Edición N° 1296

Page 1

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 31 de Marzo de 2016 - Año XXVIII Nº 1296

·LA SEMANA· Cortes de energía: compensaciones El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) estableció compensaciones de entre $600 y $1.065, por los cortes de luz sufridos por usuarios residenciales del área metropolitana, entre el 12 y el 18 de febrero últimos, efectuados por las empresas Edenor (el prestador en la región norte) y Edesur. Según la Resolución N°31/2016 del ENRE, publicada el lunes último en el Boletín Oficial, quienes sufrieron cortes superiores a 12 y hasta 24 horas corridas, recibirán un monto base de $ 600; para los cortes de más de 24 hasta 48 horas corridas, el monto será $931; y para los afectados por más de 48 horas corridas la cifra será de $ 1.065.

En San Martín

En la Región

La región dijo presente en Plaza de Mayo La zona norte se hizo ver y escuchar en la Plaza de Mayo, el último 24, durante las marchas convocadas para repudiar el inicio del último golpe cívico-militar en 1976. Referentes de diferentes instituciones sociales locales dan su visión del significado de esas marchas. Todos coincidieron en que más que una aventura militar, la dictadura fue el instrumento necesario para imponer un programa económico en beneficio de una minoría. Pág. 3

Un centenar de vecinos, representantes de organizaciones sociales y funcionarios municipales, participaron del Seminario “Experiencias Municipales en la gestión de Riesgos Socio-Ambientales”, organizado por la ONG Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), la secretaría de Desarrollo Social municipal y la Universidad de San Martín (UNSAM). El evento fue el puntapié inicial de la Diplomatura en “Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales” que se dictará en la UNSAM. Pág. 3

Vecinos y militantes de la organización barrial Tupac Amaru llevan la bandera Argentina

En San Isidro

La imágen nítida de Horacio Fachado Fotógrafo social, fotoperiodista, documentalista, Horacio Fachado ha dedicado su vida a registrar con su cámara lo acontecido en cada rincón de la región. El reconocido fotógrafo, vecino de Martínez, pondera el paso de lo analógico a lo digital pero, ante tanto celular suelto, propone volver a valorar la fotografía como arte, y la calidad de una toma antes que la cantidad de imágenes que solo perduran porque hay espacio en la tarjeta de memoria.

La Resolución (ver en: www.prensalibre. com.ar/index.php?id=10127) aclara que la compensación “no comprende los daños producidos a las instalaciones y/o artefactos de propiedad del usuario, cuyo reconocimiento cuenta con un procedimiento específico” establecido en el Artículo 3, Inciso e) del Reglamento de Suministro de Energía Eléctrica para Edenor y Edesur. Según el texto resolutorio, los resarcimientos deberán ser acreditados en la factura que se emita dentro de los 20 días hábiles (a contar desde la publicación). En caso de que la compensación supere el monto final a pagar en esa factura, el saldo a favor será incluido en el siguiente período, y así hasta compensar totalmente. Además, se aclara que este resarcimiento “de ningún modo obstará a los reclamos que, por cualquier otro concepto, los usuarios estimen conducente realizar en virtud de los daños y/o perjuicios eventualmente sufridos” y no implica “renuncia al resarcimiento integral que les pudiera corresponder a los usuarios” que reclaman por otra vía. En esta línea, la Res. Sostiene: “El resarcimiento determinado en el Artículo 1 de este acto importará un pago a cuenta del crédito que eventualmente persiguieren por otra vía”. Las Distribuidoras deberán poner en conocimiento de los usuarios esta observación, incorporando en la factura un mensaje a tal efecto.

Los riesgos ambientales y el municipio

Pág. 5

Galmarini: “Un Estado promotor del desarrollo” El senador provincial Sebastián Galmarini y los concejales del bloque del Frente Renovador de San Isidro, Gonzalo Beccar Varela y Juan Medina, recibieron el lunes último a representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Boulogne, encabezados por su presidente Franco Nístico, el vicepresidente Pablo Cerioli, y el secretario, Marcelo Massarone. Pág. 4

Foto: Facundo Nívolo

2 de Abril

En San Martín

Malvinas: la guerra que nos contaron El área de Extensión Universitaria de la UNSAM inaugura una exposición de material periodístico original, con fotos de diarios, libros, revistas, y filmaciones de noticieros y programas de TV sobre la guerra de Malvinas, según la contaron los medios de comunicación, durante la última dictadura cívico-militar. También se exhibirán documentos del Archivo Histórico Nacional; se proyectará el filme, Iluminados por el Fuego, de Tristán Bauer; y habrá conferencias con ex combatientes. La muestra se puede visitar desde el lunes 4 al martes 29 del actual, en Peatonal Belgrano 3563, con entrada libre y gratuita. Pág. 3

Día del veterano y los caídos en Malvinas

(Lealo en: www.prensalibre.com.ar)

Literarias

Una historia del cuento (98) España: Los intelectuales y el krausismo Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSAM, en Peatonal Belgrano 3563

Pág. 7


Página 2

Año XXVII Edición Nº 1296

31 de Marzo de 2016

En La Región

Vecinos y referentes locales en la Plaza del 24-3 (viene de Tapa) Así como organizaron marchas y actividades en la región, una y hasta dos semanas antes de la fecha, los organismos locales de derechos humanos marcharon a la Plaza de Mayo, en la CABA, el último jueves 24, con vecinos, organizaciones sociales y partidos políticos, para recordar los 40 años del inicio de la dictadura cívico-militar. Como explicaron en comunicados y declaraciones, no se trató meramente de recordar las fechorías de unos militares trasnochados, sino reafirmar que los ideólogos y responsables de la

cuela de Política y Gobierno, de la UNSAM, explicó que la meta del golpe “consistió en un plan y en un accionar destinados a reeducar a los trabajadores, a los profesionales, a los universitarios y a los sectores más humildes de la sociedad”. El periodista, Gustavo Campana, oriundo de Vicente López, en diálogo con Prensa Libre puso de relieve: “El golpe tiene que ver con la instalación de una nueva matriz económica. Esa matriz se repite ahora y tiene que ver con la transferencia de recursos, del bolsillo nuestro al de los poderosos”. La jornada El 24 hubo dos convocatorias a Plaza de MAYO para recordar el golpe cívico-militar; una más temprano de organismos como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S; y otra de Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), el FIT (Partido Obrero y PTS), el MST, Izquierda Socialista y Libres del Sur, que concluyó al anochecer.

manu militari fueron civiles, empresarios, patrones que todavía deben responder por sus delitos, entre ellos los imprescriptibles por ser de lesa humanidad. Los astilleros Astarsa y Mestrina, las cerámicas Lozadur y Cattáneo, la automotriz Ford, la metalúrgica Tensa, fueron firmas privadas donde con anuencia de dueños y directivos –y no pocas veces burocracia sindical-, las fuerzas de choque de la dictadura secuestraron trabajadores, incluso dentro de la plantas, con listas proporcionadas por las firmas. En una nota esclarecedora publicada para la fecha, María Matilde Ollier, decana de la Es-

Varios vecinos, que en muchos casos llegaron en familia o en grupos de amigos, participaron de ambas. Igual que en la región, en la plaza hubo gran participación de jóvenes que no habían nacido en 1976, de hecho, ni en 1982 al final de la dictadura. El Partido Patria Grande también estuvo en las dos marchas. De la región hubo en ambas marchas, además de vecinos por su cuenta, organizaciones sociales, partidos políticos, agrupaciones, sindicatos y organismos de derechos humanos, en algunos casos con carteles que referenciaban la zona norte en general y en otros cada municipio en particular. A la primera convocatoria asistieron la Comisión por la Memoria la Verdad y la Justicia de la Zona Norte, que en un momento hizo base en Chacabuco y Avenida de Mayo; las seccionales del sindicato Suteba de cada distrito, la CGT Zona Norte, la CTA Zona Norte; la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). También estuvieron, entre otros, los partidos políticos Nuevo Encuentro, el Partido Comunista; el Frente para la Victoria, el Radicalismo Popular. Las organizaciones sociales Tupac Amaru (Milagro Sala) –que marchó con una extensa bandera de la Argentina que tomaban los militantes-; el Movimiento Evita y La Cámpora. El Movimiento Evita Vicente López denun-

ció que cuando iban a la Plaza en el Ferrocarril Retiro-Mitre, y como suele ocurrir coreaban consignas alusivas a viva voz, un policía de la Federal amenazó a los militantes con obligarlos a bajar, al detenerse la formación en la estación Belgrano R, un exabrupto que obviamente no pasó a mayores. Para la segunda convocatoria asistieron, además de los partidos PO, PTS, MTS e Izquierda Socialista, el Movimiento Libres del Sur, Barrios de Pié, la Coordinadora Industrial Clasista; el Polo Obrero, el sindicato de prensa SIPREN, y la Coordinadora contra la represión Policial e Institucional (Correpi). Gustavo Camps

Voces a 40 años del golpe Daniel Pérez Guillén, referente Asociación Judiciales y CTA bonaerense: “Todo el camino recorrido en derechos humanos es una victoria y no hay que dar un paso atrás. La memoria popular conseguida aquí no tiene parangón en otra parte del mundo. Eso es una fortaleza frente a un gobierno de derechas como el que tenemos hoy. El 24 vino el presidente de la potencia que planificó el plan Cóndor (exterminio de personas consideradas disidentes políticos por los EE.UU. en Latinoamérica), pero aunque doloroso, es porque frente a la lucha de Madres, Abuelas y organismos, tiene que sostener al presidente de derecha. 24 millones de argentinos exigimos que el gobierno se comprometa con los juicios de lesa humanidad. Hay que continuar con los juicios a los responsables civiles, los verdaderos artífices e ideólogos del golpe y la masacre: el poder económico-financiero. Nosotros, como (trabajadores) judiciales, debemos avergonzarnos de la Justicia, acá, y en América Latina, porque es cómplice de la persecución que en Brasil se hace contra (el ex presidente) Lula. Juan Del Pino, referente del partido Patria Grande, San Isidro: “El país que soñaron las víctimas del terrorismo de Estado sigue dolorosamente pendiente. Que nos gobierne uno de los grupos económicos beneficiados por la dictadura, y que se reciba con brazos abiertos al representante del imperio que fomentó y coordinó el Plan Cóndor, demuestra lo lejos que estamos de continuar la avanzada popular interrumpida por el genocidio. Es momento para afirmar que no nos derrotaron; las organizaciones populares debemos hacer esfuerzos y lograr unidad de acción para frenar la ofensiva ajustadora y antinacional de las clases dominantes y el imperialismo. Es tiempo de poner la lucha del pueblo por encima de la disputa

electoral y empezar las bases para romper las cadenas de la dependencia económica y alcanzar la justicia social con soberanía popular”. Pablo Llonto, abogado de derechos humanos y periodista: “Como toda fecha redonda va a generar lo esperable: mucha gente en las calles, actos, mucho trabajo en las escuelas. Hay un pequeño grupo al que esta fecha no le interesa. Sabemos que ya hay políticas, de este gobierno, para desarmar a las instituciones del Estado que apoyan los juicios. Pero hay un sector mayoritario que tiene presente la fecha, y un sector muy amplio que lleva las políticas de verdad y justicia por fuera del Estado, y que le ha permitido destacarse a la Argentina, no solo por los juicios de lesa humanidad, sino por llevar políticas que las haga o no el Estado las hace el pueblo: las baldosas por la memoria, actos, conferencias, películas de ficción y documentales, libros. Las nuevas generaciones han tomado ese espíritu de pedir justicia y defender los derechos humanos. Ver que aparece la palabra siluetazo, y ver a chicos que hace 30 o 40 años no existían, haciendo el siluetazo, como lo hacían además otros chicos hace 20 años, es una marca de la memoria que perdura.” Rufi Gastón, referente de la CMVJZN, vecina de San Fernando, mujer del obrero desaparecido, Aldo Ramírez: “Para una militante, en mi caso haber pasado la pérdida de mi compañero, y a otros compañeros, los 40 años nos hacen profundizar la reflexión. Hoy tenemos más herramientas. Están los jóvenes mucho más informados que nosotros cuando éramos jóvenes, ellos saben de sus derechos, nadie los va a poder robar, aunque se venga lo que se viene. Hoy los trabajadores saben lo que es la lucha, que tienen que terminar con los contratos basura, que deben ser considerados como personas que trabajan y no como una cosa que se usa y se tira. Tardamos 20 años en poder entrar y volver a La Anguilera. La experiencia de los navales empieza con un puñadito. Los trabajadores se tienen que juntar para poder pelearla juntos.” Agostina Felice, referente de Araca Colectiva Feminista: “Tenemos que pensar en toda la lucha de las Madres y las Abuelas y honrar a las 30.000 compañeras y compañeros desaparecidos, pero saber que hoy seguimos teniendo cotidianamente derechos humanos ignorados. La trata de personas, de mujeres para explotación sexual, es claramente uno de los ejemplos más cruentos de los sectores vulnerados, así como las trans que deben dedicarse a la prostitución para sobrevivir, o que las mujeres no podamos decidir sobre nuestro

(continúa en pág. 3)


Año XXVII Edición Nº 1296

31 de Marzo de 2016

Página 3

En San Martín

Malvinas y la dictadura cívico-militar (viene de Tapa)

Contra el “Atropello Inmobiliario” Sr. Director: Vecinos de Florida Este, lindantes con la calle (erróneamente denominada avenida) San Martin, se encuentran en movilización permanente contra lo que consideran un atropello inmobiliario. Hay 5 cuadras de dicha calle, entre Blas Parera y O’Higgins, donde se permite edificar a una altura de 20 metros, en una zona en la cual está estipulada como residencial, se abonan las tasas municipales más altas, y no se permite construir en altura. Agravado por el hecho que el HCD aprobó en 2012 la construcción de un edificio por encima de esa altura, sin análisis de impacto ambiental, ni consulta vecinal (pese a ser promesa de campaña), lo que provoca cuantiosos perjuicios a los vecinos, de índole ambiental, calidad de vida, y patrimonial. Pero lo peor está por venir: hay más edificaciones en danza, se están vendiendo propiedades (casas y locales) que adquieren las constructoras, y las mismas están presionando a los demás propietarios a vender, porque, según dicen, existe un plan de edificación en altura sobre dicha arteria. Ante todo esto, los vecinos están actuando para hacer respetar sus derechos adquiridos, y frenar la desintegración de la identidad del barrio: se presentó un pedido de resolución al respecto, existen volantes pegados en postes, casas y automóviles denunciando el atropello, se realizó una recolección de firmas por Internet y personalmente, se acudió a todos los organismos oficiales y entidades vecinales que velan por la urbanización del municipio. Ya se han reunido con los máximos representantes del bloque oficialista de concejales, y en principio obtuvieron una aprobación para dar curso a estos reclamos. Resta la ordenanza oficial, por escrito. Ante su sugerencia, ya se pidió audiencia al Ejecutivo para que dicte la normativa que habilite dichas modificaciones. Mientras tanto, continúan las acciones, campañas y reclamos al Poder Municipal. Ver detalles del proyecto, las argumentaciones que se plantean, los atropellos que se cometen y la posibilidad de contactarse para sumarse a estas acciones, a través de www.verfe.com.ar

El 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas, que habían tomado ilegalmente el gobierno de la Argentina en 1976, desembarcaron en Malvinas con el supuesto objetivo de recuperar ese territorio, arrebatado por Inglaterra en 1833. Desde 2000, por Ley 25.370, se recuerda aquella fecha como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La invasión a las islas Malvinas fue uno de los últimos desaguisados con los que se despachó la última dictadura cívico-militar. A 40 años del golpe, y a 34 de aquella acción, la UNSAM inaugura este lunes 4 una muestra sobre la Guerra de Malvinas y los medios de la época con exposiciones de fotos, diarios, libros, revistas y documentos originales. La organizan el área de Extensión Universitaria y el Grupo MEMO, bajo el título, ‘Malvinas:

la guerra que nos contaron’. Se podrán ver también partes de noticieros -60 Minutos, de la televisión estatal, conducido por José Gómez Fuentes y Silvia Fernández Barrio, y la dirección de Horacio Larrosa- y campañas publicitarias de las fuerzas armadas.

Se mostrarán materiales del Archivo Histórico Nacional; la visita papal (Juan Pablo II). Y fragmentos del programa, 24 horas por Malvinas, una producción televisiva emitida el 9 de mayo de 1982, durante 24 horas, para recaudar fondos para los hombres que fueron a luchar a las Islas,

con sospechas y evidencias de que nunca llegaron a destino. Justamente, durante la muestra habrá una charla debate sobre El Fondo Patriótico de Malvinas -creado para obtener recursos para apoyar a las tropas argentinas durante la Guerra, recaudó U$S 54.000.000- como estafa a la solidaridad, a cargo de Oscar García, Secretario de Extensión Universitaria de la UNSAM. Además se proyectará la película, Iluminados por el Fuego, de Tristán Bauer, que narra un drama alrededor de la guerra. Y se programarán conferencias de ex combatientes de Malvinas. La muestra se puede visitar en Peatonal Belgrano 3563, de lunes a viernes, de 10 a 20.30, hasta el martes 29 del actual, con entrada libre y gratuita. GC

En San Martín

Seminario sobre riesgos ambientales (viene de Tapa)

Inundaciones, epidemias y otras emergencias socio ambientales requieren del trabajo integrado entre gobierno municipal, organizaciones de la sociedad civil y vecinos. En esta tarea son relevantes cuestiones como participación, capacitación, diálogo, expresión de todos los actores y evaluación de políticas y acciones. Así surgió de un seminario que se realizó en la UNSAM con referentes comunitarios, funcionarios y profesionales con experiencias concretas de participación, para mitigar los problemas de inundaciones en Villa Hidalgo, Independencia, 9 de julio, Lanzone, La Carcova y otros. Representantes de los coordinadores -la ONG italiana Comitato Internazionale per lo Sviluppo (desarrollo o progreso) dei Popoli (CISP), la secretaría de Desarrollo Social municipal y la Universidad de San Martín- disertaron acerca de la experiencia. La jornada se realizó en el Campus Miguelete de la UNSAM. Fueron altamente valorados el trabajo integrado y la participación comunitaria. La intendencia presentó su plan de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias en caso de inundaciones. En ese contexto se lanzó la Diplomatura

en “Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales” que se dictará en la UNSAM (ver en www. sprensalibre.com.ar).

El secretario de Desarrollo Social municipal, Oscar Minteguía, y la experta del CISP, Claudia Gatti, disertaron sobre la experiencia de intervención territorial entre la Municipalidad, la ONG y la UNSAM, a través de los proyectos de Ayuda Humanitaria y Preparación ante Desastres, cofinanciados por la Unión Europea. De las exposiciones surgió la importancia de detectar a todos los actores con capacidad para actuar frente a una emergencia, y a nivel municipal no caer en el prejuicio de que con Defensa Civil es suficiente, pues cada área tiene “su riesgo”, es decir, competencias específicas (en el caso de Dengue, el área de Salud, por ejemplo).

Se enumeraron tres ejes de trabajo: fortalecer la capacidad institucional del municipio para la gestión del riesgo; activar la participación comunitaria, y desarrollar acciones en el ámbito educativo. Y se destacó la eficacia de trabajar, a la vez, en la asistencia y en la sensibilización de la comunidad acerca de los riesgos socio ambientales. Se puso énfasis en que al gestionar el espacio urbano, algo que se realiza a partir de planificaciones a largo plazo, los gobiernos deben garantizar la sustentabilidad del desarrollo con políticas ambientales. Y se advirtió que la gestión de riesgo socioambiental es un componente que debe estar presente en el desarrollo local. La jornada también contó con la participación de la experta en Gestión del Riesgo de Desastres, Alejandra Celis; del subsecretario de Coordinación de Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación, Eduardo Madariaga; y la directora de Análisis de Reducción de Riesgo de la Provincia de Buenos Aires, Jésica Viand.

Voces a 40 años del golpe cívico-militar (viene de Pág.2) propio cuerpo. Hoy matan a una mujer cada 32 horas en nuestro país y 9 de cada 10 son asesinadas por sus parejas o ex parejas; y hay violaciones que en alto porcentaje se producen en el seno familiar o por allegados. Esto debe entenderse para cambiarlo.” Juan Carlos Magoc, colectivo social La Galpona: “No debemos olvidarnos de lo que pasó, y las nuevas generaciones deben saberlo. Pero además ver las cuestiones que fueron ocurriendo en democracia también. Hay desaparecidos en democracia, por ejemplo, Julio López, Luciano Arruga; y en barrios como Villa Martelli, Las Flores, el gatillo fácil, la policía que persigue a los chicos, o las cuestiones de género. La ley “antiterrorista” votada durante el gobierno anterior, y este gobierno que la profundiza. La lucha se tiene que redoblar. Estos son los derechos humanos que se vulneran ahora. Debemos visibilizar todo eso, los medios de comunicación hegemónicos no lo muestran, y hacerlo con compromiso, entusiasmo, alegría y nuevas formas.”

Gustavo Campana, periodista: “El puente que une el golpe de hace 40 años con la actualidad es la matriz económica. El golpe tiene que ver con la instalación de esa nueva matriz económica. Esa matriz se repite ahora y tiene que ver con la transferencia de recursos, del bolsillo nuestro al de los poderosos. Que los juicios de lesa humanidad sigan, sabiendo que en el gobierno estarían en la vereda de enfrente, es más, buscarían la impunidad de los empresarios civiles, es producto de que la construcción de los organismos de derechos humanos todos estos años no tiene vuelta atrás. No me imagino en el Parque de la Memoria ni a Eisenhower (vino en 1959) ni a Clinton (vino en 2009).”

COLEGIO SECUNDARIO

nuevoinstitutocervantes@gmail.com - www.institutocervantes.com.ar


Página 4

Año XXVII Edición Nº 1296

Corriendo en Tandil El 20 de marzo, un equipo de corredores entrenados en Green Gym de Boulogne, participó de los 28 km de Tandil. Alejandro Donato, responsable del Gym y de los corredores, quiso expresar su emoción: “A una semana del gran evento, y ya con los

niveles de adrenalina normalizados, quiero expresar mi profundo orgullo y felicitaciones a los participantes. Desde la preparación los vi entrenar con ganas de superarse y de ir por más. El viaje, el hospedaje, la convivencia y la misma

carrera, no podían salir mejor!!!. Todo fue una fiesta!!!” Las corredoras: Cecilia Martínez, Beatriz Pacheco, Sandra Mendoza, Adriana Pérez, Elizabeth Trachia, Silvia Marote, Jazmín Bignone, Lorena Cuevas, Rita Armolla, Gladis Karajallo, Felisa Valdez, Vidalina Lezcano, Adriana Ahumada, Mariana Luna, Belén Cristaldo, Sandra Rodríguez, Liliana D Errico Los corredores: Alejandro Gómez, Juan Zelarrayán, Fabio Aldonati, Facundo Frangi, Gustavo Daher, Martín Urueña, Gerardo Pisano, Néstor Bravo, Marcelo Andino, Javier Spano, José Castro, Ricardo Zurita, Joel Sverdlik, Sebastián Miraglia, Carlos Russo, Luciano Bolletini, Eduardo Fernández, Maximiliano Strina, Alejandro Quiroz, Federico Ibarra, Maximiliano Butta, Carlos Bobadilla. Los acompañantes: María Zarza, Marta Gómez, Martín Lazaref, Lucio Lazaref, Tomás Rojas, Verónica Albornoz, Agustín Spano, Sofía Spano, Beatriz Suárez. En la foto todo el equipo de Green Gym

31 de Marzo de 2016

Galmarini: “Queremos un Estado que promueva el desarrollo local” En un encuentro convocado por el senador sanisidrense para impulsar proyectos en la localidad de Boulogne, los comerciantes transmitieron preocupación por las bajas en la ventas. “Vemos que la gente todavía tiene el ánimo de comprar pero la plata no le alcanza. El impacto total de la inflación lo vamos a ver cuando se completen los aumentos de tarifas, pero la tendencia de los últimos dos meses es a una baja en general en las ventas”, contó Nístico sobre la

En Vicente López

Solidaridad y chocolate El miércoles 23 de marzo, en la sede de la Escuela Nº 502 de Discapacidad Neurolocomotora, de Vicente López, se realizó el sorteo de un hermoso huevo de pascua artesanal, de un kilogramo de chocolate de primera calidad.

El sorteo favoreció a la terapista ocupacional Cecilia Ozino, con el número 082; en la foto junto al director Guillermo Fratalochi en el momento de la entrega.

situación que vive el comercio de la zona. Galmarini resaltó el rol de los gobiernos locales para acompañar a los sectores productivos: “Queremos un Estado que promueva el desarrollo de Boulogne, que escuche a los comerciantes y empresarios para generar políticas que ayuden a atravesar momentos de crisis como los que vivimos hoy de la mejor manera posible. Las mejores propuestas se definen escuchando, dialogando y consensuando con distintos actores”. Desde la Cámara de Comercio e Industria vienen trabajando en distintas propuestas para jerarquizar la actividad económica de Boulogne y elaborar una planificación estratégica junto a otras instituciones para equiparar el desarrollo

de la localidad respecto del resto del partido de San Isidro. “Queremos hacer de Boulogne una ciudad sustentable, más ordenada, más atractiva, que deje de ser un lugar de paso entre San Isidro y José León Suarez”, manifestaron. A su vez, reclamaron “mayor presencia policial en la zona comercial, que camine y recorra permanentemente las calles”. Por otra parte, la comisión directiva de la Cámara también les solicitó a los concejales conocer “el presupuesto destinado a Boulogne para realizar obras y qué obras se van a hacer. Porque no es lo mismo, por ejemplo, ocuparnos del estacionamiento que agrandar la delegación”. “El tercer tema que proponemos tener en cuenta es que el delegado municipal sea de la localidad, con domicilio real y legal”, agregaron. Galmarini se refirió al respecto y contó que “algunos municipios ya empezaron a hacer consultas populares para elegir al delegado. En Junín, por ejemplo, lo implementaron con voto electrónico”. Los concejales Gonzalo Beccar Varela y Juan Medina destacaron el resultado de la reunión: “Nos comprometimos a analizar junto a la Cámara de Comercio el presupuesto del municipio, para identificar cuál es el monto que corresponde a la localidad de Boulogne, que es una de las más relegadas. Además, vamos a estudiar con detalle distintas soluciones para resolver los problemas de estacionamiento y hacer de Boulogne un verdadero paseo de compras para los vecinos”.

En Florida Las autoridades y docentes de la escuela quieren hacer llegar su agradecimiento a Claudio Bar, de la Chocolatería El Viejo Oso, de La Lucila, que fue quien realizó la donación, para ayudar a la realización de un evento para el Día del Niño.

Beca internacional El Rotary Internacional, a través del ROTARY CLUB DE FLORIDA, seleccionará candidatos para cubrir su beca internacional de tres meses de duración a desarrollarse en el Programa de diplomatura del Centro de Rotary Pro Paz y Resolución de Conflictos, con el otorgamiento del correspondiente certificado para desempañarse tanto a nivel nacional como internacional. La Beca se dictará en una renombrada Universidad del lejano oriente. Los requisitos más importantes para acceder a la beca son: Secundario completo y eventual curso terciario sobre relaciones públicas o humanitarias Dominio del inglés a nivel TOEFL, excluyente

Estar empleado con una antigüedad de 3-5 años en el cargo Poseer cualidades de liderazgo, desempeñarse en tareas vinculadas con las relaciones humanas, servicio comunitario, trabajos por y para la paz y resolución de conflictos, ya sea en el orden nacional y/o internacional A los interesados, solicitamos nos envíen un CV abreviado con datos personales, estudios cursados, dos últimas actividades laboralesprofesionales a: carlosbrener@yahoo.com.ar y a: alfredofwollert@yahoo.com.ar ANTES DEL 20 DE ABRIL DE 2016 Para mayor información llamar a Carlos Brener 4760-7429 ó Alfredo Wollert 4791-5937.


Año XXVII Edición Nº 1296

31 de Marzo de 2016

Página 5

En San Isidro

Fachado, el eternizador de presentes (viene de Tapa) La cámara fotográfica de Horacio Fachado es una extensión de sus ojos. El reconocido fotógrafo, vecino de Martínez, mantiene activa su pasión por la imagen desde los 15 años, cuando por primera vez incursionó en un taller de fotografía en el Industrial de San Fernando, donde se graduó como técnico naval.

y palanca del instrumento. El humor, y la posición afirmativa frente a los avatares de la vida, están también entre las cualidades del fotógrafo. “Una de las razones de que la fotografía haya decaído como oficio es

el laboratorio seco, o con luz, antes de eso se revelaba con químicos y en el cuarto oscuro; ya no hay más ampliadoras, hace un año vendí el laboratorio completo, dos valijas llenas de elementos”

En rigor, Fachado se dedicó por años a la ingeniería, es sobreviviente del Astillero Astarsa; militaba en la Juventud Peronista y hasta hoy recuerda que una vez, durante los años de plomo, su jefe le habló durante una hora reloj a un teniente coronel, para evitar que se lo lleven: era el único del sector que manejaba un programa indispensable.

Sin embargo, o tal vez por la precisión analítica que supo adquirir con la experiencia de observar desde la cámara, sin humildad estudiada, suele decir: “fui mejor profesor que fotógrafo, muchos de mis alumnos me han superado”; porque además dedicó gran parte de su carrera a enseñar fotografía también. “Si quiere resolver los problemas de la máquina hay un manual para leer, no se necesita curso de fotografía para eso” les explicaba a los alumnos iniciales, que antes de aprender las técnicas fotográficas y los ajustes de la cámara (enfoque, profundidad de campo, exposición), se preocupaban más por curiosear en cada botón

Gustavo Camps

Hijos y Amigos de San Isidro

En Martínez, la calle Pacheco termina en el río. Una foto de Fachado para la Asociación del Recuerdo de Martínez

que la gente ya no se casa más” dice para explicar la merma de trabajo que se verifica desde hace años en la llamada fotografía social. Pero Fachado se hizo lugar en el fotoperiodismo también, para diarios nacionales –“Crónica fue donde mejor me pagaban” recuerda- y en los medios gráficos locales que buscaban sus servicios en la región; además, cuando la municipalidades comenzaron a formar áreas de prensa, Fachado fue número puesto para proveer imágenes. El cambio de analógico a digital en la tecnología tampoco lo agarró con los brazos cruzados. “La revolución tecnológica me hizo aprender

SigamosCreciendo www.tigre.gob.ar

/tigremunicipio

/municipiotigre

Su primera cámara digital fue una Sony con una memoria grande como un viejo diskette de 3,5. Luego se pasó a las cámaras compactas y finalmente a las réflex de Nikon. No negocia la ductilidad y la funcionalidad de la cámara profesional, por ninguno de los adminículos actuales –el celular es el típico- para obtener imágenes. “Ahora me encuentro abocado a sacar las fotos que no se pueden sacar con celular, las ´misiones imposibles´” sostiene, pero más que técnicas o equipos, el fotógrafo valora una posición frente a la vida: “El secreto es estar feliz el domingo a la tarde, porque el lunes empezamos a hacer lo que nos gusta y encima nos pagan para eso”.

“Hoy ya no soy ni de Boca” dice con nostalgia. También trabajó en BGH; en Techint; y la fotografía era su hobby. Pero antes de los 30 años dio un golpe de timón y comenzó de lleno a testimoniar sobre el mundo que lo rodeaba con una cámara fotográfica. Fotografía social, fotoperiodismo, video filmaciones, documentales. “Eternizar presentes” es lo suyo desde entonces. En los últimos 33 años no hay quien haya tomado registro de la región como él. Desde reproducciones de obras de arte (esculturas, pinturas, dibujos, grabados), tomas en recitales, estadios y escenarios teatrales, en la naturaleza, desde aviones y helicópteros, su ojo lo capta todo.

nación. Hay que saber dónde ubicar la luz, de frente de atrás. La imagen comunica mucho más que la voz, porque el ojo es el órgano que más información nos da” agrega luego.

0800-122-84473

La técnica digital, explica, también permite salvar obstáculos que en lo analógico eran muy difíciles de eludir, cuando no imposible. Una imagen analógica fuera de foco era imposible de arreglar en el cuarto oscuro, asegura Fachado y aclara: “los programas de la computadora inventan información que la máquina fotográfica no tiene”. “Hoy en día cada vez más lo digital va superando a lo analógico en calidad, hay sensores más sensibles. Pero la fotografía es la ilumi-

La Asociación “Hijos y Amigos de San Isidro” realizó en diciembre su Asamblea General, en la que se eligió la Comisión Directiva, que estará a cargo de la Institución hasta el 31 de diciembre de 2017. Presidente: Jorge Tirigall; Vicepresidente: Miguel Ángel Lafuente; Secretario: Guido Budriesi; Prosecretaria: Elsa B. Tablado; Tesorero: Ricardo Demelli; Protesorera: Esther Rospide; Vocal Titular 1ª: Corina Manuel; Vocal titular 2ª: Geogina Paván; Vocal Suplente 1º: Ricardo García; Vocal Suplente 2º: Héctor Moyano; Revisora de Cuentas Titular 1ª: Margarita Durante; Revisora de Cuentas Titular 2ª: María Isabel Paternostro; Revisor de Cuentas 3º: Avelino Vega y Revisora de Cuentas Suplente: Mariel J. Tirigall.


Año XXVII Edición Nº 1296

Página 6

Vicente López

Importante Farmacia de zona norte busca incorporar a su plantel empleados/as para mostrador con experiencia y empleadas para el rubro perfumería/dermocosmética, enviar C.V con foto y referencias comprobables a farmaciaempleos2014@gmail.com

• Técnica nº 2. El intendente Jorge Macri firmó un acuerdo con la Escuela Técnica N°2 para que los alumnos realicen prácticas profesionales dentro de la comuna, en el marco de una plan de integración para futuros jóvenes profesionales. La iniciativa busca que los chicos de escuelas secundarias tengan la oportunidad de iniciarse laboralmente en aquello que se van a especializar más adelante. Este proyecto es para los alumnos que terminaron los 6 años de secundaria y que se especializarán un año más para conseguir la tecnicatura. • Instituto Dr. Anselmo Marini. Propone integrarse a la Red Federal de Rehabilitación, como uno de los tres institutos públicos de la Provincia de Buenos Aires. A este centro médico no solo asisten vecinos de Vicente López, sino que también se acerca gente de otros municipios de zona norte, zona sur y toda la región. El intendente Jorge Macri, y el Secretario de Salud, Martin Darway, recorrieron las instalaciones en Av. Maipú 3075, Olivos. “Todo lo que brinda el Instituto es gratuito, desde los servicios de fisiatría, hasta las prótesis”, dijo Macri. • UAP Ravazzoli. Ubicada en la calle Moldes al 4900 del barrio de Villa Martelli, este centro de salud que trabaja con un barrio de alta vulnerabilidad como Las Flores y por su cercanía con el municipio de San Martín, recibe a su vez pacientes de esta comuna. La UAP cuenta con las especialidades básicas como Medicina General, Pediatría, Enfermería, Odontología, Ginecología, Obstetricia, Psicología, Psicopedagogía y Estimulación Temprana. El intendente Macri señaló, en su última visita, que se intensificarán las actividades como el taller con embarazadas, de preparación para la maternidad y charlas de Educación Sexual, anticoncepción y ETS.

San Isidro

LUTHIER DE MUEBLES www.lobetodesign.com.ar 11-6540-4855

• Natación. Los vecinos podrán reservar su vacante a través de: www.sanisidro.gob.ar, y en los seis Campos de Deportes. Ya abrió la inscripción para las escuelas municipales de natación. Luego de reservar la vacante vía Web Municipal, el vecino podrá acercarse a los Campos Deportivos, de lunes a viernes de 8 a 19, a completar la papelería correspondiente. Se podrá ingresar a la reserva de vacante online, mediante la Tarjeta Ciudadana o con el tipo y número de documento del beneficiario. • Escuela Municipal de Rugby. Los lunes y miércoles, de 17 a 18.30, niños y adolescentes entrenan este deporte en el Campo Municipal Nº 6 (Roque Sáenz Peña y del Fomentista). “El objetivo es enseñarles sobre lo importante que es jugar en equipo y no individualmente. Las clases las comenzamos con una entrada en calor y después realizamos ejercicios de pase y contacto, y jugamos partidos. Siempre de forma recreativa”, aseguró Maximiliano Suárez, uno de los entrenadores. Más información al 45123357/8 o en deportes@sanisidro.gov.ar • Operativo de limpieza en la costa. Como es habitual luego de las sudestadas, el Municipio desplegó cuadrillas para eliminar desechos. Los trabajos se realizaron en Pacheco y el río (Martínez) frente al muelle y sectores aledaños. Una cuadrilla de 20 personas retiró camalotes, botellas de plástico, troncos y otros residuos que trajo la sudestada. “Estos trabajos se realizan luego de una sudestada con el objetivo de dejar la costa en condiciones para el uso de los vecinos y visitantes. El total de basura retirada fue de unas 48 toneladas”, contó el subsecretario de Espacio Público, Miguel Montemarani.

San Fernando • Solo DNI tarjeta. El Registro Nacional de las Personas dispuso una extensión hasta el 31 de julio para renovar el DNI. Quedan exceptuados los mayores de 75 años y personas con discapacidad, quienes sí podrán continuar utilizando la Libreta de Enrolamiento, Cívica o DNI

31 de Marzo de 2016

Verde, incluso después del 31 de julio. El nuevo DNI también rige para residentes extranjeros cuya situación migratoria los habilite. La última versión del documento, además, trae incorporado el número de CUIL del ciudadano. • La diputada provincial Alejandra Lordén, presentó un proyecto que propone modificar el inciso b) del artículo 7 de la ley 12.569 para que se utilice la pulsera magnética en casos de violencia con denuncia penal. Establece que “El juez o jueza interviniente deberá resolver de oficio o a petición de parte, teniendo en cuenta el tipo de violencia y con el fin de evitar su repetición...” Entre las medidas prohibe el acercamiento de la persona agresora a los lugares de habitual concurrencia de la persona agredida y/o del progenitor/a o representante legal cuando la víctima fuere menor o incapaz, fijando a tal efecto un perímetro de exclusión.

Tigre • Zoonosis recorre. En marzo, los vecinos de Pacheco, Las Tunas, Benavídez y la Paloma tuvieron cerca de sus hogares un punto para acercarse con sus mascotas y realizar castraciones, vacunaciones y controles, de forma libre y gratuita. El Municipio, junto a la Fundación Argentina de Bienestar Animal (FABA), sigue llevando adelante una campaña de concientización sobre la reproducción de animales domésticos. En puntos seleccionados, los vecinos podrán acercarse con sus perros y gatos para realizar de forma gratuita castraciones, vacunaciones y controles varios. Para más información, comunicarse al Centro de Zoonosis del Municipio de Tigre al 4512-4568 o ingresar a la web de FABA:www.fabaonline.com • Festival contra el dengue. Como parte de la campaña de prevención “No le hagas lugar al dengue”, que lleva adelante el Municipio, la Unidad de Gestión Descentralizada (UGD) de Ricardo Rojas organizó un festival con artistas de la localidad al que acudieron más de 400 vecinos. Se presentaron los grupos musicales “Simplemente Ilusión”, “Más Kombo” y el artista “Gonzo”. Durante la jornada, se repartieron volantes informativos e información acerca de las enfermedades transmitidas por el mosquito, su prevención y pautas para la población. • Escrituras. En las instalaciones del Club Social San Martín, más de 200 familias de todas las localidades recibieron las escrituras de Consolidación de Dominio, título definitivo que los acredita como propietarios del terreno que habitan. A través de este proceso de escrituración social, el Municipio de Tigre apunta a brindar herramientas y recursos que contribuyan a garantizar seguridad jurídica y social para los vecinos.

San Martín • Hospital Móvil. Recorrerá diferentes barrios con servicios de pediatría, odontología, enfermería, atención médica y vacunación. Durante los operativos, organizados por la Secretaría de Salud, los médicos y promotores también informarán sobre los distintos servicios que ofrecen los Centros de Atención Primaria de la Salud -CAPS- y los diversos programas del Sistema de Salud municipal. El Programa Salud en el Barrio tiene como objetivo facilitar el acceso de la población que habita zonas vulnerables, dando a conocer los planes del Municipio. • Escuela de Artes y Oficios. El intendente, Gabriel Katopodis, asistió a la inauguración de la Escuela de Artes y Oficios “Monseñor Romero”, en la capilla Nuestra Señora del Milagro del padre José María “Pepe” Di Paola, en La Carcova. El padre Pepe afirmó: “La idea es despertar en los chicos sus capacidades y que el día de mañana esto pueda ser un trabajo. Queremos que encuentren un lugar donde la oferta sea positiva, que no exista un solo camino, el desinterés o la violencia, sino que puedan encontrarse, crecer”. La Escuela de Artes y Oficios “Monseñor Romero”, impulsada por el Padre Pepe, con el apoyo de la Nación, la Provincia y el Municipio, brindará diferentes cursos y talleres de construcción, metalúrgica y gastronomía para jóvenes y adolescentes del barrio.

EDICTO En cumplimiento de la Ordenanza 6463/97, se encuentra en el Area de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Fernando, el Estudio de Impacto Ambiental de: Giselle Arcasti y otros Construcción de una vivienda unifamiliar en el barrio Barrancas de Victoria en Circunscripcion V - Seccion B - Fracción XVII - Parcela 39, de Victoria, San Fernando. Exp.1944/2016

EDICTO Dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 6463/97, se presento en el Medio Ambiente bajo el Expediente N° 1966/16 el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto una Vivienda Multifamiliar tipo edificio, denominado “Palmas de la Horqueta”, a construir en la parcela 5 de la fracción XVIII del predio del Parque de la Reconquista, ubicadas sobre la Calle s/nombre esq. Av. Uruguay, partido de San Fernando.


Año XXVII Edición Nº 1296

31 de Marzo de 2016

Página 7

Literarias

Cursos y Talleres *Reserva ecológica de Vicente López: talleres para chicos de Fundación de la tierra. Domingo 3 de abril a las 15. Una experiencia directa con la naturaleza a través de diferentes temas (avistaje de aves, mariposario, botánica) motivando la curiosidad y el desarrollo de la percepción, así como el respeto y cuidado del medio ambiente. Reserva ecológica de Vicente López. Paraná y el río. La Lucila. *Curso “Historia de San Isidro” Desde sus orígenes hasta hoy a través de sus instituciones. Comienza en lunes 4 de abril, de 18,30 a 20,30 (12 clases, abril, mayo y junio). Gratuito con inscripción previa. Quinta Los Ombúes. A Beccar Varela 774, San Isidro. Informes e inscripción: amalialagos@yahoo.com.ar *Taller de Literatura de Terror. (8 encuentros) Inicia martes 7 de abril de 15 a 17. En la Biblioteca de Olivos. Maipú 2901, Olivos. Tel: 4794-7655. *Encuentro Vivencial de Meditación. Sábado 9 de abril de 15,30 a 17,30. Arancelado. Biblioteca de Olivos. Maipú 2901, Olivos. Informes: 4794-7655 *¿Cómo resolver la exigencia? Sábado 16 de abril. De 11 a 13,30. En Victoria. Actividad teórico vivencial. Arancelada. Con inscripción previa. Coordina Lic Marita Merlo Flores. Informes: 15-6410-3617. *Meditación fácil. Liberar estrés. Aquietar mente. Relajarte. Jueves a las 18. En la Biblioteca de Olivos. Maipú 2901, Olivos. Tel: 4794-7655. *Talleres Culturales 2016 San Fernando. Cocina Natural. Lunes de 10 a 12. Batería para chicos. Lunes de 15 a 16. Y muchas otras disciplinas. Centro Cultural El Andén. Rosario y Madero. Est San Fernando del Tren de la Costa. Tel: 4580-5737 *Vanguardias del Siglo XX “La construcción de la mirada desde la imagen pictórica al cine”. Prof Anabella Ruth. Sábados de 15 a 17. Museo Lumitón. Cabral 2354, Munro. *Yoga Bio en el Embarazo. Prof Di Lloyd. Yoga para embarazadas y post parto. Yoga en pareja. Encuentros. Crianza. Yoga. Biblioteca de Olivos. Maipú 2901, Olivos. Tel: 4794-7655 *Taller de escritura. (Para jóvenes y adultos). Género cuento. Jueves de 18,30 a 20. Biblioteca Juan N Madero. Constitución 622, San Fernando. Coordina María Marta Ochoa. Informes: 15-4946-7184 marrioc22@gmail.com / noticiasmadero@gmail.com *Yoga para niños. Aprende Jugando. Concentración. Aquietar la mente. Respiración conciente. Prof. Gloria Morelli. Jueves a las 17. Arancelado. Biblioteca de Olivos. Maipú 2901, Olivos. Informes: 4794-7655 *Taller de escritura Narrativa. (Individual o grupal). Propuesta: Trabajar la escritura hasta alcanzar un relato literario. Vicente López. Informes: 4828-0402/ 15-4946-7184 *Folklore, Principiantes y avanzados. Martes a las 18, J Salk 3595, Olivos. Viernes a las 18, Tucumán 3339, La Lucila. Jueves a las 18, Díaz Vélez 3155, Olivos. Prof: Nélida Beatriz y Pedro Eugenio. Informes: 4794-2055

Charlas *Encuentro sobre Medio Ambiente y Desarrollo Local y Nacional. El 2 de abril a las 11, el Comité de la Provincia de Buenos Aires de la UCR y su Instituto de Políticas Públicas

(IPP), realizará un encuentro donde se debatirán las cuestiones más importantes del conflicto ambiental de hoy en el área metropolitana y en el ámbito nacional. Comité radical de Vicente López, Ricardo Gutiérrez 1372, Vicente López. *Encuentros con historia. Domingo 3 de abril a las 10. Museo José Hernández. Presbítero Carballo N° 5042, Villa Ballester. *Charla de ARTVILO, artista: Marino Santamaria. Lunes 4 de abril a las 18. Casa de la Cultura de Vicente López. R. Gutierrez 1060, Olivos. *Los celtas. Una cultura entre la guerra y el arte. Viernes 8 de abril a las 19. A cargo de la prof María Morichetti. Invita Asociación Amici della Cultura Italiana. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. *“Historia del Crucero ARA General BELGRANO en la Guerra de Malvinas”, a cargo del Capitán de Navío VGM ( R ) Don Pedro Luis Galazzi. Viernes 15 de abril a las 19. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López, Sarmiento 1755, (a una cuadra de Avda. Maipú), Ciudad de Vicente López. Entrada libre y gratuita. Informes: sanmartinianosvlopez@yahoo. com.ar

Muestras *Proyecto Yeka. Muestra fotográfica del artista Luis Abadi. El retrato y la circunstancia, el paisaje urbano tal como es. Inauguración 1 de abril, a las 18. Hasta el 29 de abril, de lunes a viernes de 10 a 20. Casa de la Cultura de Vicente López. Ricardo Gutierrez 1060, Olivos. *Adelfa Murcho. Presenta sus pinturas. Inauguración lunes 4 de abril a las 19. Sede del Colegio de Abogados de San Isidro. Martín y Omar 339, San Isidro. *Muestra de Artes Visuales. “Homenaje a la Mujer” Hasta el 29 de abril. Calle 81 (ex Sarmiento) N° 2051 1° Piso. San Martín. Informes: 4713-6923 Artistas Visuales de San Martín. *Exhibición de Fotografía. “Florida M” de Valeria Seco. Las fotografías retratan la importancia del ferrocarril y su influencia en la sociedad del barrio de Florida. Hasta el 5 de mayo. Lunes a Viernes de 8.30 a 20 Delegación Florida Central. Vergara 2382, Florida. *Mayte Stinga. Dibujos y grabados. Exposición individual. Libertador al 600. Quinta El Ombú. San Fernando.

Música y Festivales *Estaciones de Música. Bandas emergentes del pop, rock, clásico, reggae y folclore se dan cita con los vecinos en las plazas, estaciones de tren, y demás espacios. Sábado 2 de abril a las 12 Plaza Almafuerte - F. N. Laprida entre Balcarce y Cochabamba, Villa Martelli. Chichica Parú - Folclore de Latinoamérica *Cuatro Vientos Música. Sábado 2 de Abril, a las 21, en Il Teatrino. Saenz Peña 1376, Tigre. Arancelado. Reservas: ilteatrino.reservas@gmail.com *Los angeles rock. Sábado 2 de abril a las 16. Auditorio Hugo del Carril. Sáenz Peña 4151, J. León Suarez. *Canjuglando. Presenta Agrupación Diez y cuatro diez y media. Música Popular y contemporánea. Atahualpa Yupanqui - Catupecu Machu - Discepolo - Gardel - Los Piojos - Spinetta - Sui Generis - Vox Dei. Domingo 3 de abril a las 20. Biblioteca Popular “Juan José Castelli”

(continúa en contratapa)

En San Isidro

Último adios al colega Con pesar recibimos el miércoles, al cierre de esta edición, la noticia del fallecimiento del colega Cristobal Ciraco. El director del periódico Noticias de la Zona Norte estaba internado en el Hospital Central de San Isidro víctima de una enfermedad. Su medio cubría desde hace años la información regional, en especial de la ciudad de Boulogne, de donde era vecino. En una época en que van quedando cada vez menos medios regionales en papel, que cubren las noticias que los grandes medios desdeñan, es una verdadera lástima además, que los vecinos pierdan una opción de información local. Vaya el saludo de todos los que componen el semanario Prensa Libre a su esposa, y el deseo para que pese a la adversidad pueda seguir adelante con un proyecto tan importante.

Otros tiempos: Ciraco muestra un merecido reconocimiento del Círculo de Poetas de Boulogne (1994)

por Roberto Brey

El cuento: de los orígenes a la actualidad (98) España: Los intelectuales y el krausismo Es por entonces (fines del siglo XIX) que toma preeminencia el “krausismo”, que reemplazará en la filosofía al tradicionalismo católico. Creado por el alemán Carlos Cristián Federico Krause (1781-1832), orientó a escritores y políticos liberales de fin de siglo. Fue Julián Sanz del Río (1814-1869), pensionado por el gobierno para estudiar filosofía en Bélgica y Alemania, quien se entusiasmó con las ideas de Krause, que incorporó luego a su cátedra de Madrid, y llegó a tener un incalculable número de seguidores. Para el intelectual franquista, Miguel Artigas (1887-1947), el sistema krausista, “más que como contenido filosófico, tuvo importancia porque en torno suyo y profesándolo en todo o parte se agruparon los disidentes, los que no aceptaban el catolicismo como creencia y norma de vida”. Y agrega: Los políticos, que de todo se aprovechan, aprovecharon el sistema buscando en él prestigio y fuerza intelectual para sus ideas. Influyó también en otras ciencias, sobre todo en las jurídicas y sociales. De esta manera, si aquella filosofía indigesta no floreció ni dio frutos propios de valor, injertada en otras actividades ganó influencia difusa. El krausismo, que atacaba los fundamentos católicos de la vida tradicional, se vio alguna vez perseguido por sus doctrinas contrarias a las del Estado, y en 1865 se formó expediente a Sanz del Río y a alguno de sus discípulos, entre ellos a Giner de los Ríos. Pero vino la revolución del 68, volvieron a sus cátedras, y entonces se legalizó la más amplia libertad de enseñanza, y, es claro, en nombre de ella se persiguió a las doctrinas que sus contrarios profesaban. Cuando llegó la Restauración monárquica en 1875, el ministro de Fomento pasó una orden a los Rectores para que no tolerasen en las Cátedras ataques contra el dogma católico y las instituciones vigentes. Salmerón, Giner, González Linares, Calderón, Azcárate, Castelar, Montero Ríos, Moret, etcétera, no se conformaron y fueron separados en virtud de expediente. «La separación fue justa –dice Menéndez y Pelayo–, no los destierros y tropelías que la acompañaron. Siempre fue la arbitrariedad muy española.» Los catedráticos separados crearon entonces, para seguir cultivando su filosofía, la Institución Libre de Enseñanza. Fue, pues, el krausismo el origen y el sistema filosófico de la Institución, y alma y animador de ella don Francisco Giner de los Ríos. El estudioso francés Yvan Lissorgues (1931) identifica a los «intelectuales influidos por el krausismo» como un grupo que en distintas Universidades o Institutos, antes de 1890, “se han dado a conocer por un sinnúmero de publicaciones (libros y artículos) sobre temas pedagógicos, científicos, jurídicos, sociales, filosóficos, literarios. Esa gran actividad de carácter científico-filosófico, insólita durante los primeros

lustros de la Restauración, se intensifica en los perturbados últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX, o sea, durante el período de crisis aguda denominada por los historiadores de nuestro tiempo crisis de fin de siglo. Es preciso añadir que en torno al «grupo» hay una amplia zona de influencia, en la que se sitúan, de una manera u otra y más o menos cerca, muchos desconocidos pero también personalidades de primera fila, como pueden serlo Benito Pérez Galdós y tal vez Juan Valera.” Yvan Lissorgues explica que son ellos: “los que animan de manera insólita la vida intelectual de ese período que la gente nueva del fin de siglo se apresurará a despreciar en bloque, iniciando de este modo la postergación ulterior de una de las raíces «progresistas» más fecundas de la España moderna, que ellos, más que otros, contribuyeron a enraizar y fecundar gracias a su incansable labor reflexiva. Todos van movidos por un afán de saber que puede verse como la interiorización del imperativo krausista relativo al conocimiento y a la ciencia, según el cual conocer la creación de Dios es acercarse a Dios (el hombre «debe conocer en la Ciencia a Dios», escribe Sanz de Río, traduciendo o glosando a Krause-Ureña, 1992, pág. 2). Parece evidente, sin embargo, que, en ellos, incluso para los que no se acercan al agnosticismo, ha perdido fuerza o se ha evaporado la conciencia permanente de la ciencia absoluta (de la Wissenchaft), pero queda, y es lo importante, viva y activa la necesidad vital del ensanchamiento (de la «realización») de la naturaleza humana por la cultura, por la asimilación del conocimiento, de todos los conocimientos. No bastaría un libro para dar cuenta de la ingente labor de adaptación, asimilación, difusión de todas las ideas nuevas que «brotan» en el campo científico, cultural, filosófico, de una Europa en plena expansión. Sobre este punto, la obra literaria y periodística, ya bien conocida, de Clarín podría considerarse como paradigmática.” «La verdad del hombre está más allá de sus palabras, allí donde las voces rozan con inefables poesías». Yvan Lissorgues

11 6281 1188 aquiles1951@outlook.com


Viernes Inestable

20ºC Máx. 16ºC Mín.

Sábado Nublado

20°C Máx. 13ºC Mín.

Domingo Inestable

22°C Máx. 9°C Mín. Contratapa

Debenedetti 602 2º P. (1636) La Lucila 4794-4702 las 24 hs. y FAX - E-mail: info@sprensalibre.com.ar - Web: www.sprensalibre.com.ar - 31 de Marzo de 2016 - Año XXVIII Nº 1296

Horóscopo Semanal (viene de Pág. 7) Córdoba 625. Gral Pacheco. Entrada $ 100. *El Apollo Streichquartett“ (Cuarteto de cuerdas Apollo) de Frankfurt am Main. Martes 5 de abril a las 19. Cine York Alberdi 895, Olivos. *Orquesta Sinfónica Juvenil de San Isidro. Dirección Musical Maestro Ramiro Soto Monllor. Concierto para violín y orquesta. L. V. Beethoven. Solista: Marcelo Rebuffi. Sinfonía nº 3 “Heroica”. L. V. Beethoven. Viernes 8 de abril a las 20, Jockey Club de San Isidro. Av. Marquez 2476, San Isidro. Gratis

Cine *Los caminos invisibles. Viernes 1 de abril a las 14. Complejo Cultural Plaza Int Campos 2089, San Martín. *Los Corderos. Viernes 1 de abril a las 20 Complejo Cultural Plaza Int Campos 2089, San Martín. *Todo era amor. 3 actrices, 4 relatos. Natalia Gringberg, Marcela Baffigi, Valeria Milei. Viernes 1 de abril. A las 21. Il Teatrino. Saenz Peña 13761, Tigre Reservas: ilteatrino.reservas@gmail.com Tel: 4749-6987 *El bien común. Dirigida por Leonardo Martínez Russo. Actúan: Leonel Figliolo Jara, Luis Alberto González, Julian Morales, Ornella Cassinerio, Bárbara Sayavedra y Verónica Barusso. El viernes 8 de abril a las 21, en el Club Central Norte, Talcahuano 2059, Martínez. A la gorra. “Humanus Comicus”, un show de clown de primer nivel en Tigre. El espectáculo ideado, dirigido y protagonizado por Sebastián Guz se presentará los proximos sábado 2 y domingo 3 de abril en el Circo de las Artes, Av. Libertador General San Martín 151, Tigre Centro. Arancelado. Quienes se encuentren interesados, pueden comunicarse al 4731-3578. *Mujeres de Amor, de Pasión, de Revolución. Escrita y dirigida por Jorge Córdoba. Con canciones y poemas musicalizados en vivo. El sábado 9 de abril a las 21, en el Club Central Norte, Talcahuano 2059, Martínez. A la gorra. *Rinoceronte. De Eugene Ionesco. Dirige Roberto Aguirre. Los sábados 21,30. Entrada $ 100 2 x $ 150 y jubilados $ 80. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Informes: 4797-8515. *Irina. Masha. Olga. Versión de las tres hermanas de Antón Chejov. Por María del Carmen Sánchez.

Los sábados a las 17. Entrada $ 100 2 x $ 150 y jubilados $ 80. Teatro del Repertorio. Melo 1756, Vicente López. Informes: 4797-8515.

Teatro *The Wall. Jueves 31 a las 19,30. Campus Miguelete. UNSAM. (25 de Mayo y Francia) * El ocaso de una vida (Dir. Billy Wilder, 1950) AM 13. Viernes 1 de abril. Ciclo de cine en el HCD de San Isidro. A las 20. Películas programadas por la Fundación Cinemateca Argentina. (25 de Mayo 459, San Isidro) Gratis. *Padre Padrone. Ciclo de Cine Italiano. Domingo 3 de abril a las 19. Teatro Martín Fierro. Pasteur 1415, Victoria. Colectivo Ernesto Esteban Etchenique. * “Muerte en Venecia” (1971) de Vittorio de Luchino Visconti con Dirk Bogarde, Romolo Valli, Silvana Mangano. (130 min). Lunes 4 de abril. Inicio del Ciclo “Ciudades de Italia y los films clásicos rodados en ellas”. Todos los lunes a las 19. Auditorio del Círculo Médico de Vicente López. Sarmiento 1755, Florida. Proyección a cargo de Alberto Miguez. Cine york: *Los paraguas de Cherburgo. Inauguración del Programa: VECINO VE CINE. Miércoles 6 de abril a las 20. Cine de autor, clásico y contemporáneo, nacional e internacional del 6 de abril al 13/5: Ciclo de cine francés. Funciones miércoles y jueves a las 20, viernes a las 18 y a las 20. Cine York Alberdi 895, Olivos *Refugiado. Cine Debate. Road movie sobre violencia de género. Dirigida por Diego Lerman. El sábado 9 de abril, a las 17, en el Club Central Norte, Talcahuano 2059, Martínez. Presentación y debate por, Ester Mancera, de la Asociación Enlaces Territoriales para la Equidad de Género, CESUN Mutual para la Prevención y Atención Comunitaria.

Visitas Guiadas *Casco Histórico Dedicado a Luis Vernet: “Gobernador y defensor de la soberanía en las Islas Malvinas.”De Malvinas a San Isidro: cómo el primer Gobernador de Malvinas se convirtió en vecino de San Isidro. Domingo 3 de abril a las 15. Visita a pie y gratuita. Se suspende por lluvia. Encuentro: Atrio de la Catedral (Av. Del Libertador 16200). Para mayor información comunicarse con el Centro de Guías de Turismo de San Isidro al 45123314.

Semana del 31/3/16 al 7/4/16 ARIES (21/03 al 20/04) Lo bueno: un deseo se cumple. Lo malo: se frena un avance. Consejo: sea discreto. TAURO (21/04 al 20/05) Lo bueno: mantiene la línea. Lo malo: se queda sin apoyo. Consejo: revise esa idea. GÉMINIS (21/05 al 21/06) Lo bueno: mantiene la fe. Lo malo: momento de tristeza. Consejo: colabore con la familia. CÁNCER (22/06 al 23/07) Lo bueno: lo logra sin esfuerzo. Lo malo: le cuesta seguir. Consejo: busque algo mejor. LEO (24/07 al 23/08) Lo bueno: la suerte lo ayuda. Lo malo: demasiada tensión. Consejo: renueve su sueño. VIRGO (24/08 al 23/09) Lo bueno: si se decide lo logra. Lo malo: un golpe inesperado. Consejo: mire más allá. LIBRA (24/09 al 22/10) Lo bueno: se arregla solo. Lo malo: no cuida su peso. Consejo: tenga fe en su capacidad. ESCORPIO (23/10 al 22/11) Lo bueno: elige muy bien. Lo malo: no prevé la lluvia. Consejo: sea más moderado. SAGITARIO (23/11 al 21/12) Lo bueno: acrecienta su cultura. Lo malo: se queja demasiado. Consejo: tenga paciencia. CAPRICORNIO (22/12 al 20/01) Lo bueno: mantiene la ilusión. Lo malo: los recuerdos no lo ayudan. Consejo: muévase más. ACUARIO (21/01 al 19/02) Lo bueno: consigue calmarse. Lo malo: no piensa en consecuencias. Consejo: no se descuide. PISCIS (20/02 al 20/03) Lo bueno: modifica un mal hábito. Lo malo: no confía en el otro. Consejo: mueva las piernas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.