CUADERNO DE TRABAJO No. 4 - Las ideas políticas cruceñas

Page 5

Por esa descripción de Bach, más mestizos los cruceños o cambas no podrían ser. Y como decimos en otros escritos que tenemos y lo demuestra también H. Sanabria en su libro En busca de el dorado, fue ese cruceño mestizo quien pobló con esmero, esfuerzo, sacrificio e inteligencia, lo que hoy se llama los llanos chaco-amazónicos camba (Santa Cruz, Beni y Pando). Es esta nueva mirada, o la relectura de la historia camba, de la cultura camba, de la identidad camba en el Oriente boliviano planteado por el Memorándum del año 2001, la que ha despertado la idea o pensamiento político llamado “nacionalismo camba; nacionalismo que, en el contexto del pensamiento político postmoderno, defiende la existencia de una nación o nacionalidad a partir de una identidad histórico-cultural como lo es la identidad camba (cruceña, beniana y pandina). Este nacionalismo camba postula lo siguiente: 1) Que el pueblo camba en su devenir actual hoy más que nunca se viene asumiendo como Nación camba. 15 Los elementos que tiene esta nación (que ya los hemos descrito y explicado en otros trabajos ) son estos: Está asentada en un territorio determinado que tiene su delimitación a partir de la ex Gobernación de Mojos o de Santa Cruz creada en 1560. Hoy mantienen gran parte de ese territorio los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Son más de 661.000 kilómetros cuadrados sumando sólo los territorios de los tres primeros departamentos. Este es un territorio histórico de los cambas. b) Tiene una población que se auto identifica, mayoritariamente, como mestiza. Así, según una encuesta de auto percepción étnica realizada el año 2004, en Beni el 55, 52% de su población, mayores de 14 años se considera mestiza, un 26, 42 % blanca y un 15,05 indígena-originaria; en 16 Santa Cruz, 57, 36% se percibe mestiza, 30,42% blanca y 8,3% indígena-originaria. En el caso de Pando, según el Censo de Población y Vivienda de 2001, el 83, 8% se consideraba mestizo-criollo, y el saldo de su población tiene una identidad indígena-originaria del lugar o del interior. Por todos los datos que hemos visto y analizado, la cantidad de la población que se asume como camba (mestiza, criolla e indígena-originaria) no es menor a 1’ 800.000 habitantes. Y si a esta cantidad le sumamos la gente que, venida del interior o del exterior por emigración, se ha asimilado libremente a la cultura camba, esa cifra con seguridad aumentaría. Por eso, urge hacer nuevos censos departamentales en estos tres departamentos cambas. a)

Esta población conforma un “pueblo”, porque a lo largo ya casi 450 años de historia (1561 hacia delante) desarrolló en dicho territorio histórico, y mantiene, un conjunto de tradiciones, valores culturales y forma de ser que se manifiestan en varias costumbres, fiestas que se celebran, juegos, 17 forma particular de hablar la lengua castellana, en una religión predominantemente cristiana católica, etc. A la conformación de este “pueblo camba”, como hemos visto, aportaron con su sangre, costumbres, lenguas, valores y formas de ser las etnias o pueblos indígenas como los guaraníes, los chiquitanos y con el tiempo los movimas, mojeños, reyesanos....todos ellos pertenecientes a lo que algunos etnógrafos llaman “raza pampeana”. Estos pueblos nativos son subnacionalidades de la Nación camba. Y ésta no se la explica cabalmente sin la presencia de los cambas indígenas que hay en Santa Cruz, Beni y Pando. Por los datos estadísticos precedentes, la población camba indígena originaria en todo el territorio camba llega alrededor de un 12%.

15

Vid. G. Pinto Mosqueira, La Nación camba. Fundamentos y desafíos, Santa Cruz de la Sierra 2003; Pueblos Nación y Nacionalismo Camba, Santa Cruz de la Sierra 2008. 16 J. C. Urenda, Separando la paja del trigo. Bases para constituir las autonomías departamentales, Santa Cruz de la Sierra 2006, 78. 17 El habla popular camba cruceña ha sido estudiado por autores identificados con esta cultural. Cfr. para el caso del habla cruceño a H. Sanabria F., El habla popular de Santa Cruz, Santa Cruz de la Sierra 2008; para el caso del habla cruceña y su expansión por todo este territorio histórico camba, con sus especificidades o variaciones en algunas subregiones, cfr. L. A. Roca, Breve historia del habla cruceña y su mestizaje, Santa Cruz de la Sierra 2007.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.