Edición N° 1339

Page 1

Semanario Independiente de la Zona Norte Artículos para tapicería

Artículos para tapicería

y lonería

y lonería

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito

Lonas acrílicas - Coberturas - Plavilón Telas - Cuerinas p/exterior e interior Alfombras - Cortes de espuma Media Sombra

Lonas acrílicas - Coberturas - Plavilón Telas - Cuerinas p/exterior e interior Alfombras - Cortes de espuma Media Sombra

Sucursal: Av. del Libertador 2000 San Fernando - Tel.: 4725-2566 / 2567 www.alplast.com.ar

www.sprensalibre.com.ar

Avellaneda 3112/14 - San Fernando Tel/Fax: 4745-1646 / 7901 alplast@argentina.com

9ebenedetti P. (1636) Lucila las 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar Web: Debenedetti 602 602 2º P.2º (1636) La Lucila La 4794-4702 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 2- de Juniowww.sprensalibre.com.ar de 2017 - Año XXVIII Nº 1339 9 de febrero de 2015 Año XXVIII Nº 1248 Elecciones primarias

Semana ·LALaSEMANA·

Disconformidad de maestros En el marco del conflicto laboral de la gobernación con los docentes bonaerenses, el sindicato SUTEBA dio instrucciones a los maestros para que se notifiquen “en disconformidad” sobre la medida de la cartera educativa que dispone recuperar días de paro durante el receso invernal, y en diciembre. Se trata de la Res. N° 1131/17, firmada por el director general de Educación y Cultura (DGCyE), Alejandro Finocchiaro, que pauta la recuperación de los días de paro, en vacaciones de invierno, entre el lunes 17 y el viernes 21 de julio, y en diciembre, en días hábiles, luego del inicio del receso veraniego.

En En la región

En San Martín

E l Pérez Esquivel: vecino

- Propue Se amplía la avenida Sarratea

comprometido

El gobierno

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, fue reconocido por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) por su trayectoria y compromiso con el periodismo. Fue durante el XII Congreso de la entidad que reunió en Buenos Aires a periodistas de diecisiete países de Latinoamérica y el Caribe e invitados especiales de Asia y Europa. En 1991, el vecino de Beccar fue uno de los fundadores de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas (CIAP) en el continente.

En

Pág. 2

Pág. 3

Continúa la remodelación de la avenida Sarratea, en el límite entre San Martín y San Isidro. Los trabajos incluyen la construcción de un paso Pág . bajo nivel, en el cruce con el ferrocarril Belgrano Norte, y la ampliación y repavimentación de la avenida, entre Lebensohn, y Av. Márquez. Los intendentes Posse y Katopodis supervisaron la marcha de las obras, con el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano.

Pérez Esquivel premiado por la FELAP

En Tigre

Campacxcxcx

Museo Autónomo de Gestión Indígena

“El SUTEBA vuelve a expresar su rotundo rechazo como ya lo hiciera días atrás mediante nuestros representantes en el Consejo General. Solicitamos por tanto a los compañeros/ras docentes que SE NOTIFIQUEN DE LA MISMA EN DISCONFORMIDAD” expresó en un comunicado el sindicato docente. En la comunicación también se advierte que “El gobierno provincial no puede desresponsabilizarse del no inicio de clases y de la continuidad del conflicto ante la falta de respuesta a nuestros reclamos docentes”, y se informa que el Consejo General de Cultura y Educación dispuso que la continuidad se decida en la paritaria docente. La Res. 1137 se presentó en el Consejo General, y este emitió un dictamen negativo a la medida -avalada por 5 consejeros y rechazada por 2- donde se sostiene que el modo y la recuperación de contenidos pedagógicos deben ser resueltos en la negociación paritaria, ya que lo que impidió el normal desarrollo de las clases fue el conflicto laboral. El dictamen del Consejo, asimismo, sostiene que para alcanzar una solución justa para todos los involucrados: “También, se debe dar participación a las familias de los alumnos; al respecto se debería realizar una amplia consulta, pues a esta altura del año, una modificación al calendario escolar puede afectar la organización familiar prevista” El Consejo es un órgano ministerial colegiado y constitucional, que cumple funciones de asesoramiento y de consulta al Director General de Cultura y Educación, está integrado por consejeros que representan a docentes, a movimientos sociales, a partidos políticos, y está presidido por el director de la DGEyC.

La comunidad de Punta Querandí y el Movimiento en Defensa de la Pacha inauguraron el Museo Autónomo de Gestión Indígena, en Punta Canal, un predio en el límite entre Tigre y Escobar considerado sagrado, pues en el pasado albergó un cementerio querandí. Las tierras son acechadas por Pág. emprendimientos inmobiliarios privados que venden en la zona. Abrirá al público los martes y jueves, de 14 a 17, y los domingos, de 10 a 17, y en horarios especiales a quienes lo necesiten.

San Martín

La inauguración en Punta Querandí

Foto: Jesica Zalazar

Pág. 3

Campbell y Medrano escuchan a Katopodis y Posse (centro)

Pág. 2

En Vicente López

InnoBA: Con la lupa en la inseguridad

Pág.

En San Isidro

¿Shopping en el ex predio de OSN? Es un proyecto de la firma Cencosud (Unicenter) para construir un mega centro de compras y edificios, en el ex predio de OSN, en Tomkinson y Av. Centenario. La firma lo compró durante las privatizaciones del menemismo, en 1996, para el proyecto, pero la oposición vecinal y presentaciones judiciales lo pararon. Ahora se conoció que la empresa presentó un estudio de impacto ambiental hace un mes. Hoy Viernes 2, a las 18.30, la Asamblea de Vecinos de Beccar informará la situación en la Biblioteca de Martínez. Pág. 2

Pág.

LITERARIAS Una historia Pág. 4 Literarias del cuento: Una historia (121) del cuento (134)

China (final) El predio OSN hace diez años

Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1339

2 de Junio de 2017

En San Isidro

Ex OSN: ¿espacio verde o cemento? En la predio Región Año XXVIII Edición Nº 1252

Página 2

(viene de Tapa)

El Estado

El predio de la ex OSN, en Tomkinson (hasta Mosconi) y Av. Centenario, no pasa inadvertido. Son 20 Has. de verde, con frente sobre la aveni(Viene de tapa) da extendido hacia el oeste, límite entre las localidades de Beccar y San Isidro. Desde hace años el movimiento es mínimo: seguridad, limpieza, algún camión que deja o retira algún material.

Estos últimos pusieron el grito en el cielo, amén de actuaciones judiciales; organizaron marchas, festivales y finalmente lograron que la empresa, al menos por aquel entonces, desistiera de seguir con el proyecto. Una década después el predio vuelve a estar en la boca de los vecinos con otro emprendimiento que, además, incluye torres.

Es de la multinacional Cencosud, la misma de Easy, Unicenter –en nuestra zona en rigor, pues tiene 17 de estos centros en el país- y los hipermercados Vea, Disco y Jumbo, con capitales en Chile, Brasil, Perú, Colombia y la Argentina. Lo compró en los ´90 menemistas, la época en que el Estado vendía hasta las joyas de la abuela. En la siguiente década la empresa intentó construir un hipermercado. Se hablaba de 160.000m2 cubiertos, miles de cocheras. Algunos vecinos lo veían como una protección a la extensión de La Cava (los planes de vivienda que nunca se concretaron allí dan para otra nota), pero otros, como amenaza a la vida en un barrio bajo y tranquilo.

13 de marzo de 2015

gestionado la cesión gratuita del terreno ante el Gobierno Nacional, para usarlo como espacio verde público recreativo, por aplicación de la ley 24.146, vigente entonces, pero no lo hizo”. Morgenstein y Vidal señalaron que la Ley provincial N° 12.573, del año 2000, limita las medidas de las grandes superficies comerciales a “no más de 1800m2 en municipios de más de 300.000 habitantes como nuestro caso” por lo tanto desde el vamos un emprendimiento mayor es inviable.

Un espacio verde: lo que piden los vecinos desde hace una década

No obstante, a principios de mayo la firma Cencosud presentó un estudio de impacto ambiental ante el municipio, para que se apruebe el emprendimiento. En efecto, el Boletín Oficial municipal en su edición extra N° 1053, del 3 de mayo, pública que podrán hacerse observaciones a ese expediente por 30 días, desde esa publicación.

La vecina Adriana Morgenstein y el periodista radial, Miguel Vidal, recordaron que antes de aquella venta, el Municipio “pudo haber

Aunque no se especifica si se trata de días hábiles o corridos, los especialistas en derecho administrativo sostienen que, en general cuando

no se especifica, el computo se refiere a días hábiles –considerados como tales los que trabaja la administración pública- , y así actualmente lo computan la mayoría de las legislaciones provinciales.

¡Mara

El 12 de mayo, además, la Asamblea Barrial de Beccar, la Asociación de Vecinos de San Isidro y Beccar y el Foro de Salud y Medio Ambiente presentaron ante el Deliberativo una carta donde, entre otras cosas, solicitan que la intendencia organice una audiencia pública y mecanismos para dar a conocer ampliamente el proyecto de Cencosud. En este contexto, los vecinos organizan para hoy viernes 2, en la Biblioteca de Martínez (A. del Valle 199), una jornada informativa, desde las 18, donde se debatirá y se escucharán propuestas. En osninfo17@gmail.com, los interesados pueden solicitar información para concurrir con cierta idea de la situación, señalaron los organizadores. GC

En San Martín

Sarratea: Posse y Katopodis recorrieron las obras (viene de Tapa) “Estas obras van a mejorar toda esta zona comercial, que había quedado postergada” evaluó el intendente, Gabriel Katopodis, al recorrer Los trabajos de remodelación de la avenida Sarratea, en el límite entre San Martín y San Isidro, junto a su par sanisidrense, Gustavo Posse, la semana última.

Las obras, se informó, las financia Provincia, la gestión administrativa será de San Isidro y la supervisión, hasta el fin de obra, será de ambas comunas. Actualmente esta metodología se usa en obras entre San Fernando y Tigre (Canal San Fernando), Vicente López y San Isidro (calle Paraná) y San Fernando y San Isidro (calle Uruguay).

Durante la recorrida también estuvieron pre-

sentes el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales bonaerense, el sanfernandino Alex Campbell; el secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio de San Martín, Carlos Rodríguez; y el secretario de Obras Públicas del Municipio de San Isidro, Bernardo Landivar; entre otros.

Concurso San Martín Innovación

Según la información oficial, las tareas incluyen la construcción de un paso bajo nivel en Sarratea y Lebensohn, doble mano, para tránsito de todo tipo (altura 5,10m); como así también obras hidráulicas y rampas de fácil acceso. Por los trabajos, se anunció, el paso a nivel de Sarratea, sobre el ferrocarril Belgrano Norte, permanece cerrado. Asimismo, Sarratea se ampliará, con un carril más por mano, y se repavimentará, entre Av. Márquez y Lebensohn (12 cuadras aprox.); además, se construirán desagües, y se colocará iluminación y señalización vial. También participó de la visita el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Santiago López Medrano.

tenemos que estar todos del mismo lado, trabajando con mucha responsabilidad y compromiso”; y en esta línea Posse evaluó: “La gente quiere que los dirigentes estén juntos trabajando más allá del color político”.

Katopodis explicó que “gobernamos sabiendo que a la hora de dar respuesta a los vecinos

SM

Emprendedores locales podrán armar un plan de negocio y participar de un concurso, con el asesoramiento de expertos y premios en efectivo para financiar sus proyectos. Para participar, los interesados deberán llenar un formulario (tel. 4830-0320) y serán contactados por el Programa San Martín Innovación. Hay tiempo hasta el 21 de julio. La evaluación será en octubre y serán elegidos 10 finalistas. La intendencia informó que es para fomentar y promover el desarrollo industrial, un polo de jóvenes innovadores y generar empleo local. El Programa está orientado a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales de rubros como biotecnología, comercio, agroindustria, tecnología, manufactura, textil, química, entre otros. También a empleados PyMEs que deseen sumar valor agregado a un producto o servicio de la firma donde trabajan. Una vez inscriptos, los participantes serán guiados durante cuatro meses por consejeros expertos en la materia para avanzar en sus proyectos y armar un plan de negocio en ocho pasos (Armado de sumario que resuma el objetivo del proyecto. Descripción del producto o servicio. Análisis de mercado y de la competencia. Plan de marketing o estrategia de comercialización. Detalle de las personas y la organización. Cálculo de costo y fijación de precio del producto o servicio. Flujo de fondos. Estado de ganancias y pérdidas). La iniciativa amplía la Exposición San Martín Innovación, una muestra de productos innovadores de distintos rubros que se desarrolla en el Parque Yrigoyen, desde 2013, que reunió a más de cien empresas y emprendedores.

Dante Alighieri de San Isidro

SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS Y CULTURAL

Cursos de Italiano todos los niveles Cursos Superiores de arte y literatura Conversación Cursos de perfeccionamiento, de traducción e interpretación Servicio de traducciones públicas MARTIN Y OMAR 403 - S. Isidro - 4747-0636

dantealighieri_sanisidro@fibertel.com.ar

PSICOGRAFOLOGÍA EPSIGRAFSANISIDRO 20 años de experiencia

Título de Psicografoanalista reconocido por el Colegio de Graduados de Grafología Argentina Profesoras Psicólogas y Psicografoanalistas Martín y Omar 129, Fte. Est. 4707-0472 / 15-5991-6389 www.epsigraf.com.ar

GALMARINI


Año XXVII Edición Nº 1339 En la región

Año XXVIII Edición Nº 1252 Año XXVIII Edición Nº 1252

2 de Junio de 2017

Página 3

13 de marzo de 2015 13 de marzo de 2015

En López En Vicente Vicente López hecho caminar la palabra” Los periodistas “han CORREO

CORREO

(viene de Tapa)

“Todos aquí, hombres y mujeres, han hecho caminar la palabra, que es ir construyendo un N. de la R.:Serán publicadas aquellas cartas referidas N. de la locales R.:Seránque publicadas aquellas cartas referidas a temas no pasen 1400 caracteres o nuevo amanecer entre luceslos y sombras en la rea temas locales que no pasen los 1400 caracteres las 40 líneas, y que vengan firmadas, con N° de DNIo sistencia y en la lucha” dijo el premio Nobel las 40 líneas, y que vengan firmadas, con N° de DNI y teléfono para verificar identidad. Prensa Libre se y teléfono para verificar identidad. Prensa Libre se de la Paz, Adolfo Esquivel, al recibir el reserva el derecho dePérez resumirlas. reserva el derechodel de resumirlas. reconocimiento XII Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) que sesionó en Buenos Aires. Naturaleza solo para edificios

hacen distorsión sobre lo que pasa con nuestros hermanos venezolanos, Paraguay o sobre (la ex presidenta brasileña) Dilma Russeff. Pero no tenemos que perder la capacidad de resistir y la esperanza para continuar la lucha”.

Come

(Viene (Viene de de tapa) tapa)

Naturaleza solo para edificios

“Estamos en el mismo caminar, para construir un mundo mejor. Si la utopía no existe tenemos que tener capacidad de inventarla, no podemos vivir sin ella. La utopía nuestra es la patria grande, que tantos han tratado de construir, y hoy estamos frente a situaciones muy difíciles en el continente. La derecha no descansa” advirtió. El vecino de Beccar fue uno de los fundadores de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas (CIAP), junto a la guatemalteca, Rigoberta Menchú y otros comprometidos defensores de derechos humanos del continente, a instancias de la FELAP y la Organización Internacional de Periodistas (OIP), en 1991. “Tenemos que unirnos, no dejarnos engañar con discursos vacíos de contenido. Para esto el periodismo es importante porque al informar genera conciencia” dijo en declaraciones a Prensa Libre, tras recibir la premiación que fue antesala del Foro Internacional de Periodismo, Comunicación y Globalización, como parte del XII Congreso. “Los malos periodistas –advirtió el destacado vecino- mienten permanentemente. Son los que

ca Dominicana, Uruguay y la Argentina.

Lidia Fagale, secretaria general de la UTPBA dio las palabras de bienvenida y destacó que la FELAP “más allá de las adversidades, se repite una y otra vez: a mayor presión, mayor resistencia” y recordó que la entidad es “anticapitalista, antiimperialista y piensa que los seres humanos nos merecemos vivir en un mundo mejor”. También participaron invitados especiales de España, Portugal, China y Rusia. La FELAP fue fundada el 7 de junio de 1976 en México y reúne junto a periodistas, a más de 50 instituciones del continente, ligadas a la práctica y al estudio de la comunicación y el periodismo. Su actual titular es el periodista argentino, Carlos Camaño.

Camaño en la apertura del Foro de periodistas de la FELAP

Luego, sobre nuestro país reveló: “De lo que pasó con el (fallo a favor de genocidas) 2x1 a mi no me preocupa tanto lo que hicieron los jueces de la Corte. Me preocupa si, quienes y por qué los votaron. Nadie informa qué pasó con el Frente para la Victoria y los muchos otros que terminaron votando la aprobación de estos jueces”. El XII Congreso Con amplio apoyo de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), el XII Congreso de la FELAP recibió delegaciones de Bolivia, Venezuela, Cuba, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Repúbli-

El diálogo con Prensa Libre Camaño ponderó la tarea del periodismo local. ”La FELAP se nutre de este tipo de periodistas con compromiso social, político, que no quiere decir partidario, y filosófico con el destino de los hombres y las mujeres del mundo. Con este rol nació. El periodismo local, zonal, regional, es el alma mater de la FELAP”. También fueron reconocidos por la FELAP los periodistas: Iván Canelas (Bolivia), Eleazar Díaz Rangel (Venezuela), Norma Núñez Montoto (Panamá), Martins Morim (Portugal), Rosa María Holguín (México), Ileana Alamilla (Guatemala), José Rafael Vargas (Rep. Dominicana), Ernesto Carmona (Chile), Stella Calloni (Argentina), así como la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (Cuba).

Página Página 33

La declaración final del XII Congreso denunció, entre otros puntos, el “criminal ataque contra el pueblo de Venezuela por Estados Unidos y los gobiernos títere, de la región y de Europa”, y destacó la “heroica y creativa lucha del pueblo venezolano para defender su derecho a la autodeterminación y a la construcción de una sociedad más justa”. Foro Como parte del XII Congreso de la FELAP tuvo lugar, el viernes último, el Foro Internacional de Periodismo, Comunicación y Globalización, donde participaron los delegados del Congreso, e invitados de las organizaciones gremiales de Rusia, China, Cuba, España, Portugal, México y Venezuela y periodistas y comunicadores sociales. Entre las ponencias, se destacó un pormenorizado informe de la periodista, Rosa Miriam Elizalde, de la Unión de Periodistas de Cuba, que reveló que “el 95% de la comunicación digital de América Latina depende de capitales de EEUU” por lo que el continente “es el lugar del globo más dependiente de EEUU en materia comunicativa”. “Estados Unidos –evaluó la periodista- desde que se convirtió en el zar del ciberespacio nunca fue más imperial, y tiene un modelo de conectividad para América Latina”. En este contexto propuso que la FELAP “constituya observatorios de información” para salvaguardar ese derecho en el continente suramericano. Gustavo Camps

En Tigre

Museo autónomo de pueblos originarios (viene de Tapa) La tercera es la vencida. Finalmente Punta Querandí, el predio de pueblos originarios en Punta Canal, en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, tiene su museo, después de dos postergaciones, por el clima otoñal bastante desbocado. El pequeño territorio en Dique Luján, en los humedales continentales del Río Luján, es considerado sagrado por la comunidad del Movimiento en Defensa de la Pacha (MDP), que lo defiende con uñas y dientes de los barrios privados que lo acechan. Tal como estaba programado desde hace dos domingos, el 28 alrededor de las 11, la llovizna solo coloreó el acto de inauguración de una

construcción de madera y chapas, que presenta una solidez como pocas, pues justamente no reside en los materiales. La obra se inició en enero último, relatan los organizadores. El nombre formal es Museo Autónomo de Gestión Indígena. Exhibe materiales arqueológicos hallados en el lugar, donde se calcula que existió un cementerio querandí, y más.

GC Contactos por Facebook en “Mdp Punta Querandí; en el blog “puntaquerandi.com” (que informa teléfonos) y por correo: movimientoendefensadelapacha@gmail.com.

Porque, junto con materiales de Foto: Jesica Zalazar Bailes bajo la lluvia en la inauguración del interés étnico, el Museo también Museo pondrá sobre el tapete el avance de emprendimientos inmobiliarios que ven “po- sitivamente” –a muy, muy, muy alto precio, esto hay que decirlo- el avance del cemento sobre los humedales.

Tigre y el remo, patrimonio de mundial UNESCO El intendente de Tigre, Julio Zamora, recibió en su despacho al director de Investigaciones de Turismo de la Universidad de La Plata (FCE-UNLP), Alfredo Conti, y a los presidentes del Club Regatas de La Marina, Ángel Montero o Bustamante, y del Buenos Aires Rowing, Féaa ssaann o Pollos de campo m o C Pollos de campo lix Fernández Madero, para dialogar acerca Com de la tramitación para que el casco urbano del distrito y sus clubes de remo sean reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Instituto de la Universidad Nacional de La Pla- Otros Otros de de nuestros nuestros productos: productos: Conejos, Conejos, ta dio el apoyo técnico para el estudio de fac- huevos, miel y dulce de leche artesanal huevos, miel y dulce de leche artesanal Lic. Analía Moreiro Lic. tibilidad queAnalía permite la Moreiro inscripción en la Lista Entregas sin cargo del Patrimonio Mundial de UNESCO. Según Universidad Favaloro Entregas sin cargo Universidad Favaloro se informó, el trámite fue aprobado por el Co(11) mitéColombia Argentino de295 Patrimonio, dependiente de Martelli (11) 4726-3963 4726-3963 Colombia 295 Villa Villa Martellien los próximos Nación, y será elevado a la UNESCO días. “Los clubes -de15-65923949 remo de Tigre –se15-4424-8326 Tel.: 4838-1107. 15-4424-8326 - 15-65923949 Tel.: 4838-1107. ñaló el intendente- representan distintas nacionalidades que Deje desembarcaron y comenzaron a su mensaje Buenos Deje“La su propuesta mensajede la ciudad formar parte de estaAires belleza4860 que es el Delta”. Luego Conti explicó: Buenos Aires 4860 www.chacrapilar.com Villa 4767-7912. www.chacrapilar.com va a serBallester. elevada a laTel.: UNESCO en estos días. La comunidad internacional sabe que Tigre será Villa Ballester. Tel.: 4767-7912. presentada como patrimonio de la humanidad”.

NUTRICIONISTA NUTRICIONISTA U.B.A. U.B.A.

En diálogo con Prensa Libre, Badano informó que el Museo abrirá los martes y jueves, de 14 a 17, y los domingos, de 10 a 17, pero escuelas, entidades, y personas interesadas, que puedan concurrir en otros horarios, podrán arreglar el momento de la visita.

Chacra Pilar

Pablo Badano, un periodista local que difunde las problemáticas de los pueblos originarios y es parte integrante del MDP, difundió en su cuenta de Facebook la impresión de varios miembros de la comunidad de Punta Querandí, tras la inauguración: FUNDADA EN 1951 FUNDADA EN 1951

Reinaldo Roa dio la bienvenida: “Bienvenidos a la tierra de nuestros antepasados”. Valentin Palma Callamullo expresó: “Es un día clave. Pasamos a otra etapa. Humildemente vamos a interpretar las reliquias que dejaron nuestros antepasados”. Alberto Qom Aguirre recordó: “Fueron diez años de lucha, diez años de esperar este momento”. Y2506 Santiago Chara homenaRivadavia -- Munro 2506 por Munro jeó a Rivadavia la naturaleza: “Gracias esta lluvia que Tel/fax nos está bendiciendo” dijo. Tel/fax 4756-7894 4756-7894

AUDÍFONOS Obras Sociales Obras Sociales

ESTUDIO CONTABLE Tosetti Tosetti Consultores Consultores

Psicòlogo

Asesoramiento Asesoramiento Integral Integral Contable Impositivo Laboral Contable - Impositivo - Laboral -- Societario Societario MONOTRIBUTO MONOTRIBUTO -- PLANES PLANES DE DE PAGO PAGO AFIP AFIP GANANCIAS GANANCIAS // BIENES BIENES PERSONALES PERSONALES Cel.: Tel: 4612-2580 4612-2580 yy 4637-3370 4637-3370 Cel.: 15-6540-7928 15-6540-7928 -- Tel: e-mail: e-mail: jose@tosetticonsultores.com.ar jose@tosetticonsultores.com.ar


Año XXVII Edición Nº 1339

Página 4

2 de Junio de 2017

En Vicente López

InnoBA, informe sobre inseguridad Un informe del Instituto de Investigación para una nueva Buenos Aires (InnoBA), sobre la base de hechos delictivos en el distrito, anunciados en medios locales, entre diciembre de 2011 y marzo de 2017, propone que, para paliar la inseguridad, la intendencia organice encuentros participativos con organizaciones, vecinos y partidos políticos para elaborar programas; constituya un observatorio de inseguridad y realice informes quinquenales sobre resultados de políticas en la materia. InnoBA forma parte del espacio político Libres del Sur. “Cada día los habitantes nos levantamos y nos acostamos con la amarga sensación de que el Estado ha perdido definitivamente la capacidad de garantizarnos el goce y el ejercicio de algunos derechos fundamentales, como el derecho a la vida, el derecho a la tranquilidad, a la privacidad y a la propiedad privada”. El párrafo pertenece a un estudio del Instituto de Investigación para una nueva Buenos Aires (InnoBA), sobre la base de hechos de inseguridad en el distrito, anunciados en medios nacionales con sección o suplementos locales (Clarín zonal Vicente López, Crónica), entre diciembre de 2011 y marzo de 2017.

“InnoBA es un espacio de investigación, debate, elaboración y difusión de propuestas para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de la provincia” le dijo a Prensa libre, Víctor Freire, un inquieto vecino de Munro, militante, promotor de ciudadanía, que en la actualidad forma parte de InnoBA, dentro del espacio político Libres del Sur.

cidos en medios de comunicación, indicó el vecino (el informe también lo manifiesta), es que no existen estadísticas oficiales, en el distrito, sobre el tipo de hechos analizados (de inseguridad), y “porque los funcionarios públicos y la población en general no pueden desconocer su contenido”.

“Realizamos este análisis –se explica en el estudio, de alrededor de 50 páginas- con la intención de instalar un debate constructivo sobre este fenómeno tan vasto como es el crimen y la violencia, e inspirar iniciativas políticas que promuevan una sociedad más segura con mayores oportunidades de desarrollo para toda la población”. Freire le explicó a Prensa Libre que eligieron fundamentalmente hechos difundidos por Clarín, dado que es un diario insospechado de animosidad contra un gobierno municipal oficialista como es el actual de Vicente López, más bien todo lo contrario, a juzgar por la poca crítica que ejerce al difundir los actos del gobierno nacional. Otra de las razones para tomar delitos apare-

CICLO LECTIVO 2017

en marzo de 2017 se entregó una ampliación, de seis páginas, con nuevos hechos delictivos y nuevos análisis. Como “casos testigo” se analizan, entre otros, hechos delictivos en las cercanías del Colegio Lasalle, de Florida, (2012); en la estación Carapachay (entre 2014 y 2016); en un complejo comercial de Munro (sonado caso contra las jueza Arroyo Salgado en 2017), y el secuestro para robo de un empresario textil (2017). Por razones de espacio se hace difícil transcribir la totalidad del análisis de InnoBA, sin embargo, el informe incluye tres propuestas -Encuentros Participativos, Gobierno Abierto y Observatorio Permanente- que para el estudio son “indispensables para generar políticas de seguridad públicas medibles, eficaces y eficientes”.

Victor Freire vecino de Munro

Sobre el lapso utilizado para recolectar los hechos bajo análisis, se explica en el estudio, coincide con el inicio del mandato del intendente, Jorge Macri (2011), y llega hasta el año último, porque “con 5 años en el cargo tuvo tiempo, relativamente suficiente, para vislumbrar algunos resultados en lo que respecta a la política de seguridad”. El estudio destaca, asimismo, que Jorge Macri, en campaña electoral, “(…) como promesa de campaña y programa de gobierno, se refirió particularmente a la inseguridad, asumiendo “el Compromiso con la Seguridad de Vicente López”, expresando “Basta de decir que la seguridad depende de la Provincia de Buenos Aires o de alguien más”. Una copia del informe –titulado ‘Eficacia y eficiencia en las políticas públicas de Seguridad Ciudadana en Vicente López’- se entregó a fines del año último, señaló Freire, en la Defensoría del Pueblo de Vicente López. Posteriormente,

Sobre los Encuentros propone generarlos “entre todas las fuerzas políticas, sociedad civil, academia, medios de comunicación, sector privado, otros organismos similares en la región y la provincia, organismos regionales y supranacionales entre otros posibles, que quieran participar en la construcción de programas (…)”. Sobre lo que denomina Gobierno Abierto, el informe propone “Gestionar y sugerir ante el Departamento Ejecutivo Municipal de Vicente López que realice un informe sobre estos casi 5 años de gestión, para transparentar su acción y resultados de gobierno sobre los temas de seguridad pública”. Y sobre el Observatorio Permanente de Inseguridad, el análisis plantea un espacio con el objetivo de “poseer información fiable para el fortalecimiento de propuestas y alternativas en políticas públicas”, conformado por diferentes organizaciones de la sociedad civil, vecinos en general, y el Ejecutivo municipal.

EL TIRO FEDERAL ARGENTINO DE SAN FERNANDO

Reunión informativa: el 7 de junio a las 18.00 horas.

LA HONORABLE COMISION DIRECTIVA, CONVOCA A LOS SOCIOS A LA ASAMBLEA ORDINARIA A LLEVARSE A CABO EL DIA 18 DE JUNIO DE 2017 EN LAS INSTALACIONES DE LA SEDE SOCIAL, SITO EN LA AV. SOBREMONTE 1167 – SAN FERNANDO- A LAS 10:30 HS EN PRIMER LLAMADO Y/O 11:30 EN SEGUNDA LLAMADA A EFECTOS DE TRATAR EL SIGUIENTE: ORDEN DEL DIA 1 – DESIGNACION DE DOS (2) SOCIOS PARA REFRENDAR EL ACTA DE ASAMBLEA.

Raíces con Valores Puentes del Saber Alas para "Ser" Eduardo Sívori 5339, Carapachay pueblojoven@outlook.com.ar Entrevistas: 15-3401-9757

2 – MOTIVOS POR LOS CUALES SE REALIZA LA ASAMBLEA EN ESTA FECHA. 3 – LECTURA Y APROBACION DE MEMORIAS Y BALANCES CORRESPONDIENTES AL PERIODO 2015/2016 – 2016/2017. 4 – ELECCION DE MIEMBROS INTEGRANTES DE LA HONORABLE COMISION DIRECTIVA.

H.C.D


Año XXVII Edición Nº 1339 En Florida

Emprendedoras en la Dante El Show-room, de las emprendedoras del Centro de la Mujer, posibilita un acercamiento entre las productoras del colectivo emprendedor de esta institución y la comunidad en general. Así ocurrió durante la experiencia que tuvo lugar el fin de semana último en la Dante Alighieri de Vicente Lopez

Los concurrentes tuvieron oportunidad de conocer una variedad de productos textiles, tejidos, bijouterie, elementos de decoración y ofertas gastronómicas de calidad artesanal. Fue en un clima de optimismo, creatividad y ganas de comunicarse y proyectar a futuro. Estuvieron Gabriela Salusso, subsecretaria de Desarrollo Humano municipal; Gabriela Lerman, Directora General de Promoción Social a cargo del Centro Municipal de la Mujer y Políticas de Género “Diana Staubli”, y Betty Gauna, coordinadora del área Mujer y Trabajo, entre otras. Esta primera jornada tuvo características exploratorias para las emprendedoras, que diseñaron sus espacios y elaboraron la forma de mostrar los bienes y servicios que comercializan. Para las próximas ediciones se articularán demostraciones, charlas, actividades participativas y sorteos. El sábado 17 junio se repetirá en el mismo lugar –la Dante Alighieri de Vicente López está en Lavalle 1935, Florida- y horario, de 11 a 16, con entrada libre y gratuita. Más información por el 4794-6604/05, teléfono del Centro de la Mujer y Políticas de Género y por email a: direcciongenero@gmail.com

2 de Junio de 2017

Página 5

En Vicente López

“Latinoamérica está en situación delicada” El reconocido sociólogo y politólogo, Atilio Borón, disertó sobre la actualidad política y social latinoamericana en la sede de Florida de la Mutual de Arquitectos bonaerense. El analista advirtió que la región “está en una situación delicada” por “la contraofensiva de los EE.UU.” tras el rechazo al tratado de libre comercio ALCA en 2005, de los gobiernos progresistas de entonces. El informado politólogo, que dirige el Centro de Estudios y Formación Marxista (CEFMA), estuvo en una charla que organizó la entidad en la Mutual de Arquitectura. El experto explicó que hasta 2015 hubo en Latinoamérica un ciclo progresista cuyo punto más alto fue el rechazo del ALCA -tratado de libre comercio encabezado por EEUU- en 2005, en Mar del Plata, que lideró el presidente venezolano, Hugo Chávez (1954-2013), con apoyo de su par argentino, Néstor Kirchner (1950-2010), entre otros. Borón indicó que aquellos gobiernos progresistas, de diverso grado, gestionaron avances en dos procesos, uno Bolivariano, con cambios profundos -en Venezuela, Ecuador y Boliviacomo asambleas constituyentes y sistemas presidenciales con referendos revocatorios. El otro proceso fue en la Argentina, Uruguay y Brasil donde “primó un horizonte racional pero fundamentalmente capitalista ( ) donde se dieron algunas reformas.

el programa de gobierno debe depositarse ante notario (escribano público), “de manera que si el candidato gana y no cumple lo prometido se le puede iniciar una demanda que arriesga su continuidad... imagínense acá (en la Argentina)” acotó Borón ante la risa descreída del público.

Universidad Favaloro Lic. Analía Moreiro Universidad Favaloro Colombia 295 Villa Martelli

Tel.: 4838-1107. Colombia 295 Villa Martelli Buenos Aires 4860 Tel.: 4838-1107. Villa Ballester. Tel.: 4767-7912. Buenos Aires 4860 Villa Ballester. Tel.: 4767-7912.

¿Por qué Latinoamérica es estratégica para EEUU? Borón exhortó a observar que el continente tiene el 45% del agua del planeta y solo el 7% de la población. Y la región de Amazonia es el pulmón del planeta. Y la biodiversidad del continente sur es inhallable en otra región; por eso “está en una situación delicada”. En definitiva, el sociólogo explicó que tras lo ocurrido en 2005, se da una contraofensiva de los EE.UU. contra los gobiernos progresistas, que desemboca en las actuales administraciones en la Argentina, Brasil, Paraguay, por ejemplo, que son absolutamente dóciles y permeables a los intereses norteamericanos.

Borón (centro) y los referentes del CEFMA Juan Disante y Alberto Noguerol

El analista agregó que aquel país y Bolivia también adicionaron a la democracia representativa, una práctica de pueblos originarios andinos, que no es liberal, es decir, es deliberativa, pero la decisión final se toma solamente por consenso, no por mayoría. Borón sostuvo que “América Latina es el continente más importante del mundo para EE.UU., más allá de que algunos gobernantes, analistas políticos y politólogos hablen de la supuesta irrelevancia, o de la necesidad de ´relaciones carnales´ como en los ´90, que contradicen la

Señaló, como otro ejemplo, que en Ecuador

NUTRICIONISTA U.B.A. NUTRICIONISTA Lic. Analía Moreiro U.B.A.

historia de los hechos”.

Com

o a san

Pollos de campo

sano oma

Pollos de campo Chacra Pilar Otros de nuestros productos: Conejos, Chacra Pilar huevos, miel y dulce de leche artesanal C

Otros de nuestros productos: Conejos, Entregas cargo huevos, miel y dulcesin de leche artesanal

(11) 4726-3963 sin cargo Entregas 15-4424-8326 - 15-65923949 (11) su 4726-3963 Deje mensaje 15-4424-8326 - 15-65923949 www.chacrapilar.com Deje su mensaje www.chacrapilar.com

Psicòlogo Psicòlogo

Por esto, para Borón “Mauricio Macri fue el candidato preferido de los EE.UU.”. Mientras que Venezuela, con la presidencia de Maduro, es un caso testigo, pues el petróleo, su bien más preciado, es mucho más cercano y fácil de obtener que el del lejano medio oriente. Actualmente Ayalde es la jefa civil del Comando Sur, una integración de miles de efectivos de Ejército, Armada -la cuarta flota, depende de ella- Fuerza Aérea, Marines, Guardia Costera, y varias agencias federales de los EE.UU., para la seguridad de ese país en Latinoamérica. GC

FUNDADA EN 1951

AUDÍFONOS AUDÍFONOS Obras Sociales FUNDADA EN 1951

Rivadavia 2506 - Munro Obras Sociales Tel/fax 4756-7894 Rivadavia 2506 - Munro Tel/fax 4756-7894

ESTUDIO CO ESTUDIO CO Tosetti Consu

Tosetti Consu Asesoramiento In

Contable - Impositivo - Lab Asesoramiento In Contable - Impositivo - Lab MONOTRIBUTO - PLANE

GANANCIAS / BIENES MONOTRIBUTO - PLANEP Tel: 4612 Cel.:GANANCIAS 15-6540-7928/ -BIENES

e-mail: jose@tosetticonsu Cel.: 15-6540-7928 - Tel: 4612

e-mail: jose@tosetticons


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1339

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Vereda bloqueada. En La Lucila, en la calle Salta 3028, hace más de dos meses que la vereda está bloqueada, con los trastornos que provoca a las personas mayores, discapacitados y madres con carritos de bebé, que deben bajar a la calle para poder pasar. Aysa indica que ellos arreglarán la vereda (sólo unas tres baldosas) cuando el vecino frentista solucione su pérdida de agua interno. Después de varios reclamos, el municipio informó que esta semana un inspector intimó al arreglo en 24 horas. Los vecinos, ¡sólo quieren que se despeje la vereda para poder pasar! ¿Será posible? • Policías Locales salvan a una beba. Tres agentes de la Policía Local salvaron la vida a Renata, una beba de 1 año y 2 meses, a través de la práctica de reanimación cardiopulmonar. El, padre de Renata, que estaba en su casa cuidando a su hija, ve que su bebe empieza a convulsionar y a descompensarse. Al pasar por un destacamento, los agentes le practicaron RCP a Renata. • Maternidad Santa Rosa. El Centro de Convenciones de Vicente López Dr. Arturo Frondizi recibió a cientos de personas, a propósito de la jornada “Compromiso por la Salud de la Mujer”, organizado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, en alusión al Día Internacional de la Salud de las Mujeres.

San Isidro • Trabajos de bacheo en asamblea. El Municipio comenzó las tareas en Asamblea, entre Gascón y Malabia. En el marco del Programa de Mejoras y Mantenimiento de la red vial, el Municipio inició obras en la intersección de Asamblea, entre Gascón y Malabia, en Boulogne. Los trabajos, de unos 700 metros cuadrados, se realizan mediante el tendido de una base de hormigón pobre de 12 centímetros y una losa de hormigón rico de 18 centímetros. • Más bacheos. En el marco del Programa de Mejoras y Mantenimiento de la red vial, el Municipio de San Isidro realizó tareas de bacheo en Yerbal, entre Céspedes y La Calandria, Villa Adelina. • ¡No a un shopping! Los vecinos afirman que en el Predio de ex OSN se construirá un shopping, jumbo EASY, locales comerciales, patios de comidas, cines, etc. Por ello, realizarán una Asamblea de Vecinos, este viernes 2 de junio a las 18.30, en la Biblioteca de Martínez, Aristóbulo del Valle 199 (a 2 cuadras de Av. Santa Fe y de Alvear) para analizar las medidas a tomar.

Zona Norte • Arte feminista en San Fernando. El sábado último en el espacio cultural En Breve se llevó a cabo el festival Ni Una Menos, vivas nos queremos, al que se acercaron unas doscientas personas en el marco de la masiva movilización

EDICTO

Nogales del Delta SA- CUIT Nº 30-70901714-0 cede y transfiere el fondo de comercio sito en Canal Arias 831 Tigre a Danelo SRL. CUIT Nº 3071541062-8

2 de Junio de 2017

de mujeres que se convoca para uno nuevo 3 de Junio. En la jornada, organizada por las colectivas Mala Junta de San Isidro y San Fernando, el protagonismo femenino fue el dato sobresaliente en las muestras de teatro, música en vivo, fotografía y literatura que se intercalaron, todas ellas, con un mensaje claro: las mujeres se quieren vivas y libres. • El director de ANSES en San Fernando. El diputado provincial Marcelo Daletto (Cambiemos) presentó un proyecto de Ley con el objetivo de instalar kioscos que ofrezcan productos saludables en los establecimientos educativos que dependan de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires. “Para cuidar la salud de nuestros chicos y adolescentes en las escuelas, presenté un proyecto para implementar kioscos donde ellos puedan encontrar alimentos libres de azúcar, grasa y sodio, para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y la obesidad”, manifestó el Legislador.

Tigre • Copa de Papi. El Municipio, a través de la Subsecretaría de Deportes, realizó la entrega de premios de la Copa 25 de Mayo, de Papi Fútbol, en la que estuvieron presentes cientos de chicos de distintas entidades barriales correspondientes a la categoría A y B. El campeonato A tuvo a Talar Juniors como líder del certamen, mientras que en la categoría B se coronó San Martín. La ceremonia se desarrolló en el Club Rincón ubicado en José C Paz 1050, Rincón de Milberg. • Cuidado dental gratuito. Más de 100 chicos del Centro de Apoyo Escolar Dos Palmeras de General Pacheco recibieron tratamiento odontológico con el sistema de atención móvil Muelitas del programa “Para reírte mejor”. El Centro de Apoyo Escolar Las 2 Palmeras trabaja junto a los chicos del barrio Las Tunas desde hace 15 años educando a los jóvenes desde los 2 años y brindándoles un lugar de contención y aprendizaje. • “Música del Mundo”. Los reconocidos músicos, Manolo Yanes, Daniel Peso y Arturo Bisogni presentaron en el distrito su último trabajo discográfico, a sala llena, con entrada libre y gratuita. Organizado por el Municipio, a través de su Subsecretaria de Cultura, se llevó a cabo el show presentación de los CDs “Música del Mundo” Vol. 1 y 2, de los músicos citados. El concierto tuvo lugar en el Auditorio del Museo de la Reconquista; y con entrada libre y gratuita.

San Martín • Riesgos del Monóxido de Carbono. En el marco del programa “San Martín Resiliente”,

Gas Natural Fenosa y el ENARGAS y la Municipalidad dictaron una jornada de capacitación para los promotores de salud del municipio, destinada a reflexionar acerca de los cuidados preventivos para el uso eficiente y seguro del gas natural, así como también a reducir el riesgo de accidentes por monóxido de carbono. La jornada estuvo destinada a capacitar a la red de promotores de salud que se desempeñan en los centros de salud de 1er nivel del municipio. • Asfaltando las calles de tierra. El intendente, Gabriel Katopodis, supervisó las obras de asfalto que el Municipio realiza en José León Suárez, a través del Plan de Pavimentación de Calles de Tierra. Durante la recorrida, el Jefe Comunal, junto al subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Andrés Alonso, destacó: “Seguimos trabajando en diferentes barrios para alcanzar el 100% de las calles de tierra asfaltadas, devolviendo con obras la confianza de los vecinos de San Martín en nuestra gestión”. Y agregó: “Una vez que terminemos el pavimento, podremos continuar con la reconversión lumínica, las obras pluviales y la renovación del espacio público...” • Cultura Tributaria. Los contribuyentes al día podrán ingresar a la web municipal y solicitar entradas para obras de teatro exclusivas y visitas especiales a los museos de la ciudad. Para solicitar entradas, los vecinos deberán inscribirse en el sitio web del Municipio ingresando a “Servicios Online”, luego a “Cultura Tributaria” y, posteriormente, deberán elegir entre los enlaces al teatro o Museos. Dada la repercusión, sólo se podrá acceder a un beneficio por mes.


Año XXVII Edición Nº 1339 Año XXVIII Edición Nº 1252

Cursos y Talleres * Escuela Municipal de Yoga para chicos. Los niños aprenden, de forma lúdica, técnicas de relajación, posturas y meditación. Se dictan todos los miércoles, de 17 a 18, en el Campo Municipal Nº 4 (Córdoba 2055). Además, el espacio también es aprovechado para leer cuentos, escuchar música y dialogar sobre diversas temáticas vinculadas a la niñez. Más información, de lunes a viernes, de 8 a 16: 4512-3357/8, o por mail a deportes@sanisidro.gov.ar. * Sarmiento en el Delta. Los encuentros se realizan cada sábado, de 15 a 17, en su Casa Museo del Delta. En él, los participantes pueden acceder a sus lecturas, viajes, territorios y proyectos. La inscripción está abierta y puede hacerse de forma libre y gratuita. El taller busca acercar al público a las obras del padre del aula, a través de sus viajes, territorios y proyectos. Los encuentros se realizan cada sábado, de 15 a 17 hs, en su Casa Museo, ubicada en Río Sarmiento y Arroyo Los Reyes, Delta de Tigre. Más información: 4512-4572. * Taller de internet para adultos y adultos mayores. Martes de 10:30 a 12:30. Máximo 8 personas. Biblioteca Popular Sudestada. Aristóbulo del Valle 1631, Florida - Vicente López bpsudestada@yahoo.com.ar. 4796-1286. * Talleres de capacitación artística en Tigre. El Municipio invita a participar a los vecinos de los talleres de capacitación artística, como ajedrez, canto y coro, para disfrutar de forma libre y gratuita. Todos con profesores especializados y dedicados en y a cada disciplina. Más información, al 4512-4572. * Talleres de Encuentro. Punto de Encuentro San Isidro. Ituzaingo 112. San Isidro. Consultas e inscripciones: puntodeencuentrosanisidro@ gmail.com. * Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J. Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055. * Maquillaje artístico. Es uno de los cursos gratuitos que organiza la Dirección de Juventud en el Centro Integral de Capacitación (Don Bosco 47). Funciona todos los lunes, de 18 a 20.

Charlas * Angustia y ataque de pánico. Charla a cargo de Lic. Laura Rozemberg y Vanessa Starasilis. El 3 de junio a las 18. Auditorio del Círculo Medico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. * “PRONTUARIO: no hay neoliberalismo sin traición”. El periodista Gustavo Campana presenta su libro. Viernes 2 a las 19 en la Mutual de Arquitectos de la Pcia. de Bs. As. Av. San Martín 1565, Vicente López. Organizan: Cadena nacional y Centro Cultural Negrito Avellaneda.

Muestras * Muestras de artistas reconocidos. En el MAT, paseo Victorica 972, Tigre, se presentan las exhibiciones: Los Paparella en diálogo, de

Aldo Paparella en conjunto con sus hijos, y Facsímiles cerámicos del Jardín de las delicias, de Arnesto Arellano. Podrán visitarse de miércoles a viernes de 9 a 19, y los fines de semana y feriados de 12 a 19, con entrada libre y gratuita para los vecinos del partido. Más información: infomuseo@tigre.gov.ar o al 4512-4528 de 9 a 19. * Muestra “El Arte de Criterion” Compuesta por más de 70 diseños de afiches de películas clásicas y contemporáneas. Lunes a viernes de 10 a 18. Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual. Sgto. Cabral 2354, Munro. 4721-9255 * “Pintando con héroes”. Alumnos de la Universidad Nacional de Artes (UNA) presentaron su exposición temática sobre el 35° aniversario de la gesta de Malvinas. Abierta al público hasta el 14 de junio. Agencia de Cultura de Tigre, Av. Liniers 1601. * Raquel Bavio. Grupo Médico del Huerto. En Córdoba 2547, Olivos. * Cristina Snider. Bar Gandini. Ricardo Gutiérrez 1090, Olivos. * Lidia Flores, Elsa Runde y Laura Merayo. Sociedad Alemana de Gimnasia SAG. Juan Bautista Alberdi 1865, Olivos. * Jorge Tilve. A partir del 7 de Junio. Consejo Profesional de Agrimensores. Ricardo Gutiérrez 1862, Olivos. * Ana Valle. Antiguo Molino Rojo. Avda. Maipú 1452, Florida. * “Estampillas de autor” a cargo de Samuel Montalvetti y María Soledad Pedrosa. En el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459). Información al 4512-3375.

Música y Festivales

* Munro Tango Orquesta Color Tango. El bandoneonista Roberto Álvarez, integrante de la orquesta de Osvaldo Pugliese creó un nuevo conjunto con dirección y arreglos de su autoría para continuar el legado estilístico del gran maestro Pugliese. Bailan: Paula Ballesteros y Andrés Fernández. Sábado 3 a las 20.00. Centro Cultural Munro. Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro. Tel. 4580-6236. * Concierto en Sudestada. Silvia Fernández. Guitarrista y docente. Domingo 04/06 a las 19:00. Biblioteca Popular Sudestada, Aristóbulo del Valle 1631, Florida - bpsudestada@yahoo. com.ar - 4796-1286. * La Compañía Nacional de Danza Contemporánea por primera vez presente en el Teatro York de Olivos. Se interpretarán las obras coreográficas 8 Pies y Tensión Espacial. Domingo 4 de Junio, 18hs. Teatro York. Juan Bautista Alberdi 895, Olivos. Entrada Gratuita. * Clásicos del MAT. Alejandra Malvino, Enrique Folger y José Luis Juri. Obras de Mozart, Bellini, Verdi, Bizet, Wagner, Puccini y otros. 2 de junio. Paseo Victorica 972 (B1648) Tigre. Reservas: infomuseo@tigre.gov.ar. Más información, en www.mat.gov.ar o al 4512-4528. * La ópera “Rigoletto” llega al Complejo Cultural Plaza. Los vecinos podrán disfrutar de forma gratuita de una versión moderna del clásico de Giuseppe Verdi. Los vecinos podrán disfrutarla el viernes 9 -a las 19.30- y el domingo 11 de junio -a las 18.30-. Los vecinos inte-

(continúa en contratapa)

ALIANZA FRANCESA DE MARTÍNEZ

Asociación Civil sin fin de lucro Martínez, 26 de MAYO de 2017

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA. Conforme al artículo 35° de los estatutos de la Alianza Francesa de Martínez, convocamos a los socios a Asamblea General Ordinaria y extraordinaria el día 12 de junio de 2017 a las 19:00 horas, en Lavalle 1067 de la localidad de Martínez, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, a fin de considerar el siguiente Orden del Día: 1. Designar dos socios para firmar el acta de la asamblea.

ALIANZA FRANCESA MARTINEZ

2.

Exponer motivos de la convocatoria fuera del término.

3.

Discutir, aprobar o modificar la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Ingresos y Egresos, Estado de Situación Patrimonial, Estados de Evolución del Patrimonio Neto, Cuadros Anexos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas y del Contador Certificante correspondiente al ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2017.

4.

Elección: a- b- c- d-

de 3 miembros titulares por el término de tres años. de 1 miembro titular por el término de dos años. de 3 vocales suplentes por el término de un año. de 3 integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas titulares, por el término de un año.

5. Situacion de la Alianza.

Andrea Andreani Santiago Carro Presidente Secretario

2 de Junio de 2017

Página 7

Literarias

por Roberto Brey

13 de marzo de 2015

Página 7

Literarias El cuento: de los orígenes a actualidad (134) a la Ella cuento: del origen

China (final)

actualidad (50) Predominio comercial

Los terratenientes siguieron constituyendo la clase dominante, pero desde el fin del primer milenio fueron los comerciantes los que empezaron a crecer. El desarrollo de la artesanía, en particular de la tejeduría de seda, con el avance de la minería, la fabricación y producción de porcelana; el impulso de cultivos comerciales, como algodón y té; y la expansión del comercio exterior, permitieron a los comerciantes asumir un papel cada vez más importante. Durante la dinastía Sung el impuesto al comercio fue una de las fuentes principales de ingresos del gobierno.

“Los comerciantes patrocinaban un gobierno central poderoso que fuera capaz de proteger sus intereses y fomentar las visitas de mercaderes extranjeros (relata Ku-cheng). El hecho de que la monarquía a fines de la Edad Media se hiciera más y más despótica puede considerarse como una consecuencia de esta demanda económica. Con el objeto de proteger el comercio exterior, bajo las dinastías Sung y Ming se establecieron administraciones navieras en los puertos comerciales. Y para facilitar el comercio interno se fijaron normas uniformes para la acuñación de moneda, para la aplicación de impuestos y para las medidas”. La rebelión campesina del siglo XVII según el historiador Chou Ku-cheng “A la rehabilitación agrícola de los comienzos del período Ming siguió, en el siglo XVI, un apoderamiento general de tierras por parte de la clase gobernante (miembros de la familia real, altos funcionarios, cortesanos y el propio emperador). Causó indecible miseria a los campesinos. En la primera mitad del siglo XVII la economía rural se deterioraba rápidamente. Los impuestos eran más pesados que nunca, debido a los tributos extraordinarios para abastecimiento militar, que sumaban más de un tercio de los ingresos totales. Estos fueron los años en que la provincia de Shensí fue azotada por el hambre, que causó la muerte de innumerables personas. Las tropas allí acantonadas, a quienes se les debían más de treinta meses de sueldo, se levantaron y saquearon la tesorería local, los correos; licenciados por el gobierno, debido a las dificultades financieras, quedaron cesantes. Estos sucesos fueron la causa inmediata del estallido de una rebelión que se extendió por la mayor parte del país y duró veinte años. Li Chi-cheng, un correo, y Chang Sian-chung,

un simple soldado raso, fueron dos jefes notables de las fuerzas rebeldes. Desde 1628 a 1635 sus actividades se limitaron al noroeste, con base en Shensí. Lanzaban arremetidas hacia el este, a la provincia de Shansí; hacia el sur, a las provincias de Jonán y Jupei; o hacia el oeste, a la provincia de Sechuán. En 1635, trece jefes rebeldes se encontraron en el norte de Jonán y proyectaron un plan de ataque coordinado. Después de esto, las fuerzas de Li Chi-cheng combatieron en la zona del río Amarillo, y las de Chan Sian-chung, en la zona de Yangtsé, extendiéndose hacia el sur hasta la provincia de Kuangtung. Dondequiera que llegaban ganaban el apoyo popular. Eran intransigentes con los aristócratas, altos oficiales y terratenientes, a quienes quitaban la vida repartiendo sus propiedades entre los pobres. En los primeros años del siglo XVII, los manchúes, una rama de los tártaros nüchen en el noreste, comenzaron a hacerse fuertes y a avanzar constantemente hacia el sur. En 1644 Li Chi-cheng marchó a Pekín y derrocó a la dinastía Ming. Pero se vio obligado a retirarse ante el avance manchú. Ese mismo año los manchúes establecieron su dinastía Ching. Los jan continuaron la resistencia armada durante cuarenta años, especialmente en el sureste y en el suroeste. Después que estas rebeliones fueron sofocadas el gobierno Ching se dedicó a consolidar sus fronteras. En la segunda mitad del siglo XVIII se había convertido en el imperio más grande de Asia Oriental. Su territorio llegaba al Pamir, por el oeste; a Siberia, por el norte; y al archipiélago de Nansha, por el sur. Durante casi doscientos años la agricultura, la artesanía, la industria y el comercio gozaron de un desarrollo constante.

(continúa en contratapa)

ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Inseguridad, miedos, ansiedad, stress, culpa, exigencia, desmovilización, enojo, indecisión, baja autoestima, resentimiento, vergüenza... Psicoterapia desde los diálogos interiores y la psicoeducación emocional. "Desde la cosmovisión de esta psicoterapia la felicidad no pasa por que todo nos vaya bien, sino por una calidad de atmósfera interior que permanece más allá de lo que nos toque vivir. Un espacio interior donde las partes que menos nos gustan de nosotros también pueden ser reconocidas e incluidas porque conectamos con nuestra profunda capacidad de aprender de nosotros mismos".

Todos albergamos esta sabiduría potencial y se puede desarrollar.

Lic. Ma.Ángeles Merlo-Flores (UBA)

Contacto: 15-6410-3617 / 4-747-3617 maritamerloflores@gmail.com Español - Francais - English

ABIERTA LA INSCRIPCION

Centro Cultural

"Los Naranjos de La Lucila" PINTURA al óleo - en tela - decorativa Adriana 15-4183-9842

adrianacalvano

ESCRITURA CREATIVA

Súbete a mi alfombra mágica, con lápiz y papel te llevaré al mundo de la creación

INFORMES Elba Sánchez elbasanchez_63@hotmail.com cel 15-6629-3567

María Bárbara

Tel 4743-2759 (dejar mensaje)


Viernes Nubosidad variable

15ºC Máx. 6ºC Mín.

Sábado Nublado

13°C Máx. 9ºC Mín.

Domingo Algo nublado

14°C Máx. 5°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 2 de Junio de 2017 - Año XXVIII Nº 1339

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7)

resados en ver esta original versión de la ópera de Verdi, podrán retirar sus entradas en la boletería del Plaza -Int. Campos 2089-, de lunes a sábados de 13 a 20 horas. Se entregarán dos por persona, hasta agotar las localidades.

Teatro

El cuento: de los orígenes... (134) (viene de pág. 7) Entonces, en 1840, se produjo la famosa Guerra del Opio, que señaló el comienzo de un siglo de dominación extranjera en China.” Lo que queda todavía por explicar es por qué la máxima potencia del mundo, la primera en realizar los máximos avances tecnológicos... En fin, la potencia que había logrado llegar al principio de la industrialización antes que cualquier país del mundo (en el siglo XIV), quedaría posteriormente detrás del desarrollo europeo y al margen de la colonización que aportaría las riquezas necesarias a Europa para erigirse en las máxima potencia (a costa de la expoliación de América). Manuel Castells (sociólogo español nacido en 1942), que dedicó tiempo a este tema, cuenta que Joseph Needham (historiador científico inglés 1900-1995) propone que China quiso mantener una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, que la rápida innovación tecnológica pondría en peligro. Toma luego la obra de Wen-yuan

Qian (1936-2003), quien sugiere una vinculación más estrecha entre el desarrollo de la ciencia china y las características de una civilización dominada por la dinámica del Estado. Y luego se detiene en Joel Mokyr (historiador económico holandés nacido en 1946), quien estima que el miedo de los gobernantes se debió al posible impacto sobre la estabilidad social; la pacificación y el orden –asegura- tuvieron primacía sobre el avance tecnológico. Esa culpabilidad atribuida al Estado chino por ese supuesto retraso, que produjo la sumisión a las nuevas potencias en particular durante el siglo XIX, Castell la analiza desde el punto de vista de que si el Estado puede ser un factor dirigente de la innovación tecnológica, también puede conducir al estancamiento “debido a la esterilización de la energía innovadora autónoma de la sociedad para crear y aplicar la tecnología”. Al cerrar este capítulo de China, es evidente que todavía queda mucho para estudiar y analizar antes de sacar conclusiones más o menos convincentes.

* “Sálvese Quien Pueda”. Viernes 2, 21.30. Protagonizada por Emilio Disi, Flor de la V, Osvaldo Laport, Sebastián Almada, Federico Bal y Ailen Bechara. * “Maestra normal”. Domingo 4 a las 21. Juan Pablo Geretto interpreta un unipersonal, a la educación y a su símbolo, la maestra. * “La Bella y la Bestia”. Domingo 11 a las 16. Con un grupo que trabajó en varias producciones de Cibrián / Maller. * “Lizy Tagliani”. Viernes 16 21.30. La comediante presenta su nueva creación. Las entradas podrán ser adquiridas a través de TICKETEK o en la boletería del Teatro, de miércoles a domingos de 13 a 20. Más info al 4002-6002 o bien a info@teatroninimarshall.com.ar Teatro Niní Marshall - Perú 1401 Tigre - 4002-6002. * “Por quererte así”. Sábado 3 de Junio a las 20:30 hs - Espectáculo de Narración Oral a cargo del grupo Tcont, narradoras, Ana María Barros, Miriam Bigliano, Marian Ciancio, Itatí Figueroa, Cecilia Pazo. Con bono contribución $100 - Cinco historias atravesadas por el amor con sus distintos trajes. Biblioteca Popular Sudestada, Aristóbulo del Valle 1631, Florida - Vicente López - bpsudestada@yahoo. com.ar - 4796-1286.

Cine * Ciclo Ettore Scola. “El baile”. Lunes 5 a las 19. Auditorio del Círculo Medico de Vicente López. D. F. Sarmiento 1755, Florida. * Ciclo de cine debate hitchcockiano. Todos los sábados de mayo a las 18. El debate estará a cargo del Lic. Osvaldo Beker y de la Lic. Fátima Rosi. Auditorio Círculo Médico de Vte. López.

Visitas Guiadas * Vivero Municipal. Sábados, domingos y feriados el vivero abre sus puertas al público. Tiene más de 240 especies en cultivo. Ribera Norte de San Isidro (Camino de la Ribera 480, Acassuso). * “Casco Histórico: Los Márquez y las invasiones inglesas”. Domingo 4 – 15:30 Hs. Visita a pie

Semana del 2/6/17 al 8/6/17 y gratuita. Encuentro: Atrio de la Catedral (Del Libertador 16200). * Ecológica en el Museo Pueyrredon. Domingo 11 – 14:30 Hs. Contemplando el paisaje invernal: árboles y plantas perennes y caducas. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Museo Pueyrredon (Roque Sáenz Peña y Rivera Indarte). * “El Colegio Nacional en su centenario: personalidades que concurrieron”. Sábado 17 - 15:30. Visita a pie y gratuita. Encuentro: En el mástil, Belgrano y 9 de Julio (San Isidro). * Visitas guiadas por los museos de Tigre. Una propuesta imperdible para vecinos. Impulsadas por la Subsecretaría de Cultura y a cargo del Centro de Guías de Turismo, quienes viven en el distrito tienen la oportunidad de conocer sus espacios culturales, de forma personalizada y gratuita. Se necesita inscripción previa a través de info@ guiastigreydelta.com.ar. Para seguir todas las novedades y actividades de los museos de Tigre se pueden consultar sus páginas en Facebook

Convocatorias * Coro de la Dante Alighieri de Vicente López. Incorpora voces. Tel: 4519-3656. Inscripción e informes: dantevicentelopez@gmail. com. Gral. Lavalle 1935, Florida. * Coro de niños. Sede Villa Martelli. Iglesia Virgen de Las Gracias. Posadas 779, Villa Martelli. Inscripciones en secretaría de 16.30 a 19. O por mail desembrarsetrata@ gmail.com. La actividad es gratuita.

Concursos * Salón Artvilo de Pintura 2017. Será gratuito para los socios con cuota al día y también abierto al público, con arancel. Recepción: Museo Rómulo Raggio, Gaspar Campos 861, esq. Melo, Vicente López. * San Isidro busca nuevos talentos de la música. Un certamen para bandas de rock y pop que le dará la posibilidad de grabar un disco y videoclip al ganador. Inscripción hasta el 30 de junio inclusive. Organizada por la Subsecretaría General de Cultura del Municipio, la iniciativa tendrá varias etapas. El premio incluye grabar en Estudios Vórterix y Estudio NN (San Isidro), mezclar en Mawi Records, mastering en El Loto Azul, de Mario Siperman (tecladista de Los Fabulosos Cadillacs), y hacer un clip de video dirigido por Diego Baus (Gustavo Cerati y Richard Coleman). Enviar material a casajuv@sanisidro.gov.ar. Las Bases y Condiciones están en www. cultura.sanisidro.gob.ar

ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: sabe controlarse. Lo malo: recibe algunas críticas. Consejo: mantenga la calma. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: capta con rapidez. Lo malo: se aleja un amigo. Consejo: no se deje estar. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: conserva lo que tiene. Lo malo: problemas repentinos. Consejo: cambie ya. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: se conforma con poco. Lo malo: las dudas atormentan. Consejo: no haga promesas. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: surge el sentimiento. Lo malo: fallan los acuerdos. Consejo: no se enoje. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: visitas agradables. Lo malo: deseos insatisfechos. Consejo: espere un poco. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: actúa con audacia. Lo malo: se siente culpable. Consejo: modere su acción. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: aprovecha el instante. Lo malo: equívoco en puerta. Consejo: lea más. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: es agradecido. Lo malo: demasiada impaciencia. Consejo: baje la ansiedad. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: recibe cobertura. Lo malo: problemas financieros. Consejo: vaya al punto. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: consigue lo esperado. Lo malo: no se conforma. Consejo: cuídese del frío. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: nada lo perturba. Lo malo: le falta ejercicio. Consejo: obre sobre seguro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.