Tarea Diplomado

Page 1

DISEÑO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON METODOLOGÍAS ACTIVAS

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSGRADO

Asignatura: Diseño de productos Digitales

Ciclo:

Docente: PhD Ronald Gutierrez

Fecha: 12-03-2023

Competencias:

Metodología a utilizar: Aprendizaje basado en proyectos

General: Comprende la importancia de utilizar herramientas de ivestigación social para conocer al usuario y así tener parámetros de diseño adaptados al mercado.

Específicas:

• Conoce diferentes tipos de instrumentos de investigación

• Identifica la diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa.

• Diseña instrumentos de investigación social orientados a identificar las necesidades y deseos de los usuarios.

Indicaciones generales: Los estudiantes deben plantear el objetivo de diseño frente a su producto diital y a partir de dicho objetivo, se deben diseñar 3 instrumentos:

• Entrevista

• Cuestionario

• Observación

1. PASOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD:

1. Se realizará una sesión sincronica, donde se hará la explicación sobre investigación social y se expondrán los diferentes instrumentos que se pueden utilizar.

2. Plantear el objetivo de la investigación. Para esto se debe indicar que se quiere lograr con la investigacion, que información se desea obtener.

3. Diseñar una entrevista, tomando en cuenta que puede ser estructura o semiestructurada.

4. Diseñar un cuestionario, tomando en cuenta que no debe tener mas de 10 preguntas

5. Diseñar un formato de observacion que permita anotar los comentarios de un ejercicio de observación de uso por parte del usuario.

2. PRODUCTO FINAL:

Los estudiantes deben diseñar y aplicar 3 tipos de instrumentos con la finalidad de indentificar las necesidades y desos de los usuarios del producto digital.

CRITERIOS

Claridad del objetivo planteado El objetivo es claro y coherente

El objetivo no es del todo claro o no tiene completa coherencia

El objetivo no cubre lo necesario o no tiene coherencia

Profundidad de las preguntas planteadas en entrevista y cuestionario Preguntas profundas Preguntas suficientes Preguntas superficiales

Coherencia de las preguntas frente al ojetivo planteado Alta coherencia Cherencia suficiente Coherencia insuficiente

TOTAL

Observaciones:

3. EVALUACIÓN:

Ejemplo de rubrica:

Rúbrica de evaluación:

RESOLUTIVO 10-9 AUTÓNOMO 8-7 BÁSICO 5-6

CRITERIOS

1. Comprendí la forma correcta de plantear un objetivo de investigacion social

2. Propusimos preguntas que pudieran obtener informacion a profundidad de acuerdo con los requerimientos del proyecto

3. Generamos preguntas con alta coherencia de acuerdo a lo requerido en el proyecto

TOTAL

Observaciones:

Ejemplo de Autoevaluación (Puede agregar más criterios o modificar los del ejemplo)

RESOLUTIVO 10-9 AUTÓNOMO 8-7 BÁSICO 5-6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.