Universidad
San
Social
Social
Ana Silvia Imeri Salazar Carné: 9014719
Marta Elizabeth Girón de León Carné: 202110840
Marta Janeth Macajola Herrera Carné: 9520394
Nancy Abygail Cevallos Alay Carné: 202107866
Sahira Waleska Mendoza Chew Carné: 202110794
Rolando José Hernández Guzmán Carné: 202103458
Sandra Eugenia Carranza Arreola Carné: 202112187
Wendy Valeria Morales Pablo Carné: 202107663
de
Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo
Licenciatura en Trabajo
Curso: Trabajo Social Comunitario, Sección D Docente: Licenciada Elsa Donis INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMUNIDAD SAN JOSÉ BUENA VISTA ZONA 3, BARRIO EL GALLITO
Guatemala, 2 de noviembre de 2022
Nombre de la Comunidad
San José Buena Vista
geográfica
Decima Calle Final, del Lote 1 al Lote trecientos cinco, zona 3, barrio el Gallito de esta Ciudad Capital, mismo que está validado por la Dirección de Desarrollo Social.
Trabajo Social Comunitario, Sección D 02
Ubicación
Datos históricos:
Antes la Colonia San José Buenavista era una montaña, el primer habitante de la colonia fue Manuel Girón Cobar, el motivo de venir a invadir fue que a todos los hijos les dio la fiebre amarilla. Luego empezaron a poblar esta colonia aproximadamente con 10 vecinos, el primer presidente se llamaba Dionisio Peque, fue en el año 1945, ellos iniciaron a formar comités para el cuido de la colonia luego el 3 de mayo inauguraron la Iglesia Oratorio de San José Buena Vista. El patrono es Señor San José. El alcalde Manuel Colom Argueta, ayudó a construir parte de la colonia, entre los vecinos iniciaron a construir con arena que acarreaban del río y cemento que donaba la municipalidad.
Era una finca que se llamaba el gallito, criaban vacas, cabras, gallinas; llegaron a invadir la finca
la gente que llegó creó la iglesia introdujeron el agua potable por medio de la municipal de Guatemala, entre los mismos colonos lograron poner el agua potable, solicitando la ayuda de la municipalidad introdujeron chorros públicos, el agua, el pozo de agua se logró por la fundación de, ASEP IDESAC, ellos crearon los planos para localizar agua potable y poder distribuirla en zona 3. Otro proyecto que lograron a través de la municipalidad de Guatemala logró la luz eléctrica en las viviendas de la comunidad en general, y los postes los postes de luz fueron gracias a Julio César Méndez Montenegro, ex presidente de Guatemala. Los alcaldes municipales Paco Sierra, ellos pusieron los postes de
Trabajo Social Comunitario, Sección D 03
Vista de la colonia desde el puente incienso
DATOS DEMOGRÁFICOS (población, edad, sexo)
Habitantes aproximadamente del año 2021, 3000, según datos del presidente de la comunidad (CUB)
El 60% son mujeres
El 40 % hombres
El rango de edad no cuenta con los datos específicos y actualizados la alcaldía auxiliar de la zona 3.
ORGANIZACIONES DENTRO DE LA COMUNIDAD
Organizaciones comunitarias existentes y su clasificación (Cocode, asociaciones, grupo de mujeres, de jóvenes, de niños, religiosos, deportivos, comité, etc.)
La comunidad cuenta con dos organizaciones que se encargan de velar por los interese de los vecinos las cuales son:
1- Cómité Único de Barrio (CUB)
2- Hermandad San José Buena Vista
Identificar la estructura organizativa y el funcionamiento de cada organización en favor de la comunidad.
El CUB cuenta con presidente, vicepresidente, tesorero, secretario, vocal.
La hermandad cuenta con presidente, vicepresidente, secretario y vocal.
Trabajo Social Comunitario, Sección D 04
MAPA DE ACTORES PARA ANALIZAR Y EVALUAR LA POSICIÓN DE CADA ORGANIZACIÓN:
Participación:
El presidente es el representante de comité y se encarga de la relación directa con las autoridades munici pales y gubernamentales por medio de una organización de desarrollo comunitario.
Toma de decisiones:
Se toma decisiones consultando a la asamblea si estas afectan a la comuni dad en general.
Gestión social (si gestionan recursos y demás a favor de la comunidad)
Si como por ejemplo, reparaciones de caminos, agua potable y drenajes.
Trabajo Social Comunitario, Sección D 05
Identificar intereses, necesidades y expectativas de cada organización.
Organizar y mantener la estabilidad comunitaria
Funcionamiento Cómité Único de (CUB)
El comité se encarga del Mejoramiento de la comunidad y la comunicación directa con la alcaldía Auxiliar, tratan temas relacionados al Ornato de la colonia, proyectos de Mejoramiento a la colonia, así como el monitoreo del servicio de Agua y proyectos. La Autoridad máxima en la Asamblea
Funcionamiento Religioso (Hermandad San José Buena Vista)
La iglesia se encarga de procurar la relación religiosa con la celebración de la palabra 1 vez al mes, dirigida por la representación de las comunidades eclesiásticas
Trabajo Social Comunitario, Sección D 06
FODA Comunidad San José Buena VistaCómité Único de Barrio (CUB)
Trabajo Social Comunitario, Sección D 07
Problemas y necesidadescomunitarias urgentes de atención Proyecto de muro de contención
Asfalto / Camino Drenajes
Trabajo Social Comunitario, Sección D 08
MUCHAS GRACIAS
Trabajo Social Comunitario, Sección D