Edición N° 1310

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 22 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1310

·La Semana· Tecnópolis La nueva edición de Tecnópolis, en Villa Martelli, lleva el lema “Un punto de encuentro entre todos los argentinos”, y según los organizadores, en su primer día de actividad, el lunes último -y a sólo tres horas de la apertura del parque- había superado los 12.000 visitantes. De la inauguración oficial, al día siguiente, participaron el presidente Mauricio Macri, y el intendente local, Jorge Macri, anunció la agencia oficial de noticias Télam.

Vacaciones de Invierno

En San Martín

Katopodis con industriales, En San Isidro pymes y comercios Informe El intendente, Gabriel Katopodis, se reunió con representantes de la Cámara Económica Sanmartinense, para trabajar en una agenda conjunta y realizar un seguimiento de cada sector frente a la difícil situación económica. Un informe de coyuntura económica a mayo de 2015 del Centro de Economía Política Argentina, con sede en el distrito y dirigido por el concejal del FpV, Hernán Letcher, confirma la dura situación para las pymes.

El intendente (izq.) saluda a trabajadores de Ventalum SA

Pág. 3

Este año, el espacio presenta una propuesta especial para youtubers. En lo que antes era gestionado por cooperativas ahora funcionan puestos para aprender a reciclar zapatos y prendas, y grabar telas, bajo los títulos La Reciclería y Vida Sustentable. Una de las apuestas fuertes, según los organizadores, es crear un espacio “para el encuentro multiplataforma más grande de habla hispana, junto a los nuevos artistas y estrellas de las redes sociales de todo el mundo”. La idea apunta a los creadores de contenido en: ficción, humor, moda y belleza, deportes, diseño, arte y periodismo, entre otros, capaces de crear su propia audiencia y conseguir millones de seguidores de todo el mundo. En ese espacio se puede participar de conferencias, filmaciones en sets profesionales, y encuentros donde los fans podrán conocer a los generadores de contenidos en las redes. Para el día del amigo, el miércoles último, actuaron artistas en vivo y se sorteó una guitarra acústica autografiada por músicos de rock nacional. A esa altura se calculaba que la muestra llegaba a los 250.000 visitantes, informó Télam.

Certificados con salida laboral Más de 600 alumnos del Tigre Instituto Formativo –un programa municipal que capacita en oficios con más de cuarenta cursos, desde albañilería a informática- recibieron sus certificados de aptitud. Las capacitaciones son gratuitas y se relacionan con la oferta laboral local de empresas, comercios y Pymes, y los proyectos de autoempleo de los vecinos. Participaron el intendente local, Julio Zamora; el diputado nacional, Sergio Massa; y Daniel Arroyo, experto en desarrollo social y ex ministro del área. Pág. 2

de labor legislativa

El presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, presentó el informe de gestión legislativa 2015. Sobre un total de 619 expedientes presentados para su tratamiento, se despacharon efectivamente 175; de estos, 164 se aprobaron por unanimidad –la gran mayoría (103) fueron “Pedidos de informes” al Ejecutivo municipal-. Durante el año se aprobaron 48 nuevas ordenanzas. No hubo ordenanzas de excepción.

En Tigre Los dinosaurios, una atracción típica de la megamuestra

Pág. 8

Pág. 5

Pág. 5

En San Isidro

Zamora y Massa entregaron los certificados del Tigre Instituto Informativo

Recurso de amparo contra tarifazos Referentes locales del Frente para la Victoria, y el concejal Joaquín Noya, del Movimiento Evita, presentaron un amparo ante la Justicia de San Martín por los tarifazos en electricidad, gas y agua en el municipio. Los referentes, que representan a diferentes espacios dentro de esa línea política, informaron que la iniciativa surgió tras reclamos de los vecinos y “la inacción” de la intendencia.

Tecnópolis, en su predio tradicional de Av. Gral. Paz y Av. Constituyentes, mantiene la entrada libre y gratuita. Durante las vacaciones de invierno se podrá visitar todos los días de 12 a 20. Y permanecerá abierta hasta el 10 de octubre. El concejal Noya y Ceresa (SUTEBA) al centro

Pág. 3

En San Fernando

En Vicente López

La fiesta arrancó en el micro estadio “Mil horas”, con la transmisión en vivo del programa de Iván Noble por la Nacional Rock 93.7; a continuación hizo lo propio Zorrito Von Quintero. Luego, ambos tocaron juntos.

Teteada masiva

Pág. 4

Justicia para maestra agredida

Pág. 2

Literarias

Una historia del cuento (109)

Más hispanoamericanos Pág. 7

Roa Bárcena


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1310

22 de Julio de 2016

En Tigre

Zamora: “El empleo debe ser política de Estado”

(viene de Tapa)

El Tigre Instituto Formativo (TIF) promueve una amplia variedad de cursos gratuitos para los vecinos del distrito. Durante el primer semestre del año ofreció 43 capacitaciones y el viernes último la Intendencia entregó los certificados de aptitud a alrededor de 600 vecinos alumnos, durante un acto en el Teatro Niní Marshall. Desde informática, marroquinería, repostería y pastelería, estética, masoterapia, pasando por albañilería, construcción, turismo, operación de máquinas textiles y seguridad e higiene industrial, la oferta de capacitación se relaciona con las necesidades del mercado laboral local y las iniciativas de autoempleo de los propios vecinos. El intendente, Julio Zamora, encabezó el acto de entrega, junto al diputado nacional, Sergio Massa, y al experto, Daniel Arroyo, ex viceministro de Desarrollo Social gestión Kirchner (2003-2007) y los funcionarios locales que pilotean el programa: el subsecretario de Empleo, Eduardo Fernández; y la directora del TIF, Ana San José. De acuerdo con cálculos oficiales, desde que se inició el programa en 2010 se capacitaron 10.000 vecinos, el 87% pudo vincularse al mercado laboral, el 30% obtuvo un trabajo estable y el 57% generó su propio emprendimiento. Desde 2015, también se informó, el funciona-

miento se solventa exclusivamente con fondos municipales.

las Pymes. Además reveló que “de cada 100 trabajadores, 81 se desempeñan en Pymes; y de 610.000 empresas que generan trabajo 600.000 son Pymes”. El diputado tigrense ponderó el esfuerzo mu-

nicipal de solventar el programa de capacitaciones, y el compromiso de los alumnos; y en otro orden de ideas, criticó los desmedidos aumentos en los servicios públicos pero con humor: “Van a inventar un lavarropas a pedal por el tarifazo siguiendo el consejo del presidente” disparó.

Docentes y alumnos del TIF

La entrega de los certificados en el Teatro Niní Marshall

“En el día de hoy nuestros vecinos no reciben solo un papel, sino la posibilidad de hacer con sus manos. El trabajo tiene que ver con las necesidades más profundas; por eso (…) el empleo debe ser una política de Estado prioritaria”, destacó el intendente durante el acto de entrega, donde reveló que él tiene el oficio de serigrafista. El subsecretario Fernández anunció la adquisición de un centro de metrología, que utilizan industrias y empresas, y permitirá capacitar en calibración y medición industrial; e informó que “140.000 vecinos pasaron por nuestro mostrador a armar emprendimientos, capacitarse, buscar un empleado, según datos del Ministerio de Trabajo nacional”. Massa luego criticó la agenda del gobierno nacional “que está centrada en las grandes empresas y los grupos de inversión”, y consideró que lo útil para el país es concentrase en

Miriam Acosta es isleña, e instructora de operación de máquinas textiles industriales –overlock, recta, collareta- y moldería. Es autodidacta -aunque fue alumna del TIF y se perfecciona en el INTI San Martín-. En diálogo con Prensa Libre informó que este año ya capacitó a 200 alumnos, que rondan los 25 años, entre varones y mujeres.

da básica (remera, pantalón). Juliana Mombelli tiene 26 años, y durante el acto del TIF recibió su diploma de Albañilería. En 2015 se recibió de arquitecta en la UBA. “La albañilería es muy linda porque una concreta cosas. Aunque esté al frente de la obra sentía que faltaba algo, quería sentirla mía. El albañil es como la madre que lleva al niño en su vientre”. Su ámbito de trabajo es en Tigre y las localidades vecinas. El próximo paso de la formación es la ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional, le contó a Prensa Libre, y reveló que muchos a su alrededor se sorprendieron de que siendo mujer, además de estudiar arquitectura, se haya interesado por la albañilería.

Juliana Mombelli, arquitecta y albañil

La instructora, que capacita desde 2013 contó que los alumnos –la mayoría se dedicarán al trabajo independiente y para pequeños talleres- aprenden con telas no tejidas (Friselina), y el curso de máquinas se complementa con el de moldería, donde se aprende a confeccionar a partir de una pren-

La profesional, vecina de Tigre centro, es universitaria de primera generación, trabaja de manera independiente, en arquitectura interior, y reivindica la acción concreta de construir. “Sentir con las manos, ver las texturas, los colores, el cemento, la albañilería es una mezcla de esfuerzo físico con técnica, texturas y prolijidad”.

En San Fernando

Maestra Cinzia Pellegrini: 8 años y medio al agresor El Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 de San Isidro, a cargo de los jueces, Ariel Introzzi Truglia, Marcela López Ramos y Agustín Gosn, condenó a Gustavo Daniel Garay (50) a 8 años y seis meses de prisión por tentativa de homicidio simple contra la maestra Cinzia Pellegrini, vicedirectora de la Escuela Especial N° 503, de

San Fernando. El 3 de marzo de 2015 el victimario llevó a su hija al primer día de clases a la escuela sanfernandina, informó la agencia oficial de noticias Télam, y de acuerdo a otras madres que declararon durante el juicio, cuando la niña salió él le preguntó si una maestra la había golpeado, a lo cual ella le respondió que “no”. Sin embargo, Garay pidió hablar con una autoridad del colegio por lo que la vicedirectora Pellegrini intentó mantener

un diálogo con el padre, pero este inmediatamente le dio una trompada que le fracturó el pómulo izquierdo y, al caer contra el piso, también le fracturó el derecho. Según los testimonios ventilados en el juicio, y que en parte Télam difundió, el detenido comenzó a golpear a la maestra en la cabeza con sus borceguíes con punta de acero hasta que otras maestras y porteras de la escuela pudieron rescatarla. La docente también sufrió el hundimiento del occipital izquierdo y un edema cerebral, entre otras lesiones, por lo que fue operada de urgencia por los médicos de un hospital zonal que le hicieron un drenaje en el cráneo. La docente fue apoyada por sindicatos docentes y recibida por el intendente local, Luis Andreotti.


Año XXVII Edición Nº 1310

22 de Julio de 2016

Página 3

En San Martín

Trabajadores y Pymes en la agenda municipal (viene de Tapa)

La patria y sagrado corazón Sr. Director: El Bicentenario de nuestra independencia en Tucumán coincidió con el “Año de la Misericordia” y con el Congreso Eucarístico Nacional. Felicito al pueblo argentino y, en especial, al tucumano, por su fe, patriotismo, compromiso y clima festivo demostrado en la celebración del Bicentenario y en el Congreso Eucarístico.

“Estamos preocupados por la situación de las Pymes en San Martín –señaló el intendente Katopodis y advirtió- han sido seis meses difíciles en un contexto de tarifazo, de apertura de las importaciones, y de caída del consumo y la actividad económica. Vamos a acompañar y a reclamar soluciones al gobierno nacional”. Fue durante un encuentro con cámaras empresarias del distrito y funcionarios municipales del

locales, a fin de poner a disposición todas las herramientas del Municipio. Por Ventalum Katopodis, días después, recorrió la empresa industrial, Ventalum SA -con planta en Villa Maipú, la firma se dedica a la fabricación de productos de aluminio y vidrio para la industria automotriz y de transporte-, junto al ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera,

El “Eco Tucumano” a las expresiones de Alfonso Prat-Gay, “Nunca más a la divergencia, desunión, corrupción, odios, sectarismo y olvido” surgió espontáneo: “… la multitud estalló en un solo grito. “¡Nunca más!”. “...se escuchó a lo largo de la avenida Mate de Luna, en una suerte de clamor popular que tal vez intentó emular aquel grito independentista de 1816” (textual La Gaceta de Tucumán). La particularidad de esta fiesta del “9 de julio de 2016” fue, que la gente de todas las condiciones concurrió “por su propia voluntad”, con un fervor patriótico, esperanzado, sin rencores y unidos por un interés común: la salvación definitiva de “todo el pueblo argentino”. En el Acta de la Declaración de la Independencia de 1816, los representantes del pueblo invocaron a Dios, se desvincularon de España, recuperaron derechos y se invistieron como nación libre e independiente, comprometiéndose al cumplimiento y sostén de su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. El presidente Macri juró por Dios y los Santos Evangelios desempeñar su cargo con lealtad y honestidad... Dios quiera que no tengamos que esperar otros 200 años para “cambiar” la Historia Argentina y que todos los juramentos, promesas, discursos y palabras lindas sean “efectivamente cumplimentadas”. Les encomiendo la gran misión de consagrar a la Argentina y a su bandera, al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María. Marcos A. Machado marcos53arg@hotmail.com

Gavamax SA, una de las firmas visitadas por Katopodis

área de producción. “No hay proyecto de país sin política industrial y sin Pymes. Hay que cuidar a las Pymes porque son el motor de la economía nacional y generan puestos de trabajo” sostuvo el intendente. En el encuentro hubo representantes de la Cámara Argentina de Pequeñas y Medianas Empresas; la Asociación de Industria, Comercio y Afines de Villa Maipú; la Liga de Comercio y la Industria de San Martín; la Cámara Empresaria Sanmartinense; la Asociación Civil de Empresarias y Profesionales. También de la Cámara Empresaria de San Martín; la Asociación de Trabajadores Independientes; y la Unión Industrial de San Martín. Además, según se informó, el intendente ya se había reunido con representantes de sindicatos

y le planteó las preocupaciones de las Pymes locales. Durante la recorrida, en el que ambos dialogaron con autoridades y empleados de la empresa, Katopodis señaló: “Hoy estamos recorriendo esta fábrica y planteando los problemas y preocupaciones de nuestras Pymes e industrias que son el motor de San Martín y de la Argentina, porque representan el 70% del empleo”. “Vamos a estar siempre cuidando el salario, protegiendo las Pymes y reclamándole al gobierno nacional decisiones políticas en función de una agenda de desarrollo y no de ajuste”, advirtió el Intendente, y exhortó: “El gobierno debe dar respuestas con inversión, producción y trabajo. No con tarifazo, devaluación y apertura de importaciones”.

En San Isidro

Teteada masiva en El Mástil Coni Santos fue increpada por agentes de la policía local, porque amantaba a su bebe en la vía pública, más exactamente en la plazoleta seca en Acassuso y Belgrano, en El Mástil, uno de los lugares céntricos más característicos de la región. La joven madre denunció el hecho en las redes sociales y el tema estalló.

para mañana sábado, a las 15, en repudio al accionar de la policía local. Como curiosidad cabe consignar que en otros lugares del país se repetirá la expresión de repudio el mismo día y a la misma hora.

“Estuve una hora en el Banco con mi bebé que tiene ocho meses. Estaba muerto de hambre, entonces salí y me crucé a la plazoleta del Mástil, me senté y comencé a darle la teta. En la esquina unos policías me miraban mal”, relató a Télam la joven mamá. Los repudiosde sectores sociales y políticos, no se hicieron esperar. La propia intendencia en un comunicado informó que “Debido a la decisión equivocada de una agente de la policía local (…) solicitó al comisario a cargo de esa fuerza que concientice a estos nuevos agentes en la defensa del ejercicio de las libertades públicas y que transmita que este municipio promueve la lactancia materna como acción de salud”. Sin banderas partidarias, mujeres autoconvocadas de San Isidro organizaron una “teteada”

Coni amantando, pero en su casa, muestra una imagen en su Facebook

El municipio también difundió que “ha manifestado su preocupación a las autoridades pertinentes solicitando información en relación a trascendidos que dan cuenta que en una comisaria no habrían tomado la denuncia a la madre damnificada. El intendente Gustavo Posse

se solidarizó con la mamá”. En su muro, la joven madre difundió un comunicado del Ministerio de Seguridad bonaerense, donde se informa que a raíz de los hechos la oficina de Asuntos Internos abrió un sumario administrativo a los agentes involucrados en la situación y que tras un convenio con la Fundación Lactancia y Maternidad se capacitará a la fuerza policial.

Informe CEPA Un informe a mayo último, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con sede en el distrito, determinó que “la evolución de las ventas minoristas experimentó, desde diciembre 2015, una fuerte caída; tendencia que se profundiza en 2016, con una caída de 9,2% en mayo”. El informe, según la ficha técnica, contiene elaboraciones del CEPA sobre la base de fuentes como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland; el Grupo Construya; la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA); y los IPC de Bein y Asociados; y de la CABA, San Luis y el Congreso nacional, entre otros. La elaboración “marca el quinto mes consecutivo de caída de las ventas minoristas en nuestro país”. Además, sostiene: “Es esperable que el impacto continúe y se profundice en algunos sectores por efecto de los aumentos de tarifas, devenidos en mayores costos tanto de producción como de ventas y por los módicos aumentos paritarios, por detrás de la escalada inflacionaria”. Para el CEPA, cuyo director es el edil local, Hernán Letcher (FpV): “Es importante remarcar que todos los rubros relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- experimentaron caídas en los primeros cinco meses de 2016”. Surge del estudio que “la producción industrial expone una caída de 4,7% para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en todo el territorio. Si se analiza desde el mes de diciembre, la caída acumula 19%, con impactos directos en la destrucción de empleo registrado”. Luego informa que los costos de producción tuvieron un fuerte impacto en abril (+8%), por los fuertes aumentos tarifarios de marzo. Los sectores más afectados en abril –según el informe- fueron las productoras de material de transporte (-18%), luego las de minerales no metálicos (-12,5%); metal, maquinaria y equipo (-10,4%); caucho y plástico (-8,5%); textiles (-8,2%) y químicos (-8,1%). La evolución de la construcción fue otro de los indicadores clave para comprender la caída en la actividad económica y, en parte, para explicar las respectivas caídas de ventas minoristas y actividad industrial. El estudio indica que los despachos mensuales de cemento Portland experimentaron una abrupta caída desde diciembre último. Asimismo, un sondeo sobre 816 Pymes de San Martín, la CABA, La Matanza, Rosario, Santa Fe Capital, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), entre el 1 de enero y el 30 de junio últimos, determinó que pasaron entre 3 y 5 empleados (el 29,3% promedio) al régimen informal, con lo cual eliminaron las cargas tributarias y sociales respectivas. La muestra del informe, según la entidad, se compuso con 38% del sector comercio y servicios; 16% metalmecánico; 13% textil; 12% gastronómico; 11% de producción de plásticos y 10% ligadas a la industria química.


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1310

22 de Julio de 2016

En Vicente López

Iniciativas contra tarifazos (viene de Tapa) “No estamos de acuerdo con que la crisis la paguen los trabajadores y los sectores populares. Que la paguen los que tienen dinero” evaluó el referente de Nuevo Encuentro Vicente López, Julio Ceresa (SUTEBA), al darse a conocer la presentación de un amparo contra los tarifazos en los servicios públicos.

avenida Maipú al 1900, para protestar contra los desmedidos incrementos y, según informaron, “reclamar por la apertura de las cuentas de las empresas privatizadas de energía”.

Asimismo, el Juzgado Federal de Campana dio lugar a una medida cautelar presentada por la Defensora del Pueblo de Escobar, Rocío Fernández, y resolvió ordenar a Edenor SA y Gas Natural la suspensión de los incrementos de tarifa y que ambas firmas liquiden las facturas de los vecinos de Escobar a los valores anteriores al aumento.

Ceresa; el edil, Joaquín Noya, del Movimiento Evita; y otros referentes del Frente para la Victoria local -Néstor Baches, Anibal Acerbo, Mario Escalante y Diego Apolo- presentaron el recurso ante el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo Nº 1 y 2, de San Martín, el viernes último antes del inicio de la feria judicial. “A diferencia de otros intendentes bonaerenses, Jorge Macri desoye los reclamos de nuestros ciudadanos, por eso el FpV considera necesario tener posturas claras frente a este ajuste y la transferencia de los sectores medios y populares a las grandes corporaciones” manifestó Noya al salir del Juzgado sanmartinense. Los referentes coincidieron en que los aumentos desmedidos en las tarifas en servicios públicos sumieron “en la incertidumbre y angustiaron” a los vecinos del distrito y responsabilizaron al intendente Macri por “no salir a defenderlos, incumpliendo su mandato como representante del pueblo”. Más medidas El lunes último, en tanto, vecinos y militantes del Partido Obrero local se concentraron por la mañana a las puertas del edificio de Edenor, en

En tanto, en Tigre, el intendente local, Julio Zamora, acompañado por vecinos de distintas localidades del distrito, presentó ante la Justicia Federal de San Martín -Juzgado Nº 1, Sec. Nº 2, a cargo del Dr. Oscar A. Papavero- una acción de amparo colectivo para frenar los efectos del tarifazo en el servicio de gas de los tigrenses.

Vecinos a las puertas de Edenor

De acuerdo con lo informado, el Partido Obrero replica la iniciativa en más de 50 localidades provinciales, y durante las manifestaciones reúne firmas de apoyo a un proyecto de ley del diputado provincial, Guillermo Kane, que prevé la anulación de los tarifazos y la auditoría de los costos reales de la energía, de los libros de las concesionarias.

Para el juez de Campana “se advierte de la documental acompañada por la señora Defensora del Pueblo de Escobar que las facturas aportadas resultan por demás excesivas en cuanto a sus montos”. El juzgado, además, ordenó a las empresas que se abstengan de efectuar cortes de suministro. GC

“El gas no se paga” El Gobierno nacional ratificó que los usuarios del servicio de gas natural no deben pagar la factura hasta tanto la justicia resuelva la validez de los nuevos cuadros tarifarios, anunció la agencia oficial de noticias Télam, el martes último, al difundir declaraciones del jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña. El funcionario, en declaraciones a Télam, afirmó que “hasta que no se resuelva la cuestión no hay que pagarlas” en relación con las facturas de gas, tras participar de la inauguración de Tecnópolis, en Villa Martelli, donde acompaño al presidente Mauricio Macri. El lunes último, la Cámara Federal de La Plata -a raíz de una presentación realizada por el Ministerio de Energía de la Nación- habilitó la feria judicial para analizar los recursos presentados contra los fallos que suspendieron los aumentos en las tarifas de gas a nivel nacional y de luz en el ámbito del conurbano bonaerense.

En San Isidro

El trabajo en el Concejo Deliberante (viene de Tapa) El Concejo Deliberante de San Isidro generó 619 expedientes durante el último ejercicio legislativo -2015, pues coincide con el año calendario- de los cuales 175 se despacharon, es decir, se convirtieron en decretos, ordenanzas, resoluciones u otra modalidad legislativa del Concejo (proyectos de comunicación, notas).

Castellano destacó que de las 48 ordenanzas que el Concejo generó durante 2015 “no hubo una sola de excepción” –cuestionadas siempre pues eluden la norma general en beneficio particular-, y que la gran mayoría de los proyectos tratados -164 sobre 175- “se votaron por unanimidad”, lo que implica que el órgano funciona por consensos.

Así surge de un informe sobre la labor legislativa del año último, dado a conocer por el Deliberativo de San Isidro hace una semana, mediante un encuentro con la prensa local encabezado por su presidente, el concejal Carlos Castellano, que además hizo un balance institucional sobre la gestión en el periodo considerado. Los municipios tienen una profusa vida política y entre los escenarios más productivos en la materia están los concejos deliberantes; aunque los grandes temas de la agenda nacional son los que tienen más visibilidad, por obra de las corporaciones mediáticas, y sobre todo de la televisión que entra a las casas sin llamar. Ordenanzas, decretos, resoluciones, rigen la vida en las municipalidades y es en las sesiones de los Deliberativos donde esta suerte de leyes de la patria chica cobran cuerpo. San Isidro, en función de la cantidad de habitantes tiene 24 concejales, que sesionan los primeros y terceros miércoles de cada mes.

Castellano, durante el informe de gestión

El edil oficialista (possismo dentro de Cambiemos) puso de relieve que el presupuesto total para 2015 de $72.351.587, se llevó el 2,38% del erario municipal total –el límite legal es el 3%-; pero para la gestión se utilizaron efectivamente $57.552.525, por lo cual ponderó como un ahorro la diferencia de $14.799.062. También defendió los mecanismos de participación ciudadana del organismo, el horario ma-

tutino de las sesiones y valoró particularmente el inicio del Programa Concejo Abierto que permite visualizar, vía Internet, los proyectos en danza y su estado en un momento determinado (hcd.sanisidro.gob.ar/concejo-abierto/#.V46VPnhDIU). Para Castellano “hace 30 años las sesiones se hacían de noche para que vecinos y militantes puedan acercarse. Hoy hay otros mecanismos. Con Twitter, Facebook, celulares inteligentes, cualquiera puede conocer la opinión de un concejal sobre un proyecto o si se aprobó o no, casi en tiempo real”. “Hay que utilizar la tecnología y aprovechar a quienes naturalmente son intermediarios entre gobierno y ciudadanía: los periodistas”, completó la idea y enumeró varias políticas institucionales para acercar a los vecinos, algunas directas -por ej. Banca 25- y otras indirectas como los programas artísticos que tienen como escenario el recinto. Para la concejala, Marcela Durrieu (Frente Renovador), el hecho de que la mayoría de los proyectos sean por “Pedidos de Informes”, y se voten por unanimidad, más que consensos revela una metodología del oficialismo que consiste en promover ese tipo de pedidos que después el Ejecutivo “jamás contesta”. (Nota completa en: www.sprensalibre.com.ar)


Año XXVII Edición Nº 1310 Bicentenario patriótico

9 de Julio de 1816 Entre las muchas intrigas, luchas interprovinciales, amenazas internacionales, turbulencias de todo tipo y gran incertidumbre, especialmente en torno del futuro institucional, hubo un día de fiestas, alegrías y esperanzas que no se vivía desde hacía muchos años: el martes 9 de Julio de 1816. El día que, por segunda vez en las provincias que configurarían la Argentina, se proclamaba definitivamente la Independencia Nacional de Sudamérica. La reunión, convocada en marzo, tenía el propósito de darse la independencia, una constitución y una forma de gobierno, aunque mucho quedó pendiente. Los diputados elegidos, entre 29 y 33, “decentes”, pertenecían a las futuras provincias argentinas de Buenos Aires, San Juan, Catamarca, Salta, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, y tardíamente, La Plata y Jujuy. Los exiliados del Alto Perú agregaron también su representación y formaron uno de los tres grupos que, según Mitre, integraban el Congreso. Los otros habrían sido los de Cuyo y los porteños. Las condiciones circundantes no eran las mejores. Los intentos revolucionarios americanos estaban transitando una coyuntura desfavorable. La situación colonialista estaba más favorecida en Europa; caído Napoleón y restaurado el absolutismo de Fernando VII, éste encontró su fortaleza en la Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia) dispuesta a enfrentar militarmente a los republicanos en todo el planeta; y el falso neutralismo británico. Todo un clima poco auspicioso.

Página 5

Por Héctor López Torres

Dos congresos, la misma independencia En la opaca celebración del Día de la Independencia en 2016 -y no de aquella independencia y lucha emancipatoria que encabezaron San Martin, Belgrano, Guemes, Artigas y otros- volvimos a una reducida versión escolar, peor que la de otros tiempos liberales. Aquellos acontecimientos fueron claves inconclusas de la autonomía nacional, sin negar lo fundamental – declarar la independencia y extender el proceso a Chile y Perú-. Esta vez se hizo casi un pedido de perdón a un rey que pretendió, en pleno siglo XXI, hacer callar a un líder latinoamericano en nuestras tierras. Y se desprestigió a las fuerzas armadas invitando a desfilar, visiblemente, a golpistas y genocidas, una afrenta a los que pusieron su vida al servicio de la patria americana. Afortunadamente, no se pudieron silenciar las voces de los historiadores críticos que reivindicaron la realidad de aquel pasado, rico en ideas y acciones representativas de la continuidad y superación de la Revolución de Mayo, y no con las palabras huecas de muchos panegiristas ilustrados por la revista Billiken.

22 de Julio de 2016

La otra independencia, federalista y republicana Un episodio que se intenta siempre esconder es que, un año antes, el 29 de junio 1815, bajo el liderazgo de José Gervasio de Artigas, la primera declaración había sucedido en la capital de Entre Ríos, ahora Concepción del Uruguay. El lugar elegido respondía al litoral que sobrevendría argentino: Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Su cabecera, enfrente al mismo río, la Banda Oriental. Y la menos consecuente, zigzagueante, Córdoba. Todos, en la Liga de los Pueblos Libres. El Congreso seguía, persistente, el camino trazado por sus diputados cuando se presentaron para participar en la Asamblea del Año XIII con su programa federal y republicano. Los porteños le habían cerrado el paso porque repudiaban los intereses ganaderos y comerciales de la metrópolis rioplatense. Dos visiones enfrentadas Las dos iniciativas chocaban y empezaban diferente. Fueron dos episodios distintos que, además, patentizaban el fondo de las ideologías dominantes en cada caso. Una, la que sesionó en la capital tucumana, en la casa que, desde entonces, fue “la casa de Tucumán“, donde se reunieron frailes y abogados, representantes del porteñismo, de Cuyo y del Alto Perú, la mayoría centralistas y monárquicos. El 10 de julio, entre muchos festejos se eligió reina de la fiesta, con la divisa de “Reina Rubia de la Patria”, a la hija del Gobernador, Lucía Aráoz. La otra, la de las provincias artiguistas, electos por los pueblos de zaparrastrosos y luchadores deseosos de la unidad americana, las autonomías provinciales y la independencia de toda dominación extranjera. En el Congreso de Oriente, sus delegados se despidieron con la amargura de no haber podido llegar a una relación armoniosa con el gobierno de Buenos Aires, porque todos lo habrían querido y lo querrían mucho después, a pesar de los rechazos porteños. Independencia y Monarquía El Congreso de Tucumán coronaba los esfuerzos y las aspiraciones del Gral. San Martin que hizo todo lo posible para dar un paso más hacia la unidad americana y la independencia. El Libertador, amigo de los caudillos artiguistas, que después se negaría a intervenir en las luchas civiles contra las provincias republicanas y federalistas, deseaba emprender la lucha en Chile y Perú desde un país independiente. El 6 de julio, en sesión secreta, nada menos que Manuel Belgrano, después de describir la situación en Europa, donde había estado junto con Rivadavia y Sarratea para colocar las Provincias Unidas bajo la férula de Francia, proponía entregarle el trono a un descendiente y hermano de Tupac Amaru, un heredero incaico; lo justificaba en “la ola monárquica” del viejo continente y la necesidad de conseguir el reconocimiento internacional de la independencia americana. Ninguna novedad en el pensamiento de los hombres de Mayo. Tanto antes como después del Congreso de Tucumán, el poder político de Buenos Aires pugnaba por un monarca no español en nuestro país. Todavía se discute la representatividad de uno y otro congreso pero, aunque aún existe un notable hiper-presidencialismo, la Argentina recogió las banderas de democracia popular, republicanismo, federalismo, unidad latinoamericana e independencia de toda dominación extranjera que encabezan las aspiraciones de nuestros pueblos en ambos congresos.

Se prepara la carrera de Pinamar

Alejandro Donato director de Green Gym

En Green Gym se sigue entrenando para el domingo 7 de agosto. Alejandro Donato y el equipo de Green Gym se está preparando para ir a correr a los médanos de Pinamar. Todavía quedan algunos lugares. Preguntá por los costos de inscripción, viaje yhospedaje, hay cupos limitados. Podés anotarte en Green Gym, Bulnes 109, Boulogne, teléfono 4735-6153

San Isidro firmó convenio con el Club Atlético Boulogne El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, firmó un convenio con el Club Atlético de Boulogne que establece la continuidad del uso y ocupación del predio deportivo ubicado en Uruguay 6.150 (Barrio Jardín) hasta el 2033.

La firma del convenio coincidió con los 103 años del club

Este club, cuya sede principal está en Av. Avelino Rolón 2.248, Boulogne, desde los ´90 desarrolla en el predio de Barrio Jardín una importante labor de integración social sumando cada vez más chicos a sus equipos de fútbol. La firma del convenio coincidió con un nuevo aniversario del club. “Son 103 años de esta institución, que nació alrededor de una comunidad ferroviaria, la Estación de Boulogne”, contextualizó Posse.

Y destacó que el acuerdo permite mantener un enorme pulmón verde (dos hectáreas) para Boulogne junto con otras instituciones aledañas como el SIC, el Boulogne Golf Club y el Club Acassuso. Por parte del club, Sandra Bouchard, agregó: “Es una alegría enorme para nosotros lograr la renovación del campo deportivo por 20 años más, porque nos da la posibilidad de seguir apostando al futuro. Todo esto permite que los chicos puedan seguir estando en el club y no se tengan que retirar a los 12 años cuando termina el baby futbol”.


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1310

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Luciana Aymar presentó su película. Fue en el Centro de Convenciones Dr. Arturo Frondizi, donde la mejor jugadora de hockey de la Argentina presentó: “Lucha, Jugando con lo imposible” ante más de mil jóvenes de diferentes escuelas y clubes del partido. Este documental es un viaje por los torneos, las victorias y los fracasos, la gloria y la frustración de su paso por la cancha de césped. En el evento estuvo presente el intendente local, Jorge Macri, quien señaló la importancia de compartir su historia, un ejemplo para que los sueños de los jóvenes se hagan realidad. • Boulevard René Favaloro. Las obras realizadas en el Boulevard René Favaloro consistieron en una puesta en valor integral; se incluyó el sector de juegos, la plantación de más de doscientas especies y murales intervenidos por el artista Claudio Baldrich. Las obras realizadas se hicieron en conjunto a la empresa SC Johnson, demostrando una vez más, que se puede trabajar en conjunto con empresas privadas para mejorar la calidad de vida de los vecinos. • La concejala Julieta Martinez Moltó conversó con vecinos, el sábado 16 de julio, quienes se acercaron con inquietudes sobre el barrio y la coyuntura nacional. La concejala estuvo en la plaza Remedios de Escalada de Florida, como parte de una iniciativa de la organización La Cámpora Vicente López, para llevar al Concejo a la calle, facilitar la participación de los vecinos en sus propios barrios y poder recibir sus preocupaciones y sugerencias. Además, militantes del FPV distribuyeron folletos y difundieron las próximas actividades de la organización. La concejal es una de lass más jóvenes de Vicente López y fue electa el año pasado en la lista del Frente para la Victoria.

San Isidro • Internet y el Obispado. Con la idea de que es un ámbito propicio para fomentar la cultura del encuentro y para fortalecer el vínculo con todas las comunidades que integran la Diócesis de San Isidro, el obispado participa activamente en las redes sociales. Facebook, Instagram, Twitter y YouTube son cuatro vías de acceso para llegar a quien quiera recibir su mensaje dentro de la Diócesis y quiera integrarse mejor en ella. Vamos al centro de encuentro de la acción pastoral, por eso elegimos estar en las redes sociales, fijar presencia con intensidad a través de: Twitter Diócesis: https://twitter. com/ObispadoSI?lang=es y Facebook Diócesis: https://www.facebook.com/obispadosi, entre otras. • Día del Amigo. Fue en el hipódromo local organizado por el Municipio y Ciudad Cultural Konex. Hubo diversas propuestas gastronómicas, fogones y música en vivo que disfrutaron jóvenes y familias enteras. Más de 5 mil personas celebraron el Día del Amigo en el Hipódromo por segundo año consecutivo, en un marco ideal para festejar este día con una tarde repleta de shows musicales, entre otras propuestas. La música comenzó a sonar a las 13 con un DJ, que ambientó y combinó distintos ritmos para hacer bailar a todos los presentes. Luego, la compañía de danza “Decilo Bailando” trajo su tradicional Hip Hop que junto con los fogones le dieron calor a la jornada. • Mejoras en escuelas provinciales. El Municipio continúa con los trabajos de mantenimiento en escuelas provinciales de todas las localidades del distrito. En la EPB Nº 30 “José Hernández” (Perito Moreno 1980, Villa Adelina) se pintó el exterior e interior, entre otras mejoras. Desde la Subsecretaria de Espacio Público, Tomás Rodríguez contó que se utilizó pintura latex para exteriores (frente de la escuela, la medianera y paredes varias del patio). Para ventanas con rejas en frente y patio, puertas con rejas se utilizó pintura con sintético.

22 de Julio de 2016

Nacionales • Matrimonio Igualitario. El 15 de Julio, 6 años atrás el Congreso aprobó la ley de Matrimonio Igualitario, que legitimaría el derecho a formar la familia, para quienes querían vivir su sexualidad como deseaban. La celebración tiene que ver con un antes y un después en la historia de Argentina. Fue una demostración de que las leyes y las políticas públicas deben acompañar las verdaderas demandas y necesidades de toda la población. • El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a través de su Observatorio de Violencia de Género (OVG), se presentó en carácter de amicus curiae en la causa judicial por el caso de Valentina Pereyra, trabajadora del Municipio de La Plata y activista trans despedida a fines de 2015 y reincorporada recientemente a partir de un fallo judicial. La presentación, realizada ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 4 del Departamento Judicial La Plata, se fundamenta en la posibilidad de generar un antecedente importante para otros reclamos similares frente al incumplimiento de la ley de cupo laboral trans.

Tigre • Barrios privados. El Juzgado Federal de Campana, falló en contra de la aprobación de nuevos proyectos de construcción de barrios privados en Escobar y Pilar. El fallo completo se puede leer en: www.eltigreverde.blogspot. com , que es parte del grupo “El Tigre verde” de Grupos de Google. Visitas: https://groups.google.com/d/optout. • Capacitaciones. El intendente Julio Zamora y el diputado nacional Sergio Massa encabezaron el acto de entrega a certificados a los más de 600 vecinos que se graduaron en las capacitaciones ofrecidas por el Tigre Instituto Formativo (TIF). Durante el evento, Zamora destacó la importancia de la capacitación para la inclusión de las personas en el mercado laboral y señaló: “El empleo debe ser una política de Estado”. También estuvieron presentes la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Galmarini, el economista Daniel Arroyo, y la senadora provincial, Micaela Ferraro. • “Clásicos del MAT”. El ciclo de recitales de música de cámara que realiza el Museo de Arte Tigre, con colaboración de la Agencia de Cultura del distrito, presentó en esta oportunidad al trío Luminar. El programa, que convoca a importantes intérpretes del orden nacional e internacional, continúa el 10 de septiembre, 7 de octubre, 11 de noviembre y 2 de diciembre.

San Martín • Gremios preocupados. El intendente Gabriel Katopodis se reunió con secretarios Generales de los sindicatos de Empleados del Vidrio (SEIVARA), Ceramistas (F.O.C.R.A.) y trabajadores del Plástico (UOYEP), y con representantes de distintos gremios. Durante el encuentro en la sede de SEIVARA, Katopodis señaló: “Compartimos con los trabajadores su preocupación por la situación del empleo, por la caída del consumo y la apertura de las importaciones, y nos pusimos a disposición”. Y agregó: “San Martín es un enclave PyME, donde los trabajadores y empresarios la están pasando mal, sin poder afrontar el incremento desmedido de tarifas”. • Nuevas luminarias. A fin de renovar el espacio público y brindar mayor seguridad a los vecinos, se trabajó en Villa Ballester, Billinghurst y José León Suárez. En el marco del Plan de Reconversión Lumínica, el Municipio instaló 186 nuevas luces en diferentes barrios de la ciudad, a fin de brindar un espacio público renovado y mayor seguridad a los vecinos. En total, ya se instalaron 9.849 nuevas luminarias en 1.954 cuadras de toda la ciudad, incluyendo avenidas, plazas y estaciones ferroviarias, con el objetivo de renovar el 100% del parque lumínico. • Centro de Salud. En el marco del fortalecimiento de la atención primaria, el Municipio continúa trabajando en la construcción del

Centro de Salud Nº 22 ubicado en la calle Debenedetti, entre 6 y 7, en Villa Lanzone Oeste. Este será el primer centro de salud del barrio y contará con salas de administración, enfermería y farmacia, cinco consultorios -obstétrico, odontológico y generales-, un hall, un salón de usos múltiples y un patio interno. La obra ya cuenta con la instalación sanitaria y cloacal, pisos, paredes y el durlock interior. Además, se trabaja en la construcción de la vereda, y en la colocación de las mesadas de los consultorios y la enfermería. Próximamente, comenzarán las tareas de pintura del edificio, la instalación de aires acondicionados y del mobiliario interior. La construcción del nuevo CAPS demandará una inversión de $3.590.612.


Año XXVII Edición Nº 1310

22 de Julio de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *Numerología Pitagórica. Martes 2 de agosto de 18 a 18,30. Informes: 11-6260-7803 *Seminario de Tarot Marsellés. Jueves 4 de agosto de 9 a 11. Informes: 11-6260-7803 *Curso virtuales para organizaciones sin fines de lucro. Todos estos cursos comienzan el lunes 1 de Agosto. Solicitar información completa únicamente a cursos@cented.org.ar *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *Charla abierta con Ricardo Foster en Vicente López. Sábado 23 de Julio a las 16. Mutual de Arquitectos. San Martín 1565, Florida. Convoca Frente para la Victoria Vicente López.

Muestras *Muestra del taller de fotografía. Sábado 23 a las 17. Archivo Alejandro Witcomb. Industria N° 3050, Villa Ballester. *“Colores que sanan” de los alumnos del colegio Nuestra Señora de Lourdes de Beccar. En el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459) y podrá visitarse de forma gratuita hasta el miércoles 27 de julio. Luego, será donada al Hospital Municipal Materno Infantil “Dr. Carlos Gianantonio”. *Concurso Pequeño Formato. Art Vilo. Hasta el 30 de julio. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Muestra por el Bicentenario de la Independencia en el Museo Pueyrredón. Documentos originales de aquellos tiempos, pensamientos de poetas y el uso de la tecnología se complementan para dar forma a una experiencia imperdible. Hasta el 30 de octubre. Rivera Indarte 48, San Isidro.

Música y Festivales *Ballet de la Escuela Municipal de Danzas. Viernes 22 a las 16. Complejo Cultural Plaza Int Campos N° 2089, San Martín. *Dalila. Viernes 22 a las 23. Complejo Cultural Plaza Int Campos N° 2089, San Martín. *Oscar Kreimer Cuarteto. Recital de SADAIC. Domingo 24. Gratis. Cine York. Alberdi 895. Tel: 4711-9211 *Pez. Sábado 23 a las 21. Complejo Cultural Plaza Int Campos 2089, San Martín. Entradas en venta.

Teatro *La fábrica de Humus. Viernes 22 a las 15.

Auditorio Hugo del Carril. Saenz Peña 4151 José León Suarez. *El maravilloso encuentro de Mostaza y Cereza. Comedia Municipal. Viernes 22 a las 15. Museo Rosas. Diego Pombo N° 3324, San Andres. *Un mundo de Cyranos. Sábado 23 a las 15. Club Flecha de Plata. Santa Rosalía 1465, San Andrés. *Ñande- Reko. Domingo 24 a las 15. Capilla Virgen de Lujan 25 de Mayo N° 699, La Carcova.

Cine *Call Girl (Suecia 2012) Director: Micael Marcimain. Viernes 22 a las 18. Ciclo Invierno Sueco. Cine York Alberdi 895, Olivos Tel: 47119213. *Los cuentos de la noche. La película, que presenta diversas fábulas de amor, amistad y valores humanos, se proyectará el viernes 22 de julio, a las 20, en el Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459). Entrada libre y gratuita. *“Prima della rivoluzione” (1964) de Bernardo Bertolucci con Francesco Barilli, Adriana Asti, Allen Midgette, Morando Morandini, (112 min). Lunes 25 a las 18. Ciclo de cine italiano: “Ciudades de Italia donde se rodaron los clásicos del cine italiano”. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez *El Acorazado Potemkin. (1925 URSS) Director: Sergei Eisenstein. Sábado 30 de Julio a las 16. Lavalle 1935, Florida. Asociación Cultural Prensa Libre. Cine Testimonial Con análisis y debate posterior. Ciclo Las mejoras obras del Cine Internacional *4° Ciclo de cine Almodovariano. Los sábados de agosto a las 17,30. Sábado 6 “La piel que habito”. Con debate. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida.

Visitas Guiadas *“San Isidro y las invasiones Inglesas, recordamos a la familia Márquez”. Domingo 24 a las 15. Evocamos los episodios que muestran la participación de soldados, milicianos y la voluntad de los habitantes de San Isidro en heroicas acciones en los albores de nuestra Patria. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Junto al hito de la Plaza Mitre (frente a la Catedral). Guías de San Isidro. *Balvanera. “Barrio de Barrios” Visita Guiada: Sábado 23 de Julio a las 14:30. Punto de Encuentro: Melo y Maipu. Lugar central y tradicional de Buenos Aires. Abarca la zona de Once ,Congreso y Abasto. Recorreremos entre otros lugares las Iglesias ,plazas ,colegios, casas y antiguos bares caracteristicos.de nuestra identidad. Actividad arancelada. Con refrigerio incluido en el Café de los Angelitos. Para más información llamar a Liliana: 4799-5239 y Silvia 4790-2938. Guías de Vicente López.

Literarias *Experiencia de Lecturas compartidas. Lectura y análisis de los mejores cuentos de la literatura universal, los 3° sábados de cada mes, en Lavalle 1935, Florida. Sede de la Asociación Cultural Prensa Libre. Informes e inscripción: alejandrafilippini@speedy.com.ar

Página 7 por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (109) Más hispanoamericanos José María Roa Bárcena (1827-1908). Nacido en Veracruz, México, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y se destacó por su pensamiento conservador reflejado en el periodismo y en “Recuerdos de la invasión norteamericana (1846-1848) por un joven de entonces” (1883). Partidario del Imperio, le ofreció la corona a Maximiliano, pero descontento con la actuación de éste por sus ideas liberales, se negó a colaborar en su administración. A la caída del Imperio sufrió dos años de prisión, no obstante que la misma prensa liberal, reconociendo la honradez de sus convicciones políticas, abogó por él. Después de haber recobrado su libertad se retiró a la vida privada, para dedicarse al comercio y al cultivo de sus aficiones literarias. La crítica considera hoy al cuento “Lanchitas” (1878) como la mejor obra de ese género escrita hasta ese momento en México. Ese cuento, además, está considerado como uno de los iniciadores del género fantástico o de terror y figura en varias antologías de escritores del siglo XIX de todo el mundo. Como lo hicieron luego varios escritores hispanoamericanos (como la ya señalada Juana Manuela Gorriti y Ricardo Palma), Roa toma leyendas populares, ya no andinas o peruanas, sino mexicanas, para recrearlas como cuentos. Los hechos rompen con el orden natural sin explicación en la leyenda, y son tomados como reales. En el cuento, en cambio, el lector se adapta a una fantasía y la acepta como una elaboración artística, sin tenerla efectivamente como real o probable. La leyenda en que se basa Lanchitas surge del hecho de que un sacerdote es solicitado para tomarle confesión a un moribundo a altas horas de la noche. Cuando este regresa, se da cuenta que se olvidó una prenda junto al moribundo. Cuando al otro día envía por ella, le comunican que esa casa está deshabitada desde hacía mucho tiempo, pero la prenda estaba en el lugar indicado. “Roa recupera y funda la fruición de lectura que caracteriza a la mejor literatura, gracias a una mano maestra en la descripción, en el ritmo, en el lenguaje, en los diálogos. Como si por un momento se despojara de la ideología dejase a lado las intenciones políticas inmediatas y panfletarias, así como actitudes religiosas y morales y se decidiese sencillamente a narrar bajo el viejo encantamiento del que hablara E.M. Foster, nos cuenta algunos de los relatos más estremecedores e interesantes de la literatura mexicana del siglo XIX. Es allí un iniciador, un fundador, un maestro al que es preciso volver una y otra vez para aprender a disfrutar”, escribe el académico uruguayo Jorge Ruffinelli. Y el mismo José María Roa Bárcena, que se

preocupó por recopilar y estudiar antiguas leyenda mexicanas, cuenta así la leyenda de La llorona: “La Llorona, era a veces una joven enamorada, que había muerto en vísperas de casarse y traía al novio la corona de rosas blancas que no llegó a ceñirse; era otras veces la viuda que veía a llorar a sus tiernos huérfanos; ya la esposa muerta en ausencia del marido a quien venía a traer el ósculo de despedida que no pudo darle en su agonía; ya la desgraciada mujer, vilmente asesinada por el celoso cónyuge, que se aparecía para lamentar su fin desgraciado y protestar su inocencia.” Justo Sierra Méndez (1848-1912). Nacido en Campeche, México, fue hijo de un destacado jurista yucateco. Inició sus estudios en Mérida y posteriormente se matriculó en el Liceo FrancoMexicano de la ciudad de México. Pasó luego al Colegio de San Ildefonso y, en 1871, se tituló de abogado. Frecuentó las tertulias literarias de Ignacio Manuel Altamirano y se dio a conocer a través de sus colaboraciones en El Monitor Republicano, la revista El Renacimiento y los periódicos El Domingo, El Siglo XIX, La Tribuna, La Libertad y El Federalista. Llegó a ser ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, cargo desde el cual fundó en 1910, la Universidad Nacional de México. Escribió una serie de cuentos, reunidos luego con el título La Sirena y otros cuentos, que según él dijo, podía haberse llamado: de Amor y muerte, pues están impregnados de “lirismo sentimental y delirante”. La Sirena, figura también en alguna antología de cuentos fantásticos. Sin embargo, Sierra ha pasado a la historia como uno de los artífices del Porfiriato, quizá el más crítico entre los allegados al dictador mexicano y un reconocido humanista de principios del siglo XX. Vicente Riva Palacio (1832-1896). Su carrera pública abarcó desde ser diputado suplente en el Congreso Constituyente que elaboraría la Constitución política mexicana expedida el 5 de febrero de 1857, hasta gobernador del Estado de México y del Estado de Michoacán. Fue también magistrado de la Suprema Corte de Justicia y ministro ante la Corte española. Su actividad en el campo militar fue bastante destacada en la resistencia contra la intervención francesa. Participó, como articulista, en los periódicos La Orquesta y El Ahuizote. De su obra literaria, es muy conocida su novela “Monja, casada, virgen y mártir” (1868). Entre la ficción y la historia, su escritura tiene intención manifiesta de entretener y divertir, al estilo de Dumas, con intrigas, misterios y fantasmas, mezclando sus investigaciones históricas con una rica inventiva, estirados para crear

(continúa en contratapa)


Viernes Nublado

Sábado

13ºC Máx. Nubosidad en 6ºC Mín. desminución

15°C Máx. 8ºC Mín.

Domingo Inestable

9°C Máx. 6°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 22 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1310

Vacaciones de Invierno VICENTE LÓPEZ

*Taller de música y movimiento creativo. Viernes 22 a las 15. CBJ La Loma Bellocq 3378, Olivos. *Cuento con vos. Circo. Viernes 22 a las 16. Cine York Alberdi 895, Olivos. *Taller de arte sustentable. Sábado 23 a las 15. Plaza Amigos de Florida. San Martín 2400, Florida. *Objetos maravillosos. Teatro. Sábado 23 a las 16. Cine York Alberdi 895, Olivos. *Taller de Cine sin cámara. Sábado 23 a las 16. Museo Lumitón Sargento Cabral 2354, Munro. *Taller de Títeres. Domingo 24 a las 15. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Alicia ensueño de maravillas. Domingo 24 a las 16. Cine York Alberdi 895, Olivos. *Taller de Clown. Jueves 28 para chicos de 6 a 12 años. Centro Cultural Munro. V. Sarsfield 4650, *Barcos y Mariposas 4. Sábado 30 a las 16. Recital con Mariana Biaggio. Centro Cultural Munro. V. Sarsfield 4650,

TIGRE

El cuento: de los orígenes... (109) (viene de pág. 7) suspenso y, como era habitual en la época, poder ser publicado por entregas en los periódicos de entonces. Uno de sus cuentos, “La máquina de coser”, forma parte de un estilo más anecdótico y más cercano en el tiempo.

La sirena de Sierra Méndez, puede leerse en: bibliotecadigital.ilce.edu. mx/sites/fondo2000/vol1/sirena/html/ sirenas.html La máquina de coser de Riva Palacio en: www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/cuentos/cuentos. html

*“La música de las palabras” Viernes 22 y sábado 30 por Mariela de la Sota a las 15 y a las 17 hs “La varietitereté de teté” por 80 Dedos. En Casa de las Artes Tacuarí de Tigre (Tacuarí 90, Tigre) *Yo le canto a la luna. Viernes 22 a las 15. Museo Sarmiento Río Sarmiento y Arroyo Reyes. *“Yo le canto a la luna”- Compañía Torcacita. Teatro, cuentos y títeres: Viernes 22 15 y 17 Hs. Museo Sarmiento – Rio Sarmiento y Arroyo Reyes *Primero los pibes. Clásicos del cine infantil en 16 mm. Domingo 24 a las 15 y a las 17. Museo de la Reconquista Liniers 818, Tigre. *Corazón del Albondiga. Viernes 29 a las 10.30. Museo Sarmiento Río Sarmiento y Arroyo Reyes. *“Mr. Klo de Luxe” – Mr. Klo. Circo. Domingo 24 a las 15 y 17. Teatro Pacheco – Santiago del Estero 185 – Gral. Pacheco

SAN MARTIN

*Intensa-Mente. Cine. Viernes 22 a las 15. Complejo Cultural Plaza. Int Campos N° 2089. San Martín. *Cirkax. Circo. Viernes 22 a las 15. Club Chacarita Juniors. Mitre y Gutierrez. Villa Maipú. *Circo de Pekeños Payasos. Títeres. Viernes 22 a las 15. CAPS N° 17. Obligado N° 1610. Villa Hidalgo. *Zootopia. Viernes 22 a las 16. Estación Cultural Ballester. María

Silva N° 234, Villa Ballester. *Pachacho. Magia. Sábado 23 a las 14. Plaza Las Heras. Prof Vidal y Almafuerte. Villa Maipú. *Muestra de clown y teatro gestual. Sábado 23 a las 15. Museo Rosas. Diego Pombo N° 3324, San Andrés. *El Mago de Oz. Sábado 23 a las 15. Auditorio Hugo del Carril. Saenz Peña 4151, José León Suarez. *Hotel Transylvania. Domingo 24 a las 15. Saenz Peña 4151, José León Suarez.

SAN ISIDRO

*Congelados. Todos los días, a las 17, en el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512). *Improcrash. Viernes 22 Sociedad de Fomento 9 de Julio, Lainez 1955. *¿A qué jugamos hoy? La propuesta consiste en jugar al aire libre en el jardín del Museo, juegos de calle, de patio y de vereda, juegos de ayer y de hoy. Días: Sábados 23 y 30 de julio a las 15. Se suspende por lluvia. Museo del Juguete. Lamadrid 197, Boulogne. *Cuatro Vientos, Lunes 25 Club Atlético Beccar, Juan B. Justo 253, Martes 26 Sociedad de Fomento La Calandria, La Calandria 962, Miércoles 27 Colegio Cardenal Spínola, Maestro Santana 349, Jueves 28 Sociedad de Fomento 9 de Julio, Lainez 1955, Viernes 29 Centro Familiar Cristiano, Edison 2701, (frente a Unicenter) *La Bella Durmiente no puede dormir (por culpa de la Cenicienta). Días: 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de julio. A las 16. Actividad arancelada. Teatro Don Bosco. Diego Palma 299, San Isidro.

SAN FERNANDO

*Allegreto. Viernes 22 a las 14 y 15.30. Teatro Julio Martinelli. Lavalle 3021. San Fernado. *Los Jardines de Florencia. Viernes 22 a las 15. HCD San Fernando. 3 de Febrero 1074, San Fernando. *Cine infantil. Sábado 23 a las 15. Teatro Julio Martinelli. Lavalle 3021. San Fernado. *Cuentos para soñar. Presenta Mocateatro. Domingo 24 a las 16. Sábado 30 a las 15 y 17. Domingo 31 a las 16. Rivadavia 1751 1 piso San Fernando. *El show de Gerónimo , Lucho y Olivia. Domingo 24 a las 14 y 15.30. Teatro Julio Martinelli. Lavalle 3021. San Fernado. *Violeta y Pedrín. Martes 26 a las 16. C C de Villa Jardín. Guatemala 3069, Tel 4589-4513 *Opereta de jabón. Miércoles 27 a las 17.30. Polideportivo N° 6 Avellaneda y Francia. Tel. 4519-4380

Horóscopo Semanal Semana del 22/7/16 al 28/7/16 Aries (21/03 al 20/04) Lo bueno: alcanza lo que busca. Lo malo: actúa sino pensar. Consejo: sepa relajarse a tiempo. Tauro (21/04 al 20/05) Lo bueno: se ubica correctamente. Lo malo: niega la realidad. Consejo: cumpla lo pactado. Géminis (21/05 al 21/06) Lo bueno: está a tiempo de hacerlo. Lo malo: el dinero no alcanza. Consejo: baje un cambio. Cáncer (22/06 al 23/07) Lo bueno: sorpresa agradable. Lo malo: persiste en el error. Consejo: modifique su postura. Leo (24/07 al 23/08) Lo bueno: sigue con el proyecto. Lo malo: oculta su problema. Consejo: es mejor acordar. Virgo (24/08 al 23/09) Lo bueno: advierte su error. Lo malo: no quiere ver lo bueno. Consejo: busque un lugar mejor. Libra (24/09 al 22/10) Lo bueno: se cumple un deseo. Lo malo: no hace su voluntad. Consejo: vuelva al trabajo. Escorpio (23/10 al 22/11) Lo bueno: se afirma en su postura. Lo malo: le cuesta moverse. Consejo: recuerde su promesa. Sagitario (23/11 al 21/12) Lo bueno: lo consigue a tiempo. Lo malo: se esfuerza en vano. Consejo: sea más persistente. Capricornio (22/12 al 20/01) Lo bueno: con paciencia lo consigue. Lo malo: advierte su culpa. Consejo: trate de cambiarlo. Acuario (21/01 al 19/02) Lo bueno: confirma sus ideas. Lo malo: lo miran con desconfianza. Consejo: apártese a tiempo. Piscis (20/02 al 20/03) Lo bueno: cree en lo que hace. Lo malo: no acepta las críticas. Consejo: corrija la equivocación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.