
7 minute read
AAA(-)
Calif. Tipo Fecha Calificadora
Inicial Revisión
Advertisement
El sector comercial es considerado la segunda actividad económica de mayor relevancia en el país y se proyecta al alza. Según el INEC genera más de 1,43 millones de empleos.
AAA(-)
AAA(-) sep-2021 sep-2022 GlobalRatings GlobalRatings
Monto colocado (ene-23):
USD 2.330.950
MEGAPROFER S.A. mantiene una adecuada estructura organizacional incluyendo un comité ejecutivo y un departamento de control interno, además cuenta con un equipo especializado y capacitado de acuerdo con el desarrollo de las actividades del negocio.
Tanto a nivel histórico como proyectado, la empresa mantiene un índice de liquidez positivo y el EBITDA cubre en su totalidad los gastos financieros.
+15 AÑOS
de trayectoria
+$82 MILLONES
en ventas acumuladas a dic-22
Tiene como actividad principal la compra, venta al por mayor y menor de todo tipo de materiales de construcción, productos químicos, pinturas, pigmentos, adhesivos, cemento, acero, aditivos y todo tipo de materias primas para acabados de construcción. Distribuye tanto en tiendas propias como en franquicias.

LIQUIDEZ SOLVENCIA RENTABILIDAD
EFICIENCIA
Capital de trabajo e índice de liquidez positivos, participación de deuda sobre el pasivo alrededor de 50%.
Apalancamiento alto (4,53) a diciembre 2022 y (4,61) a enero de 2023. A la misma fecha, el EBITDA cubre en 2,21 veces los gastos financieros.
ROE promedio de 4,25% entre 2019 y 2022, y de 17% a enero de 2023.
Días de pago por debajo de días de cobro entre 2019 y 2022. A enero 2023 fueron 79 días de cartera y 79 días de pago.
De acuerdo con nuestras proyecciones, el ROE se verá favorecido y el EBITDA cubrirá más de dos veces los gastos financieros.
Calif. Tipo Fecha Calificadora Inicial Revisión
AA(+) AA(+) sep-2021 sep-2022 GlobalRatings GlobalRatings
Saldo (ene-23):
Clase A: USD 500.000
Clase B: USD 666.800
DANIELCOM EQUIPMENT SUPPLY S.A. se desenvuelve en el sector comercial, qué es considerada la segunda actividad económica de mayor relevancia en el país. El sector se proyecta al alza y según el INEC genera más de 1,43 millones de empleos.
La empresa mantiene una adecuada estructura organizacional incluyendo un directorio encargado de las decisiones estratégicas, además cuenta con un equipo especializado y capacitado de acuerdo con el desarrollo de las actividades del negocio.
Dedicada al negocio de fabricación y comercialización de químicos industriales y equipos para la industria petrolera, DANIELCOM S.A. denota un negocio en crecimiento.
Representación exclusiva de:

Los ingresos de la compañía provienen de la comercialización, exportación, importación, compra, venta, distribución de químicos industriales y maquinaria en general, así como la fabricación de equipos para la industria petrolera.
+25 AÑOS de trayectoria
+$12,32 MILLONES en ventas a diciembre-2022
LIQUIDEZ SOLVENCIA
RENTABILIDAD EFICIENCIA
Capital de trabajo e índice de liquidez positivos, participación de deuda sobre el pasivo controlada (36% a diciembre de 2022 y 37% a enero de 2023).
Apalancamiento medio (3,76) a enero de 2023. El EBITDA cubre en 1,71 veces los gastos financieros a enero de 2023.
ROE promedio de 0,74% entre 2019 y 2022, y de 13,04% a enero de 2023.
Días de pago por debajo de días de cobro. Días de inventario adecuados en promedio 90 entre 2019 y 2022.
De acuerdo con nuestras proyecciones, el ROE se verá favorecido y el EBITDA hasta 2 veces los gastos financieros.
Sexta Emisión de Obligaciones
Calif. Tipo Fecha Calificadora
Inicial Revisión
AAA(-) AAA sep-2020 sep-2022 SCRL GlobalRatings
Saldo (ene-23): USD 2.000.000
Séptima Emisión de Obligaciones
Calif. Tipo Fecha Calificadora
Inicial Revisión
AAA AAA sep-2021 sep-2022 GlobalRatings GlobalRatings
Saldo (ene-23): USD 4.800.000
La industria siderúrgica es clave en el país debido a su importancia en la economía y el impacto catalizador que genera en distintos rubros productivos. En Ecuador, se ha desarrollado principalmente la producción de acero largo, que se utiliza en la construcción.
El BCE presentó en sus previsiones para 2023 un crecimiento de 3,5% para el sector de construcción, que aportará directamente al sector siderúrgico. A pesar de la escasa diferenciación en los productos y la alta competencia en la industria del acero, DIPAC MANTA S.A. mantiene un buen posicionamiento en el mercado, ubicándose dentro del top 5 de empresas por nivel de ingresos.
La amplia trayectoria de DIPAC MANTA S.A. en el mercado ha contribuido al desarrollo de una administración transparente y objetiva liderada por la Junta General de Accionistas y por el Directorio no estatuario. La compañía cuenta con varias políticas y procesos definidos para asegurar el registro continuo y la gestión de la compañía, así como un personal capacitado y con experiencia en el sector.
+45 AÑOS de trayectoria
+$105
Millones
en ventas acumuladas a dic-22.
LIQUIDEZ SOLVENCIA RENTABILIDAD EFICIENCIA

2,06 a enero de 2023.
El EBITDA cubre 4,56 veces los gastos financieros a enero 2023.
ROE de 20% a diciembre 2022.
Días de inventario 115 al cierre de 2022.

100% de los ingresos provienen de la comercialización de productos de hierro o acero.
21 centros de ventas ubicados en las principales ciudades del Ecuador.
El Flujo Libre de Efectivo se mantendría positivo durante todo el periodo proyectado consecuentemente la empresa mantendría la política de reparto de dividendos sin poner en riesgos los pagos de la emisión ni de las otras obligaciones.
+35 AÑOS de trayectoria
Liquidez Solvencia
Endeudamiento
M Rgenes
La compañía se desenvuelve en los sectores construcción, inmobiliario y comercial, por su giro de negocio. La construcción se mantiene como una de las principales actividades económicas por participación del PIB, representando 6,4% del total. Por su parte, el sector comercial aportó con 10,8% de la producción nacional en el Ecuador y está en expansión, con destacada empleabilidad.
INMOBILIARIA LAVIE S.A. es parte de uno de los grupos empresariales más grandes del país. El manejo de la compañía se encuentra alineado al del grupo, estableciéndose como un pilar fundamental para el crecimiento del holding que abarca algunas de las marcas más importantes dentro del segmento al detal, las cuales mantiene contratos de arrendamiento vigentes en las propiedades de inversión que maneja la compañía, y manteniendo una importante participación en diversos sectores económicos a nivel nacional.
Agrupa los principales centros comerciales del Grupo (El Paseo Shopping: Manta, Portoviejo y Ambato, Riocentro Los Ceibos 1 y 2, Riocentro Shopping Quito, etc.)
Inmobiliaria Lavie S.A. es dueña de la mayor parte de las propiedades de inversión dentro de Grupo El Rosado.
Generación de flujo de efectivo positivo (2019, 2020 y 2022), en 2021 negativo por la expansión de la compañía y el pago a compañías relacionadas. Alta inversión para el desarrollo de proyectos inmobiliarios (centros comerciales) y deuda controlada.
Nivel de apalancamiento adecuado, inferior a la unidad en el periodo histórico. Excelente generación de EBITDA que mantiene una óptima cobertura de gastos financieros.
Creciente por estrategia del Grupo. Necesidad operativa de fondos negativa ante el propio giro de negocio con suficientes recursos para cubrir sus obligaciones a corto plazo sin necesidad de obtener más financiación.
Utilidad operativa positiva y robusta (13% en 2022), inferior al periodo histórico por construcciones en curso que aún no generan ingresos. Óptima gestión de recursos operativos. Consecución de resultados netos positivos en el periodo histórico.
La empresa genera flujo de efectivo suficiente y holgado para cumplir con sus obligaciones. Las proyecciones realizadas por la compañía evidencian un incremento constante de ingresos consecuente con la apertura de nuevos centros y locales comerciales. Una generación positiva de flujo en actividades de operación.
Calif. Tipo Fecha Calificadora Inicial Revisión
AAA AAA mar-2022 sep-2022 GlobalRatings GlobalRatings
Saldo (ene-23):
Clase C: USD 2.916.786
Clase D: USD 3.995.714
Hacia 2023, el BCE ha estimado que la producción de la actividad de comercio se expanda 3,01% anual, en consonancia con el desempeño de la economía y el mercado en general.
El emisor es una compañía dedicada a la comercialización de cárnicos y aves; compitiendo directamente con otros supermercados especializados en ventas de carnes y aves, adicionalmente dentro del mercado de retail con las principales cadenas nacionales, ubicadas en la provincia del Guayas y la región costa, alcanzando un posicionamiento destacado en la región.
Actualmente la compañía mantiene dentro de sus estatutos la figura de Directorio, sin embargo, se encuentra en proceso de formalización.
+$74 MILLONES en ventas a diciembre-22
Referente en la comercialización de productos de origen animal.
Liquidez
La compañía procesa alrededor de 1.800 toneladas de carne de res, 3.600 toneladas de pollo y 1.000 toneladas de carne de cerdo al mes.
Generación de flujo de efectivo positivo (2019, 2020, 2021), en 2022 negativo por la estrategia de expansión de la compañía evidenciado en el incremento de inventarios y un mayor crédito otorgado a clientes. Alta inversión en CAPEX para la apertura de nuevas sucursales y plazas comerciales. Capital de trabajo positivo para 2022, ante la reestructuración de la deuda e incremento de activos corrientes.
Solvencia
Nivel de apalancamiento creciente, aunque controlado y en línea con la estrategia de la empresa. Adecuada generación de EBITDA que mantiene una cobertura holgada de gastos financieros, a pesar del incremento de la deuda financiera.
ENDEUDAMIENTO
Creciente ante la estrategia de expansión de la compañía. Mayor peso de la deuda financiera sobre el total de pasivos. Estructura de endeudamiento de largo plazo, gracias a la reestructuración realizada en 2022. Necesidad operativa de fondos positiva y creciente ante los constantes incrementos de inventarios y cartera.
Eficiencia
Días de cartera promedio (11) inferiores a días de pago promedio (49), lo que genera un adecuado calce de flujos para la compañía. Días de inventario promedio de 53 días, con tendencia creciente dado el incremento de inventarios para abastecer los nuevos puntos de venta.
De acuerdo a las proyecciones, la empresa genera flujo de efectivo suficiente para cumplir con sus obligaciones. Las proyecciones realizadas por la compañía evidencian un incremento constante de ingresos consecuente con la apertura de nuevos locales comerciales.
La compañía se desenvuelve en el sector de transporte, que representó aproximadamente un 2% del PIB en el Ecuador y registró un crecimiento en relación con el año anterior. Es una de las principales industrias en generar empleo y tiene altas barreras de entrada.
CALIFICACIÓN
Calif. Tipo Fecha Calificadora Inicial Revisión
PROYECIONES / FINANCIERO
AA(+) AA(+) mar-2019 sep-2022 GlobalRatings GlobalRatings
Saldo (ene-23): USD 60.851
STARCARGO CÍA. LTDA. ofrece servicios de recolección, clasificación y transporte de correspondencia a nivel nacional e internacional. Muestra un negocio en constante crecimiento, con una posición competitiva estable y una amplia diversificación geográfica. La compañía opera en función de su gerencia que mantiene reuniones frecuentes con todas las áreas involucradas en los procesos internos y la planificación estratégica.

A nivel financiero muestra índices que reflejan solidez. A la fecha del comité, STARCARGO CÍA. LTDA. ha pagado la totalidad de la Primera Emisión de Obligaciones.
+10 AÑOS de trayectoria
Liquidez Solvencia
Se encuentra entre las 10 mayores empresas en el sector del transporte por nivel de ingresos según la SCVS.
+$10,4 MILLONES en ventas acumuladas a dic-22
100% de los ingresos provienen de las operaciones de carga tanto a personas naturales como a jurídicas a nivel nacional.
Rentabilidad Eficiencia
Flujo operativo negativo por el crecimiento del negocio, sin embargo, este comportamiento se revierte en periodos posteriores por una mayor generación operativa. El endeudamiento financiero es de nivel medio con tendencia decreciente.
Apalancamiento medio, servicio de la deuda acorde al apetito de riesgo y planificación estratégica. El EBITDA permite cubrir con holgura los gastos financieros y pagar la totalidad de la deuda financiera en menos de 3 años.
El ROE fue de un 29% a diciembre 2022 y compara favorablemente frente a inversiones tradicionales.
Los días de cobro de la cartera son inferiores a los días de pago a proveedores, lo que evidencia un adecuado calce.