

ÍNDICE
-PORTADA
-LAS PERAS
-HISTORIA
-BENEFICIOS
-INFO. NUTICIONAL
-CULTIVO
-RECETAS

-PORTADA
-LAS PERAS
-HISTORIA
-BENEFICIOS
-INFO. NUTICIONAL
-CULTIVO
-RECETAS
En un mundo donde la diversidad y la nutrición son cada vez más importantes, creemos que las peras merecen ser celebradas por su sabor exquisito, su riqueza histórica y su valor nutricional.
Las peras no solo son deliciosas, sino que también tienen una larga historia que se remonta a miles de años. Desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, las peras han sido apreciadas por su dulzura, su textura jugosa y su capacidad para complementar una amplia gama de platos y recetas.
En esta revista, exploraremos todos los aspectos fascinantes de las peras, desde su diversidad de variedades hasta sus beneficios para la salud, pasando por consejos prácticos para cultivar y cuidar los árboles de peras en nuestros propios jardines.
Las peras tienen su origen en las regiones de Europa y Asia occidental, donde se cultivaban hace más de 4000 años. Fueron una de las primeras frutas en ser domesticadas por los humanos debido a su sabor y facilidad de cultivo en diversos climas.
Los antiguos griegos y romanos valoraban mucho las peras tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. Hipócrates, el famoso médico griego, recomendaba el consumo de peras para tratar diversos trastornos de salud.
A medida que se exploraban y colonizaban nuevas tierras, las peras se llevaron a diferentes partes del mundo, incluyendo América del Norte y del Sur. Durante la era de la colonización europea. Los avances en la horticultura y la agricultura han permitido mejorar aún más las variedades existentes y desarrollar nuevas variedades adaptadas a diferentes climas y condiciones de cultivo.
Hoy en día, las peras son una de las frutas más populares en todo el mundo. Se cultivan en una amplia variedad de climas y regiones, desde los valles fríos de Europa hasta las soleadas colinas de California. Las peras se consumen frescas, se utilizan en la cocina y la repostería, y se procesan para producir una variedad de productos, como jugos, conservas y licores.
• Bajas en calorías, alta en fibra.
• Rica en vitamina C, potasio y antioxidantes.
• Promueve la salud digestiva y del corazón.
• Regula el azúcar en sangre y apoya la hidratación.
• Ideal para mantener un peso saludable y reducir riesgos de enfermedades cardiovasculares y cáncer de colon.
• Las peras son bajas en calorías, una pera mediana (aproximadamente 178 gramos) contiene alrededor de 100 calorías.
• Son una excelente fuente de fibra, proporcionando alrededor de 6 gramos de fibra por pera, lo que ayuda a mantener la salud digestiva y a prevenir el estreñimiento.
• Son ricas en vitaminas y minerales, incluyendo vitamina C, vitamina K, potasio y cobre.
• Las peras también contienen antioxidantes como los flavonoides y los compuestos fenólicos, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.
Los perales pertenecen a la familia de las rosáceas y su nombre científico es Pyrus communis. E s un árbol piramidal, redondeado en su juventud, que puede alcanzar los 20 metros de altura, aunque las variedades modernas son árboles de pequeño tamaño, para facilitar las tareas de cultivo y recolección, y que vive una media de 65 años. El tronco es alto, grueso y de coloración grisácea, con la corteza agrietada. Posee una raíz profunda. El peral brota antes que el manzano, y la floración comienza a mediados de marzo, siendo muy sensible a las heladas primaverales, aunque soporta temperaturas de –20ºC durante el invierno. Prefiere suelos limosos, sanos, aireados y profundos.
tarta de almendras y peras
• 1 lámina de masa quebrada o masa para tarta
• 3-4 peras maduras, peladas y cortadas en rodajas finas
• 1/2 taza de azúcar
• 1/2 taza de almendras molidas
• 2 huevos
• 1/4 taza de mantequilla derretida
• 1 cucharadita de extracto de vainilla
• Una pizca de sal
• Azúcar glas
• Helado de vainilla