Edición N° 1313

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 19 de Agosto de 2016 - Año XXVIII Nº 1313

·LA SEMANA· Los isleños, en la parada Los isleños de la primera sección volvieron a reclamarle a Provincia, tarifas racionales para las lanchas colectivas en la estación fluvial de Tigre. El sábado último organizaron un festival musical, en la zona de embarque, y difundieron el problema de las tarifas en charlas mano a mano con los turistas y mediante volanteadas.

En San Martín

Fomento a emprendedores locales

Folklore en la Polipeña

Capital de trabajo, microcréditos, capacitaciones, y hasta una tienda con vidriera para mostrar la producción, son algunas de las herramientas que el Centro de Desarrollo Productivo municipal pone a disposición de los emprendedores locales para fomentar la salida laboral y la autogestión, que genera ingresos genuinos, en momentos en que el panorama reinante es una valla para los sectores no concentrados de la economía.

El Polivalente de Arte -o en su nueva nomenclatura el ESEA N° 1- organizó la peña anual con bailarines propios, que son los alumnos de la entidad y ballets invitados. En rigor, más de trescientos participantes -entre alumnos, grupos y público- bailaron en el amplio salón de la entidad de Martínez. Los alumnos se encargaron de producir y gestionar el evento, dos de las competencias que aprenden, junto con el baile.

El festival en la estación fluvial de Tigre

A principios de junio último los reclamos se agudizaron pues los tarifazos en el transporte llevaron el boleto isleño de dos secciones (lo que en tierra se paga $6,25) a $25. Tras los reclamos provincia anunció la instrumentación de la SUBE y mientras tanto la inclusión de las lanchas colectivas en el Programa de Asistencia Integrado de Transporte. El anuncio se difundió con bombos y platillos, pero en la práctica ese boleto mínimo “bajó” a $17. Pero además esta tarifa es para isleños. Turistas y otros pasajeros (familiares externos, amigos) pagan por ese trayecto entre $180 y $185 según la empresa (hay tres: Interisleña, El Jilguero y Líneas Delta), lo cual hace el viaje regular imposible.

En San Isidro

Pág. 3

En la Región

Galmarini: “Hay problemas

en la práctica de la gestión”

En esta entrevista el senador provincial del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, vecino de San Isidro, analiza la gestión de Cambiemos en Provincia. Reconoce que su bloque acompaña a la Gobernación, pero empezó a reclamarle planes de gobierno y acciones, pues visualiza problemas en la práctica de la gestión de gobierno, y “marchas y contra marchas permanentes” en las decisiones políticas.

En diálogo con Prensa Libre la vecina isleña, Lorena Boldt, explicó que la instrumentación de tarifas privativas es parte de una política de “despoblación” de lugareños por parte de la administración provincial actual, para beneficiar los negocios de emprendimientos inmobiliarios, como el suspendido por la Justicia, Colony Park. Los isleños piden precios racionales, que se legalicen y que incluyan a los familiares, para evitar un problema social conexo al económico que es el aislamiento, en una zona donde asegurarse el transporte es fundamental, pues no es como en el casco urbano, que se sale a la vereda y se consiguen colectivos y taxis con solo levantar la mano. Para las empresas de lanchas el aumento tampoco generó solución, le explicó un operador de Interisleña SA a Prensa Libre. Lo que éstas reclaman es ser incluidas, como el transporte terrestre, en el Sistema Integrado de Transporte Automotor SISTAU, que subsidia a los transportes colectivos terrestres. En la 2° y 3° sección, jurisdicción sanfernandina, el panorama es similar, con el agravante de que los tramos son más largos y superan el mínimo; para llegar a sus domicilios, los isleños deben pagar entre $30 y $36, por un viaje de 20 minutos, pero hay lugares que requieren 2 y 3 horas de viaje.

El centro municipal en Av. Ricardo Balbín 2652

Pág. 2

En Vicente López

Cátedras Bárbaras: política y economía fáciles El grupo Tendencia Social del Siglo XXI presentó una charla de divulgación, sobre aumentos de precios, en la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge Nono Lizaso, de Munro. Es la primera del ciclo, Cátedras Bárbaras, una propuesta que acerca al público temas de economía y política de manera sencilla y práctica. El grupo reivindica a Perón, Yrigoyen, Rosas y San Martín, y la tendencia revolucionaria de los años ´70. Sus miembros son militantes, profesionales y universitarios, de diferentes especialidades. Pág. 3

La prof. Oriana y sus alumnos

Pág. 5

En Tigre

Perón según Pino

El cineasta –y senador nacional- Fernando Pino Solanas y el intendente Julio Zamora presentaron el filme, ‘El Legado de Perón’, de Solanas en el Ateneo del Encuentro, de Rincón de Milberg. Ambos referentes descartaron que el encuentro implique acercamiento político. Pág. 5

Pág. 4 y 5

Literarias

Una historia del cuento (112)

El hispanoamericano que faltaba Pág. 7

En las pizarras, pocos cálculos que revelan mucho

En el Aniversario de la ciudad de Boulogne, un cálido saludo para todos sus vecinos.


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1313

19 de Agosto de 2016

En la Región

Galmarini: “Nos preocupa que no se visualice el empuje original del gobierno” (viene de Tapa) -¿Acompañan a la gobernación con los reclamos a Nación por el Fondo del Conurbano y la coparticipación? -A principios de año presentamos un proyecto pidiendo que la gobernadora (María Eugenia Vidal) reclame la actualización del Fondo del Conurbano; hoy son cerca de 650 millones de pesos, pero apenas un poco más de lo que recibe Tierra del Fuego, producto del congelamiento del Fondo que se dio a principios de 2002. Esto es una parte del reclamo que Provincia tiene que hacerle a Nación; ese descongelamiento sumaría hoy algo así como 45.000 millones de pesos adicionales para nuestra provincia. Yo creo que si bien Provincia tiene que reclamar la actualización de ese Fondo, hoy, con un nuevo ciclo político, donde la gobernadora es del mismo signo político que el presidente, podría iniciar un diálogo sobre el descongelamiento del Fondo, independientemente del trámite judicial que se encare. Por otro lado, una cuestión más estructural: los fondos coparticipables que Provincia durante el gobierno de Alfonsín cedió a Nación, que es una deuda de 10 o 15 puntos de los recursos nacionales. Provincia debe denunciar el pacto fiscal por el que cedió sus recursos, y pedirle a la Fiscalía de Estado que analice cuál es exactamente la deuda de Nación. Naturalmente, el tema coparticipación es mucho más complejo pues con la reforma constitucional de 1994 la ley-convenio de coparticipación requiere la firma de todos los gobernadores, y es muy poco probable que un gobernador se siente a una mesa para ceder sus recursos a favor de otra provincia. -¿Cuáles son las áreas con problemas fundamentales, que sin esos fondos Provincia no

puede encarar soluciones? -Yo lo vería al revés ¿Cuál es el área que funciona bien? Si uno ve el abandono de las escuelas, el nivel educativo de los chicos, profesores que dan clase en situaciones inhumanas; las

condiciones en las que operan las fuerzas de seguridad; los problemas de atención y sueldos de los hospitales públicos. -¿Es falta de recursos o hay problemas de gestión también? -Es una situación muy compleja que, sin duda, requiere la actualización de los fondos y mucha creatividad e innovación para tomar

decisiones. Nosotros acompañamos en muchas de las herramientas que el gobierno nos pidió: presupuesto, nivel de endeudamiento, emergencia en seguridad y en el servicio penitenciario, administrativa. Hicimos un enorme esfuerzo,

pero después de nueve meses nos preocupa que no se visualice el empuje original del gobierno. Nosotros planteamos hace varios meses el alto grado de improvisación que hay en la toma de decisiones; marchas y contra marchas permanentes, esta idea de ensayo y error que es poco sano para un gobierno con la cantidad de problemas que tiene la provincia, y además, con el impacto que eso genera en los que necesitan de un Estado eficiente. Ahora les planteamos que necesitamos ver planes concretos y acción de gobierno en marcha, porque no solo se da la discusión sobre qué necesita la provincia, sino que hay problemas en la práctica de la gestión de gobierno. Cuando se mira área por área, igual que pasaba con la anterior gestión, difícilmente se pueda identificar un área con una política clara de gobierno.

-¿Ese acompañamiento que citaba tiene objetivos, algún tope, es indefinido? -Lo primero que intentamos cambiar es una vieja lógica política que impera en todo el país: blanco y negro. Si está en el gobierno ve todo fantástico y ni siquiera se da la oportunidad de debate interno sobre las dificultades que se atraviesan; y si es oposición, todo está mal y hay que esperar a llegar para tirar todo por la borda y refundarlo. Estamos intentando que se pueda debatir cada política, poniendo ladrillo por ladrillo, y no arrancar la pared para hacerla de vuelta. En cada debate legislativo intentamos encontrar consensos. No solo porque se abrió una nueva etapa de diálogo, los últimos años de kirchnerismo fueron de una cerrazón muy importante, sino que tiene que ver con lo que la ciudadanía eligió para los legislativos: que haya tres grandes fuerzas, y esto hace que la búsqueda de consenso sea una realidad política. -Hubo una marcha de movimientos sociales contundente el día de San Cayetano. Denunciaron un panorama muy negativo de su pasar actual, y la mayoría son del conurbano y de la provincia ¿Por dónde debe empezar a dar respuestas la política? -Lo que pasa en materia económica no es muy diferente de lo que pasa en otras áreas. Si bien había que tomar algunas decisiones complejas, como fue la salida de las retenciones (al campo), o lo que terminó en el tarifazo, nosotros planteábamos una salida escalonada. Analizando los procesos, en el caso de las retenciones, hoy estamos con los precios más altos de trigo y maíz y si hubieran salido escalonadamente esto se aprovechaba. El escalonamiento, también, se podía dar en los servicios públicos, con garantías a las inversiones y certidumbre a los usuarios que claramente, no pueden pagar tarifas de todos los servicios con aumentos del 4.000%, de la noche a la mañana. Sergio Massa lo planteó muy claro: “Entraron al quirófano con una moto sierra”. -¿Es viable la provincia territorialmente? ¿Tiene algún tipo de justificación, o lógica, un planteo de dividirla, restarle territorio? Creo que hay dos debates. Sí creo que la provincia necesita una modificación de la ley orgánica de los municipios. Con la reforma del ´95, de la Constitución provincial, Buenos Aires es una de las pocas provincias que no modificó su sistema municipal, al punto que tiene la misma autonomía el municipio de Lezama con apenas 10.000 habitantes que La Matanza, el más densamente poblado de la provincia. Eso genera asimetrías y problemas para pensar el desarrollo de las distintas áreas geográficas. Ahora, el planteo sobre el fraccionamiento de la provincia no lo he escuchado y no creo que esté en el análisis de nadie. Lo que Provincia tiene que modificar son la autonomías municipales: mayor libertad para gestionar y descentralización de recursos y funciones pues la ciudad capital, La Plata, es muy lejana de cada una de las regiones y los municipios. Gustavo Camps


Año XXVII Edición Nº 1313

19 de Agosto de 2016

Página 3

En San Martín

Un centro de apoyo al empleo y la producción (viene de Tapa)

El pueblo no se deja atropellar Sr. Director: El segundo RUIDAZO del 4 de Agosto, contra el ajuste brutal que lleva a delante el gobierno de Mauricio Macri, demostró que el pueblo no está dispuesto a dejarse arriar por la derecha ceocrática y sus políticas neoliberales. El gobierno de los ricos, que a los únicos que beneficia es a su propia clase y sus aliados mediáticos, perjudicando a todos, encontró en la movilización popular un freno a su prepotencia, insensibilidad e irracionalidad, que demostró que se puede actuar en legítima defensa y sobre todo en paz. Cada día queda más claro, que pese al obsceno cerco mediático de impunidad, el gobierno va perdiendo legitimidad de cara a la sociedad y que el velo de las mentiras de campaña se va corriendo, saliendo a la luz la tremenda estafa moral ideada por los tanques de ideas y los gurúes de la comunicación manipuladora. Ricardo L. Mascheroni Docente

La dirección es Av. Ricardo Balbín 2652. Allí funciona el Centro para el Desarrollo Productivo, una iniciativa municipal que recibe a emprendedores, microempresarios y trabajadores autogestivos para apoyarlos en sus proyectos, con diversas herramientas que van desde créditos productivos hasta capacitaciones para fortalecer la presencia en el mercado.

Katopodis y Minteguía recorren el Centro para el Desarrollo Productivo

Esta semana se inauguraron obras de reacondicionamiento del lugar -la actual política económica nacional focalizada en los grupos concentrados amerita la prevención- se mejoraron 20 boxes para talleres y oficinas, y se agregó un

Economía y política para que todos entiendan Con sumas, restas y productos, regla de tres simple y porcentaje, en las Cátedras Bárbaras se llega a entender fácilmente qué es la inflación, por qué suben los precios y cuál es el rol del Estado, según su proceder, en las sociedades actuales. Hay 60 temas de economía y política desarrollados para que cualquier vecino los entienda. “El empresario aumenta el precio de un bien a discreción, no así el sueldo de sus trabajadores; aunque venda menos, al precio más alto sigue ganando y sigue pagando impuestos al Estado, que como cobra no se da por enterado. Pierden los trabajadores y los consumidores”. La explicación es clara y convincente.

Las Cátedras en el Centro Jorge Lizaso

El viernes último el grupo Tendencia Social del Siglo XXI -que ideó las Cátedras- presentó la charla sobre los aumentos de precios que generan los grupos concentrados de la economía (monopolios, oligopolios), bajo el sugerente título, Lobo suelto cordero atado, en la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge Nono Lizaso, de Munro. Son profesionales, universitarios y militantes que reivindican la tendencia revolucionaria de los 70’, y reivindican a Perón, Yrigoyen, Rosas y San Martín. Así lo relató, Benjamín Sotelo, comunicador social, vecino de Florida, uno de los miembros que casi al concluir la charla en la Casa militante dialogó con Prensa Libre. El líder del grupo es el ingeniero, Angel Ca-

El centro de llama “San Martín Emprende”. La idea es que los emprendedores compartan un espacio de innovación y desarrollo de proyectos, y a la vez, que las herramientas se puedan consultar en una “ventanilla única” y lleguen a los interesados con la velocidad que exigen los tiempos que corren. El centro nació como una incubadora de proyectos y negocios, cuando en el horizonte se visualizaba bonanza, pero los tiempos cambian. En la inauguración de las obras estuvieron el intendente, Gabriel Katopodis, y el secretario de Desarrollo Social, Oscar Minteguía, entre otros funcionarios y concejales del distrito.

En Vicente López

(viene de Tapa)

local a la calle, que funcionará como vidriera de las producciones locales.

delli, ex directivo de Astilleros Río Santiago. El conocimiento que difunden las cátedras supera las coyunturas; y ofrece un material de debate que no se desarrolla en los medios de comunicación dominantes: estado empresario, democracia participativa y la armonía con la naturaleza. Las primeras cátedras se empezaron a elaborar y difundir hace una década. Están preparadas para la difusión popular, no académica, pero fueron elaboradas con rigor científico, aclaran. La idea, destacó Sotelo, es que cualquier grupo militante, del campo popular, se las apropie y las utilice como herramienta de construcción política. Durante las charlas se fomenta la reflexión del público, y los disparadores son pragmáticos más que especulativos. “Las cátedras bárbaras son con un PH arriba de 14, ácidas, y no son neutras” graficó con humor uno de los disertantes, en Munro, para dejar claro que la visión que aportan es con perspectiva política, no meramente testimonial. “¿Pero qué hacemos los consumidores? El empresario es así, quiere ganar” plantea en vos alta una mujer del público y surge la propuesta: “No comprarle y volver al Estado regulador o al Estado empresario” contesta uno de los disertantes, y otro señor del público complementa con su aporte: “Está claro que la solución es política, no económica”. Muchas de las elaboraciones del grupo Tendencia Social del Siglo XXI se tradujeron en proyectos de ley. En 2013 le presentaron al Ejecutivo de entonces, el Plan Naval Argentino, que incluye la creación de flotas pesquera y mercante de bandera nacional y la creación de un ministerio de asuntos marítimos para integrar el sector. En el sitio www.foronavalargentino.com.ar se puede contactar al grupo para que organice una o más Cátedras Bárbaras. GC

Katopodis reclama medidas “Muchas PyMEs de San Martín tuvieron que tomar la decisión de suspender turnos y horas extras para no despedir personal. Esta realidad necesita medidas concretas del gobierno nacional para que la economía crezca y el mercado interno se reactive. Para esto necesitamos una agenda de desarrollo que genere posibilidades de inversión” reclamó el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis.

“Es un momento muy difícil, donde no sobra el empleo, por eso implementamos nuevas formas de acompañar y generar puestos de trabajo a los emprendedores de la ciudad. El Municipio les está brindado un respaldo muy importante”, explicó el intendente Katopodis durante la inauguración de las obras en el Centro, el martes último. Durante el acto, además, 11 vecinos emprendedores recibieron créditos del Fondo de Financiamiento Solidario por $107.500, para apoyo estímulo de actividades productivas. Desde su puesta en marcha, en diciembre 2014, el Fondo entregó 224 los créditos por un total de $1.666.000, informó la comuna. “Imaginamos este lugar como una incubadora de procesos asociativos, que nos permita reforzar las cadenas de valor y vincular a los emprendedores entre sí, para que puedan mejorar los procesos de comercialización, de compra de insumos o financiamiento” señaló luego el secretario Minteguía, sobre el espacio de promoción productiva. El acto de inauguración también incluyó la entrega de diplomas a más de treinta vecinos que finalizaron el curso de Herramientas Básicas de Gestión de Emprendimientos, organizado por las Secretarías de Desarrollo Social y de Producción y Desarrollo Económico del municipio, que en conjunto, son las que gestionan el Centro.

La planta de Alfavinil, de compuestos de PVC rígidos y flexibles para las industrias del calzado

El intendente de San Martín dialogó con los trabajadores y empresarios sobre las necesidades del sector, durante una visita la empresa local Alfavinil, especializada en la producción de compuestos de PVC rígidos y flexibles para las industrias del calzado, botellas, construcción y conductores eléctricos. La recorrida por la firma forma parte del Programa Municipal de Desarrollo Económico Territorial (DET), a través del cual se brindan herramientas para facilitar, fortalecer y potenciar los sistemas de asistencia a las empresas, con el objetivo de mejorar la competitividad, promover el desarrollo industrial y generar empleo.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1313

19 de Agosto de 2016

Llega la Primavera: Novedades de la Ciudad y de la Cámara

Programa de descuentos: el municipio invita a comercios locales

Para no dejar que decaiga, en la Ciudad de Boulogne se sigue trabajando para lograr mejoras en el ámbito ciudadano; los temas seguridad, limpieza, tránsito siempre están presentes en las conversaciones con las autoridades del municipio.

El viernes 26 de agosto cierra la inscripción para ser parte de “Boulogne invita al ahorro”. El objetivo es fomentar el comercio de la zona, con ofertas de promociones especiales del 26 de septiembre al 8 de octubre.

Estas charlas, cuando provienen de las inquietudes del sector comercial, principal impulsor del crecimiento en varios planos de la ciudad, son canalizadas y gestionadas muchas veces por entidades que nuclean a sus miembros y llevan la voz de muchos con mas fuerza. Una de esas entidades, en la Ciudad de Boulogne, es la Cámara de Industria, Comercio y Profesionales de la Ciudad de Boulogne.

Para cuando llega la Primavera, la Cámara festeja, con una actividad que ya es habitual, la Elección de la Reina de la Primavera y sus Princesas. Se busca premiar a las jóvenes vecinas de Boulogne y alrededores, que se animen a mostrarse y desfilar, contando para eso con el apoyo de diversos comercios de la zona, que aportan ropa y accesorios, así como también los premios principales. La versión 2016 será el 16 de septiembre, en la sede de los ferroviarios de la calle Alcorta, en donde ya se realizó el evento en otras oportunidades. Muy pronto, en la mayoría de los comercios socios de la Cámara, estarán los afiches con la información, y las bases para participar del Concurso. La Cámara, además, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y los cambios en las maneras de consumir, también está preparando, para comenzar muy pronto, un Curso para enseñar a vender por internet. Y en octubre, será la gesta deportiva Boulogne Corre 2016, ya un clásico de la Ciudad y de los festejos. La Cámara brindará toda la información necesaria apenas estén las fechas y los lugares de inscripción. Los comerciantes que quieran conocer y /o acercar sus inquietudes a la Cámara, pueden presentarse los días jueves a las 13:30, en el horario de reunión de los socios. La sede está situada en Av. Rolón 2385, de Boulogne.

Con el objetivo de promover la actividad económica en la zona, se realizará “Boulogne invita al ahorro”, un programa en el que los vecinos podrán disfrutar de descuentos y promociones que harán comercios adheridos de la localidad.

gación Municipal y la Oficina de Turismo. Con cada cupón se accede a un sólo descuento o promoción, que no son acumulables ni válidos para otras promociones. Para acceder a las ofertas que brinden los locales gastronómicos, cada cupón tendrá una validez de un máximo de cuatro personas por mesa. Superado dicho límite deberán presentarse la cantidad de cupones que fueran necesarios.

Organizada por la Secretaría de Producción, Turismo y Medio Ambiente, la iniciativa se llevará a cabo con diferentes tipos de ofertas, que quedan a criterio de los prestadores. Una vez finalizada la evaluación de las propuestas, se creará un folleto temático, con el listado completo de comerciantes, donde se incluirán las diferentes ofertas agrupadas por los distintos rubros intervinientes (gastronomía y comercios varios). Los folletos serán difundidos, de manera gratuita, y a su vez se podrán descargar, de manera digital, en la página web oficial del Municipio. Los locales intervinientes serán reconocidos por medio de un cartel identificatorio. Los interesados en disfrutar de los descuentos y promociones deberán presentar un cupón, el cual también se podrá descargar de la página web oficial del Municipio o retirarse en la Dele-

Los datos necesarios para los comercios que quieran adherirse son los siguientes: Nombre del Comercio – Rubro – Dirección – Télefono Beneficio Propuesto - Formas de Pago. La propuesta del beneficio se deberá enviar a la Oficina de Información Turística vía fax, mail o personalmente de lunes a viernes, de 9 a 16. Consultas al 4512-3209 / 3262 o vía mail: turismo@sanisidro.gov.ar.

Visita Barrial: “Boulogne nos cuenta su historia en honor al Libertador” Domingo 21 a las 15. Calles y lugares que recuerdan la historia de la ciudad, para descubrir las máximas del Gral. San Martín (se suspende por lluvia). Visita a pie y gratuita, a cargo del Centro de Guías de Turismo de San Isidro. Encuentro: Av. Avelino Rolón y Valentín Vergara, Boulogne (Colectora, frente al local de comidas rápidas).


Año XXVII Edición Nº 1313

19 de Agosto de 2016

En Tigre

En San Isidro

Pino: Perón, el hombre de la unidad nacional (viene de Tapa)

El Ateneo del Encuentro proyectó la película de Pino Solanas “El legado de Perón” (2016), en su sede en Rincón de Milberg; con la presencia del intendente local, Julio Zamora, y el cineasta, vecino de Olivos y senador nacional, que encabezaron la reunión y presentaron el filme estrenado comercialmente el último verano.

Bailaron en el Polivalente (viene de Tapa)

liderazgo claro para la Argentina que viene, en este esfuerzo estamos muchos peronistas”. La película Como programa se entregó una “Carta a los espectadores” donde Pino Solanas hace una serie de consideraciones desde su propia visión, pondera la figura de Perón y sostiene que el del líder, fallecido en 1974, fue “(…) El último proyecto nacional que se propuso cortar la tela de araña neocolonial que saquea al país (…)”. Asimismo, allí se explica que “El Legado es un film de fusión de géneros que evoca el rodaje realizado a Perón en Madrid -1971- junto a Octavio Getino y el Grupo Cine Liberación. A través de conversaciones inéditas, anécdotas y recuerdos, se hace un retrato humano del viejo líder”.

Muchos referentes y militantes del Frente Renovador se autodefinen peronistas y hasta piden y promueven que su líder, Sergio Massa, encabece el justicialismo. Solanas quedó muy solo en Proyecto Sur, luego de la sangría de militancia (origen del partido Patria Grande) que le costó su acercamiento a Elisa Carrió.

Antes de la proyección, Solanas sostuvo que el Perón del exilio “vuelve con una idea muy propia; un objetivo de grandeza, un proyecto: la unidad nacional para la revolución en paz”; y que el film focaliza ese momento del último Perón. “Es una suerte de memoria de mi relación con el general”, también afirmó sobre la puesta.

Además en abril último, el diputado nacional, Julio Raffo, se pasó de Proyecto Sur al massismo. Por eso la proyección de la película del director de Sur, con el intendente Zamora y Solanas, presentes, hizo pensar en un acto con más ribetes políticos que del séptimo arte.

El documental pasa revista sobre hitos conocidos del peronismo, con imágenes de archivo; adiciona filmaciones de charlas entre Perón y el grupo de cineastas o con Pino en España; y momentos actuales del Museo Provincial 17 de Octubre o quinta San Vicente, donde Perón pasaba fines de semana junto a Eva Duarte, su segunda esposa.

Sin embargo ambos referentes descartaron de plano que sus presencias en la proyección de El Legado…, en el Ateneo, donde Zamora es más que local, implique un acercamiento de ambos espacios. “Esta visita está fuera de toda especulación (política)” afirmó Solanas. Zamora complementó: “El motivo de hoy es la proyección. Las circunstancias políticas llaman a que haya un peronismo unido, que pueda sintetizarse en un

Zamora dio su impresión del filme, en charla con el periodismo local, antes de la proyección: “Se trata de un documento impresionante, un trabajo profesional y artístico (de Solanas) que, como en todas sus obras, nos lleva a la reflexión sobre un momento histórico, y nos enseña un Perón de aciertos y errores”. GC

Mejoran asfalto en Wilde y Castro Como parte de las mejoras y mantenimiento de la red vial, el Municipio de San Isidro realiza trabajos de bacheo de hormigón en la intersección de Wilde y Gobernador Castro, en Boulogne. Las obras abarcan unos 330 metros cuadrados. “Se realizan mediante una base de hormigón con un total de 30 centímetros de espesor. Está reforzado con malla de acero para prolongar su vida útil”, precisó el secretario de Obras Públicas, Bernardo Landívar.

Página 5

Por los trabajos este tramo se encuentra cerrado al tránsito vehicular.

Al ritmo de chacareras, gatos, escondidos y un variado repertorio de danzas folklóricas, que no excluyeron las coreografías teatralizadas, el Polivalente de Arte, una entidad educativa secundaria a punto de cumplir 30 años en el barrio de Martínez, organizó su Polipeña 2016, con bailarines propios y agrupaciones y ballets invitados. La escuela es una de las tan solo cinco polivalentes de la provincia; un secundario con doble jornada y especialidades en danzas folklóricas, música y artes visuales, donde actualmente concurren 485 alumnos, pero en el primer año siempre quedan listas de espera pues el similar más próximo está en Monte Grande. “El Departamento de Danzas Folklóricas, como hace 25 años, realiza una o dos peñas anuales con el objetivo de mantener viva la identidad y los vínculos comunitarios” explicó, en charla con Prensa Libre, Estela Oriana, jefa del Departamento de Danzas Folklóricas y reconocida actriz, directora, coreógrafa y docente teatral de la región. El sábado de la Polipeña, al anochecer, hace dos semanas, el barrio mismo palpitaba el comienzo del baile con vecinos que se acercaban y les preguntaban a los alumnos que “hacían puerta” si ya empezaba la peña o había tiempo para ir a buscar un abrigo o “producirse un poco” para el baile. Oriana le informó a Prensa Libre que los propios alumnos de sexto, gestionaron y produjeron el evento; armaron los centros de mesa donde los comensales participaron del espectáculo, y los mandalas que adornaban el amplio salón de actos, coronado por el escenario, que quedó chico porque salvo mesas y bancos, todos bailaron esa noche. Entre los invitados, actuaron los ballets “Callvú Leuvu”, dirigido por Marta Iborra; el “Vanguardia”, del Club Da Vinci, de JL Suárez, dirigido por Nahuel Valenzuela y Noelia Campana; el Centro Cultural El Rescoldo, dirigido

por Hugo Roldán; y el dúo De Buena Madera, con Javier Gatinonni (bombo y voz) y Nicolás Albornoz (guitarra). También actuaron el grupo Valen 234; el foklorista Eduardo Velardi; José Alberto Massaro y Alejandro Uria y los anfitriones; los grupos de danza del ESEA N° 1, de 1ero y 3er. año, dirigidos por Oriana; de 2do., dirigidos por Cuyen Álvarez y Yamel Vargas; de 4to. y 5to., dirigidos por María Inés Mazzoni y Eugenia Lanfranchi; y los grupos de música del ESEA N° 1, de 6to., dirigidos por Roberto Casalánguida. Oriana informó que al convertirse en Escuela Secundaria con Especialización Artística (ESEA) el polivalente permite “elegir la orien-

Danza teatralizada por los alumnos del ESEA

tación en primer año, no solo abordar danzas tradicionales, sino también las latinoamericanas y las de orígenes más recientes y presentes en la sociedad” (tango, jazz, folk, son, bachata, joropo entre otros). Los alumnos, además, abordan el análisis sobre las formas de producción, concepciones del cuerpo en la danza, y la influencia de los medios de comunicación, entre otras cuestiones. Todas propuestas pedagógicas para fortalecer la identidad juvenil y capacitarlos para elaborar proyectos culturales integrales. GC


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1313

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Pediatría del Houssay. El intendente Jorge Macri presentó la puesta en valor del área de pediatría del Hospital Dr. Bernardo A. Houssay, Las obras consistieron en la puesta en valor de los sectores de higienización, recepción, enfermería y 12 consultorios. También se pusieron en funcionamiento los equipos de refrigeración y calefacción centralizada del servicio. Se pintaron los consultorios, la enfermería y la sala de espera, donde se condicionó el espacio. • Recambio de luminarias. El concejal Joaquín Noya presentó un proyecto para beneficiar el ahorro en las tarifas de luz de clubes barriales y sociedades de fomento. Propone generar un programa de reconversión luminaria que reemplace las preexistentes por tecnología LED, que produce un ahorro por demás significativo en el consumo de energía eléctrica y una baja considerable en las tarifas del servicio. • “Por Siempre Lucha”. Los chicos vivieron un cierre de vacaciones a toda acción en el Club C.A.L.E de Villa Martelli donde los clásicos personajes del cuadrilátero dieron un espectáculo para toda la familia. Fue durante el receso escolar de invierno, con un amplio abanico para todos los gustos, con centros culturales, teatros y cines para todos.

San Isidro • Castrar o vacunar a felinos y caninos, el puesto móvil, a cargo de veterinarios de la Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores del Municipio atiende gratis, de 9 a 13. Este servicio está disponible todos los días en la sede central de Zoonosis, 3 de Febrero 536, de 8 a 17. Información: 4512-3151, o zoonosis@sanisidro.gov.ar. • Mejoras asfálticas. En el marco del Programa de Mejoras y Mantenimiento de la red vial, comenzaron tareas de bacheo en la bocacalle de Vicente López y Planes y Sebastián Elcano, en el Bajo. Desde la Secretaría de Obras Públicas informaron que los trabajos se realizan en unos 100 m2 mediante el tendido de una base de hormigón de 12 centímetros y una carpeta de rodamiento de hormigón rico de 18 centímetros. • Vóley para Adultos. En el campo de deportes Nº2 de Boulogne se realizó el primer torneo de vóley para adultos, organizado por la Subsecretaría de Deportes. Del encuentro participaron mujeres de todos los campos municipales e instituciones invitadas. Más información al 45123357/8 o a deportes@sanisidro.gvo.ar

Zona norte • Prevención de enfermedades. Los Ministerio de Defensa y de Coordinación y Gestión Pública, comenzaron tareas de limpieza y descacharrado, con el fin de prevenir la reproducción de los mosquitos transmisores de enfermedades. Consiste en la limpieza de predios, casas y terrenos para eliminar objetos en los que puedan reproducirse mosquitos y prevenir contagios. • 9586 puntos de luz. Son los que la Municipalidad de Escobar arregló en el distrito. El plan de alumbrado público renovó parte de los focos que funcionaban mal o estaban quemados, y se colocaron 623 nuevas columnas metálicas y 1499 luminarias. Además, llevan instaladas 623

19 de Agosto de 2016

nuevas columnas metálicas en todo el distrito y 1499 luminarias en Belén, Garín y Matheu. • Grupo Provincia en la Rural. Estuvo presente en la 30° edición de la Exposición Rural Argentina, con un stand en el que prestó servicios de Provincia Net, Provincia ART, Provincia Seguros y Provincia Leasing. El presidente del Grupo Provincia, Jorge Macri, manifestó su contento con el hecho.

Tigre • Servicios cercanos. La propuesta es acercarse a la comunidad para que pueda acceder a beneficios como vacunación y castración de animales, solicitar el botón anti-pánico, obtener bolsas de residuos del programa SePaRa y acceder a planes de regularización por deudas, entre otros servicios gratuitos. Participan de la iniciativa los Centros de Salud del distrito (CAFyS). • Festival de fotografía. Se trata de “Encuentros Abiertos, Festival de la Luz”, uno de los principales eventos mundiales, que cuenta con más de un cuarto de siglo de trayectoria. • Experiencias en Malvinas. El ex combatiente coronel Esteban Vilgre Lamadrid compartió con vecinos y pares las enseñanzas obtenidas en su época de servicio. “Un trabajador común también es un héroe de la patria”, expresó el veterano durante su exposición en el HCD.

San Martín • Cultura Tributaria. Los vecinos que no registren deudas en la tasa ALSMI podrán solicitar un libro o entradas para obras de teatro exclusivas, en la web del Municipio. San Martín va al Teatro incluirá espectáculos en el Complejo Cultural Plaza y en el Pequeño Teatro de la Asociación Música en San Martín. • Escuelas en valor. En el marco del Programa Haciendo Escuela, el Municipio realiza nuevas obras en la EP Nº 37, Malvinas Argentinas, de Loma Hermosa. Se construyó un pasillo para conectar las aulas, un salón de depósito y la dirección. También, se realizan refacciones en los baños, pintura en el pasillo, el SUM y el frente del establecimiento. Además, en el patio central se colocaron nuevas luminarias y rejas, y se puso en valor un sector del comedor que estaba en desuso. La escuela Nº 37 forma parte de las 95 instituciones educativas que cuentan con Internet, gracias a un convenio con Cablevisión. • Operativo integral. El Municipio desarrolló un operativo integral en el Barrio Cooperativas -en Barrio Sarmiento-, que incluyó la participación para resolver problemáticas de la zona. Se realizaron obras de bacheo, pavimentación interna, colocación y reparación de luminarias, tareas de poda y despeje lumínico, corte de pasto y limpieza, destape de sumideros y cloacas.

EDICTO

Se encuentra en la Direccion de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando el E.I.A. del proyecto de construccion de una vivienda unifamiliar ubicada en el lote 48 del Barrio Barrancas de Victoria, ubicado en la calle Prado s/n, San Fernando, bajo el Expediente Nº 5886/16, dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal Nº 6463/97.

EDICTO

Hajny, Guillermo Horacio CUIT: 20-0455749-2 DNI: 4.557.492 sede derechos a Hajny Mariano Rodrigo, CUIT: 20-22860715-1 DNI: 22.860.715 de un fondo de comercio sito en Av. Cazón 293, Tigre. Del rubro Salón de Belleza.

EDICTO

Hajny María Fernanda CUIT: 2730334270-8 DNI: 30.334.270 sede derechos a Hajny Mariano Rodrigo, CUIT: 20-22860715-1 DNI: 22.860.715 de un fondo de comercio sito en Av Pte Perón 3627, Victoria. Del rubro Depilación Manicuría

EDICTO

En cumplimiento de la Ordenanza 6463/97, se encuentra en el Area de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, el Estudio de Impacto Ambiental de Folino, Bruno-Construcción de una vivienda unifamiliar en Lote 71 del barrio Barrancas de Victoria en Av. Del Libertador 2674, de Victoria, San Fernando. Exp. 5674/2016.

EDICTO

Vanesa Lorena Gomez dni 27709054 otorga LA pocesion definitiva del fondo de comercio a Natalia silvana Gomez dni 28737541 local ubicado en Santa maria 2663 rincon de milberg tigre, respecto al rubro tienda y venta de accesorios. Toma y acepta de conformidad todas sus instalaciones amoblamientos alarma y aire acondicionado.


Año XXVII Edición Nº 1313

19 de Agosto de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *Taller gratuito de Focusing, ayuda a liberar estrés, crea bienestar, un modo de relacionarte con vos mismo desde la aceptación. Sábado 20 de 10.30 a 12.30 ó de 15 a 17. Reserva tu lugar en focusingzn@gmail.com fb focusing Zona Norte. 1556063618 *Seminario de Tarot Marselles. Jueves 8 de septiembre de 9 a 11. Numerología Pitagórica. Martes 6 de septiembre de 18 a 19.30. En Olivos. Informes: 11-6260-7803 * Giro d´Italia. Un espacio destinado a alumnos de todos los niveles de idioma italiano que se encuentren atraídos por la historia y cultura de la península itálica. El objetivo es descubrir aspectos culturales e históricos de las diferentes regiones de Italia, realizando un viaje imaginario a través de sus ciudades. Informes en secretaría: 4519-3656. Dante Vicente López. *¿Qué hacemos con el miedo? Taller teórico-vivencial. Viernes 2 de setiembre de 18 a 20.30 en Victoria, Zona Norte. Actividad arancelada. Coordina Lic.en Psicología Marita Merlo Flores. Contacto: 11-6410-3617 *Taller de introducción a la lengua italiana. Comunicación cotidiana, usos y costumbres, expresiones idiomáticas, interacción, formalidades e informalidades, en el Círculo Médico de Vicente López. Comienza en septiembre. Abierta la inscripción. Informes: (15) 5369-5397 *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *Bicentenario de la Infanta Mendocina. A cargo de la profesora Florencia Grosso de Andersen. Viernes 19 a las 19. Asociación Cultural Sanmartiniana de Vicente López, auditorio del Círculo Médico de Vicente López, ubicado en Domingo Faustino Sarmiento 1755, (a una cuadra de Avda. Maipú), Ciudad de Vicente López. *Día del periodista Sanmartinense. Martes 23 11- 13 hs. Museo José Hernández. Presbítero Carballo N° 5042, Villa Ballester.

Muestras *Muestra Nos Otros. Sábado 20 a las 16. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón 2720, Villa Ballester. *Aardman, la forma de la alegría. Exposición. Exhibición de los trabajos de la compañía responsable de Wallace y Gromit, con los personajes más famosos de la animación inglesa, como “Pollitos en Fuga” y “Shaun, el Cordero.” La muestra abarca desde bocetos hasta imágenes documentales, dando cuenta del trabajo de orfebrería que se da en los sets de las animaciones de la compañía. De martes a sábados de 12 a 18. Gratis hasta el 26 de agosto. Lumiton Museo del Cine. Sgto. Cabral 2354, Munro. Te. 4721-9255. *Carrera Recolecta – Tigre. Exposición de autos antiguos. La Creole Jazz Band. Museo de Arte Tigre. Paseo Victorica 972, Tigre.

Música y Festivales *RockstalGia Este viernes 19 a las 21.vuelve el ciclo de música que rememora viejos clásicos del rock. Artistas de gran trayectoria + vecinos de Vicente López, todos en el escenario de CCMunro. Imperdible. Gratis. V Sarsfield 4650, Munro. Tel: 4580-6236 *Encuentro de músicos. Viernes 19 a las 20. UNSAM Teatro Tornavía. (25 de Mayo y Francia) San Martín. *Ciclo Clásica y Contemporánea. Clarinete “Guillermo Astudillo Viola, Adrian Felizia Piano “Daniela Salinas”. Viernes 19 a las 20. Auditorio del Museo de la Reconquista. Liniers 818, Tigre. *Sergio Denis. Viernes 19 a las 21. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089. San Martín. Entradas en venta. *Agrupación Lírica “Volver a la Vida”. Viernes 19 a las 19. Repertorio: Fragmentos de óperas, Operetas, Zarzuelas, Canzonetas y Canciones Internacionales. Av. Maipú 2502, Olivos *Shot de Payasos. Sábado 20 a las 15. Espectáculo de clown. Día del niño en Vicente López. Plaza Sarmiento Carapachay. Entre Ascazubi, Mendoza, L de Vega y F. M Esquiú. Se suspende por lluvia. *Beethoven. Sábado 20 a las 20. En Telar Espacio. Marengo 3294, San Andres. *Mitaí todos juntos. Espectáculo Musical Infantil. Sábado 20 a las 16. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro. Tel: 4580-6236 * Mariano Bondar y Lucas Castel. Yotubers. Sábado 20 a las 21. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *Show de circo y pintura. Día del niño. Sábado 20, para divertirse pintando a través de las 15. Show de circo a las 16. En la plazoleta de Belgrano y Acassuso. Con la compra en cualquier negocio adherido a la promoción participás del SORTEO por productos de los locales de la zona que se realizará el sábado 20 a las 17. En caso de lluvia se pasa para el sábado 27/08. Organiza Cámara de Comercio de San Isidro. *Ciclo de Stand Up. Marcelo Ruiz Díaz y Maya Landesman. Sábado 20 a las 21. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818, Tigre *”Humor de la Reconquista”, un ciclo de Stand Up que se renueva en cada función, sábado 20 a las 21. Llegan al Museo de la Reconquista de Tigre los monólogos de Maya Landesman y Marcelo Ruiz Díaz con la presentación de Nora Schiavoni. Gratis. (Av. Liniers 818, Tigre). Más información: l 4512-4572. *Ciclo “Perfiles criollos, noches de folklore” (“De buena madera” y Lisandro Luján). Sábado 20, 20 hs. Concejo Deliberante de San Isidro 25 de Mayo 459. San Isidro *Festejos Día del Niño. Domingo 21 de 14 a 17. Juegos y actividades en las plazas de San Martín. *Folklore. Domingo 21 a las 19. Complejo

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (112) El hispanoamericano que faltaba Ricardo Palma (1833-1919). El escritor peruano fue una de las figuras más representativas de la literatura hispanoamericana, definido por algunos como romántico y por otros como tradicionalista, supo combinar distintos géneros y estilos para realizar un camino propio. Abogado a los 20 años, pero dedicado a las labores literarias por sobre todo, pasó por la armada, viajó por Europa y los Estados Unidos, y luego llegó a intervenir en la defensa de El Callao ante el ataque español. Retirado de la política luego del fusilamiento del presidente Balta, del que fue secretario, se convirtió en el director de la Biblioteca Nacional, que debió reconstruir luego del saqueo que realizaron las tropas chilenas ocupantes de Lima. De prolífica actividad literaria, hizo traducciones de autores europeos, trabajos historiográficos (“Anales de la Inquisición en Lima” provocó profundas polémicas en el clero), poesías y diversos trabajos periodísticos. Pero es con “Tradiciones peruanas” (publicadas desde 1872 en adelante, pero muchos años antes en revistas y periódicos), que Palma inaugura un género, el de los relatos basados en historias de la época virreinal hasta la colonia, que abarca numerosos volúmenes. En carta al poeta argentino Rafael Obligado él mismo lo define así: “La tradición es romance y no es romance; es historia y no es historia. La forma ha de ser ligera y recogida; la narración rápida y humorística. Me vino en mientes platear píldoras y dárselas a tragar al pueblo, sin andarme con escrúpulos de monja boba. Algo y aún algo, de mentira y cual dosis de verdad, por infinitesimal que sea: mucho de esmero y pulimento en el lenguaje; y cata la receta para escribir tradiciones”. Consideradas como un verdadero estudio del Perú colonial, donde se mezcla lo real con lo imaginario, pasan por esas páginas todos los avatares ocurridos desde la invasión española hasta la independencia. Predomina lo risueño y lo picaresco, lo que le da el atractivo principal, además de la brevedad, lo que lo convierte en un anticipo del cuento moderno. José de la Riva Agüero (1885-1944), escritor y político conservador peruano, la define así: “Tal como la constituyó Palma, la tradición es

un género mixto o mestizo, producto del cruce de la leyenda romántica breve y el artículo de costumbres”. Para Susana Zanetti “la tradición es un cuento popular en el cual el narrador se introduce constantemente en el plano de la historia, quebrándola eficazmente con refranes, frases hechas de sabor popular, acotaciones pícaras o satíricas, versos tradicionales o que los imitan. La acción subyace bajo la lengua y lo connotativo asume papel principal. Fuera de los signos del narrador lo demás casi no existe”. Y el propio Palma dice de ellas: “…es la forma más agradable que puede tomar la historia: gusta a todos los paladares… no se lee nunca con el seño fruncido sino sonriendo. La historia es una dama aristocrática y la tradición una muchacha alegre”. Hay que reconocer también que esa preferencia por el pasado de Palma, le trajo calificati-

vos de “pasatista” y “arcaísta”, y sus sucesores le reprochan no haber escrito la gran novela del siglo XIX. “La sátira y el humor fueron una máscara fiel… pero también disfraz cortesano que ocultó los más dramáticos perfiles de nuestra realidad decimonónica”, dijo de ellas el crítico literario peruano José Miguel Oviedo (1934), especialista en Palma. De cómo el cordero vistió la piel del lobo de Palma, puede leerse en: http://es.wikisource.org/wiki/El_Nazareno Dónde y cómo el diablo perdió el poncho en: http://es.wikisource.org/wiki/ D%C3%B3nde_y_c%C3%B3mo_el_diablo_ perdi%C3%B3_el_poncho Pasquín y contrapasquín en: http://es.wikisource.org/wiki/ Pasqu%C3%ADn_y_contrapasqu%C3%ADn El alacrán de fray Gómez en: http://es.wikisource.org/wiki/El_ alacr%C3%A1n_de_fray_G%C3%B3mez Don Dimas de la Tijereta en: http://es.wikisource.org/wiki/Don_Dimas_ de_la_Tijereta


Viernes Parcialmente Nublado

19ºC Máx. 6ºC Mín.

Sábado

Nubosidad Variable Vientos Leves

13°C Máx. 5ºC Mín.

Domingo Nublado Vientos Leves

15°C Máx. 3°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 19 de Agosto de 2016 - Año XXVIII Nº 1313

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7) Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *Sur les traces du General San Martín. Opal Sinfonietta de Boulogne Sur Mer Francia. Jueves 25 a las 19. H.C.D. de Tigre. Paseo Victorica 972, Tigre.

Teatro

CITECH ESCUELA DE COMPUTACIÓN Cursos desde inicial a experto - 1° clase sin cargo. Alvear 276 Martínez / 4793-2211 www.citech.com.ar / info@citech.com.ar

Homenaje a la Reconquista En el marco de la Biblioteca Popular de San Isidro Juan Martín de Pueyrredon, esta institución y la Asociación Hijos y Amigos de San Isidro, llevaron a cabo un homenaje a la Reconquista de Buenos Aires y al Bicentenario de la Independencia. El acto se inició con exposiciones del Historiador y Académico Carlos Dellepiane Cálcena quien se refirió a la figura de Juan Martín de Pueyrredon, la señora Amalia Lagos, Presidenta del Instituto Histórico de San Isidro, con una semblanza de los antecedentes de las jornadas de la Independencia y el Historiador Miguel La Fuente con una recordación de la chacra de los Márquez en Villa Adelina, de donde partieron los famosos Húsares de Pueyrredon para encarar la Reconquista. Tres momentos vertidos con la autoridad que les confiere sus trayectorias en la materia. Luego actuó el coro de la Biblioteca deleitando con obras del Renacimiento y otras significativas de la música nacional. Posteriormente pronunció breves palabras el presidente de la Biblioteca Guillermo Vassallo y el Presidente de Hijos y Amigos de San Isidro Jorge Tirigall agradeció la celebración. Dos instituciones hermanadas para honrar ambas gestas tan caras al sentir nacional. Como es tradición se prolongó la velada con un brindis de amistad.

*Quererte como te quiero. Viernes 19 de agosto, a las 21, en el Teatro del Viejo Concejo de San Isidro (9 de julio 512) El valor de la entrada es un bono contribución de $120. Más información: 45123215. *Daños colaterales. De Tito Cossa. Dirección: Marcelo Ferrando. Sábado 20 a las 20. Teatro Espacio Azucena (Olivos - zona Ugarte y Panamericana) Entrada: $120.- (Incluye consumición: Cazuela de lentejas, budín y café) Sólo con reserva respondiendo este mail.-Localidades limitadas *Vicente López en escena. Festival de teatro en espacios inesperados. Del 20 de agosto al 4 de septiembre. Gratis. Más información: www.vicentelopez.gov.ar * “Soñadores del tablón” presenta “Viajando en papel y tinta”. Domingo 21 a las 16. Con las actuaciones de Nadia Brito y Alejandra Mazzeo. Dramaturgia y dirección: Pablo Sosa. Precio de localidades: Entrada gral. $50 /Jubilados sin cargo. 4746-4173. Teatro Martinelli de San Fernando. Lavalle 3021, Victoria

Cine *La estación del Norte (Dir. Claire Simon, 2013) AM13. Ciclo de Cine en el HCD de San Isidro. Viernes 19 a las 20. (25 de Mayo 459, San Isidro) Gratis *La Guardería. La historia de un grupo de niños que creció en Cuba mientras sus padres enfrentaban la dictadura en la Argentina. El viernes 19 a las 18, con la presencia de su directora Virginia Croatto. Centro Cultural Tiempos Modernos. A del Valle 1701, Florida. *4° Ciclo de cine Almodovariano. Los sábados de agosto a las 17,30. Sábado 20 “La mala educación”. Con debate. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. *“Il giardino dei Finzi Contini” (1971) de Vittorio De Sica con Dominique Sanda, Lino Capolicchio, Helmut Berger, Romolo Valli (92 min). Lunes 22 a las 19.

Ciclo de cine italiano: “Ciudades de Italia donde se rodaron los clásicos del cine italiano”. Agosto: Ferrara Al finalizar se compartirán dulces y café y el sorteo de películas entre los concurrentes. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez *Orfeo. Martes 23 a las 18. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089. San Martín. *Ciclo de cine argentino independiente. “Historia del Miedo”. Director: Benjamín Naishtat. Jueves 25 a las 19. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av Liniers 818, Tigre.

Visitas Guiadas *Abrimos la barranca de la quinta Pueyrredon para los chicos. El sábado 20, a las 15 hs, habrá una visita guiada para chicos en la barranca del Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso). Esta iniciativa conjunta entre el Museo Pueyrredón y la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, apunta a niños de 5 a 13 años y se repetirá el tercer sábado de cada mes. La entrada es libre y gratuita, y la actividad se suspende por lluvia. Más información al 4512 3129/3131 * “Coghlan, un barrio netamente porteño con identidad irlandesa”. Sábado 20 a las 14:45 Recorreremos este singular barrio capitalino que comenzó tímidamente a formarse en la última década del siglo XIX con la construcción de una estación ferroviaria, acontecimiento que fue transformando esta zona un tanto despoblada en un incipiente y simpático caserío. Al finalizar la visita compartiremos una merienda. Lugar de encuetro: Maipú 900 esquina Melo. Florida. Actividad arancelada. Informes: 4795-1826. Guías de Turismo de Vicente López.

Convocatorias *Encuentro Vivencial de Reiki. Para reikistas de todos los niveles y escuelas. Sábado 20 de 15.30 a 17.30. Biblioteca de Olivos. Maipú 2901. Actividad arancelada. Informes: 4794-7655 *Feria Justa. Sábado 20 de 10 a 15hs en Plaza Vienni, Laprida y Mitre, Vicente López, que además contará con un espectáculo de clown y una charla sobre la producción y consumo responsable de alimentos. Y volverá a desarrollarse en septiembre, el domingo 11 de 16 a 19 y el sábado 17 de 10 a 15, celebrando la llegada de la primavera.

Semana del 19/8/16 al 25/8/16 ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: mantiene su condición. Lo malo: problemas al comunicar. Consejo: sea conciliador. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: ve las posibilidades. Lo malo: demasiado desgano. Consejo: aún se puede aprender. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: logra lo esperado. Lo malo: no presta atención. Consejo: piense con detenimiento. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: promesas ciertas. Lo malo: le falta energía. Consejo: mantenga su palabra. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: aumentan las posibilidades. Lo malo: demasiado trabajo. Consejo: siga adelante. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: aplica su saber. Lo malo: no quiere entender. Consejo: abandone el orgullo. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: conserva su poder. Lo malo: protesta mucho. Consejo: trate de adaptarse. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: se exige y lo logra. Lo malo: cree que todo lo puede. Consejo: vea con realismo. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: actúa con el corazón. Lo malo: no se siente seguro. Consejo: no confíe a ciegas. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: momentos de alegría. Lo malo: se queda en lo pequeño. Consejo: téngase fe. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: asume su responsabilidad. Lo malo: repite el error. Consejo: reduzca sus gastos. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: sabe lo que le conviene. Lo malo: no pide ayuda. Consejo: concéntrese en lo suyo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.