Edición N° 1314

Page 1

Semanario Independiente de la Zona Norte Artículos para tapicería

Semanario Independiente de la Zona Norte

y lonería

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito Artículos para - tapicería Lonas acrílicas Coberturasy -lonería Plavilón Náutica - Hogar - Automotor Telas - Cuerinas p/exterior e interior Tarjetas de- Cortes débito crédito Alfombras deyespuma Media Sombra - Plavilón Lonas acrílicas - Coberturas Telas Cuerinas p/exterior interior Sucursal: Av. del Libertadore2000 de espuma SanAlfombras Fernando -- Cortes Tel.: 4725-2566 / 2567 Media Sombra www.alplast.com.ar

Artículos para tapicería

y lonería

Náutica - Hogar - Automotor Tarjetas de débito y crédito Artículos para - tapicería Lonas acrílicas Coberturasy -lonería Plavilón Náutica - Hogar - Automotor Telas - Cuerinas p/exterior e interior Tarjetas de- Cortes débito crédito Alfombras deyespuma Media Sombra Lonas acrílicas - Coberturas - Plavilón Telas - Cuerinas p/exterior e interior Avellaneda 3112/14 - San Fernando Alfombras Cortes de/ espuma Tel/Fax: -4745-1646 7901 Media Sombra alplast@argentina.com

www.sprensalibre.com.ar

Avellaneda 3112/14 Fernando Sucursal: 602 Av. del Debenedetti 2ºLibertador P.2º (1636) La Lucila La 4794-4702 24 hs. y FAXlas - E-mail: info@sprensalibre.com.ar Web: www.sprensalibre.com.ar - 26-de Agosto de 2016 - Año- San XXVIII Nº 1314 9ebenedetti 602 P.2000 (1636) Lucilalas 4794-4702 24 hs. y FAX - E-mail: -info@sprensalibre.com.ar Web: www.sprensalibre.com.ar Tel/Fax: 4745-1646 / 7901 San Fernando - Tel.: 4725-2566 / 2567 9 de febrero de 2015 Año XXVIII N º Elecciones primarias 1 2 4 8 alplast@argentina.com www.alplast.com.ar

La Semana· Semana ·La

www.sprensalibre.com.ar

En En San Martín

En Tigre

9ebenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar 9 de febrero de 2015 Año XXVIII Nº 1248 Elecciones primarias

Tarifazo en Gas: La La Semana Defensoría del Pueblo de Vicente López irá a la Audiencia

E l Esperanza es una La En biblioteca E l El gobierno

Así lo anunció en un comunicado de prensa la institución, donde además informó que la defensora, María Celeste Vouilloud -como integrante de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA)ratifica el comunicado del último plenario (12-8) en Corrientes de ADPRA, “respecto del cual el fallo de la Corte ha coincidido en la mayoría de sus puntos”. La Defensoría asimismo convoca “a la ciudadanía de Vicente López a acercar sus inquietudes y/o propuestas a esta Defensoría con la finalidad de que las mismas sean expuestas el día de la audiencia pública”, que se realizará en la Usina del Arte (CABA), el lunes 12 de septiembre, a las 9, se informó.

Los Defensores del Pueblo reunidos con el ministro Aranguren

En su comunicado, la Defensoría local aclara que el fallo de la Corte (CSJN), que frenó el tarifazo para usuarios residenciales, “no obstaculiza que colectivos de los restantes usuarios, como por ejemplo entidades de bien público, empresas y comercios no alcanzados por el fallo, tengan la posibilidad de recurrir judicialmente en reclamo de sus derechos”. Además, informa que ADPRA reafirma “la necesidad de la efectiva aplicación de la Ley 27.218 de Entidades de Bien Público y de la Ley 27.098 de Clubes de Barrio y de Pueblos, con la necesaria creación de cuadros tarifarios específicos” para ese tipo de entidades (como informara Prensa Libre, el Poder Ejecutivo aun no reglamentó esas leyes). Sobre los domiciliarios, la Defensoría aclara que “El fallo establece la continuidad de la Tarifa Social, aplicándose la que resulte más beneficiosa para el usuario” y “Por el principio de razonabilidad se establece la necesidad de gradualidad del aumento” por su magnitud “de acuerdo a los principios de protección del consumidor (…)”.

El gobierno

En Fernando (der.) con alumnos y compañeras

Centro de Empleados de Comercio

Zona Norte

Zona Norte

Pág. 2

Campacxcxcx

Construcciones: Cuando Campacxcxcx la excepción es la regla Los vecinos de Florida Este reclamaron por el impacto negativo que genera la construcción de edificios de altura sobre la comercial calle San Martín, producto de las excepciones al código urbano que viabiliza el Deliberativo sin consultar a la vecindad. El Ejecutivo había prometido en campaña electoral que no utilizaría esa metodología, pero las excepciones SanElMartín siguen. sábado último la Red de Vecinos organizó una asamblea pública en Valle Grande al 1.400, incluyó el corte de la SanqueMartín arteria. Pág. 3

Pág . El galpón de los junqueros, destruido

Fue en un galpón de la Cooperativa de Junqueros Isla Esperanza, en arroyo Anguilas y Paloma, en la primera sección de Islas. En un comunicado la entidad informó: “El galpón quedó en cenizas, perdiendo la totalidad de las maquinarias, las herramientas y los materiales de trabajo (…)” y “los pobladores isleños vieron salir una lancha a toda velocidad de la cooperativa y una gran llama detrás”. La diputada provincial, Patricia Cubría, repudió el hecho a través de un proyecto presentado en su Cámara.

En la región

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

Pág.

LITERARIAS

La Compañía Teatro del Encuentro, dirigida por Marcelo Ferrando, está de gira con, Daños Colaterales, de Roberto Cossa. El sábado último la interpretaron en el Espacio Azucena, de Olivos, y mañana actuarán en la Casa de Cultura de Villa Adelina. En esta entrevista, el director habla sobre el dramatismo de la obra, el trabajo con los actores y la respuesta del público; y también sobre sus otros dos talentos: la literatura y la actuación.

O.S.E.C.A.C. O.S.E.C.A.C.

Fin de las reelecciones indefinidas El Senado bonaerense sancionó el límite a las Pág. reelecciones en la provincia. La iniciativa fue impulsada por el Frente Renovador (FR) y determina que intendentes, diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares sólo podrán permanecer en el cargo por dos mandatos consecutivos. Los mandatos actuales de los funcionarios alcanzados con la norma serán computados como primer período. Pág. 5

Los vecinos manifiestan en la calle Valle Grande

Ferrando: “Me gusta hacer drama”

BUENOS AIRES 653 GRAL. PACHECO 4726-6876 / 6872 / 3491

Pág .

Pág. 5

En San Isidro

SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS VICENTE LOPEZ BUENOS AIRES 653 GRAL. PACHECO ARENALES 1569 - FLORIDA SEDE CENTRAL Centro de Empleados 4726-6876 / 6872 / 3491 4795-8123 4797-2321 4796-4860 3 DE FEBRERO 592 - SAN FERNANDO de Comercio SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4744-6151/0582 VICENTE LOPEZ SAN ISIDRO 4745-8951/56 4746-5153 ARENALES 1569 - FLORIDA AV. CENTENARIO 40 - SAN ISIDRO SEDE CENTRAL Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4795-8123 4797-2321 4796-4860 4897-3188 / 3185 3 DE FEBRERO 592 - SAN FERNANDO MUNRO SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4744-6151/0582 POLI FUTBOL "MARIA JOSE SPOSITO" JOSE HERNANDEZ 4369 - MUNRO SAN ISIDRO 4745-8951/56 4746-5153 3 DE FEBRERO 1855 - SAN FERNANDO 4756-0913 / 5139 / 3906 / 6825 AV. CENTENARIO 40 - SAN ISIDRO 4744-3861 SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS 4897-3188 / 3185 MUNRO COMPLEJO DE ACTIVIDADES FISICAS GRAL. PACHECO POLI FUTBOL "MARIA JOSE SPOSITO" JOSE HERNANDEZ 4369 - MUNRO 3 DE FEBRERO 1855 - SAN FERNANDO 4756-0913 / 5139 / 3906 / 6825 4744-3861 SEDE Y CONSULTORIOS EXTERNOS COMPLEJO DE ACTIVIDADES FISICAS GRAL. PACHECO

www.ceczn.org.ar

Pág. 3

En Florida En

Por último se informa que el fallo insta al Congreso a cumplir con la designación del Defensor del Pueblo de la Nación y destaca que “es un reclamo permanente de ADPRA, (…) expresado oportunamente en las elecciones nacionales del 2015 a través de una carta compromiso enviada a quienes eran en ese momento candidatos presidenciales”. www.ceczn.org.ar

La Biblioteca Esperanza es un proyecto comunitario en el Barrio Costa Esperanza, de Loma Hermosa, que llevan adelante jóvenes estudiantes de diversas especialidades, con gran colaboración de la propia vecindad. Apoyo escolar de primaria y secundaria, de un tiempo a esta parte merendero, cine, libros siempre disPág. 2 ponibles para la lectura.

- Propue en Incendio - Propue cooperativa de junqueros

Pág. 2

Pág. 4

Una historia LITERARIAS Literarias del Unacuento: historia Una historia del cuento: cuento (108 ) del (113)

(108 ) Cercano Oriente,

China, Japón, CONSULTORIOS EXTERNOS India. África VIRREYES Pág. 7

www.osecac.org.ar

Y RECREATIVAS SAN ISIDRO Gral. PAZ 2042 - BECCAR www.osecac.org.ar 4747-6873 4707-0863

ZONA NORTE GBA AV. CENTENARIO 623 - SAN ISIDRO 4747-3838 / 3841 / 4626

CONSULTORIOS EXTERNOS ZONA NORTE GBA SAN FERNANDO AV. CENTENARIO 623 - SAN ISIDRO LAVALLE 599 - SAN FERNANDO 4747-3838 / 3841 / 4626 4745-8142 4746-5712 CAMPO CENTRODE DEDEPORTES ESTUDIOS Y DESCANSO CONSULTORIOS EXTERNOS BOULOGNE SAN FERNANDO INTEGRAL BENAVIDEZ B. IRIGOYEN 177 - BOULOGNE JUAN B. JUSTO 334 - BECCAR LAVALLE 599 - SAN FERNANDO AGUSTIN M. GARCIA 8251 (RUTA 27) 5197-6553 4743-7491/4121 4745-8142 4746-5712 BENAVIDEZ - 03327-481849 CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y DELEGACION OSECAC CONSULTORIOS EXTERNOS BOULOGNE CENTRO DE ESTUDIOS B. IRIGOYEN 177 - BOULOGNE JUAN B. JUSTO 334 - BECCAR 5197-6553 4743-7491/4121 CAMPO DE DEPORTES Y DESCANSO Y RECREATIVAS SAN ISIDRO INTEGRAL BENAVIDEZ Gral. PAZ 2042 - BECCAR AGUSTIN M. GARCIA 8251 (RUTA 27) 4747-6873 4707-0863 BENAVIDEZ - 03327-481849

DELEGACION OSECAC

CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y

AV. AVELLANEDA 3785 -VIRREYES 4519-9481 CONSULTORIOS EXTERNOS MODULO CLINICA INDEPENDENCIA VIRREYES LUIS M. DRAGO 5681 - MUNRO AV. AVELLANEDA 3785 -VIRREYES 4721-2307 4519-9481 HOTEL EL QUIJOTE MODULO CLINICA INDEPENDENCIA Av. 2 entre 115 y 116 - Villa Gesel LUIS M. DRAGO 5681 - MUNRO INFORMACION GENERAL 4721-2307

0800-666-0400

HOTEL EL QUIJOTE SOLICITUD DE TURNOS Av. 2 entre 115 y 116 - Villa Gesel

0810-999-0101GENERAL INFORMACION 0800-666-0400 URGENCIAS MEDICAS 0810-333-0004 O 4343-4010 SOLICITUD DE TURNOS 0810-999-0101

URGENCIAS MEDICAS 0810-333-0004 O 4343-4010


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1314

26 de Agosto de 2016

En San Isidro

“Tito Cossa es uno de los autores que más me gustan” (viene de Tapa)

El arte no es ajeno a Marcelo Ferrando (44). Es de los artistas integrales. Actúa, escribe –su novela, La hora blanca, se consigue en las librerías-, es director de teatro, docente de actuación en San Isidro y cineasta. Desde hace más de un mes está de gira regional con su grupo, la Compañía Teatro del Encuentro, y la puesta, Daños Colaterales, de Roberto Cossa, con la actuación de Stella Maris del Regno, José Florio y Alejandro Massaccesi.

La Compañia Teatro del Encuentro y Ferrando

Cossa es un autor consagrado del que Ferrando ya dirigió: No hay que llorar y El Tío Loco, entre otras. En la entrevista reconoce el desafío que representa el dramatismo de la obra, para él, como director, y el compromiso que requiere de los actores.

El sábado último la puso en escena en Espacio Azucena, de Olivos, (ver aparte); mañana sábado 27 estará en la Casa de Cultura de Villa Adelina, Av.de Mayo 964, a las 20, a beneficio del comedor “La cuevita de mis sueños” (entrada: 1 alimento no perecedero). -¿Cómo llegás al texto de Cossa? -En verano tenía que elegir una obra para la temporada 2016. Uno muchas veces elige por los actores que tiene en ese momento; el elenco de la Compañía del Encuentro tiene más o menos diez actores que rotan según la obra; esta vez se dio que algunos necesitaban un descanso, otros tenían otros compromisos; siempre hago obras de entre seis y doce actores, esta vez dije: no estaría mal probar una experiencia con pocos actores. Y cae esta obra en mis manos y mientras la estaba leyendo se recordaban los 40 años del golpe militar de 1976. “Esta es la obra” pensé entonces. -¿Es un desafío la dramaticidad de Daños… no? ¿Te da lo mismo dirigir drama o comedia? -Si, el sumun del dramatismo. No solo porque el texto narrativamente es dramático sino que está basado en hechos reales dramáticos. La temática es muy dura. No me da lo mismo: me gusta hacer drama. De hecho, y esto lo digo desde mi formación actoral, me tocó actuar en obras dramáticas y me di cuenta de que me gustaba entrar en esas zonas, esos laberintos. Pero debo haber dirigido como diez, doce obras ya, y las comedias donde aparecen, por decirte, la sátira o el grotesco que tienen ese tramo que entra en el dramatismo y sale con el golpe final para el remate de comedia, bueno, me di cuenta de que esa parte también me gusta, y hasta me atrae más como director. -¿Te planteaste en algún momento adaptarla? -No, no…Primero, porque siempre que elijo obras para hacerlas respeto el guión, la idea del autor. Además no sentí que tenía que adaptar nada, porque lo que se cuenta es eso y si cambia algo, dejaría de ser esa historia. Más allá de la

Espacio Azucena La entrevista con el artista, Marcelo Ferrando fue en el Espacio Azucena Centro Cultural, de Olivos; ante todo un sitio de encuentro con el arte y con gente para charlar sobre arte. Su alma mater es Mónica Landolfi, actriz, escritora, docente. Esta vez, Estela Oriana, otra artista del rubro que siempre apoya, se ocupó de las fotografías.

El Grupo Azucena Teatro

El contacto para participar de las actividades se hace vía Facebook (Espacio Azucena). “Noche mágica resultado de teatro” postearon allí para describir la jornada de estreno de Daños… pero los programas incluyen también música, poesía y siempre alguna degustación. Este año la novedad del lugar es que se formó el Grupo Azucena Teatro -por ahora son todas actrices- con la dirección de, Liliana Dozo, otra mujer del medio, presente en el espacio, comprometida con el teatro y de gran experiencia en la tarea artística y docente. Actualmente tienen en cartel: Delincuentes y Pecadoras, de Landolfi, una obra que pone en el tapete el poder contra las mujeres, en otra época (cuándo no, se puede preguntar cualquiera), pero más presente que nunca. El lema de Espacio Azucena es: El arte como las flores se cultiva. Por eso, como en un bosque frondoso, el espacio, además de arte, contiene otras virtuosas especies para cultivar: encuentro, compañía, conversación, fraternidad y con seguridad, otras muchas para descubrir. GC dictadura, Daños Colaterales te está contando un drama humano, de un matrimonio que vive sin pasado, son así, tiene ciertos desequilibrios. Ponen en juego todas las emociones, sienten, pueden amar por más que sea un amor enfermo. Y finalmente Tito Cossa es uno de los autores que más me gustan; he tenido la suerte de tratarlo, hice cuatro obras de él, siempre me ha cedido los derechos…Reconozco que tuve miedo del dramatismo y de la crudeza, sobre todo de la escena final, pero no se me cruzó cambiar algo.

-¿Los actores respondieron desde el vamos? -La obra exige un gran compromiso emocional para los actores. El ponerse en ese lugar es muy fuerte. Pero los actores con los que yo contaba podían hacerlo. Hasta les daba el physique du rol (aspecto del personaje), aunque con la actriz hubo que trabajar la caracterización. Analicé con ellos, y lo trabajamos, por ejemplo, de qué manera íbamos a mostrar esa escena final. A veces en las giras te encontrás con salas, espacios donde el público está muy cerca y allí hay que resolver desde la imagen. Los actores con esta experiencia subieron un escalón en su aprendizaje actoral, aunque son actores profesionales. -¿Y el público? -Hay público barrial, familiar. La hice en teatros con escenario clásico, a la romana, con plateas, a piso; con el público muy cerca (nota del red.: el Espacio Azucena es así). Cuanto más cerca está el público, más conmocionado queda, más lo vive. -¿Y tus otros talentos: la actuación, la literatura? -La escritura me está esperando (risas). Y hace cinco años que no actuaba, pero me convocaron para actuar en, La bolsa de Agua caliente, de Carlos Somigliana, con la dirección de Leonel Figliolo, en el marco de homenaje a Somigliana que la escribió hace 50 años, en agosto de 1966, así que pronto se estrena; voy a trabajar con Estela Oriana, Carlos Berraymundo y Sandra Veiga Méndez. Y en setiembre, octubre a más tardar, estreno, Felices fiestas León, de Kado Kostzer, con la dirección de Roberto Aguirre. Gustavo Camps

Día del Niño en Villa Martelli El 13 de agosto, en homenaje al “Día del Niño”, el Club de Leones de Villa Martelli realizó entretenimientos, entrega de golosinas y sorteo de juguetes para los niños que se dieron cita en la Plaza “León Adolfo Vienni” de la comunidad.

Dicho encuentro se llevó a cabo entre las 15 y 17:30 hs., donde un grupo de jóvenes con diversos disfraces alusivos a figuras de Disney entretuvieron a la concurrencia; por su parte los leones y colaboradores de nuestra Asociación Civil, distribuyeron folletería con las actividades semanales que se desarrollan en la Institución, en la sala de lectura de la Biblioteca Popular “León Adolfo Vienni”.


Año XXVII Edición Nº 1314

26 de Agosto de 2016

Página 3

En San Martín

Lectura, compromiso y esperanza, todo en una biblioteca (viene de Tapa)

La naturaleza Sr. Director: La naturaleza aumenta nuestra resistencia a la enfermedad y es sanadora. Pero un funcionario dijo: “No se puede tener naturaleza”. Eso impulsa a destruir lo silvestre y condena a la gente a no tener acceso fácil a la naturaleza. Es posible que solo sepa de edificar, negocios y política, no son fundamentos para declarar sobre la naturaleza. Lo que dijo muestra que es necesario lo silvestre en la ciudad. La naturaleza se repone gratis si la dejan en paz, se ve en la Reserva Costanera Sur, pero algunos creen que hay que reformarla ¡O edificarla! La verdad es lo que hace que las cosas sean. Se impone en personas libres de prejuicio, hábito, manía, moda y otras cosas que hacen imposible entender. La verdad es una para todos. Estoy a favor de la verdad y la naturaleza y contra el error y la mentira, no contra personas. Hay que ayudar a entender, no luchar contra. Es bueno entender por qué hay que hacer muchas cosas de modos diferentes a las que se hacen o se desea hacerlas; hay que cuidar lo que hay de natural. La humanidad moderna destruye la naturaleza, eso da resultados malos para todos: humanos y plantas, animales, rocas, ríos (todo lo natural), comparten el mundo con nosotros, merecen respeto y cuidado, tienen derecho a ser. Son mucho más que cosas para usar. Ricardo Barbetti godofredo543@gmail.com

Las calles tienen nombres de flores. Las Calas, Los Olivos, la infaltable Las Rosas, Los Pinares; es vecino al Barrio Libertador, en Loma Hermosa, se llama Barrio Costa Esperanza y en Las Margaritas 5.590 tiene su biblioteca con el homónimo, algo que los vecinos nunca van a perder: Esperanza.

do abre en otros horarios, para limpiar o lo que sea, los chicos pasan y se quedan a jugar, leer o conversar. Aunque en principio no estaba en los planes, también agregaron merienda, pues de un tiempo a esta parte, la necesidad se palpa.

El barrio es uno de los típicos asentamientos cercanos al Río Reconquista. Según datos oficiales se comenzó a poblar en 1998. Abarca alrededor de una docena de manzanas. Uno de los sus límites (NO) es la CEAMSE. Desde el centro de San Martín acerca la línea de colectivos 670, carteles blanco o rojo (el amarillo tarda más).

“Queríamos sacar a los chicos de la calle” explica Fernando Bruno, uno de los jóvenes que lleva la voz cantante del grupo que motoriza el proyecto; además de estudiar Ciencias Políticas milita en el grupo Movimiento Territorial de Liberación (MLT), y relata que desde el comienzo los propios vecinos se comprometieron en dar vida al espacio. El horario formal de la Biblioteca Esperanza es, de lunes a sábados de 14 a 20, pero cuan-

La Biblioteca Popular Gral. San Martín les brinda mucho apoyo, no se olvida de nombrar Fernando, los están asesorando para llegar a ser “biblioteca popular” y establecer contacto institucional con la CONABIP, la entidad estatal que debe apoyar y coordinar las actividades de las bibliotecas populares. De más está decir que el proyecto funciona “a pulmón”. La asociación a la entidad, los talleres, el apoyo y la merienda son gratuitos. Para que otras comunidades se contacten y para recibir apoyos -galletitas dulces, libros, leche y más galletitas dulces: “es lo más caro” aclara Fernando- abrieron el Facebook: biblioesperanza. Gustavo Camps

El local de la biblioteca no es grande pero alberga libros en varios estantes, fotos de próceres y prohombres conocidos, algunos con poca prensa canalla, pero efectivamente virtuosos, una computadora a la vista y una gran mesa cubierta de útiles escolares y niños a su alrededor. Los sábados van los de primaria, en la semana los adolescentes. No hizo falta mucha invitación a la vecindad, cuando la abrieron este año -alumnos de la UNSAM, del Profesorado ISFD 113, del Inst. Santo Tomas de Aquino (psicopedagogía) y de La Berni, la Escuela de Artes Visuales, todas instituciones de San Martín- porque la vecindad adoptó el lugar de la manera más natural: concurriendo desde el vamos.

entre otras materias.

Barrio Libertador: 48º aniversario

Apoyo escolar en la biblioteca

Los vecinos ayudan en la limpieza del lugar, también a servir la merienda, muchas veces el o la que sabe, y puede, prepara tortas fritas para acompañar la leche. Las mamás armaron una cadena por WhatsApp y se contactan para organizar cuál tiene un momento disponible y puede ir a la biblioteca a ayudar. Día del niño El fin de semana último la entidad festejó el Día del Niño, pero eso sí, después del apoyo escolar. Para los más chicos también se dicta un taller de dibujo, y los viernes se proyecta cine, -”hasta con pochoclo” afirma risueño Fernando-. Para los alumnos del secundario, el apoyo es en matemáticas, historia e inglés,

Con un gran festejo popular que incluyó la presentación de artistas, bandas musicales y grupos de baile, el Barrio Libertador celebró el 48 aniversario de su creación. Además hubo exhibiciones deportivas y un corredor con puestos gastronómicos, a cargo de instituciones de la zona. Estuvo el intendente, Gabriel Katopodis. Actuaron la Orquesta Andrés Chazarreta; Javier Zacarías; María Belén Soria; Pampa y Cielo; el Trío Zorzal; Cristóbal Vera y Su Requinto de Oro. Además, se presentó el Ballet Folclórico Municipal de Héctor Anchava. El cierre estuvo a cargo de la cantante Nahiara Viera. Asimismo, se realizaron exhibiciones deportivas de la Escuela de Boxeo y del grupo de Taekwondo Neirot. Durante la celebración, el Municipio llevó a cabo un reconocimiento a la familia del soldado, Andrés Folch, caído en la Guerra de Malvinas y vecino del barrio.

En Florida

Siguen las excepciones al código urbano (viene de Tapa) La Red de Vecinos de Florida Este reclamó, el sábado último, que la Intendencia deje de habilitar construcciones de edificios de altura, por excepción al código urbano, sobre la concurrida calle San Martín. Los vecinos lo plantearon ante el Deliberativo y el Ejecutivo, pero se quejan de que siguen aprobándose excepciones al código. Impactaron mucho dos obras: en San Martín al 2400 y al 2800, indicó Pablo Quarracino, vecino del barrio y uno de los que coordina la Red vecinal. El fenómeno de construcciones sobre la arteria –“que no es avenida” aclara para destacar que es una zona de residencias, más allá de la vida comercial que tiene- se observa desde 2012. “Impacta tanto porque esta era una zona de construcciones bajas, salvo algunos edificios construidos en época de los militares (la última dictadura); más cuando vimos que al 2800 tapiaron las casas linderas, con lo cual es probable que vayan a construir un edificio con las mismas características” explicó el vecino. La red también denunció la operatoria que utilizan los desarrolladores, “del hecho consuma-

do”, que consiste en iniciar ante el municipio el “pedido de habilitación”, comenzar a construir sin esperar el resultado, amparados en que eso no se controla y luego solicitar la aprobación de excepción por “construcción subsistente”. Otro subterfugio que los vecinos ven negativamente es el “enrase” o “complemento de tejido urbano”, por el cual si ya hay un edificio en un lugar, el desarrollador puede pedir igualar la medianera de los edificios linderos, con lo cual si por excepción consiguió más altura en uno, con el siguiente también podrá incumplir el código. Asimismo, la red advirtió que también se admite construir con mayor altura como complemento de menor construcción en otras áreas de una parcela. Esto no es una excepción, ni se considera ilegal, pero tiene consecuencias inesperadas en casas vecinas. Así lo determinó una familia de profesionales, los Evans, a partir de un estudio, que realizaron en el Laboratorio de Arquitectura de la UBA, conocido como “Estudio de sombras”, que determina el impacto en la sombra que recibe una

manzana, al agregarle aunque sea una pequeña altura a alguno de sus edificios. El estudio –que se realizó en la manzana comprendida por Valle Grande (al 1400), San Martín, Beiró y Vergara- determinó que el adicionar construcciones en las zonas de techos y terrazas de edificios “perjudica el acceso al sol, iluminación natural, y hasta la privacidad” en las casas bajas de la manzana. Los vecinos de la Red piden que en esa zona de Florida Este, donde conviven zonificaciones que aceptan hasta 20 metros de altura (aprox. 5 pisos) y residenciales, no se permitan excepciones en la zona residencial y bajar la altura permitida en la calle San Martín a 12 o 15 metros, no más. Como ejemplo, Quarracino pone al municipio de San Martín, que en la continuación en aquel distrito de la calle homónima que preocupa a los vecinos de Vicente López (Drago), bajó la autorización de altura a 9 metros, en 2012, por pedido expreso de la vecindad que también se sintió amenazada por los edificios de altura.

Edificio en San Martín 2854, que preocupa a los vecinos

Quarracino informó que la comisión de Obras del Deliberativo -Antonio Rendon Russo, Diego Enrich y Diego Pesa, del Pro- y el titular de Planeamiento municipal, Sergio Botello, les aseguraron, en sendas reuniones, que iban a parar las excepciones; hace tiempo, en campaña electoral el intendente Jorge Macri hizo la propio. Pero lo cierto es que siguen. GC


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1314

26 de Agosto de 2016

Los Leones festejaron el Día del Niño

Novedoso producto contra los dolores

El Club de Leones de Villa Adelina festeja, desde hace 42 años, el “Día del Niño”, de diferentes maneras. Este año, lo celebró el sábado 13,con el trencito de Disney paseando a los ni-

de la Independencia (Torre Ader), en la que el coordinador de la misma, el señor Eduardo Rodríguez, tuvo la gentileza de acercar al trencito una bolsa con chupetines, para que los chicos tuvieran más dulce ese viaje.

Nuestros amigos de la Farmacia Científica JR S.C.S, de Villa Adelina, han presentado un nuevo producto que apunta a ayudar a las personas que sufren de artrosis y/o dolores musculares y de ligamentos.

Se paseó aproximadamente a 500 niños, a los que el club les entregó una bolsita con pochoclos, y repartió a todos, niños y adultos, chupetines.

Millones de personas en el mundo padecen de artrosis, la cual afecta la movilidad de la persona, causando dolor y rigidez a través del tiempo.

ños de la zona, partiendo de la sede de los Leones, Manuela Pedraza 3839,Villa Adelina, Vicente López, y recorriendo en 12 viajes, distinEl club de Leones local, fundador del Club de Leones de Rincón de Milberg Nuevo Delta, agradece a leones de este último que vinieran a colaborar con este festejo, haciendo la totalidad de los pochoclos que se distribuyeron. Este festejo fue posible porque comerciantes de la localidad decidieron auspiciarlo, como habitualmente lo hacen.

tas calles y avenidas; haciendo conocer la Plaza General Belgrano, la plaza almirante Brown, la planta presurizadora de agua AYSA, la Torre

Los Leones de Villa Adelina les dan las gracias, por ayudar a brindar esta alegría a los niños. Una comerciante local y colaboradora afirmó: “Si hoy colaboramos en hacer felices a los niños, podemos proyectarlos como adultos sanos”.

Este novedoso producto, Artrofin, es presentado como la solución más rápida para este tipo de dolores. Dice uno de sus impulsores: “Es un producto innovador que llega al mercado para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta patología”. Además, aseguran que con una semana de tratamiento los dolores habrán desaparecido. Y, como si fuera poco, afirman que ayuda a reparar y regenerar las articulaciones dañadas por lesiones, traumatismos o ejercicio físico; desinflama y alivia dolores corporales; mejora el humor y favorece a la concentración producto del alivio; no posee contraindicaciones ni efectos secundarios.

Es un producto compuesto integralmente por ingredientes naturales (Harpagophytum – Phytolacca). Se presenta en un envase con 16 cápsulas, lo que permite completar un mes de tratamiento, si fuera necesario.

Los puntos de venta son: Farmacia Científica JR S.C.S., Áraoz 1002, esquina Lamadrid al 1100, en Villa Adelina, San Isidro. Tel: 4766-4737 e-mail: científica_jr@ yahoo.com.ar Farmacia Santa Ana, Av. Triunvirato 3931, Villa Urquiza, CABA, 4522-5357 Más información: www.cientificajr.com.ar

“El miedo me bloquea” ¿Cómo se cura? Es bueno empezar a incorporar la idea de que lo que bloquea no es el miedo en sí. No existe tal cosa como una entidad llamada miedo contra la cual hay que combatir. Existe en tanto haya alguien que lo experimente y en si cumple una función de señal como la luz roja del tablero del auto. En la salud, dura mientras avisa y se apaga una vez cumplida su función. Su función es vital. Asiste en la preservación de nuestro equilibrio biopsíquico. Por ello es muy importante aprender a integrar la información que nos trae. Cuando esto ocurre, el miedo cumple su función de señal útil y se convierte en nuestro aliado. Nos ayuda a tomar contacto con nuestros recursos y limitaciones, a enterarnos de lo que necesitamos fortalecer y cómo, y a generar acciones según nuestras posibilidades reales ¿Por qué a veces nos paralizamos? Porque no hemos aprendido a relacionarnos bien con esta señal. Al no saber qué hacer, tra-

tamos esta emoción de modos que agravan cada vez más la situación y el miedo, a veces hasta la parálisis. Pero el miedo no paraliza, el miedo avisa. La parálisis es la consecuencia de un mal trato reiterado de esta emoción. ¿Qué es entonces curar el miedo? Es transformar el miedo crónico en miedo útil. Devolverle su dignidad original, como dice el autor. Y esto requiere transformar el modo en el que tratamos internamente esta emoción. El modelo clínico de vanguardia creado por la AutoasistenciaPsicológica® está diseñado para ayudarnos a realizar este aprendizaje.El terapeuta especializado puede generar las condiciones para hacer consciente este trato. Este es un paso fundamental para empezar a sanar esta emoción y el primero de un proceso de descubrimiento, aprendizaje y crecimiento conmovedor. Para profundizar en esta temática: Norberto Levy, La sabiduría de las emociones 1. Otra posibilidad de conocer esta propuesta es participar del taller vivencial ¿Qué hacemos con el miedo? (ver agenda cultural) Lic. Marita Merlo-Flores - Psicóloga Clínica Talleres de reeducación emocional para la prevención y promoción de la salud. Tel:1164103617


Año XXVII Edición Nº 1314 En la región

Los intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares provinciales podrán ser reelectos solamente una vez, según lo establece una ley sancionada en la Cámara de Senadores bonaerense, la semana última. La nueva legislación termina con las reelecciones indefinidas de intendentes, un fenómeno que había mermado en la región.

Los legisladores en la votación

Actualmente el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, es el único al que se le contabilizan más de dos mandatos consecutivos; el resto transita su primer mandato –como el caso de Julio Zamora, en Tigre- o el segundo –como Gabriel Katopodis, en San Martín; Jorge Macri, en Vicente López; y Luis Andreotti, en San Fernando-. En rigor, la idea de no eternizarse en el poder sobrevoló las campañas electorales de algunos de estos intendentes, por caso, Luis Andreotti, de San Fernando, y Jorge Macri, de Vicente López, se comprometieron explícitamente a gestionar por solo dos mandatos; como contracara la marca Posse opera hace más de 30 años en San Isidro. La ley aprobada, informó la agencia oficial

de noticias, Télam, prohíbe además la simultaneidad de cargos, aunque con la salvedad de que se pondrá en vigencia luego de los actuales mandatos en curso, es decir, no afectará a los que actualmente son legisladores y concejales y ocupan otros cargos en la administración pública. La ley aclara, asimismo, que los funcionarios reelectos por los dos periodos establecidos, deberán esperar el intervalo de un período, para poder competir por el mismo cargo. La norma contó con el apoyo del oficialismo (Cambiemos), del FR y del Bloque Peronista, unos de los tres en los que se divide el Frente para la Victoria. En tanto, el bloque kirchnerista del Frente para la Victoria se opuso a la norma por considerar que cercena la voluntad popular; en esta línea, el bloque que lidera el matancero Daniel Barrera hizo lo propio por considerar que los fundamentos del proyecto “son agresivos e irrespetuosos para las actuales autoridades”. Para el senador provincial, Sebastián Galmarini, vecino de San Isidro, la ley aprobada “es la reforma política más importante desde la vuelta a la Democracia”. Asimismo, el senador destacó que “con ésta Ley se terminan los políticos que prestan servicio en el ejecutivo provincial, pero no renuncian a sus bancas” Galmarini evaluó que la reelección indefinida “es sinónimo de perpetuidad en el poder”. El legislador también calculó que dos periodos de gobierno, ocho años, “son suficientes para hablar del éxito de un gobierno o de alguien que ocupa una tarea legislativa” y explicó que se trata de “dar alternancia para que aparezcan nuevos cuadros políticos”.

Jornadas de historia en Vicente López Mañana, a las 13.30, se realizaran las tradicionales Jornadas abiertas y gratuitas en el cine York (Alberdi 895, Olivos), organizadas por el Instituto de Investigaciones Históricas, organismo mixto integrado por personal del área de Cultura del municipio con historiadores locales y adherentes de distintas localidades. Entre los trabajos destacados de este año es-

Página 5

En Tigre

Límite a las reelecciones (viene de Tapa)

26 de Agosto de 2016

tán: La primera Transmisión de Radio. La torre Ader y el crecimiento de la Ciudad. La Antigua Quinta San Antonio. El invitado especial será el Dr. Ricardo López Gottig. También se premiará a una institución significativa y a historiadores con trayectoria.

Preocupa incendio presuntamente “intencional” (viene de Tapa) La Cooperativa de Junqueros Isla Esperanza es un micro emprendimiento de familias isleñas que funciona desde 2010 -en sus comienzos fue acompañado por el INTI- tras ser desalojados de tierras donde se asentó el desarrollo inmobiliario Colony Park, actualmente en litigio judicial por razones medioambientales. La entidad denunció en su página web (http:// mnci.org.ar) que el domingo a la noche “fue incendiado el galpón de nuestra cooperativa ubicada en el arroyo Anguila y Paloma (1era. sección, jurisdicción de Tigre). Los pobladores isleños vieron salir una lancha a toda velocidad de la cooperativa y una gran llama detrás”.

perjudicados. “La empresa que tiene público interés en apropiarse del territorio para la construcción de countrys es Colony Park SA -afirman en el comunicado y agregan- empresa que ha llevado a cabo infinidad de acciones para imposibilitar la permanencia en el territorio de las 10 familias nucleadas en la organización”.

En el comunicado la cooperativa informó que: “El galpón quedó en cenizas, perdiendo la totalidad de las maquinarias, las herramientas y los materiales de trabajo (…) como también los materiales de formación y difusión”, asimismo, denunció que: “este ataque se encuadra en una serie de hechos violentos que se han ido sucediendo.” De acuerdo con la información suministrada, la cooperativa Isla Esperanza se conformó “en pos de la generación de trabajo digno” y “en defensa de los humedales”. Allí dictan cursos y talleres para sostén de las familias y se desarrollan proyectos productivos de apicultura, cestería de junco, cultivo de frutales y plantas nativas, y pesca artesanal. En esta línea manifestó que “en consecuencia a la creciente especulación inmobiliaria, la comunidad ha recibido todo tipo de amenazas y ataques, con el desenlace temerario del reciente incendio”. Los junqueros, en concreto, relacionan el hecho con el conflicto entablado con la firma de desarrollos inmobiliarios Colony Park. Las familias de “Isla Esperanza” fueron desalojadas en 2008, cuando Colony Park SA comenzó la construcción de un barrio privado de 400 hectáreas. Sin embargo, el emprendimiento fue frenado en 2011 por el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro, a cargo de la jueza, Sandra Arroyo Salgado, por una causa iniciada por los isleños

El incendio se llevó hasta los materiales de formación y difusión

Repudio La diputada provincial, Patricia Cubría, vecina de San Fernando, repudió el hecho a través de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados bonaerense. La legisladora consideró el hecho “como un verdadero atropello a los derechos de los trabajadores que se organizaron ante el avance de megas emprendimientos en la zona (…)”. Asimismo, la referente del Movimiento Evita mostró su preocupación “por el pasivo accionar de la Prefectura” -algo que también denunció la cooperativa de junqueros- y exigió “una respuesta inmediata de la Justicia para que investigue y esclarezca este incendio intencional contra la Cooperativa”. GC


Año XXVII Edición Nº 1314

Página 6

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Prevención de Cáncer de cuello uterino. L.A.L.C.E.C. lanza su campaña de atención gratuita de pap y colposcopia, en sus consultorios de Marconi 1490 (altura 2200 de Maipú), los días: 5, 6, 7 y 8 de setiembre. Solicitar turno al 4711-6848 los lunes de 10. 30 a 11. 30, los martes y miércoles de 14. 30 a 16. 30 y los jueves de 15 a l7. • Jorge Macri homenajeó a San Martín. El municipio realizó un desfile para conmemorar un nuevo aniversario del fallecimiento del general José de San Martín. Estuvieron presentes autoridades nacionales y municipales. Con globos celeste y blanco y banderas en las manos, los vecinos colmaron la avenida Maipú entre las calles Félix de Amador y Pelliza para disfrutar del desfile patrio. También desfilaron escuelas, centros de jubilados, club de leones y Bomberos. Como cierre desfiló un grupo de ex combatientes de Malvinas. • Jornadas de Historia. El sábado 27 de agosto desde las 13.30 se realizaran las tradicionales Jornadas de Historia en el cine York (N°41), organizadas por el Instituto de Investigaciones Históricas, organismo mixto con personal del área de Cultura del municipio, historiadores locales y adherentes de distintas localidades. Las jornadas son abiertas y gratuitas, pero es preferible hacer la inscripción previa.

San Isidro • Mejoran asfalto en Wilde y Castro. Como parte de las mejoras y mantenimiento de la red vial, el Municipio realiza trabajos de bacheo de hormigón en la intersección de Wilde y Gobernador Castro, en Boulogne. Las obras abarcan unos 330 metros cuadrados. “Se realizan mediante una base de hormigón con un total de 30 centímetros de espesor. Está reforzado con malla de acero para prolongar su vida útil”, precisó el secretario de Obras Públicas, Bernardo Landívar. Por los trabajos este tramo se encuentra cerrado al tránsito vehicular • 2do. Encuentro Nacional de Difusores y Artistas de Folklore. Este evento cultural se realizará el Sábado 10, desde las 8,30 en la Agrupación Tradicional Argentina El Lazo, Tomkinson 1175, San Isidro. El Encuentro contará con importantes representantes de la cultura nacional. Habrá disertaciones, charlas, Mesas redondas, debates, presentaciones de discos y libros, actuaciones en vivo y, al cierre, Peña popular bailable. Programación completa en: www.perfilescriollos.blogspot.com. • Día del Niño. La celebración comenzó el sábado por la tarde en el Campo Municipal N° 6 del Bajo, donde cientos de chicos disfrutaron de una jornada con prácticas de deportes como fútbol, vóley y tenis. Además, hubo tres inflables destinados a los más pequeños y shows de murgas para que los más grandes disfruten. La plaza Carlos Gardel de Beccar también fue una fiesta con la colaboración de la ONG “Abriendo Corazones”. Más de mil chicos compartieron una tarde con música en vivo, sorteos de bicicletas y juguetes, castillos inflables y el humor de los payasos. Mientras tanto, en el centro comercial a cielo abierto de San Isidro, la Cámara de Co-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Señor asociado: De conformidad con lo dispuesto por el art. 34 de los estatutos sociales, la Comisión Directiva convoca a los señores asociados a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, a realizarse en la sede social de Chacabuco 422, San Isidro, el lunes 26 de septiembre de 2016 a las 19 hs, a efectos de considerar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1) Lectura y consideración del acta anterior. 2) Designación de dos (2) asambleístas para firmar el acta 3) Lectura y consideración de la Memoria y Balance correspondiente al 55 Ejercicio cerrado el 30 de Junio de 2016 4) Designación de tres (3) asambleístas para integrar la Junta Escrutadora 5) Elección parcial de los miembros de la C.D. de conformidad a lo determinado por los estatutos para cubrir los siguientes cargos: a) Un Vice-presidente 1º, por dos años, en reemplazo del Sr. Alfredo Laguzzi, que termina su mandato. b) Un Secretario, por dos años, en reemplazo de la Srta. Gabriela Giurlani, que termina su mandato. c) Un Pro-Tesorero, por dos años, en reemplazo del Sr. Juan Carlos Parra, que termina su mandato. d) Cinco (5) vocales titulares, por dos años, en reemplazo de los Sres. Virginia Newbery, Guillermo Bryant, Daniel Giurlani, Beatriz Margari y Adriana Rebagliati, que terminan su mandato. e) Dos (2) vocales suplentes, por dos años, en reemplazo de los Sres. Maria Isabel Parodi y Jorge Semino, que terminan su mandato. f) Tres (3) revisores de cuenta titulares, por el término de un año en reemplazo de los Sres. Roberto Lozano, Carlos Balate y Claudia Rebagliati, que terminan su mandato. g) Dos (2) revisores de cuenta suplentes, por el término de un año en reemplazo de los Sres. Juan Carlos Forestier y David Robertson Gunn, que terminan su mandato. 6) Proclamación de las nuevas autoridades Alberto Carlos Denna Pro Secretario

Oscar Rebagliati Presidente

26 de Agosto de 2016

mercio organizó un taller de pintura y un show de circo. Más tarde, fue el turno de los sorteos de regalos y premios para los que habían comprado en la semana en los negocios de la zona.

Zona norte • La Red Nacional de H.I.J.O.S., la organización que nuclea a hijos e hijas de desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado, desmintió las afirmaciones de los diarios Clarín y La Nación, sobre agresiones (no comprobadas) hacia el automóvil presidencial durante la visita de Mauricio Macri a Mar del Plata. “Militantes de la Agrupación Hijos lanzaron piedras contra el vehículo en el que se trasladaba el Presidente”, desinformó al mediodía Clarín, aunque las fotografías que acompañan la nota no permiten identificar bandera ni logo alguno de la organización. La Nación, que repitió las acusaciones, prefirió hablar de “enfrentamientos” entre manifestantes y efectivos policiales. Bajo el título “Violencia es mentir”, H.I.J.O.S. remarcó en su documento que “en 21 años de lucha jamás hemos ejercido la violencia, ni siquiera cuando todos los genocidas caminaban impunes por las calles”. • “Garantizar el acceso y el mantenimiento de los servicios”. Las cooperativas prestatarias de servicios públicos nucleadas en Cooperar hacen público su posición en relación a los diversos actos administrativos, legislativos y fallos judiciales que han impactado sobre sus asociados / usuarios de todo el País. El valor tarifario de los servicios públicos, su sustentabilidad futura, el alcance universal de derechos esenciales, y la viabilidad de las prestatarias enmarcadas en la economía social, son tema de alta sensibilidad. • Red de agua en Ingeniero Maschwitz. Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA), llamó a licitación, con una inversión de $95 millones, para la ampliación de la red de agua potable en Ingeniero Maschwitz. Estas obras, que surgen de las intensas negociaciones que el municipio y la empresa llevan adelante desde meses atrás para que AySA brinde el servicio de agua corriente en el partido de Escobar, tienen fecha de comienzo en noviembre próximo y un plazo máximo de ejecución de 600 días corridos.

Tigre • Obras. El Municipio lleva adelante obras de mantenimiento en puentes de todo el distrito con el objetivo de sostener su estado estructural y estético. Entre las acciones emprendidas, se destacan trabajos de herrería en pilares, barandas y bases. Además, el plan de obras incluye pruebas de carga en estructuras y renovación de luminarias para garantizar un tránsito seguro. Estas acciones se suman a nuevas obras sobre Ruta 27 y en la localidad de Benavídez, entre otras. • Folclore. Los músicos Chango Spasiuk, Jaime Torres, Bruno Arias, Ruben “Mono” Izaurralde y Musha Carabajal presentaron el programa de recitales con una conferencia de prensa en el Multiespacio Pacheco. Las entradas de cada espectáculo pueden conseguirse en forma anticipada en el Teatro Pacheco, ubicado en Santiago del Estero 185, Gral. Pacheco, Tigre. Todos los recitales iniciarán a las 21:30 hs. • Salón Inmobiliario. Tigre invita a todos los profesionales a participar de la 5° Edición del Salón Inmobiliario de Tigre SIT 2016 que se realizará el próximo 26 de septiembre en el Museo de Arte Tigre. Se pueden obtener más detalles ingresando a www.sitigre.com.ar

San Martín • Desarrollo Productivo. El intendente, Gabriel Katopodis, presentó el Centro para el Desarrollo Productivo “San Martín Emprende”, destinado a fomentar el desarrollo de actividades de emprendedores, microempresas y trabajadores autogestivos. Se puso en valor el edificio de Av. Ricardo Balbín Nº 2652, donde se realizaron trabajos de pintura, se acondicionaron los baños e instalaciones eléctricas, y se renovó la luminaria. Además, se reacondicionaron los 20 boxes de trabajo, que funcionarán como talleres u oficinas para emprendedores internos y externos. Habrá una Tienda Solidaria, un local a la calle que servirá como muestrario de todos los productos que realizan emprendedores y microempresas locales. • Línea Ropa infantil. La Cooperativa Textil Esperanza lanzó su línea de ropa infantil masculina: ‘muchito’. Cuentan que a Alan le decían ‘Musho’, porque así decía él de chiquito, cuando iba al kiosco: “Quiero mushos shocolates, mushos shupetines, mushos caramelos”. Quería muchas cosas, pero las balas policiales dejaron truncos sus deseos hace dos años. En su honor, la Cooperativa lanzó la línea de ropa infantil masculina MUCHITO, una serie de remeras estampadas que reflejan valores: como “una segunda oportunidad”, o “liberando sueños”, que evoca al creado por el maestro Antonio Berni. • Controlan camiones. Durante los operativos, que se realizarán cada 48 horas en diferentes zonas, los inspectores verifican los papeles del vehículo, las credenciales del conductor, y que el peso no supere el máximo habilitado. Esta iniciativa se suma a los operativos que realiza la Dirección de Tránsito y Transporte.

EDICTO

Se encuentra en la Direccion de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando el E.I.A. del proyecto de construccion de una vivienda unifamiliar ubicada en el lote 48 del Barrio Barrancas de Victoria, ubicado en la calle Prado s/n, San Fernando, bajo el Expediente Nº 5886/16, dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal Nº 6463/97.


Año XXVII Edición Nº 1314

26 de Agosto de 2016

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres *Taller Audiovisual. Viernes 26 a las 19. Presentación de piezas audiovisuales logradas por alumnos del Taller de Laboratorio Audiovisual a cargo de Patricia Maldonado. Casa de las Culturas.. Mitre 360 (Fte a la Estación Fluvial) *Taller de foto estenopeica. “Experimentá y contruí tu propia cámara. Sábado 27 de 13.30 a 17.30. Cupos limitados inscripción previa: 4512-4572. Casa de las Culturas. Mitre 360. Tigre *¿Qué hacemos con el miedo? Taller teórico-vivencial. Viernes 2 de septiembre de 18 a 20.30 en Victoria, Zona Norte. Actividad arancelada. Coordina Lic.en Psicología Marita Merlo-Flores. Contacto: 11-6410-3617 *Seminario de Tarot Marselles. Jueves 8 de septiembre de 9 a 11. Numerología Pitagórica. Martes 6 de septiembre de 18 a 19.30. En Olivos. Informes: 11-6260-7803 *Estudio de Maquillaje. Marisa Del Dago. Automaquillaje para toda mujer. Informes: 4792-4772 *Taller de introducción a la lengua italiana. Comunicación cotidiana, usos y costumbres, expresiones idiomáticas, interacción, formalidades e informalidades, en el Círculo Médico de Vicente López. Comienza en septiembre. Abierta la inscripción. Informes: (15) 5369-5397 *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *La Política en la Literatura Argentina. A cargo del Lic. Rodolfo Edwards. Poeta, crítico literario, periodista. Viernes 26 a las 19. C.C. Tiempos Modernos. A del Valle y Caseros, Florida. *Facundo Manes. Lunes 29 a las 18.30. Entrada libre y gratuita. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín.

Muestras *Muestras de sincronicidad y grabado. Sábado 27 a las 18. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón 2720, Villa Ballester. * Muestra fotográfica de los alumnos de Juan Carlos Franceschini. En el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459). Puede visitarse gratuitamente hasta el lunes 29 de agosto.

Música y Festivales *Siete octavos y artistas invitados. Viernes 26 a las 20.30. UNSAM. Teatro Tornavía. (25 de Mayo y Francia) San Martín. Arancelado. *Solistas del Teatro Argentino de la Plata. Ciclo Clásica y Contemporánea. Viernes 26 a las 20. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818. Tigre *Encuentro de Tango. Viernes 26 a las 19. Salón de Bomberos de Gral. Pacheco. H Yrigoyen 560. Gral Pacheco. *Música de Brasil con Suco Trío. Sábado

27 a las 20, en el HCD (25 de Mayo 459, San Isidro). Informes: 4512-3372 *Festival solidario #TomaLaVoz. Sábado 27 de 14 a 18.30 en el Parque Arenaza (Av. Rolón y Lamadrid, Boulogne). La entrada es libre y gratuita. Los jóvenes invitan a colaborar con alimentos no perecederos y útiles escolares que serán donados al merendero “La Cuevita de Mis Sueños”, del barrio Santa Rita. Se suspende por lluvia. *Pasen y vean. Sábado 27 a las 20.30. Circo. UNSAM. Auditorio Carpa. (25 de Mayo y Francia) San Martín. *Intervención inesperada. Combinado Argentino de Danza + Villa Diamante. Sábado 27 a las 16,30. Torre de Ader. Triunvirato y Castelli. Villa Adelina. Vicente López en escena. Se suspende por lluvia. *Celebramos el mes de la Pachamama. Actuación especial Banda de Sikuris “Kallpachay”. Podes traer algo para ofrendar (semillas, yerba, té, etc) y una lona y mate para pasar la tarde en el parque. Domingo 28 a las 15. Parque Museo Histórico General Pacheco. Av H Yrigoyen 210 (entre la UTN y la Iglesia). *Milonga callejera en Martínez. Domingo 28 a las 16. Plaza 9 de Julio (Monseñor Larumbe y Necochea) Clases de tango con Gustavo “El Morocho” Gutiérrez y Zulma Ríos. Luego, Milonga. Gratis. *Concierto de la Banda Municipal. Domingo 28 a las 18.30. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro. Viernes 2 de septiembre a las 19.30. Biblioteca de San Isidro. 9 de Julio 501, San Isidro.

El cuento: de los orígenes a la actualidad (113) Cercano Oriente, China, Japón, India. África Los primeros escritos y su evolución Si como hubimos de decir en algún lugar, la escritura nace para que las palabras permanezcan… es posible que si esas palabras dichas al viento -que hayan sido modificadas, olvidadas y recreadas, formando historias, pensamientos o relatos-, pudieron mantener el concepto de lo que expresaban, fue a partir de la creación de la escritura. El sociolingüista francés Louis-Jean Calvet (1942) considera a la escritura como producto de un largo proceso histórico debido al ingenio, y necesidad, de los hombres. Para él, treinta siglos de evolución a partir de los kia wen (inscripciones sobre escamas y caparazones de los siglos XII y XI a.C. en China), dan por tierra con las leyendas antiguas del este y del oeste, que le

Teatro *Shakespir Show. Viernes 26 a las 21. Vicente López en escena. Compañía Los Carlinga. Parador Antares. Av. Maipú 1110, Vicente López. Ingreso libre hasta agotar capacidad del espacio. *Etiquette de Rotozaza. Ant Hamton – Silvia Mercuriali. Reino Unido. Viernes 16 de 15 a 19. Vicente López en escena. Café Santa Paula. Av San Martín y Ayacucho. Florida. Con inscripción previa vlopezenescena@gmail.com *Barranca abajo. Viernes 26 a las 21. Complejo Cultural Plaza. Int. Campos 2089, San Martín *La Dama Boba. Dirección Mariano Moro. Sábado 27 a las 21. Lavalle 3021, Victoria. Teatro Martinelli. Informes: 4746-4173 *Estaciones. Sábado 27 a las 14. Vicente López en escena. Punto de Encuentro. Estación de Tren Mitre. Av Maipú (e F.de Amador y G Marconi) Vicente López. Se suspende por lluvia. *Beethoven. Sábado 27 a las 19.30. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *Niños del Limbo. De Andrea Garrote. Domingo 28 a las 18,30. Vicente López en Escena. Tomas Espora 2160, La Lucila. Entradas por orden de llegada desde 1 hora antes de la función hasta agotar el espacio. *La Rabia. De Juan Pablo Galimberti. Predio del Grupo Scout. Turashpa Huasi. Solis e H Yrigoyen Olivos. Vicente López en escena. Entradas por orden de llegada

Cine *Cine Alemán. Goethe. (Alemania 2010) Dirección. Philipp Stölzl. Viernes 26 a las 18. Hace un año de invierno. (Alemania 2008) Dirección: Caroline Link. Cine York J B Alberdi 895, Olivos. *“Si Dios quiere” (Dir. Edoardo María Falcone, Italia, 2015, 87 min., AM 13) viernes 26 a las 20 en el HCD (25 de Mayo 459, San Isidro). Gratis

(continúa en contratapa)

por Roberto Brey

Tortuga antigua china XV al X aC

atribuyen a los dioses la creación de la escritura. En su trabajo sobre el origen de la escritura, Calvet extrae conclusiones más que interesantes. Entre algunas de ellas, se puede destacar: 1) Que las distintas escrituras del mundo no provienen de un mismo modelo inicial, pero todos los alfabetos tienen un origen común: pictogramas que enseguida adquieren valores fonéticos, evolucionando hacia una escritura silábica y, por acrofonía (conserva sólo la primera letra de una sílaba o palabra), hacia el alfabeto. 2) El origen de la escritura es llevar la contabilidad, conservar edictos y leyes, mantener vivos en las tumbas el recuerdo de los personajes importantes. La escritura aparece en las ciudades. Es práctica. Mucho más tarde la escritura pasó a ocuparse de otras funciones (estéticas por ejemplo). 3) En todas las épocas la voluntad fue mantener en grupos restringidos el poder que ella confería. También en la época moderna, lo que demuestra, para Calvet, “que existe un vínculo muy estrecho entre escritura y poder”. “La escritura, nacida de las necesidades de los poderes civiles o de los poderes religiosos, enseguida se convertiría en una apuesta del poder, y hasta cierto punto continúa siéndolo en la actualidad”, asegura. 4) “Los alfabetos no suponen en modo alguno la forma más perfecta de escritura”. En el momento en que Europa daba los últimos retoques al alfabeto heredado de la Mesopotamia… los

mayas elaboraban su sistema… Calvet considera como una necesidad humana el retener el lenguaje oral. “Para ello ingenió diferentes soluciones que se apoyan, todas ellas, sobre el mismo principio: acercar el carácter pictórico al gestual, es decir, poner los trazos gráficos al servicio de esas palabras que se desvanecen”. Pero los formatos encontrados hasta hoy para conservar la memoria -asegura-, gracias a las nuevas tecnologías, mañana estarán en un “museo de antigüedades” y darán paso a otros modos de conservación. Desde aquella escritura pictográfica del sur de la Mesopotamia 3.300 a. C, pasando por la escritura egipcia, los cuneiformes sumerios, los pictogramas chinos, los alfabetos griego, etrusco, itálicos (VIII a.C), el alfabeto latino, el brahmí, el hebreo, la definitiva escritura china, el godo, el árabe (s. IV). Y pasando por la expansión de la escritura china a Corea, Vietnam y Japón, como línea de expansión del budismo a principios de nuestra era, hasta llegar al día de hoy; en todo ese período existieron distintos tipos de escritura, tanto en los diferentes géneros literarios, como en los formatos de los libros (cuero o papiro antes, papel o digitales hoy). De esto se desprende que más allá de la reconocida tradición oral del cuento como proveniente del cercano oriente y de China, también hubo textos de toda variedad realizados por escritores no occidentales. Sin embargo, teniendo en cuenta el predominio de occidente durante la época moderna, tanto en lo político como en lo militar, mucho de lo escrito hoy se desconoce, especialmente en nuestros países colonizados, y parte de lo que se pudo haber producido en la misma América, como en Asia y África, fue destruido, ignorado, o simplemente no traducido a las lenguas occidentales predominantes, lo que mantiene en la oscuridad hasta hoy mucho de lo producido en la antigüedad. Occidente actuó, con respecto del mundo todo, como una especie de vidriera, algo así como hoy actúan los grandes medios de comunicación con la información en general: “lo que no aparece en ellos no existe”, se suele decir, y sólo un arduo trabajo de investigación puede rescatar lo que producen los sectores más postergados del mundo, de la humanidad o de un país, y su trascendencia, por lo menos para lo que Occidente considera trascendencia, es muy relativa, en aras del afán permanente por la uniformidad del pensamiento y del mercado, objeto de lucro y de ganancias por quienes hoy dominan en el mundo.


Viernes Nublado

17ºC Máx. 13ºC Mín.

Sábado Nublado

15°C Máx. 6ºC Mín.

Domingo Nublado

15°C Máx. 2°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 26 de Agosto de 2016 - Año XXVIII Nº 1314

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7) *4° Ciclo de cine Almodovariano. Los sábados de agosto a las 17,30. Sábado 27 “Mujeres al borde de un ataque de nervios”. Con debate. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. *Paddington. Sábado 27 a las 16. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *“Gli occhiali d´oro” (1987) de Giuliano Montaldo con Philippe Noiret, Rupert Everett, Valeria Golino, Nicola Farron, Stefania Sandrelli (110 min). Lunes 29 a las 19. Ciclo de cine italiano: “Ciudades de Italia donde se rodaron los clásicos del cine italiano”. Agosto: Ferrara Al finalizar se compartirán dulces y café y el sorteo de películas entre los concurrentes. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez. *Thirst. Lunes 29 a las 18. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín.

Visitas Guiadas *”Letra y espíritu: cartas de Mariquita y María Varela”. En la época del watsapp recordaremos con nostalgia aquellas cartas inolvidables. Sábado 27 a las 16. Visita a

pie y gratuita. Encuentro: Quinta Los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro). *”En el Día del Abogado, recordando a los ilustres vecinos”. San Isidro Judicial, del abigeato a los “delitos de cuello blanco”. Con entrada al “Museo del Estudio Jurídico”. Domingo 28 a las 15 no requiere inscripción previa, solo se suspende por lluvia Visita a pie y gratuita. Encuentro: Cosme Beccar y Belgrano, San Isidro. *Día internacional del árbol. Lunes 29 de 10 a 11.30. Museo José Hernández. P Carballo 5042, Villa Ballester.

Literarias *San Martín lee. Suelta de libros. Sábado 27 a las 15. Plaza Alem. Diag Alem Y Colegio Militar. San Andres. * Laboratorio Literario. Miércoles 31 a las 18.30. Librería Garabombo. Ayacucho 2154, San Martín. *Experiencia de Lecturas compartidas. Lectura y análisis de los mejores cuentos de la literatura universal, los terceros sábados de cada mes, en Lavalle 1935, Florida, Vicente López. Sede de la Asociación Cultural Prensa Libre. Informes e inscripción: alejandrafilippini@ speedy.com.ar

Cosas que ocurren en Florida Venía de comprar el libro “La materia oscura del universo”, ese tema de física profunda que durante tanto tiempo me enfrascó en su gravitación cósmica. Caminaba por

una angosta callecita de Florida mirando el cielo hacia la Osa Mayor. Tal vez tratando de encontrar algún adelanto, allá arriba, de lo que leería más tarde. Apretaba el libro contra el pecho y mis pasos estaban ceñidos a mis inacabados, modestos saberes. Una abuela barría su vereda sin apuros, quedamente, en toda su pequeñez centenaria. Al pasar frente a ella, como chocheando, me pregunta: “¿Quiere llevarse un

brotecito de malvón?”. No me sorprendí, porque esas cosas ocurren a menudo en mi barrio, pero me costó desprenderme de mi viaje interplanetario y aterrizar en un espacio tan mundano como el de un brote, ésa micro existencia. Demoré la respuesta: “Por supuesto, abuela… Me hace acordar tanto a mi madre que tanto quería a los malvones”. Entonces me entrego el plantín protegiéndolo en el hueco de sus dos temblorosas manos: “Ojala lo disfrute mucho”. Gracias abuela. Mi posición en el ángulo astral había variado unos grados; estaba más cercana a la escala del misterio que yo buscaba. Comencé a pensar que el universo está generosamente poblado de materia oscura… de abuelitas terrenas… de malvones… de claros retoños. ¡Qué maravilla! Juan Disante Vte. López

Semana del 26/8/16 al 1/9/16 Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: consigue un espacio. Lo malo: le cuesta entender. Consejo: piense antes de hablar. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: obtiene la verdad. Lo malo: le falta voluntad. Consejo: no haga promesas en el aire. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: logra una mejoría. Lo malo: el trabajo lo abruma. Consejo: no se eche atrás. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: usa lo que sabe. Lo malo: no pone todo su empeño. Consejo: actúe con modestia. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: mantiene las posibilidades. Lo malo: demasiadas quejas. Consejo: sepa ubicarse. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: aplica su energía. Lo malo: demasiada ingenuidad. Consejo: mire por donde pisa. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: aplica sus sentidos. Lo malo: las dudas lo marginan. Consejo: no sea tan crédulo. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: momentos felices. Lo malo: se preocupa por detalles. Consejo: tenga confianza. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: se hace responsable. Lo malo: se vuelve a equivocar. Consejo: no gaste tanto. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: hace lo que debe. Lo malo: se cree superior. Consejo: manténgase en su sitio. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: conoce a quien tiene cerca. Lo malo: no puede ayudar. Consejo: ocúpese de usted. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: puede relajarse. Lo malo: no acepta su error. Consejo: juéguese por lo que quiere.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.