Conceptos básicos de la gestión de calidad

Page 1

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD

Revista estudiantil
REVISTA ELECTRÓNICA DE ACCESO ABIERTO

TABLA DE CONTENIDO

Conceptos básicos de la gestión de calidad…………………………………………...3

Los investigadores que se han enfocados en la gestión de calidad……………………4

Herramientas enfocadas en la gestión de calidad……………………………………..6

El sistema de gestión ISO 9001:2015…………………………………………………9

Variedades…………………………………………………………………………...10

Agradecimientos……………………………………………………………………..11

2

Conceptos básicos de la gestión de calidad

Autores: Jaimes, Jhon. Sandoval, Richard.

La calidad se refiere a alcanzar la excelencia en productos, servicios o procesos, al cumplir con los estándares y requisitos establecidos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Esto se trata de un enfoque integral que busca la mejora continua para lograr resultados óptimos.

herramientas utilizadas para planificar, controlar y mejorar la calidad de los productos y servicios.

Estoimplica establecer losestándares, implementar procesos de control de la calidad ytambién buscar retroalimentar constantemente para lograr una mejora continua.

La gestión de calidad es esencial en diversos ámbitos, como procesos industriales, manufactura y servicios, donde se producen bienes o se ofrecen servicios. Sectores como la industria automotriz, alimentaria, farmacéutica y aeroespacial consideran fundamental la gestión de calidad para asegurar seguridad, confiabilidad y eficiencia.

Esta gestión comprende un conjunto de estrategias, técnicas y tambien las

La gestión de calidad tiene un impacto el cual es significativo en la optimización de procesos y en la producción al detectar tempranamente defectos y problemas, reduciendo los costos y desperdicios. También mejora la eficiencia yproductividadal eliminar actividades innecesarias o redundantes, y al enfocarse en la satisfacción del cliente, refuerza la reputación de la empresa ygenera ventajascompetitivas en el mercado.

3

Algunos de los pioneros en la gestión de calidad incluyen a:

Walter A. Shewhart, fue él quien desarrolló el concepto de control estadístico de calidad en la década de 1920. Se presenta una foto de Walter:

gestión de calidad. Se presenta una foto de Edwards:

El control estadístico de calidad es el conjunto de técnicas que se utilizan para monitorear y mejorar la calidad de los procesosindustriales.

W. Edwards Deming, conocido por sus contribuciones a la mejora de la calidad enla industria japonesa después de la Segunda Guerra Mundial; y Joseph M. Juran, quien introdujo el concepto de la trilogía de Juran para la

Armand V. Feigenbaum, creadordel concepto de "control total de calidad" (TQC), la cual es una filosofía de gestión empresarial que siempre busca involucrar a todoslos miembros de una organización en la mejora continua de la calidad de los productos. Se presenta una foto del rostro de Armand:

4
Los investigadores y los contribuyentes que se han enfocados en la gestión de calidad

Philip B. Crosby, conocido por su enfoque en "hacerlo bien a la primera" yla cerodefectos. La filosofía de"Cero Defectos" es un enfoque de gestión de calidad que busca eliminar por completo los defectos en los productos o servicios durante todo el proceso de producción. La siguiente figura es de Crosby:

Kaoru Ishikawa, quien popularizó el diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado para el análisis de causa y efecto. El diagrama de causaefecto, es una herramienta gráfica utilizada en la gestión de calidad para identificaryanalizarlasposiblescausas de un problema o efecto no deseado. Se presenta una figura de Ishikawa y de su diagrama:

Genichi Taguchi, él fue un ingeniero y estadístico japonés conocido por sus contribuciones en la mejora de la calidad en la industria manufacturera. Desarrolló la metodología de Diseño de Experimentos(DOE) yabogó por la reducción de la variabilidad en los procesos. Fallecio en 2012. Aquí se presenta una foto de Taguchi:

5

ElDiseño de Experimentos(DOE) es una técnica estadística que busca identificar la mejor combinación de variables para obtener resultados óptimos en un proceso o sistema. Permite estudiar múltiples factores simultáneamente, ahorrando tiempo y recursos.

Taiichi Ohno:Esconsideradounode los padres del Sistema de Producción Toyota y el concepto Lean Manufacturing. Sus ideas sobre la eliminación de desperdicios, la mejora continua y la eficiencia en la producción han tenidoun granimpacto en la gestión de calidad. Se presenta una imagen de Ohno:

Citando una de sus propias frases: “Mi mayor contribución fue el construir un sistema de producción quepudierarespondersindespilfarros a los cambios del mercado y que, adicionalmente, así pues, por su propianaturalezaredujeracostos”

Herramientas enfocadas en la gestión de calidad

HISTOGRAMAS

Unhistograma esun gráfico debarras que muestra la distribución de datos en un conjunto de mediciones. Fue sugerido por Karl Pearson en el siglo XIX. Su objetivo es proporcionar una visión visual de la variabilidad y

6

frecuencia de los datos, lo que facilita labuena identificación delospatrones, tendencias y posibles problemas en un proceso. Los histogramas son útiles para comprender la dispersión y la concentración de los datos, y ayudan a tomar decisiones informadas para mejorar la calidad. Se presenta una figura de Karl y de un histograma:

DIAGRAMA DE PARETO

El diagrama de Pareto, propuesto por Vilfredo Pareto, es una herramienta que muestra las causas o problemas más significativos en un proceso. Se basa en el principio de que el 80% de los problemas provienen del 20% de las causas. Al ordenar las causas de mayor a menor impacto, el diagrama de Paretopermite priorizarlasacciones de mejora y concentrarse en las áreas más críticas para obtener resultados significativos.Se presenta un diagrama Pareto como ejemplo:

Diagrama de Ishikawa

(También conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto), fue desarrollado por Kaoru Ishikawa como se mencionó con anterioridad. Este diagrama es una

7

herramienta gráfica utilizada para identificar y visualizar las posibles causas de un problema específico.

DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN

Los diagramas de dispersión son gráficos utilizados para mostrar la relación entre dos variables. Fue desarrollado por Francis Galton. Estos diagramas son útiles para identificar patrones, tendencias o correlaciones entre variables y ayudan a determinar si existeuna relación causal entre ellas.

Con esta herramienta, se pueden tomar decisiones basadas en datos para mejorar el rendimiento y la calidad. Se presenta una figura de Galton y de un diagrama de dispersión:

GRÁFICOS DE CONTROL

Los gráficos de control, propuestos por el señor Walter A. Shewhart, son herramientas que monitorean la variabilidad de un proceso en el tiempo. Permiten distinguir la variabilidad natural de la variabilidad causada por problemas o causas especiales. Los gráficos de control ayudan a mantener un proceso dentro de límites preestablecidos y a detectar de una manera temprana a cualquier desviación.

8

EL SISTEMA DE GESTIÓN ISO 9001:2015

Es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Fue aprobado en septiembre de 2015 y entró en vigor en septiembre de 2018. Este sistema se aplica en diversos países de todo el mundo.

Se enfoca en mejorar la satisfacción del cliente al cumplir con sus requisitos y expectativas. Proporciona pautas para establecer procesos bien definidos, identificar riesgos y oportunidades, y fomentar la mejora continua dentro de la organización. A través de un enfoque basado en la gestión de riesgos yen la participación activa de todos los niveles de laorganización, se buscalograr una mayor eficiencia y un mejor rendimiento en la entrega de productos y servicios. Aumenta de la confianza del cliente, mejora en la reputación de la organización, cumplimiento de requisitos legales y regulatorios, mayor eficiencia en los procesos y una cultura de mejora continua.

El no contar con esta certificación puede afectar la competitividad y credibilidad de una organización en el mercado global. Además, algunas empresas y clientes pueden requerir que sus proveedores estén certificados según este estándar, lo que puede limitar las oportunidades comerciales para aquellas organizaciones que no lo cumplen.

9

VARIEDADES

10

AGRADECIMIENTOS

Agradecemosanuestrosfamiliares,compañerosyamigosporelapoyo siempre incondicional, al facilitador por permitirnos expresar nuestros conocimientos a través de medios interactivos como la plataforma de publicación de revistas electrónicas precisa para abarcar estos temas importantes para ampliar el ojo ingenieril a campos de producción y gestión.

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conceptos básicos de la gestión de calidad by Richard Sandoval - Issuu