4 minute read

Cómo cerrar círculos?

1

¿Cómo cerrar círculos? Por: Richard Taty

Advertisement

Una de las cosas por la cual no avanzamos en la vida es porque tenemos muchos círculos abiertos, este es el momento para que empieces a restringir esos círculos, segmentar tu mercado, trabajar cosas específicas para obtener esos resultados que tanto deseas y sobre todo medirlos.

Cuando hablo de “Cerrar círculos” me refiero a que te traslades a las diferentes situaciones que te hallan ocurrido en el pasado, donde analizas y te dices a ti mismo –Bueno que me pasó y cómo puedo actuar diferente. Por ejemplo yo me puedo trasladar a un momento de mi vida donde un amigo y cliente me llama y me dice- Richard si estas en New York necesito que me compres dos vehículos que sean buenos, bonitos y baratos. ¿Crees que puedas ayudarme?- Yo le dije- Claro. Cuando me dedique a buscarle lo que me pidió, aparecieron unos vehículos buenos en 9,000 dólares. Me contacte con él y le digo que encontré unas buenas opciones al decirle el precio me dijo que no porque su presupuesto era de 6000 dólares por cada uno. Para no hacer la historia larga ayudar a mí amigo con eso fue algo muy difícil porque a cada cosa le ponía un pero o excusas inclusive cuando ya tiene los vehículos en casa me llama y me echa la culpa porque no le llegaron unas llaves. Era de esos clientes que siempre están pidiendo de tus servicios y no valoran el esfuerzo que haces para complacerlos.

También una vez trabaje en una agencia de viaje y viene un cliente y me dice- Oye necesito un boleto barato para ir a Orlando y ahí estaba yo haciendo hasta lo imposible para buscarle un boleto que llenara sus expectativas. Cuando al fin encuentro una oferta que se adapta a sus exigencias, no lo quiso porque era con escala.

Esos clientes por lo general quejan más que las ganancias que te aportan. Es más el trabajo que haces tratando de complacerlos que lo que ganas.

De seguro haz pasado por situaciones similares, donde trabajas para ese tipo de cliente. Estos son mis ejemplos ¿cuáles son los tuyos donde el cliente no valora tu esfuerzo?

Mayormente ese tipo de cliente son quizás, tus amigos, familia o personas que conozcas, por eso debes estipular las reglas del juego desde el principio de la negociación, es decir, que debes separar lo personal de lo laboral.

Recuerda que si no estableces un acuerdo al principio es normal que sucedan este tipo de situaciones y probablemente te sientas mal por tu amigo o familia. Pero también es una realidad que de los errores se aprende, eso te hace una mejor persona, emprendedor y sobre todo hace que tomes las medidas necesarias para que no vuelva a suceder.

A continuación te comparto algunos tips que te pueden ayudar a la hora de cerrar círculos:

1. No te aferres a las cosas, personas o negocios. Por ejemplo si tienes una relación, se están por separar porque la relación ya no es una relación positiva, se llevan mal. Hay momento que dudas de si terminarla o no ya sea por no hacer sufrir al otro o porque los dos están pasando momentos súper difíciles, entonces ce aferran a no terminar. Cuando sucede esto lo mejor es terminar la relación y cerrar ese círculo porque de lo contrario será más dañino.

Lo mismo sucede con los negocios, no debes aferrarte a un negocio que no te está siendo rentable. Cambia de estrategia y no sigas aferrado en hacer lo mismo. ¡Hay miles

de maneras de hacer las cosas, lo importante en la vida es tomar conciencia de que todo está en constante cambio.

2. Admite las cosas tanto buenas como malas. En la vida muchos de nosotros siempre pensamos en cómo vamos a justificarnos, al contrario debemos admitir los errores o faltas que cometemos.

Si realmente quieres crecer y cambiar empieza a admitir las cosas por ejemplo “No me salió bien porque no hice el esfuerzo necesario o disculpa pero se me olvido”.

Las excusas no nos ayudan a obtener buenos resultados porque mientras nos estamos justificando, estamos desaprovechando las oportunidades. 3. Acepta las cosas como son. Hay momentos en la vida donde uno solamente recibe muchas críticas pero cuando llegas a la cima, esas personas que te criticaban dónde están. Nunca te muevas por los demás sino por ti mismo/a. Por ejemplo si tú te pellizcas no es a la otra persona que le va a doler sino a ti. Por eso aprende a tomar responsabilidad absoluta de lo que pase en tu vida y sobre todo a aceptar todo. ¡Nadie más que tu sabe de qué estas hecho/a.

El día que te vuelves exitoso todos estarán contigo pero antes de eso todos estarán en tu contra. Ten siempre presente que ser exitoso es tu responsabilidad y de nadie más. ¡Demuestra de que estas hecho/a!

This article is from: