Emprende 7 Joven Edición Septiembre de 2022

Page 1

 Año 12, Núm. 121 Sep. 2022

FUNDADOR Y EDITOR EN JEFE Roberto Celaya Figueroa, Sc.D. Editorial 1 ¿Cuál vida te tocó hoy? 2 Nada sino libertad 6 Claro que puedes ver hacia el pasado 8 El Liderazgo basado en el Coaching 13 Detrás del escenario 24 Hasta dónde llega mi libertad 27 -Video — ¿Cómo utilizar las redes sociales para tu empresa? 31 PatriciaCarlosMarcoMichaelCOLABORADORESTrixiaValleJorgeAriasTonyMorenoNormaBarrónSusanaM.NinoApoloFloresGracielaLargeNellyAguilarBocanegraAntonioOntiverosRubíReyesArmandoGranadosMarceloMolinaEsteladelValleKarlaBeatrizVelázquezLorenaPérezMatyPalancaRichardTatyEricadelaONancyLizcanoRocíoCaicedoAlejandroHernándezAlbertoHernándezArturoCárdenasTomOrtegaLettyRicoDavidBarrazaEscobedoGuzmán

1

Editorial

Roberto Celaya Figueroa, Sc. D. Fundador y Editor en Jefe

Cuando hablamos de liderazgo, emprendedurismo y motivación, no hay que olvidar que nos estamos refiriendo a dos aspectos relacionados: uno, sí, tiene que ver con los logros externos, pero el otro, también, con los internos. En ocasiones me da la impresión de que el “alcanza tus metas” o “sigue tus sueños” o “no te des por vencido” son tomados en un sentido de lo que podemos tener, dejando de lado lo que podemos ser. Si no crees esto pregúntale a cinco personas qué consideran ellas tener éxito en la vida. Por experiencia personal puedo decirte que al menos cuatro señalaran cosas materiales: carrera, auto, cuentas bancarias, trabajo, ascensos, etc. No digo que lo anterior está mal, para nada. Todos los logros externos, por llamarlos de cierta forma, son una forma de evidenciar la conquista de nuestras metas, pero hay más: Tus ideales, tus valores, tus principios. O como yo lo presento: aquello que no puedes dejar y que nadie te puede quitar pero sin lo cual no eres lo que eres. Tú persona misma. Tus sueños, metas e ideales no deben olvidar este último aspecto pues es finalmente el que soporta todos aquellos mencionados al principio. Por eso la imagen contenida en el título de este artículo. Las raíces del árbol representan esa practicidad material sobre la cual te mueves, después de todo vives en un mundo material. Son lo que vas logrando, lo que visible y ostensiblemente vas consiguiendo, y que demuestran el esfuerzo que has impreso en tu andar. Las ramas hacia el cielo ejemplifican lo mejor de ti y de los demás que deseas alcanzar. Esos valores, esos principios que quieres vivir y por los que quieres luchar. Esa mejor manera de hacer las cosas que te permitan sentirte bien contigo mismo, en conciencia, al haber trabajado por un mundo mejor. ¡Éxito!

¿Cuál

2

Por: Patricia Escobedo

Y tú, ¿ya te pusiste a pensar en cuál vida amaneciste hoy? ¡Sí!, me refiero a la vida que vivimos a diario; esa que estrenamos cada mañana al despertarnos.

¿Cuál vida te tocó hoy?

En tu vida de niño viendo con ojos de entusiasmo y sin tantas expectativas más que ser feliz cada instante del día haciendo lo que más te gusta y jugando con tu imaginación a estar en todo tipo de lugares, escenarios y circunstancias sin preocuparte por cómo vas vestido, si tienes dinero, si vas a jugar solo, qué vas a decir, o a quién no vas a invitar a tu juego, pues eso en la mente de un niño no tiene cabida ni realidad; todos son bienvenidos, reales o imaginarios y a nadie se le discrimina ni se le hace sentir excluido, todos pueden estar invitados al Ojuego.quizá en tu vida de juventud experimentando con todo y con todos las diferentes brechas de la vida y apasionándote hasta con los detalles más simples pues para eso eres joven y por tanto las expectativas son inmensas y las presiones no existen pues al experimentar todo está permitido y los resultados pueden retroalimentarse, girar, dar la vuelta y volver a empezar desde cero pues para eso somos jóvenes y se puede fallar, cambiar de ruta y volver a comenzar con nuevos bríos y con vida te tocó hoy?

3 los pies bien puestos en la tierra una y mil Oveces.tal vez, en tu vida de constante preocupación, en la que nunca tienes tiempo de nada pues las 24 horas del día vives en la zozobra de lo que no has podido realizar presionándote sin sentido y viviendo por vivir, sin estructura ni propósito. O quizá en tu vida de enamorado en la que todo el Universo gira alrededor de esa persona especial que recibe y manda mensajes positivos y hace brillar tus instantes sin pensar en nada más que estar bien y destilando dulzura con la firme convicción de que si esa persona especial está bien, todos estamos de maravilla. O quizá en la vida del trabajo en casa que consume el día a día sin ver con claridad si es día, tarde o noche pues hay que terminar ese proyecto en equipo para presentarlo a los patrocinadores y checar que todos los detalles estén presentes en las diapositivas ya que de eso depende el contrato, mi trabajo y mi comisión. O quizá, la vida del ama de casa que limpia, cocina, prepara, viene y va frenéticamente cómo si la casa se fuera a ir a algún lugar y no alcanzara a limpiar todos sus espacios sin disfrutar de la cotidianidad y relajarse un poquito jugando con los espacios y los Otiempos.quizáestás en la vida adulta, ésa en que las horas y los minutos cuentan y cada instante se disfruta pues se sabe que son únicos e irrepetibles cada uno de los momentos de la vida y hay que vivirlos al máximo pues las expectativas ya se conocen, las rutas de viaje ya están trazadas en el mapa del día a día y lo único que se necesita es calma y reflexión para transitar con mesura y buena dirección. O tal vez en nuestra vida de pandemia, con incertidumbre y miedo a no saber bien lo que enfrento, pero con la convicción de que sea lo que sea, siguiendo instrucciones y viviendo en quietud, venceré al enemigo silencioso que acecha.

Recapitula y encontrarás la respuesta y créeme que te vas a sorprender, pues tienes la enorme capacidad de cambiar de escenario y de vida cómo te plazca y cómo

O quizá, hoy me tocó vivir mi vida de meditación y me animé a ver un tutorial de yoga y a empezar mi cotidianidad con estiramientos y ejercicios de bajo impacto que me permitieron conectar con mi mundo interior y ya estoy en paz y equilibrio para dar inicio a mi nueva jornada con todo lo que ésta traiga. Es por eso que te pregunto: Y tú, ¿Cuál vida te tocó hoy?

lo necesites, sólo es cuestión de estar vivo y desear estar presente en cada momento de la cotidianidad, con tu familia, con tus pares, con tu familia de Almas, contigo mismo, no te arrepentirás, recapitula y piensa desde todas las perspectivas, ¿Cuál vida te tocó hoy? Los resultados serán fascinantes, ya lo Profra.verás.

Patricia Escobedo Guzmán Correo Electrónico: Facebook:paty_escobedo@hotmail.comElespaciodeMiss Paty Twitter: Instagram:@paty_escobedopaty_escobedo

5

No me quedare aquí perdida, con la mente fría, sobre estas olas también frías, entre fierros fríos. No me quedare aquí perdida, en sinsilencio,movermis cien pies, sobre las hojas verdes. No me quedare aquí sin escuchar tu voz, como camarón sordo, Nociega.muda,me quedare aquí sin levantar la voz, Y bajo las piedras, sin abrir los ojos tristes. No me quedare aquí sin ti, voy a encontrarte, voy a amarte a estar contigo por siempre.

Cuando de avanzar hacia adelante en la vida se habla, me han tocado ocasiones en que esto se interpreta, o más bien se mal interpreta, como de que no podemos voltear hacia atrás. Incluso hay algunas frases como esa que dice que “atrás ni para agarrar vuelo” que refuerza esa idea. Y en parte hay razón ya que el pasado, a diferencia del futuro, es ya algo inamovible. Nada de lo que hagamos lo podrá cambiar, así que ¿para qué enfocarnos en algo así? El futuro, por el contrario, es dinámico, está en constante movimiento dependiendo de las acciones que Perotomemos.digoque en parte se tiene razón por que el pasado, por más estático e inamovible que esté tiene algo de extremo valor que no tiene el futuro: experiencia. Dado que el futuro aún no lo hemos experimentado no tenemos experiencia de él, pero en el caso del pasado el mismo ha dejado en nosotros experiencias de todo tipo: físicas, mentales, emocionales, espirituales. Y es Claro que puedes ver hacia el pasado, pero solamente con la intención de aprender de él

La idea del emprendedurismo, el liderazgo y la motivación es, sí, ir hacia adelante en pos de las metas, sueños y objetivos, pero eso no quiere decir no poder voltear a ver el pasado siempre y cuando sea para aprender de él.

8

Por: Roberto Celaya

¿Por qué? Pues porque ese aprender del pasado implica que nos hacemos responsables del mismo, al menos en lo que atañe a nuestra persona, así que no buscamos personas, circunstancias ajenas a nosotros pues esas personas o esas circunstancias no son nosotros, no pueden esas personas o esas circunstancias aprender de nosotros ni nosotros de ellas, es nuestra experiencia individual, única e irrepetible la única de la cual podemos aprender y la cual puede moldear nuestro presente. Dada la dificultad de desvincularnos intelectual, emocional o espiritualmente de nuestras experiencias lo que yo te propongo, sobre todo para las más difíciles, es que las veas como si les hubieran pasado a otra persona. Así es. Que recuerdes ese evento del cuál quieres ver qué puede aprender pero que lo veas como si de una película se tratara y como si le hubiera pasado a otra persona. De esta forma añadiremos algo de objetividad al proceso de aprendizaje y estaremos en mayores capacidades de mejorar nuestro presente a raíz de nuestro pasado y con eso avanzar hacia nuestro futuro. El pasado debe verse como una ventana hacia lo que hemos sido, mientras que el futuro lo es hacia lo que podemos ser, una es un hecho la otra una posibilidad, por lo que la primera debe usarse para mejorar nuestra experiencia presente con vistas a potenciar los logros futuros, en ese sentido claro que puedes ver hacia el pasado, pero solamente con la intención de aprender de él.

9 ahí donde radica su riqueza. Ahora bien, dado que la experiencia del pasado es precisamente esa riqueza es eso entonces lo que debemos buscar en él. No las justificaciones para lo que somos o tenemos, no el regodearnos en los logros o fracasos experimentados, no en buscar responsables y culpables de lo vivido, sino simple y sencillamente para aprender de él. Esto no es tan fácil como parece pues el vínculo emocional, ideológico, espiritual que nos une con las experiencias del pasado es lo que lo hace complicado.

Descarga gratis www.rocefi.com.mxen menú “Libros” sección “e book gratis” NUEVA PUBLICACIÓN

11

El líder necesita un propósito impulsor, El líder necesita una perspectiva clara, El líder necesita momentos de reflexión y meditación constantes, El líder necesita una perseverancia intrépida Puedo compartirte que podemos ser LÍDERES, en todo el sentido de la palabra, sin necesidad de basarnos en el Coaching; y también, con toda certeza te puedo afirmar que sí ejercemos nuestro Liderazgo basado en el Coaching, éste será EXCELENTE y dará resultados EXTRAORDINARIOS.

Te comparto algunos de los beneficios de basar tu Liderazgo en el Coaching: Te prepara para asumir tus nuevas responsabilidades ydesafíos, Establece objetivos claros que te permiten desarrollar con éxito tus proyectos, Contribuye a tu crecimiento personal, al mejoramiento de tu autoestima y de tus relaciones interpersonales, Mejora tu comunicación, aumenta tu El Liderazgo basado en el Coaching

13

Por: Marco Antonio Ontiveros

Entiende poco a la gente Carece de imaginación Tiene problemas personales Le echa laculpa alotr@ Se siente en su zona de confort No es organizad@ Monta en cólera No corre riesgos

 Se enfoca en el uso de nuevas habilidades y en conductas efectivas: el Coaching se desarrolla en un contexto que permite el aprendizaje y la práctica de nuevas habilidades y destrezas, bajo un esquema de reforzar las conductas efectivas y no centrarse en laserradas. El liderazgo no es ninguna especie de club exclusivo para “los que ya nacieron con esa membresía”. Las personalescaracterísticas que constituyen “la materia prima” del liderazgo pueden adquirirse y si las enlazamos con nuestro deseo de ser líderes, nada nos impedirá llegar a serlo. El liderazgo se desarrolla, no se manifiesta. El verdadero “líder nato” siempre surgirá, pero para permanecer en la cúspide debe desarrollar las características propias del ¿QuéLiderazgo.opinas de lo siguiente?: El jefe maneja a sus trabajadores. El líder los capacita; El jefe depende de la autoridad. El líder, de la buena voluntad; El jefe inspira temor. El líder inspira entusiasmo; El jefe dice “yo”. El líder dice: “nosotros”; El jefe arregla la culpa por el fracaso. El líder arregla el fracaso; El jefe sabe cómo se hace. El líder muestra cómo se hace; El jefe dice “vayan”. El líder dice “¡vamos!”. ¿A qué personas conoces que tienen una o más de las siguientes características?:

14 compromiso, tu confianza.

15 Es insegur@y está a la defensiva Es inflexible No tiene espíritu de grupo Se resisteal cambio Y una pregunta que tu mism@ te harás, que es aún más importante: ¿Cuáles de las características anteriores tienestú? Muchas veces, las frases nos ayudan a comprender mejor conceptos,determinadosy en ese sentido, te comparto unas frases que refuerzan aún más todavía nuestro camino hacia el Liderazgo.

“¿Cómo puede alguien dirigir a otras personas si no las conoce, si no sabe cuál es su estilo, su motivación, su situación personal.”- Phil Jackson Y me permito completar la frase, ¿cómo puede alguien hacerlo si no se conoce a si mism@? Es necesario e importante conocernos a nosotros mism@s para poder estar al frente de Dentropersonas.delCoaching, nos apoyamos de una Herramienta, que puede producir un profundo conocimiento, unas acciones excelentes y unos RESULTADOS EXTRAORDINARIOS, de quererlo nosotr@s así, ésta herramienta se llama “LA RUEDA DE LA VIDA”. Ésta herramienta, contempla 8 Áreas de nuestras vidas, y nosotros mism@s valoramos en qué punto estamos en cada área de nuestra vida. Las 8 áreas a valorar son: Carrera Profesional; Dinero; Salud; Amistades y familia; Pareja o relaciones amorosas; Desarrollo Personal; Entorno físico y Ocio y diversión "He tomado sobre mis espaldas el desafío de mejorar sólo a una persona, esa persona soy YO MISMO y se

Pensemos que las áreas son:  Dinero;  Salud;  Amistades y familia;  Pareja o amorosas;relaciones  Entorno físico. Y en éste supuesto: ¿Cómo sería tu vida? - ¿Qué personas estarían afectadas por tus áreas “muy vacías”? - ¿De que estarías perdiéndote? ¿Qué momentos hubieras dejado de disfrutar?¿Quédarías por corregir o mejorar éstas -áreas?¿Qué acciones se te ocurrirían para mejorar todas y cada una de las 5 áreas? "Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un líder.” Jack Welch Siguiendo con nuestro supuesto, imagínate que para las 5 áreas que identificaste como “ÁREAS DE OPORTUNIDAD”, tienes un PLAN DE ACCIÓN que te permitiría empezar a sentirme más cómod@ con éstas 5 áreas “vacías”. ¿Cómo sería tu vida? ¿Qué personas estarían beneficiadas por tus áreas “mejoradas”? ¿Qué estarías consiguiendo?¿Quémomentos estarías disfrutando? - Y con el fin de todavía mejorar aún más en estas áreas de tu vida, ¿qué te dirían Mahatma Ghandi, Juan Pablo II y Jesucristo? “El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie, y el líder arregla las velas.” John Maxwell

16 cuán difícil es conseguirlo.”Mahatma Ghandi Imagínate que de las 8 áreas anteriormente comentadas, y solo es un supuesto, en 5 áreas tu vida sea “muy vacía”.

17

Ahora imagínate con esas 8 ÁREAS de tu vida, totalmente equilibradas, totalmente conocidas y sobre todo, caminando de manera constante a la mejora continua. En tus manos está el PODER para hacer que los cambios sucedan en tu vida. Es claro, que como líderes, queremos que las demás personas “nos sigan”, “nos tomen en cuenta”, “estén con nosotros”.

Antes de terminar de leer éste artículo, relájate, toma un papel y deja que la pluma escriba lo que quiera: ¿Para qué estoy leyendo esto? ¿Qué es lo que quiero lograr con relación a mi “LIDERAZGO”? ¿Realmente que me impide empezar a ¿Cuállograrlo?es la manera de empezar a Luegolograrlo?genera 2 acciones concretas que SI puedas empezar a hacer, escribe las acciones que puedas iniciar entre hoy y mañana.

También es claro, que para tener un Liderazgo más completo, por llamarle de esa forma, es SOLAMENTE nuestra responsabilidad “arreglar las velas” de nuestra embarcación para dirigirlo a donde nosotr@s queremos. Y en ese sentido: ¿Qué quieresde tu vida? Si tuvieras que modificar o eliminar alguna actitud tuya, ¿cuál modificarías o -eliminarías?Situvieras que mantener alguna actitud tuya, ¿cuál sería? - ¿Cómo lo harás? - ¿Cuáles sonlos siguientespasos? ¿Qué recursos necesitas? ¿De quienes te puedes apoyar? Y todo lo anterior tiene como FINALIDAD: “PRODUCIR UN CAMBIO POSITIVO”, en las personas, en las empresas y principalmente en nosotr@s mism@s.

18

Te comparto un técnica de PNL que estoy seguro te ayudará: TÉCNICA de PNL “Esfera de la Excelencia” - Imagina un círculo justo frente a tí. Con los ojos cerrados (preferentemente), recuerda alguna ocasión en que hayas sido realmente exitos@, tal vez algún momento en que hayas hecho algo muy bien y tuviste una sensación total de satisfacción, plenitud, logro, ... Una vez que hayas recordado ese momento, revívelo totalmente como si fuera una película y observa lo que está a tu alrededor… escucha los sonidos… vuelve a sentir en tu cuerpo lo mismo que sentiste en ese momento exitoso. Adopta la misma postura corporal y la misma expresión que tenías en aquel momento, de tal manera que logres vivir de igual manera o de manera mas intensa la sensación de aquel momento que estás reviviendo. Respira profundamente.

Asegúrate que ese “estado” esté sin tener más de un sentimiento, es decir, si lo que sientes es tranquilidad en ti mism@, que ésta no se mezcle con ningún otro sentimiento que te confunda. Que la sensación sea realmente total, sincera y profunda.Elsentimiento colócalo dentro de tu círculo y dale un color, el primero que venga a tu mente, dale volumen a tu círculo y hazlo esfera, que sea tueldentroestéscómodasuficientementeloparaquetudentro;ahoradelaesferaestásentimientototalderecuerdodeÉXITO junto con el color que vino a tu mente. - Da un paso hacia adelante, entra a tu esfera que está frente a ti y déjate cubrir con el sentimiento y el color que te rodea, respira profundamente. Goza al estar reviviendo todo ese momento. Siéntelo y disfrútalo por unos 5 minutos. - Sal de la esfera dando un paso hacia atrás y abre los ojos. Ahora repite el mismo

¿ensiento?qué

TU HERRAMIENTA

- Dentro de tu Esfera, pregúntate: ¿si tuviera que “acomodar o mejorar”algo de éste momento para que lo viva mejor, qué ¿ensería? qué diferentes momentos de mi vida puedo utilizar este “estado” como me diferentes momentos de mi vida puedo utilizar mi ESFERA DE LA EXCELENCIA? Esta ESFERA DE EXCELENCIA, que es tuya, de hoy en adelante, estará presente donde quiera que te encuentres y donde la quieras utilizar. Basta un pequeño paso hacia al frente para que entres a ella y hagas nuevamente tuyo ese SENTIMIENTO de ÉXITO lo que te hará enfrentar lo que debas enfrentar ¡¡en tu mejor estado!!

PLAN DE ACCIÓN PARA HOY Después de haber leído

anterior:  RÍE de manera fuerte, estruendosa sin detenerte durante un minuto seguido.  Desarrolla 1 actividad que fomente tu PENSAMIENTO POSITIVO;  Escribe 1 creencia que en éste momento de tu vida, puedes actualizar con ésta HERRAMIENTA.  Escribe 1 actividad de tu vida diaria, en que te ayuda ésta HERRAMIENTA.  Escribe lo que te hace FELIZ y por lo que tengas AGRADECIMIENTO el día de hoy.

19 procedimiento cerrando los ojos nuevamente y entra nuevamente a tu esfera observando, escuchando y sintiendo nuevamente lo mismo que observaste, escuchaste y sentiste en ese momento de ÉXITO, de plenitud, de logro.

Es Interesante, ¿¿VERDAD?? Y sabes algo: en tu vida ¡¡TU RISA ES GRATIS!! Y te pregunto: ¿Hasta dónde quieres llegar?

20 Mi nombre es Marco Ontiveros, tú me conoces como «Tu Coach de la FELICIDAD» AYUDO a personas yempresas a LOGRAR y MANTENER la FELICIDAD generando entornos SALUDABLES alrededorde ellos. ¿Te atreves a ser FELIZ? Me encantará qué me compartas tus comentarios y respuestas a mi correo marco@MisEventos.Online o a mi WhatsApp de USA +1 (954) 595-8004

21

22

23

24

Por: Tom Ortega

Son casi las 6 la mañana, un día distinto a todos los demás, han pasado más de 6 meses, el arduo trabajo del arreglista y director musical pareciera ha llegado a su meta, largas horas de trabajo pensando imaginando escribiendo en esas hojas pautadas, buscando lo más profundo de sus sentimientos plasmar musicalmente esas notas increíbles que en su cabeza dan vueltas y vueltas, escribiendo para varios instrumentos que en conjunto harán esa maravillosa música, sin embargo no solo es eso si no ahora el trabajo de los ensayos con cada uno de los músicos, horas y horas de trabajo de manera individual, correcciones en la escritura en el arreglo, sin contar las horas de estudio individual de cada uno de los músicos captando o tratando de captar la idea del director y arreglista, repitiendo una y otra vez cada compás para tener la perfección al ejecutar, dice sé que no existe la perfección, pero en este caso una nota fuera de lugar sería una catástrofe, se está preparando un concierto. Literalmente horas de ensayo individual para después terminar ensayando de manera grupal, estoy ignorando un poco el trabajo de Detrás del escenario

25 un arreglista en cada uno de los temas, pasemos ahora al ensayo grupal donde el director y arreglista tiene que tener en su mente la ejecución de cada uno de los músicos para poder dar instrucciones y corregir en caso necesario, y no solo eso sino también poder hacer modificaciones ahí mismo ya en los ensayos, sin duda alguna el instrumento que toca es muy distinto al de los demás pero esto no significa que no comprenda a la perfección como debe de ser la ejecución de los demás instrumentos por lo tanto tiene el conocimiento de sobra puesto que ha escrito para ellos mismos, hablandoestamosporahora de un solo tema musical sin embargo un concierto se concreta de un mínimo de 20 a 25 temas, no es una cifra determinada pero si algo suficiente, cada minuto cada hora de ensayo se convierte cada vez en ese camino a recorrer indispensable para llegar a la magnificencia, la individualidad de cada músico es importantísima para poder lograr lo que sea plasmado en cada una de las partíchelas para cada uno de los músicos, escuchando cada una de las notas interpretadas por cada músico el director busca la satisfacción auditiva qué califique al 100% su obra, entregando cuerpo y alma en cada uno de los temas, puesto que esto será escuchado en un escenario importante delante de un público a quién hay que convencer y llevar a ese viaje mágico musical que valga realmente un boleto de entrada, sí tal vez el concierto dure una hora y media, dos o tal vez hasta 3 horas, sin embargo hay días y meses detrás de cada uno de los músicos en ese trabajo construcción,dequé se concreta al escuchar el aplauso del respetable. Tal vez se compró un boleto para dos o tres horas de diversión auditiva, pero detrás de todo eso hiciste en horas de arduo trabajo inspiración creación talento y preocupación porque cada uno de los músicos en conjunto logren el cometido del arreglista y director musical... La complacencia total del respetable público.

Por: Erica de la O

“Mi libertad llega hasta donde comienza la libertad de alguien más” – Erica de la O Por ahí dicen que tu derecho a la libertad termina donde comienza el derecho a la libertad de los demás. Hace algunos años iba caminado por una calle llena de transeúntes, las verdes hojas de los árboles se movían de un lado a otro por el viento que ligeramente las acariciaba, el sol tenía un gran brillo y el cielo mostraba un azul tenue, pero a la vez intenso, se podía respirar la frescura que emanaba en el ambiente mientras se escuchaba el cantar de los pájaros, la gente iba un poco apresurada tratando de llegar cada una de ellas a su destino, yo mientras tanto, caminaba a mi ritmo habitual y sentí la necesidad de estirar mis brazos tan libremente que “sin querer” le di un manotazo a una de aquellas personas que transitaba en dirección opuesta a la mía e iba cargando varios documentos que cayeron esparciéndose por varias partes del suelo, ella muy agitada me dijo que tenía Hasta dónde llega mi libertad

27

28 prisa de llegar a la corte donde sería juzgado su esposo injustamente, y esos documentos contenían pruebas fehacientes que probaban su inocencia, pero que si no los entregaba a tiempo sería demasiado tarde, yo angustiada, como pude, trataba de ayudarla mientras le pedía perdón constantemente. Alcancé a percibir que rodaban unas cuantas lágrimas por sus mejillas lo cual provocó en mí el sentimiento de culpa. Entre queriéndola ayudar y reparar mi falta, me sentí impotente y la peor persona del planeta. ¿Cuántas veces has hecho cosas que han afectado a los demás por usar tu libertad? ¿Cuántas veces no te has dado cuenta de que al usar tu libertad les estas impidiendo a los demás hacer uso de la suya? Este tipo de historias se dan constantemente, quizá algunas menos trágicas que otras, pero finalmente historias que reflejan la falta de respeto a la libertad de los demás o al mal uso de la propia libertad. Es verdad que todos somos libres de hacer y deshacer lo que deseamos, pero también somos responsables de que nuestro derecho a la libertad no afecte la libertad de los demás. Recuerda que cuando tú te mueves y usurpas un espacio que le pertenece a alguien más es cuando inicia el abuso de tu libertad y con ello vienen los conflictos que finalmente acaban en guerras, y no necesariamente guerras con armas físicas, sino

qué es la libertad: “La libertad es abstracta, aunque se podría decir que es la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una o varias acciones de acuerdo con su propia voluntad, pero que a su vez implica que uno debe hacerse responsable de sus propios actos, y por supuesto, que al llevar a cabo dichas acciones termine no afectando a otros.”

Por otro lado, entendemos que la esencia de la libertad nunca puede ser afectada, pues existe dentro de cada ser vivo, y nadie debería impedirle a otro que piense, sienta o

Ahoraemocionales.psíquicamentearmasbien,definamos

3) Una persona tiene la libertad de poner su música a todo volumen en su departamento, pero las demás personas quienes viven en el mismo edificio tienen la libertad de no querer escuchar ruido. En esta vida ya tenemos dispuesto un espacio único que nos fue asignado, llamado “espacio vital”, para que dentro de él nos moviésemos, fuésemos y estuviésemos sin afectar nuestra persona o a alguien más, ese espacio es nuestro mundo libre que desafortunadamente vamos invadiendo unos a otros, con y sin permiso, y es ahí, donde efectivamente, resuena que la libertad es “abstracta.” Aquí el ejemplo de una fiesta, ya sabes que, aunque no te guste el ruido, en toda fiesta siempre lo habrá, y solo de ti dependerá que aceptes ese ruido asistiendo al lugar o dejándolo de aceptar no acudiendo al lugar, ese es tu derecho, y tu tienes la libertad de decisión, dejar que sea o no invadida tu libertad al silencio o afectar la libertad de otros por tus posibles quejas. ¡Qué maravilla cuando vamos comprendiendo más la vida y a la bendita libertad!, Imagínate¿verdad?queestas dentro de una burbuja donde te sientes protegido y donde puedes realizar todo lo que deseas, donde puedes pensar todo lo que quieres y sentirte como quieras, pero llega alguien y te empieza empujar y empujar hasta que te lleva a un rincón donde te sientes ya con muy poca movilidad que no te permite evitar que tu burbuja se reviente ¿Cómo crees que te sentirías? ¿Te gustaría sentirte así? Toma

1) Una persona tiene la libertad de fumar en la calle, pero otras personas que están a su alrededor también tienen la libertad de respirar un aire puro libre de humo de cigarro.

2) Una persona tiene la libertad de abrir la ventana mientras llueve, pero las demás personas también tienen la libertad de cerrar dicha ventana para no mojarse.

29 haga determinadas cosas, y tú ¿qué piensas sobre la libertad? Te has preguntado alguna vez ¿hasta dónde llega mi libertad?

Aquí te muestro algunos ejemplos para ser más específica con respecto al derecho y la responsabilidad de la libertad:

Recuerda la frase de Benito Juárez “el respeto al derecho ajeno es la paz” Te das cuenta, con estos ejemplos tan sencillos, cómo, sin darnos cuenta, vamos acorralando la libertad de otros por satisfacer la nuestra. Sí, y es ahí donde inicia el pequeño gran conflicto entre los seres humanos, pues todos tenemos la libertad de decidir qué hacer y hacia donde movernos, pero debemos estar conscientes de que lo que hagamos no afecte a los demás, porque si lo hace, en ese momento estaremos invadiendo su libertad tratando de salvaguardar la nuestra, en otras palabras, estaremos ocasionando “el conflicto”.

Yo amo mi libertad y la protejo mucho, pero haber invadido el espacio de aquella chica, en aquel momento, y haber provocado que sus documentos cayeran al suelo, y tal vez, haberle causado un conflicto emocional, me dio una gran lección, ya que aprendí que para vivir en armonía con los demás, antes de volver a estirar mis brazos debo fijarme y concientizar de que con ello no solo invadiré el espacio de alguien más, sino que quebrantandoestaréuno de mis más grandes ideales “mi derecho a la libertad”. Te invito a elegir las mejores opciones para tu vida, por ti, por mí, por los que nos rodean, por la humanidad. Si deseas conocer más de mi trabajo sígueme en Facebook @ericadelaousa, Instagram y Twitter @ericadelaousa, LinkedIn @ericadelao, Youtube #ericadelao o visita mi página de internet https://ericadelaousa.com Recibe de mí un fuerte abrazo lleno de todo mi cariño y con calidez digital. ¡Hasta pronto!

30 en cuenta esto siempre “Mi derecho a la libertad termina cuando por ejercer mi libertad estoy afectando la libertad de alguien más.” Ahora imagínate un lugar sin reglas que cumplir, sin orden ni disciplina, sin paz ni respeto, donde todos hicieran lo que quisieran sin importarles si se afectan unos a otros, no creo que te gustaría ¿o sí?

—Video — ¿Cómo utilizar las redes sociales para tu empresa? Por: Richard Taty Ver en https://youtu.be/7rNA3VVRS2A 31

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.