Edición N° 1315

Page 1

Semanario Independiente de la Zona Norte Artículos para tapicería

Artículos para tapicería

y lonería

y lonería

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito

Lonas acrílicas - Coberturas - Plavilón Telas - Cuerinas p/exterior e interior Alfombras - Cortes de espuma Media Sombra

Lonas acrílicas - Coberturas - Plavilón Telas - Cuerinas p/exterior e interior Alfombras - Cortes de espuma Media Sombra

Sucursal: Av. del Libertador 2000 San Fernando - Tel.: 4725-2566 / 2567 www.alplast.com.ar

Avellaneda 3112/14 - San Fernando Tel/Fax: 4745-1646 / 7901 alplast@argentina.com

www.sprensalibre.com.ar

Debenedetti 602 602 2º P. 2º (1636) La Lucila 4794-4702 24 hs. y FAX las - E-mail: info@sprensalibre.com.ar www.sprensalibre.com.ar - 9 de-Septiembre de 2016 - Año XXVIII Nº 1315 9ebenedetti P. (1636) La Lucilalas4794-4702 24 hs. y FAX - E-mail:- Web: info@sprensalibre.com.ar Web: www.sprensalibre.com.ar 9 de febrero de 2015 Año XXVIII Nº 1248 Elecciones primarias

La ·LA

Semana SEMANA·

Felices veintinueve

El año que viene se celebrarán los primeros treinta años de Prensa Libre. Claro que, este año, celebramos los 29, cumplidos el 1° de setiembre pasado, día de la primera edición del periódico, en el año 1987. Por esos tiempos Prensa Libre tenía otro logo y pretendía ser un mensuario, que a poco de andar descubrió que un mes era demasiado tiempo para estar separado de sus lectores, se convirtió rápidamente en quincenario y posteriormente (a los dos años) fue el semanario que hoy todos en la zona norte conocen . Fueron muchos años de apostar por la zona norte, primero en San Isidro y Vicente López y luego extendiéndose por San Fernando, Tigre y San Martín, y finalmente estirando una vez más los límites hacia capital y el norte, con el conocimiento de que para cualquiera se hace muy difícil mantener ediciones en papel, por lo que significa en costos, en distribución y en continuidad semanal permanente. Y no es porque no se quiera, cada día los costos son mayores, el papel aumenta de precio, el transporte también y la red de Internet cada vez más extendida, atenúa los gastos de la presencia real, con la virtual, que no es lo mismo, pero que, de alguna manera y en épocas de malaria, sirve para compensar la falta de presencia real a través de los “papeles con tinta”, como diría “Minguito”. Pero a los que ya tienen unos años, no gusta eso de ver a la gente tecleando en los medios de transporte, donde ya casi no se ven diarios revistas y libros como antaño, donde el telefonito reina y los papeles escasean. Por eso las ediciones en papel y la necesaria presencia física, pero no crean que nos molesta servir de envoltura una vez leídos, porque, después de todo, darle un uso extra al periódico no es para enojarse, sino para alegrarse por la versatilidad de lo que se hace, con el convencimiento de que el servicio se presta de las maneras más originales, y no para desestimar ninguna parte de lo que sirva.

En En San Martín

En San Martín

E l Manes y D´onofrio

- Propue

visitaron el distrito El neurólogo, Facundo Manes, rector de la Universidad Favaloro, y el presidente del Club River Plate, Rodolfo D’onofrio, recorrieron el barrio La Cárcova, de JL Suárez, con el intendente, Gabriel Katopodis. Visitaron las obras de ampliación del Centro Infantil Tren Blanco, se encontraron con el párroco de Capilla Ntra. Señora del Milagro, Pepe Di Paola, y charlaron con vecinos. Manes, que es asesor provincial en temas de infancia, dio una charla en el Complejo Cultural Plaza. En Pág. 2

El gobierno

La 25º EXPOACELA Pág. 4

En la región Pág .

Pág. 2

Apagar o 16 miradas sobre Tigre Sur a pagar la luz, ésa es la cuestión En Tigre

Un grupo de profesionales en ingeniería y arquitectura del Politécnico de Torino (Italia) recorrió el distrito, particularmente se encontró con comunidades de los barrios Nueva Esperanza (en su mayoría inmigrantes peruanos), Almirante Brown (Garrote) y Astarsa, en la zona denominada, Tigre Sur, en el límite con Canal San Pág. Fernando, y sobre la base de la experiencia presentó proyectos habitacionales, de participación ciudadana y de urbanismo, para un programa municipal de rediseño de la zona.

San Martín

Pág. 3

En San Isidro

40 años de formación para el trabajo

SEDE CENTRAL 3 DE FEBRERO 592 - SAN FERNANDO SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4744-6151/0582 SAN ISIDRO 4745-8951/56 4746-5153 AV. CENTENARIO 40 - SAN ISIDRO SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4897-3188 / 3185 MUNRO POLI FUTBOL "MARIA JOSE SPOSITO" JOSE HERNANDEZ 4369 - MUNRO 3 DE FEBRERO 1855 - SAN FERNANDO 4756-0913 / 5139 / 3906 / 6825 4744-3861 SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS COMPLEJO DE ACTIVIDADES FISICAS GRAL. PACHECO

Una manifestante se expresa en una de las marchas contra el tarifazo

Soles de mayo Pág.

El Centro de Formación Profesional N°1 funciona en Boulogne hace 40 años. Cada año pasan entre 900 y 1000 alumnos por sus múltiples cursos de oficios que sirven para afianzar lo estudiado en otros ámbitos o iniciar un emprendimiento laboral propio. Depende de Provincia y tiene 40 instructores y profesores; para capacitarse no es necesario acreditar otros estudios, y otorga certificados oficiales.

SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS VICENTE LOPEZ ARENALES 1569 - FLORIDA 4795-8123 4797-2321 4796-4860

Pág.

(Léalo en: www.prensalibre.com.ar)

Docentes, comunicadores, estudiantes y vecinos de la región conformaron, Soles de mayo, un espacio para debatir el presente político desde sus perspectivas. Reivindican valores como justicia social, soberanía e independencia, también los avances sociales y políticos y el Estado de bienestar presente en los años anteriores a la actual administración.

LITERARIAS

Una historia del (Léalo cuento: en: www.prensalibre.com.ar) Literarias (108 )

Una historia del cuento

(114)CONSULTORIOS EXTERNOS

O.S.E.C.A.C.

Zona Norte

Pág. 5

Katopodis, Manes y D´onofrio con vecinas

Campacxcxcx

Con la esperanza de poder seguir por mucho tiempo, con la convicción de que gracias al apoyo de nuestros lectores y anunciantes podemos continuar con esta presencia independiente por la región, festejemos este aniversario, con la meta puesta en los grandes festejos de 2017, cuando los treinta nos conviertan en adultos y podamos festejar como www.ceczn.org.ar todos nos merecemos. BUENOS AIRES 653 GRAL. PACHECO Pág. 5 La Redacción Centro de Empleados 4726-6876 / 6872 / 3491

de Comercio

Russo: Marcha Federal y unidad sindical

VIRREYES

www.osecac.org.ar El aula-taller de Tornería del CFP N°1 en Boulogne

AV. AVELLANEDA 3785 -VIRREYES Los inicios 4519-9481 Pág. 7

Y RECREATIVAS SAN ISIDRO Gral. PAZ 2042 - BECCAR 4747-6873 4707-0863

ZONA NORTE GBA AV. CENTENARIO 623 - SAN ISIDRO 4747-3838 / 3841 / 4626

CAMPO DE DEPORTES Y DESCANSO INTEGRAL BENAVIDEZ AGUSTIN M. GARCIA 8251 (RUTA 27) BENAVIDEZ - 03327-481849

CONSULTORIOS EXTERNOS SAN FERNANDO LAVALLE 599 - SAN FERNANDO 4745-8142 4746-5712

CENTRO DE ESTUDIOS JUAN B. JUSTO 334 - BECCAR 4743-7491/4121

5197-6553

DELEGACION OSECAC

MODULO CLINICA INDEPENDENCIA LUIS M. DRAGO 5681 - MUNRO 4721-2307 HOTEL EL QUIJOTE Av. 2 entre 115 y 116 - Villa Gesel

INFORMACION GENERAL 0800-666-0400 CONSULTORIOS EXTERNOS BOULOGNE SOLICITUD DE TURNOS 0810-999-0101 B. IRIGOYEN 177 - BOULOGNE CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y

URGENCIAS MEDICAS 0810-333-0004 O 4343-4010


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1315

9 de Septiembre de 2016

En San Martín

Manes y D´onofrio en La Cárcova (viene de Tapa) “Vivir en la pobreza afecta el cerebro (…) Si no hacemos una revolución educativa no vamos a terminar con la pobreza” evaluó el neurólogo, Facundo Manes, en una conferencia de prensa poco antes de dar una charla en el Complejo Cultural Plaza, en el distrito, días atrás.

y señaló: “El hecho de ser presidente de River es un honor pero lo que hago es tratar de estar en todos lados porque de alguna manera mi compromiso es con la sociedad”.

libro escrito en coautoría, con el neurolinguista, Mateo Niro, oriundo de San Martín, del barrio de Villa Maipú, que estuvo en la charla, acompañado por su familia, y recibieron un reconocimiento del Deliberativo Municipal.

Manes, reconocido rector de la Universidad Favaloro, y el presidente de River Plate, Rodolfo D’onofrio, visitaron el barrio La Cárcova, de JL Suárez, con el intendente, Gabriel Katopodis, que los interiorizó en el plan de política integral de atención a la niñez que desarrolla la comuna.

Manes, que asesora a la Gobernación en materia de infancia, también evaluó, tras la visita: “Como sociedad nuestra prioridad debe ser mejorar la educación y cuidar las habilidades cognitivas y emocionales de la población, sobre todo de los más vulnerables. Acá se está haciendo un trabajo importante por la educación”. D´onofrio valoró “el cariño de la gente” expresado durante la visita; reveló su sorpresa de que “al intendente lo llamaban por su nombre”

Durante septiembre, el Municipio de San Martín celebra el Mes de la Juventud con actividades recreativas y deportivas, que se desarrollan en diversos espacios públicos, sociales y culturales locales. Este año, los jóvenes y adolescentes podrán optar por propuestas de cine, teatro, arte urbano, recitales y jornadas deportivas, que se realizan en todos los barrios. La agenda incluirá un ciclo de cine de terror, sobrenatural y zombies; y cine argentino independiente, que se proyectará lunes y viernes, a las 19, en el Complejo Cultural Plaza. Entre las actividades deportivas, se realizará una jornada de fútbol masculino en el CEMEF, hoy viernes 9, a las 20. También habrá clínicas de fútbol femenino, el jueves 15, en el Club Esperanza, y el jueves 22, en el Club Libertador, a las 20. Por otra parte, se realizarán encuentros de básquet, taekwondo, tenis y zumba, el domingo 18, en la Plaza Mitre de Villa Ballester; y el domingo 25, en el Parque Yrigoyen.

El plan integra la Red de jardines maternales e infantiles; el Plan Crecer Bien, de estimulación a niños hasta los 5 años, para que logren el efectivo ingreso escolar; y el Programa Aprendiendo, de apoyo escolar a chicos de 1º, 2º y 3º grado, con dificultades en aprendizaje, para fortalecer su permanencia en las aulas, se informó. Los visitantes y el intendente recorrieron las obras de ampliación del Centro Infantil Tren Blanco; y otras tareas de urbanización que emprende la comuna en el barrio; charlaron con vecinos y agentes comunitarios, y se encontraron con el padre José María “Pepe” Di Paola, en su capilla Ntra. Señora del Milagro.

Mes de la Juventud

D´onofrio, Manes, Katopodis y el padre Pepe en el barrio La Cárcova

El intendente agradeció las visitas, destacó el compromiso social de ambos referentes y evaluó sobre el encuentro: “Se generó un diálogo entre personas que tienen a la pobreza, a la educación y a la inclusión como causa común, y que están construyendo de manera silenciosa una Argentina más solidaria y más justa”. Tras el encuentro con la prensa local, en el amplio hall del edificio municipal, Manes aceptó, de muy buen grado, ser entrevistado por alumnos de 6to. año del Colegio Sagrada Familia de Billinghurst, un trabajo práctico para la materia Proyecto de Investigación. San Martín Piensa Tras la recorrida y la conferencia de prensa, Manes presentó la obra, El cerebro Argentino,

El científico se presentó en una nueva edición de San Martín Piensa, un ciclo de charlas-debate donde personalidades del mundo académico dialogan con el público. El evento fue organizado entre el municipio y la Junta Regional de Educación Católica (JUREC). Manes también sostuvo la importancia de construir una sociedad más igualitaria. Reconocido conferencista, cientos de vecinos participaron del evento, al punto que las localidades se cubrieron prontamente, y muchos debieron esperar turno para una próxima visita, que según se conversaba ya desde ese momento, será en un auditorio más amplio tras la notable participación demostrada por la comunidad. El especialista es conocido en el mundo científico por sus estudios en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría. Además, creó y dirige el Instituto de Neurología Cognitiva y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro; asimismo es investigador del CONICET. Fue el sexto encuentro de “San Martín Piensa”. En los anteriores ciclos, distintos especialistas debatieron sobre emprendimientos y negocios; la realidad de los adolescentes del distrito y su integración e inclusión social; la educación; las nuevas tecnologías; y sustentabilidad y medio ambiente.

El viernes 16, a partir de las 14, por el Día de los Derechos del Estudiante Secundario -en conmemoración de los jóvenes secuestrados por fuerzas militares en 1976-, estudiantes secundarios e integrantes del Ente Público Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) pintarán un mural alusivo a la Noche de los Lápices, en la Plaza del Gaucho. Luego, a las 17, la jornada continuará con un espectáculo de Orquestas Juveniles, con la Orquesta Popular del Centro Cultural Haroldo Conti y la Orquesta Juvenil Municipal. El mismo día, a las 15, en el Complejo Cultural Plaza se proyectará el film “La Toma”, de Sandra Gugliotta, el documental que registra la vida de los estudiantes dentro de la escuela secundaria Nicolás Avellaneda. En teatro se destaca la obra “El loco y la camisa”, el éxito teatral que aborda la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. Se presentará el viernes 16, en el Complejo Cultural Plaza, a las 21. El sábado 17, desde las 12, se llevará a cabo una jornada de arte urbano en el Centro Juvenil Casa Elena, con grafiteros que pintarán en vivo, acompañados con un recital de la cantante de reggae, Alika. La iniciativa está organizada por las Secretarías de Desarrollo Social y Salud, y de Gestión y Relaciones Institucionales-, y los integrantes de Jóvenes x San Martín.


Año XXVII Edición Nº 1315

9 de Septiembre de 2016

Página 3

En Tigre

Propuestas urbanas para Tigre Sur (viene de Tapa)

10-09-1930 Usurpación de la democracia

“16 miradas sobre Tigre Sur” y “Diálogos urbanos: co-creando Tigre Sur” son parte de una serie de encuentros, talleres y capacitaciones que el municipio realiza desde el 2015 como parte del Programa Ciudades para la gente, que contó con el asesoramiento del estudio danés de arquitectura, Gehl Architects.

Sr. Director: Por qué no hemos podido experimentar una vida democrática continua, en los últimos ochenta y seis años, es una pregunta que nos hacemos muchos argentinos. Algunos pensamos que hay un punto de partida: la revolución del 6 de setiembre de 1930.

El objetivo del programa, informaron en la comuna, es “avanzar hacia un distrito amigable donde el espacio público sea motor de desarrollo”. Una de las zonas bajo estudio es Tigre Sur, 32 manzanas, en el límite con Canal San Fernando, donde abundan galpones y playones en desuso, de una época industrial pasada.

Aquel motín sedicioso del usurpador del poder, José Félix Uriburu, no solo desplaza al legítimo titular del Ejecutivo, Hipólito Yrigoyen, sino que clausura el Congreso Nacional y comunica a la Corte que ha constituido un “gobierno provisional”.

La idea es rediseñar el tejido urbano y repoblar la zona mediante la incorporación de ar-

En diálogo con Prensa Libre, Emiliano Mansilla, director ejecutivo del Consejo Económico y Social, explicó que el proyecto para Tigre Sur es de desarrollo local “por eso una ordenanza regula el crecimiento de Tigre Sur, y nosotros recibimos opiniones, proyectos, propuestas, de ONG´s, comerciantes o expertos como en este caso”. Mansilla destacó también las tareas de las áreas técnicas municipales y de la unidad ejecutora. “Todos estos proyectos son los que se van a ir implementando en Tigre Sur. El Consejo participa de la unidad ejecutora, con las áreas de vivienda, legal y técnica, urbanismo, donde se define que prioridad se da a cada proyecto”. Trabajo de campo Sobre el trabajo en participación ciudadana, la arquitecta, Verónica Dinatale, en aceptable es-

Se pensaba que la Corte Suprema de Justicia de la Nación reaccionaría contra el sedicioso. Pero todo lo contrario. La histórica acordada del 10 de septiembre de la Corte, “reunidos en acuerdo extraordinario”, se expreso de la siguiente forma: “1. Que la susodicha comunicación pone en conocimiento oficial de esta Corte Suprema la constitución de un gobierno provisional emanado de la revolución triunfante del 6 de septiembre del corriente año… Que esta Corte ha declarado, respecto de los funcionarios de hecho, que la doctrina constitucional e internacional se uniforma en el sentido de dar validez a sus actos, cualquiera que pueda ser el vicio o deficiencia de su nombramiento o de su elección, fundándose en razones de policía y de necesidad y con el fin de mantener protegido al público y a los individuos cuyos intereses puedan ser afectados, ya que no les sería posible a estos últimos realizar investigaciones ni discutir la legalidad de las designaciones de funcionarios que se hallan en aparente posesión de sus poderes y funciones…” Implica la instauración de la concepción autoritaria en la vida política argentina. Agregando: “…que el gobierno provisional que acaba de constituirse en el país es, pues, un gobierno de facto cuyo título no puede ser judicialmente discutido con éxito por las personas en cuanto ejercita la función administrativa y política derivada de su posesión de la fuerza como resorte de orden y seguridad social…” Esto último implica imponer el silencio a la ciudadanía, atemorizarla: “no puede ser judicialmente discutido con éxito por las personas” el acto sedicioso. Componían la Corte: Roberto Repetto, Ricardo Guido Lavalle y Antonio Sagarna, Proc. General de la Nación: Horacio Rodríguez Larreta. Desde entonces la Administración de Justicia ha sido consecuente con las dictaduras y con los autoritarismos. Dr. Juan José Prado Vicente López

to, donde conviven barrios sociales, cerrados y abiertos. Y en Tigre Sur destacó la falta de espacios públicos verdes y de encuentro. “Llegamos a la conclusión de que Tigre requiere mayor participación y flexibilidad de usos de sus espacios” informó. Luego explicó que partieron de un modelo que propone la conformación de “un hábitat de cooperación y desarrollo, rodeado por los conceptos de participación ciudadana, inclusión social e integración entre los distintos sectores de la comunidad”. En esta línea informó que las conclusiones a las que llegaron, fueron validadas por los vecinos. Durante el encuentro, la comuna entregó diplomas de reconocimiento por su labor, a los profesionales. Los recibieron Valentina Vindi; Simone Ciucci; Omar Degan; Di Franco, Dinatale, Malcangi, Alessandra Platania, Francesca Ronco, Ruth Savio, Daniela Schiavon, Elisa Tangheroni y Riccardo Tognin. GC

Túnel del Bicentenario El Túnel del Bicentenario, recientemente inaugurado por el municipio, se encuentra operativo en el cruce de la calle Chacabuco y la línea Retiro-Tigre del ferrocarril Mitre y

El titular del Consejo Económico y Social con las profesionales del Politécnico de Torino

quitectura familiar y productiva. En esta línea, especialistas en ingeniería y arquitectura del Politécnico de Torino (Italia) recorrieron el distrito y luego realizaron un trabajo de campo en el sector para elaborar sus propuestas.

pañol, explicó: “encontramos que los ciudadanos están como acostumbrados a que les hablaban de hacer cosas pero no se hacían, entonces, no creían que esta vez fuera posible poder hacer algo para su territorio”.

Los profesionales estuvieron en Tigre alrededor de un mes, entrevistaron a pobladores e instituciones locales de diversa índole, y además trabajaron junto a los integrantes del Consejo Económico y Social del distrito, la Secretaría de Control Urbano y Ambiental, el Instituto de la Vivienda y el Concejo Deliberante.

Entre los desafíos la especialista destacó el de la integración de los barrios sociales (Garrote, Barrio Esperanza, por ejemplo) con otros más formales, dentro del mismo territorio, “son problemas que deben tener solución, en principio nosotros propusimos la conformación de una red de actores sociales”.

Los expertos contactaron, entre otros, a los clubes Social San Martín, Tigre Juniors y Peñarol, Club de Leones, Rotary Club, Cámara empresaria CACIT, Asociación de Clubes de Tigre, Centro de Jubilados barrio Almirante Brown, Fundación Azara, Fotoclub Tigre, Mujeres Solidarias, Biblioteca Sarmiento, Unión Industrial UIT, Centro de Salud Carupá, UTN Gral. Pacheco y Residencia de Arte URRA.

La ingeniera, Corina Di Franco, que trabajó lo habitacional, reveló la alta densidad poblacional en Barrio Esperanza; en esta línea propuso “sacar algunos trozos del complejo general para introducir espacios con más luz natural, abiertos, y crear calles, sin reubicar a las personas fuera del barrio, es posible”.

Durante el encuentro “16 miradas sobre Tigre Sur”, realizado días atrás, los especialistas expusieron la experiencia con videos y diapositivas, y difundieron análisis, conclusiones y sus propuestas para el rediseño de la zona, particularmente desde tres perspectivas: la urbana, la habitacional y la de participación ciudadana.

La especialista observó que se pueden usar las capacidades que tienen los propios vecinos, pues muchos trabajan en el sector de la construcción: albañiles, electricistas, carpinteros, y pueden, mediante intercambio de competencias, resolver problemas técnicos de su propio barrio, pero también de todo Tigre Sur. La ingeniera, María Bruna Malcangi, sobre urbanismo, observó el contraste del distri-

agiliza la conexión este-oeste de la ciudad. La intendencia informó que se construyó con fondos municipales. El pasó está señalizado, y tiene sistema de iluminación y cámaras de video vigilancia conectadas a la base operativa del Centro de Operaciones Tigre (COT). La obra, informó la comuna, incluyó la parquización exterior para mejorar la estética del lugar. Durante el acto de inauguración, el intendente Julio Zamora anunció la construcción de otro paso de similares características sobre la calle Paso.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1315

9 de Septiembre de 2016

Se viene la 25º EXPOACELA Este fin de semana EXPOACELA festejará sus bodas de plata con un encuentro especial en el Centro de Exposiciones Miguelete, dentro del Parque Municipal Yrigoyen, situado en 25 de

Un comentario aparte merecen los puestos provinciales, que siempre preparan delicias para el público de EXPOACELA. La exposición sin gluten todos los años reúne gran cantidad

Silvina Rumi en la clase de cocina de ACELA

Mayo y Colectora General Paz, en San Martín. Las actividades se realizarán en forma continua entre las10 y las 20. Habrá clases de cocina libre de gluten, charlas con especialistas sobre la enfermedad celíaca y actividades especiales para los más chicos, para poder ir en familia, y no perderse ninguna de las propuestas de la agenda de esta 25° EXPOACELA. La cita es mañana sábado y el domingo, con entrada gratuita. De acuerdo con la información suministrada por los organizadores, este año las clases de cocina estarán a cargo de Andrea Pini (Sábado 16,30) y Silvina Rumi. Entre las empresas que expondrán productos libres de gluten están: Kapac, Condiment, Nora´s Skill, Natuzen, La cocina de Matias, Cremomati, Cabañas SR, Dietética Viamonte, Il Sole y Padoan.

de interesados, si van en automóvil una opción es estacional en el amplio estacionamiento del hipermercado Carrefour, del otro lado de 25 de Mayo.

Agenda infantil SABADO 10 A las 15,30 el Mago Massin A las 16 El Caricaturero Infantil Roby A las 17 El Payaso Papelito Durante toda la jornada exposición de “Héroes” Perros de Rescate DOMINGO 11 A las 15,30 el Mago Massin A las 16 El Caricaturero Infantil Roby A las 17 El Payaso Pochoclo Durante toda la jornada exposición de “Héroes” Perros de Rescate

La de Ayer, la de hoy, La de siempre Distribuidores exclusivos de productos libres de gluten – aprobados

kapac – galletitas aglu

No tenemos sucursales VIAMONTE 859 – CABA – C1053ABQ TEL.: 4322-9380/4364/3104 FAX/MENSAJES: INT. 19

En

vio

sa

tod

oe

lp

ais

Web: www.dieteticaviamonte.com.ar / E-mail: dieteticaviamonte@speedy.com.ar


Año XXVII Edición Nº 1315 En la región

Russo en una campaña por el maestro Fuentealba

Las última Marcha Federal, convocada por las dos centrales de la CTA, a la que adhirieron varios sindicatos enrolados en alguna de las tres CGT, según especialistas y observadores políticos, tuvo éxito en la convocatoria -más de 200.000 trabajadores y militantes de distintos espacios- por el compromiso de las regionales. En una entrevista, antes de la Marcha Federal, Hugo Russo, secretario general de la CTA Zona Norte, pondera la unificación tanto de su espacio como de la CGT. Y en esto coincidió con una de las consignas más claras que se gritaron durante la Marcha, el reclamo de la unidad, y a la que los oradores hicieron referencia explícitamente. De hecho, la convocatoria de toda la región a la marcha, se realizó con la presencia, entre otras organizaciones sociales, de referentes locales de la CTA que conduce el docente, Hugo Yasky – entre ellos Russo-; de la CGT Zona Norte y de La Corriente Federal Sindical Zona

Página 5

En San Isidro

Regionales y unificación de centrales obreras Las centrales regionales de los sindicatos demostraron tener un peso importante y definitorio en escenarios nacionales, como la Marcha Federal del último 2 de setiembre; también la unidad de las centrales del movimiento obrero, y la convocatoria a un paro general por las políticas del gobierno nacional que amenazan a los trabajadores. El secretario general de la CTA Zonas Norte, Hugo Russo, de la Asociación Judicial Bonaerense, habla de la importancia de la unidad.

9 de Septiembre de 2016

Norte, que lidera el delegado regional de La Bancaria, Luis Graña. -¿Ven viable y apoyan desde la CTA, la unificación de la CGT? Russo: La CTA Zona Norte habla todo el tiempo con la CGT Zona Norte, con la Corriente Federal, lo mismo a nivel provincial y nacional. El proceso de unificación de la CGT es un proceso largo, porque hay que limar muchas asperezas, pero desde las bases están propiciando esta unidad porque entendieron, como muchas veces, los trabajadores antes que los dirigentes, que es necesaria la unidad para enfrentar el modelo neoliberal con lo que trae: problemas en el sector público, en el sector privado, en Tecnópolis, pero también en Smata, en Comercio, en Gastronómicos (N. de la Red.: en la Mega feria de Villa Martelli y en estos gremios se anunciaron suspensiones y en algunos casos despidos). Esto va a llegar a buen puerto. La Corriente Federal Sindical es muestra de ello. Para nosotros sería importantísimo, porque la CTA también está en proceso de unificación -¿La cuestión se dirime entre los sindicatos y trabajadores, o en la unidad influyen otros actores políticos, como gobernadores, intendentes, partidos como el Justicialismo? R: Hay realidades diferentes. Hay lugares donde el movimiento sindical tiene preponderancia, como en las gobernaciones, porque tiene cargos, no ha pasado en la provincia de Buenos Aires con el gobierno peronista anterior al actual. En algunos lugares hay incidencia y en otros no. Me parece que esto es una cuestión de las y los trabajadores. El proceso viene bien porque hubo plenarios, y ahora viene el nuevo (Congreso General) Confederal, donde se van a ver cuadros nuevos y jóvenes que están surgiendo, y que según creo están más a la altura de las circunstancias que los dirigentes viejos atornillados a un sillón. Esta es una transformación que se necesita, es un proceso sano para el sindicalismo y la política también, esto mostrará que los sindicatos están vivos. Gustavo Camps

CFP N°1: Formación y trabajo (viene de Tapa)

“La juventud es una conquista del espíritu que solo se logra a cierta edad” dice en una cartulina colgada en la regencia del Centro de Formación Profesional N°1, de San Isidro, una institución educativa provincial, que capacita en oficios, y el 15 de octubre cumplirá 40 años. Su sede está en Boulogne (Guayaquil 198). Allí los directivos -la regente, Mónica Müller, y el director, Horacio Aranega- y la profesora de inglés, Graciela Müller, ex directora también, charlaron con Prensa Libre sobre la actualidad de la institución que al nacer se impuso el horizonte de “promover la dignidad humana a través de la promoción de la cultura del trabajo”. Así, cada año pasan, por la infinidad de cursos del CFP N° 1 -desde peluquería hasta tornería, electricidad, informática, carpintería, idioma, y más-, entre 900 y 1.000 alumnos de todos los géneros, que buscan una salida laboral con cierta independencia, mejorar su posición donde ya trabajan o afianzar su propia formación. La entidad funciona en un gran galpón de 2.000 m2 con imponentes aulas-taller de carpintería, construcción en seco, fresado, tornería, electricidad, ajuste y bobinado de motores, por citar, y aulas más pequeñas y convencionales para los cursos administrativos y de servicios, que no requieren espacio para maquinas. Para el visitante el CFP N°1 se presenta como una especie de fábrica gigante multifunción, con sus maquinarias e instalaciones, trabajadores que van y vienen absortos en sus tareas, oficiales que instruyen y explican; una verdadera maqueta viviente, que muestra y hace experimentar lo que acontece en el mundo laboral. De hecho, la regente Müller, que da liquidación de sueldos; Aranega, que capacita en electricidad; o la profesora de inglés dejan la charla, por momentos, para volver a sus aulas -donde han dejado instrucciones precisas a los alumnosy supervisar, mientras se desarrolla el diálogo con Prensa Libre. La actividad es en continuado. Cursos y proyectos Los cursos del CFP N° 1 son cuatrimestrales y anuales; como en cualquier establecimiento

de gestión estatal, solo se paga una cooperadora (actualmente $50 mensuales). Los cursos, entre 15 y 35 alumnos, son dictados por 40 instructores y profesores. Se puede cursar desde los 16 años hasta cualquier edad de la adultez. En las capacitaciones que no exponen al aprendiz, se aceptan alumnos discapacitados, de hecho actualmente hay alumnos con ceguera en informática, y con otras discapacidades en carpintería, revela la regente; también se acepta que concurran con sus acompañantes terapéuticos. En cuanto a proyectos, la entidad está por mudarse a un galpón más o menos contiguo, dentro

La regente Müller, Aranega y la prof. de inglés

del mismo predio, sobre terrenos de Ferrovías. Allí los galpones están a cargo de la AFIP, y lo estaban acondicionando, pero con el cambio de autoridades tras las últimas elecciones, las obras mermaron la velocidad de inicio. Las inscripciones para el primer cuatrimestre de 2017 serán a partir del 17 de octubre, para el segundo serán en julio del año próximo. Para los adultos no es necesario acreditar estudios, mientras que los menores de edad, de 16 a 18 años, deben justificar su calidad de alumnos secundarios. Los certificados de capacitación son oficiales. Los interesados en averiguar más sobre cursos e inscripción pueden contactarse con la entidad por correo electrónico (cfp401sanisidro@hotmail.com) o bien por el 4765-4685 GC


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1315

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Expo Universidades. En el Centro de Convenciones “Dr. Arturo Frondizi” de Vicente López, se llevó a cabo la cuarta edición de Expo Universidades organizada por la dirección de educación y trabajo de la secretaría de educación del municipio. Se convocó a todas las instituciones educativas del municipio tanto terciarias como universitarias para exponer en sus stands las ofertas educativas. A partir del 5 de octubre se pueden anotar todos los alumnos. • “Corredores Escolares”. El Intendente Jorge Macri anunció el programa “Corredores Escolares”, que se enmarca dentro del plan integral de seguridad del municipio, trabaja junto con el área de tránsito y educación para brindarles seguridad a los estudiantes de las distintas instituciones educativas. Lo principal de este programa es la integración de tecnología en videovigilancia y el trabajo en conjunto con los elementos del cuerpo de patrulla, relacionados con la Policía Local, y la Policía de la Provincia. • Aristóbulo del Valle. Jorge Macri, junto al Ministro de Interior, Rogelio Frigerio, recorrieron la estación de Aristóbulo del Valle para ver los avances de las obras. Allí, se están finalizando las obras de la estación para que los pasajeros puedan disfrutar de los anexos a los servicios de transportes públicos. Además de la puesta de valor del predio, se instalarán locales del Re.Na. Per, la delegación municipal Puente Saavedra y el destacamento VL Patrulla sede Aristóbulo del Valle. La entrada a la estación sobre Av. Maipú cuenta con espacios verdes, street art y jardines colgantes, funcionará como área de esparcimiento, encuentro y espera para los vecinos.

San Isidro

Convocatoria Asamblea General Ordinaria S.A.D.E. - Filial Zona Norte

Elecciones de Comisión Directiva el día martes 13 de septiembre de 2016, a las 18 en 1° piso. Confitería Acassuso, sita calles Urquiza y Manzone

• Noche Solidaria. El intendente Gustavo Posse, participó en el salón Tattersall del Hipódromo. Las Lomas Oral -una asociación civil sin fines de lucro-, brinda servicios educativos a niños con pérdidas auditivas desde el momento de su nacimiento. Con el objetivo de lograr su integración en la escuela común, cuenta con tres programas: 0 a 3 años, jardín de infantes y escuela primaria. El intendente destacó el convenio entre el colegio y el servicio de fonoaudiología del Hospital Materno Infantil, que realiza el examen universal de audición para los bebés recién nacidos. La gala, que se efectuó con el propósito de recaudar becas para los alumnos. • San Isidro Automóvil Club. Se eligió nueva Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas para el período 2016/2018. En la Asamblea General Ordinaria del 26 de agosto, se eligieron nuevas autoridades, que conducirán la Institución los próximos dos años: Comisión Directiva: Presidente Sr. Jorge Rodolfo Köhler, Vicepresidente Sr. Fernando Gustavo Viviani, Secretario Sr. Martín Alexander Fontijne, Prosecretario Sr. Alfredo Eduardo Pan, Tesorero Sr. Roberto Eduardo Oliva, Protesorero Sr. Humberto Benjamín Vera, Vocales Titulares Sres. Eduardo Ruiz Díaz, Carlos Díaz, Antonio Sarno, Alberto Canepa, Federico Andrés Köhler, Carlos Beade, Carlos Alberto Köhler. • Bodas de Plata, Oro y Diamante. La Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Nacional de Comercio de San Isidro “Dr. Manuel Obarrio”, realiza reuniones preliminares para los egresados de las promociones 1991, 1966 y 1956, que celebran este año sus Bodas de Plata, Oro y Diamante. La idea es que representantes de las divisiones mencionadas se acerquen al colegio, en Martín y Omar 235, para ir coordinando detalles y recopilar datos con vista a la fiesta anual que se celebrará el sábado 12 de noviembre. Las reuniones son los días MARTES,

9 de Septiembre de 2016

de 20 a 21 en el salón de actos de la Escuela. Más info: Facebook.com/ASOCIACION-DEEX-ALUMNOS-ENCSI.

Zona norte • Terminaron la secundaria. Más de 700 vecinos de San Fernando recibieron su diploma del Plan FINES. Los días miércoles 24 y jueves 25 de agosto se realizaron en el Colegio Normal Gervasio Artigas las ceremonias de entrega de diplomas para más de 700 vecinos. El Inspector de Educación de Adultos de San Fernando Eduardo Acosta, invitó a los graduados a seguir estudiando para continuar creciendo como personas. Con casi 4000 egresados, antes del Plan la secundaria para adultos la terminaban 60 alumnos por año, y ahora la terminan alrededor de 700. Lo fundamental es que se usan locales de ONGs, templos evangélicos, escuelas e iglesias, y se dicta en todos los barrios. • Solución Casa Propia. La ANSES informa que firmó convenios con distintas entidades bancarias para la implementación y desarrollo de PROCREAR Solución Casa Propia, con el objetivo de reducir el déficit habitacional, aunando esfuerzos en el desarrollo de instrumentos de acceso a la vivienda entre el sector público y privado. Suscribieron los acuerdos los bancos de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad, de Córdoba, HSBC, Itaú, Macro, Patagonia, Santander, Supervielle, Credicoop, BBVA Francés, Hipotecario, Galicia, Tucumán y Fideicomiso Nación. Se están verificando los datos de quienes se hayan anotado, para luego dar a conocer las personas que podrán acceder a los créditos en esta primera etapa. • Día de pago. La ANSES recuerda que hoy, 9 de septiembre, cobran los jubilados y pensionados cuyos haberes no superan los $6.432 y sus documentos terminan en 1 y los titulares de la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y PROGRESAR cuyos documentos finalizan en 4. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

Tigre • “Feria del Libro Tigrense”. Se realizará el sábado 24 y domingo 25 de septiembre en las instalaciones de la Casa de las Culturas. La convocatoria está abierta a todos los autores y editores interesados en participar, que vivan en Tigre o cuya obra resulte de interés público. Los interesados deberán contactarse a: cultura@tigre. gov.ar (indicando en el asunto “Feria del Libro Tigrense”) y enviar un detalle de la propuesta y cualquier otra información de interés. Para más información, Agencia de Cultura al 4512-4572. • Nueva sede del Foto Club Tigre. Está ubicada sobre avenida Cazón, a metros del palacio municipal. El espacio se suma al circuito cultural local con dos muestras de fotografía que permanecerán en exhibición durante el mes de septiembre. El intendente Julio Zamora hizo llegar sus felicitaciones. El acto inaugural dio inicio con una introducción a cargo de la vicedirectora del Foto Club, Isabel Urtubey, quien leyó una carta del intendente Julio Zamora, que felicitaba a los miembros de la institución por concretar el logro. La comuna y la asociación civil trabajan para la realización de concursos fotográficos, tal fue el caso del certamen “Cuatro Estaciones”, efectuado durante el año 2015, y el actual “Ciudades de Tigre”, ambos impulsados a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales.

• El Club Juventud festejó el Día del Niño. Los vecinos se reunieron en la institución deportiva por sexto año consecutivo para festejar con juegos, chocolate caliente y espectáculos. Además, se sortearon juguetes, dos bicicletas y una patineta y se entregaron bolsas de golosinas a todos los chicos. El Club Juventud cuenta con una variada actividad deportiva, social y cultural donde se destacan el baby fútbol, fútbol femenino, boxeo, entre otras. Estuvieron presentes los concejales Rodrigo Molinos y Sandra Rossi y la directora general de Educación, Gloria Zingoni.

San Martín • Amparo para PyMEs. El intendente, Katopodis presentó un amparo para PyMEs de su distrito contra el tarifazo de gas. Cinco PyMEs y una Cámara Empresaria local fueron acompañadas en la presentación de una medida cautelar ante el Juzgado Federal N°1 -Secr. N°1- por el incremento de tarifas. Plantea la nulidad e invalidez constitucional de las resoluciones que imponen el esquema de incremento del servicio público de gas, a partir del 1 de abril de 2016, y todo otro aumento dispuesto. Esta acción se suma a la medida cautelar dictada por el Juzgado Federal Civil y Comercial N° 2 -que fue confirmada por la Cámara Federal de San Martín- a favor de seis clubes de barrio; y a la cautelar dictada por el mismo Juzgado que suspende el aumento de tarifas de luz. • Reintegro de la Tasa ALSMI. En caso de abonar dos veces el mismo período por error, los vecinos ahora pueden informarlo a través de la web del Municipio. Los contribuyentes deberán ingresar a la web del Municipio -www. sanmartin.gov.ar-, hacer clic en “Servicios Online”, luego en “Tasas municipales” y elegir Tasa ALSMI. Allí, encontrarán la opción “Declaración de pagos duplicados”. Deberán contar con el número de partida, año y período a declarar. Más información al 0800 444 1123 o 4830 0520. • Formación profesional. El Intendente Katopodis entregó los certificados a los jóvenes y adultos que completaron las capacitaciones gratuitas, organizadas por el Municipio. Durante el acto participaron los egresados de los 23 cursos que se dictaron en la primera mitad del año. Ya se capacitaron a más de 2.300 personas, en 92 cursos y talleres. Los interesados deberán inscribirse en Ramón Carrillo 2163, 1º piso, de 8 a 15; llamando al 4512-6253, 4512-6252 y 4830-0824; o a empleoytrabajo@sanmartin. gov.ar / ess@sanmartin.gov.ar.


Año XXVII Edición Nº 1315

9 de Septiembre de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *Seminario de Tarot Marselles y Numerología Pitagórica. En Olivos. Informes: 116260-7803 *Estudio de Maquillaje. Marisa Del Dago. Automaquillaje para toda mujer. Informes: 4792-4772 *Taller de introducción a la lengua italiana. Comunicación cotidiana, usos y costumbres, expresiones idiomáticas, interacción, formalidades e informalidades, en el Círculo Médico de Vicente López. Comienza en septiembre. Abierta la inscripción. Informes: (15) 5369-5397 *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Historias de ficción. Historias verdaderas. Taller de escritura para jóvenes y adultos (grupal e individual). Coordina: María Marta Ochoa. Lugar: Vicente López/ Al Av. Maipú al 800. San Fernando. Biblioteca Popular Juan N Madero Informes: 15-4946-7184/4828-0402 marrioc22@gmail.com *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *Recordando a Frankestein. Viernes 9 a las 18.30. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón N° 2720, Villa Ballester *Sarmiento en el Delta. La Escuela y la Literatura. Disertación de Daniel Fariña, Pablo Pineau y Adriana Amante. Viernes 9 de septiembre a las 19. Casa de las Culturas. Mitre 360, Tigre. *La poesía de Jorge Luis Borges. Un poema y la historia de dos versos alusivos a grandes obras literarias italianas. Viernes 9 a las 19. A cargo de la Prof Isabel Llorca Bosco (UBA). Convoca Asociación Amici della Cultura Italiana. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D. F Sarmiento 1755, Florida. *Vínculos Sanos. Charla Taller. Sábado 10 a las 18. Vélez Sarsfield 4138, Munro. Red de Mujeres de Vicente López. *La ópera dentro de la estética musical. Sábado 10 a las 11. Museo Rosas. Diego Pombo N° 3324, San Andrés.

Muestras *Muestra Fusión 1. Viernes 9 a las 18.30.

Complejo Cultural Plaza Foyer. Int Campos N° 2089, San Martín. *India y Nepal. Artes Visuales. Claudio De Pizzini una exhibición fotográfica en la que utiliza la técnica de impresión directa de fotos digitales sobre bastidores de tela. Endorsers. Quinta Trabucco | Melo 3050, Florida. Te. 4513-0954. Martes a Sábado 10 a 17.30 y Domingo 14 a 17.30. Cierre 23 de octubre. *Muestra de los alumnos de los Talleres de Artes Plásticas. Inaugura Jueves 15 de septiembre a las 19.30. Agencia de Cultura. Av. Liniers 1601, Tigre. *Perfectamente evitable. Es una instalación fotográfica y documental itinerante que busca generar una cultura vial responsable y solidaria. Hasta el miércoles 21 en el HCD de San Isidro. (25 de Mayo 459, San Isidro) Gratis. De Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito y Asociación Civil Madres del Dolor.

(continúa en contratapa)

Asamblea de los Testigos: Tres días para aprender a ser leales a Dios ¿Por qué quiere Dios que seamos leales? ¿Mejora nuestra vida si somos leales? ¿En qué sentido será Dios leal con nosotros? Estas preguntas se contestarán en una reunión abierta al público. Además, aprenderemos a ser leales a Dios mediante discursos, experiencias, entrevistas, monólogos, videos breves y una emocionante película sobre el Rey Ezequias de la antigüedad Invitamos cordialmente a los lectores a la asamblea titulada “Seamos leales a Jehová” . El evento será del Viernes 16 al Domingo 18 de Septiembre, comenzará a las 9:20 y concluirá a las 16:50 el día viernes y sábado, el domingo concluirá 15:45. La entrada es gratuita y no se hacen colectas de ningún tipo. Salón de Asambleas de Ezeiza, Bs. As. A. M. De Aguado s/n esquina La Horqueta - Ezeiza, Buenos Aires - C. P.: 1804

por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (114) Los inicios Las palabras y los escritores Desde la escritura con nudos, o las incisiones en piedras, maderas, caparazones y cortezas, hasta llegar al actual teclado, transcurrieron miles de años. De aquellos rudimentos a los libros hay un largo trecho. Primero hubo que pasar de los dibujos a las letras. Egipto, Persia, Babilonia, eran la cuna del conocimiento. Con el correr de los años los dibujos, los jeroglíficos, las imágenes fueron reduciéndose a letras, que combinadas formaban palabras, aunque todavía hoy, modernos países como la República China, utilicen imágenes para comunicarse, al igual que en todo el mundo se usan signos y señales (en

Música y Festivales

*Dalila. Viernes 9 a las 23.30. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. Entradas en venta. *Hugo Bistolfi. Recital de Sadaic. El tecladista de Rata Blanca presenta su proyecto solista en el que recorre sus discos “Uritorco”, “Machupicchu” y “Valles y Quebradas”. Viernes 9 a las 21. Gratis. Centro Cultural Munro. Av. Velez Sarsfield 4650, Munro. Te. 4580-6236. *Grossos y Leyendas. 2° Edición. Jaime Torres. Viernes 9 a las 21.30. Teatro Pacheco. Stiago del Estero 185, Gral Pacheco. *Concierto de Música Argentina. La Compañía de la Cátedra de Instrumentos de la Licenciatura en Música Argentina de la UNSAM interpretará un repertorio de ritmos nacionales. Director: Juan Falú. Sábado 10 a las 20. Gratis. Centro Cultural Munro. Av. Velez Sarsfield 4650, Munro. Te. 4580-6236. *Gran Show. 40° aniversario. Agrupación Lírica Viva la Vida. Domingo 11 a las 17. Fragmentos de Óperas, Operetas, Zarzuelas, Canzonetas y Canciones Internacionales. Tenor Crispin Roberto Perniciaro. Club Unión de Olivos. D.F. Sarmiento 3551, Olivos. *Gran Show Musical. A beneficio de la Parroquia Virgen de Las Gracias de Villa Martelli. Viernes 16 a las 20. Roque Catalano y Graciela Muñoz, Giorgio Lorito, artista invitado gentileza SADAIC Los Dora2 Cumbia. Bono contribución $ 100. Retirar entrada en Secretaría Parroquia, Posadas 779, Villa Martelli. Tel: 48382011 ó 15-5479-4688 Mari. *Agupación de Música de Cámara. Programa I (Primera Parte) Juan Sebastián Bach. (Segunda Parte) Ricardo Wágner. Francisco Vázquez “El Cumpleaños”, quinteto para cuerdas y

Página 7

Antiguos kipu Peruanos

rutas y servicios), perfectamente comprensibles casi para cualquier persona en cualquier lugar. También el escriba fue cambiando sus métodos y costumbres. Los egipcios, como los chinos escribían de arriba para abajo y de derecha a izquierda, sosteniendo el papel con la mano izquierda, esperando para que la tinta se secara y no borronear lo que ya se había escrito. También el cambio de superficie obligó a variar el formato de las letras. No era lo mismo escribir sobre piedra, que sobre papiro, tablas de cera, pergamino y finalmente papel. Materiales diferentes necesitaban herramientas adecuadas. Un estudiante en las escuelas de escribas de seis siglos atrás escribía con pequeños bastones puntiagudos sobre una tablilla encerada que sostenía sobre sus rodillas. No era fácil, pero más trabajoso era grabar sobre la piedra. Por suerte para ellos la cosa fue mejorando. Dicen que Mahoma escribió el Corán sobre omoplatos de carneros, y los griegos, que escribían sus nombres sobre pedazos de vajilla de barro cuando debían votar en sus reuniones públicas. Y aún después de la invención del papiro, la pobreza obligaba a muchos escribanos a dejar

anotaciones en su propia vajilla. En la India se escribían libros enteros sobre hojas de palmera, Y hay un soporte, uno de los más antiguos y más duradero, que todavía se utiliza, la piedra, que en el antiguo Egipto servía para dejar testimoniadas historias de los cuerpos que habitaban sus tumbas, costumbre que se mantiene en parte hoy. Claro que las piedras, el bronce y otros metales eran de difícil traslado, por lo que fue todo un adelanto la utilización de la arcilla. De origen en la gran cultura del valle del Eufrates y el Tigris (cuyos descendientes son tan bombardeados por estos años), se llegó a construir allí toda una biblioteca sólo de arcilla; tan durable como la piedra, pero mucho más liviana, y ese libro no podría quemarse como el de papel. Era la biblioteca de Ninive, en la que se encontró escrito el fundamento mismo de su ser: “El palacio de Asurbanipal, rey de los guerreros, rey de los pueblos, rey del país de Asiria, a quien el Dios Nebo y la diosa Masmita dotaron de orejas finas y de ojos penetrantes, para que pudiese encontrar las obras de los escritores de su reino, sometido a los reyes, sus antepasados. En honor de Nebo, dios de la razón, yo junto estas tabletas y ordeno hacer copias para que se las marque con mi nombre y se las coloque en mi palacio”. Como curiosidad, recuerda el investigador ruso M. Ilin que, por entonces, los asirios firmaban tratados con un sello realizado con un cilindro de piedras preciosas en el que se grababa un dibujo y luego se lo hacía rodar sobre la arcilla. El principio mismo del moderno estampado sobre tela o de la rotativa de la prensa gráfica, del que nos ocuparemos la próxima semana.


CONTROL DE PLAGAS EN GENERAL

CONTROL DE PLAGAS EN GENERAL

Viernes Nublado

21ºC Máx. 9ºC Mín.

Sábado Nublado

23°C Máx. 11ºC Mín.

Domingo Inestable

15°C Máx. 6°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 9 de Septiembre de 2016 - Año XXVIII Nº 1315

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7) piano. Domingo 18 a las 17. Museo de la Ciudad. Ituzaingo 1073, San Fernando. Entrada Libre. flvazquez@fibertel.com.ar

Teatro *Trópico del Plata. Viernes 9 a las 20. UNSAM. Teatro Tornavía. (25 de Mayo y Francia) San Martín. *Ataque de risa. Viernes 9 a las 20.45. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. Entradas en venta. *La Maestra Serial. Una docente descendiente de aquellas maestras bostonianas traídas por Sarmiento queda afuera del sistema educativo. Entonces, decide calzarse los zapatos de taco para enfrentar la calle. .Elenco: Lucila Gandolfo. Director: Martín Blanco. Sábado 10 a las 20. Gratis. York en escena. J.B. Alberdi 895, Olivos. Te. 4711-9213. *Stand Up. Humor de la Reconquista. Sábado 10 de septiembre a las 21. Presentado por Santiago Leiro. Museo de la Reconquista. Liniers 818, Tigre. *Dónde estás corazón. Mujeres que hablan de amor con mucho humor!!! Sábado 10 a las 21. Teatro Martinelli. Teatro Martinelli (Lavalle 3021, Victoria) Martes a Viernes 9 a 13 / 17 a 20 Sábados de función desde las 16 hs. / 4746-4173.

Cine *“Pa negre (Dir. Agustí Villaronga, 2010) AM16”, viernes 9 de septiembre a las 20 en el HCD (25 de Mayo 459, San Isidro). Gratis *La cumbre escarlata. Viernes 9 a las 19. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. *“La Viaccia” (1961) de Mauro Bolognini con Claudia Cardinale, Jean Poul Belmondo, Pietro Germi (93 min). Lunes 12 a las 19. Ciclo de cine italiano: “Ciudades de Italia donde se rodaron los clásicos del cine italiano”. Septiembre: Florencia. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez *Historia del Miedo. Director: Benjamín Naishtat. Jueves 15 de septiembre a las 19. Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818, Tigre.

Visitas Guiadas *Ecológica en el Museo Pueyrredon: “Anuncios de Primavera en la Chacra del Bosque Alegre”. El ciclo de la vida recomienza una vez más inundando el alma de un parque con historia. Domingo 11

Semana del 9/9/16 al 15/9/16 a las 14.30. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Museo Histórico Municipal “Brig. Gral. Juan Martín de Pueyrredon” [Roque Sáenz Peña y Rivera Indarte, Acassuso] Centro de Guías de Turismo de San Isidro. *Visita Guiada al Planetario. El sábado 24. Salimos de Melo y Maipú en micro. A las 10:45. Almuerzo a las 12 Función a las 14 en el Planetario. Visita arancelada. Consultas: Alicia: 4723-6693 o 153494-1836 Liliana: 4799-5239 o 15-5896-5179

Convocatorias *Asamblea de los Testigos. Tres días para aprender a ser leales a Dios. El evento será el viernes 16 al domingo 18 de septiembre, comenzará a las 9.20 y concluirá a las 16.50 el día viernes y sábado, el domingo concluirá a las 15.45. La entrada es gratuita y no se hacen colectas de ningún tipo. Salón de Asambleas de Ezeiza. A.M. Aguado s/n esquina La Horqueta. Ezeiza. Buenos Aires. Contacto: 15-5459-5468

Literarias

*Encuentro literario: “Decir casi lo mismo. Charla sobre traducción – Lectura de Poemas” – Ciclo Cruzando veredas. De Ignacio Di Tullio y Laura Chalar. En Biblioteca Popular “Juan Martín de Pueyrredón” (9 de Julio 501). Sábado 10 a las 18. Ignacio Di Tullio y Laura Chalar dialogarán sobre traducción, leerán sus producciones y responderán a las preguntas del público. Gratis *Presentación del libro: “Aguafuertes del Delta” de Roberto Arlt, con la presencia de Juan Sasturain. Sábado 10 a las 11. Museo Sarmiento. Río Sarmiento y Arroyo Reyes. Delta de Tigre. *Experiencia de Lecturas compartidas. Lectura y análisis de los mejores cuentos de la literatura universal, los terceros sábados de cada mes, en Lavalle 1935, Florida, Vicente López. Asoc. Cultural Prensa Libre. Informes e inscripción: alejandrafilippini@speedy.com.ar Aclaratoria

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria San Isidro Tradicional En la edición de Prensa Libre N° 1314 de fecha 26 de agosto de 2016, se omitió mencionar que la publicación de la Convocatoria a Asamblea General Ordinaria a realizarse en la sede social de Chacabuco 422, San Isidro, el lunes 26 de septiembre a las 19 hs en la cual también se publica el orden del día, corresponde a la Asociación SAN ISIDRO TRADICIONAL

ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: mejora la situación. Lo malo: demasiado trabajo junto. Consejo: siga adelante. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: encuentra utilidad. Lo malo: se queda en lo fácil. Consejo: sea más discreto. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: mejora el sistema. Lo malo: ve demasiadas trabas. Consejo: mantenga su espacio. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: se muestra como es. Lo malo: se lo cree todo. Consejo: vaya con mucho cuidado. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: utiliza sus sentidos. Lo malo: duda demasiado. Consejo: revise bien lo que hace. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: momento de descanso. Lo malo: cuide el detalle. Consejo: confíe en su fuerza. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: sabe hacerse cargo. Lo malo: un error lo frena. Consejo: modere sus gastos. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: cumple su promesa. Lo malo: actúa con soberbia. Consejo: cuide su lugar. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: puede actualizarse. Lo malo: no quiere ayudar. Consejo: verifique su situación. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: accione con calma. Lo malo: se niega a ver claro. Consejo: arriesgue para obtenerlo. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: le gusta aprender. Lo malo: se empecina de más Consejo: cálmese a tiempo. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: sabe lo que quiere. Lo malo: se exige mucho. Consejo: no sea tan crédulo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.