Edición N° 1320

Page 1

Semanario Independiente de la Zona Norte Artículos para tapicería

Artículos para tapicería

y lonería

y lonería

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito

Lonas acrílicas - Coberturas - Plavilón Telas - Cuerinas p/exterior e interior Alfombras - Cortes de espuma Media Sombra

Lonas acrílicas - Coberturas - Plavilón Telas - Cuerinas p/exterior e interior Alfombras - Cortes de espuma Media Sombra

Sucursal: Av. del Libertador 2000 San Fernando - Tel.: 4725-2566 / 2567 www.alplast.com.ar

Avellaneda 3112/14 - San Fernando Tel/Fax: 4745-1646 / 7901 alplast@argentina.com

www.sprensalibre.com.ar

Debenedetti 602 602 2º P. 2º (1636) La Lucila 4794-4702 24 hs. y FAXlas - E-mail: info@sprensalibre.com.ar Web: www.sprensalibre.com.ar - 14 -deWeb: Octubre de 2016 - Año XXVIII Nº 1320 9ebenedetti P. (1636) La Lucilalas4794-4702 24 hs. y FAX - E-mail:- info@sprensalibre.com.ar www.sprensalibre.com.ar 9 de febrero de 2015 Año XXVIII Nº 1248 Elecciones primarias

La Semana· Semana ·La

Canillitas en problemas

En En la Región

En San Isidro

E l Comienza la polémica

medición educativa

La recesión se agudizó en los últimos meses y también afecta a los vendedores de diarios locales. A la baja de ventas se suman ciertas actitudes de las empresas periodísticas, en particular Clarín, que presionan para monopolizar el sistema de distribución y venta en perjuicio de los tradicionales “canillitas”. Para el Secretario General del sindicato (Sivendia), Omar Plaini, los trabajadores enfrentan los mismos desafíos que los pioneros. “Editoriales al borde del colapso, distribuidores con dificultades, y los canillitas, intentando pasar este temporal…”, dice Plaini, que da un pronóstico reservado para el futuro: “la situación del país tampoco ayuda, en pocos meses se derrumbó el consumo, creció la desocupación y el mercado interno se retrajo”. Los vendedores locales también aseguran que la baja en las ventas se siente. “Los domingos vendía 50 clarines – afirma Oscar, un antiguo diariero de Martínez-, mientras que el domingo pasado vendí solo doce”. El panorama, con distintas cifras en los puestos consultados, tiene causales varias: “El precio es alto” afirman unos, y otros lo atribuyen

a “la campaña permanente de desánimo que realiza el matutino de la corneta”. Más allá de las opiniones es vox pópuli que el matutino monopólico intenta avanzar sobre la distribución y venta de diarios y revistas. Como es sabido, el grupo comanda un complejo sistema propagandístico, que incluye revistas, TV, radios y páginas de Internet con los que intenta dirigir ideas y preferencias. En setiembre, aseguran desde el sindicato, más de 350 canillitas fueron afectados por un conflicto entre Clarín y un distribuidor. Los vendedores aseguran que Clarín los perjudica al retrasar el pago de las suscripciones.

El gobierno

Aprender 2016 es una prueba para estudiantes primarios y secundarios que impuso el gobierno nacional y se llevará a cabo entre martes y miércoles de la semana entrante en todo el país. En esta entrevista, la maestra, Graciela Hesayne, con 34 años de experiencia docente, secretaria gremial de SUTEBA Vicente López, explica las razones por la cuales los gremios docentes consideran que la prueba es inconveniente para alumnos y docentes. Pág. 2

Pág . Durrieu en Rosario

Pág. 5

En San Fernando

Don Demetrio y marroncito

En Tigre Campacxcxcx

Avanza el Consorcio Región Norte 2 Junto a sus pares de Escobar, Pilar, Malvinas Argentinas y Campana, el intendente de Tigre, Julio Zamora, participó del segundo encuentro del Consorcio Región Norte 2, donde se diagramó el estatuto que regirá la asociación y se plantearon comisiones de trabajo en seguridad, movilidad y medio ambiente, entre otras. San FerSan Martín nando faltó con aviso. En esta etapa fundacional presidirá el consorcio el escobarense, Ariel Sujarchuk. Pág. 3

Pág. 4

En La Lucila

Pág.

Los intendentes Nardini, Ducoté, Zamora, Abella y Sujarchuk

En San Martín Pág.

El Municipio, junto a los ministerios de Producción de Nación y Provincia, organizó un encuentro en el Centro de Exposiciones Miguelete, del Parque Yrigoyen. La jornada se denominó “Impulsando el crecimiento de las PyMEs” y reunió a alrededor de un centenar de empresarios del distrito y representantes de cámaras empresariales locales, en torno a mesas de trabajo sobre financiamiento PyME; capacitación y asistencia técnica; y comercio interior, exterior e industria.

O.S.E.C.A.C.

Un momento de la capacitación BUENOS AIRES 653 GRAL. PACHECO www.osecac.org.ar 4726-6876 / 6872 / 3491 SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS VICENTE LOPEZ ARENALES 1569 - FLORIDA 4795-8123 4797-2321 4796-4860

SEDE CENTRAL 3 DE FEBRERO 592 - SAN FERNANDO SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4744-6151/0582 SAN ISIDRO 4745-8951/56 4746-5153 AV. CENTENARIO 40 - SAN ISIDRO SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4897-3188 / 3185 MUNRO POLI FUTBOL "MARIA JOSE SPOSITO" JOSE HERNANDEZ 4369 - MUNRO 3 DE FEBRERO 1855 - SAN FERNANDO 4756-0913 / 5139 / 3906 / 6825 4744-3861 SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS COMPLEJO DE ACTIVIDADES FISICAS GRAL. PACHECO

Pág.

Desconcierto, en Centro de Artes Icono

Impulso al crecimiento de las PyMEs

El conflicto está latente, los canillitas se defienden, y el grupo intenta tener en un puño a la opinión pública y aumentar sus ganancias hasta el infinito. www.ceczn.org.ar

Zona Norte

Pág. 2

En Graciela Hesayne, secretaria gremial de SUTEBA

Fuentes sindicales afirman que “la caída de las ventas, el crecimiento de los formatos digitales y el poco interés por la lectura” los afecta y existe una nueva crisis: “la cautelar de la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires” que permite la entrega directa de diarios, perjudicando el trabajo de los canillitas.

Centro de Empleados de Comercio

- Propue Durrieu en Encuentro de Mujeres

Pág. 3

LITERARIAS Una historiaPág. 5 Literarias del cuento: Una historia (108 ) del cuento (117)

Mesopotamia CONSULTORIOS EXTERNOS y EgiptoVIRREYES Pág. 7 AV. AVELLANEDA 3785 -VIRREYES 4519-9481

Y RECREATIVAS SAN ISIDRO Gral. PAZ 2042 - BECCAR 4747-6873 4707-0863

ZONA NORTE GBA AV. CENTENARIO 623 - SAN ISIDRO 4747-3838 / 3841 / 4626

CAMPO DE DEPORTES Y DESCANSO INTEGRAL BENAVIDEZ AGUSTIN M. GARCIA 8251 (RUTA 27) BENAVIDEZ - 03327-481849

CONSULTORIOS EXTERNOS SAN FERNANDO LAVALLE 599 - SAN FERNANDO 4745-8142 4746-5712

CENTRO DE ESTUDIOS JUAN B. JUSTO 334 - BECCAR 4743-7491/4121

5197-6553

DELEGACION OSECAC

MODULO CLINICA INDEPENDENCIA LUIS M. DRAGO 5681 - MUNRO 4721-2307 HOTEL EL QUIJOTE Av. 2 entre 115 y 116 - Villa Gesel

INFORMACION GENERAL 0800-666-0400 CONSULTORIOS EXTERNOS BOULOGNE SOLICITUD DE TURNOS 0810-999-0101 B. IRIGOYEN 177 - BOULOGNE CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y

URGENCIAS MEDICAS 0810-333-0004 O 4343-4010


Año XXVII Edición Nº 1320

Página 2

14 de Octubre de 2016

En la Región

Hesayne: “La escuela pública no se toca. La vamos a defender contra viento y marea” (viene de Tapa) El “Operativo Aprender 2016”, una medición rechazada por gremios docentes, y no pocos padres, por considerar que no contempla las particularidades del aprendizaje de cada chico, comenzará el martes de la semana entrante.

-¿Por qué se opone SUTEBA al “Operativo”? -Desde SUTEBA y el Frente Gremial Docente Bonaerense no estamos de acuerdo primero porque no es una evaluación, como dice el gobierno, sino una medición. Tenemos argumentos peda-

Según la información oficial, en 3º año y 6º año de Primaria se evalúan Matemática y Lengua. En Secundaria, 3º año será evaluado en Matemática y Lengua y los alumnos de 6º año en Matemática, Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La docente, Graciela Hesayne, secretaria gremial de SUTEBA Vicente López, explicó las razones, pedagógicas y metodológicas, por las cuales los maestros evalúan que la medición es inconveniente para alumnos y docentes. El sindicato entrega un escrito a los docentes convocados como “Aplicadores”, para realizar las mediciones (no en su escuela ni con sus alumnos), para que puedan renunciar si consideran que no deben prestarse a la medición. Además, SUTEBA presentó ante la Dirección Gral. de Escuelas bonaerense una impugnación del Operativo, el 3 de octubre último, a través de un recurso de revocatoria y jerárquico contra la Resolución que dispone la medición (480/16). Hesayne es maestra de inicial y primaria, con una carrera de 34 años. Ejerció una década en la Patagonia, se jubiló en 2012 y desde 1998 se desempeña en el sindicato de docentes SUTEBA. En los ´90 fue una de las maestras ayunantes en la Carpa Blanca que se levantó a las puertas del Congreso Nacional para denunciar las políticas de destrucción de la educación pública que fomentó el menemismo.

gógicos y metodológicos. Evaluar no es medir. Lo que pretende imponer el gobierno son pruebas estandarizadas para medir el alfabetismo. Son idénticas, por ejemplo, en España, Puerto Rico, Francia, Alemania y en la Argentina. Con eso quiere formar parte de un ranking. La intención concreta es mercantilizar la educación, que el alumno que pueda pagar tenga acceso a la educación y el que no pueda no tenga acceso a la educación. Los maestros históricamente nos opusimos a que se privatice la educación, algo que ya se quiso hacer en los ´90 (menemismo) cuando era muy clara la intención privatista del neoliberalismo que profesaba el gobierno de aquel entonces. Como en Chile. Por eso fue la Carpa Blanca en el Congreso, para defender la educación pública. En todo esto están las grandes empresas con sus negociados de venta de programas educativos. La escuela pública está funcionando bien. La quieren desprestigiar. Está abierta a toda la ciudadanía y es la que cargó las crisis sobre sus espaldas y avanzó en todas las situaciones. Durante la crisis de 2001 los maestros con nuestros magros sueldos salíamos al almacén de la esquina a comprar azúcar y banana para nutrir a los chicos. Lo que el Estado no hacía lo teníamos que hacer nosotras: conteníamos a la familia, la abrigábamos. -¿Qué debe contener una evaluación entonces? -Al evaluar entran a jugar diferentes cuestiones, muchas variables. No es lo mismo un chi-

quito que vive en Misiones que uno que vive en Buenos Aires; el que vive en una villa que el que vive en una zona céntrica; el que vive en una familia con características especiales, particulares, tal vez violenta: Cada alumno tiene su característica, que arrastra desde donde viene. El maestro tiene que adaptarse a cada uno, si tiene 25 alumnos el maestro debe ser 25 partecitas. Ningún alumno es igual a otro y la medición no lo contempla. Por otra parte los docentes ya tenemos nuestros insumos: un diseño curricular sobre el cual planifica su actividad y los proyectos educativos, y la medición no tiene en cuenta tampoco los diseños curriculares, está fuera de todo contexto. -¿Qué ocurrirá con los alumnos sometidos a la medición? -Estas pruebas van a culpabilizar a los alumnos y los chicos no se tienen que sentir fracasados. Cuando nosotros éramos estudiantes nos enseñaron que del error se aprende. Podemos volver y ver cómo modificarlo. Teníamos esa idea emancipadora, transformadora de la sociedad. Y esta idea la venimos aplicando desde el jardín de infantes. No podemos permitir que vengan a medir a los chicos, para determinar quien hace más esfuerzo que otro. Además los chicos van a ser medidos por agentes externos, no por sus maestros que están en la cotidianeidad con el niño. Son docentes de otras escuelas, tal vez cercanas, pero para los chicos va a ser un

El descargo que pueden presentar los “Aplicadores”

extraño al que no conoce, nunca lo vio. Se van a sentir inhibidos. Hasta nos pasa a los adultos cuando nos enfrentamos a alguien a quien no conocemos. Y a su maestro no le van a permitir ser parte; cuando él evalúa permanentemente a sus alumnos, sabe qué aprendió y qué no, dónde tiene que reforzar, está dentro de la mente de cada uno de sus alumnos y conoce la necesidad de cada uno. En definitiva, se vulneran los derechos del niño, que los pone en una situación, sin tener en cuenta las situaciones particulares de cada uno; psicológicamente los frustra. Y la escuela pública no quiere que el alumno tenga esa sensación por aprender, porque nosotros formamos seres integralmente, buscamos una ar-

monización integral en el desarrollo del alumno. -¿Más allá del Operativo consideran positivo el evaluar al alumnado? -El evaluar es positivo, y tiene que existir evaluación, pero su maestra puede evaluar al alumno en cada momento porque está todos los días con él.

Petitorio a Bullrich La lista Multicolor, del gremio de docentes, también expresó sus reparos por el Operativo “Aprender 2016”, en un comunicado de prensa que firmaron las agrupaciones Tribuna Docente - Frente Índigo - Alternativa docente - Agrupación docente Carlos Fuentealba -Agrupación Docente Desde la Clase - Lista roja y Docentes en Lucha. Allí se informa que “Nos presentamos ante el Ministro de Educación (de la Nación) Esteban Bullrich, quien se encontraba en el auditorio Darwin del Hipódromo dando una charla (el viernes último), para entregarle un petitorio con 10 puntos que explican las razones del rechazo al Aprender 2016. Allí pudimos expresar delante de todo el auditorio que el plan aprender 2016 le abre la puerta a un nuevo ajuste a la educación pública ya que ataca el Estatuto porque busca imponer el salario por mérito y el ranking de escuela (que afectará al presupuesto que tendrá esa escuela) que responde a planes privatizadores de los organismos financieros internacionales como el FMI y el Banco Mundial. Le manifestamos que si quiere resolver los problemas de la escuela atienda nuestras demandas: resolución de los problemas de infraestructura, problemas de no cobro de cientos de docentes, concentración horaria y nuestras demandas salariales (…)”. -¿El gremio presentó una impugnación a la DGEyC? -Sí. Es que estas mediciones vulneran el derecho docente porque corren el eje pedagógico al demandar tiempos y tareas ajenas al propio trabajo. Además, a través de las pruebas van a venir contra los docentes: “Este grupo rindió mal porque el docente no sabe enseñar”. Y con esa supuesta “profesionalización” del docente, que surge del resultado de la medición en sus alumnos, se evaluarán sus haberes. Nuestros abogados hicieron un manifiesto de negativa para que el aplicador (el docente que va a hacer las mediciones) que quiera pueda renunciar. Porque también hay amedrentamiento por parte de las autoridades para que los aplicadores no renuncien, y está en su derecho renunciar. Hay una incompatibilidad manifiesta. Porque los están afectando en su horario de trabajo con sus propios alumnos para lo cual el docente cobra, para ir a tomar las pruebas con otros alumnos y en otras escuelas y le vuelven a pagar. Por eso los hacen retirar a través del artículo 114 M1 que no se corresponde con la realidad: citación de autoridad competente, cuando en realidad nadie los cita, van a trabajar a otra escuela. -¿Cómo debería haberse manejado el gobierno? -Lo que proponemos es que si el gobierno quiere medir lo discutamos en la Paritaria. Esto vino de arriba en forma inconsulta. En un gobierno democrático no se pueden aceptar este tipo de acciones. Queremos que el gobierno se siente a discutir, porque es un cambio educativo. Gustavo Camps

COLEGIO SECUNDARIO

7


Año XXVII Edición Nº 1320

14 de Octubre de 2016

Página 3

En Tigre

RMN 2: Seguridad, movilidad y medio ambiente en la agenda regional (viene de Tapa)

Diferencias entre servicios audiovisuales pagos y los de TV abierta Sr. Director: El denominado “canal” de TV de un servicio por abono, no lo es: es en realidad una “señal”, ya sea de cable, internet, satélite, etc. Pero esto, no es algo sólo semántico. Significa que la misma no puede llegar a todo el público ya que las reciben sólo los tele-espectadores que pagan dicho abono a las empresas que la distribuyen. Esa señal no es abierta al público en general, directa y gratuita, ya que no tiene un vínculo natural para toda la gente: el espectro de frecuencias radioeléctricas destinado al servicio de radiodifusión sonora y televisiva. En este último caso, sí lo pueden recibir gratuitamente tanto los no abonados a un servicio, como también los abonados (como público determinado), ya que las empresas distribuidoras están obligadas a retransmitirlo en las áreas de servicio, como también libremente fuera de las mismas. Este servicio de radiodifusión sólo se realiza sobre un sustento natural (no físico), un recurso muy escaso, patrimonio de la comunidad, no a través de vínculos radioeléctricos y físicos construidos por empresas comerciales, por lo cual, necesariamente es administrado por el Estado a través de sus organismos de aplicación, el cual otorga las licencias y autorizaciones correspondientes para el acceso al espectro, destinado a tal fin, a los respectivos titulares, a fin de brindar un servicio que es catalogado de interés público, bajo una gran responsabilidad tutelada por el mismo Estado. La televisión analógica o digital de tipo “cerrado”, de hecho, es relativamente libre en cuanto a la norma a utilizar en sí, ya que su recepción depende de un contrato con la empresa proveedora del servicio audiovisual destinado a un público determinado. En cambio la televisión abierta, tanto analógica como digital (en transición), cuya norma es PAL-N e ISDB-T respectivamente, en nuestro país, sólo es para este tipo de servicio (“abierto”) ya que es algo esencialmente de carácter masivo, con bajo costo en la recepción, y que utiliza un recurso radioeléctrico público. Ing. Alberto Cravenna (M.N.1352) Para www.telemision21.com.ar

El Consocio Región Norte 2 (RMN 2) nació este año y, según difundieron los municipios miembro -Escobar, Pilar, Malvinas Argentinas, Campana, San Fernando y Tigre- va a “trabajar en equipo para brindar respuestas concretas a necesidades de vecinos de una región cuya población se encuentra en aumento sostenido”. La segunda reunión organizativa del consorcio fue en Tigre, la semana última, con la presencia de Ariel Sujarchuk de Escobar; Nicolás Ducoté de Pilar; Sebastián Abella de Campana; Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas; y el anfitrión, Julio Zamora. Luis Andreotti, de San Fernando faltó con aviso. Durante el encuentro, según se informó en una gacetilla de prensa, acordaron una agenda de trabajo inicial, definieron las principales problemáticas a tratar y avanzaron sobre la creación del estatuto que regirá a la asociación. También se acordó que Sujarchuk presidirá el consorcio durante la presente etapa. Asimismo, se plantearon comisiones de trabajo relacionadas a las problemáticas de seguridad, crecimiento urbano, desecho de residuos sólidos y cuestiones relativas al transporte y movilidad de los vecinos. “Coincidimos en una mirada común sobre distintos problemas que enfrentan nuestros partidos” resumió el comunicado. La idea es darle un marco jurídico a la orga-

nización, mediante un proyecto de ley. El horizonte, similar a la Región Metropolitana Norte, es priorizar sobre cuestiones comunes de los municipios miembros, más allá de los espacios políticos a los que pertenecen los intendentes, diferentes en la mayoría de los casos.

Los intendentes en Escobar, en el lanzamiento de la RMN 2

“El objetivo es charlar sobre los problemas que nos preocupan, donde tenemos una mirada común, Trabajaremos en conjunto para solucionar los problemas de nuestros vecinos”, afirmó Zamora durante el encuentro, que reivindicó la construcción de un enfoque regional para encarar trabajos y proponer soluciones. En esa línea, el flamante titular del consorcio expresó: “Una persona de Escobar puede venir a pasear a Tigre, atenderse en Malvinas Argentinas, trabajar en Pilar o recorrer Campana, por lo cual en la medida en que trabajemos con una mirada global, vamos a poder darle a la Gobernación soluciones, y no solamente plantear problemas”.

“Limpiemos el Reconquista”, de Interés municipal El Concejo Deliberante de Tigre aprobó la declaración de interés municipal de la Campaña “Limpiemos el Reconquista” impulsado por los remeros olímpicos María Laura Abalo y Ariel Suárez. Con la abstención del bloque Cambiemos, los concejales del Frente Renovador (oficialismo), Frente para la Victoria y Peronismo para la Victoria aprobaron el proyecto que avala la Campaña para el saneamiento de la Pista Nacional de Remo y la Cuenca del Río Reconquista. Además de la declaración de interés, los concejales solicitaron a las autoridades nacionales y provinciales que refuercen la inversión en la cuenca para mejorar la situación, se informó en una gacetilla de prensa. “Felicitamos a nuestros deportistas por impulsar esta campaña que promueve la conciencia ambiental y el cuidado de nuestro río Reconquista” señaló el titular del bloque FPV Tigre, Federico Ugo; y agregó: “no sólo es importante el saneamiento sino principalmente realizar las obras de infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida de la comunidad que vive en sus márgenes y es la más humilde de Tigre”. Rodrigo Molinos, del oficialismo, destacó que el saneamiento es responsabilidad de las autoridades de aplicación del agua, el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y el COMIREC.

En San Martín

Las PyMEs, claves para el desarrollo local (viene de Tapa) Durante la jornada, Impulsando el crecimiento de las PyMEs, casi un centenar de representantes de empresas del distrito se informaron sobre los distintos programas dirigidos a PyMEs que ofrecen el municipio, Provincia y Nación; y la Intendencia propuso “avanzar en una agenda de desarrollo productivo en conjunto” informó una gacetilla de prensa. “Frente a las demandas y necesidades de nuestras PyMEs -explicó el subsecretario de Producción y Desarrollo Económico local, Alejandro Tsolis- articulamos este encuentro para que empresarios y funcionarios podamos trabajar en una agenda conjunta, que tiene que ver con la política industrial, la cuestión productiva y el empleo en el distrito”.

la Sucursal San Martín del Banco Nación; y Bruno Misisca, por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Por parte de Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA.) estu-

El ministro de Producción bonaerense, Joaquín de la Torre, aseguró: “Esta modalidad de trabajo conjunto, con los actores involucrados, seguiremos repitiéndola en otros distritos por-

El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones Miguelete, de Parque Yrigoyen. Contó con tres mesas de trabajo divididas por temáticas -Financiamiento PyME; Capacitación y Asistencia Técnica; y Comercio Interior, Exterior e Industria- que fueron coordinadas por funcionarios municipales. La directora de Responsabilidad Social Empresaria, Mariana Fioroni, coordinó el sector del plástico, químicas, laboratorios y cosmética; la titular de Inversiones y Comercio Exterior, Laura Tuero, coordinó el de metalmecánicas, metalúrgicas y autopartes; y el director de Desarrollo Económico, Pascual Saccomano, coordinó el sector alimenticio, textil y de servicios. En “Financiamiento PyME” participaron funcionarios del ministerio de Producción de Nación; Federico Zin, subsecretario de Pequeña, Mediana y Microempresa del Ministerio de Producción bonaerense; Rodrigo Ferreira, gerente de

Los empresarios PYME participaron de distintas-mesas de trabajo

vieron la presidenta, Magdalena Aguerre, y el agente comercial de la entidad, Hernán Chayan. “Capacitación y Asistencia Técnica” estuvo a cargo de Carolina Castro, subsecretaria de Política y Gestión PyME de Nación. En “Comercio Interior, Exterior e Industria” disertaron Javier Tizado, subsecretario de Comercio Interior de Nación; Pablo Lavigne, director nacional de Gestión Comercial Externa; Leonel Daglio, director de Desarrollo y Promoción Industrial bonaerense; y José Alioto, director provincial de Industria.

que los resultados son muy buenos y contribuyen a entender cuáles son las necesidades de cada sector y las herramientas que hay para llevar soluciones”. A partir de las demandas de cada sector industrial, informó la comuna en un comunicado de prensa, la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico continuará trabajando de forma articulada con las áreas correspondientes de Provincia y Nación con el objetivo de acercar soluciones para las empresas locales.

En el Aniversario de la ciudad de Boulogne, un cálido saludo para todos sus vecinos.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1320

14 de Octubre de 2016

En San Fernando

El fogón de Don Demetrio en la plaza Mitre El gaucho, Don Demetrio, siempre acompañado de su perro “marroncito”, cuenta historias que atrapan a grandes y chicos; toma mate, rasguea la guitarra, se ríe y hace preguntas a los chicos. Ambos son marionetas creadas por el titiritero y escenógrafo, Fernando Añon. Actualmente están, los fines de semana, en la Feria de Artesanos de San Fernando, en la plaza Mitre, en Constitución, esquina Sarmiento, pero a veces hay que esperarlo porque siempre tiene invitaciones y viaja. Suele parar en la esquina de Constitución y Sarmiento. Allí tiene el fogón. Cuando se dispone comienza a llamar a los comensales, no directamente, habla con su perro “marroncito”, que siempre lo acompaña, y allí nomás los vecinos que pasan se van acercando de a poco, como si tuviera un imán, y la esquina enseguida se puebla. Don Demetrio es un gaucho muy particular. Es una marioneta, igual que marroncito. Relata historias para los chicos, pero también para sus papás y mamás, en la Feria de Artesanos de San Fernando, en la plaza Mitre. Difícil pasar por allí, sin sustraerse del ruido citadino, de los

trámites en el banco de enfrente, para quedarse y escucharlo. Don Demetrio comienza a relatar las andanzas de un “gaucho abombao” que maltrata a su perro, a su mujer, a un “aparcero joven” que se acerca a pedirle un favor… y así le va al gaucho, de tan malo que es. A veces tañe la guitarra. Siempre toma mate, y calienta el agua en el fogón que tiene al lado. A veces pita tabaco.

metrio también en colegios primarios, jardines, sociedades de fomento y en ferias a las que lo invitan, como la reconocida Feria Internacio-

Él mismo fabricó a Don Demetrio, a marroncito y toda la escenografía que usa para sus espectáculos, que a veces incluyen arboledas y bosques. Usa papel maché, y lámparas para el fuego de la fogata. Las leyendas y cuentos que relata, señala, “siempre demuestran respeto a las raíces, a los ancianos y a quienes nos precedieron”.

También, para los chicos y sobre todo las chicas, relata la historia de una caperucita roja bien actual y un tanto campera (en su canasta lleva empanadas) que no necesita de guardabosque para darle su merecido al lobo. Para los muy chiquitos también tiene los relatos recitados de El Elefante Trompita o El Payaso Plin Plin. El creador de Don Demetrio es el titiritero y escenógrafo, Fernando Añon (60). En charla con Prensa Libre, tras un descanso entre función y función, hace unos viernes atrás (la Feria funciona viernes y sábados), contó que tiene al menos 25 relatos, para todas las edades, y los emplea según el tipo de público que se acerca. Añon suele dar su espectáculo con Don De-

flexiones para grandes y chicos. Haciendo amigos. Amo el campo y su gente. Tengo una profunda admiración por el conocimiento y la filosofía de vida de nuestros indios, aborígenes o pueblos originarios”. Pero bien podría ser Añon el que lo afirma.

Don Demetrio saluda a una admiradora

nal de las Artesanías de Córdoba (Fecor), o en la Fiesta Nacional de Artesanía con Proyección Latinoamericana de Colón, Entre Ríos. En su Facebook Don Demetrio dice: “Ando por la vida contando cuentos, anécdotas, re-

El correo electrónico para contactarlo es fernandoemet@hormail.com; el Facebook: Don Demetrio. Desde octubre a fin de año suele ser muy requerido por las escuelas. Al final de la charla, poco antes de la siguiente función, ante la pregunta sobre cuál será su próximo destino, contestó implacable: “Uno sabe que el señor siempre te lleva al bien”. Gustavo Camps

Observatorio social para la ciudad El Observatorio Social de la Ciudad de San Fernando es un espacio creado por el Partido Justicialista, donde participan profesionales de diferentes disciplinas sociales como economía, antropología, comunicación, salud y educación, entre otros. Procesarán la información que la militancia recabe en lugares públicos sobre la realidad sanfernandina. Lo lanzó el titular del PJ local, Gustavo Aguilera, durante un acto donde también presentaron a los profesionales, todos vecinos del distrito. El referente local, Juan Estanciero, apoyó la iniciativa.

experimentado a un colega, durante el lanzamiento del Observatorio Social de la Ciudad en la sede del Partido Justicialista sanfernandino (PJ).

“Lo que más resultado nos da es la escucha, es cosa de no creer” le comentaba un militante

Aguilera (centro) con los profesionales del Observatorio

“Hay que poder decodificar lo que le pasa a los vecinos” evaluó Aguilera tras ponderar las gestiones de Osvaldo Amieiro y del actual intendente, Luis Andreotti, del cual criticó que no reconoce la agenda nueva de necesidades vecinales anclada en lo social.

Tras el acto, el referente peronista, Juan Estanciero, concejal y legislador provincial mandato cumplido, ponderó la iniciativa del Observatorio, evaluó que el peronismo debe unificarse y celebró que haya camadas de dirigentes jóvenes en esa empresa.

En diálogo con Prensa Libre Aguilera consideró: “Siempre hay que escuchar, cuando hay elecciones y cuando no, la gente ve que uno tiene verdadera vocación de transformar la realidad cuando está siempre presente, no solo como candidato”.

Estanciero, que a nivel local siempre cumplió un rol opositor dentro del Justicialismo, criticó que referentes experimentados persistan en mantener lugares de poder y no den paso a generaciones nuevas.

Durante el evento se dio a conocer que el Observatorio estará conformado por vecinos, profesionales de diferentes áreas, que ayudarán a procesar información sobre temas de la realidad sanfernandina, y en analizarla.

Participarán en el Observatorio Social de la Ciudad, según se anunció, la antropóloga, Magdalena Chiara; la docente, Fabiana Avila; la politóloga, Sabrina Garvolesky; la profesora isleña, Gisella Tidoni; el economista, Juan Enrique; y el docente, Jorge Gort.

El evento estuvo encabezado por, Gustavo Aguilera, titular del PJ local, que además exhortó, en el contexto nacional, a “construir un proyecto local fuerte” para presentar alternativas y “parar este ajuste que empobrece cada día más a los argentinos”.

53° Jornada de Historia Vecinal Sanisidrense

En línea con la revelación del militante, Aguilera, en diálogo con la prensa regional, en cuanto a lo local consideró que “el éxito de la política es poder representar a los vecinos y para esto hay que conocerlos y escucharlos”.

Se rendirá un homenaje a vecinos distinguidos y miembros de la Asociación darán lectura a textos de una evocación a “Antiguas construc-

La Asociación Hijos y Amigos de San Isidro realizará mañana sábado 15 su jornada número 53 de Historia Vecinal Sanisidrense, coincidente con la creación de la Capellanía de San Isidro.

ciones que ya no están en San Isidro”. Actuará el conjunto “Los del medio”, que ya es familiar en estos encuentros, que aspiran a mantener vivas la memoria y las tradiciones de San Isidro. La cita es en el Teatro del Viejo Concejo a las 20, 9 de Julio 512, San Isidro


Año XXVII Edición Nº 1320 En San Isidro

Panorámica de la jornada de cierre en Rosario

Marcela Durrieu cerró un panel sobre Paridad de género en la política, durante el 31º Encuentro Nacional de Mujeres, en Rosario (Santa Fe). “La pelea por la Paridad choca con los mismos prejuicios que existían contra el voto femenino y con el cupo” expresó la vecina sanisidrense, actual concejala y promotora del cupo como diputada nacional. En 1985 un grupo de mujeres argentinas participó en el acto de clausura de la Década de la Mujer en Kenia, África. Ya en casa pensaron que podían autoconvocarse para tratar la problemática particular de las mujeres aquí. En 1986 fue el primer encuentro, había 1.000 mujeres, este año durante el 31 superaron las 65.000, según cálculos propios. “Las mujeres no sabemos, no podemos, no queremos o no participamos. Es justo al revés, las mujeres siempre estuvimos pero nunca nos vieron; nos invisivilizaron al igual que a los problemas de las mujeres” enfatizó la sanisidrense para completar la idea de que el tiempo pasa, pero los prejuicios no. Recientemente, la legislatura bonaerense transformó en Ley un proyecto de Paridad Elec-

toral promovido por la mayoría de los bloques, y especialmente por el senador provincial sanisidrense, Sebastián Galmarini, que dispuso que las listas a cargos electivos sean conformadas por ambos géneros al 50% alternada y secuencialmente. En el 31 Encuentro de Rosario -donde durante tres días debatieron mujeres de todos los rincones del país- Durrieu compartió una mesa de debate con la diputada nacional, Cristina Álvarez Rodríguez, la senadora por Santa Fe, Silvia Ausburger, y la camarista de Casación Penal, Ana María Figueroa. “Las mujeres lucharon por lograr mayor igualdad en distintos espacios, no siempre se logró. Cada una tiene que seguir dando discusión en los espacios donde pertenecemos y participamos. En la Justicia debemos exigir la paridad en la Corte Suprema y en todas las cortes provinciales”, exhortó a su turno Figueroa, informó una gacetilla de prensa. La senadora Ausburger luego señaló: “Cada 28 horas muere una mujer a causa de la violencia machista; esto ya es motivo para la Paridad. Necesitamos más mujeres donde se debaten y deciden las políticas públicas. En Santa Fe necesitamos movilizar para lograr la media sanción de la Ley de Paridad el próximo 20 de octubre”.

Desconcierto: teatro sin concesiones Con la actuación de Silvía Piccoli, y dirección de Gastón Zambón, durante los domingos de octubre continuará en cartel el unipersonal, Desconcierto, una obra de Diana Raznovich escrita en 1981 para Teatro Abierto, en versión del director. Las funciones son en el Centro de Artes Icono, en La Lucila, a la gorra. En noviembre pasa a la Sala Aparecidas, de Gral. Pacheco, en Tigre.

El 1981, en el ciclo Teatro Abierto, Desconcierto remitía a la censura contra los artistas implantada por la última dictadura militar, pero provista de exquisitas metáforas (imprescindibles entonces por obvias razones) que le imprimían vigencia atemporal.

Se desarrollará el siguiente temario: Introducción: Dr. CARLOS BRENER (Director del Seminario) 1- Dr. JORGE VINOCUR: Interpretación de páginas de ficción literarias. 2- Dra. MÓNICA ITHURRY Y VALERIA ABUSAMRA: Representación neuronal en el esfuerzo interpretativo. 3- Dra. SONIA ZERDIEW y Dr. CARLOS BRENER: Comentaristas - Preguntas y Aportes de los concurrentes. 4- Distracción: JOSÉ LUIS MAZAL - Can-

Se completa la jornada con Desayuno y Lunch. Cierre: a las 13.

Silvia Picoli en acción

Uno de los aportes de la propuesta de Zambón es la adición de un mundo imaginario, el inconsciente de Irene, que la actriz debe resolver en escena frente al público sin solución de continuidad, con la voz y la postura corporal, también un desafío para ella. Justamente lo corporal desafía a la actriz constantemente durante la puesta. Pues la obra también le exige parlamentos acostada en el escenario, o giros y giros, de pie, remedando a la bailarina de una cajita musical. “Todo sucede allí, en un espacio atemporal donde conviven lo real y lo imaginario, un espacio circular aparentemente sin salida” describió el director, que no es para nada ajeno al arte de escribir obras de teatro (No me despiertes nunca, 2000; La Barbarie, 2010).

Iniciativas similares a la bonaerense avanzan en la CABA; en la reforma política que se debate por estos días en el Congreso Nacional. La Paridad ya existe en Córdoba, Rio Negro y Santiago del Estero, informó el parte de prensa. “Y el debate avanza en La Rioja, Tucumán, Misiones y Santa Fe. Se viene la Paridad en todo el país”, auguró Durrieu.

tante de Tangos, Pareja de Adultos Mayores bailando Tangos.

Irene de Da Porta es una pianista, golpeada por la censura, que denuncia su situación sin victimizarse, más bien, poniéndoles los puntos sobre las íes al poder, al público y al empresariado, en tanto el arte, más allá de los géneros, es acción colectiva.

Las primeras funciones fueron en Uruguay; en la reciente Muestra Internacional de Teatro Perimetral 2016, en Canelones (con producciones de Brasil, Chile, México, España, Escocia y la Argentina, entre otros), donde la puesta fue muy bien recibida.

La tercera oradora fue Álvarez Rodríguez. “Las mujeres somos el 51% y queremos una representación parlamentaria y política que refleje eso; el 50 y 50 es una acción de afirmación positiva que no va en contra de nadie, sino a favor de terminar con la discriminación que sufrimos las mujeres en todos los ámbitos”, afirmó.

Seminario sobre calidad de vida para Adultos Mayores

direccionaba la denuncia; hoy sin embargo puede tener diferentes lecturas” señaló el director.

“Es un teatro sin concesiones” dice Silvia Piccoli, poco después de la función de Desconcierto, una obra de Diana Raznovich, unipersonal, que acaba de estrenar en el Centro de Artes Icono, en La Lucila, dirigida por el director y dramaturgo, Gastón Zambón.

La interpelación al público, explícita, directa -razón del primer comentario de Piccoli en esta nota- es otro de los desafíos de la puesta, en una sala pequeña como la de Icono (no más de 25 espectadores), pues lo arranca del sitial de mero espectador.

En Vicente López

Convocado por el Círculo Médico de Vicente López y el Rotary Club de Florida se realizará el Jueves 27 de Octubre a partir de las 9, en el Auditorio del Círculo Médico de Vte. López. Sito en Domingo F. Sarmiento 1755 de Florida.

Página 5

En La Lucila

Durrieu: En política paridad de género, no prejuicios La concejala sanisidrense, Marcela Durrieu (diputada nacional mandato cumplido), participó de un panel sobre Paridad de género en la política, en el 31º Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de Rosario (Santa Fe), donde se encontraron más de 70.000 mujeres de todo el país. Compartió la mesa con la diputada nacional, Cristina Álvarez Rodríguez, la senadora por Santa Fe, Silvia Ausburger, y la camarista de Casación Penal, Ana María Figueroa.

14 de Octubre de 2016

De hecho, Zambón, con su pincel de dramaturgo se permitió retoques, delicados, que demuestran respeto y sentimiento por el libro original, porque no en vano pasaron 35 años de aquella epopeya artística que fue Teatro Abierto. “El teatro es metáfora. No quería que se pierda eso, porque en aquellos años de dictadura, en Teatro Abierto se sabía bien hacía donde se

Desconcierto va los domingos de octubre, a las 20, en el escenario íntimo de Icono (Av. Maipú al 3.800) a la gorra. El domingo 6 de noviembre pasará a la Sala Aparecidas, en el predio de la Biblioteca Popular Castelli, (Córdoba 625), en Gral. Pacheco. Es necesario reservar con anticipación, por el 4794-0247, o por Facebook a CENTRO DE ARTES ÍCONO - GRUPO ÍCONOTEATRAL. Gustavo Camps


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1320

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Operativo cerrojo. Tres delincuentes fueron detenidos en la tarde del sábado 8 luego de asaltar una casa e ingresar a una segunda de la misma cuadra para esconderse. En la primera vivienda ingresaron junto al propietario, un jubilado que vive con su esposa. La pareja activa el botón de pánico haciendo que personal de la comisaría de Florida, juntamente con personal del comando de Patrulla Vicente López lleguen al domicilio. Tras un operativo cerrojo se llevó a cabo la aprehensión de la totalidad de los malvivientes • Centro Recreativo de la Tercera Edad. El Intendente Jorge Macri, y el Director Ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni, recorrieron las instalaciones del Centro Recreativo, donde se practican los distintos deportes y compartieron charlas con los vecinos mayores. “Este lugar es muy importante para nosotros y queremos que día a día crezca. Nuestro objetivo es que más vecinos vengan a disfrutar de las distintas actividades que brinda este centro” expresó Jorge Macri, y añadió: “Ellos son un ejemplo, ejemplo de amor, de cariño, de afecto, y recibir todo eso significa que estamos por el camino correcto”. Posteriormente, firmaron un convenio para que todos los jubilados disfruten de sus actividades preferidas durante todo el año. • Protesta en Puente Saavedra. En el marco de la jornada nacional de protesta y ollas populares por la Ley de Emergencia Social y Salario Complementario, Barrios de Pie, la CCC y la CTEP de las regionales y distritos de zona norte, se juntaron en Puente Saavedra para compartir una olla popular y difundir el reclamo por declaración de la Emergencia Social y la creación del Salario Social Complementario. La Ley fue presentada hace algunas semanas en la Cámara de Senadores de la Nación y se prevé que sea tratada a la brevedad.

San Isidro • Más senderos peatonales. El Municipio construyó nuevos senderos peatonales en el cruce de 3 de Febrero y Garibaldi. “Se trata de una intervención urbanística que apunta a priorizar el recorrido peatonal, además de jerarquizar esta concurrida esquina de San Isidro”, explicó el secretario de Obras Públicas, Bernardo Landívar. Los trabajos comprenden la remoción de adoquinado existente y la construcción en los cuatro cruces de sendas peatonales con pavimento articulado. • “San Isidro en Movimiento”. Llegó la primavera y el aumento de las temperaturas incentiva a los vecinos a realizar ejercicio al aire libre. Siguiendo esta tendencia, el municipio lleva adelante el programa “San Isidro en Movimiento”, que promueve el desarrollo de actividad física en espacios públicos con diversas propuestas para elegir: hay clases de running, gimnasia aeróbica, yoga y zumba. “Invitamos a los vecinos a que participen de las clases, ya que es un programa pensado para todos. Con la utilización de los espacios públicos, para que puedan realizar ejercicios sin encerrarse en un gimnasio”, expresó Sebastián Saettone, director de Deportes.

Zona norte • Nueva base municipal de ambulancias. El intendente Ariel Sujarchuk inauguró la nueva base municipal de ambulancias en Ruta 25 y altura calle Mansilla, a metros de la Panamericana, en Belén de Escobar. Con este primer edificio -el segundo se emplazará en la localidad de Garín-, la Municipalidad busca descentralizar el servicio de emergencias para brindar una mejor

14 de Octubre de 2016

y más rápida respuesta a las urgencias médicas. Además, el jefe comunal presentó las tres nuevas unidades móviles equipadas con tecnología de alta complejidad y última generación para brindar atención de calidad en primeros auxilios durante el traslado a los centros de salud. • Defensor Infantil. El intendente Ariel Sujarchuk y parte del gabinete del Ejecutivo Municipal participaron de un acto organizado por la Defensoría del Pueblo de Escobar, en el marco del programa “Eligiendo al Defensor Infantil”, que consistió en la visita al Concejo Deliberante de los alumnos de quinto grado de la escuela Nº 5 de Garín para que conozcan las instalaciones, realicen un simulacro de jura y de desarrollo de una sesión y tengan la posibilidad de charlar con distintos funcionarios del Gobierno municipal. La iniciativa sirve para que los chicos “sepan cómo sesiona el Concejo, se acostumbren a debatir y a ejercitar la democracia”, manifestó Sujarchuk.

Tigre

• Clausura. A raíz de denuncias recibidas por parte de vecinos isleños, la Secretaría de Control Urbano y Ambiental del Municipio procedió a la clausura de obras clandestinas en la zona del arroyo Guayracá y río Luján, en el Delta de Tigre. Los trabajos, que se estaban realizando en la Sección 1, Fracción 343 sobre un antiguo loteo preexistente de la zona de islas, comprendían movimiento de suelos, desmontes y canalizaciones con maquinarias de gran porte. Las obras clausuradas forman parte de un proyecto que bajo el nombre de Comarcas de Guayracá se está presentando en la web como un barrio abierto, con canales y endicamientos que podrían afectar el estado natural del humedal. • Copa Senior “José Luis Clerc”. Con el apoyo del Municipio, se llevó a cabo en el Club L´Aviron, una nueva edición de la Copa “José Luis Clerc”, torneo de alcance nacional que se realiza hace 28 años y que contó con 430 jugadores de distintas categorías. Allí, la presidenta del Concejo Deliberante de Tigre, Alejandra Nardi, entregó las medallas a los tenistas ganadores de la copa perteneciente al circuito nacional y destacó: “Desde el Concejo Deliberante apoyamos esta competencia y volvemos a entregar el premio Fair Play, en reconocimiento al juego limpio destacando la importancia del respeto por las reglas más allá del resultado. Valoramos el esfuerzo y trabajamos en forma conjunta acercando el deporte a nuestros vecinos porque para llevar una vida sana y saludable hace falta practicar deportes”. • Centro de Operaciones Tigre. El Municipio, a través de una acción conjunta entre la Dirección General de Personal y Fortalecimiento Familiar, realizó una capacitación dedicada a los agentes del Centro de Operaciones Tigre (COT) con el objetivo de sumar herramientas que ayuden a brindar una mejor respuesta primaria en casos de violencia de género y agresión a menores. La charla tuvo lugar en el centro universitario local (CUT), donde se abordaron conceptos en torno de los protocolos necesarios para aplicar correctamente la Ley Nacional de Protección Integral a las Mujeres.

San Martín • Feria de las Colectividades. Distribuidas en 60 stands, más de 30 entidades de naciones y

regiones extranjeras ofrecieron platos y bebidas típicas, además de artesanías y productos tradicionales, en la Feria que se llevó a cabo en el Parque Yrigoyen. Además, los vecinos que se acercaron durante el fin de semana para recorrer los puestos pudieron disfrutar de variados espectáculos de música y baile en los que las colectividades hicieron gala de sus tradiciones. La feria contó con la participación de más de 20 instituciones de colectividades de San Martín, entidades invitadas de otras ciudades, y stands de los municipios bonaerenses de Pinamar y de Mercedes, que ofrecieron comidas regionales. • Beneficios para contribuyentes. “El Mundo ha vivido equivocado”, la comedia escrita por Roberto Fontanarrosa, se presentará el viernes 21. Además, por primera vez se suma a Cultura Tributaria el musical “Cantando con Adriana”, de la prestigiosa artista infantil Adriana Szusterman, el cual llegará a la ciudad el viernes 28, a las 18, en el Complejo Cultural Plaza. Por otra parte, San Martín Lee incluirá libros de autores como Jorge Luis Borges, Stephen King, Alfred Hayes, Isabel Allende, Eduardo Galeano, Eduardo Saccheri, Almudena Grandes, Florencia Bonelli, entre otros. La iniciativa busca reconocer a los contribuyentes que se encuentran al día con el pago de la Tasa de Alumbrado, Limpieza y Servicios Municipales Indirectos (ALSMI) en tiempo y forma. Para solicitar los libros o entradas para los espectáculos, los interesados deberán inscribirse en el sitio web del Municipio -www.sanmartin.gov.ar-, ingresando a “Servicios Online”, “Cultura Tributaria”, y seleccionar la opción “San Martín Lee” o “San Martín va al Teatro”. • Nueva escuela. La construye la UNSAM, con fondos de la Nación y en terrenos cedidos por el Municipio. Formará parte del Parque Escuela “Carlos Mugica” y, además, con recursos municipales se iniciaron las obras de un nuevo Centro Infantil y un playón deportivo. El intendente Gabriel Katopodis y el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Ruta, recorrieron la obra de la primera Escuela Secundaria Técnica de Villa Lanzone/ 9 de Julio. El nuevo edificio, ubicado en las calles Nº 6 y 9 de Julio, prevé una inversión total de $ 45 millones y contará con siete aulas tradicionales, comedor y cocina, un salón para el desarrollo de estudios grupales, un laboratorio, un Salón de Usos Múltiples (SUM) para actividades comunitarias, y un área deportiva.


Año XXVII Edición Nº 1320

14 de Octubre de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *Seminario de Tarot Marselles y Numerología Pitagórica. En Olivos. Informes: 116260-7803 *Estudio de Maquillaje. Marisa Del Dago. Automaquillaje para toda mujer. Informes: 4792-4772 *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Historias de ficción. Historias verdaderas. Taller de escritura para jóvenes y adultos (grupal e individual). Coordina: María Marta Ochoa. Lugar: Vicente López/ Al Av. Maipú al 800. San Fernando. Biblioteca Popular Juan N Madero Informes: 15-4946-7184/4828-0402 marrioc22@gmail.com *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas

*Siena y el Palio. Extraordinaria ciudad Medieval que ha conservado sus características y cualidades. Presentación a cargo de Claudia Ratti. Viernes 14 a las 19. Convoca Asociación Amici della Cultura Italiana. En el Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F Sarmiento 1755, Florida. *Miró en San Martín. Charla con Marion Juul y Fernanda Villa. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón 2720, Villa Ballester. *Filosofía. Tercer encuentro organizado por CEFMA Vte López. Viernes 21 de octubre charla a cargo de Juan Disante, a las 19. Centro Cultural Cesar Linares Warlenko, Sturiza 557, Olivos. *Calidad de Vida en los Adultos Mayores. El jueves 27 a las 9, se realizará el 3° Seminario dedicado a Memoria y Cognición - Rol de la lectura comentada en el desarrollo neuronal del cerebro. A cargo del Dr. Carlos Brener. Director del Semanario. En el Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F Sarmiento 1755, Florida. *Como ver un cuadro. Charla a cargo de la profesora Silvia Presa. Jueves 27 a las 18. Muestra colectiva de pequeño formato de socios de ARTVILO. De 18 a 20, abierta al público. Espacio cultural de la Delegación Florida Central J B justo 1379, Florida. *Trastornos en la infancia: Su abordaje. El sábado 29 a las 18. Disertantes: Graciela Berraute y María Teresa Ferrari. En el Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F Sarmiento 1755, Florida.

Muestras *Muestra del taller de formación e investigación actoral. Sábado 15 a las 20. Colegio Eymard. J C Paz 4801, San Martín * “San Isidro, mi lugar” ofrece la mirada personal de los niños acerca del barrio y los espacios que los circundan. Hasta el domingo 23 En el HCD de San Isidro 25 de Mayo 459. Gratis. *Casa Curutchet. Universo Le Corbusier.

Exhibición. Todos los martes de octubre a las 18 se proyectará: “Amancio Williams” documental del programa “Arquitectos maestros del espacio” del canal Encuentro sobre el proyecto Casa del Arroyo y Casa Curutchet - “El hombre de al lado” largometraje de Gastón Duprat. Lunes a viernes de 10 a 20. Casa de la Cultura Ricardo Gutierrez 1060 Olivos. Gratis. Hasta el 31 de octubre. *Gabinete de Curiosidades. Artistas Visuales. Exhibición del colectivo de artistas integrado por: Mariana Raquel Arzola, Verónica Funes, Lucila Sancineti y Pía Persia. Inauguración viernes 30 a las 19. R. Gutiérrez 1060, Olivos. Te. 4513-9822. Gratis. Hasta el 26 de octubre.

Música y Festivales *Rubén Medina presenta 35 años cantando. Viernes 14 a las 21. Teatro Martinelli. Lavalle 3021, Victoria. Informes: 4746-4173 *Ciclo de Jazz. Viernes 14 a las 17, Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *Cuti y Roberto Carabajal. Viernes 14 a las 21. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro. *Daniel Agostini. En la feria de colectividades de Villa Adelina. El viernes 14 a la 11, apertura de la feria y participarán talentos con el ciclo bandas de mi barrio, habrá clases de baile, shows infantiles. El domingo 16 se inaugurará el concurso CUMBIA BA con el cierre de Daniel Agostini y su banda. De 11 a 21, viernes, sábado y domingo. Playón de Villa Adelina. Santa Fe y Manuela Pedraza. *Peñilonga práctica de tango y folclore. Musicaliza: Avelino Exposito. Viernes 14 desde las 19. Club Central Norte. Talcahuano 2059, Martínez. Actividad arancelada. *El ilusionista Jota en San Isidro. El sábado 15, a las 18, el reconocido ilusionistabrindará un show gratuito en la plazoleta de Belgrano y Acassuso. Además, quienes realicen compras en los comercios de la zona participarán de un sorteo. *Concierto de cantantes solistas y coro. Sábado 15 a las 19. Museo Rosas. Diego Pombo 3324, San Andrés. *Grupo Vocal Albá Llaléq. Sábado 15 a las 20. Gratis. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av Liniers 818, Tigre. *Festival a favor de la cultura popular. Sábado 15 a las 20. UNSAM. Auditorio Carpa (25 de Mayo y Francia). *Mariana Baraj. Día del Respeto a la diversidad cultural. Sábado 15 a las 20. Entrada libre y gratuita. Auditorio Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818, Tigre. *Travesía. Espectáculo Circense dirigido por Gerardo Hochman. Sábado 15 a las 20. Gratis. Alumnos de la Lic de Artes Escénicas de la UNSAM. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650. *Festival de Tango en China Town. Sábado 15 a las 14.30. Entrada gratuita. ChinaTown Tigre- Página Oficial-Bartolomé Mitre 2, Tigre. *Jazz & Blues en el museo. 5° Edición. Carlos Riganti y Camtin Palo. El viernes 21 a las 20. Auditorio Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818, Tigre.

Teatro *Golem. Viernes 14 a las 20.30. UNSAM. Teatro Tornavía. (25 de Mayo y Francia).

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (117) Mesopotamia y Egipto La estudiosa Estela dos Santos (una de las figuras literarias convocadas por Boris Spivacow, el creador de la editorial “Centro Editor de América Latina”, que tuvo que soportar el acoso y hasta la quema de libros por la dictadura de Onganía), en una publicación de esa editorial, realizada en 1970, destaca “Elegía por la destrucción de Sumer”, perteneciente a la primera de las civilizaciones desarrolladas en la región del título: la sumeria. En su estudio considera que debe provenir de las escuelas poéticas sacerdotales de la época tardía (siglos XX a XVIII a. C). Es un “patético lamento de un mundo que siente la proximidad de su fin”, explica.

Pero el máximo poema mesopotámico es la “Epopeya de Guilgamesh”: “es asombroso encontrar una sensibilidad poética cercana a la nuestra. La angustia de la muerte aparece allí por primera vez, como tema literario, aunque todavía no se la vincule a la noción del tiempo que pasa, como hará el poeta egipcio de la “Canción del arpista”. El tema reaparece en el “Diálogo del amo y el esclavo”, fruto de una filosofía escéptica que desemboca en el sarcasmo”, explica Dos Santos. La Epopeya de Guilgamesh es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia. (Si bien estas versiones datarían del siglo VII a. de C., escrita en la biblioteca del rey asirio Asurbanipal, algunos autores señalan el origen de la historia ente los siglos XX y XII A. de C.). Para su realización se emplearon tablillas de arcilla y escritura cuneiforme (se graba sobre las tablas con una caña tallada), lo cual favoreció su preservación. La versión más completa preservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. La obra es muy leída en traducciones a diversos idiomas y el héroe, Guilgamesh, ha pasado a ser un icono de la cultura popular. La leyenda sobre este rey cuenta que los ciudadanos de Uruk, viéndose oprimidos, pidieron ayuda a los dioses, que enviaron a Enkidu para que luchara contra Guilgamesh y le venciera. La

lucha es muy pareja, y al final los dos luchadores se hacen amigos, y deciden hacer un largo viaje en busca de aventuras, en el que aparecen toda clase de animales fantásticos y peligrosos. En su ausencia, la diosa Inanna (Ishtar y más tarde Astarté para los babilonios) había protegido la ciudad. Inanna declara su amor al héroe Guilgamesh pero éste lo rechaza, provocando la ira de la diosa que en venganza envía el Toro de las tempestades para destruir a los dos personajes y a la ciudad entera. Guilgamesh y Enkidu matan al toro, pero los dioses se enfurecen por este hecho y castigan a Enkidu con la muerte. Guilgamesh muy apenado por la muerte de su amigo recurre a un sabio llamado Utnapishtim, el único humano que por la gracia de los dioses es inmortal, para que le otorgue la vida eterna, pero Utnapishtim le dice que el otorgamiento de la inmortalidad a un humano es un evento único y que no volverá a repetirse. Finalmente, Utnapishtim le indica a Guilgamesh que la planta que devuelve la juventud (mas no la vida o juventud eterna), está en lo más profundo del mar. Guilgamesh se decide a ir en su busca y efectivamente la encuentra, pero de regreso a Uruk decide tomar un baño, y al dejar la planta a un lado, una serpiente se la roba (de allí que las serpientes cambien de piel, como un símbolo de la vuelta de la juventud). El héroe llega a la ciudad de Uruk donde finalmente muere. Este mito, como se ve, responde a las características mencionadas en los primeros capítulos, con la figura del héroe recorriendo un camino lleno de dificultades que lo lleva a tratar de entender el sentido de la vida. De Egipto, lo que se puede llegar a conocer en su mayoría son versiones de estudiosos que han traducido y acomodado para una mayor comprensión. “Sinuhé, El náufrago y Los dos hermanos” Esta historia está considerada como el mayor logro de la literatura egipcia antigua. Combina en una singular narración una gama extraordinaria de estilos literarios, y es también notable el examen que hace de los motivos de su protagonista. El poema analiza continuamente las razo-

(continúa en contratapa)


Viernes

Desmejorando

21ºC Máx. 14ºC Mín.

Sábado Inestable

20°C Máx. 16ºC Mín.

Domingo Inestable

21°C Máx. 15°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 14 de Octubre de 2016 - Año XXVIII Nº 1320

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7)

El cuento: de los orígenes... (117) (viene de pág. 7) nes de la huida de Sinuhé y su posible culpabilidad. Al situar a un miembro de la cultura egipcia en otra sociedad, el poema explora lo que debe ser un egipcio, sin negar la asunción egipcia de que la vida en el exterior de Egipto no tenía sentido. El escrito data de La Dinastía XII (entre 1980 a 1790 a. C.).

nado debido a la fracasada revolución religiosa. Fue llevada al cine en 1954, con dirección de Michael Curtiz. Naguib Mahfuz, escritor egipcio ganador del premio Nobel, escribió en 1941 Awdat Sinuhi. Se basa directamente en los textos antiguos, aunque se toma la licencia de añadir algunos amoríos que no aparecen en el original.

Basándose en esta historia, el escritor finlandés Mika Waltari escribió en 1945 una novela llamada Sinuhé, el egipcio, aunque trasladándola a los tiempos de Akenatón (13531336 a. C.), y mezclándola con las conspiraciones que hubo en este rei-

El poema de Guigalmesh se puede leer en: http://es.wikisource.org/wiki/La_ Saga_de_Gilgamesh:_Tablilla_I La historia de Sinuhe en: http://www.egiptomania.com/literatura/sinuhe.htm

*Sabor Amour. Dirección: Soledad Chavarría. Con Marcela Bafiggi, Valeria Milei, Natalia Grinberg. Viernes 14 y 21 a las 21. Il Teatrino. Boulevard Saenz Peña 1376, Tigre. Reservas: ilteatrino.reservas@ gmail.com *El Farmer. La consagrada novela de Juan Manuel de Rosas. Sábado 15 a las 21.30. Teatro Nini Marshall. Perú 1401, Tigre. Arancelada. Consultas: 4002-6002 *Jettatore. De Gregorio de La Ferrere. Sábado 15 a las 18. Cine York. J B Alberdi 895, Olivos. Gratis. *Cicatrices. Sobre, Edelmira, una mujer que se reconstruye. Unipersonal de Claudia Stigol, con la dirección de Julio Pol. Este sábado 15, a las 20, en Espacio Azucena, de Olivos. Reservas en: espacioazucena@gmail.com. *Selengua. De Tiedro Producciónes. Sábado 15 a las 21. Teatro Martinelli. Lavalle 3021, Victoria. Tel: 4746-4173. *Yayo. Sábado 15 a las 21. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. Entradas en venta. *Princesas y Piratas. Sábado 15 a las 16. Complejo Cultural Plaza Int Campos 2089, San Martín *“Felices Fiestas, León” de Kado Kostzer. Dirección Roberto Aguirre. Los domingos 16, 23 y 30, a las 19. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Reservas: 4797-8515 *El acompañamiento. De Carlos Goroztiza. Domingo 30 a las 19. Actividad arancelada. Av Maipú 681, Vicente López. Informes: 4718-4120

Cine * “Mandarina” del director Zaza Urushadze. El viernes 14 a las 20. En el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459). Entrada libre y gratuita *Contemporáneos a Miró. Frida. Viernes 14 a las 18. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón 2710, Villa Ballester. *Sicario. Viernes 14 a las 19. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. *5° Ciclo Cine Almodovariano. Los sábados de octubre. Sábado 15 “Entre Tinieblas”. Debate a cargo del Lic. Osvaldo Beker y la Lic. Fátima Rossi. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. *“Metello” (1970) de Mauro Bolognini. Con Massimo Ranieri, Ottavia Piccolo, Frank Wolff, Tina Aumont (107 min). Lunes 17 a las 19. Ciclo de cine italiano: Todos los lunes hasta diciembre. En el auditorio del Círculo Médico de Vicente

López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez. Convocan Dante Alighieri de Vicente López y Asoc Amici della Cultura Italiana.

Visitas Guiadas *”Vidas y retratos II: Mujeres de esta casa”. Sábado 22 a las 16. Realizaremos un recorrido destacando a los personajes femeninos ligados a su historia. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Quinta Los Ombúes [Adrián Beccar Varela 774, San Isidro.

Convocatorias *Jornada 53° de Historia Vecinal Sanisidrense. Convoca la Asociación Hijos y Amigos de San Isidro, el sábado 15, se rendirá homenaje a vecinos distinguidos y se dará lectura a textos de una evocación a “Antiguas Construcciones que ya no están en San Isidro”. Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro. *Estudiantes de Danza. Para participar de la clase abierta de Oscar Araiz. Elementos de la composición. Caligrafía del cuerpo y espacio cuerpo. Para el viernes 4 de noviembre de 18 a 20. Inscripción: contenidosculturavl@gmail.com (Asunto Oscar Araiz). Cupo limitado. Cierre 28 de octubre *Expo Bio Sustentable. Del 20 al 23 en el Hipódromo de San Isidro. De 10 a 19. Darwin Multiespacio. *Convocatoria XLVII de Artes Plásticas Fernán Félix de Amador. Recepción de proyectos hasta el 28 de octubre. Consultar bases y condiciones en: www.vicentelopez. gov.ar Jurado: Adriana AisenbergFlorencia Battiti- Flavia Da Rin. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida.

Literarias *Feria del Libro e Ilustradores. Sábado 15 de 14 a 19. Stands de editoriales, ilustradores, talleres, muestras, presentaciones, charlas, food trucks y Diego Frenkel tocando en vivo a las 17 hs. Plaza Vicente López y Planes. Olivos. Entre J B Alberdi y Ricardo Gutierrez, Salta y Wineberg. *“Encuentro Literario. Cruzando Veredas” Sábado 15 de 13:30 a 21 En el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459,) y la Biblioteca Popular de San Isidro “Juan Martín de Pueyrredón” (9 de Julio 501,). El sábado 15 a las 14.30 Raquel Olguín realizará una charla titulada “Los libros álbum, un género literario sin edad” en el HCD de San Isidro.

Semana del 14/10/16 al 20/10/16 Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: consigue lo que busca. Lo malo: le falta perseverancia. Consejo: ordénese un poco. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: mantiene la tranquilidad. Lo malo: le quitan confianza. Consejo: calcule el tiempo. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: usa su memoria. Lo malo: indisposición pasajera. Consejo: piense en el trabajo. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: cuida lo que tiene. Lo malo: se niega al cambio. Consejo: ordénese un poco. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: muestra simpatía. Lo malo: no puede cuidarse. Consejo: mantenga la línea. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: conserva lo que tiene. Lo malo: demasiado encierro. Consejo: vaya paso a paso. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: advierte los detalles. Lo malo: molestia inminente. Consejo: cuide su dieta. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: su idea da resultado. Lo malo: demasiada impaciencia. Consejo: póngase firme. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: la suerte acompaña. Lo malo: se anticipa de más. Consejo: mantenga el aliento. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: momentos de calma. Lo malo: no puede callarse. Consejo: avance con el proyecto. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: palabras de aliento. Lo malo: exagera el problema. Consejo: no se endeude de más. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: aparece el amor. Lo malo: se queja de todo. Consejo: trate de que lo entiendan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.