1 minute read

EL 28 DE JULIO QUE NO FUE

Next Article
PATARCOCHA VIVE

PATARCOCHA VIVE

Foto: Israel Chávez

EL 28 DE JULIO

Advertisement

QUE NO FUE

Si te sientes triste, piensa en los empresarios de las escarapelas que este año no pudieron ofertalas en sus dos presentaciones más conocidas: las de humilde telita y las respetables de fierro. A pesar de que no hubieron desfiles cívicos, muchos infantes agradecieron el respiro de no formar filas al bostezo y no pocas madres saludaron el ahorro significativo de planchados y trenzados. Ser peruano nunca había sido tan fácil. Sacar la bandera para izarla con el cuñado en la azotea nunca había significado una actividad tan sutil. Somos libres, decimos, mientras ajustamos la mascarilla doble tela para salir a chocarle el puño a todos pero sin saludar a nadie. Somos libres, decimos mientras cantamos música criolla y vemos el Tik Tok hasta babear. Somos libres decimos mientras vemos al mandatario decir algo que nadie entiende, total, ya nadie le cree ni lo que come. Este “Año de la Universalización de la Salud” no pudo ser mejor representada. Puede hablarse de una universalización de la salud puesto que nunca como ahora somos conscientes de nuestra salud y de su precariedad. Aunque los medios en lugar de informar se dedican a meter terror de las formas más desvergonzadas, todos aplicamos responsablemente el alcohol en gel y deseamos con todas nuestras fuerzas no cruzarnos con un despreocupado asintomático. Somos libres, decimos, seámoslo siempre, repetimos.

This article is from: