Fabricación Inteligente de Cuadros Eléctricos y de Control - Artículo "Automática e Instrumentación"

Page 1

Tecnología

 Construccion de cuadros eléctricos

Automática e Instrumentación

Diciembre 2017 / n.º 497

Fabricación Inteligente de Cuadros Eléctricos y de Control

Un análisis del proceso, la implantación de la tecnología adecuada y comprender los cambios que se están produciendo en nuestro mercado y los que están por venir, son algunas claves para mejorar el proceso productivo.

E

48

n un mundo cada vez más globalizado, donde la competencia ya no solo se encuentra en la propia región o país sino en muchas ocasiones en otros países y donde los cambios tecnológicos y del comportamiento de los clientes cambian rápidamente, no basta con ser eficientes en nuestros procesos productivos y de venta. Es fundamental adelantarse a lo que va venir y no ser el último en implementarlo. En la década de los 90 y 2000 se vivió un gran empuje hacia la automatización de los procesos de producción en general. Los fabricantes de sistemas de control lanzaron soluciones basadas en la escalabilidad y la comunicación entre sistemas, lo que provoco una mayor automatización y flujo de información en fábricas e instalaciones grandes y pequeñas. Paradójicamente, los cuadros de eléctricos y de control han ido incorporando cada vez más tecnología en su interior, mientras que la producción de dichas cabinas, en general, no ha sufrido cambios significativos desde un punto de vista tecnológico. En parte también por una falta de oferta de sistemas para la mejora de la producción de armarios. IoT e Industry 4.0 están fomentando los cambios en las empresas, y la búsqueda del valor diferencial con ayuda de las nuevas tecnologías. Y estas mismas empresas piden a sus proveedores de cuadros eléctricos que también incorporen tecnologías en su modelo productivo para alcanzar los objetivos deseados.

Por tanto, la demanda cada vez es mayor en cuanto a la estandarización del diseño de cuadros, la fabricación y su documentación final. De forma que el desarrollo de un proyecto tenga el mismo resultado independientemente del lugar de fabricación o del proveedor de cuadros. Proceso de producción Antes de la implementación de un posible cambio tecnológico conviene revisar el proceso actual de fabricación. Para conocer cuál es el tiempo real de fabricación, deberemos descubrir donde tenemos los costes ocultos, a veces olvidados por la dificultad que supone su medida. Podemos encontrarlos: n Prototipo virtual.

Algunos de los retos para los usuarios son: - La deslocalización de las actividades de los proyectos de ingeniería eléctrica y fabricación de cuadros. Diseñar el proyecto y fabricar en el país o región que tenga mayor rentabilidad. - Los plazos de construcción y pruebas exigidos cada vez son menores. - La presión sobre los precios cada vez mayor, en parte por los países emergentes y de la Europa del este. - Reducción del número de proveedores de cuadros o externalización de la fabricación. - Cambios durante el diseño y/o fabricación, por parte de sus clientes. Sin que afecte a los plazos de entrega.

• Esperas entre procesos: cuellos de botella, tiempos muertos entre la finalización de los esquemas eléctricos y la fabricación, entre el mecanizado de la placa de montaje y el cableado…, WIPs (work in process) etc. • Repetición de tareas: lo más habitual son los cambios durante la vida del proyecto. Se cambia el fabricante de la aparamenta, la potencia de los variadores, el modelo de PLC…lo que lleva en muchas ocasiones a repetir la documentación en la fase de diseño, recalcular cálculos térmicos, reposicionar apartamenta dentro del cuadro etc… • Desplazamientos y Transportes: puede ser de utilidad crearse un lay-out del proceso para ver los recorridos físicos que no aportan valor y reducirlos. Por ejemplo, los desplazamientos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.