Edición N° 1312

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 5 de Agosto de 2016 - Año XXVIII Nº 1312

·LA SEMANA· Boleto escolar gratuito Desde el lunes último los alumnos de primaria y secundaria, de escuelas de gestión estatal y privada, tienen derecho a viajar gratis hasta la escuela, a lugares donde hacen educación física y otros, de lunes a viernes, con un límite de 50 viajes al mes, de acuerdo con la instrumentación parcial de la Ley provincial 14.735/15. En esta etapa, aunque la ley original incluye a alumnos terciarios, universitarios, de formación profesional y bachilleratos populares, solamente se incluyeron universitarios de la Universidad Nacional de La Plata; los alumnos tampoco podrán viajar en tren y en transporte fluvial, pese a que la ley lo establece taxativamente.

En Tigre

En San Fernando

Festejos por el desembarco Vidal en de Liniers en 1806 Virreyes

La casa de Goyechea, el compadre de Liniers, actual Museo de la Reconquista

En la comuna se recordaba con diversos actos, ayer jueves, al cierre de esta edición, el desembarco de Liniers para repeler la invasión inglesa, el 4 de agosto de 1806. Por la mañana se realizó un acto oficial, con colocación de ofrendas florales y espectáculos conmemorativos en la Plaza Cazón, frente al Museo de la Reconquista, en el Monolito al Desembarco. Por la tarde hubo una conferencia sobre el Bicentenario de la Independencia, también en el Museo, organizado por la UTN Gral. Pacheco, el Ateneo del Encuentro y la Agencia de Cultura de Tigre. Pág. 5

En San Isidro

Nuevo corralón Sume Materiales Los primarios viajan gratis usando el guardapolvo o el uniforme del colegio. Los secundarios presentando el carnet de estudiante secundario que usan actualmente. En caso de que no lo tengan, podrá solicitarlo a la empresa de colectivos con su certificado de alumno regular. En todos los casos podrán hacer 50 viajes al mes, de lunes a viernes. De acuerdo con su artículo tercero, el boleto creado por la Ley 14.735/15 podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar y puede cubrir diferentes actividades educativas. La empresa, además, deberá cubrir el seguro del usuario de este boleto, de igual forma que con el resto de los pasajeros (art. 5). En todas las comunas de la región hay líneas que ya lo instrumentaron y otras que deben esperar la adhesión de los Deliberativos municipales. Tal es el caso de la 670, en San Martín, o la 707 en San Isidro –donde había proyectos de adhesión en el Deliberativo- pero la mayoría de las empresas están incluidas, según el siguiente detalle:

La organización Vivienda Digna inaugurará mañana sábado su nuevo corralón social, Sume Materiales, en Boulogne. Allí recibe donaciones de todo tipo de materiales de construcción y para el hogar -desde ladrillos hasta electrodomésticos, pasando por marcos de puertas y ventanas, maderas y otros- que se revenden a precios muy por debajo del mercado con importantes bonificaciones además, a familias que necesitan reparar y mejorar su hogar y carecen de los recursos necesarios. Pág. 3

Pág. 4

En la región

Protesta docente La adhesión al paro con movilización dispuesto por los sindicatos Suteba (24 hs.), incluida la lista Multicolor –que organizó, además, una radio abierta en El Mástil, de San Isidro-, y UDOCBA (48 hs) se hizo sentir en varios establecimientos de la región, con la postergación del inicio de clases, prevista para el lunes último. SUTEBA se movilizó ese lunes a la Casa de la Provincia en adhesión a una medida de la CTA. Pág. 2

Un corralón social que acerca a la vivienda digna

En Vicente López

Charla de Manipulación de alimentos: Ricardo Forster En San Martín

no es cuento chino

En todas las comunas: 204, 203, 365, 343, 371; 430 (por San Martín no pasa); 244 (por Vicente López no pasa). En San Martín: 237, 252, 310, 314, 328, 407, 429. En Vicente López: 228, 252, 314, 333, 407, 448. En Tigre: 228, 291, 303, 315, 341, 379, 391, 437, 445, 448. En San Isidro: 228, 314, 333, 338, 407, 437, 448; y en San Fernando: 338, 710. En el sitio web oficial de Provincia, gba. gob.ar/boleto, se pueden chequear la líneas adheridas al beneficio parcial.

Vidal y Andreotti escuchan el reclamo por vivienda de una vecina

La traductora de la Cámara de Autoservicios Chinos de San Martín y los comerciantes orientales

Más de 30 comerciantes de la comunidad china participaron de una capacitación sobre manipulación de alimentos en su idioma de origen. Lo organizó la dirección de Bromatología e Higiene municipal y participó una traductora de la Cámara de Autoservicios Chinos de San Martín. Se trata de un curso con evaluación y certificado del Ministerio de Salud bonaerense. La capacitación continuará hasta 2017. Pág. 2

El filósofo (centro) y los organizadores

Literarias

Una historia del cuento (111)

Hispanoamericanos (3) Pág. 7

Pág. 5


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1312

5 de Agosto de 2016

En San Martín

Capacitación sobre manipulación de alimentos (viene de Tapa)

“Estos cursos bilingües nos permiten superar la barrera del idioma y explicar los conceptos técnicos que de otra manera serían imposibles de transmitir” evaluó, Claudio Fiqueprón, director de Bromatología e Higiene del Municipio, sobre el curso en manipulación de alimentos que organizó su área. La indiscutible novedad es que la capacitación se dictó en español y en chino, el idioma originario de varios dependientes, con el apoyo de una traductora de la Cámara de Autoservicios Chinos de San Martín. El objetivo es concientizar sobre la importancia del control higiénicosanitario a los dependientes de los autoservicios de cercanía. Es la primera experiencia bilingüe, informaron en la comuna, donde además especificaron que las capacitaciones están conformadas por encuentros con una carga horaria de 3 clases de 5 horas cada una, y una evaluación final. Los egresados obtienen un certificado expedido por el Ministerio de Salud bonaerense. El curso es teórico práctico, abierto a aquellas personas que, por su actividad laboral, están en contacto con alimentos en todos los ciclos del negocio: producción, fabricación, envasado, embalaje, transporte y distribución, entre otras; además, es requisito indispensable para la obtención y renovación de la libreta sanitaria.

El programa seguirá hasta 2017. La idea, revelaron en el municipio, es capacitar a la totalidad de comerciantes de la comunidad china. Según cálculos municipales hasta ahora pasaron por la capacitación más de 2.000 vecinos incluidos los dependientes orientales. La formación incluye la instrucción sobre las formas correctas de manipulación, preparación, conservación y consumo de alimentos; así como las causas y prevención de la contaminación cruzada (contacto de un alimento con sustancias ajenas, generalmente nocivas para la salud), entre otras cuestiones. Los interesados podrán solicitar más información al área de Bromatología e Higiene municipal por el 4830-0627, de lunes a viernes, de 8 a 12; o acercarse a Coronel Mom Nº 2634; o vía e-mail a sanmartincapacitacion@ gmail.com.

Jornada sobre liderazgo Orientado a brindar nuevas técnicas para la mejora integral de la gestión de una empresa, el municipio organizó una capacitación sobre contenidos de coaching personal y organizacional, gerenciamiento, marketing e inteligencia emocional, entre otros. El taller estuvo destinado a titulares y gerentes de compañías de la ciudad. Durante la jornada, que contó con la participación de más de 50 empresas, se abordaron temas como ontología del Lenguaje, management y liderazgo, metamanagement y marketing personal. La capacitación incluyó el abordaje de nuevas tendencias para lograr mayor efectividad en la gestión y La gestión empresaria, un instrumento que no puede producir sinergias en el equipo, faltar en la actualidad de las Pymes nuevos modelos de comunicación, proactividad y tips de automotivación, entre otras herramientas para mejorar la empresa. El encuentro contó con la presencia del subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Alejandro Tsolis; el director de Desarrollo Económico, Pascual Saccomanno; la directora de Inversiones y Comercio Exterior, Laura Tuero; y la Directora de Responsabilidad Social y Empresaria, Mariana Fioroni.

En la región

Se sintió la protesta docente (viene de Tapa)

El lunes último debían comenzar las clases, tras el receso invernal, pero el sindicato de docentes SUTEBA, junto al Frente Gremial Docente, adhirió al paro provincial de 24 horas que convocó la central de trabajadores CTA bonaerense, con una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La jornada de protesta, y el no inicio de clases, habían sido anunciados por el Frente Gremial Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA) el 28 de julio “ante la falta de respuestas por parte del Gobierno bonaerense”, que finalmente convocó a una reunión téc-

nica sobre Paritarias, pero el resultado recién se definirá la semana entrante. Asimismo, UDOCBA, otro de los gremios docentes, llevó adelante un paro de 48 horas, que se realizó con efectividad el mismo lunes y martes último. La lista Multicolor (Partido Obrero) de SUTEBA acompañó ambas medidas de fuerza, y en la región organizó una radio abierta en El Mástil de San Isidro, para explicitar los reclamos.

flacionarios que van del 46% al 52%-. El martes de la semana entrante esto tal vez se defina con la Paritaria. Pero además, los maestros demandan la cobertura de cargos, los salarios adeudados de Programas Socioeducativos (Orquestas Infantiles, por ejemplo); el incremento de los cupos en comedores escolares, la regularización y agilización de los trámites de jubilación, y la inversión en infraestructura escolar.

Con sus particularidades, los docentes le reclaman a la Gobernación en primer lugar la urgente recomposición e incremento salarial –la Paritaria inicial había acordado el 32%, porcentaje ampliamente superado por los cálculos in-

Adhesión de los docentes a la jornada de lucha en la Casa de la Provincia (CABA)

Otro tema que preocupa a los docentes es la revelación de una licitación de la Dirección General de Escuelas (DGCyE) provincial para “investigar” el uso de las redes sociales por parte de los maestros –sus posteos personales, comentarios, opiniones políticas, entre otros- bajo el manto de un “Observatorio Analítico” sobre las redes. Para los maestros es una “metodología de espionaje” que “solo genera dudas y desconfianza en relación a cuáles son las intenciones reales de la DGCyE. ¿Cómo reaccionarán ante las crecientes críticas que la mayoría de los docentes realizan en sus redes sociales? ¿Habrá algún tipo de sanción o persecución”. El sindicato mostró su preocupación: “Pues, la licitación expresa, por ejemplo, en su apartado ´Técnicas´, ´análisis de los mensajes... alertas negativas... identificando autores y sus contenidos´” y consideró que: “Si el Gobierno necesita saber qué opina la comunidad educativa tiene otros caminos (…) Podrían preguntar directamente (…)”. En diálogo con Prensa Libre, Julio Ceresa, secretario de Promoción Social del secretaria-

(Continúa en Pág. 3)


Año XXVII Edición Nº 1312

5 de Agosto de 2016

Página 3

En San Isidro

Sume Materiales estrena corralón (viene de Tapa)

¿Gobiernan las instituciones políticas o las empresas? Sr. Director: La ciudadanía debe hacer un profundo acto de contricción. Pensar seriamente contra quién debe enfrentarse para hacer valer sus derechos fundamentales. Para ello es aconsejable reflexionar sobre quién gobierna el país. A partir del 10 de diciembre no gobierna el sector político que asumió. Los que gobiernan son las “empresas”; el poder político ha delegado su autoridad a los Ceo´s de las empresas. Recorriendo las instituciones más importantes, las ministeriales, advertimos que ocupan la función específica representantes de corporaciones mercantiles -bancarias, financieras, empresarias, energéticas y así-. Al frente de las empresas estatales, llámese YPF, Aerolíneas, organismos de control, se encuentran Ceo´s vinculados a ellas. El poder politico ha delegado la gestión a las empresas; los tarifazos, los intereses, el pago de la deuda externa, la venta del fondo sustentable de la Anses se administra según la decisión de las empresas, no del gobierno, que es un mascarón de proa en esta nave al borde del naufragio. La oposición acepta esta simbiosis de poder, equivocando el ataque. No ataquemos al gobierno, éste no existe… lo que existe son las empresas… contengan el avance destructivo de las empresas, que son las que deciden. Los ciudadanos no nos equivoquemos... Convoquémonos frente a la Casa Rosada para repudiar a las empresas socias del poder, los verdaderos enemigos de la patria. Dr. Juan José Prado Vicente López

La nueva sede del corralón social Sume Materiales funciona a pleno desde el miércoles último, pero mañana sábado será la inauguración oficial. El corralón es una de las tres iniciativas de Vivienda Digna, una organización social dedicada a apoyar a familias necesitadas en la consecución de un hogar digno en un hábitat adecuado.

Para esto, Palavecino mostró los talleres de herrería y de carpintería donde se reparan y también se fabrica mobiliario. Los materiales obtenidos –de particulares y empresas- se revenden a valores muy por debajo del mercado, y con bonificaciones además; el lugar también ofrece asesoramiento gratuito de un arquitecto.

Raquel Obregón es Trabajadora Social y coordinadora del área social de Sume Materiales. Las familias que necesitan acompañamiento y asesoramiento –que puede ser por hacinamiento, aislación, cuestiones económicas y otras- consultan por iniciativa propia o son derivadas por quienes las atienden.

Las otras dos iniciativas son un programa de microcréditos con garantía solidaria para ampliar o mejorar vivienda propia; y otro de desarrollo de proyectos orientados al acceso a la tierra y a la vivienda definitiva. Es la primera vez que el corralón social, desde su creación hace 14 años, tendrá sede propia, aunque ya ayudó a más de 7.000 familias. De acuerdo con la información difundida, se trata del reciclaje de un antiguo galpón de la AFIP, en un moderno corralón de 1200m2, sobre terrenos del Ferrocarril Ferrovías, contiguos a la estación Boulogne, en Loria y Piedrabuena fondo; a dos cuadras de Rolón y Guayaquil; y a cuatro de Ader y Bogado (ingreso por Guayaquil y Loria). El martes último Prensa Libre visitó el galpón, después del mediodía, mientras un hormiguero de trabajadores y voluntarios iba y venía, para poner a punto los últimos detalles del lugar, para trabajar al día siguiente y también dejarlo listo para la inauguración de mañana, que recibirá visitas de benefactores y familias beneficiadas. Marcelo Palavecino, encargado de talleres y de seguridad e higiene de la entidad, informó que Sume Materiales recibe en donación todo tipo de materiales para la construcción y equipamiento del hogar en buenas condiciones, no obstante, la entidad los remoza si es necesario, y los va a buscar cuando el donante no tiene como acercarlos.

Sume Materiales: el corralón social de la asociación Vivienda Digna

Roperos, sillones, muebles bajomesada, sanitarios, colchones, camas, electrodomésticos, la lista es larga, y siempre se agregan objetos. El lugar no maneja dinero, las operaciones se pagan con tarjetas de compra o en los servicios de pago del barrio (tipo Pagofácil). Se puede concurrir de martes a sábado, de 8 a 17.

De acuerdo con la información difundida, el nuevo galpón permitirá tener un espacio más seguro y ordenado, mejores talleres y entrada y salida más ágil de materiales en el trabajo diario. El horizonte es que cada vez más familias lleguen al corralón y encuentren lo que necesitan para mejorar sus casas. Tel: 0810-555-7863.

Conflicto docente: piden paritarias (viene de Pág. 2)

do provincial de SUTEBA, y vecino de Munro, evaluó positivamente el acatamiento de los maestros a las medidas de protesta y consideró que son la consecuencia de que “el gobierno provincial no reacciona”. En esta línea el educador explicó: “Si aumentan las tarifas y no los sueldos, no alcanzan a llegar a fin de mes. La Paritaria había acordado el 32%, pero eso la inflación ya se lo comió”. Y sobre el control de las redes evaluó: “parece un gobierno poco democrático si pretende tener bajo control el pensamiento y las opiniones de los docentes”. El docente, Federico Cano, delegado de SUTEBA (Multicolor-PO) de la Escuela Media N° 5, de Martínez, evaluó que “el reclamo fundamental es la reapertura de Paritarias. Habíamos cerrado con el 32% pero al mes nos encontramos con que las subas de tarifas, en

transporte y la inflación galopante deterioraron el poder adquisitivo del salario”.

gremial, sino llevar el problema de la defensa de la educación pública al conjunto de la comunidad educativa, padres, el resto de los trabajadores y alumnos”. Cano consideró que “debemos juntar voluntades porque, en definitiva, lo que sufrimos nosotros como laburantes, es el problema del conjunto de los trabajadores a nivel nacional, un montón de gremios están pidiendo la reapertura de sus paritarias y se movilizan para frenar el tarifazo”.

Radio abierta en El Mástil de San Isidro

Mientras se escuchaba de fondo la radio abierta montada por este espacio, en el centro sanisidrense, el delegado explicó: “Nos parece sumamente importante discutir no solo a nivel

Pescadería Sorrento Desde 1954 en Martínez Festeja su 62 aniversario

* Envíos a domicilio * Edison 995 (CP 1640) - 4793-6822 - 4798-2767

Para el delegado, el “blanqueo” de algunos ítems salariales que actualmente se pagan “en negro” no es suficiente. “Las declaraciones de Vidal han sido sobre que la ´la paritaria no se va a reabrir´ y que, a lo sumo, una de las sumas que tenemos en negro, $1.800, se pase al básico, pero esto es completamente insuficiente”

expresó. Y sobre el control de las redes sociales de los maestros manifestó: “El trasfondo es espiar a los docentes, perseguir su actividad política y sindical que en procesos como éste, de aumento de luchas sociales, tiende a aflorar con mucha más fuerza. Esto es preocupante para los docentes y absolutamente repudiable”. La mirada está ahora sobre la Paritaria. Es concordancia, Roberto Baradel, secretario general del SUTEBA, advirtió: “Si el 9 de agosto no hay respuestas de apertura de paritarias, aumento salarial e inversión social, va a haber un paro general docente en toda la provincia de Buenos Aires convocado por el Frente Gremial Docente Bonaerense”. GC


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1312

5 de Agosto de 2016

En San Fernando

Vidal, sin anuncios en la Plaza Gardel (viene de Tapa) La gobernadora, María Eugenia Vidal, recorrió la plaza Carlos Gardel, de Virreyes, donde se realizaba un operativo de servicios públicos con diferentes programas municipales, provinciales y nacionales, el viernes último. No hubo anuncios de su parte ni habló con el periodismo local. La acompañaron el intendente local, Luis Andreotti; el vicegobernador, Daniel Salvador; y el subsecretario bonaerense de Asuntos Municipales, Alex Campbell. Un fotoperiodista fue agredido por la custodia de la gobernadora.

Vecino, salud y contención social.

de atención ambulante de diferentes programas.

Hubo puestos de Sumate, un programa municipal de contención juvenil que incluye desde seguimiento socioterapéutico hasta talleres de oficios; de la Casa de Día, para jóvenes de 12 a 20 años; un móvil de Salud, de atención ambulante; en total hubo más de 20 puestos que interactuaron durante tres días con la comunidad barrial. Vidal recorrió los puestos, pero no hizo declaraciones a la prensa local, ni tampoco anuncios, pese a que desde hace tiempo (incluso desde antes de su gestión) se cuestiona la atención pediátrica en el Hospital de San Fernando; y ya se anunciaba que las clases no empezaban por el conflicto docente en toda la provincia.

Antes del recorrido por los puestos y las selfies la gobernadora Vidal y otros funcionarios estaban en el salón de usos múltiples (SUM) de la plaza,

Acompañaron a Vidal durante su recorrido por la plaza, el intendente Luis Andreotti, y los también sanfernandinos, el vicegobernador, Daniel Salvador; y el subsecretario bonaerense de Asuntos Municipales, Alex Campbell, que si dialogaron con la prensa e incluso Andreotti se quedó largo rato después del acto. Vecinos tramitan la SUBE en la Plaza Gardel

Antonio, un beneficiario de seguridad social, recibió la invitación a concurrir al acto del jueves de la semana última en la plaza Carlos Gardel, en Virreyes oeste, un día antes, a través de un celular Movistar 4G con terminación 2706, de alguien a quien no conocía; él tampoco supo cómo se enteraron de su número para avisarle. Allí estuvo la gobernadora Vidal, de visita en un operativo de diferentes servicios públicos municipales, provinciales y nacionales. Los vecinos que se acercaron pudieron realizar trámites de documentación, tarifa social de SUBE, PAMI y AYSA, y otros de Zoonosis, Atención al

Vidal básicamente se sacó fotos con vecinas y vecinos. ¡Todo aumenta menos los sueldos! comentó en voz alta una joven mamá, con su bebe en brazos, cuando la gobernadora pasó cerca de ella, sin escucharla, en un remolino de funcionarios, camarógrafos, fotógrafos y vecinos con sus celulares dispuestos a la selfie. No faltaron los que se molestaron por ese pasar, posar para la foto, ir, venir. “¡Pará el tarifazo garca!!” le propinaron con voz de mujer, desde una casa vecina, cuando recorría la franja de la plaza que da a la calle Gandolfo y allí enfiló para otro sector plagado de carpas y móviles

Sábado 13 de agosto a las 16 La función comenzará con una breve charla introductoria sobre el film

GC

Golpes a un fotoperiodista Un funcionario llamó al fotoperiodista del municipio, Mauro García Dell´Olio, para que ingrese al SUM de la plaza Gardel, a tomar unas imágenes durante la visita de la gobernadora Vidal. Este obviamente accedió, es su trabajo, pero un custodio de Vidal le impidió el paso, el periodista se identificó y siguió, casi como acto reflejo, pero el caco le propinó un brutal golpe en el estómago mientras otro se disponía a continuar. “No es la primera vez que pasa” afirmó un periodista local, que recordaba la visita de la gobernadora al Puente Taurita, sobre este tipo de hechos de violencia contra la prensa local, por parte de los custodios de la gobernación, que van de civil, sin identificación precisa y tratan de imponerse vociferando o a los golpes. Los organizadores retiraron a los díscolos guardianes. Luego de las notas de rigor sobre la visita de la El periodista gráfico municipal Mauro García Dell´Olio gobernadora, Campbell fue consultado por el incidente, pero prefirió no hacer comentarios. El periodismo regional, días después de lo sucedido, difundió un comunicado para repudiar el golpe a la libertad de expresión. Gustavo Camps

En San Martín

San Cayetano: Marchan Movimientos Populares En una conferencia de prensa en la Parroquia Inmaculada Concepción, de José León Suárez, el diputado nacional Leonardo Grosso, vecino de Villa Maipú, y los concejales locales Zulma Duette y Julián Ríos, anunciaron su participación en la Caravana de la Dignidad, que el domingo marchará desde el santuario de San Cayetano, en Liniers, hasta Casa de Gobierno.

Metrópolis, película alemana del año 1927, dirigida por Fritz Lang. Futuro, año 2000.

donde se preparaba un escenario para una función de teatro popular infantil vespertino, y entonces ocurrió lo peor: un “custodio” de Vidal golpeó a un periodista gráfico oficial (ver aparte).

Además hubo representaciones de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP); Barrios de Pié; la Corriente Clasista y Combativa (CCC); la Confederación de Trabajadores de la Argentina (las dos CTA); el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); el Movimiento Evita y otra organizaciones barriales. “Este domingo nos vamos a congregar muchísimas organizaciones para reafirmar la consigna Tierra, Techo y Trabajo, que es la voluntad política de buscar un mundo con el hombre como centro y no el dios dinero” dijo el diputado nacional, Leonardo Grosso, del Movimiento Evita al anunciar su apoyo y participación en la Caravana. El próximo domingo 7, las organizaciones de la economía popular de la CTEP, Barrios de Pie, la CCC, con el acompañamiento de las dos CTA, gremios enrolados en la CGT y la Pastoral Social de la iglesia católica marcharán desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta

Plaza de Mayo para reclamarle al gobierno nacional la Emergencia Social. La Ley Nacional por la Emergencia Social, impulsada por las organizaciones, instituye exenciones impositivas para trabajadores de la economía popular, la anulación del tarifazo en servicios públicos para ese sector, subsidios al transporte y duplicación de partidas presupuestarias para comedores y merenderos comunitarios.

Comedores populares en riesgo

De acuerdo con la información de los organizadores, “sólo en el último mes la CTEP está en plena apertura de 600 comedores y merenderos en todo el país, otro indicador de la situación socioeconómica”. La Caravana partirá a las 9 desde Liniers, y en Av. 9 de Julio se sumará al grueso de las columnas, para llegar a la Casa Rosada alrededor de las 14.


Año XXVII Edición Nº 1312

5 de Agosto de 2016

Página 5

CACIT homenajeó a socios 210° aniversario del desembarco de Liniers La Cámara Comercial e Industrial de Tigre (CACIT) entregó reconocimientos a socios que cumplieron 35 y 20 años como miembros. Además, nombraron la sala de reuniones de la entidad y su auditorio como Horacio Zubeldia y Roberto José Castets, dos miembros que trabajaron en la refundación de la organización. El intendente Julio Zamora fue de la partida.

CACIT homenajeó a sus socios históricos con un encuentro de camaradería en su sede situada en Montes de Oca 442, en el centro de la ciudad. A lo largo de la velada se entregaron reconocimientos. Además, se bautizaron la sala de reuniones y el auditorio de la CACIT con el nombre de Horacio Zubeldia y Roberto José Castets, dos de los miembros que trabajaron en la refundación de la organización. La Cámara Comercial e Industrial de Tigre nació en 1966. Al año siguiente lograron adquirir la sede actual. También formaron parte de la velada y fueron distinguidos el primer presidente de la CACIT,

Gerardo Giordano, y el expresidente de la entidad, Javier Corradino. Posteriormente, la comisión directiva y el intendente Zamora descubrieron dos placas con los nombres de Zubeldia y Castets, en la sala de reuniones y el auditorio respectivamente.

Se entregaron reconocimientos a los comerciantes que llevan 35 años junto a la CACIT: Osvaldo Parodi (Casa Parodi), Hugo Marsico (Fotocopiadora Tigre), Jorge Soto (Calzados Grei’ts), Juan Carlos Tricerri (ITP Pallets), Hugo Morales (inmobiliaria), Pedro y Hector Moral (Moto Delta), Angel Rene Cavallaro (Gabece Propiedades), Javier Cabaleyro (Veterinaria La Rural) y Marcela Garces (Baterías Detroit). Por sus 20 años de vínculo con la institución se reconoció a Alfonso Eduardo (El Raviolito), Lorenzo Bissio (Lo de Bissio), Victor Giordano (Guardería de Giordano), Horacio Gobetti (El kiosco Boro Boro), Osvaldo Ramirez (Ramirez Seguros) y Carlos Luna (Flores Carlos e Hijos). Estuvieron presentes el director ejecutivo del Consejo Económico y Social, Emiliano Mansilla; la comisión directiva de la CACIT, integrada por Eduardo Regondi (vicepresidente), Javier Corradino (secretario), Cristina Royero (presidente de Mujeres - CACIT solidario) y Miguel Ángel Roldán (tesorero); en representación de la Unión Industrial de Tigre, Daniel Occhipinti; por la Cámara de Comercio de Rincón de Milberg, Adrián Zolezzi y representantes de la Cámara de Comercio de General Pacheco.

(viene de Tapa) Liniers desembarcó frente al Museo de la Reconquista. Venía desde Montevideo para repeler la invasión inglesa y no eligió ese lugar al azar, sino que allí vivía su compadre Martín José Goyechea. La historiadora local Mabel Trifaro también destaca el gran protagonismo de los lugareños en aquella gesta de 1806. La historiadora, presidenta del Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre, no se cansa de afirmarlo, para desterrar la historiografía centralista de Buenos Aires que generaliza y relata que el desembarco del francés y las tropas fue en “Las Conchas”, como un dato intrascendente, cuando no fue tal. El instituto que preside Trifaro es una de las entidades que ayer, 4 de agosto, recordó los 210 años del desembarco de Liniers, fecha que, además, se festeja como Día de Tigre, en tanto el partido no tiene una fecha precisa de fundación, como si ocurre, por ejemplo, con su vecino San Fernando. Hubo actividades conmemorativas durante toda la jornada en el Museo de la Reconquista, situado en Liniers, esquina Padre Castaneda. A media mañana tuvo lugar el acto oficial en el Monolito al Desembarco Frente al Museo. Actuaron el payador Wilson Saliwonczyk, el dúo

Los Potros Malambo y hubo una muestra de vestuarios de época. Por la tarde hubo una conferencia, organizada por la UTN Gral. Pacheco, la Agencia de Cultura y el Ateneo del Encuentro, siempre en el Museo, con las disertaciones de la profesora Trifaro y el doctor Alberto Lettieri, y la coordinación de Daniel Fariña, director de la Agencia municipal.

La estación fluvial de Tigre, un lugar caracteristico del distrito

Los temas propuestos fueron el Bicentenario de la Independencia y El Desembarco de Liniers y las Invasiones Inglesas, antes que esto, hubo una degustación de pastelitos y chocolate y los organizadores explicaron: “Porque creemos que la historia puede ser una experiencia que se vive con todos los sentidos: mirando, oliendo, tocando, saboreando, escuchando y pensando”.

Filosofía

Charla de Ricardo Forster El filósofo y escritor Ricardo Forster charló con los vecinos en el colmado salón de la Mutual de Arquitectos de Florida. En la avenida San Martín, a metros de Maipú, no alcanzaron las sillas para albergar a los más de 200 concurrentes a una charla que pasó por la historia, la filosofía y la política de los últimos tiempos en la Argentina y en el mundo. Durante la charla abierta organizada por el Frente para la Victoria de Vicente López, Forster abordó el contexto político con un repaso por la historia reciente y respondió las preguntas de los participantes, que se realizaron por escrito. Para Forster el neoliberalismo actual, no es sólo un método de acumulación que favorece a los sectores concentrados de la economía, sino que también se identifica con el individualismo exacerbado. Y para explicarlo, recordó los momentos clave de los últimos años, desde la dictadura terrorista, pasando por la “plata dulce”, la “convertibilidad” y la miseria, consecuencia de 25 años de destrucción de los lazos familiares, durante un indetenible proceso de acumulación. En su análisis, supo rescatar los intentos del alfonsinismo, y recordó cómo los sectores con-

Nueva Estación Fluvial Tigre Tel: 4749-0900 Oficina N°13 - Boletría 3 y 4 Rampa N°1 - Gral. Mitre 319 - Tigre

centrados utilizan como estrategia golpear a los gobiernos populares con el fantasma de la “corrupción” y la “institucionalidad”, cuando llegan al poder; justamente esos sectores que no vacilan en entregar las riquezas a la voracidad exterior y sumir en la miseria a los pueblos. La particularidad de estos años -dijo- es el trabajo realizado en el ámbito cultural, que supo “comerle el alma” a muchos argentinos, tratando de infectar la mente con ideas pasatistas, con terminologías banales, hablando de “la gente”, un concepto indefinido que reemplaza a “pueblo”, con conceptos como “pobres habrá siempre”, justificando la riqueza y la explotación; “el campo”, como un lugar idílico donde vive la familia Ingalls y no hay terratenientes y campesinos en la miseria, sino aire puro y pajaritos. Para Forster, hoy se trabaja para destruir todo lo que se alcanzó a hacer, como la educación gratuita, los progresos en salud mental, en diversidad, en igualdad, en la extensión de las universidades a los barrios (-¿para qué tantas?, hoy se pregunta Macri-). Se trata de aniquilar el trabajo social, de allí la persecución y la prisión a Milagro Sala, destruir un modelo que simplemente trató de aliviar la situación…

La derrota es dura, pero la paradoja es que hay fuerzas sociales que deberán trabajar sobre reivindicaciones comunes en el campo social y en el del trabajo. Porque no hay que olvidar -señaló- que esta es la sociedad más desigual que existe. Por supuesto, no faltaron referencias a la filosofía y a los filósofos, y estuvo presente la autocrítica, a pedido de los oyentes. Forster analizó los posibles errores del proceso, pero señaló que existen sectores capaces de analizar e impulsar los cambios necesarios. “Tal vez fuimos demasiado prolijos”, dijo en un momento, pero destacó que más allá de la estrategia exitosa del enemigo de la sociedad, habría que pensar en la necesidad de profundizar las medidas tomadas, de realizar un cambio real, no permitiendo discusiones banales, con lecturas estratégicas equivocadas como se dieron antes de la primera vuelta, con peleas por cargos, autoritarismo y soberbia en una democracia esclerotizada, donde faltó mayor participación y trasgresión de los jóvenes. Lecturas y análisis que hoy no pueden resolver lo inmediato, pero que dan pie para tomar las mejores medidas para el futuro acceso a una sociedad mejor. Y los organizadores anunciaron una serie de

charlas abiertas con otras personalidades culturales y políticas, “para reflexionar sobre este tiempo de reconstrucción del campo popular”.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1312

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Pediatría del Houssay. El intendente Jorge Macri presentó la puesta en valor del área de pediatría del Hospital Dr. Bernardo A. Houssay, mostrando así el compromiso del Municipio en seguir trabajando para que los vecinos reciban mejor atención cada día y de seguir mejorando la calidad de las personas que concurren al Houssay. Las obras consistieron en la puesta en valor de los sectores de higienización, recepción, enfermería y 12 consultorios. También se pusieron en funcionamiento los equipos de refrigeración y calefacción centralizada del servicio. • Proponen recambio de luminarias a tecnología LED. El concejal Joaquín Noya presentó un proyecto en el Concejo Deliberante sobre recambio de luminarias, para beneficiar el ahorro en las tarifas de luz de clubes barriales y sociedades de fomento. En el proyecto, le propone al municipio generar un programa de reconversión luminaria que proceda a reemplazar gradualmente las preexistentes por iluminación de tecnología LED, que produce un ahorro por demás significativo en el consumo de energía eléctrica y lo que representaría una baja considerable en las tarifas del servicio. • “Por Siempre Lucha”. Los chicos vivieron un cierre de vacaciones a toda acción en el Club C.A.L.E de Villa Martelli donde los clásicos personajes del cuadrilátero como Viloni, Mugre, Tito Mora, Mosca, Felino, Kalambre, Goruta y Tortícolis dieron un espectáculo para toda la familia. Durante el receso escolar de invierno el municipio presentó una cartelera de más de cien actividades en los distintos puntos de cada barrio, con un amplio abanico para todos los gustos.

San Isidro • Para castrar o vacunar a felinos y caninos, el puesto móvil, a cargo de veterinarios de la Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores del Municipio de San Isidro, atiende gratis, de 9 a 13, en distintos puntos del distrito. Este servicio también está disponible todos los días en la sede central de Zoonosis, ubicada en 3 de Febrero 536, de 8 a 17. Para mayor información comunicarse al 4512-3151. Vía mail: zoonosis@sanisidro.gov.ar. • Mejoras asfálticas en el bajo. En el marco del Programa de Mejoras y Mantenimiento de la red vial, comenzaron tareas de bacheo en la bocacalle de Vicente López y Planes y Sebastián Elcano, en el Bajo. Desde la Secretaría de Obras Públicas informaron que los trabajos se realizan en unos 100 metros cuadrados mediante el tendido de una base de hormigón simple de 12 centímetros de espesor y una carpeta de rodamiento de hormigón rico de 18 centímetros. • Vóley para Adultos. En el campo de deportes Nº2 de Boulogne se realizó el primer torneo de vóley para adultos, organizado por la Subsecretaría de Deportes. Del encuentro participaron mujeres de todos los campos de deportes municipales e instituciones invitadas. “En esta primera etapa de la actividad, tenemos seis equipos. Invitamos a los que se quieran sumar, acercarse a los diferentes campos para poder inscribirse”, manifestó el profesor Adrián Acevedo. La activi-

5 de Agosto de 2016

dad se realiza en su mayoría los martes y jueves, y los miércoles y viernes a partir de las 18 en los campos de deportes. Más información al 4-5123357/8 o por email a deportes@sanisidro.gvo.ar

Zona norte • Prevención de enfermedades. El Ministerio de Defensa, que conduce Julio Martínez, informa que, junto con el Ministerio de Coordinación y Gestión Pública de la provincia de Buenos Aires, comenzaron o las tareas de limpieza y descacharrado, con el fin de prevenir la reproducción de los mosquitos transmisores de las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya. La actividad se prolongará en los próximos meses en distintas localidades. • 9586 puntos de luz. Son los que la Municipalidad de Escobar arregló en el distrito. El plan integral de alumbrado público renovó parte de los focos que funcionaban mal o estaban quemados. Además, se colocaron 623 nuevas columnas metálicas y 1499 flamantes luminarias. Por sus características técnicas, las lámparas instaladas aseguran mayor vida útil y calidad de iluminación, así como también menor consumo de energía al tratarse de artefactos compactos de alto rendimiento, con grado de protección IP65, y equipo de sodio de alta presión (SAP) de 150 watts de potencia. • Grupo Provincia en la Rural. Estuvo presente en la 30° edición de la Exposición Rural Argentina, con un stand en el que prestó servicios de Provincia Net, Provincia ART, Provincia Seguros y Provincia Leasing. El presidente del Grupo Provincia, Jorge Macri, afirmó: “el campo es el motor de la Argentina y lo queremos con expansión, pujante y capaz de generar empleo de calidad y valor agregado, por eso tenemos que facilitarle el camino e impulsarlo a crecer, con las herramientas específicas que las empresas que componen el Grupo Provincia tienen para el sector”.

Tigre • Servicios cercanos al vecino.. La propuesta se basa en la intención de generar una gestión activa, que se acerca a la comunidad para que sus habitantes puedan acceder a diferentes beneficios como vacunación y castración de animales, solicitar el botón anti-pánico, obtener bolsas de residuos del programa SePaRa y acceder a planes de regularización por deudas, entre otros servicios gratuitos. Participan también de la iniciativa los Centros de Salud del distrito (CAFyS), entre otros. • Festival de fotografía. Se trata de “Encuentros Abiertos, Festival de la Luz”, uno de los principales eventos mundiales de fotografía, que cuenta con más de un cuarto de siglo de trayectoria. Se realizará el próximo sábado 13 de agosto, a partir de las 12 hs, en múltiples espacios culturales del distrito, dónde se expondrán imágenes de artistas sobresalientes. • Experiencias en Malvinas. El ex combatiente coronel Esteban Vilgre Lamadrid compartió con vecinos y pares las enseñanzas obtenidas en su época de servicio. “Un trabajador común también es un héroe de la patria”, expresó el veterano durante su exposición en el Concejo Deliberante del distrito. Lamadrid, quien ahondó sobre diversas experiencias de su época de servicio. Era cadete de cuarto año del Colegio Militar de la Nación cuando se inició el conflicto.

San Martín • Cultura Tributaria. Los vecinos que no registren deudas en la tasa ALSMI podrán solicitar un libro o entradas para obras de teatro exclusivas, a partir del lunes 1 de agosto, a las 10, en la web del Municipio. En agosto, San Martín va al Teatro incluirá el espectáculo “Salsa Criolla”, de Enrique Pinti, que se presentará el viernes 12, a las 20.30, en el Complejo Cultural Plaza; y la obra “Un poco me molesta, pero un poco no”, de Pablo Picotto, el viernes 19, a las 20.30, en el Pequeño Teatro de la Asociación Música en San Martín. • Escuelas en valor. En el marco del Programa Haciendo Escuela, el Municipio realiza nuevas obras en la EP Nº 37, Malvinas Argentinas,

de Loma Hermosa, con el objetivo de seguir mejorando las instituciones públicas para que los chicos estudien en condiciones. Se construyó un pasillo nuevo para conectar las aulas, un salón de depósito y la dirección. También, se realizan refacciones en los baños, tareas de pintura en el pasillo, el SUM y el frente del establecimiento. La escuela Nº 37 forma parte de las 95 instituciones educativas que ya cuentan con Internet. • Barrio Cooperativas. El Municipio desarrolló un operativo integral que incluyó la participación de las áreas de Obras y Servicios Públicos, Salud y Zoonosis. Durante dos días, se realizaron obras de bacheo, pavimentación interna, colocación y reparación de luminarias, poda y despeje lumínico, corte de pasto y limpieza, destape de sumideros y cloacas. El operativo contó con la presencia del Hospital Móvil que brindó atención médica para niños y adultos, odontología, enfermería, y vacunación; y del Hospital Veterinario Móvil para vacunar a las mascotas.

EDICTO

En cumplimiento de la Ordenanza 6463/97, se encuentra en el Area de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, el Estudio de Impacto Ambiental de Folino, Bruno-Construcción de una vivienda unifamiliar en Lote 71 del barrio Barrancas de Victoria en Av. Del Libertador 2674, de Victoria, San Fernando. Exp. 5674/2016.


Año XXVII Edición Nº 1312

5 de Agosto de 2016 Literarias

Cursos y Talleres * Giro d´Italia. Un espacio destinado a alumnos de todos los niveles de idioma italiano que se encuentren atraídos por la historia y cultura de la península itálica. El objetivo es descubrir aspectos culturales e históricos de las diferentes regiones de Italia, realizando un viaje imaginario a través de sus ciudades. Durante los encuentros se utilizará, material auténtico, con gran presencia de material multimedia y actividades lúdicas. Informes en secretaría: 45193656. Dante Vicente López. *Fundación de la Tierra. Taller sobre ecología. Presenta su taller “Mariposario”: narración y vista de dibujos de las diferentes mariposas de la zona, con salida exploratoria dentro de la Reserva Ecológica. Domingo 7 a las 15. Gratis. Reserva Ecológica. Paraná y el río, La Lucila. *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *Coreografía cuántica. Viernes 5 a las 15. UNSAM Aula Tanque (25 de Mayo y Francia). *Inauguración de Instantes Fecundos. Viernes 5 a las 19,30. Foyer Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. *“Violencia de Género - Diagnóstico y Prospectiva”. Organizada por el Centro de Estudios de Sociedad y Política de Vicente López, y contará con la presencia de la Jueza Dra. Verónica María Di Tommaso, la Dra. María Rosa García Minuzzi, Presidenta de la O.N.G “Propuesta Mujer”, y otros prestigiosos panelistas que disertarán sobre esta acuciante problemática social. Miércoles 10 a las 19. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D F Sarmiento 1755, Florida. *Cine Italiano. Años de Posguerra - El Neorrealismo. Con imágenes de las películas más representativas de la época. Viernes 12 de agosto a las 19. Charla a cargo de Roberto Brey Al finalizar se realizarán sorteos, compartiremos dulces y café. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. asoc.amici@gmail.com // www.amici.org.ar Facebook Asociación Amici della Cultura Italiana *Bicentenario de la Infanta Mendocina. A cargo de la profesora FlorenciaGrosso de Andersen. Viernes 19 a las 19. Asociación Cultural Sanmartiniana de Vicente López, auditorio del Círculo Médico de Vicente López, ubicado en Domingo Faustino Sarmiento 1755, (a una cuadra de Avda. Maipú), Ciudad de Vicente López.

Muestras *Aardman, la forma de la alegría. Exposición. Exhibición de los trabajos de la compañía responsable de Wallace y Gromit, con los personajes más famosos de la animación inglesa, como “Pollitos en Fuga” y “Shaun, el Cordero”. La muestra abarca desde bocetos hasta imágenes documentales, dando cuenta del trabajo de orfebrería que se da en los sets de las animaciones de la compañía. De martes a sábados de 12 a 18. Gratis hasta el 26 de agosto. Lumiton Museo del Cine. Sgto. Cabral 2354, Munro. Te. 4721-9255. *Vos y Cuántos Más. Exposición del artista Diego González Monnereau, ganador del 1° premio del Salón Félix de Amador 2015. Curador: Pedro Saborido. Con música en vivo de la

banda Acusticáusticos. Sábado 6 a las 14 Gratis. Quinta Trabucco. C. F. Melo 3050, Florida. Te. 4513-0954. *Maestros de la Pintura y Escultura Argentina. Artistas plásticos de San Isidro. En el Bicentenerio de la Independencia Argentina 1816 - 2016. Hasta el 9 de agosto. Colegio de Abogados de San Isidro. M y Omar 339, San Isidro. *Gral Pacheco. Inauguración del mural y muestra del Bicentenario. Realizados por el taller de dibujo y pintura del prof Rubén Silva. Biblioteca Juan José Castelli. Córdoba 625, Pacheco. *Muestra por el Bicentenario de la Independencia en el Museo Pueyrredón. Documentos originales de aquellos tiempos, pensamientos de poetas y el uso de la tecnología se complementan para dar forma a una experiencia imperdible. Hasta el 30 de octubre. Rivera Indarte 48, San Isidro. * Lo que se hereda no se roba. Exposición interactiva de Pía Persia y Zina Kats. Hasta el 17 de septiembre de lunes a viernes de 9 a 18, sábados de 14 a 19. Central de Procesos. Av del Libertador 16208, San Isidro *Clara Lagos, Santiago Seguí y Gisela Faure. Los juegos de la infancia, las historietas y la mirada lúdica sobre el arte, son una invitación a revivir nuestra niñez. Hasta el 12 de agosto. Casa de la Cultura R Gutierrez 1060, Olivos. Tel: 4513-9822

Música y Festivales *Mario Marzán. Conciertos en familia. Presentación del maestro Mario Marzán junto a las talentosas familias musicales seleccionadas en las convocatorias. Viernes 5 a las 21. Gratis. Centro Cultural Munro. Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro. Te. 4580-6236. *Capilla Profana. Ensamble Musical del Siglo XV y XVI. Viernes 5 a las 20. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818, Tigre *ConeXXIón Tango. Propuesta de la Cátedra Itinerante de Tango y Diversidad de la Fundación Judaica, miembro de la Red de Espacios Culturales de Vicente López. Bailarines: Andrea Starosiliz y Diego López. Dirección: Diego López. Sobre textos de Sergio Bergman. Sábado 6 a las 20. Gratis. Cine York. J. B. Alberdi 895, Olivos. Te. 4711-9213. *La Merluza está servida. Rock en el Teatro Martinelli. Sábado 6 a las 21. Lavalle 3021, Victoria. Entradas al : 4746-4173 *Poli Peña 2016. Sábado 6 a las 19. De Buena Madera, Eduardo Velardi. Ballet Callvú Leuvú, Roberto Casalanguida, Valen 234, Ballet El Rescoldo, Grupo de Danza y Música del Polivalente de Arte de San Isidro y más Concurso de gato correntino y zamba. Exposiciones, sorteo, gran pista de baile. Buffet exquisito y económico. Mesa dulce “imperdible”. Entradas anticipadas $ 30. En puerta $ 40. Organiza Polivalente de Arte de San Isidro. Colabora Cooperadora ESEA N° 1. Fleming 1621, Martínez. *Mr. Kite. Presentación de la Banda tributo a Los Beatles formada por músicos del barrio de Olivos, celebrando su décimo aniversario. Integrantes: Federico Iribarren (guitarra, tecla-

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (111) Más hispanoamericanos (3) Más allá de las consideraciones y ciertas críticas que se le hicieron a Gutiérrez Nájera, y a Eduardo Blanco, es innegable su contribución al crecimiento de una escritura propia de la región. Por ello no es posible dejar de recordar y analizar sus obras, como parte de un pasado que contribuyó, de alguna manera, al crecimiento de la literatura hispanoamericana toda. Además de las obras mencionadas en el número anterior, de Gutiérrez Nájera, se puede leer “Juan Lanas” en: http://bibliotecadigital. ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/juan-lanas/ html/3.html. Y “La novela del tranvía” en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/juan-lanas/html/8.html Y ahora, los dos últimos escritores que consideramos en este período presentan rasgos diferentes, pero ambos comienzan a redondear una escritura original que confluye en relatos con ciertas características típicas del cuento, aunque todavía no ingresan en la categoría que supo definir Poe y que luego cerrará en hispanoamérica el uruguayo Horacio Quiroga. José Eduardo Wilde (1844-1913), es el primero de ellos. Nacido en el exilio familiar en Tupiza, Bolivia (fallecido en Bruselas, Bélgica), formó parte de la llamada Generación

del 80. Su abuelo, Santiago Spencer Wilde, fue un inmigrante inglés, su padre Diego William Wilde, un médico y militar argentino, y su tío, José Antonio Wilde, también fue médico y autor de “Buenos Aires desde 70 años atrás”, una aguda visión del Buenos Aires de principios de 1800. Se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires en 1870, con una tesis premiada sobre El Hipo. Sin embargo, antes de recibirse interrumpió sus estudios para ayudar en la epidemia de cólera de 1867-1868 y para desempeñarse como cirujano del ejército en la Guerra del Paraguay.

En 1871 se destacó en la lucha contra la gran epidemia de fiebre amarilla declarada en Buenos Aires. Fue designado profesor en la UBA y Director del Departamento de Higiene y Obras de Salubridad de la Nación. Por esos años, publicó Lecciones de higiene y Lecciones de medicina legal y toxicología. Afiliado al Partido Autonomista Nacional fue elegido dos veces diputado provincial y otras dos como diputado nacional. En 1882 el presidente Julio Argentino Roca lo designó Ministro de Justicia, Culto e Instrucción, y bajo su dirección se dictaron dos leyes decisivas de la organización institucional laica del país: ley de educación laica (inspirada en las recomendaciones de Domingo F. Sarmiento), y ley de matrimonio civil. Durante la presidencia de Miguel Juárez Celman se desempeñó como Ministro del Interior hasta 1890. Integrante de la élite dirigente que acompañó la gestión de Roca, Wilde es, como Mansilla, como Cané, o como Lucio Vicente López, un típico escritor que va llevando a cabo su obra literaria en medio de otras ocupaciones. Pese a ello, sus obras completas abarcan casi veinte volúmenes. Al decir de Adolfo Prieto (Diccionario Básico de la Literatura Argentina) “la única de las obras de Wilde que pareció responder a una organización de ciertos alcances fue “Aguas abajo”, estructura novelesca apoyada en el uso de evidentes materiales autobiográficos”, inconclusa a la muerte del autor. Sentido del humor, ruptura de la visión convencional, captación de sensaciones y una aguda visión de la cotidianidad, prestigian muchos de sus cuadros costumbristas, recogidos en “Tiempo perdido” (1878), “Prometeo y Cía.” (1899), “Por mares y tierras”, entre otros. Tal vez el más famoso de sus relatos sea “Tini”, con marcada influencia de Dickens, al decir de Estrella Gutiérrez. “Lo escribí, dijo Wilde, para probarles a los mentecatos que sabía sentir; ellos lo ignoran”. Quiso ser original y lo logró, por lo menos frente a otros escritores de su tiempo. Dos de sus escritos: “Los descamisados” y “La Nación” y su partido, se dan a conocer por la curiosidad de mantener alguna actualidad con ciertos personajes, sucesos y expresiones que se dieron durante el siglo XX y hasta estos días. “La lluvia” de Eduardo Wilde se puede leer en: “http://es.wikisource.org/wiki/La_lluvia_ (Wilde)” “Los descamisados” en: http://es.wikisource. org/wiki/Los_descamisados “La Nación” y su partido en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/157445.pdf


Viernes Algo Nublado

Sábado

16ºC Máx. Algo Nublado 7ºC Mín.

14°C Máx. 6ºC Mín.

Domingo Algo Nublado

15°C Máx. 4°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 5 de Agosto de 2016 - Año XXVIII Nº 1312

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7) dos y voz), Joaquín Catulo (voz, guitarra y teclados), Federico Colombo (bajo), Pepe Bello (guitarras, teclados y voz) y Ricardo Carpena (batería). Domingo 7 a las 19. Gratis. Cine York. J. B. Alberdi 895, Olivos. Te. 4711-9213. *Música Folklórica. Presentación del CD “Las de Mandinga”. Domingo 7 a las 18. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av Liniers 818, Tigre. *Ciclo de Música Sacra. Domingo 7 a las 17 en la Parroquia San José. Diego Palma 215, San Isidro

Teatro *Humano. Viernes 5 a las 20. UNSAM Teatro Tornavía. (25 de Mayo y Francia). San Martín. *Espantosa y aquí murió Gardel. Sábado 6 a las 17. Ctro. Los abuelos de la alegría. French 2290, Villa Maipú. *La super cátedra del Macho. Domingo 7 a las 20. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. Entradas en venta.

Cine

En San Isidro

Repudian acto vandálico Vecinos del bajo de San Isidro repudiaron un acto vandálico contra un reconocimiento a la concejal sanisidrense MC, Ester Fandiño (fallecida el último 28 de junio) que le realizaron por su compromiso con el medio ambiente, a un mes de su partida. La vecindad y familiares habían colocado un cartel de madera y una ofrenda floral, que fue incendiado por manos anónimas. El senador provincial, Sebastián Galmarini, y el bloque de concejales del Frente Renovador manifestaron su repudio y su solidaridad con seres queridos de la concejala. “Lo que no podrán dañar de ninguna

manera es el recuerdo de Ester ni su legado, nuestro mejor homenaje será seguir peleando por la conservación

de los espacios públicos y el cuidado del medioambiente”, agregó la presidenta del Bloque del Frente Renovador, Marcela Durrieu.

*El ilusionista. Viernes 5 a las 18. UNSAM. Teatro Tornavía. (25 de Mayo y Francia). San Martín. *Timbuktu (Dir. Abderrahmane Sissako, 2014) AM13. Viernes 5 a las 20. H.C.D San Isidro. (25 de Mayo 459, San Isidro.) *Tupac Amaru, algo está cambiando. Sábado 6 a las 19. Biblioteca Popular Sudestada. A del Valle 1631, Florida. Con la presencia de integrantes de la organización que participarán de un debate posterior. *“Il grido” (1957) de Michelangelo Antonioni con Steve Cochran, Alida Valli, Betsy Blair, Gabriella Pallotta, Dorian Gray (89 min). Lunes 8 a las 19. Ciclo de cine italiano: “Ciudades de Italia donde se rodaron los clásicos del cine italiano”. Agosto: Ferrara Al finalizar se compartirán dulces y café y el sorteo de películas entre los concurrentes. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez. *4° Ciclo de cine Almodovariano. Los sábados de agosto a las 17,30. Sábado 6 “La piel que habito”. Con debate. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. *Pajaritos y Pajarracos. Escrita y dirigida por Pier Paolo Pasolini. Domingo 7 de agosto a las 19. Teatro Martín Fierro. Pasteur N° 1415, Victoria. Entrada libre. Salida a la gorra.

*Ciencias Naturales. Ciclo de Cine Argentino Independiente. Director Matías Lucchesi. Jueves 11 a las 19. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818, Tigre.

Visitas Guiadas *“Dos edificios diferentes, una historia en común”. Casco Histórico. Domingo 7 a las 15. A muchos años de la creación del Palacio Municipal, un paseo evocando a sus moradores y arquitectura. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Atrio de la Catedral [Avenida Del Libertador 16.200, San Isidro] Centro de Guías de Turismo de San Isidro. * “San Martín en el Barrio Golf”. En el mes de nuestro prócer nacional realizaremos un paseo por la zona del Olivos Golf. Visitaremos la plazoleta Batallones Sanmartinianos donde se encuentra el busto del Libertador y luego recorreremos las calles de esta exquisita zona residencial para admirar sus coquetas viviendas, plazas, la Parroquia la Asunción de la Virgen, y la verdulería La Inmaculada, un tradicional comercio de la zona. Sábado 13 a las 15. Punto de encuentro. Pelliza y Juan B Justo.

Convocatorias *Celebración de la Pachamama. Sábado 6 de 10 a 17. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *Colecta Día del Niño. El Círculo Médico de Vicente López te invita a colaborar, acercándonos un juguete o ropa a nuestra sede, los que serán entregados a la Asociación Civil Querubines y a la Sala de Pediatría del Hospital Houssay en conmemoración del Día del Niño. D. F Sarmiento 1755, Florida. *Convocatoria a Artistas. Del HCD de San Isidro. Plásticos y visuales a participar de la selección competitiva para la programación diciembre de 2016 a diciembre 2017 del Salón de Exposiciones. Recepción: 1 de septiembre a las 10 al 22 de septiembre a las 9. Bases, condiciones e instructivo: goo.gl/0oc4iy Preinscripción en línea: https://goo. gl/forms/vJXc5zcCkvmekXAf2 *Fundam convoca audiciones: Viola y Clarinete. Día y horario de las audiciones. Martes 2 de agosto 19 hs (Ituzaingo 557, Museo Alfaro, San Isidro). Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro. Orquesta becada, ensaya los días martes y viernes de 17:30 a 20:30 en San Isidro. Límite de edad 30 años. Informes e inscripción por email marbea35@yahoo.com.ar. Entrevista previa el mismo día de la audición.

Semana del 5/8/16 al 11/8/16 ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: aprovecha el tiempo libre. Lo malo: dinero escaso. Consejo: conserve la calma. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: acepta favores. Lo malo: recibe una crítica. Consejo: ayude a los amigos. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: conserva su espíritu. Lo malo: le cuesta explicarse. Consejo: trate de comprender. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: percibe las señales. Lo malo: su actitud no ayuda. Consejo: aprenda para mejorar. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: logra acercarse. Lo malo: afloja el control. Consejo: piense en todo lo que tiene. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: el futuro promete. Lo malo: se queda sin fuerzas. Consejo: mantenga su promesa. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: consigue acercarse. Lo malo: no tiene descanso. Consejo: no se rinda sin luchar. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: se esfuerza y lo logra. Lo malo: arregla el problema. Consejo: acepte las disculpas. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: mantiene su estilo. Lo malo: se queja demasiado. Consejo: confórmese con poco. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: confirma su postura. Lo malo: se siente superior. Consejo: adáptese a la realidad. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: mantiene el espíritu. Lo malo: demasiada improvisación. Consejo: no se fíe tanto. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: renueva su actitud. Lo malo: no piensa en el futuro. Consejo: mantenga sus ideas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.