PERFIL DEL EGRESADO
• Actualiza el conocimiento de la realidad socioeducativa de las familias dominicanas y de los criterios epistemológicos que intervienen en la construcción dicho conocimiento.
• Realiza el razonamiento multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar a partir de la relación entre ciencias de la Familia y ciencias de la educación.
• Aplica críticamente las diversas teorías y enfoques de la disciplina de la Pedagogía a partir del criterio de Educación con Enfoque de Familia.
• Domina elementos y estrategias de Pedagogía Familiar que optimizan la labor parental, así como el acompañamiento profesional y cualificado a padres, madres, niños, preadolescentes, adolescentes y a todos los miembros de un grupo familiar.
• Domina elementos y estrategias de Pedagogía Familiar que optimizan la labor de docencia formal a partir del criterio de Educación con Enfoque de Familia.
METODOLOGÍA
• El Diplomado en Pedagogía Familiar, se desarrollará con modalidad semipresencial, se desarrolla principalmente a través de lecciones magistrales que favorecen la participación y la adquisición del conocimiento por medio de la autorreflexión, y el análisis individual y grupal.
• También, mediante soluciones e investigaciones en donde son directamente los participantes los que de modo individual o grupal han de investigar a fin de explicar o exponer un tema. Las asesorías personalizadas aseguran herramientas más específicas que favorecen el óptimo rendimiento de los participantes.
EVALUACIÓN
El derecho a evaluación y certificación final se obtiene por la asistencia comprobada del 80%.
Cada módulo se evalúa por medio de exámen o investigación escrita al finalizar el mismo. También la evaluación puede realizarse en base al trabajo expositivo de los participantes. El Diplomado concluye con la confección de una carpeta que recopile todos los trabajos realizados en el curso, añadiéndose una introducción y una conclusión general.
| RECURSOS
La UCSD cuenta con un personal docente y técnico capacitado para la dinámica de trabajo en los diferentes momentos del desarrollo del Diplomado.
Materiales técnicos y tecnológicos, escritos y documentos impresos, gráficos, documentales que contribuyen a desarrollar los conocimientos y habilidades propios del Diplomado. Así como también, recursos de multimedia, videos en línea, foro de dudas, diarios reflexivos y plataforma virtual.
| FRECUENCIA
Viernes de 6:00 pm. a 10:00 pm. Sábado de 9:00 am. a 1:00 pm
| TOTALES GENERALES
Total de Hrs de Docencia Teórica: 70
Total de Hrs de Docencia Práctica:30
Total de Horas: 100 Hrs.
| REQUISITOS DE INGRESO
- Copia de la cédula de identidad y electoral o pasaporte
- Título de grado o Bachiller
- Tres (2) fotografías 2x2.
- Completar Formulario de Admisión.
| TÍTULO QUE SE OTORGA
Diplomado en Pedagogía Familiar
| INVERSIÓN
RD$ 23,000.00 p/p
Cuota inicial: RD$3,000.00
Av. Bolívar #902, Ensanche la Julia, Sto. Dgo., D. N., Rep. Dom. Cel/WhatsApp: 829-599-7357, 829-962-5477 Tel.: 809-544-2812 Ext. 2511-2294 juanpablo2sd@ucsd.edu.do
Más información en: https://web.ucsd.edu.do/diplomados/https://instituto jp2ucsdsantodomingo.edu.do
Vicerrectoría Académica
Dirección de Postgrado y Educación Continuada Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II Vicaría Episcopal de Pastoral Familia y Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo
PEDAGOGÍA FAMILIAR
Santo Domingo, Distrito Nacional República Dominicana DIPLOMADO EN @institutojp2sd @UCSDo cial @UCSD_RD @UCSDo cial @UCSDRD
INTRODUCCIÓN MALLA CURRICULAR
La Universidad Católica Santo Domingo, es una institución de Educación Superior privada sin fines de lucro, patrocinada por la Fundación Universitaria Católica, Inc., con personalidad jurídica otorgada mediante el Decreto No. 2048 de junio de 1984.
Esta comunidad académica contribuye al desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural, cuyo carácter universitario está basado en la búsqueda de la verdad y donde las personas se capacitan para abrirse progresivamente a la realidad, que no solo requiere conocimientos y valores culturales, sino también valores cristianos.
La UCSD, a través de la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Postgrado y Educación Continuada, la Facultad de Ciencias Religiosas, El Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia-Centro Asociado de Santo Domingo de la Universidad Católica Santo Domingo (JP2 Centro Asociado SD-UCSD), ofrecen el Diplomado en Pedagogía Familiar.
La Pedagogía Familiar puede ser definida (Durning, 1994) como el “conjunto de prácticas sociales aplicadas por los padres, en el seno de los grupos familiares, y de cara a los niños, y por los agentes de intervención socioeducativa de cara a los padres (formación parental) y a los niños (intervención educativa de ayuda o de suplencia del grupo familiar)”.
El Diplomado en Pedagogía Familiar, está dirigido a:
• Docentes graduados de todos los niveles.
• Padres, madres y tutores, graduados o no graduados.
• Psicólogos, orientadores, trabajadores sociales, así como sacerdotes, religiosos y laicos de Pastoral Familia y Vida, y todo agente especializado en acompañamiento a las familias en su dinamismo espiritual, socioeducativo, histórico y cultural.
OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales del Diplomado son:
• Delinear una panorámica introductoria completa de la cuestión de la Pedagogía Familiar como cuestión de la relación entre grupo familiar y sistema educativo.
• Conocer las bases interdisciplinares y transdisciplinares que permiten construir una teoría sobre la Pedagogía Familiar que se desarrolla sobre: 1) las relaciones recíprocas entre la familia y el sistema educativo, 2) la cultura de familia, de justicia y de paz de la sociedad, 3) la visión cristiana inmanente y trascendente del destino de las personas, las familias y las sociedades.
• Situar o resituar en perspectiva de fortalecimiento familiar los factores que configuran la intervención educativa formal : factores disciplinares e interdisciplinares , sociales, políticos- económicos y de gestión educativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos:
• Conocimiento de la realidad socioeducativa actual de las familias dominicanas y adquisición de los criterios epistemológicos que intervienen en la construcción dicho conocimiento.
• Ejercicio formal del razonamiento multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar a partir de la relación entre ciencias de la familia y ciencias de la educación.
• Aplicación crítica de las diversas teorías y enfoques de la disciplina de la Pedagogía.
• Conocimiento teórico y conocimiento práctico verificado por criterios de buenas prácticas de las múltiples aplicaciones de la Pedagogía Familiar en el ámbito intrafamiliar.
• Conocimiento teórico y conocimiento práctico verificado por criterios de buenas prácticas de las múltiples aplicaciones de la Pedagogía familiar en los ámbitos de la educación formal, la política, la cultural, la pastoral.
MÓDULO-IREALIDAD SOCIO-EDUCATIVA DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD
Teoría de la Pedagogía Familiar. Sociología de la Familia.
Los Enfoques en la Educación Formal.
La Familia en Latinoamérica, El Caribe y la Rep. Dom.
Sociología educativa.
Filosofía y teología de la educación. Derecho y legislación educativa.
MÓDULO-IIICORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
Concepto general de corrientes pedagógicas. Pensadores educativos latinoamericanos y dominicanos del siglo XX. TOTAL DE HRS. TEÓRICO-PRÁCTICAS
Principales corrientes pedagógicas actuales. Los teóricos de la educación.
MÓDULO-IVPEDAGOGÍA Y PRACTICAS INTRAFAMILIARES Ciclos vitales de la familia.
Psicología del aprendizaje en la familia.
Educación de la afectividad y la sexualidad de los menores.
Formacion permanente de los adultos. TOTAL
MÓDULO-VPEDAGOGÍA FAMILIAR Y PRACTICA SOCIALES
Lugar de la familia en el sistema educativo dominicano.
Proyecto de código de familia. Pastoral familiar.
Ética del cuidado.
TOTAL DE HRS. TEÓRICO-PRÁCTICAS
TOTAL DE HRS. TEÓRICO-PRÁCTICAS 100
TOTAL
HRS. TEÓRICO-PRÁCTICAS HT HP TH 15 5 20
TOTAL DE HRS. TEÓRICO-PRÁCTICAS HT HP TH 15 5 20 15 5 20
DE
MÓDULO-IIPEDAGOGIA E INTERDISCIPLINARIDAD Antropología educativa.
HT HP TH
DE HRS. TEÓRICO-PRÁCTICAS HT HP TH 15 20 5 15 20 5
HT HP TH