Edición N° 1309

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 15 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1309

·La Semana· El Gas puede esperar El desaguisado con las tarifas de servicios públicos que perpetró el gobierno nacional, vía el área de Energía, a cargo todavía de Juan José Aranguren, y que causó estruendosos aumentos, derivó en cautelares en provincias como Buenos Aires y Mendoza. La Cámara Federal de La Plata otorgó alcance nacional a un fallo que declara nulos los aumentos por falta de “audiencia pública”, anunció la agencia oficial de noticias TELAM. Este requisito legal es no vinculante, pero insalvable, pues garantiza el derecho constitucional a una información “adecuada y veraz” a los usuarios.

Vacaciones de Invierno

9 de Julio

Pág. 8

Bicentenario en la patria chica Los cinco municipios de la región festejaron el bicentenario de la independencia. Hubo vigilias musicales y artísticas la noche anterior y desfiles conmemorativos el 9 de julio, con las diferentes representaciones de la sociedad civil, escuelas públicas, bomberos, colectividades de países vecinos y también de fuerzas de seguridad. Los intendentes de San Martín, Tigre, Vicente López, San Isidro y San Fernando participaron junto a la ciudadanía ambos días, saludaron y se tomaron fotografías sin cansarse. Pág. 2

En San Isidro

Tejidos, solidaridad y afectos Las mujeres de la asociación Abrigarte tejen mantas para regalar a los más necesitados. Comenzaron en 2008 y ya llevan alrededor de 1.000 tejidas y donadas. Se encuentran una vez por semana a tejer, pero hay más, porque en cada encuentro entre puntada y puntada, surgen conversaciones profundas entre ellas, momentos compartidos, consejos, afecto y amistad.

Desfile frente al Museo de la Reconquista de Tigre

En San Martín Lejos de reconocer lo irresponsable de los aumentos y planificar tarifas de acuerdo con la ley y la lógica, el gobierno nacional probó solicitar -mediante un recurso de “Per Saltum”- que sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que se expida por los infundados incrementos.

La academia, los políticos y las municipalidades La UNSAM inauguró el ciclo “Conversando con los Políticos” con una disertación de los intendentes, Gabriel Katopodis, de San Martín (FpV), y Diego Valenzuela (Cambiemos), de Tres de Febrero. Participaron alumnos, docentes e investigadores. La mira se puso en la gestión local dentro del área metropolitana. La decana de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) de la casa de estudios, María Matilde Ollier, ponderó el diálogo entre la academia y la política.

Según informó la agencia del Poder Judicial -Centro de Información Judicial- el martes, la Corte, sin expedirse sobre si acepta el Per Saltum, pidió informes al PEN sobre aspectos sociales y económicos de las tarifas, para lo cual le otorgó 10 días hábiles, que vencen tras el receso judicial que empieza hoy. Entre otros, se le pide al Ejecutivo que explique cómo evolucionaron las tarifas “desde el dictado de la ley 25.561” (2002), y “el impacto que esta evolución ha provocado en la prestación del servicio”, así como “los parámetros tenidos en cuenta para arribar a los aumentos de precios y tarifas (…)”. También se le pide que especifique“la existencia o inexistencia de la ponderación de los principios de gradualidad y progresividad para la determinación del cuadro tarifario en análisis”. Todo parece indicar que no se puede contestar de un día para el otro. Si la Corte hubiese declarado “admisible” el “Per Saltum”, las cautelares en contra de los aumentos quedarían suspendidas, afirmó un integrante del máximo tribunal, aunque aclaró que esto ocurriría “sólo en el caso que se llegara a esa instancia”, informó la agencia oficial de noticias TELAM. Por su parte, un letrado de la asociación ADECUA, de defensa de consumidores y usuarios, en declaraciones radiales, según informó TELAM, explicó: “Hay una cuestión judicial que definió la Sala II (de la Cámara Federal de La Plata) y retrotrajo las tarifas al 1 de marzo y por ende, hoy no tiene que pagar sino pedir refacturación”.

Katopodis (der.) y Valenzuela (izq.) en la UNSAM

Pág. 3

En Vicente López

La mirada eclesial sobre las adicciones El Obispo diocesano, Mons. Oscar Ojea, presentó el libro “La Puerta Abierta de la Misericordia - una propuesta eclesial al problema de la droga” en la Casa de los Jóvenes, de la parroquia Virgen del Carmen, del barrio La Loma, en Olivos. Los jóvenes fueron los principales protagonistas. Fue el último viernes de junio en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas que se recuerda cada 26 de ese mes. Pág. 4

Las tejedoras de Abrigarte

Bicentenario patriótico

Dos congresos, la misma independencia Por Héctor López Torres (Lealo en: www.prensalibre.com.ar)

En San Fernando

Los desafíos de las mujeres Las expertas, Ivana Brighenti y Carla Gómez, disertaron sobre los desafíos actuales de la mujeres y la necesidad de repensar el escenario a la luz de las nuevas luchas de género... Pág. 5

Literarias

Una historia del cuento (108)

Algo más de Juana Manuela Gorriti

Mons. Ojea en La Casa de los Jóvenes en el barrio La Loma

Pág. 5

Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1309

15 de Julio de 2016

9 de Julio

La independencia de la Patria con ojos locales (viene de Tapa)

El bicentenario de la independencia se vivió en la región con los intendentes presentes en cada actividad, el viernes en vigilias que se amenizaron con espectáculos musicales, exposiciones y bailes, y el sábado 9 de julio en los desfiles, que generaron alegría y confraternidad y no polémica, por presencias indeseables, como a nivel nacional.

por la construcción de un San Martín más justo, igualitario y solidario”. En el Complejo Cultural Plaza, el jueves a la noche, siguieron los festejos con la presentación de la obra teatral “Patriada, delirios sobre nuestra historia”. Aquí, el viernes, desde las 18,30, se llevó a cabo el Gran Concierto del Bicentenario, donde actuó una orquesta sinfónica, con 70 jóvenes músicos de otras orquestas del partido. El sábado 9, el acto institucional, con la presencia de Katopodis, en el hall del edificio municipal, comenzó temprano. Actuó el Ballet Folklórico Municipal. Luego se realizó el Tedeum, en la vecina Capilla del Buen Pastor; y finalmente, esa noche, la bailarina, Marianela Núñez, actuó en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester.

El festejo institucional en San Martín

De hecho las conmemoraciones a 200 años de la independencia nacional comenzaron en muchos casos durante la semana del 9 de julio, como en San Martín, donde el intendente, Gabriel Katopodis, estuvo presente en los actos que organizaron los establecimientos educativos en el ciclo “Las Escuelas y el Bicentenario”.

El viernes a la noche, el intendente de Tigre, Julio Zamora entonó el himno nacional junto a cientos de vecinos en la terraza del Museo de Arte Tigre. Además, los museos locales permanecieron abiertos con sus muestras hasta medianoche. El sábado se inició con un Tedeum en la iglesia Inmaculada Concepción.

Hubo actos en la Plaza Solís, de JL Suárez, con las primarias N° 13, 24, 46 y 49. El intendente también acompañó allí los festejos del Instituto Concordia; y luego los de la Escuela CREI, de Villa Ballester; la Escuela de Educación Especial 501, la primaria N° 30 y el Jardín N° 940 de Villa Bonich, entre otros. “El festejo del Bicentenario –señaló el intendente- se vive con encuentros, compartiendo y celebrando juntos, una señal de cómo tenemos que seguir para que el país trabaje en un camino de unidad (…)” y “para festejar y reafirmar el compromiso por la Argentina que queremos y

Mons. Ojea y Zamora en el Tedeum

“La Patria es el don de vivir en esta tierra, heredera de raíces y de una historia”, sostuvo el obispo diocesano, Mons. Ojea, durante la celebración católica -un canto de alegría y agradecimiento por la libertad de los hijos de Dios y el bien de los pueblos-. Actuaron Nancy Duque y la orquesta infanto-juvenil de Rincón, dirigida por, Martín Turco. Luego, junto al intendente Zamora, estuvieron en el desfile la presidenta del Concejo Deliberante, Alejandra Nardi; y el diputado nacional, Sergio Massa, que señaló ante la prensa local: “Hoy el desafío de gobernar es educar. La Argentina tiene una oportunidad, en la medida que mantenga la identidad y su cultura formando a sus hijos”. Desfilaron, entre otros, abanderados de jardi-

nes de infantes y escuelas públicas y privadas locales; institutos de historia; centros de jubilados; ex combatientes de Malvinas; Boy Scouts; autos antiguos; comunidades peruanas y paraguayas del distrito, clubes de remo; clubes rotarios y de leones; polideportivos; miembros del Museo de la Náutica.

Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; y el neurólogo, Facundo Manes, se inauguró la muestra conmemorativa, “La Patria es un Verbo”, con propuestas multimedia y textos de Jorge Luis Borges, Juan Martín de Pueyrredón, San Martín, Güemes y Feliciano Chiclana.

Zamora, en charla con Prensa Libre, enumeró sobre el rol de los intendentes a dos siglos de la Independencia: “los nuevos liderazgos del siglo XXI imponen saber escuchar, saber hacer alianzas estratégicas publico-privadas, tanto con empresas como con organizaciones de la comunidad, y ser servidores públicos” En esta línea el intendente enfatizó: “ser servidores públicos es estar al lado de la gente, escucharla, no enojarse cuando un vecino plantea diferencias, porque las ciudades son siempre obras inconclusas”. Y sobre lo que el dirigente espera del vecino afirmó: “que participe, en la participación está la base de la democracia”. En Vicente López, el intendente, Jorge Macri, compartió con los vecinos la vigilia por el Bicentenario en el Cine Teatro York. Según se difundió, el encuentro tuvo como objetivo reunirse en la espera de la conmemoración del Día de la Independencia, y unir a los vecinos para compartir el espectáculo del cantante y guitarrista Nahuel Pennisi. “Esta es una celebración –sostuvo el intendente- que nos invita a recordar ese momento tan importante de nuestra historia y a esas grandes personas que, luchando mucho, lograron algo enorme para nuestra nación. A ellos los unían las ganas de vivir en libertad y el sueño de construir entre todos un futuro mejor. Hoy nos une ese mismo deseo”. El sábado 9, en Munro, asimismo, en concordancia con el Bicentenario, se celebró el centenario de la colocación de la piedra fundamental de la Torre Ader, con una placa alusiva, que fue de- Torre Ader: Patrimonio Histórico clarada Patrimonio HisProvincial tórico Provincial. En otros barrios del distrito hubo festejos organizados fuera de la agenda de la intendencia. En San Isidro la vigilia del Bicentenario de la patria se realizó con un espectáculo de la Fundación Julio Bocca, música del Dj Alejandro Pont Lezica; el Himno Nacional cantado por Patricia Sosa y fuegos artificiales en la Plaza 9 de Julio de Martínez, un festejo que suele realizarse cada 9 de julio desde hace años.

Viigilia en la Plaza 9 de Julio de Martínez

“El título de la muestra es una forma de empezar a recuperar la memoria y la historia de este pueblo. La memoria no es para quedarse en el pasado, nos tiene que iluminar el presente para saber por dónde vamos a caminar” expresó el ejemplar vecino de Beccar, Pérez Esquivel, tras recorrer la exhibición. “La patria es sentir el país dentro de uno mismo, y preguntarnos dónde estamos y cuál es el futuro a construir” señaló Manes a su turno. La muestra, con entrada es libre y gratuita, puede visitarse los martes y jueves, de 10 a 18, y sábados y domingos, de 14 a 18, en Rivera Indarte 48 hasta el 30 de octubre. En San Fernando, la vigilia fue en el Teatro Martinelli, donde el Intendente Luis Andreotti y funcionarios compartieron un emotivo espectáculo del cantante, Carlos Alonso, bajo el título, ‘Gala del Bicentenario de la Independencia’, junto a otros artistas locales y una multitud de vecinos que colmaron la sala municipal. El sábado a la mañana, Andreotti participó del acto cívico del Bicentenario, en la céntrica Plaza Mitre, junto a alumnos, padres, vecinos, representantes de entidades intermedias y de bien público. La concejal Ana Hansen (cantante) entonó el Himno Nacional y luego actuó el Coro de Música Popular Municipal, dirigido por Ricardo Maresca. La Agrupación Folclórica ‘El Ceibal’, el Ballet Municipal de la Tercera Edad de San Fernando, el Ballet Municipal de Moreno, el Ballet ‘Raíces de Simoca’, el Ballet Danzarte, el Ballet Tupay, Centros de Jubilados: Siempre Joven, Abuelos de la Amistad, Ateneo Abuelos de Victoria y Guardia Vieja, presentaron diversos bailes típicos.

A la medianoche, la cantante Patricia Sosa – vecina de San Isidro- emocionó a todos los presentes al entonar las estrofas del Himno Nacional para dar comienzo al Bicentenario. También participó la banda militar de guardias nacionales de la Escuela de las Armas. Tras el himno cerró la noche con los fuegos artificiales. “Estoy feliz por esta fiesta, por la gran convocatoria que tuvo y la onda que le pusieron los vecinos. Fue una manera festiva de adentrarnos en el 9 de julio del Bicentenario, unidos como comunidad. El momento del himno, cantándolo todos juntos y con Patricia Sosa, fue muy emocionante”, expresó el intendente Gustavo Posse. En el Museo Pueyrredón, con la presencia del

Bailes típicos en la Plaza Mitre

En diálogo con Prensa Libre, Andreotti expresó sobre el desafío actual de la patria: “Hoy la prioridad es llegar a todos los que tienen necesidades, debemos trabajar por la inclusión social, la integración. En Buenos Aires esto es importante porque vive el 40% de los pobres del país y nosotros (los dirigentes) tenemos esa obligación”.


Año XXVII Edición Nº 1309

15 de Julio de 2016

Página 3

En San Martín

Ciclo en la UNSAM: “Conversando con los Políticos” (viene de Tapa)

Tarifas y ganancias Sr. Director: El gobierno dice que con todos juntos TODO es posible. Miles o millones de personas deben estar en situaciones parecidas a la mía. Por favor reenviar esta nota a funcionarios que pueden hacer algo al respecto. Gracias. En los últimos meses aumentaron los impuestos hasta ser casi iguales a mis ganancias. Por eso para pagarlos tendría que dejar de comer, viajar, comprar ropa, atenderme por médicos, arreglar goteras que están destruyendo la casa, etc. Si aumentan más, aún así no alcanzaría. Para ahorrar eliminé hace años mi coche, seguro médico, diarios, televisión, y me privo de muchas otras cosas. Deseo continuar en mi casa, en la que estoy desde el año 1975. Estoy enfermo de fibro mialgia, fatiga crónica, sensibilidad química múltiple y virus Herpes zoster, eso me trae cansancio, debilidad, mareo, náuseas, desgano, insomnio, sensación de asfixia y de desmayo. Por eso no puedo hacer actividades nuevas de gran escala. Y estoy solo. Mis intentos de aumentar mis ingresos no dieron resultado. No me parece bien que el gobierno me obligue a vender mi casa para pagarle. No estoy en condiciones para buscar otra casa y mudarme, eso podría matarme. El gobierno no necesita sacarme hasta el último centavo, no debería ser mi peor enemigo. Y pronto me llega la jubilación entonces mi entrada de dinero disminuye. Pido ayuda. Ricardo Barbetti La Lucila

Ambos intendentes se mueven como gente de la casa en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Katopodis, además, porque es anfitrión en el distrito; y Valenzuela, de Tres de Febrero, la comuna vecina, porque trabajó en ese ámbito académico cuando era funcionario capitalino del área medio ambiente. La UNSAM los invitó para inaugurar el ciclo “Conversando con los Políticos”. El panel se armó en el aula 7 del edificio de la EPyG. Hubo alumnos, docentes e investigadores en el auditorio, y los intendentes contestaron preguntas también. Para la decana Ollier la iniciativa “es una señal de pluralismo y convivencia”.

Para Katopodis este esquema requiere gobiernos locales fuertes –“que tengan influencia en la agenda” destacó- y ciudadanías que participen y sean partes de los procesos. Además, destacó que el diálogo en el ámbito académico permite “reflexionar sobre lo que pasa en el territorio y en la política”.

Como se sabe, los intendentes forman parte de espacios políticos bien diferentes. Los une el ámbito geográfico de la tarea política, y algunas prácticas también, más allá de lo ideológico. Ollier, además, puso de relieve que “la convivencia requiere del debate de ideas” y valoró la importancia de “el diálogo entre la academia y la política”. Katopodis abrió la charla -que en rigor no llegó a ser un debate, porque los intendentes pusieron de relieve en todo momento más los encuentros que las disonancias, pese a que uno es peronista y el otro de Cambiemos- destacando que la gestión política permite “poner el presente en perspectiva y transformar la realidad”. La política impacta en lo local En esta línea el intendente de San Martín explicó que al conducir un distrito se ponen en juego valores que se traducen en la manera de dar respuestas y generar las condiciones en las cuales la sociedad local quiere vivir. Las políticas de Estado, entonces, permiten generar “capacidades más fuertes para construir proyectos de ciudad”.

Se proyectó “Amalia” Tal como estaba programado, la Asociación Hijos y Amigos de San Isidro adhiriendo al bicentenario de la Independencia, auspició la proyección de la película “Amalia” de García Velloso sobre el libro del poeta José Mármol, considerado el primer largometraje nacional estrenado en el Teatro Colón el 7 de mayo de 1914. El film fue protagonizado por jóvenes de la sociedad porteña y su exhibición constituyó un acto de beneficencia. Amalia es una expresión autèntica de la época rosista con un admirable despliegue de ambientación, vestuario y moblaje. El acto se inició con palabras del Académico e historiador Carlos Dellepiane Calceta quien efectuó un detallado recorrido por la personalidad del escritor sus obras y su tiempo y seguidamente se dio comienzo a la proyección a cargo del Director de Teatro del Viejo Concejo, David Ro-

“Lo local -explicó más adelante- es el territorio donde operan las decisiones del Estado, impactan, y es donde podemos poner en juego la democracia para que la ciudadanía participe (…) Todos los días tenemos elecciones (…) por eso nuestra exigencia es mayor ( ) El valor de la política ofrece muchas oportunidades”.

bertson Gunn. Los asistentes siguieron con gran interés y atención el desarrollo de la historia. Agregamos que Amalia fue escrita en San Isidro y fue musicalizada por el profesor Marcelo Arce para su versión fílmica. La culminación del acto estuvo a cargo de la cantante Nora Lavak, amiga de la institución, que interpretó con sensibilidad y simpatía varias obras de tango. Agradeció después el Presidente Jorge Tirigall como final del acto. Georgina Pavan Integrante CD Asociación Hijos y Amigos de San Isidro

Valenzuela, el moderador, Alejandro Sehtman (UNSAM), y Katopódis

Como dato sustantivo, y característico, de lo que implica la conducción municipal actualmente, Katopodis evaluó: “la gente define día a día la agenda de los intendentes, todos sus problemas, y nosotros canalizamos”. Y así desterró por completo la imagen del antiguo alcaide que se realizaba con tener un distrito limpio y alumbrado. Para el sanmartinense la agenda actual es amplísima y, solo por citar, nombró desde cuestiones del ambiente hasta de economía -pymes, industria, empleo-; consideró clave la integración regional y la relación con otras comunas. Y se sinceró: “muchas veces -reconoció- no tenemos las capacidades y herramientas para responder. Entre lo por venir Katopodis destacó: lograr ciudades más igualitarias; erradicar la pobreza y la violencia; la seguridad ciudadana; el lograr

que la política (léase: las jurisdicciones nacional y provincial) asuma las problemáticas de droga y narcotráfico; y encontrar nuevos mecanismos de participación ciudadana (acá apeló a la academia). Valenzuela coincidió con el valor de la integración pues “el ida y vuelta es cotidiano y natural”; puso de relieve que lo “metropolitano” es parte de la geografía, con municipios que limitan con la CABA y definió como un desafío el tomar decisiones “con mirada metropolitana” desde las comunas. El intendente de Tres de Febrero (y Katopodis asintió aprobando) destacó que en materia de gestión a los intendentes: “No nos detiene lo partidario (…) A la hora del laburo tenemos que trabajar juntos” graficó. Luego también destacó la necesidad de instaurar nuevos mecanismos institucionales de participación ciudadana. Valenzuela puso el acento en el federalismo, criticó el hecho de que los recursos no se corresponden con las responsabilidades de gestión que asumen las intendencias por la propia dinámica política (como antes había referido Katopodis), de hecho evaluó que son cada vez más escasos, y ponderó la innovación para paliar las faltas. Gustavo Camps


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1309

15 de Julio de 2016

En Vicente López

Adicciones: el amor y la inclusión es lo primero (viene de Tapa) En una cartelera de la Casa de los Jóvenes, en el barrio La Loma, de Olivos, se lee: “Un lugar donde me siento bien” Jime (mamá); “Aprendo a cocinar y a calmar la mente” (Pocho); y alguien escribió un pensamiento del escritor uruguayo Eduardo Galeno, que valora la dignidad del dolor humano sobre la alegría hipócrita del consumismo.

–enclavada en Centro Barrial Diocesano Virgen del Carmen-, un lugar de encuentro y cobijo, donde no hay condiciones para ser admitido.

Allí también hay una indicación práctica, guiño férreo para un joven creyente, porque remite al Papa Francisco: “Hagan lío pero dejen ordenado”. Todo esto resume bien lo que es la Casa

Guadalupe Sonego, coordinadora de La Casa de los Jóvenes

Allí, Mons. Oscar Ojea presentó el libro “La Puerta Abierta de la Misericordia” (Edic. Santa María). El evento sirvió además para visibilizar una serie de acciones que desarrollan los jóvenes de barrios humildes -allí y en otras localidades- para luchar contra un flagelo que los tiene en la mira, como si no les faltaran frentes de lucha: la drogadependencia. El libro de marras presenta una serie de ensayos a cargo de Ojea y los obispos Mons. Fernando Maletti, miembro de la Comisión Nacional de Drogadependencia; Mons. Jorge Lozano, titular nacional de Pastoral Social; Mons. Heriberto Rivas y los presbíteros Carlos Olivero, Gustavo Carrara y Pepe Di Paola, referente de los curas villeros. “Estar en la droga hace que nuestro sentido de la dignidad se diluya y nos boicoteemos, pero la comunidad, el amor, nos enseñan que somos queridos” expresó el obispo, para significar que la actitud de la Iglesia es la de “abrir la puerta, recibir a los involucrados” en el problema de la droga para ayudarlos, para reflexionar, sin juzgarlos. En esta línea, Guadalupe Sonego, la coordinadora de la Casa en La Loma, explicó: “Esta es una casa donde los chicos son recibidos, toman algo, permanecen, se los recibe como vienen, con lo bueno y lo que es. Vienen todos, consu-

man o no. Queremos encontrar y que encuentren lo más genuino que cada uno tiene”.

Otras experiencias

Cuando Prensa Libre preguntó por un referente que conozca el barrio y su realidad, desde el párroco Dante Delía, que es nuevo, hasta un joven y una vecina que escuchaban, todos señalaron a Guadalupe como la persona indicada. “Confiamos en la lucha social y los vínculos de amor, que es lo más terapéutico” sostuvo la mujer.

El padre, Miguel Dedyn, de CasAbierta, de Benavidez, en Tigre, relató que comenzaron a contactarse con los jóvenes en Barrio La Esperanza y en El Arco, con una murga y señaló: “Todos necesitamos segundas oportunidades. Hoy hay 14 grupos sostenidos por el barrio, donde los vecinos acompañan y son acompañados. El problema de la droga dependencia es de todos, no del de enfrente ni del otro”. El camino, para el religioso, también pasa por “la mesa compartida, el límite con ternura, dejar de hablar de la droga y hablar de la vida”. Pablo, uno de los jóvenes que participa del proyecto en Ricardo Rojas, contó que hacen radio comunitaria, boxeo, varios talleres y oración. “El creer, la fe, es fundamental: los que entran en la droga no creen” define, y revela que hace un año que no consume. Para Adrián, conocido por varios como Coco, el acompañamiento es muy importante. “La comunidad debe comprometerse. En las familias se trabaja el fin de semana, cuando el centro de día está cerrado es difícil pasar el finde” grafica. Pedro, a su turno, resume el espíritu de las Casas: “Nadie los va juzgar por lo que son o hicieron. Pase lo que pase, igual estaremos”.

Desde arte y deportes, apoyo escolar, acompañamiento para los viajes a la escuela, la Casa también ofrece cursos de gastronomía e informática. Desde hace un tiempo también incluyeron a madres, y madres adolescentes. “Respondemos a lo que la realidad pide” resumió Guadalupe, que lleva más de 20 años de trabajo social. El barrio Guadalupe describió al barrio, vecino al Acceso Norte a la Panamericana, con contrastes sociales: “Una zona buena, si se quiere, con siete u ocho manzanas con características de villa de emergencia, donde se vive con mucha precariedad habitacional, hacinamiento, aunque hay colectivos, y fácil acceso”. “Si bien hay cloacas -agregó la coordinadora de la Casa- no hay desagües pluviales y cuando llueve se desbordan hacia adentro, con lo que implica como amenaza a la salud; acá mismo en la Casa pasa cuando hay tormentas muy grandes. El contraste es muy fuerte, la situación de marginación, considerable”.

quienes están es riesgo. Hay solidaridad para buscarlos. Aunque a veces pegue el individualismo y haya dificultades, muertes tempranas, que las hay, está lo lindo de juntarse cuando hay alegrías, de recibir a los chicos solos, ahijarlos.”

Para Guadalupe, la falta de equidad social que puede observarse a simple vista “hace que los chicos, que a veces son adolescentes que viven solos, aspiren a un consumo que no es el que pueden, porque no es su situación económica, y entonces se dan momentos que aumentan los robos dentro del barrio”.

En esta línea Guadalupe explica: “Uno a veces dice: ´¿Por qué los chicos están en la calle?´. Es que en sus casas realmente no tienen espacio. El barrio ya va por tercera y cuarta generación y las casas están habitadas por más familias; a veces vas a una casa y ves dos sillas y son ocho en la familia. Esto trae dificultades”.

La discriminación es un flagelo también. “Los chicos –relata la coordinadora- tienen dificultades para salir del barrio pues a diez cuadras se acercan a la zona más de clase media, media alta, y la policía los para sin motivo, los hace volver al barrio; y si van al centro de Olivos a comprar son mal vistos también”.

Y aquí se ve el aporte de la Casa de los Jóvenes. “Los chicos vienen a la Casa a hacer la tarea; buscan un espacio de tranquilidad, un poquito de silencio, una mesa y una silla. Las condiciones materiales en algunas familias son muy difíciles” reafirma la coordinadora, y pondera el grado de paciencia de estas comunidades sufridas.

La hipocresía de ciertos círculos sociales no se le escapa a la experta operadora social. “Censuramos a un chico que se roba una remera –“que no es justificable”, aclara aunque no haga falta- cuando a otra escala no resulta “tan” reprochable quedarse con lo ajeno, y parece que la propiedad vale más que la vida de estos chicos” reflexiona. Luego pone de relieve que el destino de los jóvenes preocupa en el barrio. “Las madres saben

“Cuando uno se acerca al barrio descubre una vida que late –grafica la mujer y exhortaHay que animarse a mirarla de cerca. No sirve mirar de lejos y juzgar. Cualquiera con más oportunidades, no sabemos cómo reaccionaría. La violencia a la que es sometida, incluso institucionalmente, esta gente pobre, es imposible de imaginar por nosotros”. Gustavo Camps


Año XXVII Edición Nº 1309

15 de Julio de 2016

Página 5

En San Isidro

Abrigarte: Tejidos solidarios (viene de Tapa) “Me pintó, como dicen los chicos” afirma Marcela Obarrio, vecina de San Isidro, para graficar como nació Abrigarte -“el 28 de mayo de 2008” señala-, una asociación de mujeres que teje mantas de lana para donar a comunidades y familias necesitadas del interior de Buenos Aires y el país. Ya tejieron mil, desde entonces, calculan. Maggie Micheloni ayudó a Marcela para contactar a las mujeres solidarias; así conoció a María Elena Pizarro, de San Isidro; luego a Rosario Ayerza, de Martínez y después el “boca a boca” hizo el resto. Actualmente funcionan en dos grupos, uno donde las casas para tejer se rotan y otro en Martínez, en la casa de María Graciela Fernández.

Prensa Libre compartió un rato de trabajo con el primero, en casa de María Elena. Estaban Marcela y Rosario; Patricia Cooke, de Beccar; Isabel Castro Videla y Mónica Pagliettini, de San Isidro; Inés Acevedo, de Acassuso; y Clemencia Castro Videla (prima de Isabel), de San Fernando (otra, Alicia Mari, de Virreyes, faltó con aviso). Se juntan una vez por semana -los miércoles, a media tarde- en la casa elegida. Todas son madres de familia, algunas abuelas también. Tejen frazadas de 2m. x 1m. Las entregas las realizan a través de entidades que conocen y tienen contacto directo con las familias necesitadas; “para evitar intermediarios” destaca Marcela. Algunas participaron antes de otros proyectos solidarios (Patricia preparaba menús para una

escuela tigrense; Isabel y Marcela, en Damas Rosadas; Mónica y Clemencia, en programas de la Iglesia) y otras no, pero todas se entienden. En sus casas, o donde pueden –“en el tren” apunta Clemencia-, siguen tejiendo para acelerar las entregas. El trabajo que encararon, en tanto lo hacen en conjunto, les permite compartir charlas, consejos, alegrías, problemas, y hasta viajes (con y sin maridos). “El psicólogo me obliga a venir” dice Isabel entre risas y un poco en serio. “La amistad cura, el tejido también” reafirma Clemencia y Patricia ratifica: “Es terapéutico”. Para su tarea reciben en donación cuadrados ya tejidos de 20cm. por 20cm. -ellas los unen para terminar las mantas-, ovillos de lana y man-

tas terminadas. Los interesados pueden contactarlas por la red. Para comunicarse armaron una cuenta de Facebook (abrigarte) y un blog (www. abrigarte.wordpress.com). Una vez año, para adquirir lanas, cuando las donaciones no alcanzan, organizan una rifa mediante la cual premian al ganador con una manta y un almohadón que teje especialmente María Graciela. Este año el sorteo será el último sábado de agosto -por la Lotería Nacional- y los números ya se pueden solicitar por Internet.

En San Fernando

El escenario actual de las luchas de género (viene de Tapa) ...contra el machismo y la sociedad patriarcal, durante una charla organizada por la filial local del Centro de Estudios Marxistas Héctor P. Agosti (CEFMA) y el grupo feminista Mariposas Negras. Brighenti es coordinadora de la cátedra Género y Clase del CEFMA; y Gómez se desempeña en la Defensoría de Género de La Cava en San Isidro; y en colectivos feministas. “Quien ama no mata, no humilla ni maltrata”. El mensaje de Mariposas Negras es directo y claro; el colectivo feminista del Partido Comunista y el Centro de Estudios Marxistas Héctor P. Agosti, de San Fernando (CEFMA), organizaron un encuentro con dos expertas sobre temas de género bajo el título, “Los nuevos (viejos) desafíos de las mujeres”. La idea base la distribuyeron en la tarjeta de invitación con una metáfora descarnada. “En el contexto actual creemos que es necesario repensarnos y repensar el escenario de la lucha en las cuestiones de género. Y, sobre todo, lograr la unidad para transformar las cosas. Un puño cerrado pega más fuerte que muchos dedos sueltos”.

La Defensoría de Género de La Cava funciona en la asociación civil Brindarte, en avenida Rolón al 1700, en Beccar, los sábados por la mañana. Sus organizadoras informan que es “un espacio de contención y lucha” donde las mujeres se escuchan, se acompañan, se capacitan, y si es necesario, escrachan a violentos.

respuesta sobre denunciar los hechos de violencia es positiva: “Hay que hacerla igual” exhortó. Y los protocolos (los modos obligatorios de actuar en comisarías y hospitales) igual: “Con o sin protocolo la denuncia la tienen que tomar igual”.

El CEFMA promueve “desde el marco de la teoría marxista y el pensamiento revolucionario, el estudio y la reflexión sobre la realidad contemporánea y los procesos históricos y políticos que han jalonado la lucha por la emancipación de los pueblos”. Las filiales locales promueven debates sobre los temas municipales. Mujeres y varones entre el público, sobre todo jóvenes, preguntaron y dieron su parecer. Luego, tras el debate compartieron mate, facturas y canto, con el dúo de percusión y guitarra de Matías Guadalupe y Nahuel Almirón, que al cierre repartieron la letra de “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Páez, para cantar con todos a viva voz. “¿Vamos a encontrar respuesta en esta “Justicia”? Tal vez no”. No obstante, para Gómez la

mujeres no tenemos que dejar de exigirle que cumpla su función”. Desde el público una joven planteó: “La mayoría de nosotras estuvo, o estará, en una situación de violencia. Tenemos que aprender a salir de ese lugar y tener conciencia”. Para Gómez la resolución al problema de la violencia “es entre ambos géneros” más allá de que haya temas que cuesta tratar, ya por miedo, ya por pudor. “Tenemos que socializar el tema” sostuvo la experta y agregó: “Con los hombres. También con los partidos políticos, pues el atraso en la actualidad llegar a nivel de la dirigencia” evaluó. Luego hizo referencia a la complejidad que abarca la violencia doméstica en todas sus formas y todas sus aristas.

La Defensora de Género Carla Gómez y la experta del CEFMA Ivana Brighenti

Quedó claro que la violencia contra las mujeres, por el hecho de serlo, no amaina. Para la experta Brighenti: “Leyes hay aunque no se ponen en práctica; mujeres policía en las comisarías faltan. No importa. El Estado está allí y las

Brighenti advirtió sobre la práctica de “judicializar sin necesidad” o poner reparos en temas como aborto no punible y anticoncepción; y criticó la desinformación oficial sobre decesos por abortos. “Las estadísticas son de las propias (organizaciones de) mujeres y los hospitales detrás de ´paros cardíacos´ las esconden” señaló.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1309

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• El Parlamento de la 3era edad, con el patrocinio de la Dra. Norma Carta Fornon, presento una medida cautelar en los Tribunales de San Martin, con motivo del exceso del importe de las facturas de luz, gas y agua que les enviaron a los adultos mayores de Vicente Lopez. Informa el Consejo Asesor, que de esta manera cumple con la obligación de velar por los derechos del Sector. El Parlamento de la 3era edad de Vicente Lopez funciona en el Concejo Deliberante, en Av. Maipú 2502, 2º Piso, Olivos, e Irene Ortiz Teixeira se ocupa de Difusión y Prensa. • Piedra fundamental. Los 200 años de la Independencia coinciden con el centenario de la puesta de la piedra fundamental de la Torre Ader, esto significó un doble motivo para festejar. Con la presencia de vecinos, descendientes de los Ader, la diputada nacional Soledad Martínez y el intendente Jorge Macri, se descubrió una placa por el centenario. También se anunció la Declaratoria de Patrimonio Histórico Provincial de la Torre de la Independencia y la confección del libro de Revisión Histórica de la Antropóloga Alicia Rebollar. Por otro lado, se presentó la actualización y digitalización del Archivo documental y fotográfico que cuenta con más de mil imágenes digitalizadas que permitirá a cualquier persona acceder a esta información desde la propia computadora o celular. • Ciudadanía digital. La Municipalidad convocó a docentes de escuelas públicas primarias y secundarias a participar del taller ´Ciudadanía Digital´ en las oficinas de Google Argentina, buscando profundizar el trabajo que se viene haciendo en este sentido en las aulas de Vicente López. La capacitación le brindó a los docentes nuevas herramientas que les permitirán llevarles a sus alumnos una mejor experiencia en el mundo digital, promoviendo el uso seguro y un comportamiento responsable y constructivo en la web. También participaron del taller, que dictó Google en sus oficinas, los alumnos del Profesorado 39 (Instituto Piaget).

San Isidro • Educación vial jugando. En sus triciclos y bicicletas, niños del Jardín de Infantes Municipal Nº 3 de Boulogne simulan estar en la vía pública, jugando a ser conductores y respetando señales de tránsito. La actividad es en el marco de las campañas de educación vial que lleva adelante el Municipio en jardines, escuelas y otras instituciones. Por un rato, el salón del establecimiento educativo se convierte en vía pública con sus respectivas señalizaciones para que los chicos aprendan sus primeras normas de tránsito. Previo al juego, los niños aprendieron conocimientos por parte de Inspectores de Tránsito, quienes interactuaron con los chicos de manera entretenida. • Plaza Belgrano en Villa Adelina. Como parte del programa de mantenimiento y mejoramiento de espacios públicos, el Municipio renovó la plaza de Villa Adelina (Céspedes y Dean Funes). En la etapa final, se colocaron luminarias con tecnología LED de última generación. La idea es “mejorar los espacios públicos para que los vecinos disfruten, de manera más segura, como si fuera el jardín de sus casas. Además promovemos actividades culturales, deportivas y de recreación para que todos participen”, afirmó Posse. También se realizó la ampliación del anfiteatro para eventos culturales, que ahora tiene una superficie de 180 metros cuadrados y una capacidad para 300 personas sentadas. • “Escuela Para Vecinos”. El ciclo busca que jóvenes escolarizados aprendan, a través del debate, a reconocer prioridades y soluciones para mejorar la ciudad. Se trata de una iniciativa que se realiza en conjunto con el Consejo Escolar local y la Fundación Éforo, que busca promover en las nuevas generaciones la importancia de la participación y del compromiso social, cívico y político. El intendente Gustavo Posse compartió

15 de Julio de 2016

la primera jornada de debate que llevaron a cabo alumnos de secundarias públicas y privadas del distrito en el Centro Municipal de Exposiciones.

Zona Norte • Radio Online. La radio municipal transmite las 24 horas y cuenta con un programa de noticias en vivo, “Somos Tigre”, que se emite de lunes a viernes de 10 a 12. Como novedad, se incorporó a la grilla “Salud Tigre”, los lunes de 12 a 13. La app de Tigre Radio Online, la radio por internet del Municipio de Tigre, ya tuvo más de 1.300 descargas en celulares, tanto Android como Iphone. La plataforma radial está al aire las 24 horas del día vía streaming y los vecinos pueden acceder a ella también por medio de la web: tigreradioonline.gob.ar. La radio también se transmite a través de la plataforma de Tigre TV, accesible por la dirección tigretv.gob.ar. • Clubes de barrio. Convocados por la Federación “CONVIVIR” de la zona norte, los clubes de barrio participaron del encuentro de capacitación para acceder al beneficio de la tarifa social. Fue dictado por funcionarios e integrantes de la Dirección nacional de clubes y entidades intermedias, quienes apuntalaron y explicaron los alcances y beneficios del “Programa Clubes Argentinos”. El sistema consiste en la inscripción online siguiendo los pasos y los requerimientos solicitados para poder acceder al beneficio del descuento del 40% en los servicios de luz, gas y agua. Su Presidente, Luis González resaltó que la demora en la inscripción retrasa el permiso del subsidio de $50.000. • Viviendas en San Fernando. El Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia, Alex Campbell, junto al Administrador General del Instituto de la Vivienda, Evert van Tooren, anunciaron la realización del Complejo Habitacional constituido por 194 casas, en el Barrio Tiro Federal, paralizado desde el año 2012. Los funcionarios también indicaron que se realizará en dicho Complejo las obras de infraestructura consistentes en redes de agua potable, cloacas y gas natural, cordón cuneta y red vial.

Tigre • Los vecinos que cumplen, ganan. En una nueva edición de “Si Cumplis, Ganás”, un vecino de Don Torcuato se convirtió en el dueño del LCD de 32’ que el Municipio de Tigre sortea mensualmente entre los ciudadanos que pagan sus tasas en tiempo y forma. Asimismo, se entregó el televisor al ganador del mes de mayo y se premió a quienes pagan correctamente sus tasas de embarque. • Un set de filmación que crece. Con el apoyo del Municipio, a través de la Agencia de Cultura, alumnos de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) rodaron el corto “Pulso firme” como tesis final de su carrera, en la localidad de Ricardo Rojas. Así, el partido ofrece un set de locaciones cada vez más demandado por la industria audiovisual. La historia de 12 minutos, filmada por el grupo de jóvenes universitarios, tomó 4 días de rodaje. • Rotary Club de Nuevo Delta. Renovó su comisión directiva con el eje puesto en la comunidad. Mario Kaminsky asumió la presidencia de la institución de cara al periodo 20162017, en reemplazo de Antonio Grandoni. El intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó el evento y disfrutó junto a los presentes de una muestra musical de la orquesta infanto juvenil de Benavídez.

San Martín • Centro Cultural y Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi. La entidad de San Andrés informa que, en relación con los aumentos de los servicios públicos, realizaron con éxito todos los trámites para la obtención de bonificación en Aysa y en Gas Natural Fenosa; y esperan que se hagan efectivos en la próxima facturación. En cuanto a los servicios eléctricos, después de reiterados llamados, la última información es que todavía no salió la resolución que regula la tarifa especial para entidades de bien público

y no saben a partir de cuándo se instrumentará. En cuanto al subsidio provincial, adeudan desde enero, y “argumentan instancias administrativas en la demora.” Reciben con regularidad el subsidio municipal y el de Conabip, como así también la contribución de los asociados y de la comunidad barrial, para seguir funcionando. • Vacaciones de invierno. Del 16 al 31 de julio, todos los días habrá shows y eventos gratuitos para que los más chicos disfruten del receso escolar. Las propuestas incluyen música, teatro, cine, talleres, clases abiertas, títeres, circo y clown en los diferentes barrios. Además de las actividades en plazas, paseos y espacios culturales del distrito, también se integran como escenarios escuelas públicas, sociedades de fomento y clubes de la ciudad. Entre las actividades gratuitas cada día, habrá funciones de cine a las 15 y a las 18, y los sábados a las 15, en el Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089). Agenda en la web, sección Cultura:www.sanmartin.gov.ar/servicios/cultura/ • Charla sobre habilitaciones para empresarios. El encuentro tuvo como objetivo facilitar herramientas para avanzar en la habilitación definitiva de aquellas industrias que aún no la tienen. Más de 100 empresarios e industriales del distrito fueron asesorados sobre las nuevas facilidades implementadas para la obtención de la habilitación definitiva por parte de las empresas radicadas en la ciudad. Esta iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo Económico Territorial (DET) que lleva adelante la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico del Municipio. Los interesados en conocer más detalles sobre las habilitaciones municipales pueden acercarse a la Secretaría de Economía y Hacienda de San Martín -Belgrano 3747, 2º piso-, de lunes a viernes, de 8 a 15; 4830-0629/0368/0612.


Año XXVII Edición Nº 1309

15 de Julio de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *Seminario. Sonidos, palabras e imágenes. Lunes 18 a las 17. Escuela Municipal de Música. San Martín N° 1681, San Martín 1° encuentro. *Seminario de crochet – Adultos. Lunes 18 a las 14. Estación Cultural Villa Ballester. María Silva N° 234, Villa Ballester. *Clases de canto. Individuales y grupales. Sofía Alcaraz. Prof. De Canto. Carrera de Músico Profesional EMBA. Instituto Cervantes. Lavalle 1949, Florida. Tel: 4795-2434 nuevoinstitutocervantes@gmail.com *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184

Charlas *“La flamante INDEPENDENCIA y el combate de Pitambalá”, a cargo del Dr. Isamel Raul Pozzi Albornoz. Viernes 15 a las 19, Círculo Médico de Vicente López, D. F. Sarmiento 1755. Asociación Cultural Sanmartiniana de Vicente López.

Muestras *Confluencias: La palabra y el color se encuentran. Se trata de una exposición que reúne pinturas y poesías. Abierta al público hasta el viernes 22. HCD Vicente López Av. Maipú 2502, Olivos. *Concurso Pequeño Formato. Art Vilo. Hasta el 30 de julio. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Clara Lagos, Santiago Seguí y Gisela Faure. Los juegos de la infancia, las historietas y la mirada lúdica sobre el arte, son una invitación a revivir nuestra niñez. Hasta el 12 de agosto. Casa de la Cultura R Gutierrez 1060, Olivos. Tel: 4513-9822

Música y Festivales *Clásicos del MAT. Trio Luminar. Viernes 15 a las 20. Museo de Arte Tigre. Paseo Victorica 922, Tigre. *Divas de Blues. Viernes 15 a las 21. Gratis. Centro Cultural Munro. V. Sarsfield 4650, Munro. Tel: 4580-6236 *Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal. Viernes 15 a las 18. UNSAM. Teatro Tornavía. (25 de Mayo y Francia). *Humor de la Reconquista. Ciclo de Stand Up en Tigre. Sábado 16 a las 21. Presentado por Santiago Leiro. Museo de la Reconquista. Liniers 818, Tigre. *Perfiles criollos. Noches de folklore en el HCD. (Yolanda Lassalle, Carlos María Seta y “Alma Santiagueña”) Sábado 16 a las 20. HCD San Isidro (25 de Mayo 459) Gratis. *Clase abierta de folklore en español. Lunes 18 a las 15 y a las 16,30. Escuela Municipal de Danzas. San Martín N° 1693, San Martín. *Danza Clásica para adolescentes y adultos. Lunes 18 a las 16,30 y a las 18,30. Escuela

Municipal de Danzas. San Martín N° 1693, San Martín.

Teatro *Alejandro Dolina. Viernes 15 a las 21. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. Entradas en venta. *Mujeres de amor de pasión y de revolución. Escrita y dirigida por Jorge Córdoba. Viernes 15 a las 21.30. Teatro Martinelli Lavalle 3021, Victoria. Tel 4746-4173 *Romeo y Julieta. Sábado 16 a las 20. En Telar Espacio. Marengo N° 3294, San Andrés. *Radagast. Sábado 16 a las 21. Complejo Cultura Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín.

Cine *Ciclo invierno sueco. The Reunion (Suecia, 2013) Viernes 15 a las 18. Dirección: Anna Odell. Ego (Suecia 2013) Viernes 15 a las 20. Dirección: Lisa James-Larsson. Cine Teatro York. J B Alberdi 895, Olivos. Tel: 4711-9213 *El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Dir. David Wiberg, 2013) AM13. Viernes 15 a las 20. Concejo Deliberante 25 de Mayo 459 San Isidro Gratis. *“La Parmigiana” (1963) de Antonio Pietrangeli con Catherine Spaak, Nino Manfredi, Didi Perego, Lando Buzzanca, (95min). Lunes 18 a las 18. Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez. *4° Ciclo de cine Almodovariano. Los sábados de agosto a las 17,30. Sábado 6 “La piel que habito”. Con debate. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida.

Visitas Guiadas *Barranca del Pueyrredón abierta para los chicos. Sábado 16 a las 15. Un recorrido para observar especies botánicas, avistaje de aves y conocer la historia y leyendas que pueblan la barranca. Gratis, para chicos entre 5 y 13 años. Se suspende por lluvia. Museo Pueyrredón. Rivera Indarte 48 Acassuso. Gratis *”Barrio Millet, de Martínez, el proyecto de un arquitecto visionario”. Sábado 16 a las 15. Una caminata, partiendo de la Estación hacia el legendario Barrio de Chalets de gran belleza arquitectónica, enmarcado por una arboleda con su silueta invernal. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Estación Martínez [Alvear y Eduardo Costa, Martínez] *Entre la Municipalidad y el Obelisco. Lugares de interés histórico y sus personajes. Sábado 16 a las 15. Av. Maipú y R. Gutierrez Olivos. Centro de Guías de Turismo de Vicente López *Recorriendo el Delta y la Literatura. Un paseo guiado por lancha donde reconocidos escritores vivieron, escribieron y soñaron nuestro Delta. Sábado 16. Punto de encuentro: Las Casuarinas y Los Ceibos, Puerto de Frutos. Tigre, salida 14 hs, actividad arancelada. Reservas: info@guiastigreydelta.com.ar. Guías de Turismo de Tigre.

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (108) Algo más de Juana Manuela Gorriti En 1874 se estableció en Buenos Aires, donde escribe relatos autobiográficos, como “Lo íntimo”, editado luego de su muerte, en 1892. En 1879 regresa a Lima donde fallece su hija Mercedes. En 1886, anciana y enferma regresó desde Buenos Aires a Salta en ferrocarril, acosada por el presentimiento de la muerte, para visitar los escenarios de su infancia. Precursora de la novela argentina, configura un siglo de avance por el sólo hecho de haber tenido que valerse por sí misma, y encontró un mundo hostil e insensible a sus aspiraciones. Es la estudiosa argentina Alicia Poderti, quien asegura: “La historia de la novela en Argentina se inicia con la publicación de su relato La Quena, en 1848”. En realidad, desde 1845, cuando la Revista de Lima publicó los primeros capítulos de La quena, su primer relato de unas 60 páginas, siguió escribiendo casi sin interrupción. Para Poderti: “La escritura de Juana Manuela Gorriti, innovadora del discurso femenino y el imaginario nacional, se va construyendo sobre su propia biografía, en la que se conjugan las incipientes historias nacionales de tres países: la Argentina andina, Bolivia y el Perú. En su producción es posible descubrir la forma en la que se creó un espacio femenino dentro de las comunidades de cada país (...), y la intimidad de las guerras independentistas, en las que a la mujer le cupo un lugar fundamental.” Además de su novelesca vida y su prolífica labor literaria, también es reconocida por su libro de cocina autóctona: “La cocina ecléctica”, reconocido no sólo por su valor gastronó-

mico, sino también como aporte documental de recetas folclóricas argentinas, de otros países latinoamericanos y de la cocina europea de su época. Una anécdota cuenta que las empanadas son llamadas en Bolivia “salteñas” debido a que como esposa del presidente boliviano Belzú difundió su preparación y consumo. Otra estudiosa argentina, María Gabriela Mizraje, dice al respecto: “Cocina ecléctica (1890) puede recorrerse como pot-pourri de la memoria en que todo sucede hasta el hartazgo. Lugar donde probar lo local, otro mapa, un recorrido geográfico-gastronómico donde el plato puede funcionar como bandera, sinécdoque de la nacionalidad y excusa de las historias. Tradición de mujeres que (se) entregan (con) sus recetas. En Cocina ecléctica se guarda en verdad una receta literaria: cómo agotar las posibilidades de la femineidad en la escritura, la marca temática que constituye una decisión formal, lícita de imitaciones, como lo prueba Emilia Pardo Bazán. (...) Demasiado romántica para ser estéticamente vanguardista, demasiado emancipada para resultar tradicional, Juana Manuela Gorriti corre y descorre a lo largo de sus textos los perfiles de la mujer que idealiza para las demás (virgen, esposa, madre).” Y agrega describiendo la escritura toda de Gorriti: “si las recetas recorren una geografía heterodoxa y proceden de diferentes manos, el circuito de lecturas, tradiciones y apuestas que cruza las decisiones literarias de Gorriti reco-

(continúa en contratapa)


Viernes Lluvias

11ºC Máx. 5ºC Mín.

Sábado Inestable

8°C Máx. 3ºC Mín.

Domingo Nublado

8°C Máx. -1°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 15 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1309

Vacaciones de Invierno

El cuento: de los orígenes... (108) (viene de pág. 7) noce, por lo menos, las filiaciones indígenas y española, lo gauchesco y lo norteamericano, los gustos de Paris, de Italia, de Alemania. Gorriti mezcla en citas y referencias, en emulaciones e inhumaciones estos derroteros textuales de la cultura universal que le han acercado el doctor general -su padre-, el canónigo, el coronel, el otro doctor, la biblioteca de los franciscanos; Juana Manuela no ignora a Poe ni a George Sand, a La Rochefoucald ni al canto quichua, a José Hernández, a Ricardo Palma o a Emile Zola. Mujer de su tiempo, intelectual al día del circuito posible por estos puertos del Atlántico, dedica, difunde, alude y construye tales cruces (...) Estuvo entrenada en crítica, en arte, en historia. Supo de las encrucijadas políticas y de las determinaciones económicas. Supo que la Bolsa de

Comercio era una fagocitadora a la cual resultaba preciso temer (y esto lo entendió de manera absolutamente sagaz, moderna y previsora). Supo que el fin de siglo sacudiría las luces de toda la inmigración agazapada y que la inminencia política cambiaría algunos derroteros de la patria. Supo que el dandysmo achataba los méritos de la gesta patriótica de la Independencia y que los ponchos empezaban a caer allá donde se henchían las capas. Supo de la diferencia entre ser patricio terrateniente y ser aristócrata. Y supo, finalmente, que su apellido sufría un último destierro.” De Juana Manuela Gorriti se puede leer “Una apuesta” en: http:// es.wikisource.org/wiki/Una_apuesta Las obras completas en: h t t p : / / w w w. g o o g l e . c o m . p e / books?id=DBqfgbR3keEC

VICENTE LOPEZ *Espectáculo de Clown. Sábado 16 a las 15. Plaza Almafuerte. F. Laprida 4900, Villa Martelli. *Taller de arte sustentable. Sábado 16 a las 15. Plaza Amigos de Florida. San Martín 2400, Florida. *Valor Vereda. Presenta “Soy Valiente”. (Música (a partir de los 2 años) Sábado 16 a las 16. *Circo Alboroto. Espectáculo de circo a partir de 5 años, domingo 17 a las 16. Centro Cultural Munro. V. Sarsfield 4650, Munro. *La vuelta al Mundo en 80 cartas. Actividad recreativa de 8 a 12 años. Sábado 16 a las 16. Biblioteca JF Gonzalez. Lavalle 3281, Florida Oeste. *Taller Fundación de la Tierra. Animales libres y silvestres. Domingo 17 a las 15. Reserva Ecológica. Paraná y el río. La Lucila. *Visita al cuartel de bomberos. Especialmente dedicado a los niños. Centro de Guías de Turismo de Vicente López. Sábado 21 a las 15. Av. Maipú 1669, Vicente López. TIGRE *Canciones acrobáticas. (Música-Circo). Lunes 18 a las 16. Teatro Pacheco. Santiago del Estero 185, Gral Pacheco. *Juancho cumple. (Música). Martes 19 a las 15 y 17. Teatro Hindú Club Av Alvear (Ruta 202) y Av Gral Don Torcuato. *Un jardín un desierto. (Teatro). Miércoles 20 a las 15 y a las 17. Museo de la Reconquista. Av Liniers 818, Tigre. *Salpiclown (Circo). Jueves 21 a las 15 y a las 17. Teatro Hidu Club. Av Alvear Ruta 202 y Av del Golf. Don Torcuato. *Lucierna Curiosa. (Teatro-Talleres), sábado 16, a las 10.30. Biblioteca Sarmiento. Av San Martín 440, Tigre. *!Catala, tregua, catala. Teatro del Relato. Sábado 23 y miércoles 27. Dirección: Mónica Sallán Mur. Para chicos de 5 a 12 años. Museo de Arte Tigre. *Que trío este dúo. (Circo), jueves 21 a las 15. Sociedad de Fomento Dique Luján, 12 de octubre 750. SAN MARTIN *Cuentos de Terramar. (Cine). Sábado 16 a las 15. Estación Cultural Cefiro. Lacroze y 1° de Mayo. Tropezón. *Clase de Clown y música popular. Sábado 16 a las 15. Museo Rosas. Diego Pombo N° 3324, San Andrés. *Jopo. (Magia) Sábado 16 a las 15. Plaza Billinghurst. Primera Junta y Moreno. Billinghurst. *El mago de Oz. (Teatro). Domingo 17 a las 15. Auditorio Hugo

Horóscopo Semanal Semana del 15/7/16 al 21/7/16

del Carril. Saenz Peña N° 4151, José León Suarez. *La canción del mar. (Cine). Lunes 18 a las 10. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón N° 2710 Villa Ballester. *Martín Fierro. La película. (Cine). Lunes 18 a las 13.30. Museo José Hernández, Presbítero Carballo N° 5042, Villa Ballester. *Plástica para niños. Lunes 18 a las 14 y a las 15. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón 2720, Villa Ballester. *El principito. (Cine). Lunes 18 a las 15. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *El libro de la vida (Cine). Lunes 18 a las 15. Museo Rosas. Diego Pombo N° 3324, San Andrés. SAN ISIDRO Todas las funciones a las 15 *Improcrash. Lunes 18 Sociedad de Fomento La Calandria. La Calandria 962, Villa Adelina. Martes 19 Club Atlético Beccar, Juan B. Justo 253. Miércoles 20, Colegio Cardenal Spínola, Maestro Santana 349, Jueves 21 Centro Familiar Cristiano, Edison 2701, (frente a Unicenter) y Viernes 22 Sociedad de Fomento 9 de Julio, Lainez 1955. *Manuelita un musical de María Elena Walsh y Congelados. En esta nueva aventura congelada Vale y Lío viajan al Polo Norte junto a su amigo Copito. Sábado 16 las 15 y a las 17. Actividad arancelada. Lugar 9 de Julio 512, Teatro del Viejo Concejo. San Isidro. * Visita especial de vacaciones de invierno. El museo Pueyrredón invita a visitar la casa y los jardines en un recorrido especialmente diseñado para chicos. Sábado 23 y 30/7, a las 15. Más información al 4512-3129 SAN FERNANDO *Entre risas y destrezas. Lunes 18 a las 14. Teatro Municipal Julio Martinelli. Lavalle 3021, San Fernando *La varietitere de Teté. Lunes 18 a las 15. HCD San Fernando. 3 de Febrero 1074, San Fernando. *Ups. Donde está la estrella. Lunes 18 a las 15. HCD San Fernando. 3 de Febrero 1074, San Fernando. *Zombies. Martes 19 a las 14. Teatro Municipal Julio Martinelli. Lavalle 3021, San Fernando *Opereta de jabón. Miércoles 20 a las 15. HCD San Fernando. 3 de Febrero 1074, San Fernando. *Magia y humor. Jueves 21 a las 15. HCD San Fernando. 3 de Febrero 1074, San Fernando. *Los Jardines de Florencia. Viernes 22 a las 15. HCD San Fernando. 3 de Febrero 1074, San Fernando.

Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: el tiempo ayuda. Lo malo: no quiere admitirlo. Consejo: manéjese con cuidado. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: insiste para lograrlo. Lo malo: piense antes de pagar. Consejo: tome un descanso. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: sabe dónde está. Lo malo: no quiere avanzar. Consejo: recuerde las promesas. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: no es tarde todavía. Lo malo: se queda sin plata. Consejo: tómelo con calma. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: se cumple su deseo. Lo malo: no quiere aceptarlo. Consejo: cambie a tiempo. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: mantenga el rumbo. Lo malo: cierra los ojos. Consejo: arregle antes de litigar. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: sigue adelante. Lo malo: demasiado pesimismo. Consejo: acomódese como pueda. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: confirma su predicción. Lo malo: se queda muy pegado. Consejo: estudie más. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: trata de mejorar. Lo malo: demasiado estatismo. Consejo: no prometa en vano. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: logra una mejora. Lo malo: le fallan las fuerzas. Consejo: insista en su pedido. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: sorpresa inesperada. Lo malo: no demuestra su cariño. Consejo: corrija y actúe. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: sabe lo que quiere. Lo malo: recibe una crítica. Consejo: no se involucre tanto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.