
9 minute read
PAOLA NURICUMBO
Abogada, madre y empresaria.
Por Damián Ordóñez.
Advertisement
La disciplina, la constancia y la perseverancia son los fundamentos para alcanzar cualquier meta que te propongas en la vida. Si a eso se le suma la pasión, el resultado que se obtiene es la transformación personal y un cambio completo de tu propio entorno. Es para nosotros un placer presentarles, en esta edición de julio, a una mujer todoterreno, capaz de adaptarse a cualquier circunstancia y deporte que se le ponga enfrente. Ella es Paola Nuricumbo, una chiapaneca que poco a poco se ha abierto camino en la vida y su incansable voluntad de hierro le han obsequiado grandes logros personales y profesionales, demostrando, a través de su experiencia personal, que el límite se lo pone uno mismo, y que si lo soñamos es porque tenemos la capacidad de lograrlo.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Lalo Peña. MUA: Carlos Castillo.
Locación: Hotel Casa Rosa, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Hola, Paola. Bienvenida a la edición de julio. Nos podrías platicar un poco de ti, ¿de dónde eres originaria y qué recuerdos tienes de tu infancia?
Hola, soy Paola Nuricumbo de León, nací en la increíble ciudad capital de mi bello Chiapas el 16 de julio de 1994. Soy la tercera hija de un total de cuatro, de padre contador y madre abogada. Fui criada en una familia de valores y de unidad, la cual me inculco que el esfuerzo y el trabajo duro son la base fundamental del éxito. De profesión soy Licenciada en Derecho y actualmente curso la maestría en administración. Soy joven empresaria; cinta negra en Taekwondo; powerlifter; jugadora de football americano profesional, y lo más importante, tengo la fortuna de ser madre de una hermosa y bendecida hija llamada Renata Isabella.
¿Qué es lo que te caracteriza y por qué?
Me considero una mujer fuerte y de carácter, pero noble de corazón; bondadosa; empática y solidaria; aguerrida; aferrada cuando deseo y quiero algo; trabajadora; llena de sueños y metas por cumplir. Pero, sobre todo, soy una mujer plena, feliz y agradecida con Dios por todos los logros que se me ha permitido realizar.


Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Lalo Peña.
MUA: Carlos Castillo.
Locación: Estadio de Futbol Americano Dr. Samuel León Brindis.
Desde pequeña, te ha gustado el deporte y has sido muy disciplinada para alcanzar tus objetivos, compártenos, ¿qué fue lo que te motivó, en primer lugar, a dedicarte al deporte?

Fue algo gracioso la verdad, yo siempre tenía la costumbre de asediar a mi hermana mayor, acompañándola a todos lados, un día, por juego, me metí a la escuela de taekwondo a correr cuando ella entrenaba, tan solo tenía 6 años. Regrese a casa diciéndole a mi mamá que me gusto entrenar y ella hizo lo posible por inscribirme. Pasaron los años y lo que a mí me gustaba es que no solo entrenaba taekwondo, sino que combinaba mis actividades, entrenaba atletismo de 4 a 6, y a las 7 practicaba esta arte marcial. Así fui creciendo y tomando responsabilidades, a la edad de 16 años obtuve mi cinta negra 1.er. Dan.
También tuve la oportunidad de estar en selecciones de deportes en la primaria, secundaria, preparatoria y universidad, representando a Chiapas por varios años. Cuando estaba a punto de egresar de la universidad sufrí un accidente automovilístico donde tuve una fractura y eso ocasionó que tomara un descanso en mis entrenamientos y competencias. Por rehabilitación decidí meterme al gym, el coach, en ese entonces, vio que tenía fuerza y me motivó a que incursionara en una disciplina que se llama powerlifting (levantamiento de potencia), inicié como rehabilitación, pero íbamos aumentando las rutinas y el peso, llego el momento en el que me incentivo a incursionar en las competencias locales, hasta que logré representar a México en una competencia internacional, obteniendo para nuestro país la medalla de plata en los centroamericanos de powerlifting 2018. Después de ello decido combinar el levantamiento de potencia y el futbol americano, debo confesar que era el único deporte que en mi vida entrenaría porque no le entendía a las reglas. Pero como nunca me ha gustado quedarme con las ganas, y lo que no se lo aprendo, decidí meterme a entrenar al equipo que representaba a Chiapas en una liga nacional de futbol americano en lingerie, Amazonas Chiapas, y llegamos a la final en la primera temporada. Posteriormente, tuve la oportunidad de jugar para el equipo de Vaqueras Monterrey, y actualmente juego para Jets Lingerie Football que representa a la Ciudad de México

A lo largo de tu trayectoria deportiva, has tenido la oportunidad de representar a México a nivel internacional en varias ocasiones, ¿qué experiencias te has llevado y qué es lo que más te gusta sobre ello?

¡Sí!, en el 2018 se dio mi medalla, que de hecho siempre la anhele con todo mi corazón. Desde pequeña deseé tener la oportunidad de representar a mi país en alguna disciplina y pues gracias a Dios, a todo mi equipo, a mi coach Sergio, que en paz descanse, y a mi familia, se nos dio. Les puedo decir: fue y sigue siendo una experiencia maravillosa, esos momentos en donde se te enchina la piel al escuchar gritar ¡México, México!, y portar con orgullo la bandera nacional, además de ser una de las premiadas junto a otros deportistas internacionales, es, en definitiva, la mejor experiencia de mi vida.
Actualmente, te encuentras jugando en una liga nacional de Lingerie Football americano con un equipo que representa a la Ciudad de México, siendo la única chiapaneca en formar parte de ello, platícanos un poco del proceso y de la experiencia
Me siento muy feliz y agradecida con el equipo por abrirme las puertas y por darme la oportunidad de jugar con ellas a pesar de la distancia y de mis actividades laborales. Además, me da mucha satisfacción personal el hacer espacio para poder seguir incursionando en el deporte.

Para todas las niñas y niños que aún están descubriendo su pasión por el deporte, ¿qué consejos les podrías dar?
Siempre me he guiado de una frase que a su letra dice: lo que pasa por tu mente, pasa por tu vida. Invito e incentivo a todos los niños y jóvenes a seguir trabajando por sus sueños y metas, a no claudicar por ninguna circunstancia; no será fácil, por supuesto, pero sin duda alguna, todo el esfuerzo, la constancia, la dedicación, el trabajo duro y las ganas de lograrlo, valdrán completamente la pena.
Dirección:
Me siento satisfecha y orgullosa de la vida que se me permitió; de mis logros y de mis fracasos, pero, sobre todo, me siento plena y feliz de complementar mi vida con mi faceta de mamá.

Además de una excelente deportista, también eres abogada de profesión, ¿cómo compaginas estas dos versiones tuyas?
La verdad he sido muy afortunada, desde que egresé de la carrera tuve la oportunidad de salir con trabajo, y hasta la fecha me encuentro desempeñando. Lo mejor de todo, el trabajo no me impide para nada seguir ejerciendo el deporte, claro, ahora ya es más cansado y demandante en cuanto a tiempo, pero siempre trato de no perder el objetivo, de una u otra forma, cumplir en todo.
Tu bebé es un gran motivador para seguirte superando, tanto profesionalmente como deportivamente, ¿qué valores esperas transmitirle y cómo te gustaría que ella te vea en un futuro?
Creo que no habría motivación más grande y poderosa, que el saber que detrás de ti viene alguien siguiendo tus pasos. Considero que es la responsabilidad más grande y la mejor misión de esta vida, de saber criar, cuidar y forjar hijos con principios y valores, el dejar buenos hijos, buenos seres humanos, a este mundo que tanta falta le hace.
Veo a mi hija Isabella, realizada, feliz y plena con su vida, pero, desearía que fuera deportista de alto rendimiento como mamá, e incluso mejor que mamá; solo que en su momento a ella le tocará decidir, y yo estaré para apoyarla en todo su caminar.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Lalo Peña.
MUA: Carlos Castillo.
Locación: Hotel Casa Rosa, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.



¿Qué podemos esperar de Paola Nuricumbo en algunos años?
Sé que tengo muchas cosas por vivir aún; depende primeramente de Dios y la oportunidad que se me presenten para seguir disfrutando de las maravillas de la vida, pero, sin duda, he de aprovechar cada momento y oportunidad que se me de para mi superación personal y profesional.
¿Algún mensaje que te gustaría trasmitir a nuestros lectores?

Mi edad es corta, pero las experiencias de la vida me ha hecho aprender y ganarme todo lo que hoy puedo compartirles. La vida es muy bonita y sabia, te saca de tu zona de confort porque sabe que podemos dar más de nosotros mismos, ni el cielo es límite para alcanzar lo que uno sueña.

A tan solo un año de que los Juegos Olímpicos de París 2024 inicien, los preparativos están siendo cada vez más extenuantes y meticulosos, principalmente con lo referente a los patrocinadores de este gran evento deportivo. Recientemente, ha circulado la información que el grupo LVMH, a cargo de Antoine Arnault, uno de los cinco hijos del magnate más rico del mundo, Bernard Arnault, ha extendido las pláticas de negociación para poder ser uno de los principales inversores de esta justa deportiva. Las conversaciones sobre el acuerdo de los Juegos Olímpicos gira en torno a las promociones centradas en el grupo y en sus dos mayores marcas de moda: Louis Vuitton y Dior. Este patrocinio podría costarle al empresario más rico de Francia unos 150 millones de euros (161,31 millones de dólares).

Por el momento, no es un acuerdo cerrado, pero de darse la afirmativa, la prioridad será transmitir el papel de LVMH como proveedor de artesanía y herencia francesa, evitando al mismo tiempo exhibiciones demasiado llamativas del logo. Además, la presencia del grupo de lujo incluirá campañas de gran repercusión en las redes sociales y póster de sus principales marcas, como el que circuló en redes al comienzo de la Copa Mundial de la FIFA en Catar. De darse todo este acuerdo, el conglomerado, que incluye las marcas de lujo más importantes del mundo, dará un gran paso para seguir siendo tan único y exclusivo que las demás marcas no podrán seguirles el paso.
Por otro lado, la empresa que también está mejorando para poder tener más patrocinadores y mejores ganancias es Snapchat. Esta red social ha invertido una considerable cantidad para evolucionar y adaptar la inteligencia artificial a su plataforma digital en modo de “Chatbots”, capaces de interactuar activamente con los usuarios y comenzar a crear una base de datos. De esta forma lograrán leer y predecir los gustos de cada uno de ellos y así podrán ofrecer opciones que se adapten cada vez más.
Con esta evolución, Snapchat ofrecerá mejores estadísticas a sus marcas patrocinadoras, puesto que ya tendrán el nicho adecuado para cada usuario, así como la cantidad de consumidores que prefieren determinado artículo o servicio. Gracias a todo esto, las marcas que compran espacio en esta plataforma tendrán la seguridad de que su mensaje está llegando a la persona correcta, y que una gran cantidad de ellos se convertirán en futuros compradores.
A la empresa que no le está yendo muy bien es a The Walt Disney Company, y su asociado de animación Pixar. Esto debido al reciente fracaso de una de sus cintas animadas “Elemental”, que, después de haber estado algunas semanas en cartelera, no ha logrado alcanzar la cifra deseada de recaudación, dejando a la compañía del ratón con una perdida de casi 100 millones de dólares. Convirtiendo así a la nueva película de animación en el mayor fracaso de Pixar en tres décadas.
A pesar de que esperan que la recaudación mejore, Disney no se ha hecho esperar y ya ha despedido a 75 empleados de Pixar, entre ellos, el director creativo de la cinta. Pero la casa del ratón no está sola en esta desafortunada carrera de fracasos, puesto que “Flash”, de la Warner Bros., colapso en su segunda semana de estreno, dejando al superhéroe en la calle del olvido. Expertos en la materia han deducido que los recientes fracasos de ambas compañías se deben principalmente a la desconexión con la audiencia, algo que sin duda deben de trabajar activamente para mitigar la inminente caída libre de sus acciones.

Conoce el Pueblo Mágico de SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS EN CHIAPAS
Este bello Pueblo Mágico, situado en el valle de Jovel, es una ciudad colorida que goza de un clima templado y a la vez de estratégica ubicación. Fue fundada por Diego de Mazariegos en 1528, como Villa Real de Chiapa, capital de la provincia. San Cristóbal de Las Casas es el corazón de los Altos de Chiapas, aquí convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias, procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.
Hoy la ciudad es una de las más bellas y originales de México y Centroamérica, por la evocadora imagen colonial que ha conservado en su centro histórico al paso de los siglos, además de la tradicional vida cotidiana, a donde acuden las etnias tseltales y tsotsiles con sus coloridas vestimentas, provenientes de distintas comunidades a vender o intercambiar sus productos.

Sin duda alguna, San Cristóbal de Las Casas, tiene mucho por ofrecer y disfrutar: sus museos, los rincones pintorescos de sus barrios, las comunidades de sus pueblos originarios, la vasta gastronomía, las leyendas, la arquitectura y está por demás decirlo su entorno mágico que la envuelve. Aquí te mencionamos lo que no debes perderte al visitar esta ciudad:


• Catedral
• Templo de Santo Domingo y La Caridad


• Templo del Carmen
• Templo de San Francisco
• Museo de los Altos de Chiapas y Centro Textil del Mundo Maya

• Museo Na Bolom
• Comunidades tsotsiles de Chamula y Zinacantán
San Cristóbal cuenta con una cocina variada y exquisita que brilla tanto por sus formas y sabores. Vive la experiencia gastronómica y no te pierdas de las siguientes recomendaciones:
• Posh
• Cerveza dulce
• Pan Coleto
• Duraznos prensados y otros dulces
• Sopa de pan
• Asado coleto
• Jamón coleto
• Tamales
• Chalupas