Actividad Filantrópica: Qué Es, Características, Ejemplos E Importancia

El filántropo, Roberto Isaías, explica qué es una actividad filantrópica, sus características, ejemplos e importancia
Actividad Filantrópica: Qué Es, Características, Ejemplos E Importancia ¿Qué es la filantropía?
Filantropía características
Actividad filantrópica definición
Características de la actividad filantrópica
¿Qué es una sociedad filantrópica?
Ejemplos de filantropía en la vida cotidiana Ejemplos de filantropía en salud Ejemplos de actividad filantrópica
¿Qué importancia tiene una actividad filantrópica?
Conclusiones ¿Qué es la filantropía?
La filantropía es la decisión de dedicar una parte del tiempo o de los recursos propios al bienestar de grupos desfavorecidos o de la comunidad
Ser filántropo implica un gran compromiso y compasión con la comunidad
“La filantropía está en los hospitales, las Iglesias, las organizaciones civiles, etc Esto favorece una mejor organización de esfuerzos y recursos En resumen, ¿qué es la filantropía? Es generosidad, amor y organización en beneficio de un grupo social que necesita protección”
Cáritas
También puede definirse como amor al prójimo que se conduce mediante actos de solidaridad.
Filantropía características
Filantropía tiene características únicas que se derivan de la acción humanitaria:
● Abarca todas las acciones voluntarias privadas con un propósito de utilidad pública;

● Ayuda a las personas a identificarse mejor con las necesidades de los beneficiarios;
● Tiene como principios la solidaridad, empatía y el altruismo;
● Al ayudar a los demás y participar en actividades que favorecen al otro, la persona puede sentirse gratificada y aumentar su autoestima.
Actividad filantrópica definición
El filántropo Roberto Isaías, la define como un conjunto de acciones encaminadas a la consecución de intereses generales o a mejorar la vida de las personas cuando más lo necesitan
La actividad filantrópica la puede llevar a cabo cualquiera, incluso con una pequeña aportación de tiempo o dinero.
Por ejemplo, a través de una plataforma de crowdfunding en línea, o uniéndose a una asociación de voluntarios.
No se necesitan grandes sumas, sino continuidad en la acción.
Por último, también pueden ser empresas e instituciones las que tomen la iniciativa en actividades filantrópicas
Características de la actividad filantrópica
Se expresa como pocos gestos con un comportamiento ético hacia los demás seres humanos
La actividad filantropía no tiene por qué quedar restringida a actos extraordinarios, gracias también a las tecnologías digitales puede convertirse en una práctica cotidiana.
De hecho, existen herramientas que facilitan el contacto entre organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos deseosos de poner a disposición sus habilidades a través del voluntariado, o sus recursos económicos a través de donaciones.
Estas herramientas permiten que cualquier persona pueda donar unas horas de su tiempo, así como modestas sumas de dinero y hacerlo con serenidad, pudiendo evaluar la seriedad y confiabilidad de la organización beneficiaria.
¿Qué es una sociedad filantrópica?
Las sociedades filantrópicas persiguen fines de interés público, promoviendo la caridad, el mutualismo y el apoyo a las categorías más frágiles de la sociedad.
Estas acciones pueden llevarse a cabo utilizando distintas configuraciones, entre las que también se encuentra la del organismo filantrópico.
De este supuesto se deduce que el organismo filantrópico puede constituirse de las siguientes formas
Asociación reconocida, por la que se entiende una asociación que ha solicitado y obtenido personalidad jurídica, o fundación
La finalidad de la sociedad filantrópica también radica en la aportación de dinero, bienes o servicios para apoyar a grupos desfavorecidos, así como la realización de actividades de interés general
Ejemplos de filantropía en la vida cotidiana
Muchas actividades filantrópicas no se llevan a cabo en un entorno organizado.
La ayuda vecinal, las donaciones espontáneas o los movimientos sociales forman parte de ella.
En un mundo marcado por el individualismo, la filantropía en la vida cotidiana, responde a la pregunta de por qué las personas se involucran en el bien público.
Ejemplos de filantropía en salud
Existen organizaciones filantrópicas como la Fundación Nahím Isaías Barquet, que sirve a comunidades de bajos recursos a través de centro médicos.
Busca que sus beneficiarios, sientan que la salud es un derecho y un deber de todos.
Además, impulsa a padres, jóvenes y niños para que participen positivamente en el desarrollo comunitario.
Promueve el progreso y desarrollo del ser humano, a fin de mejorar el nivel de vida, ejecutando programas de salud y educación
Cuenta con 38 especialidades, por medio de las que atienden a 270.000 personas cada año Entre ellas se destacan:
● Medicina General;
● Pediatría;
● Ginecología;
● Dermatología;
● Alergología;
● Cardiología;
● Traumatología;
● Geriatría;
● Endocrinología;
● Psicología;
● Oftalmología;
● Optometría;
● Flebología;
● Médico Clínico;
● Nutricionista
Ejemplos de actividad filantrópica
La actividad filantrópica se puede abordar con distintas estrategias.
Los donativos económicos no representan la única forma de conseguirlo.
Aquí van algunos ejemplos:
¿Qué importancia tiene una actividad filantrópica?
La filantropía existe en todo el mundo y su tradición se remonta a los albores de la civilización
En todas las religiones del mundo existen normas y recomendaciones filantrópicas
Sin embargo, está libre de ataduras políticas, religiosas o dogmáticas
La filantropía nos une como sociedad en función del bien común, además de fomentar la cooperación interinstitucional en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Conclusiones
Roberto Isaías nos comparte su experiencia acerca de la actividad filantrópica e importancia.
De sus aportes, podemos extraer las siguientes conclusiones:
● La filantropía es una ayuda de carácter desinteresado hacia los demás;
● La actividad filantrópica puede entenderse un conjunto de acciones encaminadas a mejorar la vida de las personas cuando más lo necesitan;
● Una sociedad filantrópica tienen como finalidad ayudar a las personas de forma altruista.
La acción filantrópica nos motiva a trabajar de forma desinteresada por un bien, más allá del interés personal.