Edición N° 1308

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 1 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1308

·LA SEMANA· Justicia exhorta por Boleto estudiantil El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 11 de La Plata, a cargo de María Cecilia Valeros de Corica, exhortó al gobierno provincial a reglamentar la Ley de Boleto Estudiantil Gratuito a más tardar en septiembre, tras una audiencia desarrollada en ese Juzgado, de la que participaron representantes de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y del Ejecutivo bonaerense. Hoy, 1ero de julio, se cumple un año de la sanción de la ley, pero aún no fue reglamentada por el Ejecutivo bonaerense, que llegó a declarar que la instrumentación del boleto estudiantil “no es prioridad” para este año, por lo cual los estudiantes le reclaman a la gobernación que la reglamente cuanto antes, informó la agencia de noticias Infogei.

En San Martín

En Vicente López

Vouilloud con Aranguren Festival “No por el tarifazo te calles” La Defensora del Pueblo local, María Celeste Vouilloud, se reunió con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto a colegas de la Asociación de Defensores ADPRA, para manifestarle la preocupación por el tarifazo en servicios públicos y requerir información. En esta entrevista Vouilloud revela varios tópicos tratados y su impresión del encuentro. La defensora invita a toda la comunidad de la región a que, ante la duda por la tarifa social, concurra a la Defensoría. La Defensora del Pueblo local, María Celeste Vouilloud

Pág. 3

En Tigre

Audiencia pública por Remeros Beach De hecho, las declaraciones de la gobernadora Vidal derivaron en dos marchas multitudinarias motorizadas por alumnos universitarios y terciarios que exigieron la plena vigencia de la norma. Durante el debate del proyecto, en ambas Cámaras, se determinó fehacientemente la obtención de recursos que permiten la puesta en vigencia. En la audiencia convocada por la jueza Valeros de Corica participaron el subsecretario de Transporte Provincial, Juan Ezcurra; el vicepresidente de la FULP, Fermín González Laria -que cuestionó que la decisión de la Gobernación es más política que técnica- y asesores legales de ambas partes. Los representantes del gobierno, difundió la agencia Infogei, adujeron que las universidades no proveyeron la información necesaria y destacaron el impacto presupuestario como impedimento para la instrumentación. En este contexto, la jueza resolvió exhortar al Ejecutivo a implementar la ley, a más tardar en septiembre.

La organizó la Municipalidad y es requisito para que la desarrolladora inmobiliaria Vizora obtenga la aprobación del estudio de impacto ambiental. Remeros Beach es un emprendimiento urbanístico privado que construye 2.170 viviendas multifamiliares, para más de 7.600 habitantes, en Rincón de Milberg. No es vinculante. Hubo alrededor de 70 oradores y los oyentes colmaron el Museo de la Reconquista, donde tuvo lugar. Pág. 2

Para la comunidad universitaria, el fundamento central del Boleto Educativo Gratuito se sostiene en la estrecha relación que tiene con el derecho a acceder a una educación pública, gratuita, laica y de calidad.

Recuerdan a María Elena y Roberto

Una maqueta del desarrollo cuestionado

Cepo para SISTE Ayer, jueves, venció la concesión del sistema tarifado de estacionamiento (SISTE) y al cierre de esta edición aun no se definía cómo seguirá el sistema. La intendencia no consiguió el quórum en el Deliberativo para volver a extenderlo mientras prepara una nueva licitación, pese a que trató en dos oportunidades. La actual concesión lleva 24 años, 9 más de lo previsto originalmente, y se cuestiona que no paga canon, pues al inicio -en 1992- acordó una contraprestación en obras. El oficialismo, sin quórum para seguir renovando la concesión a SISTE

Con la experiencia asamblearia del día después de la crisis de 2001 varios amigos y conocidos que participan en proyectos populares de producción, arte, cultura y comunicación local, se reunieron en la escuela primaria N° 39 de San Andrés para mostrar lo que hacen y compartirlo con la vecindad bajo el lema: “No te calles”, una invitación a encontrarse en comunidad para enfrentar la crisis con creatividad, propuestas y visión solidaria. Pág. 4

En Vicente López

En San Isidro

Además el Juzgado actuará como mediador para facilitar la llegada de información desde las universidades y se fijó fecha para una reunión, el 5 de agosto, donde las partes deberán exponer los avances y afinar la articulación para lograr la implementación de la ley.

La murga Los Fantasmas de Malaver

Pág. 2

A 39 años de la desaparición forzada de la escritora y su marido, el Ateneo Democracia, presidido por Guillermo Crocco, los Pág. 5 recordará en el Concejo Deliberante.

Subsidios contra tarifazo

Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (107)

Primeros escritores hispanoamericanos (Final) Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1308

1 de Julio de 2016

En San Isidro

El estacionamiento medido bajo la lupa (viene de Tapa)

La concesión del estacionamiento medido venció en 2007 y la Intendencia lo ha prorrogado varias veces desde entonces; pero este año la oposición se puso firme y busca otro camino alternativo. Uno de los mayores cuestionamientos es que J. Chediak SAICA no paga canon alguno por lo que recauda de parquímetros, cepo y grúa. Es que en 1992, cuando comenzó a operar (gestión Melchor Posse), en lugar de canon se estableció que concrete determinadas obras públicas, a saber, dos playas subterráneas de estacionamiento (en Martínez y en San Isidro); el edificio municipal en Centenario y Márquez; y locales comerciales en la plaza lindera. La firma cumplió lo estipulado y el vencimiento formal del acuerdo fue en 2007. Pero la intendencia la benefició con sucesivas prórrogas sin pagar canon. La recaudación que calculó la oposición es de $20.000.000 anuales que J. Chediak SAICA embolsa sin aportar nada al municipio desde hace 9 años. La última prórroga, otorgada por la comuna a fines de 2015, venció ayer jueves, al cierre de esta edición. La intendencia trató en dos oportunidades, pero no pudo reunir los votos para forzar otra renovación. “El intendente pretende llevarnos a los empujones a renovar con SISTE”, afirman desde la oposición. El expediente enviado por el Intendente Posse, que también difundió la oposición, plantea que al culminar la prórroga del contrato de esta-

cionamiento medido se le permita nuevamente contratar a la empresa SISTE hasta el 31 de diciembre de 2016, con el objeto de poder cumplimentar el proceso de llamado a licitación.

es indispensable la modernización del sistema con tecnología que facilite su uso y sirva para ordenar el tránsito en lugar de tener fines puramente recaudatorios”.

En este período, SISTE tampoco pagará canon y percibirá, por parte del municipio, el pago de sus costos operativos y sumará un 10% más por la gestión del sistema durante el tiempo de prórroga, con el beneficio extra del aumento de la hora de estacionamiento de $4 a $6 pesos, y de $60 a $100 pesos por la colocación del cepo. Según el oficialismo, la comuna tiene apoyo de las cámaras de comercio del distrito para que el sistema siga siendo medido. El edil Pablo Fontanet explicó que la intendencia buscará mantener a SISTE “hasta tanto se termine el proceso de licitación” y no descartó una resolución del intendente, si el Deliberativo no define un proyecto. Propuestas Para el edil Manuel Abella Nazar, de ConVocación por San Isidro, “el mecanismo de cambiar obras por plazos de concesión es poco transparente, facilita la corrupción y dificulta que tengamos un sistema de estacionamiento moderno”. Este espacio propone un canon que el municipio pueda manejar según las necesidades del caso. En un comunicado especificaron: “Un sistema de canon que genere ingresos genuinos al municipio, que puedan ser asignados a obras de infraestructura en centros comerciales. Además,

muchos vecinos”. Y evaluó: “Es una situación totalmente desfavorable. “No hay que resolver esto a las apuradas, mientras tanto el municipio está en condiciones de controlar el estacionamiento medido, (el intendente) Posse quiere llevarnos a los empujones a renovar con SISTE que fue y sigue siendo un pésimo negocio para San Isidro”. El bloque del Partido Justicialista–FPV, por su parte, presentó el viernes último un despacho en minoría donde instruye al Ejecutivo “a tomar en forma inmediata la prestación total del servicio a través de la administración directa de la Municipalidad” lo cual incluye los parquímetros, con control de estacionamiento medido y el acarreo.

Los parquímetros de la discordia

Para Marcela Durrieu, del Frente Renovador, “las obras se terminaron hace mucho y la empresa tuvo 24 años de ganancia prácticamente pura y costos operativos muy bajos porque no paga ningún canon. Hablamos de recaudación diaria de más de 2.800 parquímetros, cepo, más la explotación comercial de las playas de estacionamiento”. Además puso de relieve: “Mientras San Isidro sigue con un sistema tecnológicamente obsoleto, La Plata o Bahía Blanca reemplazaron parquímetros y cospeles por sistemas digitales que permiten al conductor operar el estacionamiento con el celular, y mediciones precisas que le evitan pagar de más, algo de lo que se quejan

Los ediles Leandro Martin, Fabian Brest y Juan Ottavis también evaluaron que la mejora tecnológica permitirá administrar los lugares para prohibir o permitir estacionar, “sin la ardua tarea de remover o incorporar los viejos parquímetros”, durante los fines de semana o en caso de eventos multitudinarios como suele haber en el distrito. Para este bloque, las prorrogas a SISTE “privaron al Estado municipal de una importante masa de recursos genuinos, convirtiéndose en una formidable transferencia de ingresos desde los vecinos a la empresa” mientras que “el control de toda la operación, implica la incorporación de ingresos al tesoro municipal en tiempo real” sin otras dilaciones. GC

En Tigre

Objeciones generalizadas a Remeros Beach (viene de Tapa) Remeros Beach es un emprendimiento urbanístico privado de 170.000 m2 de superficie, 2.170 viviendas multifamiliares, para más de 7.600 habitantes, situado entre el canal y el Camino de los Remeros, próximo a la Ruta 27 y se tramita en el municipio de Tigre por expediente 4112-29699/2015. La audiencia pública es un requisito legal para obtener la aprobación del impacto ambiental y tuvo lugar hace dos semanas en el Museo de la Reconquista. Aunque se anotaron para dar su parecer 187 oradores de diversas entidades sociales, académicas, políticas, religiosas y de otros ámbitos, finalmente hablaron aproximadamente 76.

La audiencia no es vinculante, pero el evento permite hacer pública la visión sobre la obra que tienen tanto los titulares del emprendimiento

como la comunidad en su totalidad, esto es, el mundo académico, religioso, político, de las organizaciones de base, y por supuesto también la

vecindad en su carácter de tal. Entre los oradores se destacaron las opiniones del especialista y vecino del delta, Martín Nunziata, uno de los primeros disertantes; Santiago Sánchez, del CELS; el titular de la Asociación Justicia Ambiental, Fernando Rodríguez; la especialista de la Universidad platense, Patricia Pintos; Pablo Badano, del Movimiento en Defensa de la Pacha. Además dijeron lo suyo, el concejal del FpV Tigre, Federico Ugo; la especialista del equipo de Medio Ambiente de la Pastoral Social católica (EDIPA), Silvia Alonso; Fernando del Giudice de la asociación comunitaria Abra Vieja; el experto Luis Bertello, ex titular de la Academia de Ciencias del Ambiente; Vicente Rodríguez, del sindicato UOCRA. Salvo casos aislados, como el de Rodríguez, de UOCRA, por citar; la mayoría de los oradores –entre 50 y 60- puso reparos de diversa índole sobre el proyecto; Erik Nahuel Villagra, de una comunidad de pueblos originarios, fue uno de los más gráficos, al exhortar a “cuidar el territorio como se cuida a una madre”. En un momento algunos simpatizantes de la UOCRA intentaron acallar tantas críticas, pero

fueron tantas y tan variadas las detracciones que hubieran necesitado un ejército para lograr algún efecto, y además, los organizadores los conminaron a guardar silencio. Cada orador dispuso de 5 minutos para expresar su posición. Nunziata caracterizó la Audiencia como “nula e ilegal” en tanto para la ley el mecanismo debe convocarse antes de que se inicien movimientos de suelo y Remeros Beach ya está en marcha; además destacó que no es la comuna sino el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) el que debe evaluar el Estudio de Impacto Ambiental. El experto isleño observó “la curiosidad” de que un organismo provincial bajo la denominación “Autoridad del Agua” (ADA) le haya otorgado la factibilidad a la obra de Remeros Beach, pero a la vez indique que “no se hará responsable de las inundaciones que este emprendimiento pudiera causar”. El especialista de Justicia Ambiental, también de apellido Rodríguez, advirtió sobre ilegalidades tales como la violación del Código de Zonificación, y coincidió con Nunziata en que el proyecto debió someterse al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental bajo la autoridad provincial, y no por la comuna (art. 12 y siguientes de la L. 11.723/95) El edil Ugo destacó la necesidad de construir consensos acerca de qué municipio se construye; puso énfasis en la función social de la tierra y el derecho colectivo; llamó a priorizar los valores de lo público por sobre los intereses privados; y advirtió sobre “el avance incesante de negocios inmobiliarios” en la comuna. GC


Año XXVII Edición Nº 1308

1 de Julio de 2016

En Vicente López

Vouilloud sobre tarifas: “Veo un fuerte impacto social” (viene de Tapa) Los Defensores del Pueblo que integran la asociación ADPRA se entrevistaron con el ministro Aranguren, de Energía, para manifestar su preocupación ante el significativo impacto que genera el tarifazo de los servicios públicos tanto en usuarios domiciliarios como en clubes y entidades intermedias. Antes se habían entrevistado con el ente público de contralor de la electricidad (ENRE), pero no pudieron avanzar, con lo cual el titular de ADIPRA, el defensor, Alejandro Amor (CABA), planteó directamente la reunión con Aranguren. Los defensores ya veían venir el impacto de los desbocados aumentos que instrumentó el gobierno nacional. -¿Qué le plantearon al ministro? -Le planteamos cuál es la problemática y lo que los defensores en lo cotidiano podemos observar. Acá hay gente de San Fernando, Tigre, San Isidro que viene y nos dice: “No puedo pagar”, y también personas mayores del oeste de Vicente López, que te dicen con esa concepción de antaño: “Yo pagué todo, pero ahora no tengo para comer, no llego a cubrir esto, no voy a poder pagar tal cosa ¿qué hago?”. Yo veo un impacto social tremendo. Esto debió haber sido paulatino, no de un día para el otro. -¿Cuál fue su sensación? ¿Aranguren comprende el terrible efecto que causaron en la

En San Fernando

Centros culturales quieren su espacio El colectivo de centros y espacios culturales del distrito presentará en el Deliberativo local un proyecto de ordenanza sobre habilitaciones y financiamiento de centros y espacios culturales independientes. Los artistas populares denuncian que el actual vacío legal otorga discrecionalidad a la Intendencia, y en muchos casos a los inspectores por su cuenta, para sancionar a artistas callejeros, clowns y espacios donde se desarrollan actividades artísticas, aduciendo ordenanzas que a veces ni siquiera existen.

Los artístas preparan proyecto de ordenanza

El acta de infracción notifica que el artista infringió la “Ordenanza N° 11.623 artículo 131 inciso L punto G”; el artista estaba actuando en una plaza pública del centro de San Fernando; podría haber violado alguna norma, nadie está exento; pero esa ordenanza, artículo, inciso y punto, no encuadran ningún hecho pasible de sanción. Un bar cultural de Victoria solicitó la habilitación de actividad y el funcionario le comentó al titular: “Mirá, no estamos habilitando este tipo de actividades por ahora”; con lógica el interesado preguntó: “¿Qué ordenanza lo prohíbe?” y recibió como críptica respuesta: “No, no, es que por ahora no se habilitan esos rubros”. (Continúa en: www.prensalibre.com.ar)

población los aumentos desmedidos? -Creo que se comprende y se dimensiona ahora. Fue ante la queja, el único mecanismo que tiene la ciudadanía para hacer valer sus derechos. Cuando esto se lanzó, en enero, definitivamente el ministro no advirtió, ni tuvo en cuenta las consecuencias socioeconómicas que esto acarreaba en la sociedad. Ahora fue muy claro y dijo algo así como: -Yo como ministro quiero que quien pueda pagar pague, no tenga tarifa social y quien esté en situación de pobreza o vulnerabilidad cuente con ella.

-Desde el gobierno nacional dicen que están revisando cuadros tarifarios y los requisitos de la tarifa social ¿Lo vio abierto a esto al ministro? -Nosotros le planteamos dos situaciones diferentes, una la del usuario residencial y otra la de las entidades intermedias. Un defensor planteó que un vecino se gana un auto en una rifa y no es rico por eso, porque, por ejemplo, se excluye a vecinos con automóviles de menos de quince años de antigüedad. El ministro dijo “a mí tampoco me parece que esté tan bien” y que lo había planteado en reuniones de trabajo. Creo que siguen probando, porque esto es muy amplio y con un montón de aristas. Cada caso es específico. -¿Plantearon lo inconveniente de que el usuario en solitario deba hacer el trámite de tarifa social?

-Si. El ENRE, sobre electricidad solamente, dispuso entrecruzar los clientes de EDENOR y EDESUR con ANSES y de allí que surja quien encuadra, si es jubilado, monotributista, empleado doméstico. Pero surgieron un montón de casos particulares, la persona cobra dos haberes mínimos pero no es titular del servicio, es su hijo, y así. Otro problema es que no hay información, el ENRE responde una cosa, la empresa otra. En definitiva, nosotros, cuando la gente viene, lo tramitamos por Internet. Por eso es fundamental que vengan acá. Nosotros ya estudiamos todo y hacemos tramitaciones para los tres servicios: electricidad, gas y agua, que es el más complejo. Pero, se los decimos a los vecinos de toda la región, no importa que no sea vecino de Vicente López: tienen que venir a la Defensoría. -¿Los vecinos electro dependientes son tenidos en cuenta también? -Para ellos tenemos un mecanismo muy aceitado. Cuando hay cortes de luz generalizados llamamos a la empresa (EDENOR) y manda un grupo electrógeno. Hasta un 25 de diciembre lo hemos logrado. Además hay que concientizar para que el electro dependiente se anote en la empresa pues, yo lo he visto, ellos tienen un registro y cuando se corta la luz en un tablero que tienen se indica dónde están los usuarios electro dependientes, pero tienen que tenerlo registrado. Es un tema de salud, debe acreditarlo un médico. No están incluidos pero lo pedimos por excepción; tampoco el desocupado. Ambos deben tener tarifa social. -¿Deben pagar los usuarios si les llega una factura que creen fuera de lugar? -Nosotros no recomendamos no pagar. En lo que es electricidad si el trámite se inició antes del 30-4 la tarifa social es retroactiva, después no. Lo ordenó así el ENRE. -¿Y cómo están las entidades de bien público? -Tenemos dos leyes que disponen que las entidades intermedias tendrán una tarifa social. Pero al no estar reglamentadas no se sabe como ins-

Página 3

Aranguren en la mira de la Justicia Diputados nacionales ampliaron la denuncia contra el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en la causa en la que se lo acusa de beneficiarse con los aumentos de tarifas, informó la agencia oficial de noticias Télam. La Justicia debe investigar si el actual ministro decidió eludir la compra de gas a Bolivia, a un precio más bajo y conveniente para la Argentina, e importarlo más caro desde Chile y así beneficiar a una empresa dónde justamente él es accionista. Se trata de los diputados del FpV, Martin Doñate y Rodolfo Tailhade. El caso fue impulsado además por el fiscal Carlos Stornelli que a principio de junio tramitó formalmente la investigación ante el juez Luis Rodríguez. trumentarlas. Hice mucho hincapié en esto: se necesita la reglamentación de esas leyes. -¿Le plantearon al ministro esa necesidad imperiosa de reglamentar las leyes? -Si, y el dijo -en tres semanas la reglamento porque ya están trabajando en eso (la entrevista con Aranguren fue una semana antes de esta nota del lunes último)-. Con la reglamentación se podrán encuadrar a las entidades -el caso de bomberos, empresas recuperadas, bibliotecas- y estudiar las excepciones. La quita del 40% es un paliativo que se hace “a voluntad”. Lo que corresponde es la reglamentación pues es un derecho de las entidades intermedias y la solución debe ser de fondo. Mientras, la Defensoría nuestra y la de CABA solicitaron a la Secretaría de Política Tarifaria, del ministerio de Energía, que hasta la reglamentación se aplique la tarifa residencial, que es menor a la plena que reciben los clubes; para nuestro beneplácito el ENRE hizo lo mismo. -¿Le plantearon la falta de audiencias públicas? ¿Lo percibió receptivo en esto a Aranguren? -Nos dijo que ellos necesitaban tener resuelto el tema antes de fin de año, y aunque estaba habilitado por ley hasta los primeros meses del año que viene, no van a esperar. Y las defensorías del pueblo vamos a participar. La audiencia no es vinculante pero pone al descubierto esto que no es beneficioso para el pueblo. Gustavo Camps


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1308

En San Martín

En Vicente López

Comunicación y cultura populares (viene de Tapa) “No te pares, tenemos un camino/Tomá mi mano hermano, recórrelo conmigo/millones de personas sabrán de este camino/si el pueblo está unido ya no será oprimido” dicen unos versos del tema “No te calles”, de Resistencia Suburbana, un grupo de reggae y rock, nacido en Billinghurst, partido de San Martín, que permaneció unido hasta 2012.

1 de Julio de 2016

escuela; y actuó la murga, Los Fantasmas de Malaver. Este año, el programa No te calles, que se transmite los martes de 20 a 22, cumplió siete años de emisiones. La murga de Malaver cumplió ocho años. También festejaron por esto. Además, expuso libros la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, de Villa Ballester, y actuó el elenco, Osadía Colectivo de Mujeres, del genero teatro del oprimido.

Subsidios a entidades intermedias (viene de Tapa)

Los anunció el intendente, Jorge Macri, en el Club 12 de Octubre, de Olivos. Lo acompañaron el secretario de Deportes de Nación, Javier Mac Allister, y la gobernadora, María Eugenia Vidal, que se dirigió al público –representantes de entidades intermedias y clubes, en su mayoría- pero no hizo ningún anuncio. Los subsidios son con fondos municipales por $7.000.000. Hoy viernes se entregarán los primeros 40 cheques.

Además actuaron las bandas La Cartonera del Noroeste y No Caduca (primer disco: Así como somos), de Villa Ballester, que desde hace 12 años, según su propia visión de la experiencia, recorre “los intrincados caminos de la Música Under. Reggae, rock, ska, y sin miedo se meten donde la música nos lleva”.

“No te Calles” también es el nombre de un programa radial –en homenaje al tema y al grupo- con noticias barriales, sindicales, historia y música, en una emisora comunitaria de este distrito (FM Líder 104,5), que integran: Carolina Bordón, Luis Canobbio, Camila Castano, Mariela Castro, Marcelo Naraveckis, Julián Novo y Marcos Vertedor. Para el sábado último organizaron el Festival No Te Calles-Por la Cultura y la Comunicación Popular, en la escuela primaria N° 39, de San Andrés. Durante la jornada funcionó una feria de economía popular, un taller de percusión, a cargo del Colectivo Tinku, que funciona en la

Canobbio relató que varios de los organizadores se conocieron en 2001 en las experiencias asamblearias y de militancia social tras la crisis económica y social de entonces; y con esa mística organizan cada tanto (este fue el cuarto), estos festivales comunitarios donde cada grupo y organización muestra lo que hace. “Lo hacemos a pulmón, para compartir con otros proyectos culturales, de economía popular, arte. La idea es juntarnos y mostrar lo que hacemos” relató Vertedor, en diálogo con Prensa Libre, poco antes de anunciar los números que se venían, en el micrófono de una suerte de “radio abierta” que también funcionó durante la jornada cultural. Gustavo Camps

Cine con Hijos y Amigos de San Isidro La Asociación Hijos y Amigos de San Isidro, en adhesión al bicentenario de la Independencia proyectará la película “Amalia” de García Velloso sobre el libro de José Mármol que es considerada el primer largometraje argentino y que fuera estrenada en Diciembre de 1914. La proyección reviste el carácter de hecho histórico ya que constituye además un homenaje a José Mármol, quien escribió el libro en San Isidro inspirándose en la época rosista. El coro

de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de San Isidro dará el marco adecuado al acto que tendrá lugar en el Teatro del Viejo Concejo el próximo 6 de Julio a las 20. Este homenaje ha sido declarado de interés Municipal

Los subsidios se dividieron en tres categorías -1, 2 y 3-, según el impacto tarifario, por valores de $35.000 (1); 15.000 (2) y $5.000 (1). Serán por única vez y las entidades no deberán rendirlo a la comuna. “Sabemos que la mayoría ya recibió las facturas de servicios públicos, y estaban muy preocupados” confió el intendente, además. El anuncio fue el martes último en el Club 12 de octubre, de Olivos, con gran cantidad de representantes de clubes y entidades intermedias –los cuales recibieron un certificado, donde figuraba la categoría de encuadre- y estuvieron el secretario de Deportes de Nación, Mac Allister, y la gobernadora Vidal (ver aparte).

Las entidades en el Club 12 de Octubre

Durante su discurso, Macri informó que se habían inscripto 305 clubes e instituciones intermedias (bibliotecas, escuelas, asociaciones de fomento, consumidores, de víctimas de violencia, otras) y 27 centros de jubilados que funcionan en esos clubes y entidades. Los primeros 40 cheques se entregan hoy, el resto a partir de la semana entrante.

“Con esta ayuda las entidades podrán cubrir, en promedio, entre el 80% y el 100% de los incrementos que sufrieron sus tarifas de servicios públicos”, calculó el intendente Jorge Macri en el acto donde se anunciaron subsidios a entidades intermedias y clubes del distrito, por un total de $ 7.000.000, aportados exclusivamente por el municipio.

El Intendente Macri, en declaraciones a la prensa local, le agradeció a los vecinos de su distrito “porque con su esfuerzo de pagar las tasas nos permiten estar donde más necesidad hay, donde más ayuda se requiere, con estos $7.000.000. Nosotros queríamos estar cerca. Este es un esfuerzo puramente municipal”, destacó.

Las historias de Vidal OPINIÓN La gobernadora Vidal se mostró junto al intendente, Jorge Macri, en el Club 12 de Octubre, donde la comuna anunció una partida exclusivamente municipal ($7.000.000) para que clubes y entidades intermedias afronten en parte, los tarifazos en servicios públicos. Lo curioso fue que Gobernación no aportó nada y tampoco hubo anuncios que demostraran intensión de hacerlo a corto plazo; de hecho, no se contactó con el periodismo local. “Hemos tenido que tomar decisiones duras” evaluó la gobernadora, pero aseguró: “No hay un día en el que yo me vaya a dormir sin una historia como ésta para contar”. De aportes no habló. Una bibliotecaria relató que desde enero último dejaron de recibir de Provincia el fondo del Decreto-Ley 9.319/79 que se usa para sueldos de bibliotecarios (70%) y compra de libros (30%); un actor señaló que el presupuesto del Consejo Provincial de Teatro Independiente ($2.700.000) corre el riesgo de inutilizarse si no se nombran a todos los consejeros Ad Honorem de las regiones que conforman los municipios (los que están no reciben viáticos ($3.000) desde noviembre último); no pocas salas y artistas barriales obtienen fondos de esa fuente que está paralizada desde que arrancó la gestión Vidal. Estos son solo dos de los temas que esta semana estuvieron en el candelero. Cuando el periodismo le preguntó a Macri si Provincia acompañaba con los subsidios a entidades locales el intendente tuvo que reconocer que no y casi por deferencia señaló: “Provincia ha duplicado la entrega de alimentos a muchos comedores de instituciones educativas de las que hoy están acá, ese es el rol que ha asumido”. Lo cierto es que los vecinos con sus tasas ayudaron a clubes y entidades intermedias a soportar el tarifazo, mientras desde Provincia, por ahora, cuentan historias. GC

3° Ciclo de Cine Debate Almodovariano dfdanielferreyra@gmail.com

Un nuevo ciclo de cine-debate, el tercero sobre la filmografía del director español Pedro Almodóvar se llevó a cabo con una gran concurrencia en el auditorio del Círculo Médico de Vicente López, situado en la calle Domingo Faustino Sarmiento 1755, Florida. “Los sábados de mayo hemos tenido la ocasión

de ver y discutir cuatro películas del realizador manchego. Fueron “Matador”, “Kika”, “La flor de mi secreto” y “Los amantes pasajeros”.

El Lic. Osvaldo Beker coordinó el debate

“Para el mes de agosto ya estamos organizando lo que va a ser el cuarto ciclo-debate con otras cuatro realizaciones almodovarianas” señalaron.


Año XXVII Edición Nº 1308

1 de Julio de 2016

En Vicente López

Recuerdan a víctimas de la dictadura (viene de Tapa) A 39 años de la desaparición forzada de la escritora y vecina de Olivos, María Elena San Martín Pérez Valetti (19), y su marido, Roberto Valetti, el Ateneo Democracia, presidido por Guillermo Crocco, los recordará, con un acto homenaje en la Plaza de la Memoria del Deliberativo local, donde una placa los evoca junto a otras tantas víctimas de la última dictadura cívico-militar. La joven realizaba trabajos sociales en la capilla María Auxiliadora, sobre viejos tranvías convertidos en salones. La familia San Martín, de Olivos, tenía una tradición social que se destacaba en el distrito. El padre, Amadeo, era el típico médico de barrio (fue titular de Salud en San Isidro en los ´50); Felisa, su mujer, daba clases de cerámica;

Preocupa al Partido Humanista la situación política y social Uno de los dirigentes del partido Humanista, Daniel Ferreyra, charló con Prensa Libre y dejó

su inquietud con respecto a la actual situación nacional. “Los humanistas estamos muy preocupados por el presente de nuestra argentina y, por supuesto, de Vicente López, que forma parte de ella. Más allá de las promesas electorales que no se han cumplido, hay mucha tristeza en la gente, que está desesperanzada, desencantada; esa gente a la que le han mentido nuevamente. Para nosotros eso es violencia, y viniendo de la política debería sancionarse con proyectos como el de responsabilidad política, porque cuando un político miente debe ser destituido de su cargo en forma inmediata”. “Los políticos tradicionales están acostumbrados a mentirle a la gente, como ha pasado con el gobierno entrante, que se prometió en campaña que no se iba a despedir a nadie, que no se devaluaría la moneda y no se tocarían los precios ni los salarios... nos parece una verdadera verguenza, por eso hablamos de responsabilidad política como eje de lo que viene”. “No puede venir un buen señor y decir cualquier cosa y luego no cumplir con lo que dijo, o borrar con el codo lo que hace unos meses afirmaba con total convicción. Es paupérrima la situación y es lamentable como se trata a la gente, mintiéndole y jugando con su esperanza; entendemos que esta decepción parte de los jóvenes que confiaron, y en los más grandes, muchas veces desmemoriados con el pasado; pero de nada serviría poner en tela de juicio las acciones anteriores, uno debe seguir adelante y comprender que el futuro está en las acciones que se lleven adelante. Los humanistas de Vicente López queremos partir de esa base, no queremos que, como ciudadanos que somos, nos engañen y, principalmente, engañen a la gente. Si bien sabíamos de antemano lo que ocurriría, no se pudo con los grandes aparatos políticos y ese marketing donde el dinero juega una parte primordial en materia de comunicación”. “Pero estamos seguros de que podremos barajar y dar de nuevo, por ello convocamos a todos los vecinos de Vicente López a participar y a traer sus propuestas, que para nosotros son importantes por más mínimas que sean. No encerrarse en uno mismo es la clave para salir de este mal momento que vive la sociedad toda; existe un proyecto en Vicente López: el de humanizar la política. Pido y hago votos para que empecemos a creer un poco más en nosotros y no dejar en manos de irresponsables la tarea, importante desde ya, de manejar nuestro futuro, el del país y el del municipio. De nada vale la crítica, sin ponernos a trabajar para crear una nueva condición política y social”.

Amalia era la hija del medio; y María Elena, la menor, era escritora y ejercía tareas sociales en la capilla María Auxiliadora. El hermano mayor de la familia, Alejandro, junto a su amigo del alma, Guillermo Crocco, cazaba ranas en Ugarte y Panamericana, para venderlas y comprar la pelota para jugar al fútbol en los potreros de la zona. En 1977 la dictadura cívico militar secuestró a María Elena y a su marido, Roberto Valetti, ambos de 19 años. Crocco, que actualmente preside el Ateneo Democracia, de Villa Adelina, Alejandro y la vecindad los recordarán hoy viernes en un acto homenaje en la Plaza de la Memoria, dentro del edificio del Concejo Deliberante, donde las paredes del solar recuerdan a las víctimas de la última dictadura cívico militar con varias placas. De hecho, es Crocco el que apunta la historia de

esta familia, de María Elena y de lo acontecido, en charla con Prensa Libre días antes del homenaje que, en rigor, se concretará si el clima acompaña, más allá de que el buen recuerdo no se borra con mal o buen tiempo, haya sol o esté nublado. Así fue que en 2007, cuando se cumplieron 30 años de la desaparición forzada de la joven pareja, se presentó, Fantasmas de la Infancia (Ediciones Último Reino), con poemas y prosas autobiográficas de autoría de María Elena, en el Centro Cultural de la Cooperación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sobre la joven, resumen varios escritos de organismos de derechos humanos: “( ) tenía 19 años y estaba casada. Docente, pedagoga. Fue secuestrada el 1ero. de julio de 1977, en Bs. As. y fue vista en el CCD (centro clandestino de detención) Comisaría 4 San Isidro, Las Barrancas, desde el 01/07/197 hasta el 30/08/1977”.

Página 5


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1308

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

ENFERMERA CUIDADORA

Pacientes 3era. edad, semanal o fines de semana Sonia: 15 3006 8759

• Bicentenario. El parlamento de la tercera edad y la junta de historiadores del camino del bajo invitan al acto conmemorativo, el día martes 5 de julio de 17 a 20 hs., en el salón de actos del Honorable Concejo Deliberante, Av. Maipu 2502, Olivos. Hablarán la Prof. Cristina Mirabelli y la Lic. Alicia Rebollar. Se nombraran Parlamentarios Honorarios. “Compartiremos un Chocolate Patriótico”, anuncian. • Contra el ajuste. Bajo una única bandera, diversos sectores sociales decidieron cortar la Av. Maipu frente a la Residencia Presidencial, con carteles que reclamaban el fin de los despidos, los aumentos desmedidos y contra las políticas represivas que se llevaban a cabo, casi en simultáneo, en el Monumento al Estandarte Nacional en Rosario. Nuevo Encuentro local se hizo presente y su referente y dirigente del Frente para la Victoria local. • Proyecto conjunto. El martes 5 a las 18, en el Centro Universitario de Vicente López (Villate 4480, Munro) se realizará la presentación del proyecto “Investigación sobre uso de tablets en el nivel inicial – foco en el aprendizaje de las ciencias naturales”. El proyecto de investigación surge en el marco de las políticas de inclusión de tecnología en contextos educativos en los últimos años, como fruto del interés que la intendencia de la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Tecnología Educativa Digital (TED), junto con INTEL® tienen por promover la calidad educativa, garantizar la alfabetización y la inclusión digital.

San Isidro • Bicentenario. En el marco de los 200 años de la Independencia, el Museo Juan Martín de Pueyrredón llevará a cabo “La Patria es un Verbo”, una muestra que propone reflexionar y repensar el concepto patria a partir de las distintas manifestaciones de la palabra. Frases extraídas de cartas originales de aquellos convulsionados tiempos, pensamientos de poetas y el uso de la tecnología, se complementan para dar forma a una experiencia imperdible desde el 2 de julio al 30 de octubre en Rivera Indarte 48. Se podrá visitar los martes y jueves, de 10 a 18, y sábados y domingos, de 14 a 18. Entrada libre y gratuita. • Castrar o vacunar a felinos y caninos: El puesto móvil, a cargo de veterinarios de la Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores del Municipio, atiende gratis, de 9 a 13, en distintos puntos. Este servicio también está disponible todos los días en la sede central de Zoonosis, en 3 de Febrero 536, de 8 a 17. Mayor información al 4512-3151. Vía mail: zoonosis@sanisidro.gov. ar. Los interesados deben concurrir con una sábana limpia de aproximadamente 60 por 60 centímetros y una frazada. El animal deberá tener 12 horas de ayuno sólido y líquido, y NO deben suministrarle medicamentos antes de la cirugía. • Pesar. El Concejo Deliberante manifestó su pesar por el sorpresivo deceso de Ester Fandiño, quien fuera legisladora sanisidrense hasta diciembre de 2015. Ocupó una banca de concejal en los periodos 2007 - 2011 y 2011 - 2015 por el bloque Unidos por San Isidro. Defensora de sus ideales, especialmente sobre temas de medio ambiente, Fandiño se destacó por el diálogo permanente y la búsqueda de consensos. Sus restos fueron inhumados el miércoles en el Cementerio Jardín de Paz de Pilar.

Zona Norte • Fundación Huésped. Se estima que son 126.000 las personas que viven con VIH y el 30 por ciento de ellas no lo sabe. Por eso, en octubre pasado se inauguró un Centro de Testeo Rápido gratuito que tiene por objetivo ofrecer una alternativa rápida de conocer el estado serológico. A partir de un turno previo, quien se acerque a la sede puede conocer el resultado de su análisis en 20 minutos. a aquellas personas

1 de Julio de 2016

que tienen un diagnóstico positivo se les realizan análisis de CD4 y carga viral gratuito para conocer el estado de la infección por VIH y se lo deriva a un médico infectólogo. Esto resulta un diferencial ya que, en un circuito de atención ya sea público o privado, esto demoraría varias semanas. Por último, 6 meses después de su diagnóstico. En el Centro de Testo Rápido de Fundación Huésped se puede solicitar turno al 0800-222- 4837 de lunes a viernes de 10 a 18. • Facturas de gas. Gas Natural Fenosa informa que, conforme a la Resolución N°3725/16 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), el pago de las facturas de gas puede realizarse en forma mensual. Las facturas emitidas por Gas Natural Fenosa se están enviando con dos talones de pago, con dos fechas de vencimiento. Por lo que el cliente podrá optar por pagar el total de la misma en el primer vencimiento, o pagar en dos veces usando cada mes un talón de pago. Aquellos que están adheridos al débito automático, se les desdoblará el pago y se les va a debitar un cupón cada mes, es decir, pasan automáticamente al pago mensual. La factura seguirá siendo bimestral, se enviará cada dos meses y contendrá dos cupones para aquellos que quieran desdoblar el pago. Más información, www.gasnaturalfenosa.com.ar • Gastos por sepelio. Se recuerda que, ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), residente en el país o en el exterior, la ANSES abona el Subsidio de Contención Familiar. Es una suma fija de $6.000, vigente de acuerdo a la fecha de fallecimiento a partir del 24/7/2015, a los herederos o a cualquier persona física que denuncie el deceso del titular y que acredite haber abonado los gastos del sepelio mediante la presentación de la factura extendida a su nombre por la empresa que realizó el servicio. Más información en www.anses.gob. ar sección Jubilados y Pensionados/ Subsidio de Contención Familiar.

Tigre • Escrituración social. Más de 300 vecinos cumplieron el sueño de obtener un título de propiedad que les garantice el dominio de sus casas. El Municipio, en forma conjunta con el gobierno de la provincia de Buenos aires, logró que los ciudadanos pudieran firmar la escritura de sus hogares durante un acto que encabezó el intendente Julio Zamora, en las instalaciones del club “2 de abril”, del que también participaron la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del Municipio, Malena Galmarini, y el escribano de la provincia, Marcos Rospide. • Reeducan a infractores. Se trata de un curso impulsado por el municipio, a través de la Subsecretaría de Faltas, destinado a ciudadanos que cometen contravenciones. Se busca capacitarlos para mejorar la conducta vial de automovilistas y reducir la posibilidad de accidentes vehiculares. En el curso de “Reeducación para el uso correcto de la vía pública” para infractores de tránsito, se les transmitió a los asistentes las pautas principales que deben cumplir al momento de conducir. La primera reunión, de la que participaron 16 infractores (por alcoholemia), fue en la Subsecretaría de Faltas, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica del Municipio. • Patrimonio histórico. Con el objetivo de promover la puesta en valor de su patrimonio histórico y cultural, el Municipio, a través de la Agencia de Cultura, dio comienzo a un nuevo ciclo de visitas guiadas de arte e historia para colegios e instituciones educativas, en esta oportunidad por la Casa de las Culturas del distrito. La Casa de las Culturas (Av. Mitre 360, Tigre) se puede visitar de miércoles a viernes de 10 a 18 hs; y sábados y domingos de 13 a 18 hs. Los colegios y escuelas deberán reservar las visitas previamente a través del correo: cultura@tigre. gov.ar ó telefónicamente al 4512-4572.

San Martín • Material reciclable. A través del “Programa Separar, Reciclar, Crecer”, en el que participan más de 100 establecimientos educativos, el Municipio lleva recolectadas 61 toneladas

de residuos reciclables en la primera mitad de 2016. Ahora son 21 los centros de recolección ubicados en instituciones significativas para la comunidad. • Pavimentación en La Carcova. En el marco del Plan de Pavimentación de Calles de Tierra, el intendente Gabriel Katopodis, supervisó nuevas obras en La Carcova, donde el Municipio trabaja fin de mejorar el tránsito vehicular y avanzar en la urbanización del barrio. Durante la recorrida, el Jefe Comunal destacó: “Con estas obras estamos cumpliendo una deuda histórica con los vecinos de La Carcova, que tuvieron que esperar 40 años para que llegue el asfalto...” • Contribuyentes al día. A través del Programa Cultura Tributaria, más de de 500 vecinos con los impuestos al día disfrutaron gratis y en exclusiva de la obra “¿Y ahora?” del exitoso humorista Tarico. La iniciativa busca reconocer a los contribuyentes que se encuentran al día con el pago de la Tasa de Alumbrado, Limpieza y Servicios Municipales Indirectos (ALSMI).

EDICTO

Medio Ambiente: Exte 3298/2016, Estudio de impacto ambiental, para la construcción de vivienda unifamiliar. Ubicada en la Calle Miguens Nª 3110 del Partido San Fernando. Nomenclatura catastral Circ. V. Secc.: C , Fraccion: IX, Parc. 37 c Propietarios Sebastian Rafael Guevara- Maria Victoria Ihde.


Año XXVII Edición Nº 1308

1 de Julio de 2016 Literarias

Cursos y Talleres *“¿A qué jugamos hoy?” es un espacio en el que uno de los expertos en jugar del equipo del Museo del Juguete sorprenderá a los participantes con distintas propuestas. Habrá juegos al aire libre. Se suspende por lluvia. Sábado 2 de julio, a las 15. Gral. Lamadrid 197, Boulogne. Actividad para chicos, sin inscripción previa. *Ciclo de talleres de música ancestral. Cantos, danzas y saberes de pueblos originarios. Sábado 2 de julio a las 15. 1° encuentro. Presentación del taller. Informes e inscripción: Av Liniers 1601, 1° piso. Tel: 4512-4572 *Clases de canto. Individuales y grupales. Sofía Alcaraz. Prof. De Canto. Carrera de Músico Profesional EMBA. Instituto Cervantes. Lavalle 1949, Florida. Tel: 4795-2434 nuevoinstitutocervantes@gmail.com *Numerología. Cursos día y hora a convenir. Carta natal con teorema de Pitágoras arcanos mayores de tarot y péndulo. Beatrix. Informes: 4790-7709 15-6729-7994 *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Citech. Escuela de Computación. Cursos desde inicial a experto. 1° clase sin cargo. Alvear 276, Martínez. Informes: 4793-2211 *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Contexto histórico e implicancias futuras de la Declaración de la Independencia. Lunes 4 de Julio a las 19. Disertantes: Carolina Carman (BN/UBA) y Fernando Gómez (UBA) HCD San Isidro (25 de Mayo 459) Gratis. *La alimentación de nuestros hijos. Charla a cargo de la Lic Andrea Levy. Lunes 11 de julio a las 14. Importancia de una alimentación saludable en edad de crecimiento. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Vicente López. *“La flamante INDEPENDENCIA y el combate de Pitambalá”, a cargo del Dr. Isamel Raul Pozzi Albornoz. El viernes 17 de julio a las 19 en el salón auditorio del Círculo Médico de Vicente López, ubicado en Domingo Faustino Sarmiento 1755, (a una cuadra de Avda. Maipú), Ciudad de Vicente López. Se recibirá con café a los asistentes. Asociación Cultural Sanmartiniana de Vicente López.

Muestras *Realidades Naturales. De Alejandro Ares. Inaugura el 7 de julio a las 19. Hasta el 16 de Julio. Esta serie de paisajes representa la esencia de lo que nos rodea en el estado más puro. HCD San Isidro. (25 de Mayo 459). Gratis. *La Mirada de Eduardo Iglesia Brickles. Sábado 2 de julio a las 12. Casa de las Culturas.

B Mitre 360, Tigre (Fte a la Estación Fluvial). *Concurso Pequeño Formato. Art Vilo. Inaugura el sábado 2 de julio a las 12 hasta el 30 de julio. Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Muestra por el Bicentenario de la Independencia en el Museo Pueyrredón. Documentos originales de aquellos tiempos, pensamientos de poetas y el uso de la tecnología se complementan para dar forma a una experiencia imperdible. Del 2 de julio al 30 de octubre. Rivera Indarte 48, San Isidro. *Inauguración muestra “Semillas de esperanza”. De Soka Gakkai Internacional. Hasta el 6 de julio. Semillas de la esperanza tiene como tema central la interrelación entre el ser humano y el resto de la comunidad global de vida. Su mensaje principal es que cada persona puede impulsar un valioso cambio. Concejo Deliberante. 25 de Mayo 459 San Isidro Buenos Aires. Gratis. *Mirta Legrand. Diva del Cine Argentino. Muestra Fotográfica. Hasta el 8 de julio. Gratis. Museo Cine Lumiton. Sargento Cabral N° 2354, Munro. *Anti Cupido Instalación fotográfica. De Ingrid Djensonn. Nos cuenta la historia de un Cupido realista y humanizado. A través de los relatos fotográficos vemos al protagonista viviendo las peripecias de la vida real, hasta su desenlace. Hasta el 10 de Julio. Gratis. Casa de la Cultura. R. Gutiérrez 1060, Olivos.

(continúa en contratapa)

Amici della Cultura Italiana Invita a la Charla

“Una evocación reflexiva a 200 años de la declaración de los congresistas de Tucumán”

Frente a una América revolucionaria en pleno retroceso por la reacción de las fuerzas esp añolas, el Río de la Plata resiste e inicia a través de la reunión de un Congreso en Tucumán el camino hacia la independencia. Presentación a cargo de la profesora Laura Bernal

Viernes 1° de julio a las 19 hs

ESTE MES DE JULIO LA CHARLA TENDRÁ LUGAR EL PRIMER VIERNES (1° DE JULIO) YA QUE EL 8/7 SERÁ DÍA FERIADO Al finalizar se realizarán sorteos, compartiremos dulces y café. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. D.F. Sarmiento 1755, Florida. asoc_amici@yahoo.com.ar // asoc.amici@gmail.com // www.amici.org.ar Facebook Asociación Amici della Cultura Italiana

por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (107) Escritores hispanoamericanos (Final) Juana Manuela Gorriti (1818-1892) En el capítulo anterior se hablaba de Manuel Isidoro Belzú y su temeridad, esposo de Juana Manuela. Su intento de tomar el poder lo lleva a ser expatriado al Perú, pero un nuevo intento, lo pone al frente de un ejército y se proclama en La Paz Presidente de la República en 1848.

Música y Festivales *Mario Marzán. Show musical con la presentación de las familias musicales surgidas de las convocatorias. Viernes 1 de julio a las 21. Gratis. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro. Tel: 4580- 6236 *Repasando tangos con amigos. Sábado 2 de julio a las 20. Un encuentro con las más reconocidas poesías y tangos de Buenos Aires. HCD San Isidro (25 de Mayo 459). Gratis. *Ciclo de Música Sacra. Domingo 3 de Julio a las 17. Parroquia San José Diego Palma 215, San Isidro. Gratis. *”Entre Nos” y “Espantosa” Comedia Municipal de Gral San Martín. Domingo 3 a las 15. Centro de Jubilados El Refugio. Dr Aleu 3751, Malaver. Entrada libre y gratuita. *Vicente López con Voz. Encuentro Coral. El coro polifónico y el coro de niños de Vicente López cantarán junto al coro El Faro, el domingo 3 de julio a las 16. Gratis. Cine York Alberdi 895, Olivos. Tel: 4711-9213 *Raíces. Gala del Bicentenario. Con Carlos Alonso. Ofrecerá la variedad de ritmos y música de cada región argentina. En la víspera del 9 de Julio, la noche de gala recordará el estrecho vínculo entre la historia y la cultura de nuestro país. Con música en vivo, danza, relatos, la participación del Elenco de la Escuela Municipal de Teatro de San Fernando, y la exposición de obras de la Sociedad Sanfernandina para el Arte. Viernes 8 de julio a las 21. Retirar localidades en la boletería del Teatro Martinelli (Lavalle 3021, Victoria): Martes a Viernes de 9 a 13 / 17 a 20 hs. /47464173 *Marianela Nuñez. Gala solidaria. El sábado 9 de julio en la Sociedad Alemana de Gimansia, en José León Suarez a las 19. Entradas agotadas.

Página 7

Juana Manuela Gorriti

Mientras tanto, Juana, sola en Lima, abre una escuela mixta de educación primaria, donde tuvo origen su famoso salón literario, que llegó a congregar a las personalidades más sobresalientes. Sus cuentos y novelas fueron publicados y difundidos en Chile, Colombia, Venezuela y Argentina y -luego de la caída de Rosas-, también en Madrid y París. Por esa época ya había recibido el aliento del escritor peruano Ricardo Palma para su carrera literaria.

veneraran y acompañaran en sus intentos. El 26 de marzo de 1865 Belzú logró que un levantamiento popular tomara la ciudad de La Paz, ocupando los lugares públicos, deponiendo al dictador Mariano Melgarejo y proclamando nuevamente a Belzú como presidente. Sin embargo, Melgarejo, al frente de una pequeña división de coraceros, secundados por el coronel Narciso Campero Leyes, se abrió paso desde las lomadas de El Alto hasta el Palacio de Gobierno frente al cual, en la Plaza, la multitud se emborrachaba como festejo del triunfo. Melgarejo ingresó al Palacio y desoyendo las súplicas de Campero, ultimó de un disparo a Belzú, tomó el cadáver ensangrentado y lo presentó a la multitud. Melgarejo interrogó: “Belzú ha muerto ¿quién vive ahora?”, la multitud horrorizada respondió “¡Viva Melgarejo, ¡Larga vida a Melgarejo!”. Narciso Campero en sus memorias describe que luego de este hecho, el cadáver de Belzú fue ultrajado y abandonado en el primer piso del Palacio, hasta que su esposa Juana Manuela Gorriti se presentó para reclamarlo. Ella lo despide con elocuentes palabras: “El 27 de marzo de 1865, dos días después de la fecha de la carta de Ud., Belzú, mi marido, el hombre que enlutó mi destino entero, vencedor de un combate en el que el pueblo derrotó al ejército, fue asesinado por el general que mandaba éste. Vinieron a decirme que Belzú había caído atravesadas las sienes de un balazo, y yo corrí en medio del combate; llegué hasta donde yacía el desventurado ya cadáver, lo levanté en mis brazos y en ellos lo llevé a casa: ¡a ese

El historiador Alcides Aguedas ubicó a Belzú entre uno de los más representativos “caudillos bárbaros” que gobernaron la República Boliviana, en medio de la permanente inestabilidad hogar que él había abandonado tanto tiempo hacía! Con mis manos lavé su ensangrentado cuerpo, y acostándolo en su lecho mortuorio, lo velé y no me aparté de él hasta que lo coloqué en la tumba. La misión de la esposa parecía ya acabada; mas he aquí el pueblo que me rodea y me pide más: me pide que lo vengue. Sí: lo vengaré con una noble y bella venganza, haciendo triunfar la causa del pueblo que era la suya”.

Manuel Isidoro Belzu Humerez

política, luego del derrocamiento del mariscal Andrés de Santa Cruz (1838) Belzú, con su talento y carisma logró que las multitudes de indígenas y mestizos de La Paz lo

Un cuento de Juana Manuela (Quien escucha su mal oye) puede leerse en: http://www.prensalibre.com.ar/index. php?id=10595 El Pozo de Yocci (fragmentos) en: http://www.prensalibre.com.ar/index. php?id=10635 De Montalvo puede leerse Capítulos que se le olvidaron a Cervantes en: http://es.wikisource. org/wiki/Cap%C3%ADtulos_que_se_le_ olvidaron_a_Cervantes


Viernes Lluvias

13ºC Máx. 9ºC Mín.

Sábado Nublado Lluvias

12°C Máx. 3ºC Mín.

Domingo Lluvias

13°C Máx. 6°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 1 de Julio de 2016 - Año XXVIII Nº 1308

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7)

Teatro

En San Isidro

Una foto de Gardel El pasado sábado 25 tuvo lugar un homenaje al zorzal criollo en el Teatro Stella Maris de San Isidro, donde Gardel cantó en 1933. Este fue el 25° homenaje que se realizó por iniciativa del presidente de la Asociación Italiana Dante Alighieri de San Isidro, Don Mario Calónico, junto a la comisión directiva de dicha entidad. Participaron del evento el Conjunto Orquestal Luis Migliori con Migliori como primer bandoneón, Jorge Savalin segundo bandoneón, Jorge Santoiani al piano, Mario

Arce en violín, Juan Carlos Dubuis en contrabajo; y los cantantes: Roberto Jontade y Enrique Docal; con los bailarines: Elizabeth Olivera y Sergio Alvarez Vega; Las Perlas del Tango de Claudio Duran -Fernanda Vega, Moni Botango y Antonella Hernández, y Michelle Rey Saravia-, con la guitarra de Claudio Parenti. Participó el historiador sanisidrense Jorge Tirigal. La locución estuvo a cargo de Rafael Ruffet y Ruben Fiorentino. Programación y producción por JMC.

(continuará)

*Enrique IV. Estreno de L.Pirandello. Sábado 2 de Julio a las 21.30. Teatro De Repertorio Argentina Melo 1756 Vte. López. Reservas al 4797-8515 *Javier Daulte. Dramaturgo. Guionista y director de Teatro. Clase Magistral. Juego y Compromiso sobre la dramaturgia. La puesta en escena y el desempeño del actor. Dirigida a dramaturgos, directores, actores y gente en formación. Sábado 2 de julio de 15 a 17.30. Gratis. Cine York Alberdi 895, Olivos. Informes para retiro de entradas: 4711-9213 *Nazarena Vélez y Claribel Medina. Domingo 3 de Julio, a las 20:30 “Éramos tan amigas” Localidades en venta en la boletería del Teatro Martinelli (Lavalle 3021, Victoria): Martes a Viernes de 9 a 13 / 17 a 20 hs. /4746-4173. Actividad arancelada. *Patriada. Delirios sobre nuestra historia. Dos excéntricos personajes narran los sucesos políticos, sociales y militares que llevaron a la patria a su emancipación de la corona española. Jueves 7 de julio a las 20. Dirección: Marcos Arano. Complejo Cultural Plaza. Intendente Campos 2089, San Martín

Cine *Belle et Sébastien (Dir. Nicolás Vanier, 2013). Viernes 1 de julio a las 20. Antes del inicio de la película se proyectará: La Revolución de Mayo (Dir. Mario Gallo, 1909) En conmemoración a los 200 años de la independencia se exhibirá el primer film argentino en copia restaurada (cortometraje). Ciclo de Cine en el HCD de San Isidro. (25 de Mayo 459) Gratis. * Amalia. De García Velloso. El jueves 6 de julio a las 20. En el Teatro del Viejo Concejo de San Isidro (9 de julio 512). Invita Asociación Hijos y Amigos de San Isidro en adhesión al Bicentenario de la Independencia. *Ciclo invierno Sueco. Una selección de las producciones más recientes y de los grandes clásicos que permitirá a las nuevas generaciones conocer y disfrutar de films memorables. Todos los miércoles, jueves y viernes a las 20. Hasta el 29 de julio. Gratis. Cine York J B Alberdi 895, Olivos. Tel: 47119213. *Ciclo Otoño Francés. Belles et Sebastién (2013) Director: Nicolás Vanier. Domingo 3 a las

Semana del 1/7/16 al 8/7/16 15. El Hombre de Río (1964) Director: Philippe de Broca. Domingo 3 a las 17. Pierrot el loco (1965). Dirección: Jean Luc Godard. Domingo 3 a las 19. Gratis. Centro Cultural Munro. V Sarsfield 4650, Munro. Tel: 4580- 6236 *Puerta de Hierro. El exilio de Perón. Cine Debate. Viernes 1 de julio a las 18. Sede del Partido Justicialista de San Isidro. Colectora Panamericana Este 2041, San Isidro. *Festival del Cortos. UNCIPAR. Presentación de los cortometrajes ganadores del Programa Argentino e Internacional de la Unión de Cineastas de Paso Reducido. Domingo 3 de Julio a las 18. Gratis. Cine York. J B Alberdi 895, Olivos. Tel: 4711-9213

Visitas Guiadas *”Por el Bicentenario de la Independencia: Visita a la Torre de Ader y su entorno”. Punto de Encuentro: Ader y José Ingenieros. El sábado 2 de Julio a las 15. Centro de Guías de Turismo de Vicente López. *Casco Histórico: “Cómo se festejó la Declaración de la Independencia el 9 de Julio en San Isidro”. Un tema poco conocido y un recorrido que nos contará sus secretos. Visita a pie y gratuita. Sábado 2 a las 15. Encuentro: Atrio de la Catedral [Av. Del Libertador 16.200, San Isidro]. Centro de Guías de Turismo de San Isidro. *Somos la tierra. Explorar y descubrir la flora y la fauna del lugar, mediante un recorrido exploratorio, descubriremos como convivimos con todos los seres con los que de alguna manera estamos conectados. Domingo 3 de julio a las 15. Gratis. Reserva Ecológica. Paraná y el río. La Lucila

Literarias *Bosque Sutil de Invierno. Recital de Poesía. Poetas de distintas generaciones se reúnen para evocar la llegada de invierno. Sábado 2 y domingo 3 de julio. A las 16. Gratis en la Quinta Trabucco. Melo 3050, Florida. *Experiencia de Lecturas compartidas. Lectura y análisis de los mejores cuentos de la literatura universal, los terceros sábados de cada mes, en Lavalle 1935, Florida, Vicente López. Sede de la Asociación Cultural Prensa Libre. Informes e inscripción: alejandrafilippini@ speedy.com.ar

ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: acierta el momento. Lo malo: no puede avanzar. Consejo: busque renovarse. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: no olvida el compromiso. Lo malo: rechaza lo nuevo. Consejo: tenga prudencia. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: persiste en su pedido. Lo malo: gastos innecesarios. Consejo: proceda con calma. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: conoce su lugar. Lo malo: le cuesta moverse. Consejo: cumpla con el plan. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: aprende cada vez más. Lo malo: escasea el efectivo. Consejo: refrene el ímpetu. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: encuentra lo deseado. Lo malo: desconfía de más. Consejo: sepa corregirse. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: endereza sus pasos. Lo malo: se niega a conocer. Consejo: le sirve acordar. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: persiste con celo. Lo malo: falla una esperanza. Consejo: guarde su lugar. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: actúa con audacia. Lo malo: se obsesiona demasiado. Consejo: siga aprendiendo. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: corrige un defecto. Lo malo: se mueve poco. Consejo: hable con la verdad. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: consigue lo que quiere. Lo malo: se queda sin fuerzas. Consejo: repita el mensaje. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: encuentro agradable. Lo malo: rechaza una ayuda. Consejo: revise el proyecto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.