CV+Portfolio Roberto García

Page 1

ROBERTO GARCÍA

E T S Arquitectura de Sevilla | ETSAS

Brno University of Technology | BUT

Pág 4

Pág 18

Pág 30

PERFIL

Me apasiona todo lo que tenga que ver con la arquitectura y el diseño, sintiéndome un apasionado de la construcción. Desde mi infancia, he estado inmerso en el mundo de la edificación y en especial con la restauración de construcciones tradicionales.

Mi pasión por la fotografía es innegable. He acumulado experiencia tanto en la fotografía artística como en la fotografía de arquitectura. He trabajado como fotógrafo independiente en eventos y también he contribuido con fotografías de inmuebles para mejorar el proceso de venta.

Me identifico como una persona altamente creativa, con una gran dosis de ambición y resiliencia. Mi capacidad para trabajar eficazmente en equipos es destacable, y sostengo firmemente la importancia de la formación constante para el desarrollo profesional

PROYECTOS

1. PFC. Centro de Interpretación del Flamenco y la Minería

Cultural

2. 52 Viviendas VPO

Residencial

3. Remodelación del Conjunto Minero del “Pozo 5”. Teatro experimental e intervención en las inmediaciones

Rehabilitación

Pág 38

4. Espacios de conexión del Nuevo Centro Administrativo de Gerena

Administrativo, expositivo y comercial

2021 - 2022

2020 - 2021

2016 - 2021

2014 - 2016

2016

ROBERTO GARCÍA

Arquitecto habilitado

EDUCACIÓN

Máster Habilitante en Arquitectura

+34 696473503

rogarer@gmail.com

Dirección: C/ Pau Alsina | Barcelona

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla | Universidad de Sevilla

Master in Architecture

Brno University of Technology | Brno, República Checa

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla | Universidad de Sevilla

Bachillerato Bilingüe Tecnológico

I.E.S Santa Catalina de Alejandría | Jaén

Curso de inglés de verano

Mercy College (3 meses) | Dublin, Irlanda

IDIOMAS Y LOGROS

Español Inglés Francés

Nativo Nivel C1

Nivel A2

2020

2016

Segundo accésit en el Concurso de “Vivienda para un investigador en Villanueva del Río y Minas”

Universidad de Sevilla | Sevilla

Ganador del concurso de fotografía, matemáticas y estadística

Fundación Thales - Dpto. Estadística de la Universidad de Jaén | Jaén

FORMACIÓN EXTRACURRICULAR HABILIDADES PROFESIONALES

2021

2020

Curso de Adobe Photoshop Avanzado

Con Carles Marsal | Online

Curso básico de Revit

Con Arturo Bustíos Casanova | Online

AutoCad

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Adobe Indesign

Adobe Lightroom

Adobe Premiere

Revit

Cype

SketchUp

Enscape Lumion

Microsoft Office

R G

Centro de interpretacón del Flamenco y la Minería

Cultural

Aznalcóllar, Sevilla

5

Centro de Interpretación del Flamenco y la Minería Aznalcóllar, Sevilla

El proyecto consiste en la creación de un centro de interpretación del flamenco y la minería, el diseño de una nueva zona urbana con zonas residenciales y espacios públicos para la ciudad de Aznalcóllar. Esta localidad cuenta con una actividad minera desde 1968 y desde entonces se han generado un sistema de redes que han transformado el entorno natural dando lugar al actual entorno minero.

Para el desarrollo arquitectónico se estudia la arquitectura islámica (debido al pasado árabe del lugar y el origen del flamenco en el siglo XIV (Al-Ándalus)), concretamente la de la época de Al-Ándalus en temas como la luz, el agua, secuencia de espacios, etc, y se hace una abstracción para usarla como transmisor de la ideación en la arquitectura.

El edificio trata de un volumen rectangular en el que 1/3 está ocupado por el patio. Este edificio presenta una imagen hermética desde el exterior, con una entrada y una salida muy definida. El patio es el elemento que le da sentido a la arquitectura, concibiéndose como un alto y longitudinal patio que recorre todo el edificio a través del cual se introduce la luz natural, además de distintos lucernarios ubicados en cubierta.

El acceso al edificio se realiza por el nivel +5,00m, y es en este nivel donde se interpreta el flamenco, sala que colinda con la doble altura de la sala de exposiciones temporales.

Tras un asomo a la sala octogonal, mediante una apertura acristalada, se llega al espacio terraza-mirador donde se centra y se focaliza a la corta.

El nivel inferior (+-0,00m) se encuentra la sala de exposiciones temporales, la sala de la minería, y la sala más importante del edificio, la sala octogonal de los cantes mineros de triple altura libre, donde se introduce la luz mediante un lucernario octogonal de una manera muy singular. En este nivel, la luz se introduce de una manera mucho más controlada, a través del patio longitudinal y con el uso de elementos cerámicos y de agua (luz directa, luz reflejada).

6
Fachada principal (Alzado Noreste)
Sección constructiva octógono 7

A escala territorial, la propuesta pretende incluir al entorno minero en una red territorial en el área metropolitana de Sevilla, en el que el conjunto se convierta en un punto de interés regional.

Para ello se desarrollan un sistema de redes con nodos de interés y se genera un itinerario ecosistémico.

Diagrama funcional del proyecto urbano. Propuesta. Proyecto a nivel territorial. Propuesta
8
Perspectiva 3D del proyecto territorial. Sistema de redes propuestos.

Vista aérea del proyecto urbano con la Corta de Aznalcóllar. Proyecto urbano. Propuesta.

Centro de Intrepretación Plaza de La Minería Graderío al aire libre Nuevo jardines de “La Zawiya” 1 5 9 2 6 10 3 7 11 4 8 12 Nuevo Recinto Ferial de Aznalcóllar Nueva Vía verde del Conjunto Minero de Aznalcóllar Nueva “Avenida de la Corta” (peatonal) Edificación Residencial Edificación de Equipamientos Zonas verdes Bancales del nuevo proyecto urbano Zona de estacionamiento Edificación actual de Aznalcóllar Corta de Aznalcóllar 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 13 14 N E 1/1000
9
Terraza - mirador, con la Corta de Aznalcóllar Maqueta del proyecto urbano con la corta. Corte transversal de la corta.
10
Maqueta del proyecto urbano con la corta. Corte longitudinal - transversal de la corta.
Centro de Interpretación SALA TÉCNICA 10,75 m ACCESO +5,00 m +-0,00 m +5,00 m +-0,00 m FLAMENCO 122 m2 VESTÍBULO 136 m2 TERRAZA - MIRADOR +-0,00 m +-0,00 m +-0,00 m +-0,00 m PATIO cota +-0,00 m +5,00 m ASEO 17 m PATIO cota +- 0,00m +-0,00m +-0,00m -2,50m -5,00m +-0,00 m +5,00 m CENTRO DE INTERPRETACIÓN. Proyecto básico Nivel Flamenco +5,00m E 1/150 N 0 10m 2 Planta nivel flamenco +5,00m Alzado Este Alzado Oeste Alzado Oeste interior (por patio). 11
Sección transversal por Sala de Exposiciones temporales y patio
12
Sala de la minería

Sección longitunidal

Sección longitudinal por el patio

Almacenamiento 160m2 +-0,00m CENTRO DE INTERPRETACIÓN. Proyecto básico Nivel Flamenco +5,00m E 1/150 N 0 10m 2
Planta nivel minería +0,00m
sala
Alzado Norte Alzado Sur 13
Sección transversal por
minería

SECCIÓN CONSTRUCTIVA

DE LO JONDO A LA MINA _ Intervención en el conjunto minero de Aznalcóllar Centro de Interpretación del Flamenco y la Minería. Aznalcóllar. Sevilla

Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Sevilla.

DESCRIPCIÓN

El sistema constructivo del Centro de Interpretación consiste en un edificio de estructura metálica (cubierta deck ; forjado de chapa colaborante) y estructura de hormigón en forjado sanitario y muros de sótano.

El sistema constructivo se ha diseñado con la búsqueda de soluciones y materiales contemporáneos y eficientes, con la búsqueda de una solución constructiva que garantice el buen funcionamiento del edificio. Y la creación de espacios arquitectónicos singulares, como la sala de los Cantes Mineros, en el que se ha trabajado con una materialidad singular en el proyecto, con el uso de membranas textiles para los cerramientos.

LEYENDA

LEYENDA ENVOLVENTE:

1.Tablero laminado a alta presión HPL, Paralex Facade F, /EN 438-6/EDF. De la marca Facade, con espesor 1 cm y de tonalidad Silver. Dimensiones 1,22m x 2,12m. Reacción al fuego B-s1,d0.

2.Fijación de uña de cuelgue TB-A2/TX-30 anclada al panel por medio de tornillos fresadores de acero inoxidable (Ø 6 y 11,5 mm de longitud).

3.Rastrel metálico, guía horizontal de acero acero S275 JR, anclado a rastreles verticales por dos tornillos conectores de cabeza redonda M10x15 - 8.8 dispuestos en diagonal.

4.Rastrel metálico, soporte vertical de acero acero S275 JR, L 50 x 30 x 3

5.Aislamiento de lana de roca de alta intensidad 50 kg/m3 / con revestimiento (velo textil). ROCKBARDAGE VN o similar (e=600mm), de dimensiones 1350 x 600 mm.

6.Chapa grecada de acero S275 J2 Z275 con acabado galvanizado para fachadas de dimensiones 4250 x 840 mm, con fijaciones cada 1.2m a la estructura auxiliar de la hoja soporte. INCO 70.4 o similar (3 vanos) . Con junta estanca por solape simple entre elementos realizada en obra. Reacción a fuego clase A1

7.Perfil metálico L 150 x 75 x 10, acero S275 JR, normalizado con chorreado Sa 21/2 (limpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante HEMPADUR 15553 (100 micras)y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras) Para unión de hoja soporte con la subestructura de la hoja exterior

8.Tornillos de estanqueidad autorroscante de cabeza hexagonal M8x30-8.8 de acero inoxidable AISI-316

9.Perfil metálico RHS 120x60x5, acero acero S275 J0 H, normalizado con chorreado Sa 21/2 (llimpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante

HEMPADUR 15553 (100 micras) y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras)

10.Soldadura con electrodo semiautomática con polvo de hierro AWS 70118.

11.Perno de hexagonal de alta resistencia M12x300-10.9 de acero inoxidable AISI-316

12.Pletina metálica de acero S275 JR normalizado 160x120mm, e=10mm, con chorreado Sa 21/2 (limpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante

HEMPADUR 15553 (100 micras)y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras) Soldada en taller a perfil RHS 120x60x5

13.Perno de cabeza hexagonal M8x40-8.8 de acero inoxidable AISI-316

14.Pletina metálica de acero S275 JR normalizado 350x130mm, e=10mm, con chorreado Sa 21/2 (limpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante

HEMPADUR 15553 (100 micras)y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras) Soldada en taller a perfil RHS 120x60x5

15.Rail Placo de estructura metálica autoportante del trasdosado en forma de "U", de acero DX51D, de 48mm de ancho y 0.55mm de espesor. Reacción al fuego A1.

16.Montante Placo o similar de estructura metálica autoportante del trasdosado en forma de "H", de acero DX51D, de 48mm de ancho y 0.55mm de espesor con lana mineral en su interior y con distancia entre ejes de montantes de 600 mm. Reacción al fuego A1.

17.Tornillo para placa de yeso laminado M6.3x25-8.8 EN14566 + A1 clase 48/TMN.

18.Dintel de acero S275 JR con acabado galvanizado en caliente.

19.Alfeizar de acero S275 JR con acabado galvanizado en caliente. Pendiente 10%

20.Vidrio aislante (UVA) 6-4-6. Ventana corredera, fabricante Zutrok Aluminium, de aluminio de dos hojas serie Millennium de 87mm o similar

21.Perfil metálico RHS 120x80x5, acero acero S275 J0 H, normalizado con chorreado Sa 21/2 (llimpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante HEMPADUR 15553 (100 micras) y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras)

22.Tornillo de cabeza avellanada M6x20-8.8 de acero inoxidable AISI-316

23.Junta interna de estanqueidad

24.Elemento de estanqueidad y puente térmico

25.Tornillo de fijación del muro cortina en la caja interna

26.Cavidad con compartimentos sellados

27.Vidrio de doble hoja con cámara 4-12-4 mm

28.Lámina impermeable autoprotegida de betún elastomérico APP de elevado punto de reblandecimiento. con armadura de fieltro de poliéster reforzado y estabilizado con acabado mineral en la cara exterior y un film termofusible en la interior.

29.Capa separadora entre lámina impermeable y aislante. Geotextil de polipropileno DANOFELT PP 125 o similar

30.Panel rígido de lana de roca de alta intensidad 175 kg/m3, sin revestimiento. ROCKSUPPOR 360 o similar (e =12cm)

31.Soporte de cobertura. Perfil de chapa grecada de acero para cubiertas ligeras tipo DECK con acabado galvanizado en caliente S 275 J2 Z275, con fijaciones a la estructura principal. INCO 70.4 (2 vanos). Conjunta realizada en obra. Reacción al fuego Clase A1 (h = 0.70 m, L = 0.84m, e = 0.70mm)

32.Perfil L de lados iguales 65x65x5, acero normalizado S 275 JR. Para unión de muro cortina con estructura principal (e = 10mm). Con chorreado Sa 21/2 (llimpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante HEMPADUR 15553 (100 micras) y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras)

33.Remate de cubierta ligera tipo DECK para la formación de peto perimetral de acero con acabado de galvanizado en caliente S 275 J2 Z275. Referencia: RDECK-02-01 o similar (e = 4mm)

34.Remate de pretil para formación de albardilla de Aluminio 6063/T5. Pendiente 10% (e = 3mm)

35.Perfil de acero S 275 JR normalizado para sujeción de remate de albardilla metálica (e = 3mm)

36.Pletina en U perforada de aluminio 6063/T5 con perforaciones de 2mm de diámetro como protección de la zona inferior de la cámara de aire de la fachada ventilada

37.Tornillo de acero inoxidable AISI 326 de cabeza hexagonal de alto rendimiento para fijaciones a hormigón y ladrillo M8x50 - 10.9

38.Pletina en U de aluminio 6063/T5 para protección de láminas impermeabilizante

39.Masilla de poliuretano para estanqueidad

40.Placa de Yeso Laminado de color gris de dimensiones 1200 x 3000 mm. Reacción al fuego A2 - s1 - d0

41.Panel rigido de aislante poliestireno extruido de 20 mm de espesor (XPS). ʎ = 0'032. Union mediante machihembrado. Modelo URSA XPS F N-W E o similar.

42.Viga zuncho de HA50 P 20 XA3 40x30 cm.

43.Murete de hormigón armado para formación de cámara de aire de forjado sanitario. HA-30-B/30, ambiente XA3 (ambiente de una alta agrsividad química), con nivel de control estadístico, con acero tipo B 500S

44.Viga riostra de HA-30-B/30 para cimentación, HA-30-B/30, ambiente XA3 (ambiente de una alta agrsividad química), con nivel de control estadístico, con acero tipo B 500S

45.Capa de hormigón de limpieza y nivelado de fondos de cimentación, de 100 mm de espesor, de hormigón HM-30/B/20/XA3, fabricado en central y vertido en bomba, en el fondo de la excavación previamente realizada.

46.Forjado de hormigón armado, de viguetas autorresistente y bovedillas cerámicas, con un canto total de 30cm y armaduras B500S. Mallazo de reparto Ø6 cada 25 cm. Intereje de 70 cm.

47.Formación de pendientes con hormigón celular en un espesor medio de 10 cm, acabado en mortero de cemento con un espesor medio de 2 cm, con resistencia superficial necesaria para recibir la impermeabilización.

48.Membrana polimérica para la impermeabilización de fijación mecánica (FPO), espesor 1.8 mm.

49.Soleria baldosa de Marmol de Macael para exterior (e = 2.5cm). Dimensiones 30x50cm.

50.Mortero de cemento de agarre M-5a e= 2,5 cm

51.Placa de Yeso Laminado de color gris de dimensiones 1200 x 3000 mm. Reacción al fuego A2 - s1 - d0

52.Aislamiento térmico para rotura de puente térmico de bajante de aguas pluviales. Panel de lana de roca rígido con resina fenólicas y dimensión de plancha 1000 x 500 mm.

Conducción térmica 0,035-0,038 W/mK. FA6

53.Sumidero lineal de PVC (canaleta con rejilla)con ancho de 130mm, del tipo Jimten Clase A-15 S-241 con rejilla alta PVC para sumidero autolimpiante - Antigrava, tipo Jimten A-58 246 (o similar).

54.Encachado 200 mm de espesor, mediante relleno de gravillas procedentes de cantera caliza de 20/40 mm.

55.Tubo drenaje de polietileno de alta densidad, con doble pared ranurada, con un diámetro de 200 mm, con rigidez angular superior a 4 kN/m2 y conectado a la red de saneamiento del edificio.

56.Capa de refuerzo a la membrana impermeabilizante.

57.Membrana impermeabilizante autoprotegida bicapa adheida al soporte previa imprimación asfáltica > 300 gr/m2 tipo "EMUFAL PRIMER" o similar. Formada por LBM elastomérico SBS con armadura de fieltro de fibra de vidrio con una flexibilidad a bajas tª≤-15ºC, lámina superior totalmente adherida a la inderior de LBM con armadura de fieltro de poliéster reforzado y estabilizado FP.

58.Capa drenante compuesta por una estructura tridimensional de polietileno de alta densidad de 7,5 mm de altura, con un geotextil de polipropileno incorporado, colocado en una de sus caras, DRENTEX PROTECT PLUS (o similar), anclada mecánicamente con FIJACIONES DRENTEX (o similar) y perfil de arranque tipo PERFIL METÁLICO DRENAJES para evitar el deslizamiento del sistema durante el compatactado de tierras.

59.Membrana impermeabilizante autoprotegida bicapa ADHERIDA al soporte previa imprimación asfáltica >300 gr./m2 tipo EMUFAL PRIMER (o similar), formada por LBM elastomérico SBS con armadura de fieltro de fibra de vidrio (FV) con una flexibilidad a bajas tª ≤ -15ºC tipo MORTERPLAS SBS FV (o similar) 4 Kg (LBM-40-FV según UNE 104410:2013), lámina superior totalmente adherida a la inferior de LBM LBM elastomérico SBS con armadura de fieltro de poliéster reforzado y estabilizado (FP) con una flexibilidad a bajas tª ≤ -15ºC tipo MORTERPLAS SBS FP (o similar) 4 Kg (LBM-40-FP según UNE 104410:2013).

60.Muro de sótano de hormigón armado HA-30-B/30, ambiente XA3 (ambiente de una alta agresividad química), con nivel de control estadístico, con acero tipo B 500 S, con resistencia al fuego de R240.

61.Perfil en L de acero inoxidable para anclaje de subestructura para revestimiento cerámico a muro de sótano. Dimensiones 10x90 mm.

62.Estructura para formación de revestimiento cerámico sobre muro de sótano. Compuesta por Perfil metálico RHS 120x60x5, acero acero S275 J0 H normalizado con chorreado Sa 21/2 (llimpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante HEMPADUR 15553 (100 micras) y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras).

63.Cámara de aire ventilada para revestimiento cerámico sobre múro de sótano. e = 3 cm.

64.Pletina de S 275 JR de 10mm de espesor

65.Perfil de acero laminado HE 160B S275JR

66.Perfil de acero laminado HE 200B S275JR

67.Chapa de acero inoxidable plegada, texturizada y antideslizante para escalera exterior

68.Tornillería hexagonal 4x M10-8.8-Ø11

69.Encuentro vertical de sumidero ranurado de ranura simple embebida en solería

70.Colector colgad para evacuación de aguas pluviales

LEYENDA ESTRUCTURA:

A.Pilar metálico SHS 250x6, acero S275 JR, normalizado con chorreado Sa 21/2 (limpieza por chorro abrasivo a fondo), tratamiento de pintura antioxidante

HEMPADUR 15553 (100 micras)y pintura de acabado HEMPALIN DANREX 52360 (75 micras)

B.Mortero de regularización m5 cs III e=2cm

C.Revestimiento interior suelo capa continua de microcemento, espesor de 3 mm

D.Soleria baldosa de pizarra multicolor para exterior (e = 2.5cm). Dimensiones 30x60cm

E.Malla electrosoldada de acero S 275 JR corrugado B 400 s Ø6 a 15 cm

F.Solera de hormigón armado HM-25/P/25/IIa

G.Mortero de protección M5 GP CSIII-W1

H.Geotextil de polipropileno DANOFELT PP 125 o similar a modo de lámina de separación

I.Suelo granular. Capa de bolos Ø50mm. <20%de finos. Compactado95%

J.Geotextil no tejido de poliéster para filtración, protección y separación. DANOFELT PY 150 (1150g/m2) o similar

K.Junta de poliestireno expandido EPS (e = 2.5cm) de baja densidad para permitir las dilataciones entre las edificaciones

L.Banda de protección para lámina impermeabilizante

M.Lámina impermeabilizante bituminosa de superficie no protegida tipo LBM (SBS)-48-FP con doble armadura de poliéster. ESTERDAN 48 P ESLAST o similar.

N.Lámina flexible antipunzonante de polietileno. IMPACTODAN 10 o simiar

O.Líquido adhesivo. Imprimación.

P.Pie de fábrica de ladrillo LH SD 24x11.5x5cm tomado con mortero de agarre M5

CG CSII-W1

Q.Capa de compresión con armadura de reparto Ø4 cada 20 en las dos direcciones, con acero B 500 S

DETALLE

DETALLE 1 Encuentro de fachada ligera ventilada con muro cortina

24 26 25 20 21 24 26 18 27 A 19 60° 0.90
DETALLE
DETALLE
14
8
7
56 O N M L 36 37 10 6 4 5 3 1 2 8 9 B C 16 A 17 15 12 A 41 Q 42 43 44 45 46 J i BH G F E BD 46 46 B C 41 Q 48 1% 6 5 4 3 2 7 8 1 9 10 12 13 35 34 33 3213 282930 31 16 51 17 52 53 3.50 3.50 3.50 5.00 2 10m 0 N DETALLE 4 Encuentro de fachada ligera ventilada con cubierta y sumidero lineal DETALLE 3 Encuentro de fachada ligera ventilada con forjado sanitario DETALLE 2 Encuentro de suelo exterior (patio) con suelo interior y muro cortina SECCIÓN CONSTRUCTIVA Sección transversal E 1/15 DETALLE 1 DETALLE 2 DETALLE 3 DETALLE 4 15
Cimentación profunda mediante pilotes 01 SISTEMA DE CIMENTACIÓN Forjado sanitario de viguetas y bovedillas Cámara de aire de 60 cm 02 FORJADO SANITARIO Sistema de contención de muros de hormigón armado 05 SISTEMA DE CONTENCIÓN PATIO Acabado cerámico Sistema de muro cortina Acabadodemicrocemento Forjado mixto de chapa colaborante y hormigón armado 03 FORJADO INTERMEDIO Cubierta ligera tipo deck 04 FORJADO DE CUBIERTAS 16
Sistema de fachada ligera de paneles de UHPC 06 SISTEMA DE FACHADA LIGERA Axonometría constructiva 17

52 Viviendas VPO

Residencial

Carmona, Sevilla

19

52 Vivendas VPO Aznalcóllar, Sevilla

El proyecto trata la creación de viviendas de protección oficial para la ciudad de Carmona. Junto a la edificación existente del lugar, esta edificación de nueva planta que consiste en dos torres que cuentan con las plantas bajas libres y con una diferencia de nivel de acceso de 5,00 metros.

La primera torre es la de mayor altura, y en su planta baja acoge locales comerciales. Cuenta con un total de planta baja + 9 niveles, con una terraza - mirador en el nivel +9. La segunda torre es de menor dimensión y cuenta con planta baja + 5 niveles, ubicándose la terraza en el nivel +4.

Ambas torres comparte el mismo concepto, donde el volumen se proyecta realizando un vacío interior generando un patio de grandes dimensiones. Esto hace que todos los espacios de la vivienda cuenten con una apertura bien hacia el exterior del edificio, o hacia el patio.

TALLANDO EL VOLUMEN DESDE EL INTERIOR forma más desde su estratégide espacia-

TALLANDO EL VOLUMEN DESDE EL INTERIOR la forma más trabajado desde su aperturas estratégiluces, de espacia-

compactada en su las diferenvierten al particulacomunicaedificio una delicadamente los volúmecota +-0,00m arquitectónico.

compactada en su genera las diferenque vierten al viviendas particulade comunicael edificio una delicadamente de los volúmede cota +-0,00m arquitectónico.

Debido a la exigente normativa de viviendas VPO, el patio cuenta con una sección trapezoidal donde se van ajustando los distintos tipos en función de la altura (los tipos de menor capacidad se ubican en los niveles inferiores).

El acceso al edificio se realiza por las plantas bajas libres a través de dos núcleos de comunicaciones independientes con formas elípticas, y con pasarelas que se introducen en este vacío interior.

claro: aprovenorte y este en ofreciendo así un

esquema claro: aprovenorte y este en ofreciendo así un

3
3
“VACIANDO” EL VACÍO “VACIANDO” EL VACÍO
conceptuales 20
Maqueta física
Croquis

Tipo 1 habitación Tipo 2 habitaciones Tipo 3 habitaciones Tipo 4 habitaciones Locales comerciales

Vacío interior (patio) Terraza - mirador
21
Ajuste viviendas
1% 16% +5,00m 0,00 +5,00m +-0,00m +5,00m +-0,00m +-0,00m Sección transversal por vacíos interiores Propuesta urbana (+-0,00m) 22

Acceso principal

Nucleos de comunicación vertical Rampa de acceso aparcamiento Cuarto de contadores-comunidad

Buzones

Portero electrónicos

Local 1. Su 109 m2

Local 2. Su 112 m2

Local 3. Su 74 m2

Local 4. Su 76 m2

Local 5. Su 100 m2

Local 6. Su 115 m2

Núcleos húmedos, almacenaje y zona privada

Acceso principal Nucleos de comunicación vertical Rampa de acceso aparcamiento Cuarto de contadores-comunidad

Buzones

Portero electrónicos

Local 1. Su 109 m2

Local 2. Su 112 m2

Local 3. Su 74 m2

Local 4. Su 76 m2

Local 5. Su 100 m2

Local 6. Su 115 m2

Núcleos húmedos, almacenaje y zona privada

1% 16% +-0,00m +-0,00m +-0,00m 1 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 4 16% +-0,00m 3 5 4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 N 0 25m 5 Planta baja torre 1 (-5,00m) 23
Alzado norte Alzado interior 24
1% 16% +5,00m +-0,00m +-0,00m Planta tipo 25
3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 4A 4A 3A 3A 3A 2A 1A 1A 1B 1B 4B 4B 4B 2B 2B 2B 2B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 4A 4A 3A 3A 3A 2A 1A 1A 1B 1B 4B 4B 4B 2B 2B 2B 2B TIPO 3B TORRE 1. TIPO 1A TIPO 3B TORRE 1 TIPO 3A Tipos 3A - 3B. Torre 1.
26
Tipos 3B - 1A. Torre 1.
3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 4A 4A 3A 3A 3A 2A 1A 1A 1B 1B 4B 4B 4B 2B 2B 2B 2B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 3B 4A 4A 3A 3A 3A 2A 1A 1A 1B 1B 4B 4B 4B 2B 2B 2B 2B TIPO 3B TORRE 1 TIPO 2A TIPO 4B TORRE 2 TIPO 1A Tipos 4A - 4B. Torre 2.
27
Tipos 3B - 2A. Torre 1.
Sección longitudinal por
interior Torre 1
vacío
29

Remodelación del conjunto minero del “pozo 5”

Rehabilitación

Villanueva del Río y Minas, Sevilla

31

Remodelación del Conjunto Minero del “Pozo 5”

Teatro experimental e intervención en las inmediaciones

Villanueva del Río y Minas, Sevilla

El proyecto consiste en la remodelación del conjunto minero del “Pozo 5” en su antigua nave eléctrica del y el diseño de nuevas zonas verdes en sus inmediaciones.

Para esta antigua nave, se hace un estudio técnico previo mediante levantamiento de lesiones in situ y se estudia la intervención de la misma para la creación de un teatro experimental. Para ello, se realiza un estudio de conservación del patrimonio y debido al mal estado de la cubierta se crea una nueva cubierta la cual introduce la luz al vestíbulo de entrada del teatro a través de un lucernario. Todo el proyecto se desarolla a nivel de proyecto básico y de proyecto técnico.

Para la segunda parte del proyecto se hace un nuevo diseño de las zonas verdes circundantes respetando la vegetación existente y se genera una nueva plataforma y un gaderío al aire libre, para realizar actuaciones de menor escala. Esta plataforma acoge en su nivel interior un espacio libre para realizar distintas actividades como mercados, charlas, etc.

32
Entrada al edificio
+/-0'00 +61'00 snm
Planta general 33
Sección longitudinal de la nave anexa y hueco de la cabria (antiguo acceso al pozo minero)

Croquis a mano de solución estructural para la nueva cubierta

Sección constructiva del encuentro de la cubierta y el lucernario

Planta estructural para la nueva cubierta

IPE 450 IPE 450 IPE 450 IPE 400 IPE 450 IPE 450 IPE 450 IPE 450 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 IPE 300 B C D E H I J K A 3.90 4.05 1.85 2.20 5.10 3.70 3.65 1.70 1.95 4.63 3.73 1.40 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.40 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18
34
+-0,00m +3,20 m +0,90m +-0,00m +-0,00m +0,90 m -5,00m +-0,00m
Planta baja nivel +-0,00m. 35
Sección longitudinal de la nave eléctrica Planta nivel +3,90 m
Planta general Sección constructiva longitudinal 37

Espacios de conexión

Administrativo, expositivo y comercial

Gerena, Sevilla

39

Espacios de conexión del Nuevo Centro Administrativo de Gerena

Gerena, Sevilla

Se realiza un edificio de conexión para las plazas del centro administrativo de Gerena. Para ello, se realiza un sistema de rampas que acoge espacios de estancia de carácter público, y un volumen a través del cual se genera una experiencia de escala para aquiel que lo atraviese.

Este volumen contiene tres espacio públicos pero de distinto uso. En el nivel inferior se encuentra un espacio destinado a servicio de mensajería (Correos) y este cuenta con una triple altura libre y con la introducción de la luz cenital. El nivel intermedio se destina a un espacio expositivo con piezas de arte relacionado con el pasado de Gerena. Y por último, el nivel superior trata de una cafetería que da servicio al nuevo Ayuntamiento de Gerena.

El concepto del edificio se basa en la creación de un volumen opaco que se desliga del muro donde se encuentra la escalera de conexión de las plazas, para crear una experiencia de escala con los 10 metros de altura libre del volumen y la entrada de la luz de forma cenital y lateral.

40
Maqueta física
41
Perpectiva espacio principal (mensajería)
+2,35m +4,25m +-0,00m 42
+- 0,00m +8,30m +10,30m +10,30m +5,00m +2,50m +-0.00m +7,30m Alzado sur Planta de cubiertas 43
Sala de exposiciones 44
Sala principal. Servicio de mensajería
+5,00m +2,50m +-0.00m +2,50m +-0.00m +10,30m +5,00m +2,50m +-0.00m +8,30m E 1:100
45
Sección por acceso y escaleras de conexión Alzado norte (cafetería) Alzado oeste
Aseo
Almacenaje
Zona de espera Zona de atención al público Zona de trabajo Comunicación horizontal +2,35m
Archivo
de mensajería Espacio dedicado a instalaciones
+- 0,00m
Aseo
Almacenaje
+- 0,00m +2,35m +4,25m +5,00m +-0,00m
Zona de visitantes Zona de Exposiciones Pasarela
Archivo
de mensajería Espacio dedicado a instalaciones
46
Zona de público y barra Cocina Aseos Terraza cubierta
+- 0,00m +- 0,00m +- 0,00m +- 0,00m +2,50m +5,00m Planta cafetería nivel +5,00m
Sala
Exposiciones
47
Planta
de
nivel +2,50m Planta baja. Mensajería. Nivel +-0,00m
+10,30m +5,00m +2,50m +-0.00m Sección transversal constructiva
+8,30m 49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.