE LIMPIEZA 3 15 1 15 MÁQUINAS CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS 3 50 1 50 CUARTO DE MÁQUINAS 3 40 1 40 GRUPO ELECTRÓGENO 2 16 1 16 MANTENIMIENTO PATIO DE MANIOBRAS 500 1 500 CONTROL Y VIGILANCIA 3 18 2 36 ALMACÉN 5 40 1 40 TALLER DE ELECTRICIDAD 3 32 1 32 CUARTO DE BASURA 2 80 1 80 ESTACIÓNDEBUSES CONTROL HALL 31 31 1 31 3855 1156,5 5011,5 RECEPCIÓN 6 10 1 10 CONTROL 10 22 2 44 SALAS DE ESPERA 54 22 3 66 MODULOS DE VENTA 12 14 6 84 MODULOS DE INFORMACIÓN 5 7 1 7 PLAZA DE ACCESO ANDENES 80 213 1 213 HALL DE EMBARQUE 160 147 1 147 CASILLEROS 5 5 1 5 ADMINISTRACIÓN OFICINAS ADMINISTRATIVAS 5 48 1 48 SERVICIO AL CLIENTE 12 35 1 35 CASETA DE CONTROL DE TRANSITO 3 28 1 28 ÁREA DE PERSONAL SS.HH 7 17 1 17 DORMITORIO 6 12 3 36 COCINA 3 25 1 25 COMEDOR 50 75 1 75 SERVICIOS CUARTO DE BASURA 2 34 1 34 COMERCIO 30 64 1 64 SSHH 17 45 2 90 ALMACEN 4 45 1 45 CUARTO DE LIMPIEZA 2 23 1 23 MANTENIMIENTO TALLER MECANICO 2 150 1 150 SUBESTACIÓN ELÉCTRICAS 3 37 1 10 PATIO DE MANIOBRAS 2510 1 2510 MAQUINAS CUARTO DE MAQUINAS 3 21 1 21 CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS 2 37 1 37 TERMINAL INTERMODAL

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO ESTACIÓNDECABOTAJE ACCESO HALL DE RECEPCIÓN 60 60 1 60 1097 329,1 1426,1 SALA DE ESPERA 80 140 1 140 COMERCIO MINIMARKET 5 5 3 15 CAFÉ 4 4 1 4 ZONA DE COMIDA 10 30 1 30 RECREACIONAL SALA DE ESTAR 30 64 1 64 PATIO DE COMIDAS 20 136.25 1 1 SALA DE ESPERA VIP 10 30 1 30 ÁREA DE PERSONAL ESTAR 3 12 1 12 DEPÓSITO 1 40 1 40 COMEDOR 15 20 1 20 SS.HH. 1 6 2 12 DÉPOSITO - ALMACÉN 5 150 1 150 ADUANA SALÓN DE LLEGADA 250 175 1 175 ZONA DE EQUIPAJE 5 30 1 30 MODULOS DE MIGRACIONES 2 1,5 2 3 ÁREA DE SERVICIO OFICINA DE EQUIPAJE 4 20 3 60 BOLETERÍA 5 15 3 45 SS.HH CABALLEROS Y DAMAS 5 20 2 40 ÁREA ADMINISTRATIVA RECEPCIÓN 2 12 1 12 SS.HH 1 5 2 10 CASILLEROS 1 3 1 3 OFICINA ADMINITRATIVA / SS.HH. 2 25 1 25 1 5 2 10 SECRETARÍA Y CONTABILIDAD 3 30 1 30 SALA DE REUNIONES 15 20 2 40 PROMOCIÓN TURÍSTICA 2 20 1 20 SEGURIDAD Y CONTROL 3 16 1 16 USOSMIXTOS ACCESO HALL 100 150 1 104 1532 459,6 1991,6 ADMINISTRACIÓN GENERAL RECEPCIÓN 5 15 1 15 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 8 16 1 16 SALA DE REUNIONES 10 25 1 25 ÁREA CULTURAL SALA DE USOS MPULTIPLES 25 50 1 50 AUDITORIO 100 200 1 200 SALA DE EXPOSICIONES 50 100 2 200 ÁREA COMERCIAL RESTAURANTES 35 70 2 140 CEFETERÍAS 25 55 1 55 TIENDAS DE ARTESANÍAS 20 44 1 44 TIENDAS VARIADAS 10 34 6 204 MIRADOR CEVICHERÍA 20 86 1 86 CAFÉ 20 86 1 86 SERVICIOS SSHH CABALLEROS 5 6 4 24 SSHH DAMAS 5 6 4 24 ESTACIONAMIENTOS GARITA DE CONTROL 1 3 1 3 PARQUEADERO 16 256 1 256 TOTALES 8583 2574,9 11157,9 ÁREA SUBTOTAL (M2): 9 721 30% MUROS 2CIRCULACIONES:Y916,3 TOTAL (M2): 12 637,3 4TECHADA(M2)ÁREA861.615 ÁREA LIBRE(M2) 12 872.025 TERMINAL INTERMODAL

CONCEPTO ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO MAR CHALACO “LIBERTAD” paramétricaCubierta Transición lugarElCALLOcomoprocesodecambiodecaóticoalugardecalma. ESTACIÓN INTERMODAL“CALLU” CHALACO “FORTALEZA” CHALACA TERMINAL INTERMODAL LÍNEAS FUERZA COSTAAZUL PROLONGACIÓNCORREDORESAV.OQUENDOVERDESAV.FAUCETT GAMBETTAAV. COSTAAZUL JORGEAEROPUERTOCHÁVEZ CONCEPTO exterioresCubiertaRecorridohaciaVisualizaciónContemplacióndelmarchalacodesdeelmiradorislasolardeprotecciónenáreas VARIABLES PARAMÉTRICAS CUBIERTA PARAMETRIZADA: Integracióndeciudadcaóticaymar

0510 20 PLANTADESÓTANO2

ELECTRÓGENOGRUPOCUARTODEMÁQUINASCISTERNAYMAQUINADEBOMBAS TALLERMECÁNICO REGULACIÓNPUNTODEDEBUSES NPT-2.85 NPT-3.00NPT-3.00NPTNPT-3.00-3.00NPT-2.85 0510 20 PLANTADESÓTANO1

SALADEESTAR VENTABOL.VENTABOL.VENTABOL.VENTABOL. TURISMO RECEP.OF.ADMI.CONTA.SS.HHSS.HH ENCOMIENDASENTREGADE RECEPCIÓNZONADEDESCANSO RECEPCIÓN DORMITORIODORMITORIODORMITORIODORMITORIO PERSONALSSHHHOMBRESSHHPERSONALMUJER HOMBRESSHHMUJERSSHHALATENCIÓNCLIENTE PUESTOPOLICIAL TERRAZA TERRAZA CASETADECONTROLDEBUSESMÓDULOSDEINFORMESBOLETERÍABOLETERÍABOLETERÍABOLETERÍABOLETERÍABOLETERÍARECEPCIÓN ADMINISTRATIVASOFICINAS REUNIONESSALADE ALMACÉNCUARTODELIMPIEZACUARTODELIMPIEZAALMACÉN RECEPCIÓNSALADEESTAR TERRAZA NPT+3.00 NPT+0.00 NPTNPT+3.00+3.00 NPT+3.00NPT+3.00 NPT+3.00 NPT+3.00NPT+0.00NPT+0.00 0510 20 PRIMERAPLANTA

SALADEESTAR VENTABOL.VENTABOL.VENTABOL.VENTABOL. TURISMO RECEP.OF.ADMI.CONTA.SS.HHSS.HH 0510 20 SEGUNDAPLANTA

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Integrantes: Condor Estrella, José Rivas Arrué, Ricardo Tomanguilla Poquis, Rocio Yurivilca Vargas, Gabriel Ciclo: 2022 - 1

ANTEPROYECTO

PLANO DE UBICACIÓN Cóndor Estrella, José Luis/ Tomanguilla Poquis, Rocio/ Yurivilca Vargas, Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES TERMINAL INTERMODAL ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO Av. Nestor Gambetta Av. Oquendo Av.CostaAzulAv.NestorGambettaAv.NestorGambetta Av.Oquendo Av.Oquendo CorredoresVerdes Av. Costa Azul CENTRO COMERCIAL CENTRO CULTURAL URB.SANTABEATRIZ CANTOLAOOVALO CENTRO DEPORTIVO MUSEO TERMINAL PESQUERO CorredoresVerdes CENTROS EDUCATIVOS EMPLAZAMIENTOTERMINALINTERMODAL CLUB DEPORTIV O FaucettAv. LEYENDA Av. Néstor Gambetta Av. CostaAzul Av. Av.VíasVíasOquendoarterialescolectorasCorredoresverdes PLAYA OQUENDO

ESTACIÓN LÍNEA 4 Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L02 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO LEYENDA Rutas de buses Ruta de trenes Ruta de cabotaje RUTAS DE TRANSPORTE TERMINAL INTERMODAL ESTACIÓN DE CABOTAJE AV. PRINCIPALES ESTACIÓN DE BUS del(trenesnecesitanTrenesautomáticos,noconductorsimilaresalalíneasmetrocon6bagones) Av.Oquendo Av. Néstor GabettaCostaAzulCostaAzul FaucettAv.Elmer ESTACIÓN DE TREN TIPOS DE TRANSPORTE AV. CostaOquendoAzul Perú.puertosturismoBarcosmedianosparaotránsitoentreprincipalesdelTerminalterrestreparabusesinterprovinciales,conhorariodeatención24horas.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L03 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO ZONA SUBZONA AMBIENTES AFORO ÁREAxUNIDAD(m2) N°AMBIENTES ÁREA(m2) ÁREASUBTOTAL(m2) CIRCULACIONES30%MUROSY(m2) TOTAL(m2) ESTACIÓNDETRENES CONTROL HALL 30 30 1 30 2099 629,7 2728,7 RECEPCIÓN 10 64 1 64 SALA DE ESPERA 100 300 1 300 MÓDULOS DE INFORMES 6 52 1 52 ADMINISTRACIÓN SERVICIO AL CLIENTE 12 36 1 36 OFICINA ADMINISTRATIVA 2 8 2 16 SS.HH 8 6 2 12 CASETA DE CONTROL DE TRÁNSITO 3 10 1 10 PLAZA DE ACCESO ANDENES 80 200 2 400 CASILLEROS 4 4 2 8 ÁREA DE PESONAL ÁREA MESA DE TRABAJADORES 10 62 1 62 SS.HH 8 16 1 16 COMEDOR 15 32 1 32 ALMACÉN 3 24 1 24 SERVICIOS SS.HH 8 12 6 72 COMERCIO 30 131 1 131 LAVADO 5 25 1 25 CUARTO DE LIMPIEZA 3 15 1 15 MÁQUINAS CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS 3 50 1 50 CUARTO DE MÁQUINAS 3 40 1 40 GRUPO ELECTRÓGENO 2 16 1 16 MANTENIMIENTO PATIO DE MANIOBRAS 500 1 500 CONTROL Y VIGILANCIA 3 18 2 36 ALMACÉN 5 40 1 40 TALLER DE ELECTRICIDAD 3 32 1 32 CUARTO DE BASURA 2 80 1 80 ESTACIÓNDEBUSES CONTROL HALL 31 31 1 31 3855 1156,5 5011,5 RECEPCIÓN 6 10 1 10 CONTROL 10 22 2 44 SALAS DE ESPERA 54 22 3 66 MODULOS DE VENTA 12 14 6 84 MODULOS DE INFORMACIÓN 5 7 1 7 PLAZA DE ACCESO ANDENES 80 213 1 213 HALL DE EMBARQUE 160 147 1 147 CASILLEROS 5 5 1 5 ADMINISTRACIÓN OFICINAS ADMINISTRATIVAS 5 48 1 48 SERVICIO AL CLIENTE 12 35 1 35 CASETA DE CONTROL DE TRANSITO 3 28 1 28 ÁREA DE PERSONAL SS.HH 7 17 1 17 DORMITORIO 6 12 3 36 COCINA 3 25 1 25 COMEDOR 50 75 1 75 SERVICIOS CUARTO DE BASURA 2 34 1 34 COMERCIO 30 64 1 64 SSHH 17 45 2 90 ALMACEN 4 45 1 45 CUARTO DE LIMPIEZA 2 23 1 23 MANTENIMIENTO TALLER MECANICO 2 150 1 150 SUBESTACIÓN ELÉCTRICAS 3 37 1 10 PATIO DE MANIOBRAS 2510 1 2510 MAQUINAS CUARTO DE MAQUINAS 3 21 1 21 CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS 2 37 1 37 TERMINAL INTERMODAL

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L04 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO ESTACIÓNDECABOTAJE ACCESO HALL DE RECEPCIÓN 60 60 1 60 1097 329,1 1426,1 SALA DE ESPERA 80 140 1 140 COMERCIO MINIMARKET 5 5 3 15 CAFÉ 4 4 1 4 ZONA DE COMIDA 10 30 1 30 RECREACIONAL SALA DE ESTAR 30 64 1 64 PATIO DE COMIDAS 20 136.25 1 1 SALA DE ESPERA VIP 10 30 1 30 ÁREA DE PERSONAL ESTAR 3 12 1 12 DEPÓSITO 1 40 1 40 COMEDOR 15 20 1 20 SS.HH. 1 6 2 12 DÉPOSITO - ALMACÉN 5 150 1 150 ADUANA SALÓN DE LLEGADA 250 175 1 175 ZONA DE EQUIPAJE 5 30 1 30 MODULOS DE MIGRACIONES 2 1,5 2 3 ÁREA DE SERVICIO OFICINA DE EQUIPAJE 4 20 3 60 BOLETERÍA 5 15 3 45 SS.HH CABALLEROS Y DAMAS 5 20 2 40 ÁREA ADMINISTRATIVA RECEPCIÓN 2 12 1 12 SS.HH 1 5 2 10 CASILLEROS 1 3 1 3 OFICINA ADMINITRATIVA / SS.HH. 2 25 1 25 1 5 2 10 SECRETARÍA Y CONTABILIDAD 3 30 1 30 SALA DE REUNIONES 15 20 2 40 PROMOCIÓN TURÍSTICA 2 20 1 20 SEGURIDAD Y CONTROL 3 16 1 16 USOSMIXTOS ACCESO HALL 100 150 1 104 1532 459,6 1991,6 ADMINISTRACIÓN GENERAL RECEPCIÓN 5 15 1 15 OFICINAS ADMINISTRATIVAS 8 16 1 16 SALA DE REUNIONES 10 25 1 25 ÁREA CULTURAL SALA DE USOS MPULTIPLES 25 50 1 50 AUDITORIO 100 200 1 200 SALA DE EXPOSICIONES 50 100 2 200 ÁREA COMERCIAL RESTAURANTES 35 70 2 140 CEFETERÍAS 25 55 1 55 TIENDAS DE ARTESANÍAS 20 44 1 44 TIENDAS VARIADAS 10 34 6 204 MIRADOR CEVICHERÍA 20 86 1 86 CAFÉ 20 86 1 86 SERVICIOS SSHH CABALLEROS 5 6 4 24 SSHH DAMAS 5 6 4 24 ESTACIONAMIENTOS GARITA DE CONTROL 1 3 1 3 PARQUEADERO 16 256 1 256 TOTALES 8583 2574,9 11157,9 ÁREA SUBTOTAL (M2): 9 721 30% MUROS 2CIRCULACIONES:Y916,3 TOTAL (M2): 12 637,3 4TECHADA(M2)ÁREA861.615 ÁREA LIBRE(M2) 12 872.025 TERMINAL INTERMODAL

CONCEPTO ARQUITECTÓNICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO MAR CHALACO “LIBERTAD” paramétricaCubierta Transición lugarElCALLOcomoprocesodecambiodecaóticoalugardecalma. ESTACIÓN INTERMODAL“CALLU” CHALACO “FORTALEZA” CHALACA TERMINAL INTERMODAL LÍNEAS FUERZA COSTAAZUL PROLONGACIÓNCORREDORESAV.OQUENDOVERDESAV.FAUCETT GAMBETTAAV. COSTAAZUL JORGEAEROPUERTOCHÁVEZ CONCEPTO exterioresCubiertaRecorridohaciaVisualizaciónContemplacióndelmarchalacodesdeelmiradorislasolardeprotecciónenáreas VARIABLES PARAMÉTRICAS CUBIERTA PARAMETRIZADA: Integracióndeciudadcaóticaymar

5 6 7 9 10 A B 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 VENTAVENTABOL.BOL. VENTABOL. VENTABOL. VENTABOL. SALADEESTAR SALADEESTAR RECEPCIÓNOFIC.CONTABSALADEREUNION MANTENIM.COMERCIO BASURACUARTODE ADMINIS.OFICI. VIP ATENCIÓNCLIENTE RECEPCIÓN ENCOMIENDASENTREGACASETADECONTROLDEBUSESDE TALLERMECÁNICO REGULACIÓNPUNTODEDEBUSESBOLETERÍABOLETERÍABOLETERÍA BOLETERÍA BOLETERÍABOLETERÍABOLETERÍA CAFETERIACOCINA CAFETERIAAREAMESAS CONTROL-ENTRADACOMERCIOPASAJEROS CONTROL-SALIDAPASAJEROS ZONAESPERA ANDENES ANDENES ANDENES ANDENES ANDENES ANDENES SALIDA ENTRADA +0.15 NPT+0.15 NPT+0.15 NPT+0.15 NPT+0.00 ALMACEN PRINCIPALHALL PLOTPLAN ESC1/500

ESPERASALADEESPERASALADE CONTROL CONTROL ANDÉN ANDÉN CARRIL CARRIL SSHHALMACÉN SSHH CLIENTESERVICIOAL 4 5 6 7 8 9 10 A B 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 PLANTADESÓTANO2 0 5 10 20

CLIENTESERVICIOOFICINASALLAVADOLIMPIEZA MÁQUINASCUARTODE SSHH COMEDOR ELECTRICIDADTALLERDE SSHHVIGILANCIAMESADETRABAJADORES CONTROLCASETADE BASURACUARTOALMACÉNDE INFORMESMÓD.DE CISTERNACUARTODEBOMBAS CUARTODEMÁQUINAS ELECTRÓGENOGRUPODEPÓSITODEPÓSITONPT-5.00 4 5 6 7 8 9 10 A B 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 PLANTADESÓTANO1 0 5 10 20

4 5 6 7 8 9 10 A B 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 VENTAVENTABOL.BOL. VENTABOL. VENTABOL. VENTABOL. SALADEESTAR SALADEESTAR RECEPCIÓNOFIC.CONTABSALADEREUNION MANTENIM.COMERCIO BASURACUARTODE ADMINIS.OFICI. VIP ALATENCIÓNCLIENTE RECEPCIÓN ENCOMIENDASENTREGACASETADECONTROLDEBUSESDE TALLERMECÁNICO REGULACIÓNPUNTODEDEBUSESBOLETERÍABOLETERÍABOLETERÍA BOLETERÍA BOLETERÍA BOLETERÍABOLETERÍA CAFETERIACOCINA CAFETERIAAREADEMESAS CONTROL-ENTRADACOMERCIODEPASAJEROS CONTROL-SALIDADEPASAJEROS ZONADEESPERA ANDENES ANDENES ANDENES ANDENES ANDENES ANDENES SALIDA ENTRADA NPT+0.15 NPT+0.15 NPT+0.15 NPT+0.15 NPT+0.00 ALMACEN PRINCIPALHALL PRIMERAPLANTA 0 5 10 20

COMERCIOCOMERCIOCOMERCIO PERSONAL EQUIPAJEEQUIPAJE lleg/salEQUIPAJEBASURACUARTODElleg/salEQUIPAJE DORMITORIODORMITORIODORMITORIODORMITORIO PERSONALSSHHHOMBRE PERSONALSSHHMUJER ADMINISTRATIVASOFICINAS REUNIONESSALADE ZONADEDESCANSOCUARTODELIMPIEZA ALMACÉN RECEPCIÓN SALADEESTAR SALADEESTARCOCINA COMEDOR TERRAZA TERRAZA TERRAZA TERRAZA NPT+5.00 NPT+5.00 NPT+5.00 AUTOMÁTICOSCAJEROS BANCOSBANCOSBANCOS FARMACIA 4 5 6 7 8 9 10 A B 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 SEGUNDAPLANTA 0 5 10 20

COMERCIOCOMERCIO BASURACUARTODE COMERCIOCOMERCIO COMERCIO TERRAZA TERRAZA TERRAZA TERRAZA EXPOSICIÓNSALADE1 EXPOSICIÓNSALADE2 AUDITORIO RECEPCIÓN CAMERINOHOMBRES CAMERINOMUJERES TERRAZA TERRAZA TERRAZATERRAZATALLER TALLER SALADEUSOSMÚLTIPLES DEPÓSITO NPT+10.00 NPT+10.00 NPT+10.00 NPT+10.00NPT+8.00 NPT+8.85 NPT+10.00NPT+8.85 AUTOMÁTICOSCAJEROS COMERCIO 4 5 6 7 8 9 10 A B 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 2 3 TERCERAPLANTA 0 5 10 20

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

CORTES

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

L05

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODALCORTES

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO CORTES

L05

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

L05

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODALVISTA AÉREA

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05

VISTAS

VISTAS

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L05

VISTAS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Integrantes: Condor Estrella, José Rivas Arrué, Ricardo Tomanguilla Poquis, Rocio Yurivilca Vargas, Gabriel Ciclo: 2022 - 1 FINALENTREGA

ESTACIÓNPROYECTOINTERMODAL“LLAUCA”

PLANO DE UBICACIÓN Cóndor Estrella, José Luis/ Tomanguilla Poquis, Rocio/ Yurivilca Vargas, Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES TERMINAL INTERMODAL ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO Av. Nestor Gambetta Av. Oquendo Av.CostaAzulAv.NestorGambettaAv.NestorGambetta Av.Oquendo Av.Oquendo CorredoresVerdes Av. Costa Azul CENTRO COMERCIAL CENTRO CULTURAL URB.SANTABEATRIZ CANTOLAOOVALO CENTRO DEPORTIVO MUSEO TERMINAL PESQUERO CorredoresVerdes CENTROS EDUCATIVOS EMPLAZAMIENTOTERMINALINTERMODAL CLUB DEPORTIV O FaucettAv. LEYENDA Av. Néstor Gambetta Av. CostaAzul Av. Av.VíasVíasOquendoarterialescolectorasCorredoresverdes PLAYA OQUENDO

• Buscar establecer conexión entre Lima Metropolitana y el Callao mediante el

• Crear un espacio que revalore la costa, los recursos humanos y consolidar la densificación urbana.

• Generar actividades para la ciudadanía, con el fin de conservar la cultura e integrar a los chalacos.

ESTACIÓN INTERMODAL Estación de cabotajeEstación de buses ESTACIÓN “LLAUCA”

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

OPORTUNIDADEStransporte.

• El Callao cuenta con espacios estratégicos como sus playas, el terminal pesquero, el óvalo Cantolao como punto de intersección y el aeropuerto Internacional Jorge Chávez como complemento al terminal intermodal.

35” S Longitud: 77° 07’ 40” O Altitud: 230 – 500 m. s. n. m Superficie total: 416 km2 Población: 1 171 658 hab. Densidad poblacional: 7743.5 hab./km2 LOCALIZACIÓN LA PROPUESTA El edificio se ubica en la intersección de la prolongación de la avenida Elmer Faucett y la Costa Azul (vía paralela al mar), en la zona industrial del Callao. Consiste en una estación intermodal para la transferencia de medios de transporte entre el Metro, el transporte metropolitano y una estación de cabotaje, como parte de la integración de la zona urbana con la zona marítima. El proyecto forma parte de la nueva propuesta urbana en el sector industrial del Callao, cuyo espacio concentrará además actividades comerciales, recreativas, culturales y turísticas. Consta de 5 niveles, dos sótanos y tres pisos, la estación del Metro se proyecta a partir del ramal de la línea 2 del Metro, continuando por la Av. Faucett, la zona de buses por la misma ruta y la zona de cabotaje como parte integradora de una red de puertos en la costa de la

• Escasas vías de acceso a la zona de playas.

RECONOCERciudad.+ RECONECTAR + REHABILITAR

PROBLEMÁTICAS DEL LUGAR

• Consolidar sistemas de corredores verdes, incluye red de ciclovías bajo un entorno de áreas de esparcimiento y zonas comerciales.

• Potencial para crear centros de cultura, para la identificación de la cultura e historia, y concientizar a la población sobre la importancia que tiene. EL CALLAO Provincia constitucional del Callao, Perú Latitud:Coordenadas:12°03’

• La zona industrial predominante (contaminación ambiental) y escasas áreas verdes, como espacios públicos.

• Zona de riesgo sísmico por tsunami como amenaza constante.

• Contaminación sonora debido a aeropuerto y el tránsito aéreo.

MEMORIA GRÁFICA DESCRIPTIVA Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ZONIFICACIÓN AMBIENTES USUARIOS ÁREAS ZONA SUB ZONA ESPACIOS NIVEL TIPO AFORO UNIDADx AFORO ÁREA x (m2)UNIDAD N° AMBIENTES ÁREA (m2) ÁREA SUB TOTAL (m2) 30% MUROS CIRCULACIONESY(m2) TOTAL (m2) ESTACIÓNCABOTAJEDE ACCESO HALL DE RECEPCIÓN SEGUNDO NIVEL PASAJEROS 40 40 85 1 85 296 88,8 384,8 ADUANA SALA DE ESPERA SEGUNDO NIVEL PASAJEROS 9 9 18 1 18 ZONA DE EQUIPAJE SEGUNDO NIVEL PASAJEROS 5 5 46 1 46 MODULOS DE MIGRACIONES SEGUNDO NIVEL PASAJEROS 3 3 10 1 10 SERVICIOS SS.HH SEGUNDO NIVEL PASAJEROS 16 16 41 1 41 ESCALERAS DE EMERGENCIA SEGUNDO NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 0 0 56 1 56 COMERCIO SEGUNDO NIVEL PASAJEROS 13 13 40 1 40 USOS MIXTOS ACCESO PRINCIPAL HALL PRINCIPAL PRIMER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 300 300 600 1 600 6340 1902 8242 PUNTO DE RECARGA PRIMER NIVEL PASAJEROS 8 8 20 1 20 MAQUINAS DE RECARGA PRIMER NIVEL PASAJEROS 5 10 12 2 24 CAJEROS AUTOMATICOS PRIMER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 5 5 8 1 8 ADMINISTRACIÓNGENERAL RECEPCIÓN SEGUNDO NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 10 10 45 1 45 OFICINAS ADMINISTRATIVAS SEGUNDO NIVEL SERVICIO 6 6 27 1 27 SALA DE REUNIONES SEGUNDO NIVEL SERVICIO 10 10 27 1 27 ÁREA CULTURAL TALLERES SEGUNDO NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 25 75 128 3 384 AUDITORIO TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 196 196 290 1 290 SALA DE PROYECCIÓN TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 72 72 100 1 100 SALA DE REUNIÓN TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 36 36 80 1 80 SALA DE LECTURA TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 45 45 140 1 SALA DE EXPOSICIONES TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 50 100 130 2 260 ÁREA COMERCIAL PATIO DE COMIDA TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 300 300 900 1 900 TIENDAS VARIADAS TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 8 56 12 7 84 ÁREA PERSONALDEL MESA DE TRABAJO SEGUNDO NIVEL SERVICIO 20 20 50 1 50 TÓPICO SEGUNDO NIVEL SERVICIO 3 3 8 1 8 ALMACÉN SEGUNDO NIVEL SERVICIO 3 3 18 1 18 AREA DE DESCANSO SEGUNDO NIVEL SERVICIO 10 10 41 1 41 COMEDOR TERCER NIVEL SERVICIO 80 80 150 1 150 SERVICIOS SSHH TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 12 24 46 2 92 ESCALERAS DE EMERGENCIA TERCER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 0 0 56 3 168 AREA DE MÁQUINAS CUARTO DE MÁQUINAS SÓTANO 2 SERVICIO 3 3 54 1 54 SUBESTACIÓN ELÉCTRICA SÓTANO 1 SERVICIO 3 3 45 1 45 GRUPO ELECTRÓGENO SÓTANO 1 SERVICIO 2 2 90 1 90 TABLEROS ELÉCTRICOS SÓTANO 1 SERVICIO 2 2 24 1 24 CUARTO DE BOMBAS SÓTANO 1 SERVICIO 2 2 58 1 58 CISTERNAS SÓTANO 1 SERVICIO 0 0 45 2 90 ESTACIONAMIENTOS GARITA DE CONTROL PRIMER NIVEL SERVICIO 1 1 3 1 3 PARQUEADERO PRIMER NIVEL PÚBLICO EN GENERAL 80 80 2600 1 2600 TOTALES 15489 4646,7 20135,7

1 2 3 A B C D E F G H C D 4 4 A B E F G H 1 2 3 MANTEN.TRENCUARTODEMÁQUINASMÓDULOSDEVENTASS.HH N.P.T=-12.6 PLANTADESÓTANO2 0520 10 AV.FAUCETT COSTAAZUL N

1 2 3 A B C D E F G H 4 A E F G H 5 4 5 B C D 1 2 3 ELECTRÓGENOCUARTOSUBESTACIÓNELECTRICAMÓDULOSDEVENTASS.HHCUARTODETABLEROS CASILLEROSCISTERNACUARTODEBOMBA MEZZANINE CAJEROSDISPENSAD. N.P.T=-5.4 PLANTADESÓTANO1 0520 10 AV.FAUCETT COSTAAZUL N

B C D E F G H E F G H B C D 1 2 3 1 2 3 4 5 7 6 4 5 7 6 ALMACÉN DESCANSODEMÓDULOSTÓPICOMESADETRABAJAD.VENTARECEPCIÓNADUANADEMÓDULOSVENTASS.HHEQUIPAJESSALAREUNIÓN ALMACÉNPINTURATALLER TALLERDANZA SS.HH SS.HH MEZZANINE SEGURIDADSS.HHSS.HHYCONTROLN.P.T=+5.40 SEGUNDAPLANTA 0520 10 N

B C D E F G H E F G H B C D 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 4 5 6 7 AUDITORIO S.PROYEC. SUM SUMDEPÓSITOSS.HHSALALECTURA S.EXPO1 S.EXPO2 COMEDORDEPERSONALPATIOCOMIDASS.HHVENTACOMIDA N.P.T=+10.8 TERCERAPLANTA 0520 10 N

CORTES Y ELEVACIONES (ESC: 1/150)

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE

TERMINAL INTERMODAL

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez “CALLAO”ESTUDIO

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01

CORTES Y ELEVACIONES (ESC: 1/150)

TERMINAL INTERMODAL

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez “CALLAO”ESTUDIO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE

CORTES Y ELEVACIONES (ESC: 1/150)

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez “CALLAO”ESTUDIO

TERMINAL INTERMODAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE

TERMINAL INTERMODAL

CORTES Y ELEVACIONES (ESC: 1/150)

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez “CALLAO”ESTUDIO

Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01

PERSPECTIVAS PEATONALES Y AÉREAS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

PERSPECTIVAS PEATONALES Y AÉREAS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

PERSPECTIVAS PEATONALES Y AÉREAS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

PERSPECTIVAS PEATONALES Y AÉREAS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

PERSPECTIVAS PEATONALES Y AÉREAS Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

FLUJOS PEATONALES Y VEHICULARES (ESC: 1/150) Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL FLUJO VEHICULAR FLUJO PEATONAL

ALUMINIOPLANCHASLADRILLOSCONCRETODELACADOPERFILMETÁLICOVIDRIODE18MMDEESPESOR losresistenciapoliésterutilizansuperficieelectrostáticaEllacadodelaluminioeslaaplicacióndeunapinturaenpolvoaladelaluminio.Laspinturasqueseparaesteacabadosonresinasdeopoliuretano.CabedestacarlagrandeestosacabadosalosrayosUV,agentesatmosféricosylacorrosión.CORTEDEMUROACABADOEXTERIORDELMURO

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARAMÉTRICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL Se usó una arquitectura parametrizada de elemento bidimensional rígido y de percepción de textura, con una geometría euclidiana en su envolvente, generadocomounornamentoy diálogo con el interior del espacio, ya que produce luces texturadas, además de la iluminación necesaria dependiendo del ambiente. ANCLAJEDELVIDRIOCONELMUROPARAMÉTRICOSELLADORVARILLADEACEROINOXIDABLEPERFILMETÁLICOJUNTADEDILATACIÓNVIDRIOSeutilizólaunióndelmurodeconcretoconmóduloshexagonalesparalacubierta.Esteseconectaconlospanelesdevidriopormediodejuntasestructuralesquepermitenunabuenaestabilidadalapared.Paraello,seutilizanvarillasdeaceroinoxidableparareforzarlajuntadedilatacióndelvidrioconelconcreto. MÓDULOSDEABERTURASHEXAGONALES

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARAMÉTRICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL GRASSHOPPER

ARQUITECTÓNICODISEÑO 5B TRABAJO INDIVIDUAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES Cátedra: MSc. Arq. Robinson C. Ortiz Agama Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores Arq. Juan Luis Palacios Rojas Arq. Alexey Carrasco Escárcena Arq. Luis Enrique Morales Delgado MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Alumno: Tomanguilla Poquis, Rocío Ciclo: 2022 - 1 FINALENTREGA

PLANO LLAVE Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL FLUJO VEHICULAR FLUJO PEATONAL A A B B

CORTES L01

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5BUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES TERMINAL INTERMODAL ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO CORTE B - B

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5BUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES TERMINAL INTERMODAL ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIOAlumno:

CORTES L01

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Rocio Tomanguilla Poquis

CORTE A -A

ELEVACIÓN L01

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5BUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES TERMINAL INTERMODAL ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIOAlumno:

Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez Rocio Tomanguilla Poquis

ELEVACIÓN LATERAL

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARAMÉTRICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARAMÉTRICO Integrantes: Cóndor Estrella, José Luis/ Rivas Arrué, YurivilcaTomanguillaRicardo/Poquis,Rocio/Vargas,Gabriel L01 Cátedra: MSc Arq. Robinson C. Ortiz Agama / Arq. Carmen Florelí Cárdenas Flores / Arq. Juan Luis Palacios Rojas / Arq. Alexey Carrasco Escárcena / Arq. Luis Enrique Morales Delgado /MSc. Arq. Jorge Zaldívar Suárez DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B GRUPO 1 - SUBGRUPO 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ANTEPROYECTO ZONA DE “CALLAO”ESTUDIO TERMINAL INTERMODAL

E 2 3 4 5 6 4 5 6 PUNTODERECARGA PUNTODERECARGADISPENS. CAJEROSCOMERCIO COMERCIO COMERCIO ESPERAANDÉNZONA SS.HHDEMÓDULOSVENTA N.P.T=+0.00 N.P.T=+0.00 13,93 13,9315,5115,51 13,91 13,93 15 14,6 10,3 11,9916,05 PRIMERAPLANTAESC:1/150 N

C D E E 1 2 3 4 5 6 4 5 6 ALMACÉN DESCANSODEMÓDULOSTÓPICOMESADETRABAJAD.VENTA SS.HHSALAREUNIÓN ALMACÉNPINTURATALLER SS.HH MEZZANINE SEGURIDADSS.HHSS.HHYCONTROLN.P.T=+5.40 13,9315,5115,51 13,91 15 1515 14,6 10,3 11,9916,05 N SEGUNDAPLANTAESC:1/150

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.