Antes de hacer esta investigación, dediqué bastante tiempo en recurrir a bibliotecas, librerías y centros culturales que pudieran tener información sobre el significado toponímico de “Yanahuara”, la mayoría de información refería que se trata de una palabra quechua que significa “Calzón Negro”, cosa mas desconcertante ya que los topónimos de antepasados Tiwanakos, Waris, Aimaras, Incas (en orden cronológico y en función de su influencia en Arequipa) nunca utilizaban este tipo referencias para designar un sitio u lugar.
En 1993, Guillermo Galdos Rodríguez en su libro “Cronistas e historiadores de Arequipa colonial”, entrega una información muy importante que he utilizado para poder determinar la etimología de la palabra Yanahuara.
Al finalizar la lectura de esta publicación quedarás muy clar@ sobre la etimología de Yanahuara además de repensar muchas otras existentes en la ciudad de Arequipa, Perú.