















01. PABELLÓN DE YOGA Y MEDITACIÓN
Año : 2020-ll
Área : 260 m²
Ubicación : Corregimiento Colombia, Vereda Colombia,Kilómetro 41, Sector Fundación Nueva Esperanza, Manizales (COL)
El proyecto “Pabellón de Yoga y Meditación” corresponde al complejo del “Glamping Hacienda Potrerillo”. El programa funcional del edificio se desarrolla bajo el marco de cuatro componentes: arquitectónico, ambiental, tecnológico y de confort. Particularmente, el componente arquitectónico es el que define los parámetros espaciales requeridos por el programa funcional. Se compone de una zona pública (sala), una zona de servicios y una zona privada (salón de yoga). Con el objetivo de adaptarse al entorno es fundamental la integración de espejos de agua, vegetación y la guadua, material abundante en la región. Los diferentes jardines permiten al objeto arquitectónico establecer canales de conexión entre el interior y el exterior.








02. Vivienda para nómadas digitales
Año : 2021-l
Área : 60 m²
Ubicación : Corregimiento Panorama, Vereda Morrogacho, Sector la Francia, Manizales (COL)
La normalidad postpandemia se debe ver representada en arquitecturas emergentes que respondan a los nuevos paradigmas laborales. El trabajo remoto es una realidad y la vivienda para nómadas digitales proporciona un espacio diferente al del hogar para trabajar e incentiva la libertad de movimiento. El proyecto comprende dos módulos independientes, tipo Loft, conectados por un puente. El acceso es desde el nivel superior en donde está el dormitorio. Seguidamente, las escaleras conectan con el nivel inferior donde se resuelven los espacios de servicios y zona social. Finalmente, la fachada acristalada, en dirección sur, comunica la intención de la doble altura entre la cubierta en guadua y la placa de voladizo.
03. Vivienda neorrural para el valle de Santágueda, Caldas
Año : 2021-ll
Área : 232 m²
Ubicación : Vereda Santágueda, Palestina, Caldas (COL)
Con el objeto de la implementación de prácticas saludables dentro de los condominios del Valle de Santágueda, se propone generar una estrategia de diseño para un modelo de vivienda a partir de dinámicas de bajo impacto ambiental. La selección de materiales y el proceso constructivo marcan un factor determinante para la propuesta. Con el proyecto “Diseño a partir de la permacultura para vivienda neorrural en el valle de Santágueda, Caldas” se busca la implementación de un programa de vivienda que integre conceptos de bioconstrucción y agricultura regenerativa.
Se introduce el concepto de la permacultura como herramienta que aporte una visión holística del paisaje y brinde soluciones al aprovechamiento de los recursos existentes. A partir de ello, la agroecología, la bioclimática, las tecnologías constructivas neo-vernaculares, entre otras prácticas regenerativas son foco de análisis para dar con una respuesta autosuficiente y sostenible. El planteamiento de jardines y huertas toma importancia dentro de la propuesta paisajística, esto con el fin de enriquecer la biodiversidad y preservar la vida.


04. Casa Espiral
BAHAREQUE CO.
Año : 2022-l
Área : 160 m²
Ubicación : Neiva, Huila (COL) En colaboración con el equipo de BAHAREQUE CO se logra proyectar “Casa Espiral” una vivienda que considera la forma curva como una metáfora a un estilo de vida cíclico, todo inicio tiene un final.
La vivienda está dividida por un eje central que separa la zona social de la zona privada, cada espacio cuenta con un diseño único dentro de la casa y reponden coherentemente con las necesidades de los usuarios. Así mismo, el sistema constructivo, bahareque encementado, logra captar la escencia de la forma orgánica y responde al llamado de la sustentabilidad.







05. Orígenes, Luxury Bamboo EcoVillage BAHAREQUE CO.
Año : 2021-ll
Área : 500 m²
Ubicación : Tulum, Quintana Roo, (MEX)
En colaboración con el equipo de BAHAREQUE CO se acompaña desde una etapa de Anteproyecto un desarrollo residencial dentro de un esquema inmobiliario localizado dentro de la Rivera Maya, entre cenotes, lagunas y playas.
El uso de herramientas y software de modelado 3D fue un pilar dentro del proceso de diseño que permitió llevar a cabo la documentación y planimetría del proyecto.
06. Casa Finca “La Juliana”
BAHAREQUE CO.
Año : 2022-ll
Área : 560 m²
Ubicación : Viterbo, Caldas (COL)
En colaboración con el equipo de BAHAREQUE CO, Casa Finca “La Juliana” surge de la escarpada montaña del paisaje cultural cafetero. La estructura aporticada es una combinación entre perfiles metálicos y Guadua Angustifolia que se distribuyen a lo largo de la ladera.
El mayor criterio de diseño, la ladera, se ve correspondido en la curva que dibuja la cubierta. El punto fijo resalta el descenso del techo sobre la terraza, accede a las áreas privadas y remata en una salida inferior de la vivienda.










07. EcoHouse El Nido BAHAREQUE CO.
Año : 2022-ll
Área : 400 m²
Ubicación : Mazatlán, Sinaloa (MEX)
En colaboración con el equipo de BAHAREQUE CO y Heavengrown se busca integrar dos materiales con muchas similitudes; el cañamo y el bambú. Bajo un concepto Off the grid con pórticos en HempCrete, muros en bahareque encementado y la estructura del techo en Guadua Angustifolia, la vivienda responde a una iniciativa innovadora.
El equipo recibió desde una esquema básico la forma circular en planta, según este esquema, se diseñó toda una estructura para los muros y la cubierta.
08. Casa Quimbaya, El Nogal
Año : 2023-l
Área : 124 m²
Ubicación : Quimbaya, Quindío (COL)
Remodelación de la antigua estación de policia de Quimbaya, bajo un concepto estereotómico que inpire seguridad e introversión. Con el objetivo de convertir las actuales instalaciones a un uso residencial, se propone la quinta fachada como el protagonista de un concepto cerrado en el perímetro y abierto en la cubierta. Su exterior pesado y rígido constrasta con un interior amable, iluminado y claro.




09. PABELLÓN KM46
Año : 2024-l
Área : 30 m²
Ubicación : Neira, Caldas (COL)
El Pabellón es una propuesta para la sala social de un territorio ubicado en las montañas del eje cafetero. A través de la precisión del modelo y la ropuesta formal del diseño se logra proyectar un espacio rico en ingeniería por su gran alero y doble pendiente en la cubierta. Asimismo, la arquitectura y los acabados de lujo permiten disfrutar de una zona exclusiva y acorde con el lote.



