Editorial: PumitasP5
Primera edición


$150°°
Editorial: PumitasP5
Primera edición
$150°°
Fecha de publicación: 24 de abril de 2023
Lugar de publicación: México
AUTOR Ríos Vilchis Santiago León
404-A
A lo largo de ésta revista analizaremos temas que intervienen en nuestra vida diaria , que, aunque parezcan simples y/o absurdos; son realmente necesarios para poder relacionarnos, entendernos o solamente para lograr uno y cada uno de nuestros objetivos que tenemos en nuestra vida. Así como reconocer cada una de nuestras obligaciones y derechos que tenemos como universitarios.
https://psicologojoseramonmartineznader.com/orientacion-vocacional-en-puebla/
1553.
Real Universidad De México.
1875
Exisitió una etapa de crisis por las diferencias de ideales, si los liberalessubían,elpodercerrabala Universidad y si subían los conservadores la reabrían, hasta que se cerró en la época de la Reforma.
1867
Durante ésta etapa Gabino Barreda establece la ENP, el plan de estudios se basaba en elpositivismo
1964
ElDr.IgnacioChávezelevóa tresañoselplandeestudios del bachillerato e implementó el examen de admisión para los aspirantes de primer ingreso.
1949
En busca de nuevas facultades e instalaciones se empieza a construir la Ciudad Universitaria.
Anexo 5
1973
Seestablecencinco unidades multidisciplinarias enel área metropolitana: Acatlán, Iztacala,Cuautitlán,Aragón y Zaragoza.
1595-1810
Real y Pontifica Universidad de México.
1929
Bajo el rectorado de Ignacio García Téllez, Antonio Caso y un grupo de discípulos lograron la Autonomía universitaria.
1968
Bajo el rectorado de Javier Barros Sierra se transformaron losplanesdeestudiosysetratan de hacer carreras más cortas, derivando de algunas otras licenciaturas).
1985
Bajo elrectorado deJorge Carpizo secrean las opciones técnicas,con el propósito de brindara los alumnos de bachillerato una mayor oportunidadeducativa.
1945
Durante el rectorado de Alfonso Caso se promulga la Ley Orgánica de la Universidad,seconcretalaautonomíayse definen los objetivos de la universidad: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN y DIFUSIÓN DE LA CULTURA.
Anexo 1. https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-25-de-enero-de-1553-abrio-suspuertas-las-primera-universidad-de-mexico
Anexo 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Real_y_Pontificia_Universidad_de_M%C3%A9xico
Anexo 3. https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-la-apertura-de-la-real-y-pontificiauniversidad-de-mexico
Anexo 4. https://fedaes.org/cuales-son-las-diferencias-entre-independencia-y-autonomia/
Anexo 5. https://www.fundacionunam.org.mx/donde-paso/sabes-como-se-construyo-ciudaduniversitaria/
1971
Duranteelrectorado dePablo González Casanova secrean los Colegios deCiencias y Humanidades (CCH) yelSistema de Universidad Abierta (SUA), queofrece 19 carreras.
1988
Duranteelrectorado delDr. JoséSarukhán Kermezsecrea elmuseo de las ciencias “UNIVERSUM” y seinstituyeel programa “jóvenes hacia la investigación”
• Una mentalidad analítica, dinámica y crítica, que los concientice de su realidad y de su papel como universitarios comprometidos con la sociedad
• Una sólida formación académica que los prepare para desempeñarse con éxito en los estudios superiores y para renovarse a través de un aprendizaje continuo a lo largo de la vida
• Un código personal de valores que contemple un comportamiento ético y responsable, así como el cuidado de su persona, del entorno, y el respeto a la diversidad
• Un aprecio por las ciencias, las artes y la tecnología, que les permita interactuar en la era del conocimiento y la información con respeto por el patrimonio cultural
https://aprendeconomia.com/2010/11/09/3-losobjetivos-de-la-empresa/
• La docencia
https://0grados.com/la-relacion-los-valores-laproductividad/
• La formación integral de las y los estudiantes de la Iniciación Universitaria y el bachillerato
• La investigación educativa especializada en el bachillerato.
• La cultura de la evaluación académica
• La participación de la comunidad preparatoriana en la difusión de la cultura, artística y científica
• La producción editorial propia
• La estabilidad laboral del personal académico
• La infraestructura académicay administrativa, y su modernización
• La prevención y atención de riesgos, la protección civil y la equidad de género
https://www.ual.edu.mx/blog/equidad-de-genero
¿Cuál es la misión y visión de la ENP?
Etapa de Introducción
4to año.
Etapa de profundizaci
ón 5to año.
•Es la etapa en la que establecen las bases cognoscitivas sobre las que habrá de construirse el perfilde egreso.
•Matemáticas IV, Física III, Lengua Española, Lógica, Historia Universal III, Geografía, Dibujo II, Educación Estética y Artística IV, Educación Física IV Informática, Lengua extranjera, Orientación Educativa IV.
•Es la preparación para el ingreso al grado propedéutico Las competencias en las que se hace énfasisson el análisis y la autonomía e individuación.
•Matemáticas V, Literatura Universal, Etimologías Grecolatinas, Biología IV, Historia de México II, Química III, Educación Estética y Artística V, Educación para la salud, Educación Física V, Ética, LenguaExtrangera, OrientaciónEducativa V
Etapa de orientación
6to año.
•Es la etapa donde los alumnos se especializan o profundizan sus conocimientos para orientar al alumno hacia su vocación
•Matemáticas VI, Derecho,Psicología, Lengua Extranjera
Núcleo Básico
Matemáticas, Física, Lengua Española,Lógica,HistoriaUniversal, Geografía, Literatura Universal, Etimologías Grecolatinas, Biología, Historia de México, Química.
Área 2
Dibujo, Educación Estética y artística, educación Física, Informática, Lengua Extranjera, Orientación Educativa, Educación para la salud, Ética, Derecho Psicología.
Área 1
Dibujo Constructivo II, Física IV, Química IV
Optativas (solo 2)
Geología y Mineralogía, Físicoquímica, Temas Selectos de Matemáticas, Estadística y Probabilidad, Informática Aplicada a la Ciencia y la Industria, Cosmografía, Biología V.
Biología V, Física, Química IV.
Optativas (solo 2)
Geología y Mineralogía, Físicoquímica, Temas Selectos de Biología, Estadística y Probabilidad, Temas Selectos de morfofisiología, Informática Aplicada a la Ciencia y la Industria.
Área 4
Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas, Historia de la Cultura, Historia de las Doctrinas Filosóficas, Matemáticas VI.
Optativas (solo 2)
Revolución Mexicana, Pensamiento Filosófico en México, Modelado II, Estadística y Probabilidad, Latín, Griego, Comunicación Visual, Estética, Historia del Arte, Informática Aplicada a la Ciencia e Industria.
Matemáticas (Área 1 y 2), Derecho, Literatura Mexicana e Iberoamericana, Lengua Extranjera InglésVI,LenguaExtranjeraFrancés VI, Lengua Extranjera Alemán II, Lengua Extranjera Italiano II, Lengua Extranjera Inglés II, Lengua Extranjera Francés II, Psicología, Matemáticas (Área 3), Matemáticas (Área 4)
Área 3
Geografía Económica, Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales y Económicas, Problemas Sociales, Políticos y Económicos, Matemáticas VI.
Optativas (solo 2)
Contabilidad y Gestión Administrativa, Geografía Política, Estadística y Probabilidad, Informática Aplicada a la Ciencia e Industria, Sociología.
Matemáticas IV
Matemáticas V
5to año
Física III
Química III
Biología IV
Educación para la Salud
6to año
Matemáticas VI (Área 1 y 2)
Matemáticas VI (Área 3)
Temas Selectos de Matemáticas
Estadística y Probabilidad
Física IV (Área 1)
Física IV (Área 2)
Físico-química
Química IV (Área 1)
Química IV (Área 2)
Físico-química
Biología V
Temas Selectos de Biología
Biología V (Optativa)
Temas Selectos de Morfofisiología
Lengua Española Literatura Universal Literatura Mexicana e Iberoamericana
Historia Universal III
Geografía
Dibujo II
Lengua Extranjera Inglés IV
Lengua Extranjera Francés IV
Historia de México II
Geografía Económica
Geografía Política
Cosmografía
Dibujo Constructivo II
Comunicación Visual
Educación Estética y Artística IV
Educación Física IV
Orientación Educativa IV
Informática
Lengua Extranjera Inglés V
Lengua Extranjera Francés V
Lengua Extranjera Italiano I
Lengua Extranjera Alemán I
Lengua Extranjera Inglés I
Lengua Extranjera Francés I
Educación Estética y Artística V
Educación Física V
Orientación Educativa V
Lengua Extranjera Inglés VI
Lengua Extranjera Francés VI
Lengua Extranjera Italiano II
Lengua Extranjera Alemán II
Lengua Extranjera Inglés II
Lengua Extranjera Francés II
Informática Aplicada a la Ciencia e Industria
Himno ENP
(Coro)
Escuela Nacional Preparatoria te canta con amor la juventud, la patria se ennoblece con tu historia prodigio de saber y de virtud, y todo el continente ve tu gloria cual nimbo de radial excelsitud.
I
Formidable como un rito y triunfal como un poema te escribió Barreda un lema que su nombre perpetuó, y al clamar con entusiasmo “Amor, Orden y Progreso” de la patria el dulce beso tu ideal santificó.
(Coro)
II
En tus aulas Justo Sierra con lecciones inmortales dejó impresos tus anales de radiante brillantez, y también manó fulgores el gran indio mexicano Don Ignacio Altamirano de la raza honor y prez.
(Coro)
III
Al que aspire a la grandeza de la patria de Morelos al que tenga en sus anhelos de un Olimpo la visión nuestra escuela los conduce, a alcanzar tan noble palma y al nutrirse en cuerpo y alma de saber y de instrucción
https://www.eluniversal.com.mx/mochilazo-en-el-tiempo/anteshacienda-hoy-es-la-prepa-5-de-la-unam/
http://132.247.137.242/Home/wpcontent/uploads/2022/09/Bienvenida-Prepa-5-2023-2025.pdf
"Alfalfa, vacas y caca, alfalfa, vacas y caca... arriba, arriba, ¡la Facultad
• Acatar las normas y reglamentos contenidos en la Legislación Universitaria de la UNAM.
• No falsificar documentos oficiales, como certificados, actas de nacimiento, etc.
• Evitar hechos que debiliten y perjudiquen a la Universidad.
• Respetar a sus compañeros en su forma de pensar y ser No agredirlos física ni verbalmente
• Cuidar y respetar las instalaciones de su plantel y de la UNAM
• No ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes dentro y fuera de los recintos universitarios
• No atentar contra la salud de los estudiantes ofreciéndoles o vendiendo bebidas, estupefacientes, psicotrópicos o inhalantes
• No crear desórdenes dentro de ningún plantel o de otra instancia de la UNAM.
• Respetar a los profesores, compañeros y a cualquier miembro de la comunidad.
• No hacer trampas en los exámenes, ni recibir ayuda inadecuada.
• No portar armas.
• Formar parte de la comunidad universitaria cuando la UNAM le declare admitido y cumpla con los trámites respectivos de su inscripción.
• Derecho a la igualdad de género.
• A ser tratado con respeto independientemente de su preferencia sexual y forma de pensar.
• Inscribirse hasta dos veces en cada asignatura, dentro de los cuatros años establecidos en el reglamento general de inscripciones.
• Recibir todas sus clases o cuando menos el 85% de las establecidas y con no más de diez minutos de retraso por parte del profesor.
• Recibir de manera impresa el registro de sus materias a cursar.
• Obtener un certificado de estudios al concluir el bachillerato.
• Elegir representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario, Consejo Técnico y Consejo Interno de los respectivos planteles.
• Tener acceso al Sistema Bibliotecario de la UNAM.
• Contar con los servicios médicos de la Universidad y de un Seguro de Salud para estudiante en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
• Contar con la credencial expedida por la Institución que le acredite como universitario.
• Disfrutar de las instalaciones deportivas y recreativas de la UNAM.
• Presentar exámenes extraordinarios.
• Ser reconocido por su óptimo aprovechamiento en la UNAM, a través del otorgamiento de la medalla Gabino Barreda.
Escuela Nacional Preparatoria No.1 “Gabino barreda”
Av. de la Noria y Calle Prolongación de Aldama s/n.Tepepan Xochimilco. CP 16020. Ciudad de México.
Escuela Nacional Preparatoria No.4 “Vidal Castañeda y Nájera”
Av. Observatorio 170, Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860 Ciudad de México, CDMX.
Escuela Nacional Preparatoria No.2 “Erasmo Castellanos Quinto”
Cto Interior Avenida Río Churubusco 1418, Carlos Zapata Vela, Iztacalco, 08040 Ciudad de México, CDMX.
Escuela Nacional Preparatoria No.3 “Justo Sierra”
Av. Ing. Eduardo Molina 1577, DM Nacional, Constitución de la República, Gustavo A. Madero, 07469 Ciudad de México, CDMX.
Escuela Nacional Preparatoria No.7 “Ezequiel A. Chávez”
Calz. de la Viga 54, Merced Balbuena, Venustiano Carranza, 15810 Ciudad de México, CDMX.
Escuela Nacional Preparatoria No.5 “José Vasconcelos”
Calz. del Hueso sn, Coapa, Equipamiento Preparatoria Nº 5, Tlalpan, 14300 Ciudad de México, CDMX.
Escuela Nacional Preparatoria No.6 “Antonio Caso”
Corina 3, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX.
Escuela Nacional Preparatoria No.8 “Miguel E. Schuz”
Av. Lomas De Plateros S/N, Merced Gómez, Álvaro Obregón, 01600 Ciudad de México, CDMX.
Escuela Nacional Preparatoria No.9 “Pedro de Alba”
Av. Insurgentes Nte. 1698, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX.
Son centros que cuentan con recursos como hardware software, además que cada plantel cuenta con una red wifi inalámbrica (Redi RIU y PS Puma)
Son un espacios que tiene el suficiente espacio para promover el aprendizaje de manera práctica Además, están equipados con instrumental moderno, formando un papel impotante para el desarrollo de la investigación en los alumnos
Promueve y/o impulsa la actividad de la investigación entre los estudiantes de la ENP en los campos de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes, ademas quedifunde a los estudiantes de bachillerato valores humanísticos, sociales y artísticos
Espacio donde se difunde y ordena el conocimiento, tiene la función de apoyar con las tareas académicas y satisfacer con las necesidades de información a la comunidad preparatoriana
La biblioteca cuenta con una hemeroteca y te proporciona servicios de recusros de información digital
Lugar dentro de las instalaciones de cada una de las ENP en donde hay un aprendizaje autodirigido para estudiar lenguas extranjeras como: alemán, francés, inglés e italiano
El plan de estudios de la MEdiateca, es que, aprendas a tu ritmo y horarios que tú elijas
Son centros donde se encuentran en cada uno de los planteles de la ENP, brindando servicios como: Atención médica de primer contacto para los alumnos del plantel, Atención de urgencias médicas, Expedición de certificados de salud, Referencia de pacientes al CMU, al IMSS o a otras instituciones especializadas, Acciones de promoción y fomento a la salud Ademá de contar con servicios de atención psicológica
Son lugares donde se brinda información y herrramientas sobre la etapa de la adolescencia, datos sobre carreras, campos laborales y mercado laboral, estrategias de estudio, lecturas de interés, etc
Son oportunidades que representan una oportunidad educativa congruente con el caracter propedéutico y la formación integral de la ENP
-Agencia de Viajes y Hotelería, dos ciclos escolares (Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto, Plantel 8 " Miguel E Schuz")
-Auxiliar Bancario, un ciclo escolar, (plantel 1 "Gabino Barreda", Plantel 3 "Justo Sierra", Plantel 8 "Miguel E Schuz")
-Computación, dos ciclos escolares, (en todos los 9 planteles).
-Auxiliar en Contabilidad, un ciclo escolar, (Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto", Plantel 4 "vidal Castañeda y Nájera", Plantel 5 "José Vasconcelos", Plantel 6 "Antonio Caso", Plantel 7 "Ezequiel A Chávez", Plamtel 9 "Pedro de Alba)
-Auxiliar en Dibujo Arquitectónico, un ciclo escolar, (plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto", Plantel 5 "José Vasconcelos", Plantel 8 "Miglel E Schuz", Plantel 9 "Pedro de Alba")
-Enseñanza de inglés, un ciclo escolar, (Plantel 1 "Gabino Barreda", Plantel 3 "Justo Sierra", Plantel 6 "Antonio Caso", Plantel 9 "Pedro de Alba")
-Auxiliar Fotógrafo, Laboratista y Prensa, un ciclo escolar, (Plantel 1 "Gabino Barreda", Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto", Plantel 7 "Ezeuiel A Chávez", Plantel 8 "Miguel E Schuz")
-Histopatología, un ciclo escolar, (Plantel 1 "Gabino Barreda", Plantel 6 "Antonio Caso", Plantel 8 "Miguel E Schuz", Plantel 9 "Pedo de Alba")
-Auxiliar Laboratorista Químico, un ciclo escolar, (Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto", Plantel 3 "Justo Sierra", Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera", Plantel 8 "Miguel E Schuz)
-Auxiliar Museógrafo Restaurador, un ciclo escolar, ( Plantel 1 "Gabino Barreda", Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto")
-Auxiliar Nutriólogo, un ciclo escolar, (Plantel 5 "José Vasconcelos", Plantel 9 "Pedro de Alba)
Forman parte integral de los alumnos. Tienen la finalidad de promover y desarrollar una amplia gama de actividades en cada plantel Las actividades son: Fotografía, Coro, Danza, Escultura, Estudiantina, Fotografía, Grabado, Pintura, Rondalla y Teatro
Sirven para desarrollar diversas disciplinas deportivas en tiempos libres, existen espacios para deportes como: basquetbol, voleibol, futbol, alberca, en donde se practican deportes como Judo, Jockey, Natación, Esgrima, Futbol, etc
La autoesima es la valoración y afecto que tenemos de nosotros mismos. Es decir, la imagen que tenemos de nosotrosmismos, la opinión y sentimientos acerca de tus actos, valores y conductas.
• Aumenta la capacidad de afrontar y superar dificultades.
• Fomenta la capacidad de adquirir compromisos.
• Más confianza personal.
• Ser más responsable y no eludir problemas por temor.
• Falta de confianza.
• Dificultad para abordar y/o enfrentar problemas.
• Evitar compromisos.
• Vulnerabilidad a nuestras propias decisiones.
Legalidad
Es estar de acuerdo con las normas y leyes que nos rigen
Creatividad
La cualidad para ver algo nuevo en lo conocido.
Cuidado del ambiente
Es la responsabilidad humana de procurar y cuidar el mundo en el que vivimos Éste valor se basa en no dañar más el planeta
Perseverancia
Seguir las metas que nos hemos elegido Nos permite enfrentar retos y dificultades con valor
Solidaridad
Crea redes de apoyo en las cuales implica el desinterés de no esperar algo a cambio es ayudar incondicionalmente a quien lo necesite
IntegridadAcadémica
Actuar sin plagiar o mentir en el ámbito académico Al igual que consiste en cumplir todas nuestras obligaciones de manera respetuosa
Lealtad
"[ ] Cumplir compromisosque asumimos para responder a los que creen en nosotros" (UNAM, 2015)
Innovación
Es generar conocimiento para crear nuevos productos y/ procesos que mejoren la vida en cualquier aspecto de ésta (institucional, económico, salud, etc)
Pasión
Hacer las cosas con energía y entusiasmo dejando de lado la mediocridad
Igualdad
es la necesidad de que las necesidades de todos sean tomadas con la misma importancia sin immportar sus diferencias de género, orientación sexual, estatus social o raza
Calidad de vida
Es el bienestar general de las personas, se basa en condiciones objetivas en todas las dimensiones.
Consiste en ser fieles a nuestras decisiones, sin apartarnos de los objetivos planeados
Amistad Es contar incondicionalmente con alguien que nos entienda, aunque no piense lo mismo que nosotros
Afánpor saber
Construye el impulso por querer saber Es el preguntarnos por las razones y las causas de todo lo que nos rodea
Equidad de género
Es el querer lograr la igualdad de oportunidades y dearrollo entre hombres y mujeres de acuerdo con sus necesidades
La capacidad de responder por las concecuencias de sus actos, por lo que tambien la responsabilidad implica hacerse cargo por otros que dependen de nuestras acciones, si dejar de lado a nosotros mismos
Laicidad
Es el no oponerse a las religiones o a las ideologías de los demás; solo señala un límite de dónde si ponerla a cabo y dónde no.
Respeto
Tener consideración por los demá; marcando los límites a nuestras acciones para que no perjudiquen a los demás Es el tomar mis acciones tomando en cuenta a los demás
Autonomía
Es el actuar por uno mismo de acuerdo con principios o normas que hemos elegido libremente, poniendo límites y quitándolos.
Libertad de expresión
Es pensar y decir lo que uno quiera, solo que con un límite; el límite es cuandola opinión tiene una intención a atacar o herir a otros
Honestidad
Es actuar con transparencia siendo congruente con lo que se dice y se hace Conyeva a apegarse a la verdad y acatar las normas para la convivencia
Tolerancia
"[...] Se ha definido tradicionalmente como la capacidad de “soportar” o admitir las diferencias que tenemos con los demás, en cuanto a nuestras opiniones, creencias, orientación sexual, preferencias, formas de vida, de hablar y de actuar La tolerancia implica, por un lado, respetar al otro tal como es y aceptar su derecho a ser diferente[ ]"
(UNAM, 2014)
Fases del aprendizaje autorregulado
Es el proceso por donde se supervisa cada una de las actividades de aprendizaje. Esto te permite: tomar decisiones de mejor manera (dependiendo tus necesidades), saber cuándo estas en camino de lograr alguna meta o cuando requieres ajustes en tu enfoque.
Planear significa definir las actividades previniendo consecuenciasytomandoencuentanecesidades,habilidades, cualidades, tiempo, etc.
Planeación
Laplaneacióndeactividadesacadémicassignificaordenartustiempos, asociar objetivos personales con la tarea, comprender los objetivos de la tarea, conocer tus recursos e identificar estrategias.
Enéstafasetedascuentadeloserroresytieneslaoportunidadde corregirlos, porque gracias a revisar y/o releer tus metas te das cuentadeloserroresyloscambias,proponiéndotehacermejorlas cosas.
Supervisión
También involucra que tomemos conciencia de observar, vigilar y controlar nuestros propios conocimientos.
Es el evaluar las acciones que llevamos a cabo para conseguir tus metas. Es más que nada una forma de visualizar las metas que has conseguido de manera correcta y eficiente, llevándolo a cabo con parcialmente todas tusmetas.
“El aprendizaje autorregulado requiere controlar el proceso mediante una constante autoevaluación” (Leticia Rosas Olvera, 2021, p.38). Por lo que podemos asumir que toma un papel importante la autoestima en nuestro proceso de conseguirmetas.
Al conocer ésta información me ha ayudado no sólo a construir ni identidad preparatoriana, sino que me ha ayudado a planear de forma más concreta a conseguir y mis metas en cualquier aspecto de mi vida. Por poner un ejemplo: Una de mis metas más a corto plazo es completar ésta revista antes del martes 25 de abril, y, no conformarme con un trabajo mediocre, es decir, ponerle pasión y no dejar en la mediocridad ésta revista uno de los valores que trata la UNAM de formar en sus alumnos; es la pasión por hacer las cosas bien .
Uno de los puntos más destacables de mi reflexión es que también formé una identidad como alumno de la UNAM, porque, no sólo cuento con las instalaciones y servicios que brinda la ENP, sino que también cuento con algunos servicios que brinda la Universidad a los alumnos que están dados de alta como descuentos en actividades culturales en CU, así como museos, también cuanto con apoyo a querer hacer un deporte en mi preparatoria o en CU, ya que ambas brindan opciones deportivas para alumnos. Algo que quiero destacar es que gracias a la información que brindé a lo largo de esta parte de la revista, es que siento que he estado haciendo mal una muy representativa parte de mis metas. Lo que quiero tratar de decir con esto es que; con ésta información he aprendido a cómo conseguir mis metas en tres pasos que, aunque suenan fáciles de llevar a cabo, la teoría es más fácil que la práctica; lo cuál va a representar un desafío para mi desarrollo como persona, pero siento que también los desafío y problemas ayudan a que cada persona a formarse de manera sana en cada cosa de su vida.
¿Qué es un proyecto de vida?
Como dijo Leticia Rosas Olvera (2021): “[...] El proyecto de vida es la planeación de tu realización personal y profesional, lo que te hace o puede hacerte feliz, partiendo de quién eres, tus cualidades, habilidades y posibilidades [...]”. Por lo que lo podemos definir tomando en cuenta la definición de Leticia , el proyecto de vida aplica para cualquier momento y aspecto de tu vida cotidiana, es decir, en palabras simples; es una meta.
Definir qué es lo que buscas en función de tus ideales.
Identificar qué es lo más conveniente para lograr tu meta.
Qué es lo que puedes logar, relacionándolo con tus habilidades.
Tu meta debe de estar por escrito.
Deben de ser claras, ir al grano —por así decirlo—
Deben de ser medibles, es decir, se debe saber con claridad si se cumplió o no la meta, y en qué grado se llegó a cumplir la meta.
24/4/2023
Que mi revista de orientación educativa saque 10
Junio 2024
Entrar a una relación amorosa
Junio 2023
Ir a la playa con mi famila nuclear
Julio 2023
Continuar yendo al gimnasio
Agosto 2023
Al entrar a quinto, conocer nuevos amigos
Agosto 2023
Continuar llevándome bien con mis amigos de cuarto
Mayo 2024
Salir de quinto año con un promedio minimo de 7 y máximo de 9
Octubre 2024
Pasar mi cumpleaños con mi familia y amigos
Abril 2025
Acabar en 3 años máximo la preparatoria con un promedio de 9
2025
Entrar a la facultar de química en CU y estudiar químico farmacobiólogo
2026
Entrenar halterofilia en la UNAM
2029
Graduarme como químico farmacobiólogo
https://lourdesmelo.com/s30tutoria-fortalezco-mis-factoresprotectores/
¿Qué son las conductas de riesgo?
Son las acciones voluntarias o involuntarias realizadas por una o varias personas que ponen si vida en riesgo
https://cutt.ly/y5spObJ
¿Qué son los protectores?
Se entienden como situaciones que pueden o cuidar a una o personas en los salud, física, social Éstos factores individuo adaptándolo ambiente físico y social se encuentra el individuo afectado.
Tipos de factores protetores
-Factores Protectores Individuales
-Factores Protectores Familiares
-Factores Protectores Ambientales.
http://likealavida.cdmx.gob.mx/likealavida/_pag es/factores_protectores.php
Tipos de conductas de riesgo
-Accidentes vehiculares
-Suicidos.
-Consumo de sustancias ilícitas
-Vida sexual no protegida
-Deserción escolar
-Abuso de internet
https://cutt.ly/t5sppXA
Daños que pueden causar
-Físico
-Psicológico y/o emocional.
-Social
https://cutt.ly/l5spbMl
Son cualidades y estrategias que sirven para poder vivir plenamente. Nos permiten enfrentar asertivamente los problemas y desafíos que se nos presentan.
Autoconocimiento. Es la habilidad de conectarse con nuestros sentimientos y pensamientos; reconociendo fortalezas y desafíos.
Empatía. Capacidad de las personas imaginar y sentir cómo es el mundo desde la perspectiva de otras personas, siendo más tolerantes en las interacciones sociales.
Comunicación. Expresar con claridad lo que piensa, siente o necesita, tomando en cuenta los derechos, sentimientos y valores de otras personas. Fundamenta el respeto hacia las demás personas
Relaciones interpersonales. Mantener relaciones basadas en el respeto e igualdad. También es saber identificar si la relación se mantiene sana o no, a la vez que validamos el punto de vista de la otra persona, confiando en ella y establecer límites.
https://www.fide.edu.pe/esec/blog/detalle/que-son-las-relacionesinterpersonales/
https://businessworld365.wordpress.co m/2018/07/10/el-autoconocimiento/
https://saracarmetpsico logia.com/2018/09/16/c laves-para-la-toma-dedecisiones/
Toma de decisiones. Es actuar proactivamente para marcar el rumbo de tu vida, sin dejar que sucedan cosas aleatoriamente o por terceras personas. Tomando en cuenta: necesidades, valores, consecuencias e influencias.
Solución de problemas y conflictos. Podemos aceptar los conflictos como motor de existencia humana. Ayudándonos a desarrollar estrategias herramientas que nos ayuden a enfrentar éstos problemas, identificando oportunidades de cambio y crecimiento personal.
Pensamiento creativo. Capacidad de idear algo nuevo de manera innovadora. Usando la razón y la pasión para ver la vida desde diferentes puntos de vista diferentes, permitiendo cuestionar hábitos, abandonar inercias, etc.
Pensamiento crítico. Es el analizar experiencias e información; llegando a conclusiones propias, haciéndose preguntas, cuestionan do rutinas e investigando.
https://www.fundacionactiv ate.org/que-entendemospor-pensamiento-critico/
https://www.freepik.es/vector-premium/dibujo-conceptual-pensamientocreativo_7661527.htm
Manejo de sentimientos y emociones. Aprender a tener una mayor sintonía con nuestro mundo afectivo y el de las demás personas.
Manejo de sentimientos y estrés. no consiste en evadir las tensiones, sino en aprender a afrontarlas de manera constructiva, sin instalarse en un estado habitual de estrés; aprender a estresarnos en forma aguda, ya a evitar que se convierta en crónico o permanente. También, aprender a relacionarnos con las tensiones de manera puntual.
https://www.freepik.es/v ectorpremium/relajacionmanejo-estres-aliviaransiedad-o-irameditacion-cerebralayudar-reducir-conceptoestres-medico-ayudaresolver-problemaansiedad-usando-agujareventar-globoestres_24658980.htm
Universidad Autónoma de México . (s.f). Nuestra Misión y Visión. Obtenido de http://www.orienta.enp.unam.mx/mision
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). Asignaturas Obligatorias. Obtenido de Escuela Nacional Preparatoria: https://escolar1.unam.mx/planes/e_preparatoria/bachillerato.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). ModeloEducativo. Obtenido de Escuela Nacional Preparatoria: http://enp.unam.mx/assets/pdf/planesdeestudio/ModeloEducativoENP.pdf
UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.(s.f) SeriacióndeAsignaturasdelPlandeEstudiosEscuelaNacional Preparatoria. Obtenido de Secretaría de Asuntos Escolares : extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.prepa6.unam.mx/E
Bermejo, M. M. (1962). Canto a la Preparatoria . Obtenido de http://www.juntense-prepa2-6469.org/pdf/Himno%20ENP.pdf
Rubio, L. C. (2017 de octubre de 19). Cientocincuentaañosde"Amor,OrdenyProgreso":ellemadelaEscuela Nacional Preparatoria. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-yderechos/article/view/11690/13531
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). Obligaciones y derechos. Obtenido de Colegio de Ciencias y Humanidades : https://www.cch.unam.mx/padres/obligaciones_y_derechos
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). BachilleratoUNAM . Obtenido de http://enp.unam.mx/#
DirecciónGeneraldelaEscuelaNacionalPreparatoria,UniversidadNacionalAutónomadeMéxico.(s.f). Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades, Ciencias Sociales y Artes. Obtenido de https://jovenesinvestigacionhycs.dgenp.unam.mx/
Universidad Autónoma de México. (s.f). Servicios.Obtenido de Bachillerato UNAM: http://enp.unam.mx/acercade/
Universidad Nacional Autónoma de México . (s.f). Atención a la Salud en los Planteles Externos a Ciudad Universitaria.ObtenidodeDirecciónGeneraldeAtenciónalaSalud:http://www.dgsm.unam.mx/consultoriosen-planteles.html
Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Preparatoria. (s.f). OrientaciónEducativadePrepa 5. Obtenido de https://orientacionprepa5.wordpress.com/
Universidad Autónoma de México . (s.f). Estudios Técnicos Especializados . Obtenido de Coordinación General de Estudios Técnicos Especializados : http://www.ete.enp.unam.mx/QETE.html
Universidad Nacional Autónoma de México . (s.f). Disciplinas deportivas. Obtenido de Dirección general del Deporte Universitario (DGDU): https://deporte.unam.mx/disciplinas/
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f). ValorUNAM. Obtenido de https://valorunam.wordpress.com/
Habilidades para la Vida. (s.f). Las10Habilidades. Obtenido de https://habilidadesparalavida.net/habilidades.php
Olvera, L. R. (2021). orientaciónEducativa4°AñodePreparatoria. Ciudad de México: Editorial Gardenia
Dr. Enrique Luis Graue Wiechers
Rector de la UNAM
Mtra. María Dolores Valle Martínez
Directora General de la ENP
Lic. Jaime Cortés Vite
Director del Plantel 5
Lic. Doris Torres Almazán
Secretaria General
Lic. Paola Garcés
Secretaria Académica
Ing. Ricardo García Carbajal
Secretario de Asuntos Escolares TM
Ing. Marco Antonio Martínez Victoria
Secretario de Asuntos Escolares TV
Lic. Óscar Rubio Yllanes
Secretario de Apoyo y Servicios a la Comunidad
Lic. Anahí Toledo Cortés
Coordinadora de Difusión Cultural
Lic. Yolia Judith León Paredes
Coordinador de Ciencias Experimentales
Lic. Hortensia Imelda Martínez Pantoja
Coordinador de Educación Física
Lic. Ulises Juárez García
Coordinador de Mediateca
Lic. Cristina Estrada Carrillo
Jefa de la Unidad Administrativa
Mtra. Jaqueline Sarahi Mata Mendoza
Lic. Guillermo García Domínguez
Oficina Jurídica