Es un concepto arquitectónico y urbanístico que se refiere a edificaciones donde varias unidades residencialescompartenciertosespaciosyservicios comunes. Este tipo de vivienda busca fomentar la convivencia y la interacción social entre los residentes,permitiendounautilizaciónmáseficiente delosrecursos.
ESPACIOS COMUNES: Incluyen áreas compartidas que promueven la socialización y el sentido de comunidadentrelosresidentes.
UNIDADES RESIDENCIALES INDEPENDIENTES: Aunque se comparten espacios, cada unidad es independientebrindandoprivacidadalosusuarios.
DIVERSIDAD DE TIPOLOGÍAS: Cada tipología se adapta a las necesidades y preferencias de los residentes.
GESTIÓNPARTICIPATIVA:Implicanunagestióndonde losresidentesparticipanenlatomadedecisionesde administracióndelespacio.

EFICIENCIAENERGÉTICA
Son áreas residenciales que surgieron principalmente durante el siglo XIX y principios del XX, diseñadas para albergar a la clase trabajadora en condiciones de viviendamásdignas.Estascomunidadessedesarrollaron enrespuestaalarápidaurbanizacióneindustrialización, que generaron un aumento significativo en la población urbanayunademandaurgentedevivienda.
ALOJAMIENTOA TRABAJADORES QUEMIGRABAN

AUTONOMÍAY SERVICIOS
Las unidades vecinales son un tipo de conjunto habitacional diseñado y hecho principalmente para comunidades autosuficientes y organizadas en áreas urbanas. Este concepto de vivienda colectiva tuvo su auge en las décadas de 1950 y 1960, especialmente en América Latina, destacándose así más en los países de
COSTOSCOMPARTIDOS
UBICACIÓNPRIVILEGIADA


ENFOQUE COMUNITARIOE INTERACCIÓN
PREVALECELA CIRCULACIÓN PEATONAL
PROPORCIÓN ALAESCALA HUMANA


AUTONOMÍAY SERVICIOS BÁSICOS







































































Crecimientodelas organizaciones de izquierda, fuerzas obreras y del



















ECHEVARRÍAQUISPE,DOUGLAS
HUAMÁNHUILLCA,EDUARDO
HUAYTÁNSÁNCHEZ,DIANA
LÓPEZALBÚJAR,JENNYFER
LUNAGRUBER,THIAGO
● Cavalie,C.(2021). El legado prehispánico en la vivienda colectiva: Las relaciones entre la vivienda colectiva estatalytreshuacasdelValledelRímac.PontificiaUniversidadCatólicadelPerú.
● Coboros Arquitectos. (2024, marzo 4). ¿Qué es una vivienda colectiva?. Coboros Arquitectos. https://www.coborosarquitectos.com/noticias/que-es-una-vivienda-colectiva/
● Lemonline. (2023, mayo 16). Vivienda colectiva: Qué es, características y ventajas. Lemonline. https://lemonline.com/blog/vivienda-colectiva-que-es-caracteristicas-y-ventajas
● Orrego, J. (2011, abril 14). Barrios obreros y vivienda popular en Lima. Blog PUCP. http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2011/04/14/barrios-obreros-y-vivienda-popular-en-lima/
● Solis,I.(2021). LaviviendaenelsigloXX.Laviviendadelasinstitucionesestatales.UniversidaddeLima,Facultad deIngenieríayArquitectura.
● Tenorio,R.(2019). La evolución de la vivienda colectiva en correspondencia a los nuevos modos de habitar. RevistaPlanta9,UniversidadCatólicaSantoToribiodeMogrovejo.
● Universidad de Lima. (2016). Barrio Obrero N°2. Catálogo de Arquitectura Movimiento Moderno Perú. https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/barrio-obrero-n2/