Edición N° 1307

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 24 de Junio de 2016 - Año XXVIII Nº 1307

·LA SEMANA· Diputados aprobó el límite a la reelección indefinida La Cámara baja bonaerense aprobó el proyecto que limita las reelecciones indefinidas de intendentes, concejales, consejeros escolares y legisladores bonaerenses. El proyecto ya fue enviado a Senadores para su tratamiento; si se aprueba allí quedará convertido en ley y tendrá efectos para los actuales funcionarios electos. El proyecto aprobado, según la información oficial, establece que intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores bonaerenses no podrán cumplir más de dos mandatos consecutivos y deberán dejar pasar al menos un período para volver a postularse en el mismo cargo.

En Martínez

RB: No los dejan trabajar En un dudoso fallo, el juez Orlando Abel Díaz, del Juzgado de Garantías Nº 2, de San Isidro, con asiento en Tigre, dictó el desalojo de la Cooperativa de Trabajo RB, de instrumentos de medición eléctrica, que da sustento a 22 familias. El dueño la abandonó durante la crisis del 2000/2001 con deudas, pero los trabajadores la refundaron y la reposicionaron en el mercado. Al momento de desalojo, hace dos semanas, tenían órdenes de trabajo por más de un mes y medio, sin contar nuevos pedidos. Pág. 3

Los trabajadores fueron desalojados de su lugar de trabajo

Olivos festeja... Olivos festeja los 153 años de su fundación. Los historiadores locales remontan el origen al siglo XVIII, según actas del Cabildo de Buenos Aires. Allí quedó registrado el primer nombre que recibió la zona: Paraje de los Olivos. En 1860, Hernán Wineberg (una calle del pago lleva su nombre) donó parte de sus tierras para que el Ferrocarril Central Argentino construya un apeadero (hoy es la estación Olivos, del Mitre). Durante las décadas de 1920 y 1930 se construyó el puerto y se pavimentaron las principales avenidas, una de ellas, la avenida Maipú, que el actual Metrobús, recorre entre Malaver y la Gral. Paz…

En San Isidro

Diputados Eslaiman y Kane

Rockonurbano: música en sintonía de zona norte Un equipo de jóvenes cineastas y comunicadores sociales produjo una serie documental que relata la historia y deja oír la música de 10 bandas de música popular de la zona norte, centradas en el rock y otros géneros, y las muestra, en 10 cortos documentales de 5 minutos de duración. Rockonurbano, dirigida por Daniela De Lellis estrena hoy su octavo capítulo en Youtube. La producción ganó en 2015 el concurso de fomento para proyectos audiovisuales, FOMECA, de la AFSCA zona norte.

La iniciativa integró los proyectos de Ramiro Gutiérrez, Lisandro Bonelli y Rubén Eslaiman, del Frente Renovador (FR), y de Alejandro Armendáriz (Cambiemos). Votaron afirmativo el FR, Cambiemos, GEN, Peronismo por la Victoria, PJ-FPV y Peronismo bonaerense; se abstuvo el FPV; y en contra votó el Frente Izquierda y Trabajo (FIT). Guillermo Kane (FIT), que rechazó el proyecto sostuvo:“La ley no es garantía alguna de renovación política. Los grupos de interés capitalista formados en los municipios han dado lugar a pasajes de mando de intendentes vitalicios a sus hijos. Así, se constituyen verdaderos clanes como los Posse en San Isidro y los Mussi en Berazategui”. El proyecto establece que el intendente, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores electos durarán en sus funciones cuatro años y podrán presentarse para ser reelectos solo por otro período; luego de cumplir dos períodos consecutivos, deberán esperar al menos uno, para volver a presentarse. Además, establece que el actual mandato de los funcionarios electivos será contabilizado como el primero, por lo que si el Senado lo convierte en Ley sólo podrán aspirar a una reelección en 2019. En el mismo despacho se determinó un nuevo régimen de incompatibilidades, donde los intendentes y concejales no podrán ser al mismo tiempo ni gobernador, ni vice, ni miembros de los poderes legislativos, judiciales de Nación o Provincia y no podrán ser ni ministros, ni tampoco empleados a sueldo del Poder Ejecutivo bonaerense.

Gerardo Schäfer, Daniela De Lellis y Silvana Belmartino

Pág. 2

En Vicente López

Educación: ¿Quién evalúa al que evalúa? Con la presencia de docentes locales, de San Martín y de San Isidro la revista especializada en educación, Tribuna Docente, debatió acerca del nuevo régimen académico anunciado por Provincia -que dispone evaluar calidad educativa sobre la base de tópicos técnicos exclusivamente-; la Ley de Emergencia Administrativa y la situación laboral docente. Tribuna Docente es una publicación temática, editada por docentes agrupados, bajo el mismo nombre, en diferentes sindicatos del sector, de todo el país. Pág. 2

Pág. 4

Pág. 5

En Vicente López

Protesta frente a quinta (Lealo en: www.prensalibre.com.ar)

En Tigre

Tarifazo isleño: Marcha y anuncios Tras una manifestación de isleños (PL 1306) en reclamo por la baja del boleto fluvial, que el tarifazo del gobierno provincial llevó a 25 pesos en el tramo más corto (100%); funcionarios provinciales aseguraron que la tarifa se reducirá el 60%, aunque hasta el momento no se concretó. Pág. 4

Literarias

Una historia del cuento (107) Maestros y profesores en el encuentro de Tribuna Docente

Primeros escritores hispanoamericanos (2) Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1307

24 de Junio de 2016

En San Isidro

Rockonurbano, música y grupos locales (viene de Tapa) “El desafío fue no quedarnos en la superficie” dijo, Daniela De Lellis, directora de Rockonurbano, una serie documental de 10 capítulos sobre bandas de música popular de la zona norte que hoy viernes estrena su octavo episodio en un canal de Youtube, pero ya se vio completa en espacios de la zona como Ummus Bar, en San Isidro.

Belmartino es locutora; Hernán Delgado, estudiante de comunicación social (como la mayoría del equipo) a mediados de 2014 aportó la idea que se materializó un año después en la producción.

La producción nació con recursos aportados por el FOMECA, una línea de fomento de producciones audiovisuales que tenía la AFSCA (ver aparte); y apoyo de la organización educativa ETIS, que propicia la génesis, desarrollo y fortalecimiento de iniciativas de participación comunitaria que generen transformaciones positivas en la comunidad. El equipo de creativos compartía un programa radial, en FM Simphony, de San Isidro, donde también conocieron a la mayoría de las bandas de la serie documental. Todos rondan los veinte y pico de años. Comenzaron a filmar a principios de julio del año último, y terminaron en noviembre, según recordó la productora, Silvana Belmartino. De Lellis estudio la carrera de guionista en la ENERC (escuela nacional de cinematografía);

Ambas jóvenes y Gerardo Schäfer, encargado de la difusión del documental, se encontraron con Prensa Libre, para hablar del filme. Belmartino contó que con los fondos del subsidio del FOMECA pudieron comprar la cámara digital y otros recursos para la filmación. El trabajo se planteó y se concretó de manera grupal. “Fue muy lindo conocer a los grupos, su propuesta, los convencimos, en el momento de filmar si a alguno le daba un poco de miedo, pero

filmamos sin problemas” reveló Belmartino sobre el proceso, que en crudo les llevó entre 40 y 50 horas de filmación, generalmente los fines de semana, para no superponer a otras actividades. La directora relató que muchas bandas pensaban que se trataba de un videoclip musical, pero la propuesta era también darlas a conocer, con lo cual las series muestran parlamentos de integrantes, y un tema musical. El rock es el género más practicado, pero hay grupos de salsa, rap, cumbia y folklore. “Previo a la filmación hicimos toda una investigación de la historia de cada banda para ver qué era lo más jugoso y lo que más representaba para poder mostrarlo en esos cinco minutos” señaló la directora sobre la preproducción, una tarea ardua que compartieron con la productora y otros integrantes del grupo. Cada banda mostró lo suyo. Ceveryno, de Beccar, por ejemplo, cuenta que estuvieron un año sin ensayar para construir ellos mismos, cual obreros, su propio estudio; o Trap Villero, del barrio Almirante Brown, de Tigre, que revelaron que la música y el grupo les permitió eludir situaciones muy difíciles. El cantante de Hijos Rock, de Malvinas Ar-

gentinas, comparó la banda con una novia: “Tenés que tener compromiso y amor con la banda” relataba para el video, recordaron Daniela y Silvana. La cámara estuvo a cargo de la directora, y de Agustina Quinteros, Dana Logroño y Rafael Rodríguez. Hasta ahora se publicaron en Youtube ocho de los diez capítulos de Rockonurbano. Hoy se estrena el octavo sobre el conjunto de folklore urbano, Runa (se puede ver en: www.youtube. com/watch?v=odUj0zrORzg). Gustavo Camps La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) fue un organismo estatal creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como autoridad encargada de su aplicación, que reemplazaba al Comfer, creado por la última dictadura cívico-militar. Al poco tiempo de asumir, el actual presidente, Mauricio Macri, emitió un decreto de necesidad y urgencia, el 267/2015, ordenando la disolución del organismo y su fusión con la AFTIC en un nuevo organismo denominado Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que promueve a las corporaciones de medios de comunicación.

En Vicente López

¿Quién evalúa las políticas educativas? (viene de Tapa) En un encuentro organizado por la revista Tribuna Docente, maestros y profesores de Vicente López, San Martín y San Isidro debatieron acerca del nuevo régimen académico instaurado en Provincia; la Ley de Emergencia Administrativa sancionada a fines de mayo último; y la situación laboral docente, en especial el tema salarios. Tribuna Docente es una agrupación sindical docente clasista, con presencia nacional. En la actualidad sus miembros integran comisiones directivas de sindicatos en diversas provincias

y en la región tienen presencia en SUTEBA (Buenos Aires) San Martín por la minoría, y son delegados en diferentes establecimientos educativos. Durante el encuentro, en un salón sobre avenida Maipú, en Puente Saavedra, respecto a la situación salarial los docentes advirtieron que la paritaria que dispuso llegar a junio con un salario inicial de $ 9.800 quedó rezagada respecto al incremento de precios e inflación, con lo cual es necesario volver a abrir la paritaria para discutir actualizaciones.

“No es lo mismo cubrir la canasta básica con dos turnos, 40 horas semanales, que con las 20 horas de una jornada matutina, vespertina o nocturna” ejemplificó un docente respecto a cómo mermó el poder adquisitivo de los salarios tras los tarifazos en los servicios públicos, y los aumentos generalizados en la economía. En materia de política sindical, los docentes del encuentro acordaron en que deben buscar un plan de lucha unificado con sindicatos docentes, internamente, como con otras asociaciones sindicales estatales, que actualmente están en lucha; entre las consignas se destacaron el tema salarial y la defensa de la educación pública como sistema. Sobre la “emergencia administrativa” declarada en mayo último criticaron el hecho de que le permite al gobierno provincial eludir las huelgas de auxiliares docentes, por ejemplo, y contratar personal foráneo a los establecimientos escola-

res, y sin capacitación específica, o directamente empresas privadas para hacer parte del servicio de los auxiliares. Criticaron también el denominado “nuevo régimen académico” que cambió el sistema de calificaciones –en rigor, más que cambiar volvió al viejo sistema de aplazos- y propone “medir” la calidad educativa sobre la base del desempeño de docentes y alumnos en determinadas materias técnicas en las aulas. Para los docentes esta forma de evaluar es parcial, pues no toma en cuenta un sinnúmero de variables, como la situación socioeconómica del alumno, o la eficacia de las políticas educativas y el desempeño de sus ejecutores, que no son los docentes ni los alumnos. Además no se informó públicamente a la comunidad educativa sobre las evaluaciones. Sigue en: www.prensalibre.com.ar


Año XXVII Edición Nº 1307

24 de Junio de 2016

Página 3

En Martínez

Desalojan a trabajadores que levantaron una empresa quebrada (viene de Tapa)

¿Muerte inevitable? Sr. Director: El viernes 20 de mayo, luego de caerse en la vía pública, mi esposa (Patricia Molinger) fue acompañada por tres personas hasta su domicilio, pero al ingresar al pasillo de su PH se reitera la caída, por lo que los copropietarios llaman a la policía y a la ambulancia. Luego de dos horas la trasladan al Hospital de Vicente López, alrededor de las 19.00, donde suturan sus heridas y le dan de alta el sábado 21, pero como no podía continuar de pie, la trasladan en ambulancia a su casa, alrededor de las 17.00. Como no avisaron a los familiares, nuestro hijo y yo, nos trasladamos el domingo 22 por la tarde a su casa y la encontramos en el piso, por lo que es trasladada de urgencia la Hospital. Al ingresar, una doctora solicita urgente hidratación, análisis y tomografía. Al cambio de guardia, otra profesional de civil me informa que “no tiene nada” y que le darían un calmante y la mandarían a su casa, pero le pido que esperen porque le tengo que avisar a su otra hija y al marido. En esos momentos está con suero y le realizan nuevos análisis a medianoche y a la una; y a las 4 de la mañana le realizan otra tomografía, y me informan que no tiene ninguna anormalidad, aunque los análisis dan infección urinaria, y por eso se medica, aunque se queja de un dolor de espalda permanente. Por la mañana pasa el médico que la suturó el viernes y la reta por no limpiarse la sutura. Pese a los reclamos, nadie más aparece, hasta las 17.00, cuando pasan estudiantes tomando la presión y la temperatura, quienes traen a enfermeras y médicos del nuevo turno, y le realizan un electro; corren a traer a la doctora que me había dicho que no tenía nada y la ingresan de urgencia a cuidados críticos, donde fallece a las 06.30 del 24 de mayo. El certificado dice infección generalizada, septicemia por causa de neumonía. ¿Por qué se le dio de alta en su primera atención? La respuesta es que se la trató sólo por traumatismo facial y no por neumonía. Ahora estoy esperando una reunión con el Director de Salud, con la esperanza de que esto no se repita, mientras pienso que por estos 54 años de amor y dedicación a su familia, esposo e hijos, siempre estará viva en nuestros corazones. Fernando Gómez - DNI 8.261.187

Asociación Española de Socorros Mutuos de San Fernando Mutual de Asistencia Médica 25 de Mayo 1146 - San Fernando Horario de atención de L a V 9 a 11,30 Tel/Fax 4744-6359

La firma Industria RB, de instrumental de medición eléctrica, fue fundada en 1948 por Rodolfo Budack, un inmigrante alemán que llegó tras la segunda guerra. También fabricaba transformadores de intensidad en baja tensión, pero en 1992 desarrolla el primer equipo de cobro y expendio automático de pasajes para transporte público.

empresario que no supo o no quiso gerenciarla. En una entrevista con Prensa Libre, Perea relata la exitosa situación de RB, tras la gestión de los trabajadores, y los problemas que traerá el desalojo, por coartar las fechas de entrega si

Tras la crisis 2000/2001 (el alemán Budack, respetado por el personal, ya había fallecido), la firma, regenteada por un hijo, fue abandonada a su suerte, se declara la quiebra y los trabajadores se hacen cargo, y la recuperan para mantener la fuente laboral. En 2004 obtienen reconocimiento del INAES (organismo de economía social). El presidente de la cooperativa RB, el inyector, Ricardo Perea (48), relató que en 2007 en el contexto de la quiebra el inmueble (2.800m2) fue transferido a la firma VEC SRL (telecomunicaciones) por $ 500.000, un valor por demás dudoso, dado que era mucho más bajo del que el mercado inmobiliario dictaba para esa zona. Los trabajadores, no obstante, siguieron trabajando y pusieron la empresa en marcha y la dotaron de competitividad en el mercado. Actualmente RB Cooperativa Ltda., miembro del Movimiento de Empresas Recuperadas, les da sustento a 22 familias, varias de ellas a cargo de cooperativistas mujeres que son las jefas del hogar. Hace dos semanas un fallo, que en RB evalúan dudoso en su legitimidad, de un juez -Orlando Abel Díaz, del Juzgado de Garantías Nº 2, de San Isidro, con asiento en Tigre- que no es el natural de la quiebra o la expropiación de la empresa abandonada, dio lugar al desalojo del inmueble, lo cual impide que la firma siga produciendo. Como si el empleo y la producción –no la juerga financiera en paraísos fiscales- sobrara en el país actual, la medida impide el trabajo y la producción genuinos de los cooperativistas; y ahora la firma –sita en Paraná 1.726, Martínezestá parada como en 2001 cuando la abandonó el

Ricardo Perea, presidente de la cooperativa

se dilata la situación; además cuestiona la decisión del juez de desalojar sin interiorizarse de la situación de expropiación a favor de la cooperativa. ¿Estaban trabajando al momento del desalojo? -Si. En diciembre, como todos, habíamos dejado de cotizar porque se anunciaba la devaluación y no sabíamos cómo se iba a disparar el dólar. Nos movemos con licitaciones y no podíamos afrontarlas con precio viejo. Pero en febrero, marzo, ya empezamos de nuevo con las ventas fluidas, no lo que nosotros queríamos, por el precio del dólar, pero había en marcha solicitudes de pedido y cotizaciones. Nuestros clientes son privados, además íbamos a operar con Bolivia, con las Máquinas expendedoras de boletos, pero el desarrollador del programa, con el que la fábrica tiene contrato, tuvo que afrontar un problema personal y no llegamos… Igualmente tenemos varios pedidos grandes.

¿Cuando el empresario la dejó en 2.000 cómo había quedado la empresa? -En 2.000 quedó todo abandonado, la fábrica estaba caída, aparte había deudas, que el que se fue dejó sin respaldo y a los clientes les falló. Así que reinsertarnos en el mercado nos costó. ¿Cómo sobrevino este desalojo? -Acá nos accionaron con un caso de usurpación, intentaron primero en varios juzgados y no querían tomar el caso, se declaraban incompetentes, pero el juez Orlando Díaz aceptó, aunque no es el juez natural, sin verificar en qué estado estaba la causa general de expropiación en capital; allí nosotros tenemos una ley de expropiación hasta 2017, que aunque una jueza declaró abstracta, no es inconstitucional, podemos reclamar que sea tenida en cuenta. Son cosas que no entendés algunas decisiones de la justicia… El desalojo fue por el inmueble, pero en el procedimiento confiscaron todo. Las maquinarias son nuestras, estamos pagando el leasing, igual quedaron allí. Tenemos materiales. Todo esto es muy dañino para nosotros. ¿Qué hicieron para defender la fuente laboral? ¿Y cómo sigue todo esto? -Presentamos una denuncia a la fiscalía de Martínez con el apoyo del Movimiento de Empresas Recuperadas. Vamos a tener que dar la cara de nuevo a los clientes, para que te sigan comprando. Ahora mismo tenemos pedidos pendientes para trabajar durante un mes y medio, dos meses al menos, sin generar nuevos pedidos, y si se empieza a dilatar ¿Qué les decimos a los clientes? Tenemos penalidades por no presentar a tiempo la producción. Ellos también tienen sus compromisos. Tuvimos tres desalojos en menos de un año y es muy estresante. Lo que nosotros queremos es seguir trabajando. Gustavo Camps


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1307

24 de Junio de 2016 En Tigre

San Ladislao, 50 años de educación El Colegio San Ladislao festeja, hoy viernes, los 50 años de su creación. En rigor, la primera clase del establecimiento educativo fue el 12 de abril de 1966, pero el rey santo, Ladislao I de Hungría, nació un 27 de junio de 1046, entonces cada año se festejan el nacimiento del santo y del colegio todo de una sola vez en junio. La entidad comenzó con dos pequeñas aulas en Moreno al 1.600; actualmente más de 800 alumnos concurren a sus tres niveles: inicial, primario y secundario. El jesuita, José Pesti, solía visitar en la zona norte a feligreses que además eran coterráneos de la lejana tierra húngara; la comunidad residía en su mayoría en la zona sur del conurbano, pero en Olivos también había familias que invitaban al religioso, requerían su apoyo espiritual y todos disfrutaban del idioma de los ancestros en las visitas. En medio de las conversaciones con vecinos una vez le propusieron algo a lo que un jesuita no podía negarse: crear una escuelita para la comunidad, y así, en Mariano Moreno 1666, el 12 de abril de 1966 nació el Colegio San Ladislao, con dos pequeñas aulas, 33 alumnos (14 en primaria y 19 en Jardín), dos maestras y una directora. El actual representante legal, Francisco Valentín, es el que relata algunas de estas historias,

que también son parte de su propia historia, pues Valentín es ex alumno del establecimiento –“de primaria, pues en mi época todavía no había secundaria” aclara-, y su mamá, Isabel, lo precedió en la función.

El mural que recuerda a Cerati en el patio

En 50 años, hitos son lo que sobran en la vida de un establecimiento que cobija a una comunidad dinámica como la húngara, pero Valentín, además del mítico comienzo en aquellas aulas (que todavía están en pié como salones auxiliares) se detiene en dos: la creación de la secundaria en los ´90 y la entrada independiente del Jardín en 1994. El portal digital del establecimiento (www. colegiosanladislao.edu.ar) relata: “En diciembre de 1996 egresa la primera promoción de Bachilleres, entre ellos dos alumnos inician el primer intercambio estudiantil entre Argentina y Hungría por medio del Colegio San Ladislao y Szinyei Merse Gimnazium”. También informa que “En octubre de 1995 se

inaugura el nuevo edificio de Jardín de Infantes, que alberga las salitas de 3, 4 y 5 años sobre la calle Bouchard (paralela a Moreno), sanitarios para cada una de ellas, su propia dirección, sala de maestras, cocina y salón cubierto para música y expresión corporal”. Con los años, el establecimiento se reconvirtió en laico, se incorporaron todas las comunidades del barrio, no solo la húngara, y actualmente ya llega al establecimiento la tercera generación de alumnos, algo que se aprecia claramente cuando abuelos ex alumnos y padres ex alumnos se vuelven a encontrar en los actos.

Marcha isleña contra tarifazo El anuncio fue realizado por el sanfernandino, Alex Campbell, subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, mediante una gacetilla que se difundió el mismo sábado17, en medio de los cortes en el río Tigre y la manifestación en la estación fluvial. En el comunicado, Campbell aseguró: “se implementará el sistema SUBE en 120 días” para residentes isleños, mientras “el Estado incluirá al servicio de lanchas en los subsidios que se otorgan al transporte terrestre”. En otro comunicado el intendente de Tigre, Julio Zamora, avaló los anuncios de Provincia, los agradeció incluso, y expresó: “Debemos seguir impulsando políticas para el transporte fluvial y sustituir embarcaciones de más de 70 años. Queremos un transporte fluvial moderno

En sus patios se visualiza un verdadero culto por El representante legal Francisco las artes y la música poValentín pular, a partir de coloridos murales que recuerdan al líder de The Beatles, John Lennon (1940-1980), con su inmortal tema Imagina; y al local Gustavo Cerati (1959-2014), guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo. Los festejos En la actualidad el San Ladislao tiene casi 400 alumnos en secundaria, más de 300 en primaria y el resto en Jardín de infantes hasta completar una matrícula de 810 alumnos. “No es bilingüe pero el nivel de inglés es de excelencia” aclara Valentín, e informa que desde fines de los ‘70 comienzos de los ´80 es laico y siempre fue mixto. Los sábados, además, para la comunidad húngara interesada -organizada por el Círculo Juvenil Húngaro- funciona una suerte de escuela donde se imparten clases de húngaro, historia, geografía, cultura y otros saberes referidos a la comunidad originaria que dio génesis al establecimiento educativo. Esta semana, como es habitual en cada aniversario, se decoró toda la escuela con banderas y los colores de Hungría -rojo, blanco y verde-, con el apoyo y la participación de papás y mamás, y hubo clases abiertas sobre el país en primaria. El acto central será hoy viernes, a las 10, en el establecimiento.

sustentable y accesible para todos los isleños”. Por su parte los isleños, que ya pagan con aumento, si no se efectiviza la medida, con su publicación en el Boletín Oficial, los meros anuncios no cambian la situación. Luego recordaron que la gestión anterior había anunciado la SUBE para 2015, y nunca se concretó. Los isleños reclamaron que una tarifa racional (más baja) para los isleños y el territorio isleño, debe contemplar el hecho de que familiares de los lugareños también deben obtener boletos especiales; así como turistas y visitantes, para quienes los isleños trabajan en emprendimientos turísticos y productivos como medio de vida. La protesta sucedió, además, después de haberse conocido la noticia de que el juez de Garantías de San Isidro, Diego Efraín Martínez, rechazó la cautelar que presentaron los isleños para retrotraer el precio de los pasajes al 31 de mayo pasado. Esta resolución ya fue apelada. La manifestación se realizó entre las 11 a 13 del sábado 18/06/2016, y consistió en un corte en el río Tigre y un bloqueo en las rampas de embarque, que afectaron la navegación en pleno fin de semana largo.

Educación, fuerza impulsora de susproyectos de servicio.

153


Año XXVII Edición Nº 1307

24 de Junio de 2016

Página 5

“El Club de Leones de Más y mejor Si querés Villa Adelina y sus amigos correr por seguridad los médanos estamos de duelo” para el Centro Comercial El pasado 10 de mayo de este año, los Leones de Villa Adelina y sus amigos nos sorprendimos con la triste noticia que nuestra leona Avelina Rodríguez Fernández de Luna (para todos nosotros Eve) dejaba este mundo, tras una cruel y corta enfermedad.

A pedido de la Cámara de Industria, Comercio y Profesionales Ciudad de Boulogne se mejoró la seguridad en el Centro Comercial y alrededores.

Había nacido un 13 de agosto de 1945 en San Vitero, Pcia. de Zamora, España, y muy joven se radicó en nuestro país. Egresó en 1966 del Colegio 25 de Mayo de Boulogne, como Maestra Normal Nacional, ejerciendo su profesión en distintos establecimientos, tales como: Colegio María Auxiliadora de Munro; las escuelas públicas números 16 - 21 – 29 y 20 del Partido de San Isidro, jubilándose en esta última. En el año 1970 se casó con Roberto Gabriel Luna, con quien tuvo dos hijos, Lorena y Hernán.

La Cámara estuvo reunida con representantes del municipio, logrando que haya patrullaje nocturno; se evaluará su funcionamiento. También, otra gestión de la Cámara, se logró mayor presencia policial en el Centro Comercial y alrededores, donde las patrullas caminantes deben firmar cuatro cuadernos distribuidos en varios de los comercios adheridos a la Cámara, brindando de ese modo mayor presencia. “Pedimos que agranden la cuadrícula” afirmó Pablo Cerioli, presidente de la Cámara, para lograr un mejor funcionamiento de la actividad comercial, respaldada por la presencia de las fuerzas de seguridad. La Cámara se comunica En estos días, la Cámara puso en práctica una forma de comunicarse acorde con los tiempos: los socios pueden comunicarse entre ellos y con todos vía ‘whatsapp’. La Sede casi a punto La Cámara informó que los trabajos en su sede continúan: “Terminamos los baños, el pasillo y el salón principal” y “vamos por más, todavía queda mucho trabajo por hacer, pero los socios ya tienen su espacio confortable”, afirmó Cerioli. Por otro lado, se continúa con los cursos para los socios, el último fue uno de marketing, y el próximo será un curso de venta por internet. Para informarse, pueden acercarse a la sede de la Cámara en Rolón 2385.

nas, quienes la recordamos y recordaremos por su calidad de persona, su incansable persistencia en las buenas acciones, que debe ser ejemplo a imitar por muchos de nosotros. Deseamos que su esposo, actual presidente de nuestro Club, su

Ingresó a nuestro Club en 2005 como Dama Leona, desempeñando varios cargos en el Comité de Damas y juró como Leona en el año 2009 en la presidencia de su esposo Roberto. Para el domingo 7 de agosto, Green Gym se está preparando para ir a correr a los médanos de Pinamar. Ya están los costos de inscripción, viaje y hospedaje, hay cupos limitados. Podés anotarte en Green Gym, Bulnes 109, Boulogne, teléfono 4735-6153.

Realmente, su desempeño en el Club fue extraordinario, cosechando muchos amigos dentro de la institución y entre los comerciantes y profesionales de nuestra localidad y de otras veci-

Avelina Rodríguez Fernández de Luna

familia y amigos, tengamos el consuelo de saber que admiramos y amamos a un ser excepcional, carente de egoísmos y con un gran espíritu de servicio. Los Leones de Villa Adelina


Página 6

Año XXVII Edición Nº 1307

Vicente López

CUIDADO de PACIENTES

CON CAMA Excelentes referencias Sonia: 15 3006 8759

VENDO TV 21´ SAMSUNG PANTALLA PLANA Urgente por mudanza 15-3006-8759

• Cuidado ambiental. Con el objetivo de concientizar a las familias sobre la importancia de preservar nuestro planeta, en el Centro Cultural Munro se celebró el día del cuidado ambiental con la puesta de contenedores reciclables, charlas informativas y entrega de folletos. Para los más chicos estuvieron presentes “Los Súper Recicladores” una obra infantil que es la historia de 4 amigos que aparecen en escena para ayudar a cambiar el destino del Planeta Tierra. Este musical tiene como objetivo generar conciencia de que con pequeñas podemos ayudar notablemente a cuidar nuestro planeta. • La NASA en la escuela. El ingeniero de la NASA, Miguel San Martín, brindó una charla en la Escuela Técnica N° 1 de Villa Adelina, donde aprovechó para reunirse con el intendente Jorge Macri y el director del establecimiento, Omar Brandan, quienes en sus años de juventud habían sido compañeros de la Escuela Técnica Pio Nono de Almagro. Hace tres años el Ing. San Martín ya había visitado la escuela y hablado con los chicos sobre el trabajo realizado para el aterrizaje del explorador Curiosity en Marte. El intendente destacó la importancia de la visita y remarcó su alegría porque los chicos puedan disfrutar de una charla interesante y que motive su interés por la ciencia. • Foro Internacional de Jefes Comunales. En Hamburgo (Alemania), se concretó el Foro Internacional nales llamado “Urbanización: Soluciones de las Ciudades para los Desafíos del Desarrollo Urbano”. El intendente local, de gira por distintas ciudades de la República Federal de Alemania, pasó por Hamburgo, donde moderó una ponencia sobre energías eficientes y renovables, y dio a conocer y compartió experiencias junto a intendentes y actores locales, sobre los desafíos y oportunidades de desarrollo de energías renovables a nivel municipal, ahorro de consumo energético mediante aplicación de tecnologías verdes, reciclaje y generación de energía verde.

San Isidro • Homenaje. El viernes 17 cerca de 30 personas, en su mayoría jóvenes, se convocaron en la casa Popular Armando Álvarez, Boulogne, del Movimiento Popular Patria Grande, para recordar los 14 años de la masacre de Avellaneda, que se cumplirán este 26 de Junio, en la que asesinaron a los piqueteros Darío Santillán y Maximiliano Kostequi. Militantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de aquellos años, hoy de Patria Grande, recordaron la experiencia del movimiento piquetero que les puso freno a las políticas neoliberales de entonces. Al cierre convocaron a participar este 25 y 26 de junio en las jornadas en la Estación Darío y Maxi (ex Avellaneda) y en el puente Pueyrredon. • Aniversario del SIAC. En la fecha que la Institución cumplió los 50 Años (25 de Mayo de 2016), se descubrió la placa recordatoria, en la sede social, que la Honorable Comisión Directiva le entregó al Club. Directivos, socios y amigos acompañaron tan emotivo acontecimiento. • Dársenas de giro. Con el objetivo de ordenar y agilizar el tránsito en las avenidas Santa Fe y Centenario, el Municipio lanzó un plan de ampliación y creación de dársenas de giro en puntos claves. El plan de giros de dársenas continuará en los siguientes cruces: Av. Centenario y Martín y Omar; Av. Centenario y Diego Palma; Av. Centenario y Avellaneda; Av. Centenario y España y Av. Santa Fe y Paraná.

Zona Norte • Rehabilitación y limpieza de calles. La Municipalidad de Escobar, a través de la Secretraría de Planificación e Infraestructura continuó realizando diversas tareas de mantenimiento y rehabilitación de calles de tierra, obras zanjeo y desagües, y trabajos de poda, desmalezado y

24 de Junio de 2016

corte de pasto, enmarcados en el plan integral de mejora en los accesos a todos los barrios. • Juegos Bonaerenses. La Subsecretaría de Deportes de Escobar informó que más de 3.000 escobarenses participan en las distintas disciplinas y modalidades deportivas de la edición 2016 de los Juegos Bonaerenses. Los inscriptos pertenecen a instituciones, escuelas y clubes, y en esta primera instancia se disputa la etapa local, clasificatoria para la fase regional que a su vez definirá quiénes competirán en Mar del Plata. • Voluntarios. Carolina Gaillard (FpV) propuso en el Congreso de la Nación un régimen previsional para todos los que se desempeñan como trabajadores voluntarios en las Bibliotecas Populares del país. La diputada por Entre Ríos presentó un proyecto de ley que propone su creación para los voluntarios de las bibliotecas reconocidas y registradas en la Comisión Nacional de Protección de Bibliotecas Populares (CONABIP).

Tigre • Operativo de Zoonosis. El Municipio junto a la Fundación Argentina del Bienestar Animal volvió a realizar operativos de Zoonosis durante el mes de junio. Se está recorriendo cada barrio del distrito y se ofrecen distintos servicios para las mascotas de forma totalmente gratuita. Para más información, los interesados se pueden comunicar al Centro de Zoonosis del Municipio al 4512-4568 o a la web: www.fabaonline.com. • Reclamo de isleños por las tarifas. El intendente Julio Zamora se manifestó preocupado por el incremento anunciado por el Gobierno provincial y pidió que el transporte fluvial reciba la misma ayuda que el resto del transporte público de pasajeros. “Es necesario que se aumente la ayuda al transporte fluvial, para que los isleños tengan los mismos derechos que el resto de los usuarios del transporte público”, dijo. • Tasas al día. Gracias al programa “Si Cumplís, Ganás” que impulsa el municipio, a través de la Secretaría de Ingresos Públicos, otro vecino de Tigre centro resultó ganador de un televisor LED de 32’. Además, hubo premios para aquellos que cumplen con el pago de sus tasas de embarque. Todos los vecinos cumplidores en el pago de impuestos municipales pueden verse beneficiados, porque cada mes el municipio realiza un sorteo en el marco del Programa, con el objetivo de distinguir entre todos los contribuyentes que tienen al día sus tasas, una cuenta ganadora para premiarla con el LED de 32’.

y hábitos de las industrias del sector y las necesidades de las mismas. Luego, el Decano del Instituto, Dr. Jorge Fernández Niello, expuso sobre las nuevas tecnologías aplicadas a los efluentes líquidos en los laboratorios de la Universidad. • Reciben kits y capacitación. 15 escuelas recibieron kits didácticos y capacitación docente, a través de un convenio firmando por el Municipio y la empresa Siemens, con el objetivo de estimular la educación tecnológica en las instituciones. Durante el encuentro en el Palacio Municipal, las docentes trabajaron con el material didáctico que permitirá a los chicos fomentar el aprendizaje práctico e interactivo de la ciencia y tecnología, e incorporaron nuevas técnicas pedagógicas, a fin de trabajarlas con el alumnado. La iniciativa organizada por la Dirección de Responsabilidad Social Empresaria del Municipio tiene como objetivo consolidar un espacio de encuentro y vínculo con las empresas y multinacionales radicadas en el distrito. • Hospital Móvil. El Programa Salud en el Barrio, el Hospital Móvil continúa sus operativos de atención médica para niños y adultos, odontología, enfermería, y vacunación en distintos barrios de la ciudad, de lunes a jueves de 9 a 13. En Barrio Libertador (Capilla de Caacupé, Alelies y 8 de Diciembre. Lunes 27 de junio. En Villa Maipú (Boulogne Sur Mer y Matheu) Martes 28. Barrio Carcova (Beltrán entre Libertad y Combet. Miércoles 29. Barrio 13 de julio (San Martín y Diagonal 186). Jueves 30.

EDICTO

Medio Ambiente: Exte 3298/2016, Estudio de impacto ambiental, para la construcción de vivienda unifamiliar. Ubicada en la Calle Miguens Nª 3110 del Partido San Fernando. Nomenclatura catastral Circ. V. Secc.: C , Fraccion: IX, Parc. 37 c Propietarios Sebastian Rafael Guevara- Maria Victoria Ihde.

San Martín • Convenio en Villa Lynch. En el marco del convenio de colaboración entre el Municipio y la UNSAM, la Dirección General de Política Ambiental se reunió con integrantes de la Cámara Empresarial del Distrito Tecnológico y docentes de la Universidad a fin de coordinar acciones para disminuir los efluentes líquidos de las empresas de Villa Lynch. El presidente de la Cámara Empresarial, Enrique Mora, explicó las costumbres

ALIANZA FRANCESA DE MARTINEZ Asociación Civil sin fin de lucro Pedro Goyena 1926 – Martínez Pcia. Buenos Aires Adm. Gral. Tel: 4792-8528 E-mail:admingral@cfam.edu.ar Web: www.afmart.edu.ar www.cfam.edu.ar

Martínez, 22 de junio de 2016.

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

Conforme al Art 35° de los Estatutos de la Alianza Francesa de Martínez, convocamos a los socios a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria el día 7 de julio de 2016 a las 19:00 horas, en Pedro Goyena 1926, Martínez, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, a fin de considerar el siguiente Orden del Día: 1- Designar dos socios para firmar el acta de la Asamblea. 2- Exponer motivos de la convocatoria fuera del término. 3- Discutir, aprobar o modificar la Memoria, Inventario, Balance General, Cuenta de Ingresos y Egresos, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Cuadros Anexos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas y del Contador Certificante correspondiente al ejercicio cerrado el 29 de febrero de 2016. 4- Elección: a- de 3 miembros titulares por el término de tres años. b- de 1 miembro titular por el término de un año. c- de 3 vocales suplentes por el término de un año. d- de 3 integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas por el término de un año. 5- Situación de la Alianza. Proyecciones. Andrea Andreani Presidente

Santiago Carro Secretario


Año XXVII Edición Nº 1307

24 de Junio de 2016

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres *Muestra escenográfica del Teatro Colón. En el Círculo Médico de Vicente López. Todos los sábados de 10 a 16.30 en el período comprendido del 18 de junio al 30 de julio. Coordinará los talleres el escenógrafo Prof. Gerardo Pietrapertosa. Este curso pertenece a la Cooperadora del I.S.A. del Teatro Colón. D. F Sarmiento 1755, Florida. *”El enojo con uno mismo”- Taller teórico y vivencial - Sábado 25 de junio de 15 a 18hrs En Victoria -Coordina la lic. en psicología Marita Merlo Flores - Informes: 15-6410-3617 / 4-747-3617 *Curso de Quichua y Huerta Orgánica. La Pantalla Cultural en Villa Ballester. Comunicate al 1558172638 - 1563300991 o por Face a LA PALLANA CULTURAL. *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *Imagen estética e integración multimedia. Viernes 24 a las 18.30. Requiere inscripción previa. Escuela Municipal de Música. San Martín 1681, San Martín. *Italia en bicicleta. Un viaje en bicicleta por la Emilia Romagna, más de 1.000km a lo largo y ancho de una tierra llena de historia, excelencias y sabores únicos. Una charla informal y familiar a la que todos están invitados. Evento gratuito y en español. Sábado 25 a las 17. Círculo Médico de Vicente López. D.F Sarmiento 1755, Florida. *Bicentenario de la Independencia. Una evocación reflexiva a 200 años de la declaración de los congresistas de Tucumán”. A cargo de la profesora Laura Bernal El viernes 1 de julio a las 19 en el auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Vicente López. Invita Amici della Cultura Italiana. *La alimentación de nuestros hijos. Charla a cargo de la Lic Andrea Levy. Lunes 11 de julio a las 14. Importancia de una alimentación saludable en edad de crecimiento. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Vicente López.

Muestras *Inauguración muestra “Semillas de esperanza”. De Soka Gakkai Internacional. Apertura: domingo 26 Inauguración: jueves 30 a las 19. Clausura: miércoles 6 de julio. Semillas de la esperanza tiene como tema central la interrelación entre el ser humano y el resto de la comunidad global de vida. Su mensaje principal es que cada persona puede impulsar un valioso cambio. Concejo Deliberante. 25 de Mayo 459 San Isidro Buenos Aires. Gratis. *Mirta Legrand. Diva del Cine Argentino. Muestra Fotográfica. Del 11 de junio al 8 de julio. Gratis. Museo Cine Lumiton. Sargento Cabral N° 2354, Munro.

Música y Festivales *Coco Díaz. Recital de Sadaic. Folklore + Humor. Viernes 24 a las 21. Centro Cultural Munro. V. Sarsfield 4650, Munro. Gratis. *Jam Session. Viernes 24 a las 21. Escuela Municipal de Música. San Martín 1681, San Martín. *Homenaje a Carlos Gardel. Sábado 25 a las 20. Con un importante elenco de artistas. Cine Teatro Stella Maris. Martín y Omar 399, con entrada libre y gratuita. Invita Sociedad Italiana Dante Alighieri de San Isidro. *Cau Bornes. Presenta su nuevo show “Sarava” con éxitos de la bossa nova. Recital a beneficio de la Cooperadora del Hospital de San Isidro. Sábado 25 en dos funciones, a las 21 y 23, en el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro). Entradas en venta: Cooperadora del Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431), Roxana Salerno Moda (Paunero 1973 Martínez). *Manolo Yanes junto a Daniel Peso y Arturo Bisogni para repasar temas de distintos autores como Lennon, McCartney, Gardel, Troilo y Discépolo. El sábado 25 a las 21 en el Museo de la Reconquista. Av. Liniers 818, Tigre. *Kermesse y Shows multimedia en Beccar. Sábado 25 a partir de las 13. Una Romería con variados espectáculos para la familia. Av Cente-

nario y Juan B Justo. Beccar *Música Folk hasta que se ponga el sol. Sábado 25 a las 20. H.C.D San Isidro. 25 de Mayo 459. Gratis. *Milonga Callejera en Martínez. Domingo 26 Plaza 9 de Julio, Monseñor Larumbe y Necochea. Horario: 16 hs (sujeto a modificación). Clases de tango con Gustavo “El Morocho” Gutiérrez y Zulma Ríos. Luego, Milonga. Gratis.

Teatro *Amaneciendo. Viernes 24 a las 20.30. UNSAM. Teatro Tornavía. 25 de Mayo y Francia. San Martín. Espectáculo arancelado *Desencuentro. Un desequilibrio musical. Teatro, tango y humor. Sábado 25 a las 21. Teatro Martinelli. Localidades en venta en la Boletería del Teatro Martinelli (Lavalle 3021, Victoria) *Tío Vania. Sábado 25 a las 20. Museo Rosas. Diego Pombo 3324, San Andrés. *La Danza Macabra. De A. Strindberg. Por el grupo TRN. Dirección: Roberto Aguirre. Domingo 26 a las 19. Localidades en venta en la Boletería del Teatro Martinelli (Lavalle 3021, Victoria). *Pianorama. Domingo 26 a las 19. Complejo

(continúa en contratapa)

por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (107) Primeros escritores hispanoamericanos (2) El ecuatoriano Juan Montalvo (1832-1889), es reconocido fundamentalmente como ensayista, y se lo integra a otras tres figuras del género de la misma época: el portorriqueño Eugenio María de Hostos (1835-1903), el boliviano Gabriel René-Moreno (1836-1908) y el argentino Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Su celebridad llega a ese cuento ya mencionado (“Gaspar Blondin”) publicado en 1858 en “El cosmopolita” (Cap. 102), uno de los precursores americanos de los cuentos de terror. Juan María Montalvo Fiallos nació en Ambato y murió en París, de pensamiento liberal y considerado la cumbre del individualismo burgués, “fue un maestro de la diatriba, de la sátira, del ataque a sus enemigos personales, más que a los de Ecuador, su patria”, dice Susana Zanetti. De marcado anticlericalismo y opositor feroz a los dictadores Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla, al primero lo atacó en la revista El Cosmopolita, y al segundo en su Las Catilinarias, publicado en 1880 (“sátira, caricatura y sarcasmo que maneja con destreza y sin

par” -S.Z.-). A partir de 1869 debió escapar de su país, y en medio de la soledad y la pobreza pasó por Colombia, Panamá, Francia, para radicarse al fin en Lima. En 1876 vuelve a la patria, de la que se aleja en 1879, para morir fuera de ella, pero ya con un reconocido éxito literario. Entre sus ensayos destacan Siete Tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo, 1902). También escribió una secuela de Don Quijote: “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”, que es una continuación del Quijote ambientada en América, en la cual Montalvo se preocupaba por demostrar la perfección lingüística a la que llegó Cervantes, en vez de desarrollar sus personajes. En el ensayo hispanoamericano de la época se consideró que la barbarie era el obstáculo para

(continúa en contratapa)


Viernes Nublado

13ºC Máx. 6ºC Mín.

Sábado Nublado

Domingo

13°C Máx. Desmejorando 6ºC Mín. Lluvias

11°C Máx. 6°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 24 de Junio de 2016 - Año XXVIII Nº 1307

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7)

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

C.F.P. Nº 401 de San Isidro - Guayaquil 198 - Boulogne Sur Mer - Tel. 47654685. Abierta la Inscripción desde el 13/06/16. ESPECIALIDADES: Auxiliar Contable, Colocación de Placas de Roca de yeso, Colocación de Vidrios, Constr. de Muebles de Oficina, Depilación, Diseño Asistido por PC II, Diseño Página Web, Electricista Instalador, Fresa CNC, Torno CNC, Marketing de Servicios, Operación de Overlock, Operador de PC II, PLC-Automatización, Portugués para Hotelería, Recreación de Grupos, Reparación de Instr. Musicales, Soldadura (Trat. Chapa, MIG, TIG.), etc.

El cuento: de los orígenes... (107) (viene de pág. 7) el avance de la civilización y la propagación de la cultura. Montalvo, de acuerdo con esta idea, calificó como barbarie, entre otras cosas, el uso de la fuerza bruta, los actos de opresión imperialista, el despotismo de los gobiernos, y el fanatismo religioso. De Montalvo puede leerse “Gaspar Blondin” en: http://www.utpa.edu/faculty/jmmartinez/Cuentos/cuemongaspar.pdf Juana Manuela Gorriti (18181892) es una de las primeras cuentistas. Nació el 15 de julio de 1818, en Horcones (Salta). Hija del general José Ignacio Gorriti y Doña Feliciana Zuviría, y sobrina del célebre político y canónigo Juan Ignacio Gorriti, la familia emigró a Bolivia durante el tiempo de Juan Manuel de Rosas. La escritora se casó en La Paz, a los 15 años, con el capitán Manuel Isido-

ro Belzú (hombre impetuoso y de valor temerario). Lo había conocido en Tarija, mientras su familia permanecía como huéspedes de Don Fernando María Campero Barragán, el hijo del último Marqués de Yavi. De la unión nacieron dos niñas: Edelmira y Mercedes. Las constantes infidelidades y escapadas revolucionarias de Belzú, los llevan a la separación, con intentos de reconciliación inútiles. La pasión por el poder de Belzú lo pone a la cabeza de un batallón, que en el palacio gubernamental exige la renuncia del presidente Ballivian. Es detenido, destituido y expatriado al Perú, donde vivía su esposa. Un nuevo intento, lo pone al frente de un ejército con el propósito de derrotar al gobierno de su país. Entra triunfante en la Paz y se proclama Presidente de la República en 1848.

(continuará)

Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *Frankenstein (Dir. James Whale, 1931) AM 13. Viernes 24 a las 20. Fundación Cinemateca Argentina. En todas las funciones, que comienzan a las 20, hay una breve charla de un destacado representante del ámbito del Cine para que el público pueda enriquecerse culturalmente aún más con el film. Gratis. HCD San Isidro. (25 de Mayo 459) *Frankenweenie. Sábado 25 a las 16. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín. *“Benvenuti al Nord (2012) de Luca Miniero con Claudio Bisio, Alessandro Siani, Angela Finocchiaro, Paolo Rossi, (102´)Lunes 27. Ciclo “Ciudades de Italia y los films clásicos rodados en ellas”. Junio: Milan. Todos los lunes a las 19. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez. *Across the universe. Lunes 27 a las 18. Complejo Cultural Plaza. Int Campos 2089, San Martín.

Visitas Guiadas * “ De Olivos a Tigre en Tren de la Costa”. El 25 de Junio. Saliendo de la estación Maipú del Tren de la Costa, iremos recorriendo las distintas estaciones hasta la estación Delta del mismo ramal. Allí abordaremos una combi que nos estará esperando para hacer una recorrida por los lugares turísticos más importantes de la Ciudad de Tigre. Encuentro: Estación Maipú del Tren de la Costa. Hora: 14.30. Costo $ 300. (incluye: viaje, entrada al Museo de Arte de Tigre y refrigerio a bordo de la combi). Inscripción Previa: T.E. 4723-6693 Alicia / 4747-3796 Stella Maris. Cel: 1534941836 Alicia. Mail: centrodeguiasdevicentelopez@yahoo.com *“Vidas y retratos I: Los señores de esta casa”. Recorremos la historia de los hombres que habita-

ron “La Quinta los Ombúes”. Sábado 25 a las 16. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Quinta Los Ombúes [Adrián Beccar Varela 774, San Isidro] *Visita guiada en el Museo Pueyrredón. Sábado 25 a las 16. Visita temática especial “Juan M. de Pueyrredón, primer jefe militar en distinguir a su tropa en celeste y blanco”. Este mes en el que se celebra la creación de la bandera Argentina por Manuel Belgrano, el Museo Pueyrredón invita a un recorrido para desarrollar las razones por las cuales Juan M. de Pueyrredón eligió los colores celeste y blanco para distinguir a sus Húsares. No se suspende por lluvia Museo Pueyrredón Rivera Indarte 48 Acassuso Buenos Aires. Gratis. *Visita guiada especial junto a Ricardo Barbetti. Sábado 25 a las 15, Ricardo Barbetti, gran conocedor de la flora y fauna de Ribera Norte, nos invita a conocer en detalle la naturaleza de esta área protegida, con énfasis en sus plantas nativas. No se requiere inscripción previa. Consultas al 4512-3125. Dirección: Camino de la Ribera 480, entre López y Planes y Almafuerte, Acassuso. Gratuito. * “Beccar, de Villa Ocampo a Miralrío”. Una zona residencial plena de recuerdos de quienes la habitaron. No incluye entrada a “Villa Ocampo”. Domingo 26 a las 15. Visita a pie y gratuita. Encuentro: Av. Del Libertador y Uriburu, Beccar.

Literarias *II Bienal de Libro de Artista. Sábado 25 a las 16. Museo Casa Carnacini. Pueyrredón 2720, Villa Ballester. *Encuentros con Escritores. Presentación del libro “El Tesoro de Tiradentes” del escritor tigrense Hugo Cesar Primavera, miércoles 29 a las 19. Auditorio del Museo de la Reconquista. Av Liniers 818, Tigre.

Semana del 24/6/16 al 30/6/16 ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: vence los temores. Lo malo: no cuida su trabajo. Consejo: piense en el futuro. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: confirma su pensamiento. Lo malo: demasiado temor. Consejo: tenga cuidado. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: da en el blanco. Lo malo: se queda atrás. Consejo: cambie sólo un poquito. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: se acuerda de los amigos. Lo malo: no acepta novedades. Consejo: actúe con calma. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: acierta en la elección. Lo malo: gasta demasiado. Consejo: controle sus dichos. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: sabe ubicarse. Lo malo: el movimiento le afecta. Consejo: se coloca en su sitio. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: aclara sus dudas. Lo malo: le preocupa el dinero. Consejo: sosiegue sus ímpetus. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: logra un beneficio. Lo malo: no confía en el entorno. Consejo: cambie de rumbo. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: corrige el sendero. Lo malo: demasiados olvidos. Consejo: busque un acuerdo. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: acierta en el blanco. Lo malo: pierde una amiga. Consejo: sepa esperar su turno. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: avanza con fe. Lo malo: su obsesión perjudica. Consejo: aproveche para leer más. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: reconocen sus méritos. Lo malo: se queda por la mitad. Consejo: sea más sincero.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.