Noticias Fuentes diciembre09

Page 1

www.fuentesdenava.es



Diario Palentino Digital Jueves, 22 de Enero de 2009 Vivir 10/01/2009

diariopalentino.es La Diócesis de Palencia, junto con la parroquia de Fuentes de Nava, rendirá mañana domingo un homenaje póstumo al cardenal Marcelo González por su trayectoria pastoral, generosidad y cariño a nuestra Diócesis palentina. En este sentido, mañana se darán cita en Fuentes de Nava siete obispos y se espera la presencia del cardenal de Toledo y nuevo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, Antonio Cañizares. El acto comenzará a las 12,30 horas con la celebración de la Eucaristía y a continuación se descubrirá una placa en la casa donde vivió y murió Marcelo González que ha sido donada a la Diócesis de Palencia y que se destinará al uso pastoral de la parroquia de Fuentes de Nava. Marcelo González Martín nació en Villanubla (Valladolid) el 16 de enero de 1918. Era hijo de un pequeño comerciante de Valladolid. Cursó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario de la capital vecina, y completó su formación en la Universidad Pontificia de Comillas, en la que obtuvo el grado de doctor en Teología. Fue ordenado sacerdote en Valladolid, el 29 de junio de 1941. A lo largo de los años, fue nombrado obispo de Astorga, arzobispo de Barcelona, arzobispo de Toledo y primado de España y cardenal de Toledo. La labor pastoral de Marcelo Gonzáez se basó en una gran cercanía a sus fieles, a quienes atendió en sus continuos viajes pastorales y para quienes celebraba numerosas sesiones de ejercicios espirituales. Foto 090109 A la Diócesis venía con asiduidad y en Fuentes de Valdivieso Nava disfrutaba y descansaba durante el periodo estival. Así, era frecuente poder escuchar sus homilías en las fiestas de la localidad y en celebraciones solemnes de la Catedral. Falleció el 25 de agosto de 2004 en su residencia de Fuentes y está enterrado en la Catedral de Toledo. La lápida sepulcral del cardenal Marcelo González Martín, arzobispo de Toledo desde enero de 1972 a septiembre de 1995, es de bronce, diseñada por el arquitecto José Luis Montero y realizada por el escultor Luis Martín de Vidales, ambos de Toledo, y ha sido f undida en los Talleres Yunta, de Arganda del Rey. Tiene unas dimensiones de 2,79 por 1,35 metros para guardar las proporciones con el pavimento de la capilla. Está rodeada de una greca en forma de cadena, compuesta por cruces hechas con eslabones abiertos, que quieren representar a la Iglesia que nace del costado de Cristo muerto en la cruz y tiene los brazos abiertos para recibir a todos en su seno. Dentro de la greca está el escudo del cardenal difunto, con el lema que escogió como norma de su ministerio episcopal, Pauperes evangelizantur -los pobres son evangelizados-, y una inscripción en latín en la que se lee «Eminentísimo y Reverendísimo don Marcelo González Martín, arzobispo de Toledo. Primado de España de 1972 a 1995. Cardenal Presbítero del Título de San Agustín de la Santa Iglesia Romana. Antes fue obispo de Astorga y Arzobispo de Barcelona. Padre en el Conc ilio Vaticano II, cuya doctrina aplicó fielmente». Asimismo, la inscripción continúa resaltando que el cardenal «fomentó las vocaciones consagradas en tiempos difíciles. Predicó con ardor la palabra de Dios. Amó con fervor a la Iglesia y a todos. Descansó piadosamente en el Señor, el 25 de agosto de 2004. Suplica vuestras oraciones».

10 de enero de 2009


CASTILLA Y LEÓN

Ocho obispos rinden homenaje al cardenal Marcelo González en Palencia R. M.| FUENTES DE NAVA

«La voz de don Marcelo era sonora y fuerte, de las que convencía cuando hablaba. Utilizaba siempre la palabra precisa y adecuada, que en ocasiones fue profética, porque dijo que con esta Constitución se podía introducir en España el divorcio y el aborto, y ¿qué ha pasado?». Con estas palabras recordaba ayer Rafael Palmero, obispo de OrihuelaAlicante, al cardenal Marcelo González en la homilía de una eucaristía con la que el municipio palentino de Fuentes de Nava quiso tributar un homenaje póstumo al que fuera cardenal primado de España y arzobispo de Toledo, por su estrecha vinculación con la localidad terracampina. Obispos participantes en el homenaje. Foto: BRÁGIMO-EFE. Vídeo: El Norte.

Rafael Palmero presidió la misa que se ofició en la iglesia de San Pedro de Fuentes de Nava, en la que participaron siete obispos más vinculados con la procedencia y la trayectoria vital y profesional de don Marcelo González, que nació en la localidad vallisoletana de Villanubla y vivió sus últimos años en Fuentes de Nava, pueblo natal de su madre, donde él murió el 25 de agosto del 2004. Por toda España Marcelo González fue prelado de Astorga, arzobispo de Barcelona, arzobispo de Toledo, primado de España y cardenal de Toledo. Por eso, en la eucaristía homenaje celebrada ayer no quisieron faltar el arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez; el obispo de León, Julián López; y el de Astorga, Camilo Lorenzo. Junto a estos tres prelados también concelebraron la ceremonia religiosa otros cinco obispos vinculados con la Diócesis palentina, como el titular de Palencia, José Ignacio Munilla; el de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero; y el de Bilbao, Ricardo Blázquez. Estos dos últimos precedieron a Munilla al frente de la iglesia de Palencia en la jornada de ayer. Al finalizar la eucaristía, los ocho obispos asistentes y numerosos vecinos se dirigieron hasta la casa en la que el cardenal Marcelo pasó sus últimos días para descubrir una placa con la que Fuentes de Nava quiso tener un recuerdo perenne con uno de sus vecinos más ilustres. Una casa que ha sido donada por su familia a la Diócesis de Palencia para su uso pastoral y que muchos vecinos del pueblo ambicionan con que se convierta en un futuro no muy lejano en un centro de día.

12 de enero de 2009


Diario Palentino Digital Jueves, 22 de Enero de 2009

Provincia 19/01/2009 Tradiciones

Fuentes de Nava rememora la tradicional matanza La localidad terracampina rememora durante todo el día una tradicional fiesta a la que acudieron vecinos y curiosos P.G. La fiesta de San Antón, patrono de los animales, y la matanza se dan la mano en muchos pueblos de la provincia de Palencia y así lo vivió ayer Fuentes de Nava que desde hace diez años rememora, con la colaboración de todo el pueblo, dos efemérides tradicionales y más que consolidadas. Tal es así que a la curiosidad de los vecinos de la zona se le suman la visitas de otras personas. Ayer se contó con la presencia del presidente de la Diputación, Enrique Martín; la procuradora popular, Rosa Cuesta; el presidente de la Audiencia Provincial de Burgos, Miguel Carreras; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción. La maquinaria se puso en marcha a las once de la fotos: 180109 mañana, en las inmediaciones del templo de Santa Julio Cesar Izquierdo María, donde se llevó a término la matanza del gocho y posterior chamuscado. Una vez despedazado la asociación de amas de casa de la localidad terracampina se pusieron mano a la obra y elaboraron en una mañana 300 kilos de morcilla y 150 de jijas. «Es una tradición que nunca se ha perdido en el pueblo, pero que lo hacemos al exterior desde 10 años. Nos lo pasamos bien y disfrutamos de una gastronomía rica», comentaban ayer a este rotativo mujeres del pueblo. Los actos continuaron con los refranes al San Antón y la degustación de la morcilla y el picadillo, elaborado previamente al estilo tradicional. Mientras tanto, en los bares, triunfó la bebida genuina y que lleva por nombre manchao. Líquido elemento que calienta el espíritu y que invita a la conversación y la jarana. Una misa, un concurso de adorno a las caballerías, el recital de refranes, la bendición de los animales y la procesión al Santo en torno a una manzana marcaron una fiesta de costumbre que también tuvieron su eco en otros muchos municipios de la comarca. El protagonista, el santo Antón y lo que consigo trae, reunir a centenares de personas en torno a la tradición.

19 de enero de 2009


PALENCIA

Una tradición adaptada al nuevo siglo Vecinos de Fuentes de Nava y de otros pueblos se reúnen en torno a la fiesta de la matanza para recordar el ritual que cada año se celebraba por estas fechas en todas las casas 19.01.09 - RAQUEL MARTÍNEZ| FUENTES DE NAVA

Hace décadas el día de San Antón se festejaba en Fuentes de Nava casi con más algarabía y actos que las otras fiestas patronales de la localidad, aunque no todos disfrutaban por igual, ya que, según comentaban ayer en corrillos unas vecinas del municipio, sólo los hombres disfrutaban de las grandes meriendas que se preparaban, con productos del cerdo eminentemente, mientras las mujeres se quedaban en casa. Como los tiempos han cambiado y la igualdad es más patente entre hombres y mujeres, de la degustación de morcilla y picadillo que se organizó en Fuentes después del ritual de la matanza del cerdo pudieron disfrutar todos los vecinos, así

Unos niños atizan ayer con unos palos el fuego en que se está quemando el cerdo. / FOTOS DE MERCHE DE LA FUENTE <<

1

2

>>

como los forasteros llegados desde otros pueblos y provincias. El que se quedó en casa en esta ocasión fue porque quiso, no porque la costumbre así lo mandara. Y aunque la matanza ya no se celebra ahora en los pueblos con la misma intensidad que antaño, los vecinos de Fuentes han querido convertir este rito en fiesta para que los más pequeños conozcan un poco más sobre la historia de sus abuelos, y los más mayores se vuelvan a reunir tomando pastas y orujo entorno al marrano. Atraer turistas Atraer a personas de otras localidades y provincias es una de las metas que se ponen cada año los organizadores de esta fiesta, un objetivo que ayer se cumplió, ya que entre los vecinos de la localidad también había tres componentes de un club de motos de Palencia que llegaron a Fuentes casi por casualidad, una familia de Valladolid que descubrió esta fiesta hace seis años, e incluso el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción. Tras la matanza del cerdo y antes del reparto de morcilla y picadillo, los asistentes pudieron disfrutar de una de la costumbres más arraigadas en la localidad, la alocución de refranes en los que se hace un repaso de los temas más polémicos del año, y las vueltas del santo, momento en que varios caballos, tras ser bendecidos, dan vueltas alrededor de una manzana de casas de la localidad.

19 de enero de 2009


FUENTES DE NAVA

«Cuando nuestra abuela hace la matanza, la ayudamos a preparar los chorizos» 19.01.09 -

Para las gemelas Natalia y Silvia y su prima Verónica no fue una novedad ver ayer la matanza del cerdo, ya que en casa de su abuela mantienen esa costumbre. «Solemos ayudar a nuestra abuela a hacer los chorizos», señala Verónica, quien añade que lo que más le gusta es la panceta. «¡A mí también!», exclama Natalia, mientras Silvia muestra su preferencia por el chorizo.

NATALIA, SILVIA Y VERÓNICA

19 de enero de 2009


Diario Palentino Digital Martes, 5 de Mayo de 2009

Provincia 2 3 / 0 4 / 2 0 0 9 Tradiciones

Fuentes de Nava celebra el sábado San Marcos con el rito de «pedir la tortilla» diariopalentino.es El sábado se celebra en Fuentes de Nava la fiesta de San Marcos. Un día muy especial para los niños del municipio, que recorren las casas de amigos y familiares para «pedir la tortilla». Y, claro, los regalos gastronómicos no pueden ser otros que huevos, que luego se transforman en las tortillas que se degustan por la tarde en las eras de los alrededores del pueblo. Meriendas en las que suelen participar todos los críos de la localidad, contando con la presencia de sus familias, quienes también se suman a un evento de marcado carácter culinario, pero en el que tampoco faltan los juegos tradicionales. Una genuina tradición que, desde el punto de vista etnológico, marca la llegada de la primavera y del buen tiempo reinante. En definitiva, una bonita, arraigada y sencilla tradición que pervive y que también se ha amoldado a los tiempos, aunque los chavales siguen recorriendo las calles para llenar sus cestas de huevos, botes de melocotón en almíbar, dulces, gominolas y recibir incluso la propina. Los mayores también lo festejan, ya sea en las eras o en las bodegas y merenderos, que el buen yantar no hace distingos. Con la tortilla en el centro y buen vino para pasar las migas.

24 de Abril de 2009


VECINOS DE FUENTES DE NAVA RECIBEN LAS LLAVES DE SUS VIVIENDAS SOCIALES.

DP/PALENCIA

Grijota, Saldaña, Ampudia y ayer Fuentes de Nava. Los actos de entrega de las llaves de viviendas sociales construidas por los municipios en colaboración con la Junta se suceden. Ayer le tocó el turno a Fuentes de Nava. Se procedió a entregar las llaves de 12 viviendas concertadas con una inversión de la Consejería de Fomento de más de 1,2 millones de euros. Esta docena de familias terracampiñas se suman a las 11.500 que se han beneficiado de las diferentes iniciativas y actuaciones que promueve la Consejería de Fomento con el fin de facilitar el acceso a la vivienda. Más de 2.500 familias palentinas han sido favorecidas promoción de vivienda protegida.

24 de abril de 2009


FUENTES DE NAVA

Los propietarios de doce viviendas de protección oficial reciben las llaves de sus casas 27.04.09 - EL NORTE| PALENCIA

El director general de Vivienda y Arquitectura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Arias, y el delegado territorial, José María Hernández, han entregado en Fuentes de Nava las viviendas de protección oficial a sus adjudicatarios, financiadas con 1,2 millones de euros por la Consejería de Fomento. El grupo de doce viviendas se ubican en un solar de 1.300 metros cuadrados, localizado en la calle Hoyo de San Pelayo y que en su día cedió el Ayuntamiento de Fuentes de Nava a la Junta. El diseño de las viviendas, de tipo unifamiliar adosado, incluye la urbanización interior de la parcela y el enlace con el resto del pueblo mediante una zona pavimentada y zona ajardinada.

Los propietarios posan con el alcalde y los responsables de la Junta tras recibir las llaves. / EL NORTE

La superficie útil máxima de las viviendas es de 90 metros cuadrados con un garaje de 18. La composición de las viviendas consta de dos plantas, localizándose en la planta baja cocina, salón, dormitorio, aseo y garaje, con patio y jardín. En planta primera se ubican dos dormitorios y aseo. El precio de venta ha sido de 87.500 euros y los adjudicatarios se han acogido a una subvención directa del 20% con lo que el coste final es de 70.000 euros financiables al 100%.

27 de Abril de 2009


PALENCIA

La Fundación Global Nature traslada a Monzón la exposición de las charcas del Canal 07.05.09 - EL NORTE| PALENCIA

La Fundación Global Nature continúa con la divulgación de las lagunas del Canal de Castilla en los municipios ribereños mediante la exposición itinerante 'Las Charcas del Canal de Castilla', que se ha instalado en el centro cultural del Ayuntamiento de Monzón de Campos. Tras visitar los municipios palentinos de Fuentes de Nava, Frómista, Amusco y Carrión de los Condes, ha llegado a Monzón de Campos, donde permanecerá hasta el día 13 de mayo en horario de 18 a 20 horas de lunes a viernes, y de 12.30 a 14 horas, los sábados y festivos. Proyecto Life Esta exposición forma parte de las actuaciones desarrolladas dentro de proyecto Life Canal de Castilla, que intenta promover el acercamiento de la población local a las charcas del Canal. Los humedales del Canal de Castilla son uno de los conjuntos de lagunas más representativos de la provincia y están incluidos dentro de la Red Natura 2000 y albergan unas comunidades de fauna y flora muy amenazadas. La exposición consta de veinte paneles interpretativos, divididos en siete temáticas en las que se abordan aspectos del Canal de Castilla, como los antecedentes históricos, las charcas del Canal, vegetación, fauna y problemas.

7 de Mayo de 2009


MEDIO AMBIENTE

Fuentes de Nava y Dueñas tendrán campos de trabajo para apoyar a los jóvenes 20.05.09 - EL NORTE| PALENCIA

La Consejería de Familia ha concedido una subvención de 20.000 euros a la Fundación Global Nature de la localidad de Fuentes de Nava para organizar campos de trabajo en las lagunas de esta comarca. Con el mismo fin, se han concedido otros 20.000 euros al Ayuntamiento de Dueñas para mantener otro campo de trabajo en el paraje conocido como la senda de los pastores para crear un itineario a pie de seis kilómetros y otro en bicicleta. El Instituto de la Juventud de Castilla y León viene reconociendo la importancia de la participación de los jóvenes en la vida social y económica de la comunidad, así como su formación. Por ello, la Junta ha concedido diversas subvenciones destinadas a financiar las actuaciones incluidas en el programa de apoyo a los jóvenes, fomento de la participación e información juveniles y mejora de la red de instalaciones para los jóvenes en la región. Las ayudas se pueden agrupar en función de sus diferentes destinatarios, destacando principalmente las entidades sin ánimo de lucro y las entidades locales.

2 de Mayo de 2009


El consejero de Educación en unos 'desayunos saludables'. | Brágimo

Enseñanza | Asignatura polémica

Suspenso para alumnos que no cursen Educación para la Ciudadanía • Hay en la Comunidad 135 alumnos cuyos padres siguen negándose Almudena Álvarez | Palencia Actualizado lunes 23/03/2009 14:21 horas Después de numerosas sentencias a favor y en contra, la asignatura de Educación para la Ciudadanía sigue generando polémica. Y es que en Castilla y León todavía hay 135 alumnos cuyos padres siguen negándose a que sus hijos cursen esta asignatura a pesar de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia diga que esta materia es obligatoria. Al respecto el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, ha insistido en que la Consejería ha elaborado un currículo 'neutro' para esta asignatura, que además de ser obligatoria está exenta, en su opinión, de ideologías que puedan invadir la parcela de educación, que por derecho corresponde a los padres. Por eso ha pedido confianza y responsabilidad a esos padres que siguen negándose a que sus hijos cursen la asignatura de Educación para la Ciudadanía y ha precisado que si no lo hacen suspenderán, como sucede con cualquier asignatura que sea obligatoria. "Respetamos a los padres", ha subrayado Mateos, pero también les ha pedido responsabilidad, confianza y que ayuden a que "la normalidad sea una de las características esenciales de la educación en Castilla y León, porque esto ayuda a que hagamos a todos los niños ciudadanos mejores en el futuro". Juan José Mateos ha hecho estas declaraciones durante su participación en 'Los desayunos del Corazón' en el colegio de San Agustín de la localidad palentina de Fuentes de Nava, donde ha compartido la primera comida del día con un centenar de niños de entre 6 y 12 años. El programa, al que se destinan más de 50.000 euros, llegará en 2009 a más de 15.000 alumnos de 180 colegios de Castilla y León. © 2009 Unidad Editorial Internet, S.L.

23 de junio de 2009


Diario Palentino Digital Miércoles, 10 de Junio de 2009 Provincia 2 6 / 0 5 / 2 0 0 9

La segunda convocatoria del ‘Tierras del Renacimiento’, tras el verano diariopalentino.es El Área de Rehabilitación Integral (ARI) Tierras del Renacimiento camina con paso firme hacia la conclusión de su primera remesa de inversiones lo que significa que en apenas un par de meses se habrá dado por finiquitada la primera convocatoria de ayudas a las que han accedido 255 proyectos de rehabilitación. El ARI tardó en arrancar, pero cuando lo ha hecho, ha tomado una velocidad de crucero que le está permitiendo ir cumpliendo los plazos establecidos de tal forma que sus responsables confían en que la segunda de las convocatorias de ayudas pueda abrirse tras el verano. Es una previsión que manejan, pero una previsión Fuentes de Nava es una de las localidades incluida en el ARI. realizada sobre sólidos argumentos y algo más Óscar Navarro importante, sobre hechos. Es un hecho que en los cuatro municipios integrados en el ARI -Becerril de Campos, Fuentes de Nava, Paredes de Nava y Cisneros, se sucede la ejecución de los trabajos que se pueden incluir en un Área de Rehabilitación Integral. El trabajo del ARI se centra ahora mismo en la resolución de los expedientes que restan por tramitar. Ese estudio es fundamental ya que, tal y como se ha podido comprobar desde que comenzaran a aprobarse las ayudas, existe, en muchos casos, una diferencia entre la inversión prevista y las subvenciones que reciben los particulares. Esto es así porque el Consorcio estima un presupuesto protegible, es decir, un máximo de ayuda por proyecto. De esa cantidad máxima pueden restarse posteriormente otras, en función del porcentaje de cumplimiento de las condiciones fijadas en las bases. Es decir, hay proyectos de rehabilitación que contemplan intervenciones no previstas como subvencionables. No se rechazan, pero sí que se opta por conceder una ayuda ateniéndose claramente a lo que fija la convocatoria.

26 de mayo de 2009


Una bandada de cigüeñas sobrevuela el humedal palentino de la Laguna de la Nava.. Miriam Chacón/Ical Hay 996 según Global Nature

El número de parejas de cigüeña blanca aumenta en últimos cinco años en Palencia El Centro de Interpretación de la Cigüeña Blanca de Barrio de Santa María cumple dos añ 192 días de apertura Ical. Palencia

Los datos provisionales del XVIII Censo de cigüeña blanca en la provincia de Palencia indican qu las parejas reproductoras aumentaron en 192, con un mínimo de 996, según los datos de Globa estudio, después de cinco años sin realizaron. Este censo se realiza en dos periodos diferentes d momento, ya se ha realizado el primero de ellos, que ha ratificado el el incremento constante de mediados de los años 80, momento crítico para la especie, en el cual Palencia contaba con men o reproductoras. La población de cigüeña blanca no se reparte equitativamente a lo largo de toda la provincia, es todo en las comarcas de Campos, vega del Carrión y Montaña Palentina, siendo su presencia esc comarcas de La Valdavia, el Boedo, la Ojeda, la Loma o el Cerrato. Por otro lado, el Centro de Interpretación de la Cigüeña Blanca, ubicado en la pequeña localidad Santa María (Palencia), ha cumplido dos años con sus puertas abiertas dando a conocer la repro valores naturales presentes la Montaña Palentina, donde ha sido visitado por 4.702 personas en permanecido abierto, con un número medio de 24,2 visitantes por día. La instalación divulgativa, que gestiona la Fundación Global Nature, tuvo en los meses de marzo mayor afluencia en cuanto a cifras totales, con más de 300 visitantes cada mes. Las personas q principalmente turistas foráneos, con un 78,58 por ciento de las visitas, siendo un 21,42 por cie cercanas. Los datos confirman que el centro se ha convertido en un punto de relevancia como dinamizado concienciación medioambiental en la comarca de montaña. El número de días que ha permaneci incrementado con el tiempo, habiéndose ampliado el horario de apertura al público este año, de 30 de agosto a las tardes de los jueves y viernes, que se suma a los fines de semana y festivos

26 de Mayo de 2009


La buena salud de la cigüeña blanca J. Benito Iglesias. Palencia La población de cigüeña blanca ha seguido una evolución paralela al del resto de las poblaciones ibéricas, con una recuperación espectacular después de haber corrido un grave riesgo de desaparición en 1987. Los censos poblaciones con más ejemplares se encuentran en Castilla y León y Extremadura, albergando entre ambas comunidades el 69,87 por ciento del total. La especie sufrió un alarmante descenso durante la segunda mitad del siglo XX, debido principalmente a la enorme transformación del medio natural basada en la intensificación agrícola y desecación de humedales, a lo que se unió un periodo de fuertes sequías en sus zonas típicas de invernada al sur del desierto africano del Una bandada de cigüeñas sobrevuela el humedal Sahara. “Todo esto tuvo como resultado palentino de la Laguna de la Nava.. Miriam que la población de cigüeñas Chacón/Ical reproductoras disminuyera alarmantemente en toda su área de distribución”, según explicó Fernando Jubete, re sponsable de la Fundación Global Nature, con sede en Fuentes de Nava (Palencia), que actualmente lleva a cabo un seguimiento de la especie en un proyecto que acoge un centro de interpretación situado en la localidad de Barrio de Santa María, que pertenece a Aguilar de Campoo. En la instalación, desde donde una cámara reproduce imágenes en directo de un nido de cigüeña, se ofrece una amplia información sobre distintos aspectos relacionados con la vida de esta especie en la Montaña Palentina. El proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Grupo de Acción Local País Románico, la Obra Social de la Caixa, la Junta Vecinal de Barrio de Santa María y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.

“El secreto de que las cigüeñas estén todo el año aquí radica en la abundante existencia de basureros en torno a muchas poblaciones de la Comunidad Autónoma, destacando León, Salamanca y Palencia en cuanto a número de parejas reproductoras. Esta fuente predecible de alimentación constante ha hecho cambiar sustancialmente los hábitos de migración”, concretó el naturalista Fernando Jubete.

Censo palentino En Palencia el último censo conocido era de 804 parejas reproductoras en 2004 y en el nuevo que Global Nature inició este año, fijado en dos etapas distintas, tras finalizar la primera de ellas el seguimiento de nidos determinó que el número provisional de parejas reproductoras haya subido hasta las 996, 192 más que las que había hace cinco años cuando se llevó a cabo la última contabilización. La cigüeña blanca es una de las especies mejor conocidas gracias a los numerosos y continuos censos elaborados desde el año 1948. Se trata del ave mejor valorada por los habitantes de la provincia, disponiendo de datos de su distribución y tamaño poblacional desde que Francisco Bernis fuera quien realizó el primer censo. En el caso de la provincia en el primer censo conocido a mediados del siglo XX había cerca de 500 parejas y más de medio siglo después la cifra es de 996, habiendo descendido a 95 en el censo de 1987, lo que demuestra que en la actualidad se han ido tomando las medidas necesarias en la gestión de la especie por parte de los organismos competentes. La cigüeña blanca se encuentra incluida en distintos convenios o normativas que velan por la protección de fauna, como son el Catálogo Nacional, donde figura en la categoría de Interés Especial, o en la Directiva de Aves de la Unión Europea. Este hecho se ha debido a que,

26 de mayol de 2009


aunque en la actualidad su estado de conservación es favorable, la cigüeña pasó hace escasos años por una situación crítica al descender su población hasta mínimos históricos. “Aunque actualmente las poblaciones están en un proceso de crecimiento, la especie aún sigue teniendo dificultades y sufriendo agresiones de origen humano, debido principalmente a la destrucción de hábitat favorables, colisiones contra tendidos eléctricos o electrocuciones, utilización de cuerdas y plásticos para la construcción del nido o al confundir estos objetos con alimento”, según apuntan desde la Fundación Global Nature.

Anillamiento científico Además de mediante censos, la cigüeña blanca ha sido estudiada históricamente mediante el anillamiento científico, habiéndose anillado las primeras 53 cigüeñas en España en el año 1930, siendo la primera especie sometida a este seguimiento. Gracias a él se han podido averiguar aspectos de la vida de las cigüeñas, como a dónde viajan o si que la pareja que ocupa año tras año el mismo nido está compuesta por los mismos individuos mientras no muera uno de ellos o que la mayor parte de las cigüeñas regresan a reproducirse a lugares cercanos a donde nacieron. En la actualidad las nuevas tecnologías están colaborando en la elaboración de estudios sobre la migración de las cigüeñas. Así, existen numerosos proyectos que empleando transmisores vía satélite consiguen obtener una precisa valiosa información sobre su comportamiento fuera del periodo reproductor. En 2004, durante el VI Censo Internacional de cigüeña blanca, se censaron 33.217 parejas reproductoras en España, record histórico, confirmándose la tendencia al alza que viene produciéndose desde el año 1984, año en el que después de un progresivo descenso se produjo el mínimo histórico. Las mayores poblaciones las encontramos en Castilla y León y Extremadura, albergando entre ambas comunidades el 69,87 por ciento de la población. La población mundial de cigüeña blanca se distribuye entre Europa y África y fue cifrada en 2004 en 230.000 parejas reproductoras, concentrándose más del 80 por ciento a lo largo del continente europeo. Esta población está separada en dos núcleos principales, el Oriental, que ocupa los países del Este europeo y Turquía, y el Occidental, que incluye los países del oeste de Europa y el Magreb. Las poblaciones más importantes se encuentran en Polonia y Ucrania, siendo la población española la tercera en importancia y la más numerosa del núcleo occidental. La cigüeña blanca no alcanza la edad reproductora hasta los cuatro años de edad, pudiendo reproducirse hasta los veinte años aproximadamente. Durante todo este tiempo suelen mantener la misma pareja, salvo muerte de una de ellas. El ciclo reproductor comienza a finales del invierno con el cortejo o parada nupcial, la reparación del viejo nido o la construcción de uno nuevo y la cópula, completándose a principios del verano con el vuelo de los pollos. Los nidos se ubican en distintos lugares como construcciones, postes artificiales, torres de tendido eléctrico y árboles.

Heraldo de Soria 26-05-2009

26 de Mayo de 2009


PALENCIA - MEDIO AMBIENTE - MIÉRCOLES, 27 DE MAYO - 19:22

La Junta detecta un incremento de aves reproductoras de distintas especies en el humedal de La Nava (Palencia) ICAL La Junta ha detectado un sustancial aumento en primavera entre las variadas especies de aves reproductoras que pueblan la Laguna de la Nava, situada en la localidad de Fuentes de Nava (Palencia), algunas de las cuales son muy escasas en Castilla y León y en el resto de España, según indicaron hoy fuentes del Gobierno regional. www.icalnews.com 27-05-2009

27 de mayo de 2009


Diario Palentino Digital Miércoles, 10 de Junio de 2009

Local 0 4 / 0 6 / 2 0 0 9 Sucesos y tribunales

Revientan la caja fuerte de la sucursal de Caja Duero en Fuentes de Nava Un vecino encontró la puerta abierta el martes · No ha trascendido la cantidad de dinero robada ALBERTO ABASCAL La sucursal de la entidad Caja Duero situada en la localidad de Fuentes de Nava ha sido objeto de un robo. De hecho, según ha podido saber este periódico la caja fuerte de la entidad habría sido reventada por autor o autores desconocidos. El hecho delictivo se ha conocido después de que un vecino de la localidad encontrara la puerta de la sucursal abierta el martes, algo que despertó las lógicas sospechas puesto que al parecer se trata de una entidad de Caja Duero que sólo abre al público tres días a la semana, concretamente los lunes, miércoles y viernes. El caso es que, según los datos recabados por Diario fotos 030609 Óscar Navarro Palentino, los ladrones al parecer se introdujeron, posiblemente en la madrugada del lunes al martes, en la entidad tras violentar la puerta de la oficina. Ya en el interior se dirigieron hasta la caja fuerte, que fue literalmente reventada. Aunque el caso no ha trascendido oficialmente, este periódico ha podido averiguar que el ladrón o ladrones se llevaron una cierta cantidad de dinero, que no ha sido cuantificada por el momento. Se trata del segundo robo cometido en seis meses en una sucursal de Caja Duero en la provincia de Palencia. Y es que a finales de diciembre del pasado año dos hombres encapuchados y armados atracaron la oficina de esa entidad en la localidad de Carrión de los Condes. El suceso provocó la lógica expectación en la localidad, donde después de perpetrarse el atraco se puso en marcha un impresionante dispositivo en el que participaron varias dotaciones de la Guardia Civil que rastrearon el pueblo en busca de los delincuentes. Dos hombres, de mediana edad y complexión normal, entraron en la oficina portando una pistola y un cuchillo de grandes dimensiones. Obligaron a los dos clientes que en esos momentos se encontraban en la entidad a tumbarse en el suelo mientras encañonaban a la única empleada que atendía la oficina exigiéndole la entrega del dinero. En aquella ocasión tampoco se hizo pública la cantidad sustraída. DOS INCENDIOS PROVOCADOS. Por otro lado, la Policía Local informó ayer de que los bomberos de la capital tuvieron que sofocar un incendio de pacas de paja en un corral junto a la Terminal de mercancías sobre la 1,39 horas del pasado martes. Media hora después, cuando las dotaciones de Bomberos y de la Policía se encontraban en el foco del incendio se produjo una explosión seguida de un nuevo conato en un establecimiento situado en la carretera de Santander denominado Club Casablanca, que provocó importantes daños. Los bomberos también controlaron este nuevo foco, que posiblemente como el primero haya sido provocado. De hecho, la Guardia Civil ha abierto una investigación oficial. Por otro lado, la Policía Local informó ayer de que dos personas habían resultado heridas de carácter leve después de que un vehículo sufriera una salida de vía a las 2,51 horas de ayer miércoles en la carretera de León. Además, otra persona sufrió heridas de carácter leve como consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido en la mañana de ayer en el kilómetro 2,800 de la P-11, a la salida hacia Valladolid, según informaron a este periódico fuentes de la Guardia Civil.

4 de junio de 2009


Palencia | Sucesos

Revientan la caja fuerte de una oficina bancaria en Fuentes de Nava • Los ladrones actuaron posiblemente la noche del lunes • Aún no se sabe qué cantidad de dinero se llevaron Efe | Palencia Actualizado jueves 04/06/2009 18:16 horas La sucursal de la entidad Caja Duero situada en la localidad palentina de Fuentes de Nava ha sido objeto de un robo después de que autor o autores desconocidos hayan reventado la caja fuerte. Según la denuncia formulada ante la Guardia Civil, el hecho delictivo se ha conocido después de que un vecino de la localidad encontrara la puerta de la sucursal abierta el pasado martes, algo que despertó las sospechas puesto que al parecer se trata de una entidad de Caja Duero que sólo abre al público tres días a la semana, los lunes, miércoles y viernes. Los ladrones se introdujeron, posiblemente en la madrugada del lunes al martes, en la entidad tras violentar la puerta de la oficina. Ya en el interior se dirigieron hasta la caja fuerte, que fue literalmente reventada. El ladrón o ladrones se llevaron una cierta cantidad de dinero, que no ha sido cuantificada hasta el momento. Se trata del segundo robo cometido en seis meses en una sucursal de Caja Duero en la provincia de Palencia, después de que a finales de diciembre del pasado año dos hombres encapuchados y armados atracaron la oficina de esa entidad en la localidad de Carrión de los Condes. © 2009 Unidad Editorial Internet, S.L.

4 de Junio de 2009


PALENCIA

La sucursal de Caja Duero en Fuentes de Nava sufre un robo Se trata del segundo robo cometido en seis meses en una sucursal de Caja Duero en la provincia de Palencia 04.06.09 - 18:11 - El Norte | Palencia

La sucursal que la entidad de ahorros Caja Duero tiene en la localidad palentina de Fuentes de Nava ha sido objeto de un robo después de que autor o autores desconocidos hayan reventado la caja fuerte. Un vecino de la localidad encontró la puerta de la sucursal abierta el pasado martes, lo que despertó las sospechas del vecindario, puesto que se trata de una entidad que sólo abre al público tres días a la semana. Los ladrones se introdujeron, posiblemente en la madrugada del lunes al martes, en la entidad tras violentar la puerta de la oficina. El ladrón o ladrones se llevaron una cierta cantidad de dinero, que no ha sido cuantificada hasta el momento. Se trata del segundo robo cometido en seis meses en una sucursal de Caja Duero en la provincia de Palencia, después de que a finales de diciembre del pasado año dos hombres encapuchados y armados atracaran la oficina de Carrión de los Condes.

4 de Junio de 2009


NUEVO DISCO DE LA HERMANDAD

"La Hermandad" edita mañana viernes su segundo trabajo, que lleva por título "Reflejos de Realidad II", a modo de continuación de su anterior disco. No en vano, este disco es una reedición del mismo, que consta de 9 temas regrabados, remezclados y remasterizados, y de dos "Bonus Track" inéditos, gr abados exclusivamente para su inclusión en este disco. En un principio, parte de los temas se regrabaron entre Enero y Mayo del 2008 en los Estudios Covenat de Fuentes de Nava (Palencia) bajo la supervisión de Oscar Erice, para meses más tarde, regrabarlos, remezclarlos y remasterizarlos con Dani G.(Darksun) en los Estudios Dynamita de Lugones (Asturias). La imagen del disco (Portada, libreto, etc, etc) ha sido totalmente renovada también, en un intento de ofrecer un trabajo mucho más profesional que su predecesor "Reflejos de Realidad", en todos los niveles. El disco saldrá a la venta en todo el territorio nacional el 5 de Junio, siendo Santo Grial de nuevo, la compañía encargada de distribuirlo. Además, será distribuido en Venezuela, gracias a Hasterozth Récords y en Ecuador, gracias a Brutalidad Total. El tracklist de este nuevo trabajo es el siguiente: 1-Prisionero de mi Cuerpo 2-Guerras Cántabras 3-Sed de Conquista 4-Tu Disfraz 5-Reflejos de Realidad 6-La Hermandad 7-Grito al Viento 8-Lábaro 9-La Galería del Dolor Bonus Track 10-No Habrá Cielo para Ti

www.rockthunder.net

4 de Junio de 2009


FUENTES DE NAVA

La sucursal de Caja Duero sufre un robo tras reventar los autores la caja fuerte Un vecino encontró la puerta abierta de la oficina, que sólo funciona tres días a la semana 05.06.09 - EL NORTE| PALENCIA

La sucursal de la entidad de ahorro Caja Duero de Fuentes de Nava ha sido objeto de un robo después de que autor o autores desconocidos hayan reventado la caja fuerte. Según la denuncia formulada en la Guardia Civil, el atraco se ha conocido después de que un vecino de la localidad encontrara el pasado martes la puerta de la sucursal abierta, lo que despertó las sospechas, ya que se trata de una oficina bancaria que sólo abre al público tres días a la semana -los lunes, miércoles y viernes-. Las primeras hipótesis apuntan a que los ladrones pudieron acceder al interior de la entidad en la madrugada del lunes al martes tras violentar la puerta de la oficina. Ya en el interior, se dirigieron hasta la caja fuerte, que fue literalmente reventada. Los autores se llevaron cierta cantidad de dinero que no ha sido cuantificada todavía. Se trata del segundo robo cometido en seis meses en una sucursal de Caja Duero en la provincia de Palencia, después de que a finales de diciembre pasado dos hombres encapuchados y armados atracaran la oficina de esa misma entidad en Carrión de los Condes.

5 de Junio de 2009


PALENCIA

El hábitat de la laguna de La Nava hace crecer el censo de aves reproductoras El Servicio de Medio Ambiente detecta un aumento de parejas de especies palustres, como la garza imperial, el aguilucho lagunero o el bigotudo 08.06.09 - EL NORTE| PALENCIA

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha realizado en mayo un censo de aves reproductoras en la laguna de La Nava en el que se ha constatado un aumento de las parejas que pueblan el humedal. «La Nava es excelente para la reproducción de aves de vegetación palustre, como carrizo o junco. Las garzas y los aguiluchos laguneros encuentran allí un hábitat estupendo», afirma Fernando Jubete, delegado de la Fundación Global Nature, a quien no causa extrañeza ese incremento del censo. «Buena parte de esas fluctuaciones son normales, hay años de variación incluso del 50%», apostilla.

Una bandada de aves sobrevuela la laguna de La Nava en la localidad palentina de Fuentes de Nava. / J. RUIZ

En el caso de garza imperial, se ha detectado que la cifra de parejas se mantiene estable entre 62 y 65, constituyendo la mayor colonia de toda la región. Y en el de la garza real, una novedad ha sido la cría por segunda vez de una pareja, una especie ésta que no se reproduce en el resto de la provincia. En cuanto al aguilucho lagunero, se han detectado veinte parejas, siete más que el pasado año, lo que supone el 30% de las existentes en la provincia. Y por lo que respecta a otras especies, el censo también ha constatado quince parejas de somormujo lavanco y seis de porrón común, así como otras seis parejas de anátida. Por último, entre los pajaros pequeños, La Nava es uno de los pocos lugares de la región donde está comprobada la cría del vistoso bigotudo (dos parejas) y de la buscarla unicolor (16), además de varias parejas de zampullines chicos, fochas, azulones, carriceros comunes, tordales, lavanderas boyeras y moscones. «Para los humedales esteparios de la región, los años húmedos son malos, porque las aves se quedan por abajo, pero en años secos, como éste, las lagunas que reciben agua, como es el caso de La Nava, reciben muchas», añade Fernando Jubete, que incide en los beneficios de la llegada de estas aves. «El directo, que es la conservación de especies, con lo que se cumple el objetivo de preservar el patrimonio natural, y el del atractivo turístico, ya que supone recibir muchas visitas especializadas para ver especies raras de contemplar», agrega el delegado de la Fundación Global Nature, al tiempo que alude a otros factores que influyen en el censo de aves reproductoras. «La Venta, en Becerril, ha tenido problemas de gestión hídrica y de predación por parte de jabalíes, de ahí que la colonia de garza imperial se haya asentado en La Nava», hace hincapié Fernando Jubete. «Hay que conservar muchas zonas húmedas porque el día de mañana pueden surgir contingencias y desaparecer una colonia», apostilla el delegado en Palencia de la Fundación Global Nature, al tiempo que subraya cómo estas especies son migratorias y la evolución no depende sólo de la cría ya que pasan seis meses en África e influye el hábitat que allí encuentran.

8 de Junio de 2009


24 proyectos para las zonas afectadas por el cierre de azucareras en Castilla y León En total 74 municipios podrán beneficiarse de ayudas para proyectos industriales, especialmente la zona de Peñafiel, una de las más afectadas por el cierre de Ebro Puleva y que contará con una inversión de más de 30 millones, casi nueve de subvención Valladolid. 09/06/2009 Carolina Tabanera La primera convocatoria para reindustrializar las zonas afectadas por el cierre de azucareras en Castilla y León permitirá la puesta en marcha de 24 proyectos cuya inversión rozará los 60 millones de euros. Así lo explicó ayer la consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, quien concretó que 74 municipios tendrán acceso a estas ayudas para proyectos industriales. Clemente afirmó que una de de las zonas más afectadas por el cierre de Ebro Puleva es precisamente la de Peñafiel, "una zona prioritaria ante la preocupación que existía después del cese de actividad de la azucarera". Por ello, se desarrollarán ocho proyectos, con una inversión de 32,2 millones, con una subvención de 8,8 millones, que generarán 111 puestos de trabajo, en la comarca. En Burgos, adelantó, se desarrollará uno en San Martín de Rubiales y otro en Mambrilla de Castrejón, en Palencia, uno en Torquemada, otro en Fuentes de Nava, y un último en Becerril de Campos, y en Zamora, dos en Santa Cristina de la Polvorosa y otro en Castrogonzalo. Además afirmó que gran parte de los proyectos se enmarcan en el sector vitivinícola, seguido del sector lácteo.

8 de Junio de 2009


24 proyectos para impulsar las zonas afectadas por el cierre de azucareras Reunión de trabajo de Clemente con los agentes sociales. | Ical

La inversión roza los 60 millones de euros en 12 municipios El más beneficiado por las primeras aportaciones es Peñafiel Las ayudas se dirigen a los sectores vitivinícola y lácteo Ical | Valladolid La primera convocatoria de ayudas para reindustrializar las zonas afectadas por cierres de molturadoras en la Comunidad, permitirá la puesta en marcha de 24 proyectos agroalimentarios, que supondrán una inversión de 59,4 millones de euros, para la generación de 192 puestos de trabajo en 12 municipios. Así se lo ha comunicado la consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, a representantes de UGT, CCOO y Ce cale, durante un encuentro en el que resaltó que financiarán esos proyectos con 19,2 millones de euros en ayudas. Clemente explicó que esta línea de apoyo al sector, tiene una dotación global de 50 millones de euros, y su primera convocatoria se puso en marcha en los dos primeros meses del año, como consecuencia de lareestructuración del sector a raíz de la reforma de la OCM del Azúcar en 2006. La consejera precisó que 74 municipios son susceptibles de estas subvenciones para proyectos industriales, cuyas primeras aportaciones han beneficiado sobre todo a Peñafiel (Valladolid), donde se desarrollarán ocho proyectos, con una inversión de 32,2 millones, apoyados en una subvención de 8,8 millones, que generarán 111 puestos de trabajo.

Prioridad En este sentido, Silvia Clemente recordó la "gran preocupación" que existía en la zona, afectada por el último cierre de Ebro, y que se consideró "prioritaria" a la hora de acometer nuevos proyectos industriales. Así, sustanció que en el municipio vallisoletano se crearán más puestos de trabajo de los que cesaron con la clausura de la planta, 95, y recordó que los empleados de la molturadora tienen "prioridad" para su recolocación en las nuevas empresas.

8 de Junio de 2009


Silvia Clemente destacó también que han trabado con la Consejería de Economía y Empleo, para la consecución de suelo industrial para todos estos proyectos, y resaltó que Ebro ha cedido 294.000 metros cuadrado en Peñafiel para su puesta en valor. Agregó que la compañía desarrollará un proyecto de investigación de la mano de Biotec Puleva, que tiene una pequeña financiación conforme a las bases de la convocatoria europea, por lo que afirmó que la empresa ha cumplido "sobradamente" sus compromisos.

Cuatro provincias La consejera explicó también que en la zona de Peñafiel se generarán en global 160 empleos, gracias a tres proyectos en Pesquera de Duero, con 3,5 millones de inversión; otros tantos en Valbuena, con un coste de 10,7 millones; uno en Castrillo de Duero, por 960.181 euros, y otro enQuintanilla de Onésimo, por 499.990. En cuanto al resto de proyectos, en Burgos se desarrollará uno en San Martín de Rubiales (335.813 euros de inversión), y otro en Mambrilla de Castrejón (199.673); en Palencia, uno en Torquemada (8,3 millones), otro en Fuentes de Nava (391.427), y uno más en Becerril de Campos (327.154); y en Zamora, dos en Santa Cristina de la Polvorosa (1,1 millones), y otro en Castrogonzalo (499.990). Clemente concretó también que el "grueso" de los proyectos se enmarcan en el sector vitivinícola, con 13, seguidos por los del sector lácteo, con tres. La consejera se detuvo, por su importancia, en un proyecto para la fabricación de cereales para desayuno, que se instalará en Peñafiel, absorbiendo buena parte de la inversión prevista en el municipio.

Plan global Silvia Clemente aclaró que estas partidas forman parte de un "plan global" de apoyo al sector remolachero-azucarero, "complejo" y que cuenta con "varios brazos". Así, recordó la apuesta de la Junta por el cultivo, con elacuerdo de marzo de 2008 con Ebro y Acor para el abandono del 50% del mismo para poder percibir íntegras las ayudas europeas tras la reforma de la OCM y establecer así un precio mínimo por tonelada. Esto, indicó Clemente, ha permitido mantener las hectáreas de cultivo en la Comunidad en alrededor de 34.000. Asimismo, ensalzó el plan de competitividad para mejorar los rendimientos de remolacha por hectárea en la Comunidad, dotado con 50 millones de euros hasta la compaña 2013-2014 (cinco millones anuales), y que se ha puesto en marcha este ejercicio.

8 de Junio de 2009


Portada > Última Hora

AGRICULTURA

Las zonas afectadas por cierres de azucareras se benefician de 24 proyectos agroalimentarios con 59,4 millones de inversión y 192 empleos ICAL / Valladolid La primera convocatoria de ayudas para reindustrializar las zonas afectadas por cierres de molturadoras en la Comunidad, permitirá la puesta en marcha de 24 proyectos agroalimentarios, que supondrán una inversión de 59,4 millones de euros, para la generación de 192 puestos de trabajo en 12 municipios. Así se lo comunicó hoy la consejera de Agricultura de la Junta, Silvia Clemente, a representantes de UGT, CCOO y Ceca le, durante un encuentro en el que resaltó que financiarán esos proyectos con 19,2 millones de euros en ayudas. Clemente explicó que esta línea de apoyo al sector, tiene una dotación global de 50 millones de euros, y su primera convocatoria se puso en marcha en los dos primeros meses del año, como consecuencia de la reestructuración del sector a raíz de la reforma de la OCM del Azúcar en 2006. La consejera precisó que 74 municipios son susceptibles de estas subvenciones para proyectos industriales, cuyas primeras aportaciones han beneficiado sobre todo a Peñafiel (Valladolid), donde se desarrollarán ocho proyectos, con una inversión de 32,2 millones, apoyados en una subvención de 8,8 millones, que generarán 111 puestos de trabajo. En este sentido, Silvia Clemente recordó la ? gran preocupación? que existía en la zona, afectada por el último cierre de Ebro, y que se consideró ? prioritaria? a la hora de acometer nuevos proyectos industriales. Así, sustanció que en el municipio vallisoletano se crearán más puestos de trabajo de los que cesaron con la clausura de la planta, 95, y recordó que los empleados de la molturadora tienen ? prioridad? para su recolocación en las nuevas empresas. Silvia Clemente destacó también que han trabado con la Consejería de Economía y Empleo, para la consecución de suelo industrial para todos estos proyectos, y resaltó que Ebro ha cedido 294.000 metros cuadrado en Peñafiel para su puesta en valor. Agregó que la compañía desarrollará un proyecto de investigación de la mano de Biotec Puleva, que tiene una pequeña financiación conforme a las bases de la convocatoria europea, por lo que afirmó que la empresa ha cumplido ? sobradamente? sus compromisos. La consejera explicó también que en la zona de Peñafiel se generarán en global 160 empleos, gracias a tres proyectos en Pesquera de Duero, con 3,5 millones de inversión; otros tantos en Valbuena, con un coste de 10,7 millones; uno en Castrillo de Duero, por 960.181 euros, y otro en Quintanilla de Onésimo, por 499.990. En cuanto al resto de proyectos, en Burgos se desarrollará uno en San Martín de Rubiales (335.813 euros de inversión), y otro en Mambrilla de Castrejón (199.673); en Palencia, uno en Torquemada (8,3 m illones), otro en Fuentes de Nava (391.427), y uno más en Becerril de Campos (327.154); y en Zamora, dos en Santa Cristina de la Polvorosa (1,1 millones), y otro en Castrogonzalo (499.990). Clemente concretó también que el ? grueso? de los proyectos se enmarcan en el sector vitivinícola, con 13, seguidos por los del sector lácteo, con tres. La consejera se detuvo, por su importancia, en un proyecto para la fabricación de cereales para desayuno, que se instalará en Peñafiel, absorbiendo buena parte de la inversión prevista en el municipio. Apoyo global Silvia Clemente aclaró que estas partidas forman parte de un ? plan global? de apoyo al sector remolachero-azucarero, ? complejo? y que cuenta con ? varios brazos? . Así, recordó la apuesta de la Junta por el cultivo, con el acuerdo de marzo de 2008 con Ebro y Acor para el abandono del 50 por ciento del mismo para poder percibir íntegras las ayudas europeas tras la reforma de la OCM y establecer así un precio mínimo por tonelada. Esto, indicó Clemente, ha permitido mantener las hectáreas de cultivo en la Comunidad en alrededor de 34.000. Asimismo, ensalzó el plan de competitividad para mejorar los rendimientos de remolacha por hectárea en la Comunidad, dotado con 50 millones de euros hasta la compaña 2013-2014 (cinco millones anuales), y que se ha puesto en marcha este ejercicio. En este contexto, la consejera de Agricultura defendió el esfuerzo realizado desde el Ejecutivo autonómico para mantener la producción de raíz en la Comunidad, en la doble vertiente del cultivo y la industria. Así, recordó que en la última reforma, la Comunidad registró el menor cierre de molturadoras de España, y se quedó con el 84 por ciento de la cuota nacional, para sus cuatro centros fabriles.

8 de Junio de 2009


Ocho obispos recuerdan al 'forjador de pastores' • Marcelo González falleció en Fuentes de Nava hace cuatro años • Cañizares no pudo viajar desde Roma por el caos de Barajas

Almudena Álvarez | Palencia Una misa concelebrada por ocho obispos en la localidad palentina de Fuentes de Nava, sirvió para recordar la figura del cardenal primado de España, Marcelo González, que a lo largo de los años fue nombrado obispo de Astorga, arzobispo de Barcelona, arzobispo de Toledo y primado de España y cardenal de Toledo. Cuatro años después de su fallecimiento, el 25 de agosto de 2004, la diócesis de Palencia y el pueblo de Fuentes de Nava, donde murió, recordaron con un acto sencillo y entrañable la generosidad y el cariño que el cardenal primado de España profesó a esta localidad palentina y a todos sus fieles. Junto a ellos, ocho obispos vinculados a don Marcelo se unieron a este homenaje, recordaron su trayectoria pastoral y agradecieron las lecciones magistrales que ofreció a lo largo de su vida en la que "creó escuela como un forjador de pastores". Así lo definía el cardenal de Toledo, Antonio Cañizares, que no pudo viajar, como tenía previsto, desde Roma a Madrid, debido a la cancelación de los vuelos en el aeropuerto de Barajas. Y aunque no estuvo presente físicamente, sí sumó su voz y su sentir en esta celebración a través de una carta, que leyó el obispo de Palencia, José Ignacio Munilla, al final de la ceremonia. Una placa conmemorativa recuerda la casa donde murió el religioso el 25 de agosto de 2004 En la misiva el recién nombrado prefecto de la Congregación para el Culto Divino destacó "la huella indeleble que Marcelo dejó en la diócesis primada de España", y se refirió a su labor en pro de la formación del clero con la fundación de la Casa de San José, en Toledo, donde durante los 23 años en que fue Arzobispo de esta Diócesis, se formaron 414 sacerdotes. "Marcelo fue pastor y creó escuela como forjador de pastores, dejando una profunda huella en un momento delicado de la historia de España", añadió Cañizares en su misiva. Sí estuvieron presentes en la celebración los obispos de León y Astorga, Julián López y Camilo Lorenzo, el arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez y los que fueran obispos de Palencia y actuales prelados superiores de las diócesis de Bilbao y Orihuela-Alicante, Ricardo Blázquez y Rafael Palmero. Este último pronunció la homilía en la que subrayó el carácter "profético de sus palabras, que empleó como un mago, con exactitud y precisión". Insistió también en la trascendencia de su testimonio, en el que advirtió del peligro del aborto y del divorcio. También los palentinos Manuel Sánchez-Monje y Gerardo Melgar, obispos de MondoñedoFerrol y de Osma-Soria, y el obispo de Palencia, José Ignacio Munilla, se unieron a este homenaje. Precisamente, Manuel Sánchez-Monje, natural de Fuentes de Nava, fue el encargado de recordar algunos de los momentos de la vida de Don Marcelo en relación con la localidad, donde pasó, junto a su hermana Angelita, largos periodos estivales y los últimos años de su vida. Un numeroso grupo de amigos entre los que también se encontraban el que fue su secretario personal durante 43 años, Santiago Calvo, que recordó la primera homilía pronunciada por don Marcelo en la localidad terracampiña, o el médico que siempre estuvo pendiente de su salud y le atendió en sus últimos días. El acto concluyó con la entrega de las llaves de la casa donde vivió y murió el cardenal y el descubrimiento de una placa en la fachada del edificio, donado a la Diócesis de Palencia para fines pastorales de la parroquia. © 2009 Unidad Editorial Internet, S.L. 11 de Junio de 2009


EN TRES MINUTOS EDUARDO MARTÍN ESCULTOR

«La madera es un material que no da segundas oportunidades» 11.06.09 - ALICIA PÉREZ| PALENCIA

Una exposición del escultor Eduardo Martín llegará próximamente al centro de La Nava, en Fuentes de Nava, después de visitar otras localidades como Cervera de Pisuerga y Quintanar de la Sierra, en Burgos. Se trata de veinte esculturas sobre su visión artística y personal de la naturaleza, tras 24 años como agente medioambiental, que logran un realismo y una perfecta unión entre naturaleza y talento. -¿Cómo comenzó esta afición? -De niño veía cómo personas mayores hacían cucharas y morteros de madera, y me quedé con la idea de cuántas cosas podían salir de un tronco que iba a terminar en el fuego. Me he ido poniendo retos, y cada vez van saliendo cosas más complicadas. -¿Qué motivos representa en sus obras? -Animales como el búho real, el águila culebrera o el picapinos, y escenas corrientes, como una jineta que va a coger a un lagarto o una serpiente que trepa por un tronco y arriba hay un nido con tres pajarillos. También tengo alguna figura religiosa, como un belén o un San Francisco de Asís, patrón de los forestales, y cosas prácticas de la casa, como lámparas, bandejas, baúles o toalleros. -Está todo relacionado con su profesión... -Vivo en y para el medio natural.

Eduardo Martín. / EL NORTE

«Pretendo dar a conocer la fauna y que la gente la aprecie»

-¿Y qué pretende transmitir? -El conocimiento y las vivencias que he tenido en el campo y las cosas que he visto. Quiero dar a conocer los animales y que la gente los aprecie. -¿Qué madera utiliza? -De árboles que ha tirado el viento, que están enfermos o que hay que cortar. Utilizo madera autóctona de España como nogal, olivo, castaño y ciprés. El mejor es el nogal, y el más bonito, el olivo, por el veteado que tiene. Cada figura necesita una madera que se adapte, porque mi objetivo es sacar el máximo partido de un tronco, y esta materia prima no te da una segunda oportunidad, si fallas tienes que empezar el trabajo de cero. -¿Es un método de evasión? -Cuando me canso de casi todo, mi recurso es pegar en la madera con la gubia y el formón, y se me pasan las horas que ni me entero. Es una actividad relajante, que recomiendo a muchas personas. -¿Se cuida el campo? -Hay de todo, pero creo que hoy en día la gente se ha sensibilizado mucho con la naturaleza, y cada vez más.

11 de Junio de 2009


MEDIO AMBIENTE BOADA DE CAMPOS

El Festival 'Art Nature' arranca hoy con la música como protagonista Diversos talleres y conferencias completan el programa de actos 01.08.09 - IRENE GONZÁLEZ| PALENCIA

La Fundación Global Nature organiza hoy y los próximos sábados 8, 15 y 22 de agosto en la Casa Museo de la Laguna, en Boada de Campos, el II Festival de Arte y Naturaleza de Tierra de Campos, conocido con el nombre de 'Art Nature'. La última jornada, el miércoles 26 de agosto, se celebrará en Fuentes de Nava. En la primera edición de este festival, celebrada el pasado año en la misma localidad palentina, participaron un total de 1.096 personas. Global Nature pretende incrementar en esta nueva edición el número de visitantes, «porque es un festival que ya tiene fama», explica el técnico de la Fundación Global Nature, Antonio Herrero.

Sábado, 1 de agosto 11.00: Taller didáctico 'Bailes tradicionales de Tierra de Campos'. 19.00: Conferencia 'Las aves de la laguna de Boada'. 20.30: Inauguración de la exposición de pintura 'Aves de la provincia de Palencia', de José M. Onrubia. 22.00: Concierto de jazz, a cargo de Cuarteto Cuartet. 00.00: Concierto de rock&roll, a cargo de The Kickers. Sábado, 8 de agosto

«La mayoría, un 60%, el año pasado repitió en las actividades que organizamos, y normalmente son personas que viven en los alrededores de Boada. Mientras que el 40% restante acude a alguno de los actos programados en función de la oferta que le conviene», añade Antonio Herrero. El objetivo de este año es continuar con la labor de sensibilización ambiental iniciada en el 2008. «En primer lugar, queremos educar en temas de medio ambiente a través del entretenimiento, y fomentar el turismo de naturaleza, ocupando el vacío de visitantes en Tierra de Campos», asegura Antonio Herrero. Hasta la madrugada A diferencia de la anterior edición, en la que sólo había una actuación por día. «En esta ocasión, se han incrementado las actuaciones con el propósito de alargar la jornada hasta pasada la madrugada», afirma el técnico de la Fundación Global Nature. Antonio Herrero. Dentro del programa, destaca la actuación de El Naán Panteatro, por su calidad, según agregó.

07.00: Jornada de anillamiento de aves en el arroyo de Lobera. 11.00: Taller didáctico 'Un palomar en tu vida'. 19.00: II campeonato local de tanga. 21.30: Espectáculo de circo, de la mano de Pepe Imperdible. 23.00: Sonidos de Brasil, Os Bichos da Temporada. Sábado, 15 de agosto 11.00: Taller didáctico 'Control de la calidad del agua en el arroyo de Lobera'. 19.00: Conferencia 'La migración de las aves'. 20.00: Taller didáctico 'Tabú medioambiental'. 22.00: Concierto de pop-rock, a cargo de Fruto Prohibido. 23.30: Concierto de blues, a cargo de Efecto Doppler Band. 01.00: Concierto de hard-rock, a cargo de Maxgain Maxters.

El programa de 'Art Nature'comenzará a las 11 horas de hoy con un taller didáctico, que llevará por título 'Bailes tradicionales de Tierra de Campos', donde se impartirán nociones de dos bailes típicos de la comarca terracampina como son la jota y el paloteo. La tarde estará dedicada a la conferencia titulada 'Las aves de la laguna de Boada', que impartirá el naturalista Fernando Jubete. Posteriormente, se

Sábado, 22 de agosto 11.00: Taller didáctico 'Elaboración artesanal de jabones'. 12.30: Taller didáctico 'El arte de tejer eneas'. 19.00: Conferencia 'Life Canal de Castilla: restauración y gestión de lagunas'. 21.30: Concierto de rock, a cargo de Kayuco.

inaugurará la exposición de dibujos de la naturaleza 'Aves de la provincia de Palencia' realizados por José Manuel Onrubia. Una parte destacada del programa son los diversos conciertos. Los grupos que actuarán son Cuarteto Cuartet, The Kickers, Os Bichos da Temporada, Fruto Prohibido,Efecto Doppler Band, Maxgain Maxters, Kayuco, Chiguito Escudero, Poikamuurahainen y The Jammakers, que pondrá punto y final al programa el 26 de agosto.

23.00: Actuación de El Naán Panteatro con su espectáculo 'Natural Androide'. 01.00: Noche reggae con Chiguito Escudero y Poikamuurahainen. Miércoles, 26 de agosto 23.00: En Fuentes de Nava, a diferencia del resto de actividades, concierto reggae, a cargo de The Jammakers.

3 de Agosto de 2009


Las ventas acompañan al décimo Mercado Castellano de Fuentes de Nava Durante la jornada también se celebró el XIII Certamen de Paloteo de la localidad O. H. Buen tiempo y buenas materias para vender. Una combinación que nunca falla, como se pudo comprobar ayer en la localidad de Fuentes de Nava que volvió a celebrar, y van 10 años, su Mercado Castellano con un éxito de ventas, a nivel general. «Ha habido mayor número de expositores que en otras ocasiones y también una mejor calidad en los productos que traían. No sé exactamente lo que ha vendido cada uno, pero con los que hemos hablado están bastante contentos», explicaban fuentes de la organización, que en buena parte corría de la mano del Ayuntamiento. Algo que atestiguaban algunos de los comerciantes. «¡Qué feria más buena! Nunca habíamos venido a Fuentes y estamos encantados», exclamaba Alberto Giraldo del otro lado del mostrador en el que se vendían productos de Cascajares. Bisutería, adornos, manufacturas en barro o madera además de alimentación era lo que podían encontrar quienes ayer acudieron a la localidad de La Nava. Y un ambiente excepcional, como señalaba el alcalde de la localidad, Jesús Gutiérrez. «A la gente de Fuentes sólo le tienes que decir el lugar y la hora. Ellos hacen todo lo demás para organizar una fiesta. La verdad es que colaboran bastante», reconocía Gutiérrez. Paloteo. Como broche perfecto, a la jornada se le añadió el XIII Certamen de Paloteo, en el que participaron el grupo de la localidad y el Tabara de Zamora. Un poco antes se llevó a cabo el pregón, que por motivos personales de los dos encargados, tuvo que aplazarse por la mañana. Y como colofón a una jornada tradicional, el grupo Abrojo puso el punto y final a esta décima edición del Mercado Castellano de Fuentes de Nava.

3 de Agosto de 2009


Niños palestinos olvidan en Palencia la tragedia de los campos de refugiados Palencia, 7 ago (EFE).- Siete niños palestinos de entre nueve y once años, procedentes de campos de refugiados de Cisjordania, pasarán unos días en Palencia dentro de un campamento de verano organizado por la organización no gubernamental Paz Ahora, para que "olviden por unos días el conflicto que viven en su país". Llegaron ayer por la tarde a Palencia en un autobús procedente de Cáceres, donde han pasado unos días y han disfrutado de una parte del programa "Vacaciones por la Paz" que ha organizado la asociación Paz Ahora, según ha explicado a Efe Julio Rodríguez, como portavoz de esta ONG. Con esta actividad se pretende que los niños compartan espacios de ocio con los niños y niñas españoles, y participen en actividades lúdicas y educativas diseñadas para que olviden por unos días la situación de conflicto que existe en Palestina y la ausencia de derechos humanos motivada por la ocupación militar israelí, ha precisado Rodríguez. El alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, los ha recibido esta mañana en el ayuntamiento y posteriormente tenían previsto hacer una excursión a la vecina localidad de Fuentes de Nava, aunque "los planes se han trastocado ante la repentina indisposición de uno de los niños, que al parecer sufre gastroenteritis", ha indicado Rodríguez. El programa Vacaciones para la Paz se desarrolla desde hace catorce años en todo el territorio español donde en estos momentos hay repartidos un total de sesenta niños y niñas palestinas que participan en distintos campamentos de verano en Valencia, Palencia, Santiago de Compostela, Málaga, Vizcaya, Navarra, Cataluña, Barcelona y Madrid. Los participantes del proyecto tienen edades comprendidas entre 9 y 11 años y provienen de los campos de refugiados administrados por la ONU en Jenín, Tulqarem, Ramalah, Qalandia o Dhesheh, entre otros. Se trata de una población especialmente vulnerable, ya que la mayoría de ellos cuenta con recursos económicos escasos, son niños huérfanos de padre o madre, o de ambos y sus progenitores son presos políticos en cárceles militares israelíes. Con este proyecto, la Asociación Paz Ahora busca proporcionar a los niños un espacio donde poder retomar los valores que han sido perdidos o que han sido modificados de una manera traumática y violenta a causa del conflicto. EFE 1010336

7 de Agosto de 2009


PALENCIA

Medio centenar de jóvenes europeos participan en un programa de educación ambiental Ocho chicos carrioneses forman parte de la iniciativa que busca también promocionar el intercambio cultural 07.08.09 - EL NORTE| PALENCIA

El Ayuntamiento de Carrión de los Condes participa este verano en el proyecto multilateral Sowing Europe (Sembrando Europa), cuyas actividades se iniciaron el pasado día 3 de agosto y se prolongará hasta el próximo día 10 de agosto. Este proyecto, se enmarca dentro del Programa 'Juventud en Acción' del Instituto General de Juventud de la Consejería de Familia. El grupo está formado por 47 jóvenes procedentes de diferentes países europeos. Hay ocho chicos de Carrión de los Condes, ocho de Italia, seis de Alemania, seis de Hungría, Los participantes en el programa en el Centro de La Nava./ EL NORTE seis de Estonia y otros seis de Turquía, y están dirigidos por siete monitoras, una de cada país de procedencia. Durante la jornada del miércoles el grupo visitó la localidad de La Serna guiados por el alcalde, Luis Antonio Puebla, quien les enseño un 'huerto solar' y una quesería. En la jornada de ayer visitaron el Centro de Interpretación de la Laguna de La Nava en Fuentes de Nava y recorrieron algunas de las instalaciones del humedal. Este proyecto pretende fomentar y sensibilizar con jóvenes de otras culturas y tradiciones con el medio ambiente, promoviendo el contacto con la naturaleza y actitudes de respeto hacia el medio ambiente, contribuyendo al mantenimiento de costumbres y tradiciones del mundo rural de forma natural. La experiencia incluye también un recorrido guiado por Carrión de los Condes, así como visitas a las localidades de Osorno y de Frómista.

7 de Agosto de 2009


Palencia se quedó a oscuras durante 40 minutos anoche • • • •

El apagón se debió a una bajada de tensión Más de 81.000 vecinos afectados No se registraron incidencias graves Las causas del corte del suministro se desconocen

Almudena Álvarez | Palencia Actualizado viernes 21/08/2009 11:08 horas Un apagón dejo la noche del jueves sin luz a más de 81.000 vecinos de Palencia, de los pueblos del sur de la provincia y de Villalón (Valladolid) durante unos 40 minutos, entre las 23:05 y las 23:45, según Iberdrola y la Policía Local de Palencia. Al parecer la causa ha sido una bajada de tensión en las líneas de alta tensión VillalcampoMudarra-Palencia-Vallejera, de Red Eléctrica Española, que afectó a las subestaciones que dan suministro a Palencia y a localidades de Villada, Becerril, Fuentes de Nava y Ampudia, en la provincia de Palencia y a Villalón, en la provincia de Valladolid. Al parecer una de las dos líneas que suministran energía eléctrica a toda esta zona se encuentra suspendida en labores de mantenimiento y reparación desde el pasado 17 de agosto hasta el 4 de septiembre. De ahí que solamente estuviera funcionando una línea que fue la que falló este jueves por la noche. Según Iberdrola, aunque las causas del corte de suministro se desconocen, el problema ha sido de Red Eléctrica Española que transporta las líneas de alta tensión y debido a una bajada de tensión dejó sin suministro a Iberdrola que no pudo distribuir la energía eléctrica. Como consecuencia de esta incidencia, se produjeron numerosas llamadas a los bomberos y al servicio de emergencias 112 pidiendo información sobre el apagón. Aunque no se registraron incidencias graves los bomberos tuvieron que acudir sobre las 23:55 horas, cuando ya se había restablecido el suministro eléctrico, al Edificio de Usos Múltiples de la Junta, en la avenida Casado del Alisal, porque salía humo de un transformador que al arrancar se había sobrecalentado. Minutos después tuvieron que cortar el suministro eléctrico de una farola de la calle/ Mayor Principal que emitía un fuerte sonido. Además se habían producido otros dos pequeños cortes durante la mañana del viernes, casi inapreciables. Se calcula que el corte de suministro eléctrico pudo afectar a más de 81.000 abonados, entre domicilios particulares, hosteleros y empresas.

21 de Agosto de 2009


El segundo apagón en menos de dos días deja sin luz a 72.000 clientes • El corte de suministro ha afectado a pueblos de Palencia y Valladolid Almudena Álvarez | Palencia Actualizado sábado 22/08/2009 20:02 horas Un nuevo corte en el suministro eléctrico afectaba este sábado por la tarde a 72.000 clientes de Palencia y Valladolid. Habían pasado menos de 48 horas desde que otro apagón dejase a oscuras durante casi cuarenta minutos a 81.873 abonados de la misma zona. En aquella ocasión y según informaba Iberdrola, la línea eléctrica Villalcampo-La MudarraPalencia-Vallejera, se desconectó al detectar el calor del fuego cercano. "Cuando se detecta una irregularidad, se interrumpe el suministro automáticamente para evitar daños mayores", aseguraban desde la compañía eléctrica. Sin embargo en este caso,las causas no están todavía mu y claras, aunque todo apunta a que el origen de que se interrumpiera el suministro pudo estar en las mismas causas ya que también ayer había un incendio en Villalcampo, en la provincia de Zamora. Lo que si está claro es que entre las 16:04 y las 17:10 horas de este sábado los vecinos de Palencia, de los municipios del sur de la provincia y de la localidad vallisoletana de Villalón de Campos, volvieron a sufrir un apagón eléctrico, aunque esta vez no se quedaron a oscuras. Además de la capital los municipios afectados fueron de nuevo Villada, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Ampudia, en la provincia de Palencia y Villalón de Campos, en la de Valladolid. Una vez más, desde Iberdrola se insistía en que el problema es ajeno a esta compañía ya que es Red Eléctrica Española la empresa que se encarga del transporte de las líneas de alta tensión, y si el suministro no llega, Iberdrola no puede distribuirlo entre sus abonados. El caso es que estos municipios reciben la energía eléctrica de dos líneas de la Red de Transporte, la de Villalcampo-La Mudarra-Pa lencia-Vallejera y la que va de La Mudarra a Villalbilla. Esta última se encuentra suspendida en labores de mantenimiento y reparación desde el pasado 17 de agosto y hasta el 4 de septiembre. "Unos trabajos programados que hay que realizar periódicamente", aseguraron desde Iberdrola. De ahí que solamente estuviera funcionando una línea que fue la que falló en la noche del jueves y volvió a fallar ayer por la tarde. El servicio se fue recuperando poco a poco y de hecho en la capital se pudieron comprobar hasta tres intentos en los que la energía volvió a marcharse. Sobre las 17:10 horas se había recuperado el 100% del servicio. Y todo a pesar de que la mala suerte hizo que el telemando que tenia que reiniciar la distribución en La Mudarra, donde las líneas se habían desconectado al no recibir suministro, no funcionara, por lo que Iberdrola tuvo que enviar a esta subestación una unidad técnica que reiniciara manualmente la distribución de energía. "Algo que ralentizaba la recuperación del suministro", indicaron desde Iberdrola. En cuanto a las incidencias, si el pasado jueves los bomberos de Palencia y el servicio de emergencias 112 recibían un alubión de llamadas, en esta ocasión "la cosa ha estado más tranquila", señalaban desde el Parque de Bomberos de Palencia. Solamente tuvieron que acudir a sacar a una persona de un ascensor en una residencia de ancianos y es que el corte de suministro se produjo a una hora del sábado por la tarde en la que la actividad en la ciudad era mínima. La duda razonable que se plantea ahora, y que apuntaban desde Iberdrola, es si estas situaciones pueden repetirse con cierta frecuencia hasta el próximo 4 de septiembre, fecha en la que previsiblemente estará funcionando la segunda línea de la Red de Transporte. Los abonados que tengan alguna queja pueden presentar su reclamación en la empresa Iberdrola, que posteriormente la remitirá y canalizará ante Red Eléctrica. 22 de Agosto de 2009


PALENCIA

Un nuevo incendio en Zamora deja sin luz a 72.000 clientes más de una hora La línea eléctrica se restableció de manera paulatina en los pueblos y barrios de la ciudad 23.08.09 - EL NORTE| PALENCIA

Cuando todavía resonaba en la memoria de todos los afectados el apagón de la noche del jueves, que dejó sin luz durante 36 minutos a 81.873 abonados de la capital palentina y de varios pueblos del sur de la provincia, un nuevo corte de luz sorprendió en esta ocasión a 72.000 clientes, la mayoría de Iberdrola, pero también de otras compañías eléctricas. Otro incendio ocurrido a primera hora de la mañana de ayer en la localidad zamorana de Moral de Sayago provocó que la línea de alta tensión Villalcampo-La Mudarra-PalenciaLos bomberos fueron ayer a la Potabilizadora para solucionar un problema derivado del apagón. / M. Vallejera se desconectara al detectar el calor de las llamas. FUENTE «Las protecciones han saltado en la misma torre que el jueves y por el mismo motivo, para evitar que se produjera un incidente de mayores dimensiones que pudiese afectar a toda la red», explicaban ayer desde Red Eléctrica de España, empresa encargada del transporte de las líneas eléctricas de alta tensión. El apagón se inició a las 16.01 horas y en algunos puntos de la ciudad se prolongó hasta las 17.10. Los frigoríficos y las televisiones fueron los electrodomésticos que dieron aviso en muchas casas del inicio y del final del corte de luz, mientras que en las calles fueron las alarmas de los bancos y tiendas las que alertaron de lo que estaba ocurriendo. «Los técnicos han ido a la subestación de La Mudarra y han aislado la zona de Ricobayo, y así han podido conectar el resto de la línea. El apagón ha durado el tiempo que han tardado los operarios en llegar hasta La Mudarra y han realizado de manera manual la maniobra», agregaban ayer fuentes de Red Eléctrica de España. El suministro eléctrico fue recuperándose por etapas, de manera que en los pueblos del entorno de la capital afectados por el apagón, como Villada, Becerril, Fuentes de Nava y Ampudia, se restableció el servicio antes que en la ciudad. También hubo diferencias en los distintos barrios de la capital, ya que mientras que algunos estuvieron sin luz desde el inicio al final del apagón, otros tuvieron más suerte y les afectó durante apenas 15 minutos. Menos alerta La hora en que se produjo el apagón del jueves motivó mayores momentos de desconcierto y tensión que los que ocurrieron ayer, ya que la oscuridad de la noche dificultó la vuelta a casa de muchos ciudadanos que a esas horas transitaban por las calles de la capital o se encontraban en los bares y restaurantes abiertos. Los bomberos recibieron numerosas llamadas en las que se alertaba de que algunos vecinos se habían quedado atrapados en ascensores, por lo que las salidas se sucedieron. En esta ocasión, los bomberos apenas atendieron un par de llamadas, también de personas que se quedaron encerradas en los elevadores, y tuvieron que desplazarse hasta la Potabilizadora de Palencia para solucionar un problema surgido en el cuarto de bombeo. El apagón de luz fue el cuarto que se ha producido en Palencia en los últimos tres días. Dos de ellos, registrados en la mañana del jueves, apenas duraron unos segundos, mientras que los otros dos, más fuertes, se han prolongado durante 36 y 69 minutos.

23 de Agosto de 2009


Don Marcelo, un pastor diligente Manuel Sánchez Monge Domingo, 23-08-09

En la villa palentina de Fuentes de Nava, donde nací y tuve el privilegio de gozar de su amistad, pasó a la Casa del Padre Don Marcelo González Martín, cardenal de la Santa Iglesia, a los 86 años de edad, lleno de paz y rodeado de los suyos. Fue enterrado en Toledo, de cuya sede era arzobispo emérito, el día 28 de agosto, fiesta de San Agustín, de cuya Iglesia en Roma era titular. Hablar de Don Marcelo, así sin apellido alguno, es hablar de una de las más relevantes figuras de la Iglesia española del siglo XX. Su personalidad se ve agrandada con el paso del tiempo. 1.Una personalidad recia. Recuerdo personalmente a Don Marcelo como sacerdote infatigable en Valladolid. Acudía en mi infancia, de la mano de mi padre, a escuchar sus sermones en la catedral, repleta de oyentes. Don Marcelo fue siempre un gran apóstol de la predicación. Como sacerdote y como obispo. Predicó más de 10.000 sermones, en los lugares más diversos y ante los más variados auditorios. También fue prestigioso profesor en el Seminario y en la Universidad de Valladolid. Allí se le recuerda como «alma» de un proyecto de viviendas sociales en el barrio de San Pedro Regalado. Hoy acogen a un millar de familias. Don Marcelo nació en Villanubla en 1918 y era castellano por los cuatro costados. Hombre de una sola pieza: sincero, trabajador, amigo leal, acostumbrado al sacrificio, enemigo acérrimo de la falsedad y de la componenda. Con el corazón siempre abierto para querer con amor de padre y de madre a la vez. Por donde quiera que pasó fue dejando huellas indelebles de su acusada personalidad, rica y enriquecedora. En las tertulias diarias con algunos sacerdotes y seglares en Fuentes de Nava revivía y compartía hechos y acontecimientos, que en su dicción tan pulcra, siempre precisa y exacta, nos embelesaban a todos. 2.Una fe profunda Quien haya conocido de cerca a Don Marcelo, ha podido ser testigo de su fe arraigada. Por encima de otras muchas facetas, se ha mostrado siempre como «hombre de Dios, amigo fuerte suyo, servidor fiel y prudente elogiado en el Evangelio, que no supo hacer otra cosa que servir a Dios, cumpliendo su voluntad, en una entrega total y sin fisuras en favor de la Iglesia a la que tanto amó y sirvió con todo su corazón y sus más altas capacidades con las que Dios le enriqueció». Así le ha descrito el cardenal Antonio Cañizares, sucesor suyo en la sede primada de Toledo. La piedad de Don Marcelo era profundamente cristocéntrica. Cristo, verdadero Dios y hombre verdadero, ocupaba el centro de su corazón. Su devoción tierna y recia a la vez a la humanidad de Cristo era seguramente herencia de Santa Teresa de Jesús, la mística castellana a la que él tanto amaba. Al final de sus días escribió, como última voluntad, esta confidencia íntima con Jesucristo, su hermano, su amigo, su Señor: «¡Oh Jesús, Amado Jesús, Hijo de Dios, hermano de los hombres, Redentor de la humanidad!. Estoy contento de haberte ofrecido mi vida porque Tú me llamaste. Ahora que llega a su fin, recíbela en tus manos como un fruto de la humilde tierra, como si fuera un poco del pan y del vino de la Misa; y preséntala al Padre, para que El la bendiga y la haga digna de habitar junto a tu infinita belleza, perdonando mis faltas y pecados, cantando eternamente tu alabanza, lleno mi ser del gozo inefable de tu Espíritu». El amor y la fidelidad a la Iglesia fueron siempre santo y seña en la vida de Don Marcelo. En todo momento y sin fisuras. Las miserias de la Iglesia de Cristo, formada al fin y al cabo por personas humanas, nunca le ocultaron su grandeza de Esposa fiel de Jesucristo. El amor a la Iglesia ha sido su pasión. «Una nota constante -escribió

22 de Agosto de 2009


el cardenal Gantin- advierto en toda la labor episcopal del cardenal González Martín: su profundo y fino sentido de Iglesia, el amor a la santa Iglesia de Cristo. Es como el eje constante de toda su vida y de toda su acción. La Iglesia como misterio de la salvación, como sacramento de la infinita sabiduría divina, con su inmensa e inabarcable grandeza y también con las inevitables páginas, a veces oscuras, de su necesaria vertiente humana». Y, por fin, la devoción a la Virgen María. Amaba a la Virgen, Madre de Dios y madre nuestra, con ternura, como se quiere a la mejor de las madres...Predicaba sus rasgos maravillosos y la amaba de verdad en sus diversas advocaciones: Virgen de los Ángeles en Villanubla, Virgen de San Lorenzo en Valladolid; del Sagrario en Toledo, de la Merced y de Monserrat en Barcelona, de la Majestad y de Castrotierra en Astorga y, por fin y siempre, de los Remedios en Fuentes de Nava. 3. Pastor diligente «Pastor diligente» le declaró con toda razón y conocimiento de causa el Papa Juan Pablo II en el telegrama de condolencia. «Pastor bueno conforme al corazón de Dios, amó mucho a su pueblo, en cuyo beneficio no escatimó esfuerzo alguno ni sacrificio, en los distintos lugares en que ejerció su ministerio pastoral», ha dicho de él el cardenal Cañizares. Como sacerdote entusiasta y como obispo dinámico, estrenaba siempre iniciativas. Colegios de la Iglesia en Astorga, Facultad de Teología en Barcelona, potenciación de Caritas, un «Seminario nuevo y libre» en Toledo, revisión y actualización de la Liturgia Hispana, nuevas parroquias...son frutos madurados de su corazón de Pastor solícito y preocupado por su grey. «Su magisterio episcopal -declaraba la revista Ecclesia con motivo de su fallecimiento- ocupa decenas de volúmenes y constituye -aparte de la belleza y calidad del lenguaje y la expresión- todo un cuerpo teológico pastoral de largo alcance. Se advierte la clarividencia de sus análisis, realizados con total independencia y libertad, sin importarle nada más que la aplicación fiel de las enseñanzas del Concilio y la entrega apasionada a la Iglesia de Cristo y al hombre en perspectiva transcendente. La preocupación social, iniciada ya en los comienzos de su vida sacerdotal y dentro de la Acción Católica, le llevaría a adoptar como lema episcopal la frase evangélica «pauperes evangelizantur». Llevó a cabo con energía y tesón grandes iniciativas como la creación de emisoras de radio en Astorga y Toledo, la creación de centros académicos de teología y espiritualidad en Barcelona y Toledo, la dedicación constante a las vocaciones sacerdotales hasta conseguir que en una época de generalizada crisis vocacional la diócesis de Toledo fuera la que llegó a tener el mayor número de seminaristas de toda Europa. A lo largo de su ministerio episcopal ordenó centenares y centenares de sacerdotes; a todos los conocía y amaba profundamente". Recuerdo a D. Marcelo con admiración, respeto y cariño. Su persona y su acción evangelizadora me inspiran para el ejercicio del ministerio episcopal como a otros muchos obispos de España hoy. Que desde el cielo nos alcance del Pastor bueno las gracias que todos necesitamos Obsipo de Mondoñedo-Ferrol

22 de Agosto de 2009


VECINOS DE FUENTES DE NAVA RECIBEN LAS LLAVES DE SUS VIVIENDAS SOCIALES.

DP/PALENCIA

Grijota, Saldaña, Ampudia y ayer Fuentes de Nava. Los actos de entrega de las llaves de viviendas sociales construidas por los municipios en colaboración con la Junta se suceden. Ayer le tocó el turno a Fuentes de Nava. Se procedió a entregar las llaves de 12 viviendas concertadas con una inversión de la Consejería de Fomento de más de 1,2 millones de euros. Esta docena de familias terracampiñas se suman a las 11.500 que se han beneficiado de las diferentes iniciativas y actuaciones que promueve la Consejería de Fomento con el fin de facilitar el acceso a la vivienda. Más de 2.500 familias palentinas han sido favorecidas promoción de vivienda protegida.

24 de Agosto de 2009


El Festival de Tierra de Campos ‘Art Nature’ se clausura este miércoles En Fuentes de Nava diariopalentino.es El II festival de arte y naturaleza de Tierra de Campos, Art Nature 2009, organizado por la Fundación Global Nature y que aúna actividades lúdicas y de concienciación medioambiental, ha registrado «uno de los mejores balances de visitantes», informaron fuentes de la organización. El certamen llegó a su fin el pasado sábado en Boada de Campos con la actuación de El Naán Panteatro, con su obra Natural Androide, un espectáculo multimedia de fusión entre lo audiovisual, lo musical, la poesía y la danza. Entre las actividades programadas en la última jornada del festival, se impartió una conferencia bajo el título Life Canal de Castilla: Restauración y gestión de lagunas, que dio a conocer el proyecto patrocinado por la Comisión Europea y que la Fundación Global Nature desarrolla en este enclave. Además, el grupo de rockfusión Kayuco ofreció un concierto, mientras que Chiquito Escudero y Poikamuurahainen se encargaron de alargar el final de Art Nature 2009 hasta altas horas de la madrugada a ritmo de reggae y raga. Pero esta edición no se ha cerrado del todo y es que está previsto el desarrollo de una última jornada de clausura este miércoles, 26 de agosto. Para este punto y final el festival de concienciación medioambiental se trasladará a la localidad de Fuentes de Nava, en la que se tiene prevista la actuación del grupo de reggae The Jammakers. La segunda edición de Art Nature cierra así sus puertas con un buen balance de asistencia. Ha sido muchas las personas que han asistido a los conciertos y las que han participado en los distintos talleres didácticos programados, como el de elaboración artesanal de jabones o el de tejer eneas, donde los artesanos locales mostraron los usos y aplicaciones de la vegetación de las lagunas para la confección de aperos y utensilios de labranza. El Festival, que combina las actividades formativas y la educación ambiental con una amplia oferta cultural y de ocio para sensibilizar en la conservación del Medio Ambiente a la sociedad, cuenta con el respaldo institucional y económico de la Diputación Provincial y de otras entidades.

24 de junio de 2009


22-08-2009 / 19:30 h (Castilla y León) ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,ENERGIA-MINERIA

72.000 Abonados se quedan sin luz por segunda vez en menos de 48 horas Palencia, 22 ago (EFE).- La ciudad de Palencia y los municipios del sur de la provincia, además de la localidad vallisoletana de Villalón de Campos, han sufrido esta tarde un segundo corte en el suministro de energía eléctrica que ha durado unos 70 minutos y ha afectado a 72.000 abonados de Iberdrola. Según ha informado la compañía eléctrica, el problema ha sido similar al de la noche del pasado jueves en la que un apagón dejaba sin luz a más de 81.000 clientes de Palencia, Villada, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Ampudia, en la provincia de Palencia y Villalón de Campos, en la de Valladolid. En total, más de 72.000 abonados han estado sin energía eléctrica entre las cuatro y las cinco y diez de esta tarde. El jueves pasado la causa del apagón fue un incendio en la provincia de Zamora, y en esta ocasión todo parece indicar que ha sucedido lo mismo, ya que esta tarde también se ha desatado un incendio en Villalcampo (Zamora), según Iberdrola. De hecho, el problema se ha producido en la misma línea de Red Eléctrica Española, la de Villalcampo-La Mudarra-Palencia-Vallejera, que como el pasado jueves ha interrumpido el suministro automáticamente al detectar cualquier irregularidad, como puede ser el calor del fuego cercano. Esta es una de las dos líneas que suministran energía eléctrica a toda esta zona, mientras que la otra se encuentra suspendida en labores de mantenimiento y reparación desde el pasado 17 de agosto hasta el 4 de septiembre. De ahí que solamente estuviera funcionando una línea que fue la que interrumpió el suministro en la noche del jueves y la que ha vuelto a hacerlo hoy por la tarde. El suministro eléctrico se ha ido recuperando poco a poco y a las cinco y diez de la tarde ya se había recuperado al cien por cien.EFE 1010336

25 de Agosto de 2009


21-08-2009 / 11:20 h (Castilla y León) ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,ENERGIA-MINERIA

Apagón deja sin luz a 81.000 abonados en provincias de Palencia y Valladolid Palencia, 21 ago (EFE).- Un apagón dejó anoche sin luz a más de 81.000 abonados de Palencia, de pueblos del sur de la provincia y de Villalón de Campos (Valladolid), durante unos 40 minutos, entre las 23.05 y las 23.45 horas, según ha informado la empresa Iberdrola y la Policía Local de Palencia. Al parecer, la causa ha sido una bajada de tensión en las líneas de alta tensión Villalcampo-La MudarraPalencia-Vallejera, de Red Eléctrica Española, que afectó a las subestaciones que dan suministro a Palencia, a localidades palentinas de Villada, Becerril, Fuentes de Nava y Ampudia y a Villalón de Campos, en la provincia de Valladolid. Una de las dos líneas que suministran energía eléctrica a toda esta zona se encuentra suspendida, en labores de mantenimiento y reparación desde el pasado 17 de agosto hasta el 4 de septiembre. De ahí que solamente estuviera funcionando una línea, que fue la que falló anoche. Según Iberdrola, aunque las causas del corte de suministro se desconocen, el problema ha sido de Red Eléctrica Española, que transporta las líneas de alta tensión en España, y debido a una bajada de tensión dejó sin suministro a Iberdrola, que no pudo distribuir la energía eléctrica. Se calcula que el corte de suministro eléctrico pudo afectar a más de 81.000 abonados, entre domicilios particulares, hosteleros y empresas. Como consecuencia de esta incidencia, se produjeron numerosas llamadas a los bomberos y al servicio de emergencias 112, pidiendo información sobre el apagón. Aunque no se registraron incidencias, graves los bomberos tuvieron que acudir sobre las 23.55 horas, cuando ya se había restablecido el suministro eléctrico, al Edificio de Usos Múltiples de la Junta de Castilla y León, en la avenida Casado del Alisal, porque salía humo de un transformador que al arrancar se había sobrecalentado. Minutos después tuvieron que cortar el suministro eléctrico de una farola de la calle Mayor Principal, que emitía un fuerte sonido. Durante la mañana se habían producido otros dos pequeños cortes en el suministro de energía eléctrica, que duraron apenas unos segundos. EFE 1010336

25 de Agosto de 2009


Un incendio en Zamora motivó el corte que dejó sin luz a 81.873 clientes Una de las líneas eléctricas que llega hasta la capital palentinase desconectó 36 minutos al detectar el calor del fuego RAQUEL MARTÍNEZ| PALENCIA

Pocas personas, o mejor dicho ninguna, pensaron el jueves que los dos pequeños cortes de luz que se produjeron ese mediodía serían el preludio de otro mayor que privó de suministro eléctrico a la capital palentina y a los pueblos del entorno durante 36 minutos, el tiempo suficiente para crear cierta confusión entre los 81.873 abonados al servicio. Un incendio ocurrido en la provincia de Zamora fue el causante del apagón sufrido en el sur de la provincia de Palencia y en la localidad vallisoletana de Villalón de Campos entre las 23.05 y las 23.41 horas. Según informaron ayer desde Red Eléctrica de España, empresa encargada del transporte de las líneas de alta tensión, la línea VillalcampoLa Mudarra-Vallejera, que pasa por Palencia, detectó el calor que desprendían las llamas y se desconectó para evitar un incidente mayor que afectara a toda la red.

Principal subestación de la capital palentina que surte de energía a la ciudad y que se vio afectada el jueves por la desconexión de la línea eléctrica. / FOTOS DE MERCHE DE LA FUENTE

Red Eléctrica de España dice que el problema fue puntual y no tiene por qué repetirse

Dos son las líneas de alta tensión que surten de energía eléctrica a la capital palentina y a los pueblos afectados por el corte de luz, por lo que la desconexión de la línea Villalcampo-La Mudarra-Vallejera no tendría que haber dejado sin luz a los 81.873 clientes afectados. Sin embargo, la otra línea, que va de La Mudarra a Villalbilla, se encuentra actualmente y hasta el 4 de septiembre en proceso de mejora y de actualización, por lo que la desconexión de la primera derivó en el fuerte apagón. «La subestación de transporte de Palencia, compartida por Red Eléctrica de España e Iberdrola, es la que se vio afectada por la desconexión. Allí llegan las dos líneas de alta tensión para transformar los 220 kilovoltios en 45 kilovoltios. Ya convertidos, pasan por las subestaciones de Los Ángeles y Molederos, en la capital palentina, donde los kilovoltios se reducen a 13,8 para su distribución a las fábricas y los hogares», explicaban ayer fuentes de Iberdrola. «No fue una avería, ni tampoco ha habido problemas desestructurales, por lo que no tiene por qué volver a pasar», se apresuraron a señalar ayer desde Red Eléctrica de España. Además de la subestación central de Palencia y de las otras dos más pequeñas, también se vieron afectadas las de Frómista, Villada, Fuentes de Nava, Becerril y Ampudia, dejando sin luz a los pueblos de la comarca. Negocios afectados El apagón más importante de los tres registrados el jueves se produjo a una hora en la que sólo algunos negocios y fábricas con turno de noche tenían sus puertas abiertas. Las luces de emergencia y los generadores de los que disponen algunas empresas para suplir los cortes de luz evitaron que se produjera una gran catástrofe para muchos empresarios que tienen informatizadas sus instalaciones y dependen de aparatos eléctricos, aunque según afirmaron ayer desde la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), sí han podido originarse algunas pérdidas. Sin embargo, sólo se produjeron algunas reclamaciones de clientes particulares en la oficina que Iberdrola tiene en la capital palentina, ya que ni la Unión de Consumidores de Palencia ni la Oficina Municipal de Información al Consumidor recibieron quejas.

25 de Agosto de 2009


«Este año hemos mejorado los espectáculos taurinos para atraer más visitantes» El alcalde confía en que el programa festivo resultedel agrado de todos y saque a los vecinos de sus casas ISABEL CALLE| PALENCIA

Fuentes de Nava se llena estos días de música y de jolgorio para celebrar a San Agustín, patrón de la localidad, con una amplia agenda de actos que, en opinión del alcalde, Jesús Gutiérrez Matía, van a llenar de fiesta todas las calles y todas las horas. -¿Qué ha primado este año en la organización del programa festivo? -Que todos los vecinos encuentren algo para salir de sus casas y divertirse. Hay actos para niños, jóvenes y mayores, aunque todos los espectáculos pueden ser atractivos para todas las edades. -El cartel taurino sobresale con respecto a otras fiestas... -Hemos potenciado los toros con un cartel muy digno y con un concurso de cortes. El Ayuntamiento puede permitirse este tipo de espectáculos, por lo que no vamos a privar a los vecinos de unos festejos de calidad. -¿De cuánto dinero disponen las arcas municipales para fiestas? -Disponemos de más de 50.000 euros para sufragar las fiestas de todo el año y las actividades culturales. Hay que tener en cuenta que muchos actos de las fiestas de San Agustín se organizan con subvenciones, y éso también ayuda. -Hablando de ayudas, estarán satisfechos de la imagen que aportan las peñas locales... -Desde luego. Las peñas son una parte insustituible de nuestras fiestas. El encuentro y desfile de peñistas que se celebra mañana resultan espectaculares, al igual que la comida de despedida del próximo domingo. Sin duda, son el alma de los festejos.

Jesús Gutiérrez Matía, alcalde de Fuentes de Nava. /J. RUIZ

PROGRAMA DE FESTEJOS Miércoles, día 26

equilibrios. Al finalizar, la peña Baroke organizará partidos de vaca-gol para los peñistas.

19.00: Final del campeonato de futbito femenino.

22.30: Verbena con la orquesta Puesta a punto.

20.00: Final del campeonato de futbito masculino.

02.30: Concurso de baile y continuación de la verbena.

23.00: Concierto de música 'reggae' con el grupo The Jammakers.

Domingo, día 30

Jueves, día 27 14.00: Chupinazo y disparo de cohetes en la plaza. 18.00: Salida y encuentro de peñas. 19.00: Pregón de fiestas por José Manuel Ortega Cézar. Proclamación de las reinas de las fiestas, saludo del alcalde y desfile de peñas.

12.30: Pequejuegos para los niños: baloncesto gigante, jaula del oeste, rampa de Los Simpson, cama elástica, toro mecánico y fiesta de la espuma. 15.00: Comida de despedida por iniciativa de las peñas en la pista de futbito. 16.30: Continúan los Pequejuegos. 19.30: Concurso de playback. A continuación, segunda carrera de camas para las peñas.

00.00: Verbena nocturna con la orquesta Latino.

22.30: Última verbena de las fiestas con la orquesta Ópera.

Viernes, día 28

23.30: Entrega de premios a los ganadores de los concursos.

10.00: Dianas y pasacalles.

02.30: Juegos populares.

12.30: Misa en honor de San Agustín en la iglesia de San Pedro, que será cantada por el coro parroquial.

05.00: Despedida de las peñas con el entierro de la sardina.

18.00: Festival taurino con el rejoneador Rubén Sánchez y los matadores Óscar Higares, Víctor Janeiro y Carlos Doyague y un novillo para el novillero Juan Antonio Siro. 22.30: Verbena con la orquesta Capricho.

-¿Además del programa, los visitantes se van encontrar muchas sorpresas a su llegada al pueblo?

23.30: Fuegos artificiales.

-Pues sí. Fuentes es un pueblo muy bien cuidado, con muchas obras con las que se ha conseguido adecentar muchas casas. El plan de rehabilitación especial que tenemos en marcha ha sido un gran acierto, sin olvidar el esfuerzo que han puesto los vecinos para llevarlo a cabo. Se están arreglando ya más de una treintena de viviendas, lo que también supone un acicate para que otros vecinos también opten por la rehabilitación de las casas.

Sábado, día 29

01.00: Continuación de la verbena y juego del bingo.

11.00: Campeonato de tanga. 12.30: Misa de homenaje a los mayores, y después, aperitivo. 18.00: Espectáculo taurino de cortes, saltos y

26 de Agosto de 2009


El programa para acercar las nuevas tecnologías a los vecinos de los pueblos empieza el lunes en Fuentes de Nava Otras cinco localidades han solicitado los cursos, aunque el plazo sigue abierto 18.09.09 - EL NORTE| PALENCIA

La Diputación de Palencia, a través del departamento de Informática y Tecnologías de la Información, inaugura el próximo lunes en Fuentes de Nava la tercera edición del programa Ciber@ula móvil. Cursos de Alfabetización Digital, que pretende acercar las nuevas tecnologías a los vecinos de los pueblos y evitar que se queden aislados del uso de Internet y del correo electrónico. El programa, que comenzó hace dos años en una decena de localidades, tiene como principal objetivo mostrar las nuevas tecnologías de información y comunicaciones a cargos electos, empleados públicos y vecinos de la provincia, de manera fácil y cómoda. A través de Ciber@ula móvil se impartirán una serie de cursos semanales de diez horas, que tras esta cita en Fuentes de Nava continuarán en las localidades de Villaumbrales, Amusco, Tariego de Cerrato y Santoyo, durante los meses de septiembre y octubre. Los seminarios se imparten de manera gratuita en grupos de quince personas como máximo por cada localidad, y en dos modalidades: conocimientos básicos, orientados a los nuevos alumnos, y enseñanzas avanzadas para el perfeccionamiento de los alumnos más expertos. Necesidades Además, resulta cada vez más necesario el uso de las nuevas tecnologías de la información en los ayuntamientos palentinos por los cargos y empleados públicos, por lo que suponen también una gran demanda. Por ello, la Diputación se propone formar en informática a los alcaldes, concejales y secretarios, sin olvidar a los vecinos del medio rural, con el fin de contribuir al conocimiento y manejo de Internet y evitar así que se acentúe la brecha digital entre los que disponen de mayores posibilidades para aprender y los que viven en zonas más alejadas de los centros de formación. Para poder participar en estos cursos resulta necesario presentar una solicitud en el Servicio de Informática del Palacio Provincial, bien por correo ordinario a través del fax: 979 71 51 34 o por correo electrónico en la dirección ciberaula@dip-palencia.es. La petición también se puede entregar en mano. Para más información se puede llamar al teléfono 979 71 51 04.

18 de Septiembre de 2009


VALLADOLID

La Caixa y Patrimonio Natural señalizan los recorridos que permiten disfrutar de dos espacios naturales de especial interés en la provincia PILAR PÉREZ SALÁN | MEDINA DE RIOSECO 2 votos

2 Comentarios | Comparte esta noticia »

La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz y el director de área de negocios de La Caixa, Teófilo Montes, inaguraron ayer en Medina de Rioseco la señalización de dos grandes recorridos: el GR-26 Tierra de Campos, y el GR-89 Canal de Castilla. La entidad financiera ha destinado a la iniciativa 194.824 euros. Acompañados por el alcalde riosecano, Artemio Domínguez, pudieron ver sobre el terreno junto a la dársena del Canal de Castilla, la señalización realizada en esta última ruta, que ha consistido principalmente en la colocación de carteles informativos en cada uno de los siete municipios que atraviesan los senderos, así como balizas de indicación y dirección y señales orientadores de los cruces de caminos. El objetivo del proyecto es compatibilizar el uso de estos espacios naturales con su conservación y mantenimiento. María Jesús Ruiz destacó que esta iniciativa «supone una ampliación de actividades y del uso y disfrute del espacio natural y del paisaje y los municipios que los integran». Además resaltó que «se amplian la red de senderos de Castilla y León en mil kilómetros más». La responsable de Medio Ambiente, destacó la colaboración de la Obra Social de La Caixa, que cada año aporta 4,5 millones a la región para el desarrollo sostenible».

Artemio Domínguez, María Jesús Ruiz y Teófilo Montes. / P. P. S.

El proyecto incluye una ruta circular que arranca desde el área recreativa de Fuente Sol en Valladolid y recorre ambos parcialmente ambas rutas, recorriendo Fuensaldaña, Medina de Rioseco, Fuentes de Nava, Capillas o Paredes de Nava hasta llegar a Palencia. La longitud del GR 89 es de 184, 5 kilómetros a los que se sumarían los 51 del GR 26, para alcanzar los 235,5 kilómetros. En la provincia de Valladolid, el recorrido del Canal de Castilla pasa por Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio, Cubillas de Santa Marta y la Ciudad de Valladolid. En la provincia de Palencia, se han considerado los tramos del GR-89 que discurren entre Belmonte de Campos y el Serrón (60,8 kilómetros correspondientes al ramal de Campos) y entre El Serrón y el límite con la provincia vallisoletana en Dueñas (32,1 km. del ramal Sur).

2 deOctubre de 2009


La Crónica.net Más de 200 trabajos han concurrido al XI Concurso Infantil de Pintura del Medio Rural ICAL / Valladolid

El XI Concurso Infantil de Pintura del Medio Rural 'Así es mi pueblo' y el I Concurso de Fotografía Juvenil 'Mi pueblo, mi gente', organizados por Asaja de Castilla y León con el patrocinio de Cajamar, ha contado con la participación de 221 trabajos en el primero de los casos y con una veintena en el segundo, según señala en un comunicado Asaja, tras el fallo de los premios. El jurado, reunido en la sede central de la cooperativa de crédito, estuvo formado por Montse Serrador, periodista de ABC; Luis Laforga, fotógrafo; José María Pereletegui, responsable de Comunicación de Cajamar, y Donaciano Dujo, presidente de Asaja de Castilla y León. Con el concurso de pintura 'Así es mi pueblo', que este año cumplía su undécimo aniversario, se pretende que los niños del medio rural de Castilla y León muestren sobre el papel el día a día de los pueblos de la región, dibujando motivos agrarios y ganaderos, paisajes, personas o cualquier otro aspecto cotidiano de la vida rural. Por su parte, el objetivo de el nuevo concurso 'Mi pueblo, mi gente' es que los más jóvenes muestren en fotografías diferentes aspectos de la vida en los pueblos en los que residen o veranean, convirtiendo así a los adolescentes “reporteros” del día a día rural. Con esta aportación, a ASAJA “le gustaría poder implicar en la construcción de ese deseable futuro rural a los más jóvenes, contribuyendo a que valoren sus pueblos de origen”. Los premiados en el concurso de pintura infantil 'Así es mi pueblo'en primera categoría (hasta cinco años) fueron Claudia Corrales de Fuentesaúco (Zamora); Carmen Sendito, de Palencia y el accésit fue para Belén Sánchez de Soto de Cerrato (Palencia). Por su parte, en la segunda categoría (de seis a nueve años) los ganadores fueron Silvia Infante, de Fuentes de Nava (Palencia) y Sofía Mozo de Gallegos de Argañán (Salamanca), mientras que el accésit fue para Naco Rodríguez, de Santo Domingo (Ávila). En la tercera categoría (de diez a trece años) fueron galardonados Sandra Alonso, Narros de Cuéllar (Segovia) y Luis Martín, de Sardón de Duero (Valladolid). En lo que se refiere al concurso de fotografía fueron premiados Adolfo Martín, de Valladolid y María Gañán de Aranda de Duero (Burgos) con un accésit y en segunda Miguel Machín, de Almazán (Soria) y el accésit fue para Cristina García, de Astorga (León). En los próximos días, los niños galardonados en el concurso de dibujo recibirán diferentes regalos, consistentes en material de pintura, lotes de libros y juegos educativos. Respecto al concurso de fotografía, los premios son económicos (150 y 100 euros, respectivamente, premio y accésit). Además, todos los participantes recibirán un pequeño obsequio en agradecimiento por su participación.

2 de Octubre de 2009


FUENTES DE NAVA

Concluye la edificación de una nave para que puedan instalarse varias empresas 15.10.09 -

El subdelegado del Gobierno, Raúl Ruiz Cortés, ha visitado la construcción de una nave polivalente que está a punto de concluir en Fuentes de Nava para albergar futuras empresas y en la que el Ministerio de Política Territorial ha invertido 134.687 euros. En la visita también estuvo presente el alcalde de Fuentes, Jesús Gutiérrez. La instalación, construida en suelo municipal, está preparada para ser ocupada por las empresas que quieran instalarse y generar puestos de trabajo. El Ayuntamiento de Fuentes trabaja ahora para conseguir que alguna se muestre interesada en ubicarse. /EL NORTE

15 de Octubre de 2009


PALENCIA

La capital y 73 municipios dejarán de ver a partir de hoy la televisión analógica El apagón afecta a 128.000 habitantes en esta primera fase, denominada 'proyecto de transición de Villamuriel' 06.10.09 - ALICIA PÉREZ | PALENCIA

73 localidades de la provincia y la propia capital dejarán de ver hoy la televisión analógica, la de to da la vida, y recibirán exclusivamente emisiones digitales a través de la Televisión Digital Terrestre. El apagón analógico, que está previsto que se produzca de 8 a 8.30 horas, afectaá r a 128.000 habitantes en esta primera fase, denominada 'proyecto de transición de Villamuriel de Cerrato', que engloba a la mayor parte de la provincia, incluida la capita l. Algunos de los municipios en los que cesa hoy la emisión analógica son Carrión de los Condes, Dueñas, Fuentes de Nava, Venta de Baños o Villamuriel de Cerrato, y todos ellos están ubicados en las zonas centro y sur de la provincia, ya que la zona norte tendrá que esperar hasta el próximo 3 de abril del 2010 para la implantación definitiva de la TDT. El Ministerio de Industria se vio obligado a retrasar en la provincia de Palencia la primera fase, prevista para el pasado 30 de junio, por no tener las suficientes garantías de cobertura en todo su territorio. Aún así, no todoslos hogares se han preparado debidamente para la transición. Según la Unión de Consumidores de Palencia, el 43% de los hogares aún no lo han hecho. «Los consumidores no están preparados y están a la espera de lo que vaya a ocurrir», expilca el presidente de la asociación, Alberto Arzúa, quien asegura que ayer se agotaron los descodificadores en un gran hipermercado de la capital, porque los ciudadanos suelen esperar hasta el último día. En este sentido, Arzúa añadió que más de un vecino de las zonas afectadas por el apagón, especialmente personas mayores, se sorprenderán hoy al ver que la televisión no funciona.

73 municipios y la capital Zona centro de la provincia: Bustillo de la Vega, Bustillo del Páramo de Carrión, Calzada de los Molinos, Cardeñosa de Volpejera, Carrión, Fuentes de Nava, Lomas, Manquillos, Mazariegos, Monzón de Campos, Nogal de las Huertas, Paredes de Nava, Pedrosa de la Vega, Piña de Campos, Poza, Quintanilla de Onsoña, Renedo de la Vega, Ribas de Campos, Riberos de la Cueza, Saldaña, San Cebrián de Campos, Santervás de la Vega, Serna, Villaluenga, Villamoronta, Villamuera de la Cueza, Villanueva del Rebollar, Villarrabé, Villaturde, Villoldo y Villota del Páramo.

Interior del autobús informativo sobre la Televisió n Digital Terrestre, aparcado en el parque del Salón en octub re del 2008. / J. RUIZ

Zona sur de la provincia: Alba de Cerrato, Amayuelas de Arriba, Amusco, Antigüedad, Autilla del Pino, Baltanás, Becerril, Castrillo de Onielo, Cevico de la Torre, Cevico Navero, Cordovilla la Real, Cubillas de Cerrato, Cubillas de Santa Marta, Dueñas, Fuentes de Valdepero, Grijota, Herrera de Valdecañas, Hontoria, Hornillos de Cerrato, Husillos, Magaz de Pisuerga, Palencia, Palenzuela, Pedraza, Perales, Población de Cerrato, Quintana del Puente, Reinoso de Cerrato, Santa Cecilia del Alcor, Soto de Cerrato, Tariego de Cerrato, Torquemada, Valdeolmillos, Valle de Cerrato, Venta de Baños, Vertavillo, Villaconancio, Villalobón, Villamediana, Villamuriel, Villaumbrales, Villaviudas, Valoria la Buena.

Y es que el apagón obliga a los 128.000 vecinos residentes en estas localidades a disponer de un televisor con descodificador, muy fácil de instalar, según Alberto Arzúa, quien asegura que la TDT implica más ventajas que inconvenientes. «En Palencia se pueden ver 25 canales con una mayor calidad de imagen y sonido, siempre que funcione correctamente», explica, y añade que las principales dudas de los consumidores son sobre cómo se tienen que hacer las conexiones y sobre la TDT de pago.

6 de Octubre de 2009


PALENCIA

UGT cifra en 400 los empleos perdidos por obras de la Junta que están paradas El sindicato apela a la responsabilidad política y pide a la administración que retome al menos los proyectos paralizados de Teconsa Begar

y

06.11.09 - PILAR ROJO | PALENCIA 1 Comentarios | Comparte esta noticia »

1 votos

Las consecuencias que la crisis económica está teniendo en varias empresas, fundamentalmente vinculadas al mundo de la construcción, se dejan notar también en la obra pública. Dirigentes del sindicato UGT aseguraron ayer que la Junta tiene actualmente al menos once obras paralizadas en la provincia de Palencia, una buena parte de ellas adjudicadas a las empresas Teconsa y Begar, que, según sus cálculos, han generado la pérdida de 400 empleos. El secretario de UGT en Palencia, Javier Gómez Caloca, destacó ayer en una rueda de prensa la responsabilidad social que debe asumir la administración autonómica para agilizar que esas obras se retomen de nuevo y desciendan de este modo las listas del desempleo. «No pueden hacer como que no ven nada, porque simplemente con asomarse a la ventana ven las obras paradas del edificio de la Delegación Territorial», apuntó.

OBRAS PARALIZADAS Teconsa Carretera P-220: Entre Aguilar y Brañosera. Faltan remates en las cunetas. Carretera P-990: La Venta-Monzón de Campos y continuidad hasta Fuentes de Nava. 27 kilómetros de longitud paralizada. Precio de adjudicación: 4,5 millones. Carretera P-972: De Villada a Cervatos de la Cueza. No está iniciada. Longitud de 15,1 kilómetros. Precio de adjudicación: 3,3

Obras paralizadas de la actual ampliación del edificio de la Delegación Territorial de la Junta. / J. RUIZ

millones. Carretera P-905: De Villada al límite con Valladolid. Sin iniciar. 13,3 kilómetros. Adjudicación: 3,3 millones.

En opinión del dirigente de UGT, la paralización de obras públicas suponen un incremento en los costes y en el plazo de ejecución, y comportan también otras consecuencias de carácter más social, como pueden ser las derivadas para los usuarios por la paralización de la nueva Escuela de Arte Mariano Timón. «Pero también como sindicato debemos destacar que tiene unas consecuencias laborales, y nosotros denunciamos la falta de acción política. No pedimos que se adelante obra pública, que sería lo más conveniente teniendo en cuenta la situación actual, sino sólo que se reinicie la obra paralizada», incidió ayer Javier Gómez Caloca. Las once obras paradas que tiene contabilizadas el sindicato UGT han supuesto la pérdida de unos 400 puestos de trabajo, tanto directos por la construcción de esos trabajos, como indirectos (empresas de transporte, hormigón o materiales necesarios para la realización de esas obras). Javier Gómez Caloca agregó que es necesario que se depuren responsabilidades en la Junta de Castilla y León sobre la situación en que se encuentra ahora la obra pública. «Es importante saber quién se hace responsable de esta situación: si los consejeros de Fomento o de Educación, el delegado territorial de la Junta o el propio presidente de la Junta. Quien sea, no tendrá la vergüenza de mirara a todos estos parados a la cara», señaló el secretario de UGT.

Escuela de Arte Mariano Timón: Paralizada. Cimentación e inicio de la estructura. precio de adjudicación: 5 millones de euros. Edificio de la Delegación Territorial: Paralizada. Cimentación y sótanos. Precio de adjudicación: 13,2 millones de euros. Estación de Tratamiento de Agua Potable de Husillos: Paralizada. Precio de adjudicación: 981.114 euros. Begar Carreteras P-952 y P-953: La primera va de Fuentes de Nava hasta Paredes de Nava. La segunda carretera une Fuentes de Nava con Villarramiel. Ambas paralizadas. Longitud de 22,4 kilómetros. Precio global de adjudicación: 6,1 millones de euros. Otras empresas en crisis 14 viviendas en Cervera de Pisuerga: Realizadas la estructura hasta el tercer piso. 18 meses paradas. 6 viviendas en Torquemada: Más de un año paralizadas. Están ya tabicadas.

Javier Gómez Caloca afirmó que algunas obras llevan varios 20 viviendas en Guardo: Realizada la meses paralizadas, y aseguró que, en su opinión, se trata de estructura. Dos años paradas. una irresponsabilidad social. «Nosotros ahora vamos a darles un mes de plazo para que se solucione esta situación, y si no se ponen en marcha de nuevo las obras que se hallan paralizadas, junto a las casillas del paro, pondremos que se trata de trabajadores que están desempleados por culpa de la Junta», concluyó el sindiaclista.

6 de Noviembre de 2009


LEÓN

Caja España Duero (radiografía) Caja Duero y Caja Espaæa duplican oficinas en la actualidad en 78 municipios de Castilla y León, sobre todo en Palencia y Valladolid Vote:

Resultado:

5 votos

Comunidad castellana y leonesa, es decir en casi el 19 por ciento del total. Caja Duero contaría con alguna oficina en al menos 194 municipios y Caja Espaæa, en 230.

Ical 12/11/2009

10 comentarios

Cada una de las cajas presenta una mayor extensión atendiendo a sus zonas de influencia. En este sentido, Caja Espaæa estÆ presente en 74 municipios de León, 54 de Valladolid, 50 de Zamora y 34 de

Caja Espaæa y Caja Duero ofrecen simultÆneamente

Palencia, mientras que Caja Duero estÆ en seis, 21,12 y 23, respectivamente. La entidad con sede en

servicios en al menos 78 municipios de la Comunidad,

Salamanca ofrece servicios en 65 municipios salmantinos, 41 sorianos y 20 abulenses, frente a los ocho,

un dato importante de cara a la negociación del plan

uno y dos de la leonesa. Por œltimo, en la provincia de Burgos ambas estÆn presentes en cinco

laboral, en el que se tendrÆ que reordenar el mapade

municipios, mientras que en Segovia, Caja Espaæa, en dos y Caja Duero, en uno.

sucursales y fijar los excedentes de plantilla. La mayor parte de los municipios castellanos y leoneses en los

Autonomías

que ambas entidades duplican sus oficinas en la En su conjunto, Caja Espaæa contaba a finales del 2008 con 605 oficinas operativas y Caja Duero con

actualidad estÆn en Palencia y Valladolid, 22 y 21,

561, segœn la Ceca. Por autonomías, Caja Espaæa operaen esas fechas en Castilla y León con 386

respectivamente, seguidos de Zamora, 12, Salamanca,

sucursales, frente a las 293 de Caja Duero, y en Madrid, la primera cuenta con 95 oficinas y la segunda,

ocho, León, seis, Burgos, cuatro, `vila y Soria, dos en

con 64, aunque la zona de expansión preferente para la entidad con sede en Salamanca es Extremadura,

ambos casos, y Segovia, uno, segœn los datos

con 78 sucursales.

recopilados por Ical.

Caja Espaæa tiene tambiØn presencia a finales del aæ o pasado en Galicia (30), Aragón (20), Andalucía

En concreto, en la provincia palentina, Caja Espaæa Pinche sobre el grÆfico para ampliar.

cuenta con 14 oficinas en la capital y Caja Duero, con ocho, y en Venta de Baæos, la primera con dos y la

(17), Asturias (12), Valencia (ocho), Navarra (siete), Cataluæa y Extremadura (cinco en ambos casos), Castilla-La Mancha y Cantabria (cuatro), Murcia (tres) y La Rioja y País Vasco (dos).

Noticias relacionadas

segunda con una. Asimismo, ambas cuentan con una

Perfil / Santos Llamas

Por lo que respecta a Caja Duero tambiØn, estÆ prese nte en la fecha de estudio, en Andalucía (22),

oficina en Aguilar de Campoo, Ampudia de Campos,

Valencia (20), Aragón (13), Asturias y Cataluæa (ocho), Castilla-La Mancha (nueve), Galicia (siete),

Astudillo, BaltanÆs, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueæas, Frómista, Fuentes de Nava,

Murcia (seis), País Vasco (cinco), Navarra y La Rioja (tres), Cantabria (dos) y Baleares y Ceuta

Guardo, Herrera de Pisuerga, Osorno la Mayor, Paredes de Nava, Quintana del Puente, Saldaæa,

(una).Asimismo, cabe destacar que Caja Duero opera al tØrmino de 2008 con 18 oficinas en el extranjero,

Torquemada, Velilla del Río Carrión, Villada, Villamuriel de Cerrato y Villarramiel.

17 en Portugal, y una en Polonia.

Por lo que se refiere a Valladolid, Caja Espaæa ofrece servicio en la capital a travØs de 54 sucursales, y

Provincias

Caja Duero, en 28, mientras que en Laguna de Duero la entidad con sede en Salamanca, cuenta con dos, frente a una de la ubicada en León. Asimismo, ambas cuentan con una oficina en Arroyo de la

En cuanto al anÆlisis provincial en Castilla y León,Caja Espaæa cuenta con el mayor nœmero de oficinas

Encomienda, Boecillo, Íscar, La CistØrniga, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Nava del Rey,

en León (124), seguida de Valladolid (110), Madrid (95), Zamora (69), Palencia (48), Salamanca y La

Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Peæafiel, Portillo, Rueda, Serrada, Simancas, Tordesillas, Tudela de

Coruæa (15), Zaragoza (17), Asturias y Burgos (12), Pontevedra (diez), MÆlaga (ocho), Navarra (siete),

Duero, Villalón de Campos, Villanubla y ZaratÆn.

Barcelona (cinco), Toledo, Sevilla, Alicante y Cantabria (cuatro), `vila, Badajoz, Murcia, Orense, Segovia y Valencia (tres), CÆceres, CÆdiz, Guadalajara, Hues ca, Lugo, La Rioja y Soria (dos), y `lava, Albacete,

En Zamora capital, Caja Espaæa cuenta con 16 oficinas y Caja Duero, con ocho, y en Benavente y Toro,

Almería, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, JaØn, Teruel y Vizcaya (una).

con tres y una, respectivamente, en ambos casos. Asimismo, las dos tienen una sucursal en Alcaæices, Bermillo de Sayago, Camarzana de Tera, Corrales del Vino, Fermoselle, Fuentesaœco, Puebla de

Caja Duero posee el mayor nœmero de sucursales en Salamanca (101), seguida de Madrid (64), CÆceres

Sanabria, SantibÆæez de Vidriales y Villalpando.

(57), Valladolid (49), Soria (49), Palencia (30), `vila (24), Badajoz (21), Zamora (20), Valencia (13), Burgos y Asturias (ocho), León y Zaragoza (once), Murcia y MÆlaga (seis), Barcelona, Sevilla y Alicante

La capital salmantina acoge 31 sucursales de Caja Duero y ocho de Caja Espaæa; Ciudad Rodrigo y

(cinco), CÆdiz (cuatro), Toledo, La Rioja, Navarra,Pontevedra y Vizcaya (tres), Asturias, Cantabria,

BØjar, tres de la primera y una de la segunda, en ambos casos, y Santa Marta de Tormes, dos y una,

Castellón, Ciudad Real, La Coruæa, Guadalajara y Huelva (dos), y `lava, Albacete, Baleares, Ceuta,

respectivamente. Asimismo, en Vitigudino, Ledesma, Peæaranda de Bracamonte y Guijuelo, ambas

Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guipœzcoa, Huesca, JaØn, Lleida, Lugo, Orense, Segovia,

cuentan con una sucursal. En León capital, Caja Espaæa opera a travØs de 38 oficinas, frente a las cinco

Tarragona y Teruel (una).

de Caja Duero, en Ponferrada, cuentan con diez y dos, y en La Baæeza, con dos y una, respectivamente. AdemÆs, empatan con una oficina en Sahagœn, Santa Marí a del PÆramo y Valencia de don Juan. En cuanto a Burgos, en la capital, Caja Espaæa tiene ocho oficinas y Caja Duero, cuatro, mientras que en Aranda de Duero, Lerma y Miranda de Ebro, compiten una de cada entidad. En Soria, Caja Duero cuenta con nueve sucursales en la capital y con una en El Burgo de Osma, frente a la œnica en cada caso que opera para la caja con sede en León. Para finalizar el anÆlisis municipal, en `vila capital, Caja Duero tiene cinco oficinas y en ArØvalo, una, frente a las dos y una de Caja Espaæa; y en Segovia capital, la caja con sede en León tiene dos, y la ubicada en Salamanca, una.

Presencia total La entidad resultante del proceso de fusión entre Caja Espaæa y Caja Duero estaría presente, si la operación sale adelante, en casi uno de cada cinco municipios de Castilla y León. En concreto y segœn los datos recopilados por la agencia Ical, las sucursales de las dos entidades que ayer decidieron emprender un futuro comœn estÆn presentes en al men os 424 municipios, de los 2.248 que existen en la

12 de Noviembre de 2009


PALENCIA

Becerril, Fuentes, Paredes y Cisneros han presentado más de 255 peticiones al plan de rehabilitación de viviendas El ARI Tierras del Renacimiento llega a la segunda fase de ayudas tras un exitoso primer año ISABEL CALLE | PALENCIA

La crisis económica no ha podido con el ambicioso plan de rehabilitación de viviendas aprobado para los municipios terracampinos de Paredes de Nava, Cisneros, Fuentes de Nava y Becerril de Campos bajo la denominación de Área de Rehabilitación Integral (ARI) Tierras del Renacimiento, a pesar de que arrancó a principios de este año, en que ya se intuía la virulencia de la recesión en todos los ámbitos. Casi un año después de que se aprobaran las primeras solicitudes de licencias de obras para el arreglo de fachadas y otros elementos, la rehabilitación de casas y cascos antiguos de los cuatro pueblos está suponiendo todo un éxito, como así lo corroboran los representantes municipales y los propietarios de las viviendas que han logrado ayudas. El consorcio constituido para gestionar el ARI y del que forman parte los cuatro alcaldes -Mario Granda, de Becerril, y asimismo presidente del organismo; Montserrat Infante, de Paredes, Jesús Gutiérrez, de Fuentes, y Rosa Aldea, de Cisneros- ha abierto una segunda convocatoria de ayudas para continuar con las obras, que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de noviembre. Segunda fase Esta segunda fase de solicitudes para obtener nuevas subvenciones comienza después de que el primer año se recibieran 255 peticiones, de las que se han podido atender 178 por una cuantía de 1,2 millones de euros. La inversión total que se ha acometido, entre las ayudas de las administraciones y el dinero aportado por los particulares, supera los tres millones de euros. El número de peticiones resulta bastante satisfactorio si se tiene en cuenta que en el proyecto urbanístico que comparten los cuatro pueblos se ha fijado en 580 el número de viviendas que se recuperarán a lo largo de más de tres años en que permanecerá vigente el proyecto de rehabilitación. 217 se arreglarán en Paredes de Nava, 107 en Becerril de Campos, 132 en Fuentes de Nava y las 124 restantes en Cisneros. «En este primer año, las expectativas que teníamos se han cumplido con creces, además de que se han movilizado importantes recursos económicos en los cuatro municipios», subraya el presidente del consorcio creado para la gestión de los expedientes de ayudas, Mario Granda. Menos dinero Los más de setenta expedientes que no se han podido incluir en la primera convocatoria de subvenciones pasarán a la segunda y tendrán prioridad, según ha anunciado también el presidente del consorcio. «Ya nos hemos dirigido por carta a estos demandantes para que presenten las solicitudes en esta nueva convocatoria». En el segundo año del ARI sólo se contará con 250.000 euros de ayudas públicas para hacer frente a todas las demandas, una cantidad que Granda espera poder ampliar hasta los 750.000 euros con remanentes. Además, queda al menos otra fase de peticiones para que se culmine el proyecto, con lo que se prolongará hasta el año 2010, y habrá que prorrogar las actuaciones durante otro periodo de tiempo que todavía no se ha concretado para que acaben todas las obras. Inversión Hasta esa fecha, la inversión económica prevista en los cuatro municipios ascenderá a casi siete millones de euros, que serán financiados por el Estado, la Junta de Castilla y León y por los ayuntamientos beneficiarios de los fondos, además del dinero que están aportando los propietarios de las viviendas que se rehabilitan con cargo a estos fondos. Los ayuntamientos también contribuyen a completar el proyecto de rehabilitación con distintas obras suplementarias en las calles y plazas donde se ubican las casas arregladas. «El primer año del ARI se ha cumplido con mucha aceptación, porque además de mejorarse las casas se ha cambiado la fisionomía del pueblo», asegura Rosa Aldea, alcaldesa de Cisneros, cuyo ayuntamiento tiene previsto invertir también 527.000 euros en transformar varias calles y plazas. «Además, nos hemos comprometido a soterrar los cables para contribuir al embellecimiento general de la localidad», añade la regidora. Un entorno homogéneo El papel de los ayuntamientos de los pueblos implicados en el plan de rehabilitación resulta decisivo para que, además de transformar las fachadas de la viviendas, se acometan obras en calles y aceras para contribuir a proyectar un entorno homogéneo. «Las obras de pavimentación y alumbrado en las calles y aceras completan la rehabilitación de las viviendas», explica la alcaldesa de Paredes de Nava, Montserrat Infante. Precisamente, en la villa paredeña se ha acometido una mejora integral de las calles y plazas que comunican la iglesia de Santa Eulalia con el templo de San Martín, lo que, en opinión de la regidora, también ayuda a atraer más visitas. «Todo el plan está contribuyendo a dar más vida y esplendor a los pueblos de esta comarca de la provincia de Palencia, que ahora ofrecen una imagen más cuidada y animan a ser visitados y recorridos por los turistas que vengan», opina finalmente la alcaldesa.

16 de Noviembre de 2009


(Castilla y León) ECONOMIA,SECTORES-EMPRESAS,CONSTR UCCION-INMOBILIARIO

Junta invierte 600.000 euros para construir 15 viviendas ecosostenibles Valladolid, 19 nov (EFE).- El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 600.000 euros para urbanizar terrenos en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duecroon el objetivo de promover la construcción de quince viviendas protegidas eco-sostenibles. En la construcción de estas quince viviendas seicaarpÆ l n criterios de sostenibilidad y ahorro energØtico utilizando energías renovables, reutilización de auga de lluvia y materiales de bajo impacto ambiental que permiten reducir las emisiones contaminantes, segœnconsta en la documentación aportada por la Junta ed Castilla y León. EstÆ previsto urbanizar 18.000 metros cuadrados y cada una de las viviendas tendrÆ una superficie cercanaa los 90 metros cuadrados, con tres dormitorios, saló n comedor, cocina, baæo, aseo, garaje y patio o bodega. En el concurso pœblico de ideas de estas viviendas eco-sosteniblesha colaborado el Instituto de la Construcción de Castilla y León, para la evaluación tØcnica y bajo el lema "Green Grow", ganó esta propuesta por entender la sostenibilidad tanto del punto de vista económico como social y medioambiental. Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobaddoedicar 400.000 euros a la ejecución de dos obras de carreteras autonómicas en la provincia de Palencia, en concreto de la P-952, de Fuentes de Nava a Paredes de Nava, y de la P-953, de La Venta a Villarramiel. En ellas se realizarÆn actuaciones de consolidación, reposición y colocación de la seæalización vertical y horizontal, la regeneración de la red de drenaje y la mejora de la impermeabilidad. Por œltimo, los consejeros han dado el visto buenoa una aportación de casi 300.000 euros para la renovación de los pavimentos afectados por la renovación de sla redes de abastecimiento y saneamiento de la lociadlad burgalesa de Santa Gadea del Cid (Burgos). EFE

149 de Noviembre de 2009


PALENCIA

El palomar de mi abuelo se derrumba Araduey clasifica 726 palomares en Tierra de Campos y anima a los dueños a su conservación 27.11.09 - 01:44 -

¿Quién no tuvo un abuelo que tenía un palomar con m palomas y que para celebrarlo cada domingo se comía arroz con pichón en casa? Aquel palomar tan blanco, de imborrables recuerdos, enlaza hoy pasado y futuro en una ardua tarea de inventario, a pesar de que muchos de aquellos palomares de hace décadas acabaron cayéndose o se quedaron medioen ruinas por decenas de razones, una por cada edificio de esta arquitectura tradicional de adobe y cal.

SEÑAS DE IDENTIDAD 1.027 Son los palomares que jalonan el territorio de la provincia de Palencia, de los que 726 corresponden a la comarca de Tierra de Campos, lo que supone que el mayor número de estas construcciones se sitúa en esta amplia franja de territorio palentino. El palomar sigue siendo una seña

de identidad. La concentración parcelaria, que al ampliar parcelas eliminó accesos a las tierras, la mecanización del campo, ysobre todo, la despoblación han acabado con buena parte de los palomares de la provincia de Palencia. Por ello, el grupo de acción local Araduey Campos se propuso hace cinco años iniciar un plan de actuación con elinventario de todos los palomares de esta amplia comarca con el objetivo de recuperar la importancia que tuvieron estos edificios y hacer de sus paredes y tejados el hilo conductor de la promoción turística de Tierra de Campos.

uchas

El inventario de Araduey, que se plasma en un libro cuajado de fotografías y fichas en la que se han anotado sus aspectos más característicos y su estao d de conservación, ha permitido clasificar los 726 palomares en 95 localidades de la comarca terracampina, según explicó ayer el gerente del grupo de acción local, Manuel Acero, durante la presentación del libro. El trabajo de inventario, realizado a partir de un estudio inicial del investigador Manuel Malmierca, ha arrojado datos muy relevantes sobre la situación de los palomares de Tierra de Campos: sólo 286 se conservan en buen estado, mientras que 236 han quedado reducidos a pura ruina o se hallan en un estado deplorable y otros 71 sólo son historia, poq r ue desaparacieron definitivamente del mapa rural en el transcurso de los últimos quince años, según expuso también Acero en la presentación del inventario, en la que estuvo acompañado de la presidenta de Araduey, Petra García, y de los alcaldes de Fuentes de Nava y Becerril de Campos, Jesús Gutiérrez Matía y Mario Granda, respectivamente. Pero también hay motivos para la esperanza, porque en este tiempo se han recuperado 55 con ayudas del programa de desarrollo del grupo de acción local y se ha construido el Centro de Interpretación del Palomar en la localidad de Santoyo, que además de ofrecer información sobre esta arquitectura rural se pretende hacer de estos edificios una seña de idenitdad para promocionar la comarca con itinerarios y rutas de camino hacia los palomares. Araduey considera que la desaparición del palomar supondría una pérdida irreparable, por lo que anima a sus propietarios a mantenerlos y recuperarlos.

27 de Noviembre de 2009


Lagunas Canal de Castilla se confirman como lugar de paso de aves en el norte Palencia, 1 dic (EFE).- Las lagunas asociadas al Canal de Castilla, que están siendo recuperadas a través del proyecto LIFE Naturaleza, se han confirmado como un lugar de paso estratégico para las aves migratorias en el Norte de España. Esta confirmación se deduce de las campañas de a nillamiento que desde hace tres años desarrolla la Fundación Global Nature, que p one en marcha distintas acciones de seguimiento de especies y gestiona la recuperación de estos humedales, dentro del proyecto LIFE Naturaleza " Restauración y gestión de lagunas: ZEPA Canal de Castilla", cofinanciado por la Unión Europea. Según ha informado la Fundación, con sede en Fuentes de Nava (Palencia), la última campaña de anillamiento científico de aves migratorias se extendió entre el 15 de julio y el 17 de octubre y por tercer año consecutivo se ha desarrollado en el humedal de Las Charcas del Cruce, situado en la localidad palentina de Castromocho. Durante ese periodo de estudio, se han capturado para su anillamiento un total de 3.071 aves pertenecientes a 58 especies, entre ellas el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). Esta especie prioritaria de conservación a nivel mundial tiene en los humedales del Canal de Castilla uno de los pocos enclaves conocidos de paso migratorio otoñal en el norte peninsular. Su delicada situación, debido a las distintas amenazas como la destrucción de zonas húmedas o cambios de hábitat, han hecho que se encuentre globalmente amenazado. Además, esta campaña de a nillamiento permitirá conocer y ampliar información sobre los distintos a spectos biológicos y ecológicos de las especies de aves que utilizan las c harcas del Canal de Castilla durante sus migraciones otoñales. EFE 1010336

1 de Diciembre 2009


1 de Diciembre de 2009


Las lagunas del Canal de Castilla, paso estratégico para las aves migratorias ■

Estos resultados se han obtenidos de la campaña de anillamiento científico

■ Los humedales son un enclave conocido de paso migratorio otoñal en el norte peninsular Ical / Valladolid · Las lagunas asociadas al Canal de Castilla, que están siendo recuperadas a través del programa europeo Life Naturaleza, se han confirmado después de tres años como un lugar de paso estratégico para las aves migratorias en el Norte de España, según informaron fuentes de la Fundación Global Nature, gestora del proyecto y con sede en Fuentes de Nava (Palencia). Los datos resultantes han sido obtenidos a través de la campaña otoñal de anillamiento científico llevada a cabo en la laguna de Las Charcas del Cruce de la localidad de Castromocho. Las acciones se enmarcan dentro del proyecto Life Naturaleza 'Restauración y gestión de lagunas: ZEPA Canal de Castilla', cofinanciado por la Unión Europea. En la campaña y el periodo otoñal se capturaron 3.071 ejemplares de 58 especies de aves, entre ellas el carricerín cejudo, especie globalmente amenazada. Con esta actividad de carácter anual se pretenden estudiar distintos aspectos biológicos y ecológicos de las distintas especies de aves migratorias durante el paso migratorio otoñal. Los trabajos de anillamiento comenzaron el 15 de julio y se prolongaron hasta el 17 de octubre y durante este periodo de estudio entre las especies capturadas destaca el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). Estos ejemplares tienen prioridad de conservación a nivel mundial, siendo los humedales del Canal de Castilla uno de los pocos enclaves conocidos de paso migratorio otoñal en el norte peninsular. La delicada situación del carricerín cejudo se centra en las distintas amenazas como la destrucción de zonas húmedas, cambios de hábitat, han hecho que el carricerín cejudo se encuentre globalmente amenazado. Los trabajos de recuperación se enmarcan dentro de las acciones de seguimiento de especies en las lagunas ZEPA asociadas al Canal de Castilla, financiado por la Comisión Europea, del cual es beneficiaria la Fundación Global Nature y donde participan como socios cofinanciadores la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Diputación de Palencia.

1 de Diciembre 2009


Opinión 0 7 / 1 2 / 2 0 0 9 Editorial

Otro granito de arena más diariopalentino.es La cuenta atrás ha comenzado para cuatro localidades de Tierra de Campos. Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava están a las puertas de ver el inicio de la segunda anualidad de su ARI Tierras del Renacimiento. Serán nuevamente un buen número de obras las que se ejecutarán en estas localidades que, a su manera, con este proyecto, están demostrando que las economías locales pueden respirar algo más gracias a iniciativas en las que por encima de todo prima el interés local. En estos municipios las obras que se han realizado en la primera anualidad del ARI han dejado un buen puñado de euros. La construcción no pasa por su mejor momento pero al menos, las empresas que han sido contratadas para ejecutar las reformas contempladas en el primer ejercicio del ARI se han beneficiado de una actividad que se mantendrá en los próximos meses con la resolución de la segunda convocatoria. Una convocatoria que toma un nuevo rumbo. Para ello se han modificado las bases y normativa que regulaban la concesión de las subvenciones para las actuaciones en edificios situados en el Área de Rehabilitación. El ARI deja muy claro que los promotores deben destinar la vivienda o edificio al que van dirigidas las subvenciones a residencia habitual y permanente, durante un plazo al menos de cinco años desde la finalización de las obras o al alquiler para residencia habitual y permanente, durante el mismo plazo de tiempo. Del mismo modo se ha decidido incluir alguna modificación en las condiciones generales que se exigen a los edificios susceptibles de ser objeto de una intervención. Los que opten a las subvenciones no deben encontrarse sujetos a limitaciones que impidan el uso residencial o la obtención de la preceptiva licencia de obras municipal. Además, el propietario o solicitante de la ayuda no debe mantener ningún tipo de deuda con los Ayuntamientos que forman parte del Consorcio Tierras del Renacimiento, la Junta de Castilla y León u otras Administraciones públicas, o en todo caso habrá efectuado la cancelación de ésta antes de solicitar la subvención. Se especifica también que la concesión de la subvención en los casos de intervención en cubiertas estará vinculada a la intervención en fachadas siempre que sea necesario, concediéndose la ayuda para la intervención únicamente en cubiertas cuando las fachadas a espacios públicos presenten adecuadas condiciones estéticas y de seguridad.

7 de Diciembre de 2009


Fuentes de Nava Un oasis en el paisaje terracampino. Fuentes de Nava es uno de los pueblos más hermosos que deja a su paso por el Canal de Castilla el Ramal de Campos. Un municipio en el que el típico paisaje terracampino convive junto a la exuberante vegetación a orillas del canal y el impresionante humedal de la Laguna de la Nava. Dentro de este paisaje una miscelánea de edificios que le han hecho merecedor del título que ostenta desde 1983 como conjunto histórico artístico. Los restos de muralla, las iglesias de Santa María y San Miguel y los restos de arquitectura popular aseguran una agradable visita para todos aquellos que se acerquen a recorrer sus calles La localidad de Fuentes de Nava se encuentra a unos veinte minutos de distancia de la capital de Palencia, en pleno corazón de Tierra de Campos. Una comarca que atrae por la serenidad de sus llanuras irrumpidas por los típicos palomares insertos en el paisaje cerealista de toda esta zona que se extiende, además, por las provincias de León y Valladolid. Aunque de origen incierto –existen varias teorías al respecto- parece ser que el pueblo recibió este nombre por sus fuentes que aún perviven en las calles de todo el conjunto. Un conjunto que deslumbra por los contrastes que proporciona. Por un lado, el Canal de Castilla, por otro, la comarca natural a la que pertenece, y por último el humedal de la Laguna de la Nava. En su paseo por las calles de Fuentes de Nava el visitante podrá ir reconociendo la arquitectura popular de la zona que aparece en las casas porticadas y construidas con adobe: barro, agua y paja. Un material propio de toda la comarca y cuyo máximo exponente son los palomares, de los que aún hay buenos ejemplos en la zona. Pero al margen de estas construcciones de materiales menos nobles, Fuentes de Nava enseña su pasado próspero en las casas señoriales y blasonadas de cuyas fachadas de piedra penden escudos nobiliarios. De su conjunto monumental sobresalen las iglesias de San Pedro y Santa María. La primera recuerda a la colegiata de otra localidad palentina, la de Ampudia, pues posee una torre -campanario que alcanza los 65 metros de altura. Los cuatro cuerpos están rematados por una balaustrada. La otra iglesia, la de Santa María, fue declarada Monumento Nacional en 1978. También se la conoce con el nombre de Nuestra Señora del Pozo Bueno y, aunque comenzó a construirse en el siglo XVI, sufriría reformas en los dos siglos siguientes. El artesonado que guarda en su interior, en madera policromada, es uno de los más importantes de cuantos se conservan en la región. Una pieza única que junto al retablo mayor del siglo XVIII contribuye al esplendor que se respira nada más cruzar la portada principal, gótica y de estilo Reyes Católicos. La Casa de la Cruz, que pudo ser una sinagoga judía y punto de oraciones de los cofrades de la Vera Cruz, y la ermita de San Miguel –construida en piedra y ladrillo- completan los templos de este municipio. Sin olvidar, los restos del paño de muralla que se encuentran en el Corro del Postigo. Aquí, el humilladero de Fuentes de Nava, donde está la Virgen del Postigo. Uno no puede marcharse de la villa sin visitar el Centro de Interpretación de la Laguna de la Nava, que servirá de punto introductorio para recorrer este humedal. Un espacio que todos los inviernos se inunda de forma artificial, para evitar la saturación del cauce de los ríos, y en el que se pueden contemplar cientos de especies de aves y anátidas

15 de Diciembre 2009


1701 alumnos no han podido asistir a clase Se han suspendido las consultas de especialistas en los Centros de Salud de la zona norte y se hace necesario circular con cadenas en varios tramos de carretera por el temporal. gentedigital.es 17/12/2009 - 13:49 Un total de 1701 alumnos correspondientes a 71 rutas escolares no han asistido a sus clases en los centros escolares de Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Guardo, Palencia, Carrión de los Condes, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Fuentes de Nava, Calzada de los Molinos, Villamoronta, Cobos de Cerrato, Lantadilla, Santoyo, Melgar de Yuso, Santervás de la Vega, Prádanos de Ojeda, Torquemada, Osorno, Monzón de Campos, Villada y Paredes de Nava. La nieve que esta cayendo en estos momentos unida al hielo de las carreteras, está afectando al normal desarrollo de los servicios médicos de Atención Especializada cuyos especialistas no se han podido trasladar a los Centros de Salud de la zona norte. Por otro lado, en Atención Primaria se tendrán que suprimir algunas consultas de los consultorios locales cuyas carreteras de acceso están afectadas por nieve y hielo. En este sentido, desde el Servicio Territorial de Fomento, los técnicos de Conservación de Carreteras informan que se hallan cerradas al tráfico la carretera de los Pantanos y sus ramales, así como la P223 de Puebla de Valdivia a Alar del Rey y la P-627 de Herrera de Pisuerga a límite de la provincia de Burgos. En el resto de las carreteras de la mitad norte, así como en algunas del entorno de Frómista y Astudillo, se hace necesario el uso de cadenas. Por todo ello, se recomiendan precaución en toda la red autonómica por posible presencia de hielo y nieve en la calzada.

17 de Diciembre de 2009


49 alumnos palentinos no asistieron a clase al interrumpirse cinco rutas 17.12.09 - 01:05 - EL NORTE | PALENCIA.

La nieve, aunque cayó sin excesiva intensidad, provocó que ayer cinco rutas escolares de la provincia de Palencia quedaran interrumpidas, lo que provocó que 42 alumnos no pudieran acudir a sus centros educativos. A estos, hay que sumar otros 7 pequeños de la localidad de Lantadilla, pertenecientes a la Escuela Infantil Alonso Berruguete, que también se quedaron sin clase, porque en esta ocasión fue la profesora la que no pudo llegar hasta el colegio como consecuencia del mal tiempo. Según los datos facilitados por la Delegación Territorial de la Junta, la nieve impidió llegar a sus centros a 4 alumnos del colegio Carlos Casado del Alisal de Villada; a 6 del colegio Alonso Berruguete de Paredes de Nava; a 2 más del Modesto Lafuente de Cervera de Pisuerga y a 30 estudiantes del centro San Agustín de Fuentes de Nava. Además, el Servicio Territorial de Fomento pidió a los responsables de los centros educativos de Saldaña y de los autobuses de transporte que adelantaran a las 13.30 horas la salida de los colegios para que los estudiantes pudieran regresar a los hogares con normalidad, puesto que el riesgo de nevadas iba aumentando. En toda Castilla y León fueron 6.800 los alumnos que no pudieron ayer asistir a clase, en las provincias Ávila, León, Segovia, Valladolid y Zamora, además de Palencia. Zamora fue la que registró mayor número de estudiantes sin clase, 2.428, correspondientes a 34 centros; seguida de Salamanca, con 1.686 alumnos de 41 centros; de Ávila, con 1.050 de veinte colegios, y de León, con 583 escolares de 18 sedes docentes. En Segovia, fueron 553 estudiantes de ocho centros los ausentes por la nieve; en Valladolid, 316 de siete colegios. En León, se llegó a declarar el nivel 1 de gravedad del Plan Territorial de Protección Civil (Plancal) como consecuencia de la nieve caída, que afectó a sesenta rutas de transporte. El temporal también ha tenido consecuencias en Salamanca, donde veinticinco personas han tenido que ser atendidas en el Hospital Virgen del Castañar de Béjar a causas de fracturas y golpes producidos por caídas debido al hielo. En esta misma provincia, se produjeron 15 accidentes de circulación. De los siniestros, uno resultó mortal, con un fallecido y dos heridos, uno de ellos grave y el otro, leve. Este siniestro ocurrió en la A-66 en el punto kilométrico 370, término municipal de Fresno Alhándiga. También nevó copiosamente en la capital segoviana, con una capa de cinco centímetros de espesor, aunque no se han generado problemas significativos en el tráfico.

17 de Diciembre de 2009


Alumnos de 71 rutas no pueden acudir a clase Además, se han suspendido las consultas de especialistas en el norte y se hace necesario circular con cadenas en varias carreteras 17.12.09 - 17:05 - El Norte | Palencia 0 votos

0 Comentarios | Comparte esta noticia »

1.701 alumnos correspondientes a 71 rutas escolares no han asistido a sus clases en los centros escolares de Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Guardo, Palencia, Carrión de los Condes, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Fuentes de Nava, Calzada de los Molinos, Villamoronta, Cobos de Cerrato, Lantadilla, Santoyo, Melgar de Yuso, Santervás de la Vega, Prádanos de Ojeda, Torquemada, Osorno, Monzón de Campos, Villada y Paredes de Nava. La nieve que ha caído, unida al hielo de las carreteras, está afectando al normal desarrollo de los servicios médicos de Atención Especializada, cuyos especialistas no se han podido trasladar a los Centros de Salud de la zona norte. En Atención Primaria se han suprimido algunas consultas de los consultorios locales cuyas carreteras de acceso están afectadas por nieve y hielo. En este sentido, desde el Servicio Territorial de Fomento, los técnicos de Conservación de Carreteras informan que a las 13 horas se hallaban cerradas al tráfico la carretera de los Pantanos y sus ramales, así como la P-223 de Puebla de Valdivia a Alar del Rey y la P-627 de Herrera de Pisuerga a límite de la provincia de Burgos. En el resto de las carreteras de la mitad norte, así como en algunas del entorno de Frómista y Astudillo, se hace necesario el uso de cadenas. Por todo ello, se recomiendan precaución en toda la red autonómica por posible presencia de hielo y nieve en la calzada.

17 de Diciembre de 2009


Herido grave un conductor de 33 años al salirse de la vía su vehículo en Mazariegos 17.12.09 - 01:07 - EL NORTE | PALENCIA.

o grave el vehículo que conducía y quedar atrapado en el término municipal de Mazariegos, según informó el subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Palencia. El accidente se produjo en el kilómetro 1,500 de la P-940, a la salida de Mazariegos en dirección a Fuentes de Nava, cuando un turismo de la marca BMW, con matrícula 7400DTR, conducido por J. M. C. C., de 33 años, se salió de la carretera por el margen izquierdo y colisionó contra una arqueta de hormigón que había en la cuneta. Va rias llamadas atendidas en el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León alertaron del accidente, indicando que había una persona herida atrapada en el interior de un vehículo. La sala de operaciones del 11 2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil, al Parque de Bomberos de Palencia y a Emergencias Sanitarias, que envió una UVI móvil. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron al hombre, que fue trasladado posteriormente en ambulancia hasta el Hospital General Río Carrión de Palencia con heridas graves en las piernas -al parecer, quedaron atrapadas tras el desplazamiento del motor-, si bien desde el centro sanitario palentino fue trasladado hasta Valladolid.

17 de Diciembre de 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.