Portafolio

Page 1

PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Robin Ă guila Haro Arquitectura Universidad de los Lagos, Puerto Montt, 2018 Taller de proyectos con compromiso urbano Claudia Castillo Haeger - Hugo Fuentes Ubilla - Daniela Vera Perez 1


Robin Elizardo Aguila Haro Roaguilah@gmail.com Estudiante Arquitectura Universidad de los Lagos Puerto Montt Chile DOCENTES:

I - II SEMESTRE

Felipe Lavin Maria Paz Molina

III - IV SEMESTRE

Alfonso Seissus Matias Perez

V - VI SEMESTRE

Rodrigo Ampuero Waldo Perez

2


Mirador Pichi Pelluco

(2014)

Espacio de la luz

(2014)

Puerto Montt

Puerto Montt

Habitáculo minusvalido (2014) Proyecto de exploración

Jardín infantil (2014) Puerto Montt

Sala exposiciones

(2015)

Puerto Varas

Centro Cívico Calbuco

(2015)

Vivienda plegable

(2016)

Paseo sumergible

(2016)

Puerto Montt

Puerto Montt

Indice de Proyectos (2014 - 2016)

3


4


Maqueta de proyecto, presentación (2014)

MIRADOR PICHI PELLUCO PROYECCIÓN DE DIVERSAS LEJANÍAS. Puerto Montt , I semestre 2014

El proyecto nace, como resultado de la observación y análisis de diferentes casos en la ciudad de puerto Montt. Como resultado el mirador tiene distintas plataformas que generan diferentes proyecciones a las lejanías del sector.

5


Esquema de posición de las plataformas

Modelo de presentación de proyecto mirador

PROYECTO Focalizando las diferentes proyecciones a la lejanía ubicadas en el seno de Reloncavi, el proyecto de mirador busca crear un paseo de integración donde cada estación genere una proyección y una sensación distinta del espacio.

6


Equipo de trabajo (de izquierda a derecha) Esteban Barría - Camila Riquelme - Robin Águila - Nicole Baez.

EL ESPACIO DE LA LUZ

DIRECCIÓN LINEAL POR FOCALIZACION DE LUZ

Ejercicio Modular , I semestre 2014

Proyecto en escala 1 : 1, desarrollado a partir de la secuencia o repetición de un modulo en particular.

7


Primer modulo de búsqueda

Módulos ensamblados

Modelo de presentación de proyecto (modulo combinado)

PROYECTO El objetivo de este ejercicio es crear un espacio a partir de un elemento modular, donde la luz es el principal protagonista. Este se desarrolla en la observación de la luz como entidad que crea espacios. De la observación nace un conjunto de conceptos, de los cuales a través de un elemento diseñado, se materializa y se lleva a una escala mayor.

8


Maqueta de trabajo, el habitáculo de la persona minusvalido. (2014)

HABITÁCULO MINUSVALIDO

SUMERGIMIENTO CON REMATE EN LA INSERCIÓN DEL BORDE CONSTRUIDO

Examen de Taller , I semestre 2014

A través de entrevistas y la. Observación se genero un proyecto respecto la manera de habitar de una persona en silla de ruedas

9


Modelo interior, muestra el recorrido del usuario.

Presentación paralelepípedo.

PROYECTO

Modelo presentación habitáculo, donde se crea el interior del proyecto.

A partir de la materialización del proyecto, se confecciona un negativo del espacio, construyendo el vacío, el proyecto finaliza con un molde trabajado en yeso, donde el trabajo se muestra como un paralelepípedo limpio, que al abrir, se muestra el espacio señalado.

10


Maqueta de trabajo, el habitáculo de la persona minusvalido. (2014)

JARDÍN INFANTIL, Puerto Montt SUMERGIMIENTO CONCENTRICO

Examen , II semestre 2014

El proyecto nace integrando los conocimientos de espacio y forma, tomando como encargo, la observación y proyección de un jardín infantil,

11


Maqueta trabajo escala 1:50 (2014)

PROYECTO Corte esquemático, muestra la diferencia dominio visual entre adulto y niños Maqueta proyecto jardín

De la observación se analiza la manera de habitar del usuario (los niños) y como se desarrollan en una escala distinta a la nuestra, el proyecto interpreta esta manera, los distintos espacio, generando el jardin infantil, donde se desarrollan diferentes espacios que cobijan los actos de los niños.

12


Maqueta presentación, Sala exposiciones (2015)

SALA EXPOSICIONES

ESPACIO LINEAL QUE LIMITA EL ESPACIO PUBLICO-PRIVADO Puerto Varas , III semestre 2015

Respondiendo a la integración de los métodos de análisis aprendidos en el semestre, el encargo elabora un proyecto de un espacio de exposiciones, que también cobija una cafetería. Este se encontraría en la esquina de San Francisco con Diego Portales, esta cuenta con un equipamiento urbano (escalera) de la cual había que considerar al momento de generar el proyecto.

13


Ubicaciรณn sala exposiciones (Sin escala)

Maqueta a escala de proyecto (2015)

PROYECTO

Croquis interior sala exposiciones

La sala de exposicion responde al uso del espacio publico y circulacion de los usuarios por la escalera existente, se emplea como una linea en el terreno, que se transforma en un recorrido. los espacios de administracion y oficina, se encuentran en un espacio lineal, paralelo a la sala de exposiciones, en el sector privado de el terreno trabajado.

14


Maqueta presentación, Centro Civico(2015)

CENTRO CÍVICO

CORREDOR QUE ORGANIZA EL ESPACIO

Calbuco , IV semestre 2015

Emplazado en la ciudad de Calbuco, el proyecto busca recomponer el centro cívico existente, tomando en consideración el método de análisis presentado por los docentes de taller.

15


Ubicación Centro Cívico (Sin escala)

Croquis que muestra la vista hacia la iglesia de calbuco.

PROYECTO

Croquis lateral de proyecto.

El proyecto contempla un eje principal organizador del espacio, que remata visualmente a la verticalidad de la iglesia de Calbuco, El proyecto cuenta con dos niveles, con un programa orientado a los servicio de atención de publico.

16


Maqueta a escala, vivienda plegable (2015)

VIVIENDA PLEGABLE

PLANOS PLEGADOS QUE CONFORMAN ESPACIOS

Puerto Montt , V semestre 2016

El proyecto se desarrolla como la re-interpretaciรณn espacial y sensorial de nuestra vivienda, tomando en consideraciรณn nuestra manera de habitar, para dar una respuesta conceptual y espacial, representada en un proyecto de vivienda.

17


Ubicación Vivienda plegable Puerto Montt (sin escala)

Ejemplo que muestra como el plegado de muros compone espacios

Composición de doblez

Niveles de sombras a través del origami

Maqueta a escala 1:50 (2016)

PROYECTO La vivienda plegable nace de la observación de la manera propia de habitar el espacio, sintetizado en el habitar del borde y el pliegue de los muros que conformaban los espacios habitables de la vivienda inicial. Proyectado en el mismo espacio de la vivienda original, el proyecto buscaba el determinar un concepto original y materializar en un proyecto de vivienda habitable.

18


Ilustracion espacio capilla (2016)

PASEO SUMERGIBLE

CONECTOR INTERMITENTE CON PUNTO DE ENCUENTRO Puerto Montt , VI semestre 2016

Emplazado en la costa de Chincui, donde se encuentra la “isla de los curas”, el proyecto de paseo sumergible se desarrolla de a través de el estudio y observación del entorno, para obtener una idea de proyecto (biomimetica). |

19


Ubicaciรณn paseo sumergible Puerto Montt (sin escala)

Vista hacia la capilla, orientado hacia la iglesia de chincui.

Vista interior capilla.

Maqueta proyecto, capilla escala 1:50 (2016)

PROYECTO El proyecto conecta la iglesia de Chincui con la isla de los curas, trazando un recorrido intermitente, esto, debido a que al bajar la marea la isla se conecta con el terreno, sin embargo, no tiene un orden espacial se genera un espacio conector (Capilla de misas) que genere una antesala al recorrido hacia la isla (perteneciente a la orden jesuita, en la actualidad).

20


21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.