
3 minute read
El nivel universitario
En lo que respecta al nivel superior no universitario, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, en 2018 un total de 12.120 estudiantes del Conurbano bonaerense finalizó sus estudios. De dicho total, el 42% obtuvo una formación exclusivamente técnico-profesional, mientras que el 58% se orientó hacia la docencia.
Gráfico 11. Egresados de grado, posgrado y postítulo, según tipo de formación. Conurbano Bonaerense. Provincia de Buenos Aires. Año 2018.
Advertisement

Fuente: Elaboración propia en base al Relevamiento Anual 2018, DIEE, MECCyT.
El nivel universitario
El nivel universitario merece un apartado diferenciado del sistema educativo bonaerense ya que su gestión pertenece al ámbito nacional. De este modo, podemos afirmar que en Malvinas Argentinas funciona solo una universidad de gestión estatal: la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
De acuerdo con la Secretaría de Políticas Universitarias, en 2017 la UNGS alcanzó los 13.035 estudiantes en carreras de pregrado, grado y posgrado (12.325 de pregrado y grado y 710 de posgrado), donde los varones representan más de la mitad del alumnado.

Gráfico 12. Población universitaria según sexo. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Partido de Malvinas Argentinas. Año 2017.

Fuente: Secretaría de Políticas Universitarias - Departamento de Información Universitaria.
Históricamente en el nivel universitario los ingresantes optan por carreras asociadas en su gran mayoría a las ciencias sociales y humanas en detrimento de las ciencias básicas y aplicadas. Sin embargo, tal como se observa en el Gráfico 13, del total de 3.448 estudiantes universitarios de pregrado y grado de Malvinas Argentinas que ingresaron en 2017, el 40% se encontró inscripto en carreras de Ciencias Aplicadas, seguido en menor medida de las Ciencias Sociales (equivalente al 29,2%), las Ciencias Humanas (17,4%) y las Ciencias Básicas (13,4%).
Gráfico 13. Nuevos inscriptos en carreras de pregrado y grado, según rama de formación. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Partido de Malvinas Argentinas. Año 2017.
Ciencias Aplicadas
Ciencias Sociales
Ciencias Humanas 598 1.008 1.380
Ciencias Básicas 462
Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Políticas Universitarias Departamento de Información Universitaria.

Por su lado, de los 710 alumnos universitarios de posgrado que ingresaron en 2017, un 46% se inclinó por carreras sociales (327) y un 37% por aplicadas (263). Asimismo, se destaca además que un 17% de los alumnos se inscribió en carreras humanas (120 estudiantes). No hay registros de inscripciones para las carreras de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas.
Gráfico 14. Nuevos inscriptos en carreras de posgrado, según rama de formación. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Partido de Malvinas Argentinas. Período 2007-2017.

Fuente: Secretaría de Políticas Universitarias - Departamento de Información Universitaria.
De este modo, al analizar la oferta para quienes se incorporan al sistema universitario nacional, la Tabla 15 muestra que la oferta en Malvinas Argentinas brinda 75 titulaciones, de las cuales 10 son pregrado, 50 de grado y 15 posgrado, representando una participación del 13,3%, 66,7% y 20% sobre el total, respectivamente.
En cuanto a la cantidad de propuestas, en el nivel de pregrado se destacan las tecnicaturas superiores en Sistemas de Información Geográfica, Química y Automatización y Control. Por su lado, en las carreras de grado la Licenciatura en Urbanismo, en Economía Industrial, en Sistemas y en Ecología se distinguen entre las titulaciones. Finalmente, en Malvinas Argentinas la oferta para posgrados varía entre el Magíster en Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación, el Magíster en Economía y Desarrollo Industrial y la Especialización en Prácticas Sociales de Lectura y Escritura.