Edición N° 1311

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 29 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1311

·La Semana· Más tiempo para el DNI El Gobierno nacional oficializó el miércoles, al cierre de esta edición, la decisión de extender hasta el 31 de marzo de 2017 la fecha límite para renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI), anunció la agencia oficial de noticias Télam. De acuerdo con los cálculos oficiales, todavía quedan cerca de 600.000 personas menores de 75 años que no obtuvieron el DNI tarjeta. La anterior fecha límite vencía este domingo. La extensión del plazo se decidió mediante la resolución 1740/2016, firmada por el titular del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Juan Carlos Morán.

En San Isidro

Soñar en bicicleta Magalí Pizarro y Brian Musallo, una joven pareja de Villa Adelina, recorrieron en bicicleta la Emilia Romagna italiana y parte de Uruguay, Brasil, Paraguay y nuestro país. Ella es hija del ciclista Sergio Pizarro, y a él le prendió la pasión por la bici un italiano, Marco Pellegrino, que recorrió a pedal casi todo el planeta, incluso el desierto de Sahara. En esta nota los jóvenes cuentan parte de su experiencia en dos ruedas y desafían a probar la vida desde otra perspectiva. Pág. 3

Pág. 5

En San Martín

Violencia de género

La pareja de ciclistas sale de Santa Cruz do Sul, Brasil

El Sistema de Protección Integral para Mujeres que padecen violencia asiste y contiene a las víctimas, y se garantiza el acceso a la Justicia. Desde su puesta en marcha, en 2012, asistió a 2.538 mujeres, según fuentes oficiales. Está a cargo de la Subsecretaría de Inclusión e Integración Social municipal. Hace un mes la Gobernación eligió este distrito para hacer anuncios en materia de protección de género y explícitamente señaló que fue por “el trabajo integrado y profesional” que desarrolla el municipio.

En la región El DNI con formato de tarjeta fue pensado para facilitar su portación en el uso cotidiano. La tarjeta contiene los datos identificatorios necesarios y suficientes para acreditar identidad y ejercer cualquier acto público o privado, gestiones ante autoridades oficiales, bancarias, financieras, entre otras, e incluso para votar.

Sáenz: “El espectador va a asistir a un teatro más pobre” El director y actor sanfernandinio, Alejandro Sáenz, consejero ad honorem del Consejo Provincial de Teatro Independiente, revela en esta entrevista que la Gobernación cambió las regiones culturales, para adaptarlas a las secciones electorales (de 15 quedaron 8) y desconoció el mandato vigente de los actuales consejeros, elegidos por trayectoria y por un jurado del sector teatral, con mandato hasta 2018 y 2019, para llamar a otro concurso, con un jurado de funcionarios.

El DNI, es entregado por correo certificado en el domicilio declarado por el ciudadano, contra la presentación del comprobante del trámite, por el titular o cualquier persona en el domicilio. El cartero visita el domicilio en dos oportunidades, si no logra entregar el DNI, será remitido a la oficina en la que se tramitó, a fin de que el ciudadano pueda retirarlo. EL DNI tarjeta “Recién Nacido 0 años” y el establecido en el marco de la Ley Nº 26743/2012 “Identidad de Género” no tienen precio de emisión, son gratuitos, el resto de las opciones tiene un costo de $60. En los shoppings se cobra $110, salvo la renovación obligatoria, a los 14 años, que sale $85. La forma de pago es siempre con tarjeta de débito o crédito, nunca en efectivo. En los considerandos de la disposición, publicada en la edición de este miércoles del Boletín Oficial, se destacan las acciones del Renaper para “simplificar y brindar celeridad en los procesos de obtención del DNI” nuevo, entre ellas la instalación de centros de documentación rápida en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. “En función de lo descripto precedentemente, con el objeto de evitar confusión o posibles inconvenientes, y de brindar mayores facilidades a todos los ciudadanos, se promoverán campañas de información, para seguir avanzando en el acceso al cambio del DNI manual por el Nuevo DNI digital”, señala sobre el final la resolución del organismo.

Alejandro Sáenz, en el Espacio Cultural En Breve

Pág. 2

Mujeres en una actividad sobre género

Pág. 4

En Vicente López

El filósofo Forster en la Mutual de Arquitectos (Lealo en: www.prensalibre.com.ar)

La factura de gas en espera

En Vicente López

Pág. 2

En San Isidro

Los distintos bicentenarios Teteada en de la patria El Mástil El historiador Omar Acha, investigador del Conicet y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), disertó sobre los usos y posiciones políticas de las izquierdas y los partidos políticos en el poder, respecto al bicentenario de la Revolución de Mayo (1810) y la declaración de independencia (1816). Fue en la en la Biblioteca Popular Sudestada, invitado por el partido Patria Grande. Pág. 3

Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (110)

Hispanoamericanos (2) El historiador Acha (der) y el sociólogo Portillo

Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1311

29 de Julio de 2016

En la región

Dudosa intervención al Teatro Independiente

(viene de Tapa)

En 2009 se creó en Provincia el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) para promocionar el trabajo de directores, guionistas, actores, técnicos y salas, de los diferentes municipios, que tienen una vida propia y fecunda aunque alejada de los escenarios comerciales que sustentan la industria cultural. La provincia se dividió en regiones, de acuerdo con sus particularidades culturales y artísticas (quedaron 15 en total), y en cada una se eligió -por medio de un concurso por oposición y antecedentes, a cargo de un jurado de pares- a un consejero ad honorem, que hasta 2018 tenía el rol de vocero de cada región. Hasta 2015 piloteaba el CPTI el gran actor, Lito Cruz, que por provenir de los escenarios conocía el paño, e involucró a los llamados “teatreros” locales en la gestión. Las funciones se multiplicaron, salas locales mejoraron sus programas y su estructura, los artistas se capacitaron y las decisiones las tomaban los propios interesados. En nuevo titular del CPTI es Alejandro Casavalle, director teatral y actor, pero sobre todo, con antecedentes de gestión en el capitalino Centro Adán Buenosayres y la secretaría de Cultura de la CABA, con funciones institucionales en lugares como el Centro Cultural San Martín. Por ahora no tomó contacto con los consejeros del área. En esta entrevista el consejero de la región norte, el reconocido actor y director, Alejandro Sáenz, revela que las nuevas autoridades cambiaron las regiones culturales por las secciones electorales (de 15 quedaron 8) y desconocieron el mandato vigente de los consejeros para llamar a otro concurso, con un jurado de funcionarios. El área, también revela, antes abierta a los

teatreros de toda la provincia, ahora la manejan burócratas desde La Plata. A esta altura del año todavía no se gestiona –se perdieron las vacaciones de invierno- y si sigue la parálisis lo más probable es que se pierda el presupuesto, conformado con un porcentual de los premios de la Lotería. -¿Fue útil para el teatro regional la creación del CPTI en 2009? -Sí, porque los hacedores del teatro pudimos decidir las políticas para nuestro sector. Y a la vez, por Ley Provincial de Teatro Independiente (N° 14.037/09) los recursos provienen de un fondo especial, un porcentaje (80%) de los premios de la Lotería provincial que prescriben cuando no se cobran. El CPTI y el Instituto de Teatro son organismos autónomos, no “del gobierno”. Hay regiones diversas, inmensas, con poca densidad demográfica y teatral, allí se promociona la actividad; nosotros acá hacemos “temporada”, en esos pueblos no porque una sola función abarca a todo el público posible. Se logró que creciera la actividad teatral en lugares donde era escaza. Creció el nivel artístico de las obras. Para el encuentro provincial la elección comenzó a hacerse con actuación en vivo, y esto incentivó a que cada año haya más grupos inscriptos. Y llegaron grupos teatrales a lugares donde nunca habían ido. -¿Cómo nacieron las regiones culturales? -De largas discusiones (se ríe) pero responden a las idiosincrasias de cada lugar, las formas de producción y la realidad del teatro en esos sitios, la densidad de actividad (piensa). En el conurbano había cuatro regiones, la nuestra es la “norte”, de los cuatro municipios costeros. Ahora esto se cambió de un plumazo, por las secciones electorales, algo arbitrario. A consejero se llegaba por concurso, que evaluaba un jurado con representantes de la Asociación Argentina de Actores (AAA), Argentores, la Federación de Teatristas Bonaerenses y la Comedia provincial. El cargo es ad honorem y se le asignan viáticos. Mi región me dio el mandato para que me

presente al concurso y sea consejero. Ahora el jurado va a ser el director del CPTI y dos funcionarios de la Secretaría de Cultura, y un veedor de la secretaría de Modernización del Estado. -¿Qué evaluación hacen del funcionamiento actual del CPTI?

-Se está perdiendo que las regiones decidan democráticamente cómo funciona el teatro popular en sus lugares. Los recursos los decidirán en un escritorio y no de acuerdo con las necesidades de los grupos en cada región. Acá con esos recursos organizamos los encuentros regionales de teatro Norestada, con 60, 80 funciones a la gorra. También se utilizaban para equipamiento técnico, por ejemplo, compramos 40 reflectores LED para varias salas; hubo capacitaciones, publicaciones, por ejemplo el primer libro de Norestada, a partir de un concurso para dramaturgos, se pagó con esos fondos, el segundo lo pudimos financiar nosotros. Este año los fondos para todas las regiones rondan los $3.500.000,

pero las solicitudes están a la firma y no salen. -¿En qué situación están ahora? -Presentamos un recurso de amparo para que no se concreten los nuevos concursos, pues estamos nombrados hasta 2018 y 2019. La AAA es parte porque tampoco les explicaron. A los consejeros nos mandaron cartas documento. No obstante, difícilmente alguien se presente en estas condiciones, la primera sección electoral ahora van a ser 24 municipios o más… ¿Quién los va a recorrer, ad honorem, para conocerlos y plasmar proyectos para que un burócrata los lea y decida en La Plata? -Todo esto afecta al público también… -Sí. Va a asistir a teatros más pobres en recursos técnicos, escenográficos; hacedores menos capacitados. Nosotros podíamos hacer funciones a la gorra, en escuelas públicas, lugares alejados, pues teníamos los recursos del CPTI. Esto lo va a perder la comunidad. El teatro independiente está muy ligado a la comunidad que lo rodea, y es muy difícil que subsista sin apoyo del Estado, acá, en Europa y en cualquier lugar del mundo. Los grupos de teatro independiente son muchos, como en pocos lugares del mundo, y el teatro independiente tiene respuesta inmediata a los cambios sociales, políticos, culturales. Las historias dan cuenta inmediata de lo que pasa. Es muy importante para el desarrollo de la comunidad, bueno, pareciera que estos funcionarios le tienen miedo a eso. Gustavo Camps

En Vicente López

El gas no se paga La Defensoría del Pueblo de Vicente López dio a conocer un esquema de la situación legal en torno a las facturas por el servicio de gas, donde concluye que no deben pagarse, a la espera de la Resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación o, en su caso, de la Cámara Federal de La Plata Sala II. Para la defensoría en el actual contexto legal “sería improcedente” plantear otra acción de amparo. La Defensora del Pueblo de Vicente López, María Celeste Vouilloud, remitió a Prensa Libre un esquema que explica el recorrido legal en torno al tarifazo en el servicio de gas instrumentado por el gobierno nacional. La conclusión para el organismo que defiende los derechos de los ciudadanos, al cierre de esta edición, el miércoles último, es que las facturas de gas con los polémicos incrementos que van del 400% al 1.000% y más, no deben pagarse. La Defensoría del Pueblo de Vicente López

sostiene que debe esperarse la Resolución de la Corte y/o de la Cámara Federal. Asimismo considera que “Plantear una acción de amparo sería improcedente en este contexto.” Recorrido legal: “Sentencia de Primera Instancia y Recurso de Alzada: El Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y Consumidores Argentinos Asociación para la Defensa, Educación e Información de los Consumidores (Consumidores Argentinos), plantearon recurso de Alzada contra la sentencia de primera Instancia que rechazó la acción interpuesta tendiente a obtener la suspensión de las Resoluciones 28/2016 y 31/2016, que ordena al Estado Nacional el llamado de Audiencia Pública como garantía de participación ciudadana establecida por el Art. 42 de la CN (Constitución Nacional), consignado como paso previo y necesario para que puedan autorizarse subas de tarifas. “La sala II de la Cámara Federal de La Plata dispone, además de acumular las dos acciones colectivas, modificar la sentencia de primera instancia recurrida y declara la NULIDAD de las Resoluciones 28/16 y 31/16 del Ministerio de Minería y Energía de la Nación, retrotrayendo la situación tarifaria a la existencia previo a ambas, es decir, al cuadro tarifario vigente al 31/03/2016. LA SUSPENSIÓN DEL PAGO DE LA NUEVA TARIFA DEL GAS ES A NIVEL NACIONAL. “El MINEM (Ministerio de Energía y Minería) interpuso un recurso extraordinario ante la Cámara platense y tiene previsto incluso acudir “en queja” ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el supuesto de que dicha Cámara rechace la solicitud. “Con fecha 18/07/2016 -a solicitud del Estado Nacional- se habilitó la feria judicial por parte de la Cámara Federal de La Plata, Sala II, que podría resolver a finales de la semana próxima (ésta) o los primeros días de agosto, si hace lu(Continúa en: www.prensalibre.com.ar)


Año XXVII Edición Nº 1311

29 de Julio de 2016

Página 3

En San Isidro

Los sueños en dos ruedas (viene de Tapa) A fines de 2010 Brian Musallo recorrió en bicicleta un gran trayecto precordillerano, entre Junín de los Andes (Neuquén) y Trevelín (Chubut), evidentemente le atraía el ciclismo, pero por esas sendas, donde ya había estado en 2008, se cruzó con Marco Pellegrino, un italiano que conoció casi todo el planeta pedaleando, y eso lo marcó para siempre. “Las cosas que contaba de los viajes te volaban la cabeza” recordó el joven en charla con Prensa Libre. A su lado, Magalí Pizarro asintió. Ella, en su Viedma natal, entrenaba en la niñez, seguida de cerca por su papá, el ciclista federado, Sergio Pizarro. Son pareja en la vida, pero también en varias travesías en dos ruedas.

son valorables: “El mirar los mapas, elegir los lugares. Pero no hay que desgastarse, ni entrar en la rutina” aclara. Italia es otro punto de encuentro para ambos. Se conocieron cuando Magalí, conductora de un programa de la comunidad italiana en Radio Nacional Viedma, reporteó a Brian por su primer pedaleo por Italia en 2013, para recorrer también la Emilia Romagna y Campomaggiore, la tierra de sus abuelos, donde había pasado 7 años de la infancia.

Partieron en barco a Carmelo-Uruguay, desde Tigre, y una vez en tierra ‘yorugua’ pedalearon a Montevideo; luego pasaron a Florianópolis, en Brasil, llegaron a las Cataratas del Iguazú,

Brian y Magalí en el frente de una fabrica en Rio Do Sul, Santa Catarina, Brasil

atravesaron Paraguay y siguieron a Tucumán, para regresar a Buenos Aires hacia fines de abril 2015. Esa travesía todavía está en proceso.

En bici por Pantano do Sul, Brasil

Buenos Aires fue por la Patagonia argentino-chilena, tocó Puerto Mont en Chile, luego Viedma en Río Negro. El 24 de diciembre salieron junto

“Cambias la mentalidad de la gente -dice Brian y explica- “Me escribían por Facebook ´Desde que pasaste por el pueblo ahora voy al laburo en bici, deje la camioneta´. La bici es un medio de transporte que implica esfuerzo físico, la gente ve eso y te ayuda. Genera un nexo fuerte entre las personas. Y permite conocer la realidad de los lugares.” Para Magalí los seguidores de la bici son de todas las edades, y “no hay ni siquiera barrera idiomática”. Lo confirma con el relato de una simpática experiencia en Brasil, cuando un lugareño, atraído por las bicicletas, en portugués, idioma que ellos no hablan, los contactó para invitarlos a almorzar y presentarlos a parientes de otras ciudades.

Mejor de a dos En enero 2014 Brian empezó desde Ushuaia un pedaleo con destino a las ciudades más importantes de Sudamérica. El primer tramo hasta

Este año, en abril último, ambos recorrieron la región italiana Emilia Romagna. Salieron de la vecina Milán, tocaron las diez ciudades importantes de la región –de Piacenza a Rimini, recorrieron la ruta Vía Emilia; 1.000km. en total-, y no tuvieron que llevar bici porque la marca Cirelli los proveyó; y el ente de turismo regional APT los apoyó. “No íbamos a hoteles ni con un plan estricto. Recurrimos a casas de familia, amistades. Uno entra realmente en el lugar cuando puede compartir con la gente” reflexiona Magalí. Para Brian los preparativos de las travesías también

con Magalí hacía Brasil desde Buenos Aires.

”Cuando vas en bici –relata Magalí- los gustos son: comer, tomar agua y dormir cuando llega la noche. Es una forma de viaje económica. Disfrutas de avanzar por las rutas; pasan días sin bañarte y llegás a un lugar con ducha y es lo mejor que te puede pasar. Te encontrás con la generosidad de la gente. Aprendes a valorar otras cosas”.

“A mí la bici me cambió la vida –afirma Brianera una persona súper estructurada, pero conocí tantas realidades distintas que aprendí que no hay estereotipos. Y para los que se animen resume: “Ir a capital en bici hace diez años era una locura. Hoy, y aunque falta, la practica está establecida y es importantísima”. GC En el portal pedaleandosueños.com se pueden ver trayectos, anécdotas, equipos y más sobre la pareja de ciclistas.

En Vicente López

La segunda y definitiva independencia, un proyecto en debate (viene de Tapa) “Cambiemos y el macrismo intentan prescindir de la historia para legitimarse y van del presente al futuro ( ), a diferencia del kirchnerismo, que es revisionista, y neutralizaba la visón de la izquierda ( ). Esto es el desafío (actual) para la izquierda” interpretó el historiador, Omar Acha, docente de la UBA e investigador del Conicet. Acha disertó en la Biblioteca Popular Sudestada, invitado por el joven partido Patria Grande –de izquierda y amplia militancia juvenil- sobre los bicentenarios de 2010 y 2016 en las visiones de izquierda en la oposición; del kirchnerismo, en el poder durante el bicentenario de la revolución maya; y del macrismo, que administra actualmente.

de las izquierdas. “Hoy eso está en debate y se los considera gobiernos reformistas, pero una mirada futura, historiadora y con mayor perspectiva” las considerará así, aseguró. Segunda y definitiva Para el historiador, en el presente el debate sobre el significado del bicentenario de la independencia “está vacante, disponible”, y en esta línea, ponderó el éxito de la consigna: “La segunda y definitiva independencia”, pues es la “más clara” para “imaginar un lugar y disputar el debate, político, ideológico y cultural”.

“El macrismo no tiene vocación de disputar el significado de la independencia” afirmó el historiador, y sostuvo que el llamado segundo bicentenario (el de la Independencia, en tanto el primero fue en 2010 por la Revolución de Mayo): “emerge en condiciones muy diferentes al que experimentamos hace seis años”. Para Acha el anterior gobierno estableció “un vínculo orgánico” entre 2010 y 1816; por el contrario “el macrismo intenta prescindir de los orígenes históricos para legitimarse”. Esta estrategia actual “se sitúa en el presente y se orienta hacia un futuro, que no sabemos cuál es, pero sin vínculo orgánico con el pasado” explicó. Aquella concepción del kirchnerismo, como parte del peronismo -apuntó el historiadoradoptó una concepción revisionista de la historia, una corriente historiográfica que surgió en los años ´30 y planteó una divisoria entre dominación imperial y lucha nacional, para organizar una idea de la historia argentina. En esta línea explicó que el kirchnerismo enfatizó los momentos de ruptura que atravesaron la historia nacional. La consolidación del Estado en 1880, por caso, estaba en la base del genocidio de “la conquista” del desierto. En el centenario de 1910, la fractura se expone con el Estado de sitio y la represión a las izquierdas. Acha describió y explicó ampliamente cómo todo el espectro de izquierdas -leninista, maoísta, trotskista, comunista clásica, socialdemócrata, nacional, popular- llegó al debate sobre el bicentenario en 2010, en estado de “incertidumbre estratégica” y fragmentación, producto sobre todo del “fracaso del ciclo revolucionario del siglo XX”. Pero aclaró que, no obstante, el ciclo de gobiernos de los últimos 15 años de América Latina va a ser leído en el futuro como un momento

alcance latinoamericano en figuras como Francisco Miranda y Simón Bolívar (Venezuela) y José Martí (Cuba). Al respecto indicó que Martí en sus Crónicas de 1889, nada menos que en el diario La Nación, reveló la posición hegemónica de EEUU, surgida de un congreso panamericano que Martí cubrió como periodista, y en sus notas exhortó: “ha llegado el momento de que las Américas realicen su segunda independencia” Acha indicó que el pasaje “Segunda y definitiva independencia” es aceptado por las izquierdas. Los partidos Patria Grande, el Comunista, el Comunista Revolucionario maoísta, entre otros, lo usan. Y no todos los trotskismos lo impugnan, aunque para el Partido Obrero, el PTS y el MAS la consigna es: “Revolución obrera y socialista”. El historiador criticó el “internacionalismo abstracto” y exhortó a reconocer que “una de las dimensiones de la acción política es la estatal nacional, no la única pero si importante, para cualquier orientación de izquierda que plantee revoluciones con estrategias creíbles, y que cierto anti nacionalismo de las izquierdas tendió a menospreciarla”.

Acha le otorgó al lema la virtud de leer “productivamente el primer momento independentista, la primera ruptura colonial a principios del siglo XIX (1816) de las provincias unidas”, y concebir que tiene que ser profundizado porque permanecieron “otras dependencias” como “la social, la económica y sobre todo la cultural”. Para el historiador, además, al proponer “una segunda independencia, definitiva” habilita “una transformación socialista o una ruptura más profunda que la de 1816”, esto es, un estado nacional independiente que además tiene

También criticó la micropolítica -con el foco en lo cotidiano y subjetivo- y propuso “aprender a pensar la acción desde una multiplicidad de planos, el municipal, el barrial, el nacional, el global; otro de los desafíos para las matrices teóricas e intelectuales” de las izquierdas. El lema, destacó el experto, también se usa en Latinoamérica, y puso como ejemplo que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se refirió a él en la Cumbre de las Américas 2015; su colega el boliviano, Evo Morales, igual, y en varios de los llamados gobiernos populares y progresistas también está presente. Acha exhortó a reconocer la tradición histórica de las izquierdas por asumir un discurso nacional y crítico desde los años ´20, -nombró al argentino José Ingenieros; los peruanos Haya de la Torre y Mariátegui; y José Vasconcelos, de México, entre otros- incluso antes de los nacionalistas, en los años ´30. Gustavo Camps


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1311

29 de Julio de 2016

En San Martín

Protección a la víctima de violencia (viene de Tapa) A través del Sistema de Protección Integral para Mujeres que padecen violencia, la comuna ofrece orientación, abordaje psico-social y tratamiento especializado a las víctimas, según las necesidades particulares de cada caso, mediante tres programas específicos: “Sin Violencias”, “Amparo” y “Tratamiento Grupal”.

El programa Sin Violencias asiste mediante un equipo de profesionales -psicólogos, trabajadores sociales y abogados-, que orientan a las mujeres en situación crítica, las asesoran legalmente y evalúan el riesgo que corren. De acuerdo a la información oficial, la tarea es en conjunto con juzgados de Familia, comisaría de la Mujer y fiscalías. El programa Amparo está destinado a la protección de mujeres en situación de alto riesgo. Incluye el sistema de alerta por mensaje de texto desde los celulares; la entrega de botones antipánico que permiten localizar inmediatamente a la mujer en situación de peligro, y el trabajo coordinado con el área de Protección Ciudadana.

Katopodis y el ministro de Justicia bonaerense Ferrari, en la presentación del Protocolo

La Secretaría de Desarrollo Social tiene a disposición la Línea Gratuita de Protección de Derechos 0800 888 5678, las 24 horas, los 365 días del año, donde las víctimas pueden contactarse para recibir, de manera personalizada y gratuitamente, desde apoyo profesional hasta un lugar seguro para resguardo de la propia vida y de los hijos. Además existen tres lugares específicos de atención: la Dirección de Política de Género, en Tucumán 2191 esq. Matheu, San Martín (de Lunes a viernes de 8 a 17; Tel.: 4830-0701); el Punto de atención Billinghurst, en el Centro de Salud Nº 9: Primera Junta 5455 (Tel.: 4512-7035/7040); y el Puntos de atención José León Suárez, en el Centro de Salud Nº 4, J.V. González, entre Echagüe y Maipú (Tel.: 4580-1056/1057)

Para casos en los que las mujeres atraviesan una situación de altísimo riesgo, el municipio dispone también de la Casa Segura, un hogar protegido para el resguardo de las víctimas y sus hijos temporariamente, desde donde también se articula con las áreas pertinentes del municipio sobre violencia y protección. Además, el Programa de Tratamiento Grupal está dirigido a varones con conductas violentas, a través de un trabajo que tiene como objetivo reconocer el daño causado, y modificar las prácticas y las formas de vinculación para terminar con la violencia basada en la desigualdad de género. Reconocimiento Hace un mes la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, presentó el Plan Integral de Género para proteger a la mujer de la violen-

En San Isidro

“Amamantar es dar amor” Las mamás pudieron dar la teta públicamente en el centro de San Isidro, el sábado último, durante una manifestación en El Mástil, donde hace dos semanas una joven madre, Coni Santos, cuando hacía lo propio en uno de los asientos de la plaza seca, fue reprendida por dos policías comunales. Hubo organismos de derechos humanos, organizaciones específicas de amamantamiento y fuerzas políticas de todos los colores. La protesta se repitió en varios puntos del conurbano y el país. “La única teta que molesta es la que no puede vender”; “Amamantar es dar amor”; “Sangre en las venas, leche en las tetas, amor en el corazón”. Con estas y otras consignas como escenario las mamás reivindicaron su derecho a amamantar durante una manifestación en El Mástil, en Belgrano y Accasuso, pleno centro sanisidrense. Fue el sábado último y durante la semana previa el acto había sido tendencia en las redes sociales. Es que Coni Santos, una joven mamá, denunció en las redes que cansada de hacer cola en el Banco Provincia salió a sentarse a la plaza seca de El Mástil y cuando amamantaba a su bebé dos policías locales la increparon y molestaron por el hecho. Primero, seguramente por aquello de “hazte

fama y échate a dormir”, todos miraron con desconfianza a la intendencia; pero en rigor tamaño desaguisado no fue reivindicado por nadie y tanto mamás por su cuenta, cibernautas, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos (ver aparte), en fin, todos repudiaron la ocurrencia de las agentes. Además prendió la necesidad de reivindicar el derecho, y similares teteadas a la de El Mástil, se realizaron en diversos puntos del conurbano, y del país todo. Incluso el sábado a la tarde pudo verse a la prensa internacional –colegas de España, cámara en mano, buscando fuentes entre las mamás- para la cobertura del evento. Bárbara (22), una mamá vecina de Boulogne, relató a Prensa Libre que nunca le tocó pasar lo de Coni y señaló: “Respeto a quien no elije amantar, pero respecto a hacerlo en un lugar público no tendría que estar vedado como algo marginal. Lo que pasó me parece muy loco porque soy habitué de acá y me podría haber pasado a mí. Yo le doy el pecho donde sea; en invierno intento no exponerme al frío, eso sí; por pudor preferiría hacerlo en casa, pero no depende de mí sino de mi hija”. Laura (23), otra mamá, de Martínez, sostuvo: “Nadie se tiene que esconder para comer. Las

cia, justamente en San Martín. Entonces el intendente, Gabriel Katopodis, y la gobernadora recorrieron la Central de Seguridad Ciudadana, y la funcionaria reconoció la tarea municipal en estos temas. “Todo el equipo que trabaja en género en la Provincia destacó el trabajo integrado y profesional que hace el Municipio de San Martín, y por eso elegimos este lugar para anunciar el Plan” señaló la Gobernadora al anunciar, en-

tre otros, la creación a nivel provincial de una red de Refugios, y un fondo para situaciones de emergencia. Durante el acto, Katopodis señaló la necesidad de un Estado presente que coordine políticas públicas con todos los niveles gubernamentales y destacó: “Somos opositores y críticos de muchas medidas del gobierno, pero vamos a acompañar a la Gobernadora cada vez que lleve adelante políticas vinculadas al cuidado de la mujer y a la seguridad “.

Otras modalidades en la región El municipio de Tigre también difundió la disposición de un Refugio Nocturno, que funciona a través de derivaciones de los sistemas de emergencias (SET), emergencia social (SES), de los Centros de Atención Familiar y de Salud (CAFYS), del Centro de Operaciones Tigre (COT) y de Defensa Civil. El lugar posee dos espacios grandes que albergarán a madres e hijos que sufran casos de violencia y abuso; y dos habitaciones grandes destinadas a personas en situación de calle que precisen un lugar para pasar la noche. Abre todos los días a las 19, y a las 7 de la mañana, luego de hacerse una limpieza general, se cierra para abrir nuevamente en el horario indicado. El sitio esta calefaccionado y preparado para pernoctar, cenar y desayunar con duchas y vestimenta para todos aquellos que lo necesiten. En San Fernando la Provincia inauguró el viernes último un Centro de Protección de los Derechos de la Víctima (CPV) en el edificio de la Dirección de Infancia, Niñez y Adolescencia municipal (Henry Dunant 1369), con la presencia del ministro de JusEl lavadero del refugio en Tigre ticia bonaerense, Gustavo Ferrari; el vicegobernador, Daniel Salvador; y el intendente, Luis Andreotti. El CPV promueve el acceso a la Justicia de víctimas y familiares de delitos tales como: violencia contra la mujer, abuso sexual, homicidios, femicidios; y de lesa humanidad. Dispone de tres profesionales (abogado, psicólogo, docente) que atienden lunes, martes y jueves, de 8,30 a 14, a vecinos de Vicente López a Pilar. Se puede establecer contacto por el 0800-666-4403 y por cpvinstitucional@gmail.com.

¡Viva la teta! Con buenos reflejos mediáticos, partidos como el Frente Renovador (FR), el Partido Obrero (PO) y Patria Grande llevaron pancartas con consignas de apoyo. No faltaron referentes nacionales de éstas u otras fuerzas políticas, por ej., las diputadas nacionales Victoria Donda (Libres del Sur) y Cecilia Moreau (FR), y Jorge Ceballos (L. del Sur). También hubo políticos locales que fueron sin bandera partidaria –los ediles Fabián Brest (FpV) y Jorge Álvarez (possismo), de San Isidro, entre otros-. La concejal Marcela Durrieu (FR), el senador Sebastián Galmarini (FR), si las llevaron; y la propia intendencia repartió volantes temáticos, y estuvieron el presidente del Deliberativo, Carlos Castellano (possismo) y Gustavo Hirsch, La diputada Donda Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia. Además participaamamanta en el recinto ron la concejal, Elizabeth Aguirre, de Libres del Sur; Luis Rivas, del comité directivo de Convocación por San Isidro; el referente del Partido Obrero, Walter Sánchez; la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores Nueva Izquierda, Vilma Ripoll; y Leandro Santoro, del radicalismo kirchnerista. policías podrían haber comido sentadas allí”. Lili amamantó pero hace tiempo, es madre de cinco hijos, el menor de 26 años, es de Florencio Varela, pero vino a San Isidro a visitar a una amiga. “Yo no tenía problema. Es lindo amantar el bebé cuando tiene hambre, darle en cualquier parte. Me sorprendió y me puso muy mal que no dejen dar la teta en una plaza, si la mejor comida para el bebe es la teta”. Entre los que acompañaron la manifestación hubo organizaciones de derechos como la Comisión por la Memoria Verdad y Justicia Zona Norte; y específicas, como la tradicional Ñuñu,

de amamantamiento y crianza. El premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, que es vecino de la zona, también se hizo un rato y pasó a apoyar la iniciativa. “Es un canto a la vida, Tiene que ver con hacer valer los derechos como ciudadanos y ciudadanas. Lo otro es que la formación policial es represiva no es de prevención y seguridad social; tiene que cambiar esto y es un llamado de atención a las autoridades: así una democracia no camina” explicó el reconocido vecino. Gustavo Camps


Año XXVII Edición Nº 1311

Centro de Formación El Centro de Formación “Fray Luis Beltrán” de la Unión Obrera Metalúrgica Seccional Vicente López, abrió sus puertas el 7 de septiembre de 2012 y en tan solo 4 años pasaron

por su establecimiento más de 3.000 alumnos capacitándose en Electricidad Domiciliaria e Industrial; Soldadura: De punto, por arco, Mig- Mag y Tic.; Interpretación de planos; Máquinas y Herramientas; Mediciones Mecánicas; Operador Informático 1° y 2° nivel: Orientación Ocupacional; Tornería, Fresado. Los títulos del Centro son avalados por el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la

Nacióny según palabras de la directora, Natalia Luján Artaza: “le han dado la posibilidad a muchos desocupados de reinsertarse nuevamente en el mercado laboral y acceder de manera gratuita a un curso de Formación Profesional”. Para este año se suman nuevos cursos: Auto Cad, Automatización (PLC) y Operador de Torno Cnc.

“La capacitación es el eje principal del progreso de los trabajadores y principal apuesta de Nuestra Seccional que con el apoyo del Ministerio de Trabajo, quiere darles las herramientas para acceder a Más y Mejor Trabajo” aseguró Artaza.

Feria Artesanal Especial por el Día del Niño Como es tradicional, cada año, la Escuela de Educación Especial N° 504, de Munro, abre sus puertas a la comunidad, para realizar un evento solidario: la Feria Artesanal.

Habrá buffet super económico, grandes sorteos y muchísima diversión. No se suspende por lluvia. También se realizará maquillaje artístico gratis para los niños concurrentes.

Son convocados a participar artesanos de la zona de juegos y juguetes, y se invita a la comunidad a concurrir para ayudar a recaudar fondos para la escuela, sobre todo para los chicos. La organización es a través de los padres conformados en Cooperadora Escolar.

Será el sábado 6 de agosto de 11 a 18 horas, en la sede de la Escuela: Agüero 2685, Munro. Quienes quieran tener un puesto en la Feria, pueden reservarlo hasta el día lunes 1 de agosto, llamando al 15-6490-4877, Claudia

La Numerología Una ciencia milenaria, que estudia el Universo de los Números En un discurso sagrado, Pitágoras expuso a sus discípulos: “Todo está dispuesto según el número”. Esto significa, que estamos gobernados e inmersos frente a la energía numérica presente. La Numerología nos permite conocer el mágico mundo de los números y los efectos que éstos ejercen sobre nosotros y sobre el cosmos. Se diferencia de la Matemáticas, porque la Numerología estudia la forma, el origen y la energía que poseen. Los Numerólogos, observamos la energía que presentan los números y las posibles causas que estos pueden desencadenar en nuestras vidas. Leemos la frecuencia y la intensidad de la vibración que ellos poseen y arrojamos determinados acontecimientos. Nuestro trabajo se inicia donde para un matemático termina, es decir, en el resultado final de la cuenta. El Numerólogo tiene que interpretar, percibir y descifrar la información que da como resultado luego de hacer el cálculo. Es aquí donde inicia el mundo mágico y metafísico de lo predictivo, lo simbólico y lo psicológico que manifiesta el resultado final. Para eso, necesitamos estudiar, conocer y experimentar la energía de cada uno. Todos tienen su dualidad, es por ello que somos inestables y ambivalentes en nuestros com-

portamientos. Estudiar la Numerología nos permite conocernos, conocer al otro y al cosmos. Aprenderla nos transforma. Alejandro Beato Numerologo. Master Teacher en Registros Akashicos. Facilitador en Tarot. Maestro de Reiki Usui. Grafólogo Público. Consulta: 11-6260-7803 / casaelohim@gmail. com Blog: http://casaelohim.blogspot.com.ar

29 de Julio de 2016

Página 5

El Banco Credicoop celebró sus 37 años en la sucursal de Villa Adelina El jueves 30 de junio, en el salón de eventos del Banco Credicoop de Villa Adelina, se realizó un encuentro con motivo de festejar los 37 años de la creación de la entidad. El Banco nació luego de la fusión de cuarenta y cuatro Cajas de Crédito Cooperativas del área de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Este acontecimiento se recordó en la apertura del evento, mediante un video institucional, que puso de manifiesto el quehacer de quienes se juntaron para lograrlo. La Comisión de Asociados del Banco Credicoop de Villa Adelina, organizó esta celebración, invitando a quienes son los destinatarios de los servicios del banco: las entidades sociales, culturales, educativas. Algunas de estas entidades fueron elegidas para recibir la entrega de variados elementos, necesarios para su funcionamiento.

La reunión comenzó con la recepción de los invitados, y luego tomó la palabra Eduardo Haertel, Secretario de Relación con Asociados e Instituciones, quien expuso el motivo de la entrega de las ayudas a las entidades: “La Comisión de Asociados, el personal y los ejecutivos de esta filial, gracias a un trabajo mancomunado han logrado el reconocimiento de la dirección del banco por la gestión realizada tanto en lo institucional como en lo laboral, otorgándoles un premio monetario por el cumplimiento de los objetivos prefijados. Demostrando que se puede emprender un camino en forma individual y viajar más rápido, pero optamos transitarlo unidos

sabiendo que arribaremos a destinos mas lejanos”. Ese premio recibido fue dedicado a las instituciones sociales, que fueron: Jardín 906; recibió 25 mts cuadrados de piso

de goma Jardín Tambor de Tacuarí; recibió 25 mts cuadrados de piso de goma Club Estudiantes de Boulogne; recibió tres ventanas con reja y mosquitero APAARyER (Asociación Pro Ayuda Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumatológicas); recibió variados elementos de librería y manualidades. Luego fue el turno de Raúl Pugliese, Presidente de la Comisión de Asociados local, quien agradeció la presencia de las instituciones e invitados, y realizó una reseña de la historia y los objetivos de un banco cooperativo, y de las dificultades que tuvieron que sortear en diferentes etapas. Tuvo también palabras de aliento para referirse a la labor que se debe encarar de conjunto frente a las duras políticas del gobierno para con los sectores productivos y de pequeños empresarios, que son quienes conforman el Banco.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1311

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Museo Histórico y Archivo Documental. Por unanimidad de los concejales presentes el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza que crea una comisión de trabajo público privada que tendrá la responsabilidad de elaborar el proyecto definitivo del Museo Histórico y Archivo Documental del Partido. Se encontraban presentes los integrantes de la Comisión Pro Museo Histórico y Archivo Documental, representantes y entidades de Munro, Villa Martelli, Villa Adelina, Florida, Carapachay, Olivos y Vicente López que se adhieren a la iniciativa. Acompañaron la decisión más de cien representantes de estas entidades. • Hospital Cetrángolo. El Concejo Deliberante aprobó hoy por unanimidad un proyecto de Resolución impulsado por la concejal Meneca Djedjeian que manifiesta su preocupación por la situación general del Hospital Cetrángolo y solicita al Gobierno provincial la pronta resolución de los problemas que le impiden brindar asistencia médica de excelencia. El Hospital de Tórax “Dr. Antonio A. Cetrángolo” brinda atención especializada en medicina respiratoria y es el hospital de referencia para el tratamiento del cáncer de pulmón de la Provincia de Buenos Aires. • Los Macri en Tecnópolis. Mauricio Macri junto al Intendente inauguraron la edición 2016 de Tecnópolis, en Villa Martelli. Este nuevo ciclo se propone conservar, mejorar y potenciar el parque tecnológico buscando de esta manera unir a los argentinos y que puedan disfrutar cada vez más en familia. “Hay tantas cosas para hacer que realmente es un lugar en el cual todos apostamos a que aquellos que lo visitan se vayan con inquietudes, con ideas, con mucho entusiasmo”, dijo el Presidente de la Nación en la reapertura.

San Isidro • Pasaron a planta permanente. El Municipio pasó a planta permanente a 112 trabajadores. La medida fue oficializada por el intendente Gustavo Posse y el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Gustavo Seva, durante una reunión en el despacho del jefe comunal. El acuerdo busca evitar la vulnerabilidad laboral. La medida forma parte del acuerdo alcanzado a principio de año entre el Sindicato y el Municipio, que determinó que 1.600 empleados de “planta transitoria” pasen a “planta permanente”, con lo cual en cuatro años no quedará ningún trabajador en condiciones de vulnerabilidad laboral. • Capital Provincial del Rugby. El año pasado el Senado Bonaerense aprobó un proyecto presentado por sl senador provincial Sebastián Galmarini, para que San Isidro sea declarada Capital Provincial del rugby. Ahora falta que los Diputados voten a favor para que se transforme en Ley. El sábado, durante el clásico SIC - CASI, los amantes del rugby y tuvieron la oportunidad de empujar este proyecto. El propio senador Galmarini estuvo juntando firmas acompañado por jugadores del SIC y del CASI, otros referentes del rugby de San Isidro y el ex Puma Gonzalo Beccar Varela. • Campeón nacional de levantamiento de pesas. El presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Carlos Castellano, recibió la visita del vecino de Boulogne, Oscar Espinello, nuevamente campeón nacional de levantamiento de pesas en la categoría de 75 a 79 años. En sus más de 40 años dedicados a esta disciplina, Oscar ha conquistado diferentes récords nacionales e internacionales y recientemente, en el certamen nacional disputado en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, renovó su título en levantamiento de potencia.

Zona norte • Tenis en Escobar. Se realizó un encuentro con el objetivo de promover, generar y difundir la práctica de este deporte en el distrito, además de ultimar detalles para la clínica que realizará

29 de Julio de 2016

el ex jugador profesional Martín Vassallo Argüello, el miércoles 3 de agosto, a las 16.00, en el club Scenna Tenis de Belén. Cualquier institución que desee participar de esta iniciativa puede contactarse vía mail con la Subsecretaría de Deportes: deportesflorece@escobar.gov.ar • Boleto Educativo Gratuito. El Diputado César Torres felicitó a la gobernadora María Eugenia Vidal por llevar a cabo el plan del Boleto Educativo Gratuito que beneficia a 4 millones de estudiantes de la provincia de Buenos Aires, con una inversión de $143 millones. Quienes cursan nivel inicial, primario y secundario, contarán con 50 viajes por mes para llegar a los establecimientos educativos, y los universitarios, con 45 pasajes. A diferencia de otras provincias, el beneficio va directo al pasajero, por eso la Provincia cargará los fondos a los estudiantes a través de la tarjeta SUBE, asignando a cada uno la cantidad de dinero que corresponda. • Presupuesto Participativo. Vecinos de las cinco localidades de Escobar ya votaron en qué invertir los dineros públicos. Se realizó la tercera asamblea de presupuesto participativo en la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) 9 de Matheu y de esta manera se cerró el primer ciclo de asambleas, donde vecinos de las cinco localidades tuvieron voz y voto para decidir en qué invertir los recursos financieros públicos y mejorar así la calidad de vida de sus respectivas comunidades. El ciclo de asambleas de presupuesto participativo continuará durante el resto del año hasta quer los vecinos definan los proyectos con los que quieren mejorar la vida cotidiana de sus barrios.

Tigre • Le robaron hasta las zapatillas pero los detuvo el COT. El Centro de Operaciones Tigre (COT) aprehendió a cuatro malvivientes que golpearon y asaltaron a un hombre en El Talar. Las cámaras de seguridad monitorearon sus movimientos y permitieron localizarlos e interceptarlos rápidamente. Todos fueron puestos a disposición de la justicia y las pertenencias devueltas a su dueño. El hecho transcurrió en la intersección de la calle General Pacheco y colectora de Panamericana, cuando las cámaras de seguridad ubicadas en la zona visualizaron a un grupo de ladrones en pleno acto delictivo. Tigre cuenta con más de 1.500 cámaras distribuidas a lo largo del partido, con las cuales se monitorea y se informa sobre hechos de inseguridad, accidentes de tránsito y cualquier otra acción que altere el orden. • Rediseño urbano. En el marco del encuentro “Diálogos urbanos: co-creando Tigre Sur”, el intendente Julio Zamora recibió a un grupo de arquitectos italianos que trabajarán en la renovación del distrito sur de la ciudad, comprendido por 32 manzanas. El evento contó con la ponencia de Nahuel Oddone, integrante de CEPAL. Además, participaron representantes del sector público, privado y vecinos. El proyecto de renovación del Distrito Tigre Sur colocó a Tigre entre las ciudades pioneras en el mundo en trabajar el concepto de centros urbanos desde una mirada abierta e inclusiva, con el foco puesto en la recuperación de su tejido urbano. • Más de 2500 chicos ya disfrutan de las colonias de invierno. Chicos de todos los centros deportivos municipales participaron de una jornada interdisciplinaria de hockey, fútbol, natación, vóley y atletismo. El Municipio, a través de la Agencia de Deportes, inauguró las colonias de invierno con una jornada a pura fiesta y diversión en el polideportivo Zabala de Benavídez. Allí, el jefe comunal, Julio Zamora, dio la bienvenida a los chicos que participarán de diversas actividades en los 17 centros deportivos municipales durante las vacaciones.

San Martín • 650 contribuyentes. A través del Programa San Martín va al Teatro, de Cultura Tributaria, más de 650 vecinos con los impuestos al día disfrutaron en exclusiva de los espectáculos “Inipersonal” y “Las Bodas de Fígaro”, que se presentaron en distintos centros culturales del Municipio. Los vecinos cuyos inmuebles estén destinados exclusivamente a vivienda, y que no registren deudas por un período de 5 años, pue-

den solicitar entradas para distintos espectáculos que se ofrecen en el Complejo Cultural Plaza y en el Pequeño Teatro de la Asociación Música en San Martín, o libros de prestigiosos autores nacionales e internacionales. Para solicitarlos, los interesados deberán inscribirse en el sitio web del Municipio -www.sanmartin.gov.ar• 21 instituciones reconocidas. El Municipio entregó certificados y decretos de reconocimiento municipal a 21 instituciones. Este trámite les permite ser reconocidas como Entidades de Bien Público, y así obtener beneficios, y acceder a distintas herramientas y programas municipales. ONG’s, centros de jubilados y pensionados, entidades deportivas e instituciones recreativas y culturales fueron las reconocidas. Se recuerda que para iniciar el trámite, los interesados deberán acercarse a la Dirección de Política Territorial del Municipio -Belgrano 3747, 3º piso-, de lunes a viernes, de 8 a 15. • Defensa al Consumidor. En el marco de los operativos de la Dirección de Comercio y Defensa al Consumidor, realizó una inspección en el supermercado Carrefour y constató que incumplía con las normas de protección a los consumidores. Durante el operativo se comprobó la venta de productos vencidos, lo cual infringe leyes nacionales y provinciales, que establecen que los alimentos comercializados no deben presentar peligro para la salud o integridad física de los compradores. De esta manera, se realizó un Acta de Infracción y se procedió al retiro de los alimentos vencidos. Los vecinos cuentan con la línea de contacto gratuita 0800-888-4621; y pueden realizar sus denuncias online a través de la web municipal -www.sanmartin.gov.ar-, ingresando a “Servicios Online” y “Denuncia Defensa al Consumidor”.


Año XXVII Edición Nº 1311

29 de Julio de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *Taller de construcción de máscaras para chicos. Viernes 29 a las 15. Con Soledad Castro (a partir de los 3 años). C.B.I. LAS FLORES | Berutti 822, Villa Martelli. *Seminario Introducción a la Producción Musical. Viernes 29 a las 18,30. Escuela Municipal de Música San Martín 1681, San Martín. *Taller de clown. Con Violeta Naon (de 6 a 12 años). Viernes 29 a las 15. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro. *Cursos de Extensión Universitaria. En el Centro Universitario Vicente López.Los cursos, que inician el 8 de agosto, son: Seguridad Informática, Edición de Video, Operador de PC Word básico o avanzado, Excel, Herramientas de Diseño, Corel Draw y Photoshop y Cuidadores Domiciliarios. Hasta el 5 de agosto podes inscribirte en el Centro Universitario, ubicado en Villate 4480, Munro. Requerimientos: Certificado de estudios, primario ó secundario y fotocopia del DNI. *Numerología Pitagórica. Martes 2 de agosto de 18 a 18,30. Informes: 11-6260-7803 *Seminario de Tarot Marsellés. Jueves 4 de agosto de 9 a 11. Informes: 11-6260-7803 *Curso virtuales para organizaciones sin fines de lucro. Todos estos cursos comienzan el lunes 1 de Agosto. Solicitar información completa únicamente a cursos@cented.org.ar *Clases de canto. Individuales y grupales. Sofía Alcaraz. Prof. De Canto. Carrera de Músico Profesional EMBA. Instituto Cervantes. Lavalle 1949, Florida. Tel: 4795-2434 nuevoinstitutocervantes@gmail.com *Numerología. Cursos día y hora a convenir. Carta natal con teorema de Pitágoras arcanos mayores de tarot y péndulo. Beatrix. Informes: 4790-7709 15-6729-7994 *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Cursos y talleres de la Alberdi. Para consultar sobre modalidades, aranceles e inscripciones: 4755-9198. Biblioteca Popular Juan B Alberdi. Riobamba 2675, San Andrés. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *9° Ciclo de autores de Vicente López. Charla abierta con Mariano Dupont y Gustavo Alvarez Nuñez. Presentación de “Equinoccios Solsticios”, un espectáculo de poemas y canciones a cargo de Silvina Rodriguez y Martín Azalot. Viernes 29 a las 19. Victoria ´s House Tea & Art. La Rioja N° 3053, Olivos. Gratis.

Muestras *Jugando con los colores. Viernes 29 a las 15. Museo Rosas Diego Pombo 3324, San Andrés. *Maestros de la Pintura y Escultura Argentina. Artistas plásticos de San Isidro. En el Bicentenerio de la Independencia Argentina 1816 - 2016. Inauguración: 1° de agosto a las 19 has-

ta el 9 de agosto. Colegio de Abogados de San Isidro. M y Omar 339, San Isidro. Presentación de la Orquesta de Concierto de San Isidro. A las 20.30 hs. Director Hernán Ghiotto. *Muestra por el Bicentenario de la Independencia en el Museo Pueyrredón. Documentos originales de aquellos tiempos, pensamientos de poetas y el uso de la tecnología se complementan para dar forma a una experiencia imperdible. Hasta el 30 de octubre. Rivera Indarte 48, San Isidro. * Lo que se hereda no se roba. Exposición interactiva de Pía Persia y Zina Kats. Hasta el 17 de septiembre de lunes a viernes de 9 a 18, sábados de 14 a 19. Central de Procesos. Av del Libertador 16208, San Isidro *Clara Lagos, Santiago Seguí y Gisela Faure. Los juegos de la infancia, las historietas y la mirada lúdica sobre el arte, son una invitación a revivir nuestra niñez. Hasta el 12 de agosto. Casa de la Cultura R Gutierrez 1060, Olivos. Tel: 4513-9822

Música y Festivales *Corazón de Albondiga. Teatro – Música y Títeres. Viernes 29 a las 10,30. Museo Sarmiento Río Sarmiento y Arroyo Reyes. Tigre *Cuatro vientos. Un concierto inolvidable. Viernes 29 a las 15. Centro Familiar Cristiano, Edison 2701, (frente a Unicenter), Martínez. *Jam Session. Viernes 29 a las 21. Escuela Municipal de Música. San Martín N° 1681, San Martín. *Cirkax y la Banda Municipal. Viernes 29 a las 15. Auditorio Hugo del Carril Saenz Peña 4151, José León Suarez. *Duo Karma. Música. Viernes 29 de julio a las 16. Presenta “Concierto en vacaciones”. Festival Miniaturas de (6 a 12 años). Cine York Alberdi 895, Olivos. Actividad arancelada. *“4x4 Circo Todo Terreno” (a partir de los 5 años). Espectáculo Circo Alboroto. Sábado 30 a las 15. Plaza Almafuerte. Lavalle y Balcarce. Villa Martelli (se suspende por lluvia) *Santiago Leiro. Stand Up. Ciclo de humor que presenta a los mejores comediantes de Stand Up. Invitados: Juampi Gonzalez y Agustina Aguilar. Sábado 30 a las 20. Gratis. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro. Gratis. *Folklore en la Plaza. Sábado 30 de julio – 15 hs Coordinación Adriana Gañan. Plaza “9 de Julio” – Monseñor Larumbe y Necochea – Martínez. Actividad gratuita – Si llueve pasa al sábado siguiente *Dj Pirata, El Kaio y Maxi Gen. Sábado 30 a las 14. Centro Juvenil 9 de Julio. 9 de Julio y Calle 6 y 7 Lanzone. *Música Vocal de Cámara del Romanticismo Alemán. Domingos de Conciertos. Domingo 31 a las 18. Director: Oscar Castro. Cine York Alberdi 895, Olivos. Tel: 4711-9213.

Teatro *No digas frankenstein. Viernes 29 a las 15 y a las 17. Museo de la Reconquista. Liniers 818, Tigre. *Viva la Patria. Viernes 29 a las 16,30. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. *H20. Viernes 29 a las 15. Estación Cultural Villa Ballester. María Silva N° 234, Villa Ballester. *Soñar no cuesta nada. Viernes 29 de julio a las 16. Dirección: Claudio Hochman (a partir de los 6 años). Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro.

(continúa en contratapa)

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (110) Más hispanoamericanos (2) Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895). Nacido en la ciudad de México y uno de los precursores del modernismo, fue poeta y prosista, pero antes que nada periodista desde los dieciséis años, cuando empezó a colaborar en el periódico El porvenir, con el seudónimo de Rafael. La formación de Nájera tiene que ver con su oficio periodístico y la muy bien provista biblioteca de su padre. Con más de veinte seudónimos colaboró en innumerables publicaciones con crónicas, relatos, poesías, críticas literarias y de arte, etc. Su producción quedó mayormente dispersa, hasta que en 1909 su viuda editó dos tomos de sus poesías y luego se editaron muchos de sus cuentos y artículos, sus crónicas, reportajes, inventos y relatos humorísticos, que describen la realidad de su época con fantasía y diversidad de imágenes. Como muchos poetas de su época, tuvo gran influencia de Gustavo Adolfo Becquer (ver capítulo 61), y a la vez, se dijo que su poesía influyó en las obras de Amado Nervo y Enrique González Martínez. Si bien la mayor importancia de Gutiérrez Nájera es atribuible a su poesía, también se recuerdan sus relatos, algunos de ellos agrupados bajo el título de La novela del tranvía y otros cuentos. Un prólogo los caracteriza como “una galería de retratos literarios que, a través de gracia, talento y habilidad literaria, llevan al lector -como a bordo de un vagón- hacia un México que se recorría andando, que se extendía en paseos y sobremesas y vivía la engañosa calma de la pax porfiriana y el afrancesamiento en arquitecturas, vestuarios, palabras y costumbres”. Gutiérrez Nájera vivió aquellas tertulias y aquel ambiente, que de alguna manera imitaba un bulevar parisiense. Eduardo Blanco (1838-1912) autor de obras emblemáticas de la literatura venezolana, estudió en el colegio “El Salvador del Mundo”. Entre desórdenes civiles e ideales heroicos, a los 20 años se incorporó al ejército, en el cuerpo de edecanes del General Páez entre 1861 y 1863. En 1875 se da a conocer como escritor con los cuentos “Vanitas Vanitatum” y “El Número Ciento Once” (de recurrente presencia en las antologías de cuentos fantásticos), ambos publicados en el semanario La Tertulia, y la novela “Una Noche en Ferrara”, en donde abunda lo exótico y lo fantástico. También colaboró con publicaciones literarias y políticas como El Cojo Ilustrado (1896), La Entrega Literaria (1882) y La Causa Nacional (1889). El acercamiento de Blanco a lo autóctono y romántico se produjo cuando publicó “Venezuela Heroica” (primera edición en 1881 y segunda en 1883). Según el crítico venezolano Víctor Bravo “con la publicación de su Venezuela heroica, institucionaliza el culto literario a los llamados «padres de la patria» que participaron en la «gesta» independentista. El libro, que algunos han querido adscribir al género de la novela, re-

sulta un conjunto de cuadros épicos en prosa, en los cuales se detallan algunos de los enfrentamientos decisivos que permitirían la creación de la Gran Colombia (1819) primero, y de la República de Venezuela (1830) después”. Su otra obra importante “Zárate”, aborda el género del folletinesco, con un protagonista de doble identidad: un poderoso ciudadano que se convierte en un bandolero de disfraz y espada, que ayuda al pueblo común ante las injusticias que provienen del poder y de los jefes militares vinculados a él. Justicia para los pobres y los débiles y castigo a los corruptos, una temática común a otros países de América. “(…) Zárate ocupa lugar privilegiado no solo en la historia literaria, sino en el conjunto de las realizaciones artísticas del siglo XIX venezolano, en virtud de su impacto en la conformación de una novelística de amplias resonancias en la cultura del país”, señala Víctor Bravo. Otras de las obras de Blanco son los “Cuentos Fantásticos” (1882), “Las Noches del Panteón” (1895), “Fauvette” (1905) y “Tradiciones épicas y Cuentos Viejos” (1914). Entre 1900 y 1901 es ministro de Relaciones Exteriores. Durante la presidencia de Cipriano Castro, entre 1903 y 1906, desempeña el cargo de ministro de Instrucción Pública. En 1911 fue galardonado como escritor nacional. Otro escritor y estudioso venezolano, Pedro Díaz Seijas (1929) coincide también en que Eduardo Blanco es, sin duda, una de las figuras sobresalientes de la literatura de Venezuela, y señala como fundamentales Venezuela Heroica y Zárate. La primera como una historia de “concepción romántica”. Pero, dice: “en el fondo hay otros elementos finamente disueltos, que pueden aflorar fácilmente en un análisis detenido. Por ejemplo, hay algo de novela en los cuadros llenos de colorido de las batallas y las epopeyas bien logradas (…) Así que no es historia pura y simple, el cuadro Las Queseras, por ejemplo. Allí hay vigor, vida, movimiento, propios de la novela. Por otra parte, en Venezuela Heroica hay un clima poético. Se ha dicho que el libro es un gran poema de nuestra gesta emancipadora. Hay mucho de verdad en esa afirmación. A pesar de lo marcadamente épico del libro, de lo puramente objetivo, de vez en cuando, se viven intensos momentos de lirismo. Porque Eduardo Blanco se entusiasma y hace vibrar las más escondidas fibras del alma humana. Sus cuadros tienen una virtuosa vitalidad inigualable”. De Zárate considera que es la obra “que mayor consistencia ofrece dentro de los títulos publicados por Eduardo Blanco. Ciertos rasgos objetivos y sicológicos, acercan la novela al hallazgo de lo nacional. Sin embargo, Blanco no podía liberarse por arte de magia de la pesada influencia romántica y en la mayor parte de la obra campean los desaciertos de dicha escuela, tanto en el estilo como en el comportamiento de

(continúa en contratapa)


Viernes Nubosidad Variable

Sábado

13ºC Máx. Parcialmente 5ºC Mín. Nublado

12°C Máx. 5ºC Mín.

Domingo Nubosidad Variable

12°C Máx. 5°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 29 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1311

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7)

*”Estepa” (Madre Rusia) Viernes 29 de julio a las 22. En Icono. Av. Maipú 3821 Olivos. A la gorra *La Máquina de hacer magia. Espectáculo infantil para toda la familia. Dirección Alejandro Saenz. Sábado 30 de julio a las 15. Espacio Artístico en Breve. Arenales 1147, San Fernando *“La Bella Durmiente no puede dormir (por culpa de la Cenicienta)”. Sábado 30 de julio. A las 16. Teatro Don Bosco Diego Palma 299, San Isidro. Actividad arancelada. Entradas desde $70, con capacidad limitada. Informes y reservas:www.sergiolombardo. com.ar / 4743-3800. *Manuelita, un musical de María Elena Walsh. Domingo 31 a las 15. Arancelado. Teatro del Viejo Concejo. 9 de Julio 512, San Isidro. *Congelados. Domingo 31 a las 17. Arancelado. Teatro del Viejo Concejo. 9 de Julio 512, San Isidro.

Cine

El cuento: de los orígenes... (109) (viene de pág. 7) los personajes. Blanco en todas sus producciones hace gala de un ampuloso estilo, grandilocuente, aprendido de Víctor Hugo y sus demás pintores de la escuela romántica. Y aun cuando en Zárate tiene el acierto de moderar en cierta forma sus arranques épicos, no lo consigue sustancialmente.

De Gutiérrez Nájera, se puede leer “Mi inglés” en: bibliotecadigital.ilce. edu.mx/sites/fondo2000/vol1/juanlanas/html/1.html De Eduardo Blanco, se puede leer “El número 111” en: webdelprofesor.ula.ve/humanidades/ alconber/enlaces/cuento_fantastico/ el_numero_111.html

*Los 440 golpes. Francia 1959. Para jóvenes y adultos. Viernes 29 a las 18. Museo Lumiton. Sargento Cabral 2354, Munro. *Alvin y la ardillitas, aventuras sobre ruedas. Viernes 29 a las 15. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089, San Martín. *El abuelo que saltó por la ventana y se largó. (Suecia 2013). Dirección: Felix Herngren. Viernes 29 a las 18. *Documental Liv And Ingmar (Suecia 2012). Dirección: Dheeraj Akolkar a las 20. Cine York Alberdi 895, Olivos. Tel: 47119213. Gratis. *Los cuentos de la noche. Francia 2011. Museo Lumiton. Sargento Cabral 2354, Munro. *”El Acorazado Potemkin”, de Sergei Eisenstein. Ciclo Cine Testimonial. El sábado 30 a las 16. Antes de la proyección habrá una breve charla introductoria para que el público pueda enriquecerse aún más con el film. Asoc. Cultural Prensa Libre. Lavalle 1935, Florida. *“Caccia tragica” (1947) de Giuseppe De Santis con Massimo Girotti, Michele Riccardini, Andrea Cecchi, Checco Rissone (89 min). Lunes 1 a las 19. Ciclo de cine italiano: “Ciudades de Italia donde se rodaron los clásicos del cine italiano”. Agosto: Ferrara Al finalizar se compartirán dulces y café y el sorteo de películas entre los concurrentes. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez. *4° Ciclo de cine Almodovariano. Los sábados de agosto a las 17,30. Sábado 6 “La piel que habi-

to”. Con debate. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida.

Visitas Guiadas *Visita guiada especial junto a Ricardo Barbetti. Sábado 30 a las 15. Ricardo Barbetti, gran conocedor de la flora y fauna de Ribera Norte, y parte de su historia, nos invita a conocer en detalle la naturaleza de esta área protegida, con énfasis en sus plantas nativas. No se requiere inscripción previa. Consultas al 4512-3125. Dirección: Camino de la Ribera 480, entre López y Planes y Almafuerte, Acassuso. Gratuito. *“Dos edificios diferentes, una historia en común”. Casco Histórico. Domingo 7 a las 15. A muchos años de la creación del Palacio Municipal, un paseo evocando a sus moradores y arquitectura. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Atrio de la Catedral [Avenida Del Libertador 16.200, San Isidro] Centro de Guías de Turismo de San Isidro.

Convocatorias *Colecta Día del Niño. El Círculo Médico de Vicente López te invita a colaborar, acercándonos un juguete o ropa a nuestra sede, los que serán entregados a la Asociación Civil Querubines y a la Sala de Pediatría del Hospital Houssay en conmemoración del Día del Niño. D. F Sarmiento 1755, Florida. *Clínica de Padel. A cargo de Cecilia Reiter. Inscripción gratuita. Cupos limitados. Sábado 30 a las 16. El bosque Padel. Vergara 3352, Florida. *Convocatoria abierta de Obras infantiles. Teatro - Circo Magia - Títeres - Clown. El teatro Martinelli convoca artistas y grupos de teatro de San Fernando que realicen espectáculos para público infantil a formar parte de la programación 2016. Escribir a convocatoriamartinelli@gmail.com

Literarias *Cuentos voladores. Ciclo literario “Cruzando veredas”. Grupo Bolboretas. Ramillete de palabras, juegos y lecturas para chicos y grandes. A partir de 4 años. Apto para todo público. Escuela de la Palabra: Coordina: Graciela Deza. *Experiencia de Lecturas compartidas. Lectura y análisis de los mejores cuentos de la literatura universal, los terceros sábados de cada mes, en Lavalle 1935, Florida, Vicente López. Sede de la Asociación Cultural Prensa Libre. Informes e inscripción: alejandrafilippini@ speedy.com.ar

Semana del 29/7/16 al 4/8/16 Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: reconoce su lugar. Lo malo: no acepta su situación. Consejo: mantenga su palabra. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: el tiempo está a su favor. Lo malo: falta efectivo. Consejo: trate de calmarse. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: regalo en puerta. Lo malo: le pasa dos veces. Consejo: colabore un poco más. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: mantiene sus ideas. Lo malo: se niega a ver. Consejo: comprenda al otro. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: advierte el problema. Lo malo: demasiado pesimismo. Consejo: cambie con tiempo. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: consigue lo que buscaba. Lo malo: cede demasiado. Consejo: valore lo que tiene. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: sabe ver más allá. Lo malo: demasiada inmovilidad. Consejo: no prometa en vano. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: logra su objetivo. Lo malo: trabaja demasiado. Consejo: sea consecuente. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: pone todo su empeño. Lo malo: se corrige a tiempo. Consejo: busque un acuerdo. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: asegura su parte. Lo malo: genera incertidumbre. Consejo: piense si es para usted. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: se asegura del todo. Lo malo: demasiada soberbia. Consejo: ajústese al tema. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: acrecienta su interés. Lo malo: no puede planificarlo. Consejo: no sea crédulo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.