Literatura del descubrimiento y la conquista. Guía 12A

Page 1

Literatura del descubrimiento y la conquista Se conoce así, a todas aquellas manifestaciones literarias que tuvieron como tema central el Nuevo Mundo y su proceso de colonización. Este período comprende desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492, cuando e inicia el reconocimiento y la dominación de América, hasta la caída de los imperios indígenas de los mayas, incas y los aztecas. La mayoría de los textos que se produjeron en esta época fueron creación de los colonos que buscaban dar testimonio de sus expediciones. En este sentido fueron los primeros escritos que explicaron cómo se entendía el Nuevo Mundo: se hablaba de lo exótico de su naturaleza y el miedo que esta generaba, mencionaban lo desconocido de las costumbres de los nativos y lo maravilloso de conocer animales jamás vistos. Asimismo, en un segundo momento, se denunció el maltrato al que eran sometidos los indígenas y los permanentes conflictos que había con los españoles. Ahora bien, durante este período la publicación y circulación de textos literarios estuvo regulada por normas y prohibiciones decretadas desde España. Entre los títulos que fueron vetados estaban aquellos que hablaban sobre las costumbres y tradiciones de los indígenas o que ofrecían una visión religiosa diferente a la cristiana. Como consecuencia los cronistas no podían escribir al respecto, y los registros de los nativos fueron quemados, como la biblioteca de códices mayas y aztecas. Debido al fuerte control literario durante la colonización se produjeron registros, mas no creaciones artísticas, ya que el fin era documentar la historia del Nuevo Mundo desde la llegada de Colón. Por tanto, las obras más elaboradas se escribieron durante la colonia, aunque los testimonios de los exploradores, escritos a manera de informe y relato personal, sin aspiraciones literarias, permitieron que hoy se puedan conocer los primeros años del descubrimiento. Estos textos se clasifican como diarios de viaje dentro de los cuales destaca “El diario de viajes, de Cristóbal Colón.” Los textos de esa época buscaban siempre relatar la realidad, es decir, narrar la forma tal y como ocurrieron los hechos. Lo hacían principalmente por medio de la unión de los tres géneros literarios más practicados del momento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Literatura del descubrimiento y la conquista. Guía 12A by Rita Aguilar - Issuu