Construcciones III Envolventes Roberto Guerrero Coque

Page 1

Envolventes


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Envolventes FACULTAD DE ARQUITECTURA

CONSTRUCCIONES III MIROSLAVA GARZÓN MONAR ROBERTO GUERRERO COQUE.


CONTENIDO ENVOLVENTE........................................1 PIEL (METร LICA)...................................3 Planchas perforadas...................4 Tejidos metรกlicos.........................5 SISTEMAS ENVOLVENTES .....................6 FACHADA VENTILADA ...........................7 REVESTIMIENTO...................................8 Madera.......................................10 Rocas y piedras naturales...........11 Fibras Naturales.........................12 Plรกstico..................................... 13 REVESTIMIENTO POLICARBONATO.........14 Referentes..........................................15


Envolvente Es la piel que permite crear interacción entre espacios internos y el ambiente exterior.

Controla flujo de -calor, -luz, -aire, -humedad -sonido

C o n t r o l temperatura del aire.

Calor

luz

Vista e intimidad

Visual óptima

Regula flujos de e n e r g í a .

Intimidad acústica óptima

Acústica Viento Control del aporte de aire

El correcto funcionamiento del envolvente depende de la composición de los materiales que lo conforman y cómo se organizan mediante sistemas constructivos.

Sonido

Energía radiante

Humedad

Control de radiación térmica

Control de la humedad.

Luz Natural Captación de Radiación solar Ventilación natural ENVOLVENTE EXTERIOR

Ventilación natural

Aislamiento acústico

1


El envolvente es eficiente siempre que permita mantener buenas condiciones de confort, es decir: -Menores consumos energéticos, -Impactos medioambientales, -costes por reparación,

Porticones y contraventanas en paneles opacos

El nivel de aislamiento y el nivel de masa térmica, es relativamente independiente su diseño.

Elementos de la envolvente, dos categorías: -Cerramientos opacos: No dejan pasar la radiación solar (Cubiertas, Muros, Suelos), -Acristalamiento: Permite la entrada de raciación solar, el aire, la comunicación visual entre el interior y el exterior.

2

Acristalamiento, ventanas y cortinas de cristal

Trabajar con vidrio diseño se ajusta a parámetros de acristalamiento: tipo de vidrio, el número de vidrios, tipo de instalación.


Piel Metálica La piel del edificio es un elemento clave para mantener una eficiencia energética, brinda resistencia a variables químicas, físicas o biológicas del medio como: -Corrosión -Humedad -Viento -Insectos Se entende a la piel como sistema complejo por elementos que juegan un importante y específico en conjunto y expresión de construcción.

especialmente con las tecnologías más recientes de los vidrios extra claros y de los vidrios selectivos. Aparecen nuevos materiales y aplicaciones, como las pieles transparentes o semi transparentes de metal, tales como los tamices y las mallas perforadas.

un los rol el la

El vidrio representa la aspiración a una transparencia casi total,

Tipos de mallas

3


Planchas perforadas En la actualidad hay distintas empresas de transformación del acero así como talleres, prestan el servicio de perforado de planchas en distintas geometrías, por lo tanto el material brinda cantidad y variedad de alternativas. -Perforación redonda -Alineada -Alternada

Importante tener en cuenta que: -Las perforaciones se pueden hacer en distintos grados, 60° y 45°. Planchas perforadas

PERFORACIÓN CUADRADA

PERFORACIÓN REDONDA

PERFORACIÓN OBLONGA

-Perforación cuadrada -Perforación alargada Redondeada u oblonga -Larga cuadrada -Peforación romboidal, triangular y decorativa

4

abocardado

persiana

decorativo d5ó1 abocardado+redondo

multiperforado

puente


Tejidos Metálicos Asimilándolos con los textiles, consisten en alambres, cables o cordones, redondos o planos, en que los alambres longitudinales (urdimbre) se tejen transversalmente generando tramas. Su proceso de fabricación es mecánico, en talleres específicos para este trabajo. Al no ser un producto igual al de mallas electrosoldadas, los puntos de contacto entre alambres de urdimbre y trama se deforman para asegurar la posición del crice.

como los diferentes pasos dan origen a una gran variedad de texturas y patrones.

Tipos de tejidos metálicos

Cuadrado

Romboide

Hexagonal

Malla cordón redondo

Malla alambre cable

Malla triangular

Las distintas combinaciones de cables, alambres o cordones y así

5


Sistemas Envolventes Por envolvente de un edificio se entiende al sistema constructivo que delimita el ambiente interior como el exterior separando o conectando la habitabilidad de lo externo.

la construcción y definir su valor arquitectónico con los aspectos históricos, creativos y sociales que lo determinan adaptándolo a lo referente con sostenibilidad.

La envolvente es atribuída a sus 4 fachadas principales sin dejar de lado la cubierta y la superficie en contacto con el terreno.

Se debe tener en cuenta que para tener un comportamiento sostenible del edificio se usa una piel tipo membrana.

Esto no solo limita, sino tambipen forma parte integral del edificio, crea relación con el diseño, uso, estructura, función y servicios de la construcción. La envolvente vertical define espacios interiores, a través de esto se expresa funcionalidad de

6

Tensomembrana

Tensoestructura

Tensomembrana, son finas membranas que gracias a su forma y flexibilidad pueden soportar cargas, son moderadamente pretensadas.

Laas estructuras mezclan membranas y cables de acero, resisten a tracción, requiere poco material por el envolvente de lona.


Fachada Ventilada Son elementos de la arquitectura que envuelven a cualquier tipo de edificación, aportan a la protección del interior de las edificaciones y convertirse en una piel aislante que dota de confort. El sistema produce el efecto chimenea que genera un flujo constante de aire que circula de abajo hacia arriba. Como consecuencia saca la humedad, calor y suciedades hacia afuera a lo largo y alto de lo edificado. El efecto proege los edificios porque se genera una cámara natural termo acústica y aislante entre fachada ventilada y cerramiento.

Las fachadas ventiladas ofrecen ventajas para la construcción: -Prestigio, seguridad. -Tecnología e innovaciónen sistemas arquitectónicos. -Ahorro energético del 20% mayor confort en espacios. -Evitan la humedad y no se cuartean con el tiempo.

7


Revestimiento Se considera a los revestimientos como la piel que cubre tanto fachadas como paredes interiores de edificios. Son un elemento de decoración y protección; y deben cumplir con las sifuientes pautas en su colocación: -Ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos.

8

-Elección de morteros adecuados para evitar fisuras. Otros puntos importantes son el observar la disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción; el eventual empleo de aditivos en los morteros o pastas, para su colocación se debe seguir una secuencia ordenada.

Revestimiento de fachada exterior

Revestimiento exterior con placa Superboard y base coat. Este revestimiento renueva las fachadas o paredes exteriores que quieren una estética lisa y continua con excelente aislación hidrófuga y prestaciones acústicas estándar.


PREPARAR LA SUPERFICIE Y COLOCAR PERFILES Preparar la superficie de la pared a revestir, eliminando humedades (en tal caso se deberá secar la superficie), restos de revoques sueltos, polvo y revestimientos cerámicos o azulejos. Fijar los perfiles PGO sobre el muro a revestir, con una separación de 400mm entre ejes.

APLICAR PRIMER CAPA DE BASE COAT

COLOCAR BARRERA DE AGUA Y VIENTO Como aislante hidráulico se utiliza una barrera de agua y viento, que protege al edificio del ingreso de agua e infiltraciones de aire proveniente del exterior.

COLOCAR VIDRIO

COLOCAR PLACAS Las placas se fijan sobre las montantes de manera vertical u horizontal dejando 2 cm de separación del canto superior.Se utilizaran placas de fibrocemento de 8mm.

APLICAR ULTIMA CAPA DE BASE COAT

Sobre la placa de fibrocemento se aplica una primer mano base coat.

MALLA

DE

FIBRA

DE

Por encima aplicamos la malla de fibra de vidrio.

Por último aplicar la última mano de base coat.

9


Madera Revestimiento de madera para exteriores , ideal para paredes externar e internas de su casa . Se acopla a muchos diseños dando mucha elegancia y modernidad.

10

para su colocación las láminas de madera se deben desembalar 48 horas antes de instalación para que se ventilen. La primera lámina debe estar perfectamente nivelada, con esto lograremos buenos resultados. La primera lámina se fija con pegamento. Las demás se engrapan con clavos especiales. Al poner un clavo pequeño y de cabeza ancha, cuida bien de no golpear la lámina. Al final coloca los remates finales: rinconeras, rodapíes, tapetas.


Rocas y piedras naturales Dicho revestimiento ayuda a aislar térmicamente las viviendas, protegiéndolas de inclemencias meteorológicas y otros factores. La piedra natural es uno de los elementos que se utilizan para el revestimiento de fachadas, Del mismo modo, un revestimiento de fachadas en piedra natural tiene las mismas características que las fachadas ventiladas: -Eficiencia energética: aislamiento del frío en invierno y del calor en verano. -Aislamiento acústico. -Aislamiento de la humedad. -Ahorro en mantenimiento.

11


Fibrras naturales Para la fabricación de estos revestimientos de fibras naturales de pared, normalmente se utilizan materiales como papel, tiras de madera, nenúfar trenzado, fibras de platanera, sisal, bambú o yute. Todos estos elementos tienen una característica común: son materiales naturales. Como el cáñamo que es usado en múltiples tejidos y cordeles para el trabajo agrario. Es un cultivo de crecimiento acelerado que produce más cantidad de celulosa por hectárea que un bosque común, además de que requiere menos nutrientes, pesticidas y agua para su desarrollo.

12

La fibra es más resistente y duradera que el algodón. Dependiendo el uso del cáñamo y su preparación, se puede obtener materia prima para tableros de fibra o como reforzante de materiales de relleno para aislamiento y estructuras como el hormigón o polímeros.


Plástico El revestimiento plástico texturado es un producto listo para utilizar. Está fabricado a base de resinas sintéticas, cuarzo y pigmentos inorgánicos. Esta combinación de materiales hace que el producto final resulte elástico, impermeable y con una gran capacidad de adherencia. Por otro lado, los minerales incorporados brindan dureza y durabilidad ante la abrasión. Los tipos de revestimiento plástico son: Salpicado Para lograr esta textura se utiliza una pistola para salpicar paredes y un compresor. Se regula para que las gotas sean las deseas, se puede realizar varias capas.

Rodillado Luego de aplicar la base según las indicaciones del fabricante del producto se pasa un rodillo de lana o fibra, de acuerdo al diseño que se busca. Irregular Si se busca una apariencia irregular se puede recurrir a la esponja natural, la que nos permite crear pequeños bordes.

13


Revestimiento Policarbonato Revestimiento de paredes Policarbonato Compacto

con

Instalación y transformación.

Es un material muy ligero y gracias a su facilidad de manipulación, es adecuada para el termo formado. Está diseñado para su instalación en aplicaciones de revestimientos interiores de paredes, puertas, o panel sándwich.

Permite el doblado en frio Se puede instalar fácilmente mediante adhesivo. No se necesitan listones de madera o perfiles como estructura de soporte.

Es una placa opaca de Policarbonato/ABS sin contenido de halógenos que cumple con los requisitos de los más exigentes estándares. Obtiene una buena clasificación de comportamiento al fuego y humos lo que la hace muy adecuada para el revestimiento de paredes y protección en aplicaciones interiores.

No necesita operaciones secundarias como: pintura, revestimiento, mecanizado o pulido. Gran facilidad de manipulación. Al permitir el termo formado, con el mismo material, se pueden formar esquinas y los diferentes elementos de los revestimientos, sin juntas.

14


15


Otros envolventes Las fachadas realizadas con Moeding Alphaton resultan en una excelente opción para centros comerciales y plazas en zonas de costas o climas tropicales con presencia de salitre. La rústica belleza del Chukum en la arquitectura moderna mexicana.Salvador Reyes Ríos del estudio de arquitectura Reyes Ríos + Larrain Arquitectos. Los acabados y los revestimientos en las construcciones en base a tierra.-Podemos nombrar a modo de ejemplo la Red iberoamericana Proterra

16


Referentes

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.