RadioAdicto Magazine 006

Page 1

Número 6/ Dic.2012/ EDICION GRATUITA/www.radioadicto.com.mx




EN PORTADA DJ Héctor Vázquez

FOTOGRAFÍA

LCS Alonso Cardona Fotografía

RadioAdicto les dseea a nuestros lectores y radioescuchas que el año culmine lleno de abundancia, paz y alegría. De lo mismo en el 2013, nos encargamos nosotros. Felices fiestas.


B

anda, se va el 2012 como agua en la mañana de la más grande resaca jamás experimentada por la especie humana. Afortunadamente, no se va vacío y ha sido de lo más gratificante para nosotros, ese staff que se propuso redefinir el mundo de la radio hace exactamente dos años y lo volvió a hacer hace seis meses con la extensión editorial que en estos momentos es vivida a través de las letras. Esta es la sexta edición; y es diciembre, por lo tanto, es una edición especial en primer lugar porque representa un cierre y un inicio ocurriendo al mismo tiempo en un mismo espacio y en un mismo lugar. En esta edición la fiesta triple la armamos con una excelente selección navideña para amortiguar el aburrimiento en las posadas y seguirlas hasta que el sol lo permita; la Navidad se la roba el gobierno y le echa la culpa a Quetzalcóatl. Musicalmente animando la fiesta, el beat electrónico llega a la portada y transforma la escena musical de nuestras páginas centrales a cargo del Mejor DJ de Colima, Dj Héctor Álvarez quien a sus 23 años ya ha revolucionado la calidad musical Dance. Los Cafres nos sirven la agüita para la resaca y Metallica prende el after con su sonido emblemático y su magnetismo musical. Recomendaciones literarias, cinematográficas y algo de maldad viajera en el Voyager, son

parte de nuestra fiesta de fin de año y testigos del inicio de la nueva etapa en que entramos todos nosotros con permiso de ustedes. Personalmente en esta edición omito la firma simplificada en mis iniciales para reconocer el trabajo de todo el equipo, que se ha mantenido en guardia permanente por hacer que esto tenga una sola dirección a tomar: hacia adelante. También mi nombre completo queda desplegado ante ustedes por el hecho de que los más sinceros deseos de felicidad, paz, amor, abundancia y éxitos permanentes, así como el infinito agradecimiento merecen ser dados sin abreviaturas. Felices fiestas, feliz 2013 –si es que sobrevivimos al Fin del Mundo- de parte de RadioAdicto y su editor:

Ricardo García González


RADIO GARAGE / No 06 / Diciembre / 2012 /

PARA FIESTAS Y POSADAS: TIPS MUSICALES, AGUACATES Y PERIODICOS

Pues que ya llegó diciembre y nosotros acá ya estamos con la agenda llena, entre otras citas, de pura posada y pachanga navideña pero nos propusimos que iríamos a todas, a cada una de ellas siempre y cuando, lográramos medio levantar un poquito el caos que hay en este espacio infinito de tiliches. Challenge...we´re willing to discuss it. El punto es, que como de igual manera estamos siempre presentes en todos los magnos eventos -salvo si son de Espinoza Paz-, pues para no desentonar ni gorrear íntegramente porque eso sí, si algo nos han enseñado es que nunca debemos llegar a una fiesta con las manos vacías, mínimo aguacates y periódico llevamos, y como igual vamos a aparecer, de una vez les vamos sugiriendo una de esas maravillosas playlists pa´que la pachanga nunca acabe, para eso, y para deshacernos de las joyitas en vinil que nos

encontramos arrumbadas en esta última revisión. Es que, cuando la fiesta nos posee a todos es justo cuando alguien la arruina que bajando o apagando las luces, que pidiendo que le bajemos, que echándonos a los de Reglamentos o a los de Protección Civil y hasta a la Polecía; pero igual, le bajamos dos rayitas con tal de que no nos quiten lo más valioso de la fiesta; ok, lo segundo más valioso de la fiesta después del alcohol: la música. A parar oído.


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

RADIO GARAGE

• Llegaron los gorrones: Sí, pero miren disimuladamente (¡Di-si-mu-ladameeente!). Pero este clásico es el rompehielos para tirar la primera indirecta de la noche que empiece a prender los ánimos. El buen Chava Flores tenía esa acidez nata para detectar los principales recursos socioculturales del México del siglo pasado, pero que tino para retratarlos tan natural y precisamente. • Rockin´ around the Christmas Tree: Pues esta ahí estaba de adrede, como quien dice, pero pa´darle realce a la pachanga y ponerla internacional pues metimos a la pequeña Brenda Lee (que medía como medio metro) para sentirnos Very Christmasies. • Las fiestas de Diciembre: Esos de la Sonora Santanera siempre saben como prender el ambiente. Desde que supieron que llegó diciembre, que empiezan a ponernos al cien y por un buen rato porque hasta piden a gritos que se “Saque la botella” y seguirla hasta el día de “Reyes Magos”, que aunque no se acuerden de ellos y no les traen su nena linda igual lo celebran bien prendidamente. • Do they know it´s Christmas?: No preguntamos a los borrachitos que amanecieron en la banqueta de enfrente, porque obvio ellos sí saben que es Navidad. Una rola acá también internacional pero ahora, con una dosis de bondad cortesía de Band Aid, que en los 80´s, con la proliferación de canciones que cambiarían al mundo se la echaron reuniéndose a cantar para recabar fondos para África. • El año viejo: Pues no hay que hacerla de tos por todo lo que dejamos de hacer este año que ya se va; igual y no nos dejó una chiva, una burra negra, una yegua blanca y una buena suegra –menos esto último- pero no podemos dejar de agradecer por todo lo que recibimos y todos recibieron. De entrada porque el mundo recibió esto que sostienen justamente en sus manos y sus ojos repasan cada mes: la RadioAdicto Magazine.

*Chéquense sus deseos escaneando el códiguito aquí adjunto.

• Navidad sin ti: En esta navidad, pues ojala no tengan que soltar la lagrimita culpa de este que se parece justamente a quien nace en los primeros minutos del 25 de diciembre, pero igual, esta rola es un clásico navideño. • Christmas Greetings from Piporro & Lucha Villa*: ¿Por qué? No sabemos. No sabemos porque realmente a quien se le ocurrió dejar de transmitir este tipo de mensajes por parte de los íconos de nuestra gloriosa cultura pop. Escuchen lo que este par nos desea a todos en estas fechas, bueno, no en ESTAS fechas, sino en una temporada similar, pero hace remuchote. ¡Ajúa! ¿Entonces? ¿Ya listos para caerle a la fiesta? Ya les dimos un tip para no llegar con las manos vacías, y ocho tips musicales para que sus posadas se pongan bien a tono y no haya eso de que “Se acabó la fiesta”, y tampoco se pongan a cantar –salvo que de verdad sepan, o estén bien ebrios y causen mucha risa- y cuando la Navidad llegue, pues los agarre a todos bien animados y sus regalitos los reciban con harta enjundia.



/ No 06 / Diciembre / 2012 /

SOCIALES


ECOLASTIKA / No 06 / Diciembre / 2012 /


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

ECOLASTIKA


ZONAEXTREMA / No 06 / Diciembre / 2012 /

La región sur del estado de Jalisco, poseedora de una de las mejores zonas de montaña, idónea para practicar la caminata, el ciclismo o para pasear en moto, se ha convertido en un escenario bastante importante para diversas actividades, principalmente el Nevado de Colima. Esta gran montaña domina el paisaje de toda la región y las personas que viven a las faldas de este nevado de han encargado de brindar el mantenimiento y cuidado de la fauna y vegetación con el fin de permitir que la naturaleza se desarrolle y la vida se mantenga en tan importante región. Con apoyo de las personas de la comunidad llamada

El Fresnito hace unos días se realizó la carrera de Down Hill más larga del país, con una ba

adrenalina y diversión extrema, tanto por parte de los participantes, como de los visitantes y staff.

jada de aproximadamente 25 km en la pista llamada “Los Tu bos”, la cual estuvo cargada de Por parte de Cd. Guzmán, su banda local no se quedó atrás y obtuvo algunos de los primeros lugares en las diferentes categorías, sin embargo el gran vencedor fue Ricardo Preciado “El Rockero”, Campeón Nacional Down Hill, que por muchos años ha sido el rival a vencer por toda la comunidad “DH” y sigue invicto.


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

En nuestra vuelta echada, contamos con la presencia de más de 60 corredores de todo el país, quienes dem-

ostraron su alto nivel deportivo además de deleitarnos con sus increíbles bicicletas hechas y mantenidas especialmente para este tipo de rutas y terrenos. Tuvimos 2 días de competencia; el primer día fue de contrarreloj, esta com petencia se trata de bajar lo más rápido posible y llegar con mejor tiempo de bajada; el segundo día fue de la ya internacionalmente famosa Megavalancha en donde todos los corredores salen al mismo tiempo y el primero en atravesar la meta se corona como ganador.

No obstante que el primer lugar aún no se queda en Cd. Guzmán, la celebración se hizo presente por parte de la banda zapotlense que tras la culminación de este evento, se reunió a compartir las experiencias y retos planteados para ir por tan preciado lugar; las pizzas y los amigos, los testigos de ese compromiso a cumplir en tan majestuosa montaña.

ZONAEXTREMA




LOTERÍA / No 06 / Diciembre / 2012 /

EL ARBOL

Y

a llegó! ¡Ya llegó! ¡Ya llegó, carnales! Llegó el recibo de la luz, del teléfono, "el internet, el internet, el internet el internet (8)", pura factura, pero también ya se siente y se respira lo bello. Ya llegó la época más bonita del año –obvio, después de las vacaciones de verano…y las vacaciones de terror con Tatiana y Pedrito Fernández…y las fiestas patrias…y el Callejón- y lejos de cualquier ánimo capitalista y fomentador del consumismo, les traigo una muestra gratis del bálsamo de tres azahares del Perú y una linda y muy útil bolsita pa´l bolo por únicamente 5 pesitos. Ok, no. Pero como siempre, lo que sí les traigo es una excelente dosis informativa, obviamente, hecha un desastre gracias a ese talento nato que dicen tengo yo para destrozar todo lo que por mis manos, ojos y mente pasa, así que sírvanse a aceptar este reto al pudor intelectual que la navidad nos trajo desde antes, como sucedió con aquella sorpresita dada a la sociedad mexicana en la década de 1930.

“El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija…y hasta regalito le toca cortesía de Santa, el niñito Dios... o Quetzalcóatl”

En esta ocasión “El Árbol” quedó ora sí que perfecto para ahondar en la navidad por aquello pues de que la tradición, costumbre y usanza en estas fechas obliga a poner uno de estos y ponerle harta cosa brillosa, lucecitas, adornitos y demás cosas bonitas que atraen a las mascotas a tragarse algo de ahí, pero obliga principalmente a los bolsillos a soltar algo de “brillo” para llenar la base de regalitos que, contrario a lo que muchos creen, en México no nomás los traen Santa Claus, o el niñito Dios, o Chabelo y su catálogo audiovisual que desde hace ya más de cuatro siglos…perdón… cuatro décadas. Porque incluso antes de Chabelo y antes de la televisión, más específicos en la década de 1930, fue Quetzalcóatl quien se echó la noble labor de esconder entre sus plumas la regaliza pa´la banda. La década de 1930 representó para la nación mexicana una época de transformaciones que pugnaban por un país más libre y autónomo en sus recursos y poder, atendiendo de manera primordial una necesidad de


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

condenar al exilio cualquier expresión de la fuerza que el extranjero ejercía sobre la sociedad, política y economía nacional. Fue desde sus inicios, que la década tomó un giro inesperado en la trama navideña fuertemente influenciada por la mítica figura -importada a México por los Estados Unidos- que en tonos rojo y blanco, acudía cada noche buena a los hogares de las familias mexicanas a repartir lo que los inocentes pequeños pedían, a veces de forma piadosa y a veces tras esfuerzo real como premio a su bondad y obediencia durante el año de 1930. Sin embargo, la navidad llegaría entonces con una sorpresa por adelantado, pues el periódico les anunció que ese año le tocaba a esta deidad repartir los regalos en los hogares mexicanos, quezque pa´l fomento de los valores y riqueza cultural prehispánica mexicana, Fail level: similar a la celebración de la navidad por parte de Los Picapiedra –si se supone que la navidad llegó 2 mil años después que ellos, lo que sí, es que ellos ya veían a Chabelo los domingos en su televisión de piedra-. Bueno, siguiendo en la prehistoria, pero 30 años antes de Los Picapiedra, Quetzalcóatl tuvo que cumplir con esa misión capitalista y consumista, muy tradicional por cierto de la época prehispánica y que seguramente, de haber habido casting, seguro habría estado muy concurrido y difícil de concluir entre tanta deidad, tipo lo que uno ve en el Discovery Channel, pero peleando por la navidad. De aquella batalla campal entre Santa Claus, Quetzalcóatl y Pascual Ortíz Rubio (presidente de México en aquel entonces), pues resultó ganona

LOTERÍA

la serpiente emplumada pero podría decirse que por default debido a esas ganas de imponerla -uh, la imposición, cosa también muy rara en este lado del mundo-, pero hasta eso, tuvo que darse la resignación en la nación y aceptar los regalos, como reza por ahí el dicho “Regaladas, hasta las puñaladas”. Ahora, puede que esa victoria por sobre Santa, o Jesús -o el tío Gamboín- ya esté desapercibida y en la actualidad pues sea como uno de esos episodios que ya ni en especiales navideños en la televisión cultural mexicana pasan, por eso, que bonito que haya personas como uno que bien resuelto y apasionado de esas anécdotas del pópulo y de tiempos más simples en los que no hacía falta tanta parafernalia técnica y editorial que sirviera de pretexto para desearles a todos ustedes: Una muy feliz temporada decembrina, de este lado quiere uno que el espíritu ¿Que me dejaron sin chamba en México? Vayan a las de Quetzalcóatl se tiendas a ver si no me contratan de inmediato" pose debajo de su árbol y les deje los más felices y coquetos deseos de ser felices, de alcanzar sus metas el próximo año y de mantener siempre la fe en una nación próspera llena de cultura y riqueza socio-cultural...oh, y un hámster, que es lo que yo he pedido a Quetzalcóatl pero NUNCA me lo ha traído, no entiendo por qué si siempre he sido un vato acá chido, a veces yo poleo...con la gente...que es mala, pero hasta ahí. En fin, felicidad y buena vibra, banda.




KRAEPPELLIN / No 06 / Diciembre / 2012 /

En esta ocasión el toque electrónico a nuestras páginas centrales lo pone el DJ más joven que haya conquistado nuestro paisaje sonoro, reconquistado musicalmente por su apasionante estilo que desde hace 0cho años ha prendido las pistas de los mejores antros y eventos de México, y en un par de ocasiones en clubes de España.

La mezcla prolija de talento, pasión y House de DJ Héctor Vázquez

DJ Héctor Vázquez prende además de las pistas, el panorama virtual donde mantiene y comparte sus proyectos, que son ya fuentes de consulta obligadas para los amantes de la música electrónica internacionalmente; está ahora del otro lado en el que se encontraba durante su adolescencia, cuando utilizaba las recientes herramientas digitales de consulta para escuchar su música favorita; él es ahora uno de los músicos de electrónica más reconocidos y buscados.

YouTube recién había sido creado cuando revolucionó de tajo y radicalmente la manera de mirar y compartir vide0s, y el sitio web recién plasmaba a pasos gigantes su visión digital sobre los contenidos audiovisuales a nivel global cuando Héctor Vázquez Sánchez ya lo tenía como su guía de acceso al mundo sonoro por el cual sentía esa atracción y fascinación no común por el sonido que la música Dance y Trance del prácticamente recién iniciado milenio, entraba a sus oídos, agudizando y puliendo lo que más adelante sería parte de su rutina profesional.

Héctor Vázquez ya usaba YouTube como su pase directo al mundo de la música electrónica que desde su infancia disfrutaba, y Traffic, de DJ Tiesto fue uno de los videos que más impacto le causó en la vida y despertó su interés por convertirse en Dj & Producer. Y a pesar de que en tiempos de la globalización, estas líneas parecieran extraídas de un cuento de la era digital ocurrido hace mucho, DJ Héctor Vázquez lo tiene muy grabado como parte de esa rutina típica de la adolescencia que no pierde vigencia. La edad de este reconocido y virtuoso rey de las

tornamesas que ya se codea en los grandes círculos electrónicos con DJ´s internacionales: 23 años. No es de sorprender que a esta edad, DJ Héctor Vázquez sea uno de los exponentes más reconocidos a nivel nacional de la escena electrónica, pues su disciplina y esa visión perfeccionista que infringe hasta en el más mínimo proyecto de su vida, sea personal o profesional, dan muestra de una pasión por lo que hace. Reconocido y talentoso joven originario de Colima, se ganó a sus 20 años, el título de “Mejor DJ de


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

Colima”, y continúa mezclando de manera simultánea su música, sus estudios, su vida personal y sus éxitos en permanente cosecha, gracias a esa gran habilidad para mezclar y producir, reconocida actualmente por los expertos y admiradores; es un talento del género musical que va hacia el futuro para sobresalir entre los mejores, pero no ha sido jamás el talento que ha esperado sentado a que le lleguen las oportunidades que lo han colocado en el lugar en que se encuentra ahora. A los 15 años de edad consiguió su primera residencia como DJ en su natal Colima, donde continuó moviéndose entre los más selectos clubes y discotheques; de igual manera, las invitaciones y participaciones comenzaron a llegar de otras ciudades de los estados de Colima y Jalisco, plataformas iniciales que le permitieron la entrada al círculo nacional cuyas exigencias han sido satisfechas y le han merecido el reconocimiento y etiqueta de prominencia destacada en varios eventos de México.

Familiar, amiguero, responsable y dedicado es como él mismo se considera, y no obstante ese glamour que la vida de DJ pueda sugerir a quien no está inmerso en la escena, Héctor Vázquez se mantiene al margen de cualquier fama negativa que el y su rutina no difiere a la de cualquier otro joven que se dedique a sus estudios en Colima; la única diferencia notable en un viernes por la noche, es que la música que todos bailan y disfrutan en el club, él la está mezclando. Actualmente cursa el séptimo semestre de la Licenciatura en Administración en la Universi dad de Colima, también porque le gustaría desarrollarse en otros ámbitos y a pesar de considerar que en alguno podría no desarrollarse como lo quisiera, su trayectoria en cualquiera o en ambos rubros pinta de manera prometedora, precisamente por esa

“Primero hay que saber si se va a funcionar como DJ y crearse fama. Hay quienes intentan hacer varias cosas sin enfocarse en la calidad y por eso no crecen como músicos; yo inicié mezclando con los equipos mas clásicos y me fue bien, ahora también estoy metido en la producción –desde hace dos años- pero creo que primero debe uno darse cuenta que lo que está haciendo, se está haciendo bien y afortunadamente a la gente le está gustando mi estilo en primer lugar y a mí me está gustando lo que estoy haciendo con mis producciones”.

KRAEPPELLIN

dedicación y especial atención que presta a los detalles tanto al momento de mezclar, como de producir, re mezclar o estudiar, cosas que hace fácilmente en su casa, donde mantiene un pequeño estudio con lo elemental para producir con excelente calidad y preparar ese espectáculo musical con el cual ya conquista el país, donde ha compartido escenario c o n grandes exponentes


KRAEPPELLIN / No 06 / Diciembre / 2012 / como Sussie 4, Martin Parra, Oscar Velázquez; también la reputación musical en el extranjero se la ha ganado gracias a sus encuentros con Dash Berlin, Markus Schulz y Kenneth Thomas. Además de estas eminencias de la escena electrónica, Héctor Vázquez ha participado con B-jay, José Spinnin, Ricardo Reina, Charlye Real, Marco Balcazar, Román Matsue, Joe Parra, Alfred Beack, Luis Alvarado, Xookwankii, BSNO y muchos más durante su trayectoria iniciada a los 15 años, afamada por esa incansable búsqueda de la perfección desde la concepción en su mente de sus producciones:

“Es muy fácil buscar y actualizar nuestra música en Internet debido a los avances tecnológicos y a la globalización; y así como es fácil la actualización de música, también lo es el conseguir y descargar cualquier tipo de software para mezclar y así nombrarse de la noche a la mañana como dj’s. Es lo que los jóvenes de ahora suelen hacer y creo que todos ellos no buscan desarrollar un talento ni un estilo propio. En lo personal siento que les falta ese feeling o cierto sentimiento especial hacia la música al momento de mezclar y por lo menos yo, soy de la idea y recomiendo aprender con práctica y esfuerzo las bases y técnicas de mezcla, así como yo lo hice en mi comienzo y hasta la fecha”.

Teniendo el objetivo muy claro y buscarlo siempre con una particular atención a los detalles respecto a lo que lo apasiona, es en gran medida ese lema moral que acredita y respalda la calidad y talento de Héctor Vázquez, que a su – relativamente- corta edad, cuenta con una solvencia musical que le ha ganado el respeto y admiración de sus colegas y quienes redescubren la pista de baile en el momento justo en que comienza a mezclar. Una rutina llena de actividades clásicas de la edad enriquecida con los sonidos del House y sus corrientes, es lo que DJ Héctor Álvarez ha desarrollado desde hace ocho años bajo la influencia de Tiesto, Army Van Buuren y W&W, pero enfocado a una visión propia de su mundo sonoro, conformado por mezclas, remixes, mash ups y producciones inéditas que dan fe de esa evolución a la que ha llevado su potencial y talento como DJ & Producer.


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

KRAEPPELLIN

En Septiembre del 2011 realizó un viaje a España donde tocó en los antros Doo y La Havana. En Marzo del 2012 realizó su primera producción: HECTOR VAZQUEZ - COLOR DROPS (ORIGINAL MIX) y en ese mismo año lanzó su segunda producción que llamó HECTOR VAZQUEZ - HELLO TO MY LITLE FRIEND. En la actualidad tiene un podcast semanal llamado THE SELECTION donde presenta un set semanal con lo mejor de la música electrónica del momento, dando oportunidad a otros djs para que puedan desarrollar su talento:

http://soundcloud.com/hector-vazquez

Encuéntralo en Facebook: http://www.facebook.com/musichectorvazquez Síguelo en Twitter: https://twitter.com/DjHectorVazquez




VOYAGER / No 06 / Diciembre / 2012 /

LOS MALOS Por Bren Larios

Diciembre es por lo general un mes de reflexión y autoanálisis, por lo que en esta edición, la polizón nata del Voyager exhibe sobre la mesa la maldad de algunos, esperando sea de utilidad para esta época que está curiosamente llena de la esencia de la maldad: lo relativo.

M

alos por aquí malos, por allá. Lo malo es muy relativo, y en esta ocasión no nos pondremos a discutir sobre lo malo que puede llegar a ser algo o alguien o a que nos referimos por malo. En ésta ocasión será más fácil para todos nosotros abordar este tema. Hablaremos de los malos de las películas, ya sea de acción o de Disney; de los malos malos y los malos buenos. Y así, de este modo usted podrá descubrir algunos malos de la historia fílmica en este artículo que a veces son conocidos o que a veces pasan desapercibidos, así que, sin más preámbulo comencemos.

Los malos de las películas siempre son necesarios. Ellos son los que le inyectan la adrenalina, el antagónico del protagónico, el antihéroe del héroe, y a veces pueden llegar a obsesionarse hasta morir. En un ejemplo, se podría decir que en la película de King Kong los malos son los dinosaurios que se quieren comer a la preciosa rubia del gorila gigante, claro que irónicamente estos dinosaurios “maldosos” pierden grandes porciones de comida por desear ese pedacito de carne humana tan querida por King Kong. Así es que ellos son los malos en ese fragmento fílmico

que al final, sin ellos, esas escenas no tendrían nada de chiste. Vayamos ahora por malos mas malos. Por ejemplo en “Death Proof” de Quentin Tarantino, el malo es un malo terrorífico. Primero aplica terror psicológico. Es un malo muy interesante porque planea sus maldades. Eso si, los malos son muy inteligentes, en este caso sus actos son guiados por una obsesión creada, planea esos actos tan detalladamente que a sus pobres víctimas las siguen hasta que las


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

aterroriza un después ¡pum!

poco y ¡Las mata!

Esto nos lleva a otra parte de los malos, sus intenciones. Sus intenciones son varias; desde que sus maldades son simples rencores (como en las películas de James Bond) pasando por enfermos mentales (ya mencionados en la película Dead Proof), hasta dinosaurios maldosos. Ya lo decía el director Alfred Hitchcock «Cuando más elaborado sea el malo, mejor será la película», y es cierto, ya que los malos son los que retan al bueno. Un ejemplo claro de ese reto es el Joker, de Batman. Quizá las nuevas generaciones lo conocen por el legendario Joker de Heath Ledger, ese fue un malo muy actual. Su maldad era aplicada en contra de la sociedad de una manera interna, mental. En comparación con el malo de la película número 18 de James Bond “Tomorrow Never Dies”, en la cual Carver es un magnate villano que quiere controlar al mundo a través de los medios masivos de comunicación (cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia). Claro que esto también tiene su parte de delirio mental, y las películas de James Bond comúnmente tienen villanos, muy clásicos. Entre los villanos de la lista también podríamos encontrar a los extraterrestres. Ellos, según los guiones, vienen a conquistarnos. Cosa que yo no creo, digo si vas a otro planeta de visita

¿Por qué esclavizar a todos? Una parte fundamental de los villanos son sus diálogos. Cuando descubren su plan, son diálogos estructurados donde se conoce toda la psique de los villanos y el porqué de sus acciones, y por qué quieren deshacerse del bueno en turno. Ya para finalizar les hablaré del villano de la película de Tarantino “Kill Bill”. Bill es el causante

VOYAGER

de que lo quieran matar. Les recomiendo mucho esta película ya que los hace dudar si Bill es un malo o no lo es. Al final, terminan matándolo sin piedad, sin embargo su dialogo ante-muerte es uno de los que más me gustan. Véanlo. Él es muy audaz. Los dejo para que vean este diálogo para dejar las preguntas al aire ¿Cuál es tu villano favorito? ¿Cuál tipo de villano serías tú?

Aliento alimenticio besaste mis ganas de comer. comiste mis ganas de beber, bebiste mis formas de sentir, sentiste mis labios al rosar, rosaste mis partes sin usar usaste mi alma sin hilar. hilaste la calma de mi ser hasta desesperar, y desesperado te tuve que matar matando mis ganas de besar. Hada Verde

Agradecimientos: En esta ocasión un agradecimiento para todos los que hacen posible este artículo. Al editor de este artículo Alejandro Lom http://www.facebook.com/trestintas. Andrés Cavalcanti, con sus dichos Tlajomulqueños. http://www.facebook.com/pages/ Café-Ácido Arianet Silva http://facebook.com/arianett Edgar Chávez http://www.facebook.com/artesaniasypinturasmeshico


BIRMINGHAM / No 06 / Diciembre / 2012 /

METALLICA Trayectoria a Prueba de Oxido

L

os protagonistas de esta historia -una alcohólica historia- son Lars Ulrich y James Hetfield, que forman en aquel 1981, la banda Metallica; a la que se les unirían Lloyd Grant y Ron McGovney. Estos dos músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Dave Mustaine y el bajista Cliff Burton, respectivamente. Mustaine fue despedido un año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción al alcohol y su actitud violenta, y fundó la banda Megadeth -para muchos lo mejor que le paso a Mustaine-. Siendo sustituido por Kirk Hammett. En 1983 Metallica escoge a Nueva York como su centro de opera-

Esta vez Birmingham se remonta a 1981 en los Ángeles California, en medio del New Wave of British Heavy Metal, donde nació una de las más emblemáticas bandas que merecen tributo en este espacio.

ciones. Su primer trabajo Kill ‘em All es lanzado por el sello inde pendiente Megaforce. Este disco supera las trescientos mil copias de venta y significa la primera gira internacional del grupo. Este disco es considerado una joya del trash metal, es rápido y violento, volviéndose la voz de millones de adolescentes enojados con el mundo. Kill ‘Em All (Mátalos a todos) contiene el himno por excelencia del trash metal Seek and Destroy. Este viaje a Nueva York marca el cambio de la banda despidiendo a Dave Mustanaine de forma simultánea a la expulsión de Dave, Kirk Hammett dejaba Exodus y se disponía a salir hacia Nueva York.

En 1984 aparece su ya segundo disco Ride The Lightning con canciones como “Creeping Death”, “Ride the Lightning, y el clásico “Fade to Black” siendo este tema controversial ya que se consideraba instaba al suicidio. Fama, polémica y buen trash se abren paso y fama alrededor de Estados Unidos y el resto del mundo, viviendo la leyenda de ser la banda mas alcohólica. Master of Puppets uno de los discos más alabados dentro del heavy metal, cuya canción principal homónima está considerada por muchos fans como la mejor de Metallica.

<<<<<<<<<<<<<


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

Con el éxito de Master of puppets vino la tragedia cuando en Europa el autobús de la gira circulaba por las carreteras suecas a las 6:15 horas de la mañana del 27 de septiembre Cliff se encontraba durmiendo en la litera asignada a Kirk Hammett (debido a que éste último había perdido en una apuesta jugando naipes), y repentinamente el autobús volcó cerca del pueblo de Ljungby, y cayó sobre el cuerpo del bajista, tras salir despedido por la ventana, causándole la muerte de forma instantánea. En el funeral de Burton, se escuchó el tema «Orion». Tiempo después la banda decidió continuar reclutando al bajista Jason Newsted de la banda Flotsam and Jetsam. Al año siguiente la banda volvería a Europa para completar la gira con su nuevo bajista. En su primera actuación con Metallica, Newsted tocó un solo de bajo, lo que prrovocó un descontento entre los fans de la banda, quienes consideraron esto como una falta de respeto hacia Burton. And Justice For All sale a la luz en 1988, la banda después de tiempo volvía a escribir. Es su álbum más oscuro, con un sonido dominado por ritmos de batería densos y muy acelerados, letras más cercanas a la crítica social, política e incluso ecológica aparecen en el álbum. Destaca el éxito ONE el primer video de la banda lo que la llevo a perder muchos fans y ser catalogada como “vendida”. Metallica ( The Black

Album) considerado por la crítica como la obra maestra de Metallica y una ofensa para los primeros fans. con canciones como “Enter Sandman”, “Holier Than Thou”, “Sad But True”, “The Unforgiven”, y “Nothing Else Matters”, vendió más de 500.000 copias Durante la gira Wherever I May Roam, el 8 de agosto de 1992 en Montreal, Canadá, la actuación de Metallica terminó abruptamente cuando durante la canción “Fade To Black” un fuego artificial explotó debajo de James Hetfield, dejándolo con graves quemaduras. La breve actuación de Metallica y la cancelación del show de Guns N’ Roses provocaron la ira de los fans, que causaron múltiples destrozos y algunos heridos, esto los metió en serios problemas que casi terminan con la banda. Tras unos años de espera, Metallica vuelve con un nuevo disco de Estudio y de vuelta a sus orígenes St. An ger (2003). Metallica comenzó a grabar el álbum con un nuevo disco de Estudio y de vuelta a sus orígenes St. Anger (2003). Metallica comenzó a grabar el álbum Death Magnetic ahora con Robert Trujillo en el bajo, en el 2007, el cual se lanzó en el 2008 y un año después,

BIRMINGHAM

lanzan “Orgullo, Pasión y Gloria; Tres Noches en la Ciudad de México”.

Actualmente la banda ha vendido más de 100 millones de álbumes y posee una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood se encuentra de gira con la misma actitud de 1983. Cubriéndose de gloria por todo su material y presentando su nuevo EP Beyond Magnetic, sin duda Metallica es y será el máximo exponente del trash metal. Metallica dominó y dominará el mundo para siempre, gracias a su historia marcada por la esencia del verdadero metal.




AGÜITA DE JAMAICA / No 06 / Diciembre / 2012 /

En esta ocasión, Agüita de Jamaica reseña la trayectoria y discografía de una banda legendaria dentro del reggae latinoamericano:

LOS CAFRES

L

os cafres son una banda argentina dedicada al reggae roots desde 1987, formada principalmente por Guillermo Bonetto (Voz), Claudio Illobre (Teclado), Gonzalo Albornoz (Bajo) y Sebastián Paradisi (Batería). La idea de crear la banda fue precisamente por Guillermo y al concretar el proyecto debutaron en “Funk”, un exótico pub de la ciudad de Buenos Aires. A pesar de estar decididos, la formación del grupo era inestable ya que algunos integrantes también formaban parte de otras bandas, Chiflo y Capanga de Los Aunténticos Decadentes, y Guillermo Bonetto de Los

BRUTALIDAD, LIBERTAD Y ORIGINALIDAD SONORA

Pericos, por esta causa se llegaron a cancelar varios shows, lo que les hizo perder credibilidadentre el público. No fue hasta la década de los 90 que iniciaron a grabar su primera producción discográfica en el Museo de Bob Marley, en Kingston Jamaica, con las mezclas del sonido a cargo de Errol Bown, productor del sonido de Bob Marley durante muchos años. Así salió a la luz “Frecuencia Cafre”. Este álbum incluyó el tema “Sin semilla” que fue el que marcó más fuerte a la banda y por lo tanto, el tema más conocido, la temática es a favor del consumo de la marihuana y se ve expresado de una manera completamente liberal y original. En marzo de 1994, se presentaron junto a Jimmy Cliff en

el teatro Gran Rex y al mes siguiente junto a Los Fabulosos Cadillacs en el Estadio Obras. Estas presentaciones lograron que la banda se elevara a un escalón más alto respecto al profesionalismo musical que ya mostraban.

Ya en abril del año siguiente lanzaron su segundo álbum titulado “Instinto” grabado en los Estudios Panda en la Ciudad de Bue-


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

nos Aires, mezclado por Jim Fox y dentro de ese mismo tiempo también sacaron “Instinto Dub” su tercer material discográfico. Al salir al mercado “Suena la alarma” en el 97, la banda ya era completamente reconocida en todo Argentina, Chile, Uruguay, entre otros países latinoamericanos. Cada vez mostraban más autenticidad en las letras de sus canciones y lo reflejaban en cada una de sus presentaciones. El siguiente disco fue nombrado “Espejitos” según Bonetto: El nombre Espejitos me gustó porque tiene relación con el tema “Pirata Colón” que forma parte de este disco. Los espejitos representan el síndrome de la traición y están incluso más vigentes que antes. En este álbum el tema “Aire” fue un éxito muy grande, ya que en él se experimentaba un tipo de reggae roots muy tradicional, al ritmo del saxofón que es el instrumento que más resuena en la canción. Después de lograr gran reconocimiento y fidelidad entre sus fans y ya con toda una larga trayectoria, la banda decide lanzar un álbum en vivo, en el que se mostraran todas las emociones y buenas vibraciones que se desarrollaban en los conciertos entre el público y la banda y también para festejar los 15 años de la agrupación. Así, el 19 de octubre del 2002 lanzaron “Vivo a lo Cafre, 15 años de Reggae Roots”, grabado en “El Hangar” el cual cuenta con 30 te-

AGÜITA DE JAMAICA

mas de la banda, que marcaban su experiencia hasta ese entonces. El complemento perfecto para lograr un gran salto a la popularidad en toda Latinoamérica se dio con el siguiente material “¿Quién da más?”, que fue editado en el 2004. El tema “Si el amor se cae” que contenía dicho disco fue el que le dio un gran auge a la banda y fue emitido durante meses por todas las emisoras de radio y canales de música de Argentina. En 2007 lanzan dos trabajos independientes Barrilete y Hombre simple con los que lograron otros grandes éxitos: “Bastará”, “Loco” y “Momento”. Este disco fue presentado en 2008 en nuestro país, en el reconocido Festival Vive Latino, efectuado en Mayo, en el cual dieron una excelente actuación a pesar del poco tiempo que se les brindó para tocar.

Actualmente Los Cafres cuentan con once producciones discográficas, después de Hombre simple, lanzaron “Luna Park”, “Classic Lover Covers” y “El Paso Gigante”. Esta banda que inició desequilibradamente en el 87, hoy en día se ha convertido en uno de los mejores exponentes actuales del reggae roots en toda América Latina. No nos queda más que decir ¡Larga vida a los cafres! Y claro, esperar a que regresen con más de toda esta buena vibra a nuestro país una y mil veces más.


DESDE LA BUTACA / No 06 / Diciembre / 2012 /

MATRIX 4 Los fieles de la saga Matrix podrán disfrutar de una cuarta entrega de Matrix situada unos años después de anterior historia. Hasta el momento se habla de que será dirigida y escrita por Andy Wachowski y Lana Wachowski, con Keanu Reeves de nuevo llenando el rol protagónico. Después de las decepciones que resultaron ser las películas posteriores a la primera entrega, con Matrix 4 se quiere devolver el prestigio perdido por la trilogía de ciencia ficción pero será solo cuestión de esperar si se cumple dicho cometido. Por el momento no hay una sinopsis confirmada, pero es de esperar que la película profundice más en el mundo de Matrix y en los misterios que quedan por resolver, y parece que será con la técnica de James

Cameron ya que los hermanos Wachowski se han asesorado con el director para usar la tecnología estereoscópica y dar un giro técnico a la producción.

Keanu Reeves ha anunciado que ya se preparan la cuarta y quinta entregas cinematográficas de la famosa serie de ciencia ficción, pues según información extraoficial los Wachowski se reunieron con James Cameron ('Avatar') para discutir los pros y contras del 3D y están buscando ofrecer algo que no se haya visto antes. Además, es posible que Matrix 4 siga la reciente moda de hacer peliculas en 3D y se una al club de las tres dimensiones. El estreno de la película esta prevista para finales del año 2013, posiblemente entre octubre y noviembre. En un año nos leemos de nueva cuenta para ver que nos pareció.

<<<<<<<<<<<<<


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

Pirates of the Caribbean 5

TRANSFORMERS 4

La quinta entrega de la saga Piratas del Caribe podría ver la luz el 1 de junio del próximo año. Según el productor Jerry Bruckheimer la película será una aventura independiente del capitán Jack Sparrow (Johnny Depp), y al igual que ha ocurrido con la cuarta entrega, la historia la han cuidado de manera muy celosa; aunque ha trascendido la posible aparición de nuevos personajes como el Capitán James Hook (el Capitán Garfio). Esto no es tan descabellado –en cuestiones de marketing o derechos- de bido a que es Disney quien ya ha creado a su Capitán Garfio o al Capitán Nemo, el capitán del submarino Nautilus. La quinta parte de la serie “Pirates of the Caribbean”, se rodará simultáneamente con la sexta entrega, que también contará con Jhonny Deep en el papel de Jack Sparrow, lo cual significa claramente un excelente mantenimiento de la esencia y seguimiento de las aventuras marinas de esta saga.

El productor Lorenzo di Bonaventura ha sido el primero en hablar de la cuarta entrega de esta saga, que al parecer no contará con la dirección de Michael Bay. El cineasta ha estado durante años centrado únicamente en la franquicia y quiere continuar su carrera dejando atrás a los robots de Hasbro: “No será el final de la línea Transformers para Hasbro y Paramount. Pero pienso que sí lo será para Michael, estoy seguro de ello. Ha pasado muchos años trabajando en una sola cosa” expresó Bonaventura.

Bay había anunciado que tras Transformers 2 se tomaría un año de descanso para rodar una pequeña producción, pero los directivos de Paramount lo convencieron para adelantar la producción de la tercera entrega. La cinta se estrenó en el verano de 2011, y todo apunta a que Bay después se embarcaría en alguno de sus proyectos pendientes, lo cual ya es prácticamente un hecho.

DESDE LA BUTACA




GAMEADICTO / No 06 / Diciembre / 2012 /

MEGA MAN X Sintiéndose culpable por la parte en la creación de los Reploides, e indirectamente en el surgimiento de los Mavericks, se unió a los Maverick Hunters para combatirlos. A causa de sus conflictos internos, X no era capaz de usar todo su potencial, por lo que Zero tuvo que salvarle la vida en dos ocasiones. Hacia el final, X y Zero combaten contra Vile, y en el transcurso de la pelea, Zero se sacrifica para que X pueda derrotarlo. X finalmente llega ante Sigma y consigue vencerlo. Pero al hacerlo, comienza a preguntarse, ¿por qué eligió pelear? Mega Man X , conocido en Japón como Rockman X, es un videojuego desarrollado por

Capcom para el Super Nintendo (SNES). Es el primer Mega Man juego para el 16-bit de la consola y el juego por primera vez en el Mega Man X serie, un spinoff de la original de Mega Man .

La trama del juego sigue la protagonista de Mega Man X , miembro androide de una fuerza de tarea militar llamado los “Maverick Hunters”. Con la ayuda de su compañero Zero , X debe frustrar los planes de Sigma , un líder rebelde de gran alcance que deseen llevar a cabo la extinción humana .

Mega Man X es un estándar de acción - juego de plataformas donde el jugador toma el control del personaje del mismo nombre y tiene que completar una serie de ocho etapas iniciales en el orden deseado. Derrotar el jefe personaje al final de cada etapa otorga al jugador una nueva arma que luego se puede activar y utilizar a voluntad por el resto del juego. Sin embargo, Mega Man X añade una serie de nuevas características y hace cambios radicales en la mecánica del juego originales de las versiones anteriores de la serie. Estos incluyen permitiendo al jugador lanzarse por el suelo, las paredes de escala y obtener los archivos adjuntos armaduras que otorgan habilidades especiales. Nombre: Mega Man X Consola: SNES (Super Nintendo) Año: 12/12/1993 Calificación:


/ No 06 / Diciembre / 2012 /

NINJA GAIDEN 3 Nueva entrega de la conocida saga de acción protagonizada por uno de los personajes más carismático del estudio Team Ninja: Ryu Hayabusa. Ninja Gaiden 3 cuenta con la característica violencia, agresividad y sistema de control de la serie, pero con varias novedades jugables como la posibilidad de trepar por las paredes, la aparición de halcones adiestrados y modos multijugador.

En NINJA GAIDEN 3: Razor’s Edge, deberás ayudar al enigmático guerrero Ryu Hayabusa a luchar contra una maldición que amenaza con destruirle. Para superar esta misión en Wii U, Ryu contará con seis armas en lugar de las tres con las que contaba en la entrega original de NINJA GAIDEN 3: espada, garras, guadaña, doble katana, bastón y Kusari-Gama. Nombre: Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge Consola: Wii U Año: 11/01/2013 Calificación:

TOMB RAIDER

A survivor is born Tomb Raider explora la historia del origen intenso y áspero de Lara Croft y su ascenso de una mujer joven asustada a una sobreviviente endurecida. La resistencia comandado por Conrad Roth, es golpeado por una tormenta violenta y dividida en dos. Ella y muchos otros supervivientes se encuentran varados en una isla tropical en el Triángulo del Dragón. Lara tiene que encontrar comida y agua para sobrevivir, luchando contra los habitantes animales más peligrosos y tratar de localizar a los otros supervivientes. Sin embargo, una amenaza más oscura espera como se ve obligada a endurecer matando gente para luchar contra un grupo de mercenarios malévolos que intentan matar a ella ya sus compañeros.

Nombre: Tomb Raider: “A Survivor is Born”. Consola: Xbox 360 / PlayStation 3 / PC Año: 05/03/2013 Calificación:

GAMEADICTO

luigi mansion 2

Luigi tiene una misión: eliminar a los persistentes fantasmas de las espeluznantes mansiones de Luigi’s Mansion 2 para Nintendo 3DS. Armado con su fiel “Succionaentes”, una especie de aspiradora que, como su nombre indica, succiona a los fantasmas. Por supuesto que el bueno, y algo miedoso Luigi preferiría estar lo más lejos posible de estos seres. Los gráficos en 3D estereoscópico hacen que las tenebrosas mansiones, los pálidos fantasmas y los lúgubres entornos cobren vida, por lo que podrás experimentar la emoción y diversión supernatural que el juego ofrece. Con más puzles que su antecesor para GameCube, Luigi’s Mansion 2 pondrá tus neuronas a prueba. Distintos espíritus pueblan las diferentes mansiones, así que será mejor que te prepares bien para ayudar al miedica de Luigi a derrotarlos. Nombre: Luigi’s Mansion 2 Consola: Nintendo 3DS Año: --/06/2013 Calificación:


BIBLIOMAGAZINE / No 06 / Diciembre / 2012 /

BRIDA Paulo Coelho

años va en busca de su Don. Para poder lograr esto busca al Mago de Folk quien vive en las montañas y en soledad, sin embargo lograr ser su discípula no sería tarea fácil, primero Brida debe convencerlo de que realmente quiere aprender.

LA NARANJA MECANICA Brida es una novela que nos narra la vida de Brida O´Fern, una adorable jovencita irlandesa que tiene todo lo que cualquiera de nosotros consideraría necesario para ser feliz: una familia que la quiere, educación y buenos valores, un trabajo aceptable, respetable y con buena paga, un novio que la ama, sin embargo Brida nunca se sintió completa mente feliz, siempre estaba en usca de “algo mas” algo espiritual que la hiciera sentirse plena. Por esta razón a la edad de 21

Anthony Burgess

La iniciativa es del que la sabe esperar.

Esta obra, que en manos de un autor con menos talento hubiese dado lugar a un texto zafio cuyos objetivos hubieran quedado diluidos por los golpes de efecto, la narra hábilmente un Alex vital y desmedido, imprimiendo a La naranja mecánica cotas de verosimilitud raramente leídas en primera persona. Por otra parte, el uso de la jerga nadsat, creada por Burgess mezclando el habla coloquial de los jóvenes rusos con el dialecto cockneylondinense, es un hallazgo usado con inteligenciay mesura, que otorga la identificación de Alex a un grupo del que nos excluye, habladores del lenguaje estándar, no nadsat. Descubrimos que su voz es la adecuada como canal de expresión de las inquietudes de Burgess, pues nos hace saltar al otro lado, al lado del que sufre en sus carnes el Estado todopoderoso, en el que su estructura sirve para aplastar al que no encaja en él.


BIBLIOMAGAZINE

/ No 06 / Diciembre / 2012 /

LAS BATALLAS EN EL DESIERTO

COMO AGUA PARA CHOCOLATE

Jose Emilio Pacheco

Laura Esquivel

Historia de un amor imposible, LAS BATALLAS EN EL DESIERTO es una magistral novela breve que involucra otros aspectos como la corrupción social y política, el inicio del México moderno y la desaparición del país tradicional, y el rescate de las memorias individuales y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco ama profundamente, pero recrea sin nostalgia y denuncia de manera implacable. Desde su aparición, esta novela corta, traducida a varios idiomas y publicada en otras partes del mundo hispano, asombró por su aparente sencillez y la estructura compleja que tiende lazos para una variedad de lecturas múltiples y diferentes, y para una complicidad que hermana para siempre al lector con el autor.

Una novela sorprendente, inolvidable, cuyo tema gira en torno a un amor imposible para cuya consecución la protagonista recurrirá a las artes culinarias. Bajo la apariencia de un folletín por entregas y encabezando cada capítulo con una receta, esta historia mágica convierte la gastronomía en un código de sensualidad cargado de penetrantes aromas, de colores deslumbrantes. Tita es la pequeña, vive en un rancho con sus hermanas y sus sirvientas, y pese a saberse condenada a no poder gozar del amor por tener que hacerse cargo de su madre, no renunciará a Pedro. Él también la ama, pero se casará con su hermana Rosaura para poder seguir cerca de ella. Tita se refugia en la cocina y se entrega a la elaboración de platos mágicos capaces de transformar las emociones y el comportamiento de quienes los prueban, a la espera de que su trágico destino se cumpla.

ARRANCAME LA VIDA Angeles Maestretta

En el México posrevolucionario de los años treinta y cuarenta todo parece suceder como en un vértigo, y para Catalina, protagonista y narradora, escenas y emociones se consumen en el aire con la radiante velocidad del fósforo. Ambición, matrimonio, adulterio, sacrificio y venganza: la historia amorosa de la temperamental y apasionada Catalina Ascencio corre frente al lector sin otros apoyos que la propia aventura, para hacerlo transitar del ámbito del poder al de la cocina, de un mundo de sumisión a otro libre y pleno, del corazón de la política a la política del corazón.


ENTRETENIMIENTO / No 06 / Diciembre / 2012 /





ESPIRITUAL / No 06 / Diciembre / 2012 /




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.