RadioAdicto Magazine 007

Page 1

Número 7/Enero 2013/EDICION GRATUITA/www.radioadicto.com.mx





F

eliz reseteo de calendario moral, nos quedamos nomás esperando que llegara el Apocalípsis y nos obligó a cometer tanta locura en tan poco tiempo, pero eso también nos obligó a recapacitar…no se crean, seguimos igual de locos aunque más cultos y deseosos de que lo mejor siga llegando a todos. Más precisos y sinceros no pueden ser nuestros deseos en este 2013 que recién arranca y ya no podemos con el costal de los regalos que nos dejó el año pasado, y eso que no incluye ni una chiva, ni una burra negra, ni una yegua blanca, mucho menos una buena suegra, pero sí nos dejó cosas muy buenas, aunque no tan buenas como las que vienen en nuestras páginas este año.

2013 lo arrancamos con la propuesta local que más ruido está haciendo en el mundo del pop internacional, The Rooms y su pop-rock ponen el toque romántico a nuestras páginas, Led Zeppelin surca los cielos de Birmingham, Natiruts prende la escena latinoamericana con sus mensajes sociales en reggae; el año nuevo, la cuesta de enero, el marketing, el internet el internet, el internet el internet…ok, no más play al video de Los Alguiens, pero sí mucha música, literatura, videojuegos, libros, cultura musical y grandes sorpresas de aquí hasta que ustedes nos den chance de mantener ese reto iniciado hace ya siete números: que la radio se lea. A disfrutad entonces que el fin del Mundo no llegó y eso merece celebrar, así que a comed, bebed, leed y mucha música poned. RadioAdicto les desea un maravilloso 2013 a ustedes, radiolectores revolucionarios, testigos de esta lucha incansable por la generación de una cultura musical en la región, ahora prueba de que los sueños, sí se hacen realidad. A vivir la radio se ha dicho, a mojar deditos y hojear se ha dicho. RadioAdicto Magazine


RADIO GARAGE / No 07 / Enero / 2013 /

Top 10 clásicos musicales para medir la fuerza de voluntad de los mexicanos Ya de retache del quihaceral que las fiestas de fin de año dejaron y que mágicamente se multiplicó con la rosca y que nos dejó, pero si bien gastados, también de retache a la acumulación obligada de tiliches en nuestro ático, gracias a ese consumismo involuntario que a raíz de ciertos clásicos musicales hemos adquirido para a la larga, olvidarnos de ellos. No por renegar ni nada de esas cosas, pero si para desahogar esas penas que ya ni con pan, porque ni pa´l pan nos alcanza en esta tan oportuna y cumplidora cuesta de enero.

Pero para que no cueste tanto la cuesta de enero, nosotros proponemos en esta ocasión una dinámica para medir nuestra fuerza de voluntad y espíritu consumista, con el único fin de retarnos a nosotros mismos como canción de la D´alessio. Así de resueltos somos acá, pero en breve y concisa descripción, se trata de ponerse frente al estéreo con la siguiente playlist y retar a esa memoria musical-consumista a decir ¡NO! a la adquisición innecesaria de lo que su sonido nos obliga a pensar, de la misma manera en que ahora, escuchar los temas musicales de los

noticieros y de las telenovelas nos obliga a gritar ¡NO! a la imposición. Pues vamos comenzando con el reto a los bolsillos y a la memoria musical. Si de plano no pueden controlar ese deseo consumista, pues igual, tomen las canciones como un lindo Top Ten para arrancar el año nuevo o recordar con la prudencia pertinente, que ya compraron lo que estos beats poperos, rockeros y hasta orquestales les hicieron adquirir.


/ No 07 / Enero / 2013 /

10. Hey, Soul Sister. Train: No pensar en telefonía celular, independientemente de que la banda Train haya prendido al mundo con este single, los bolsillos de una internacional proveedora de servicios de comunicación móvil también se prenden cada que alguien es movido a comprar un celular. 9. Jinetes en el Cielo.The Ventures: No pensar en muebles...ni en Eduardo Videgaray. Sí, el participante de Big Brother VIP que anuncia muebles y se mofa de la televisión latinoamericana, de la que él, es digno e irónico representante. 8. Manha Mahna. The Muppets: No pensar en enjuague bucofaríngeo...ni en Dulce María...ni en Jeans, que para eso está la rola que sigue. 7. California. Debby Boone: No pensar en jeans, ni en la prenda de vestir ni en las chavitas de las que presenciamos su desarrollo físico –porque artístico o de su talento, creemos que nunca lo veremos-. El tema de la hija de Pat Boone, célebre intérprete de la canción “Speedy Gonzalez”, mucho antes del horroroso cover de los Kumbia Kings, se grabó en nuestra memoria comercial a la par de pantalones. 6. When You´re Smiling. Louis Primma: No pensar en cola…bebida de cola. Aunque sí hay que pensar en sonreír siempre, como los mensajes que la empresa produc

tora de bebidas gaseosas nos hace llegar en cierta manera, irónica debido a la concentración de efectos negativos y colaterales por el consumo excesivo de sus productos. 5. Città Vuotta. Mina: No pensar en perfume, se permite vacilar a la mente y subconsciente mediante la fantasía erótica que la pareja del comercial podría estar haciendo, aunque en experiencias propias del staff de RadioAdicto Magazine se recae en la tentación consumista de querer comprar perfumes. 4. Walking On Sunshine. Katrina and the Waves: De nuevo, no pensar en telefonía celular. Ni pensar en Katherine Heigl y cualquier montaje a ritmo de esta canción en cualquiera de sus películas, o a no pensar en cualquiera de sus apariciones en prácticamente cualquier comedia romántica gringa. 3. You Only Live Once. The Strokes: No pensar en el consumo de cerveza a ritmo de tan memorable tema, clásico de lo indie-comercial de la banda neoyorquina. Sin embargo, la asociación generada ahora entre cerveza y The Strokes es algo altamente disfrutable. 2. Drive My Car. The Beatles: No pensar en automóviles…bueno, no pensar en la compra de automóviles, porque se permite pensar en autos, moda y rock and roll –de acuerdo, mal chiste- y se obliga moralmente a compartir el

RADIO GARAGE

<<<<<<<<<<<<< auto en tiempos de gasolinazos más actualizados que los perfiles en Facebook de Ryan Seacrest, a compartir el auto chavales. 1. Sister Twisted. Kinky: Esta queda en el primer lugar por el hecho de además de retar al pudor consumista, también representa un gran reto para la fuerza de voluntad respecto a la necesidad primordial del ser humano: el hambre; y también a otra necesidad primordial del mexicano: el futbol. Aquí el reto podría ser No pensar en sándwiches, No pensar en futbol y No pensar en el Chicharito Hernández. Pero como alternativa viable, se permite la experimentación culinaria a la hora del monchis, del receso o nomás porque no se da una en la cocina…aparte de que no es tan caro el pan del osito blanco y peludo que, claro, usa gorro de panadero en la cabeza, pero no se cubre el resto de su cuerpo también lleno de pelos. En fin, a hacer sándwich, aunque pa´sandwiches… los de Jenny Rivera.



/ No 07 / Enero / 2013 /

SOCIALES


ECOLASTIKA / No 07 / Enero / 2013 /


/ No 07 / Enero / 2013 /

ECOLASTIKA


ZONAEXTREMA / No 07 / Enero / 2013 /


/ No 07 / Enero / 2013 /

ZONAEXTREMA




LOTERÍA / No 07 / Enero / 2013/ La mano del escribano, la mano del criminal: de chaquetas, apocalipsis e imposición gubernamental

Nos hemos salvado. El fin del mundo no llegó; ni el de los mayas, ni el de los aztecas; tampoco el de Molotov, mucho menos, el de la Trevi, pero en cierta manera sí hubo un apocalipsis en nuestra nación, donde un sistema autoritario aún antes de su llegada estuvo armando panchos en todos lados y para muchos representantes de esa democracia utópica vino a ser un mini fin del mundo. Y dentro de todo este caos que la época trae, se rescata que hemos sobrevivido y por ende hay que ir a celebrar ¡ya qué!, pero no únicamente por esa super vivencia biológica, sino por esa lucha guerrera que nos mantiene de pie aún a pesar del ocaso político

que desde el año pasado se me puso como quien dice “de pechito” pa´ desahogar esa frustración polaca que me ha espantado el sueño,

pero aprovechando que apenas es enero y traigo bien dispuestas las cartitas de la Lotería -medias torcidas, mojadas y borrosaspara echar ese viaje pachequero que tanto ha gustado para aprender sobre la historia, la cultura, la política y sociedad mucho mejor que en los libros de texto gratuitos -ay, ajá-, amos dando frescura al análisis socio-cultural de nuestra gloriosa nación para que la cuesta de enero, no cueste tanto en lo intelectual y vamos prendiendo esas flamas del conocimiento – chale, esto ya se pone como discurso de inicio de cursos- donde la oscuridad mediática se aparece. Total, aprovechando que uno está bien prendido -sea porque olvidó su suéter y aprovechó el calor que los niños traga fuegos de la Calzada emitían, o porque le andaban tronando sus cuetitos navideñoshay que mantener lo prendido en el desarrollo intelectual de nuestra chaviza, pero también fomentando la semiótica de nuestro folklor gráfico tradicional para dar paso a la carta del mes en Lotería: Cultura Popular, siendo, aleatoriamente seleccionaaaaaaaadaaaaaaaa (léase como cantado pero como gritado pero como declamado, entre niño gritón y fresa ebrio tras montarse al camellón en una noche de copas, una noche loca), a ese ente pachón, peludo, largo, corto, pasado, odiado algunas veces, amado generalmente, pero sin el cual no podríamos vivir los joviales adolescentes como su servidor: La Mano. ¡Clap, clap, clap!


/ No 07 / Enero / 2013 /

LOTERÍA

<<<<<<<<<<<<<

Apuesto a que ya andaban yéndose por otro lado y pensando que les iba a presentar en esta ocasión algo digno de ser distribuido en bolsitas de celofán, pero no chamacos, yo no soy ningún vulgar, corriente, prosaico…al menos no lo soy el cien por ciento del tiempo pues´n, también tengo mi lado tierno –César Costa revival- y mi lado crítico para el repaso de nuestra historia y cultura popular, y por supuesto, pues mi lado fiestero que curiosamente desde el mes patrio del año pasado ha estado muy presente y posiblemente siga hasta el día de la Calendaria…y hasta el día de la Bandera…OK, hasta la entrada de la primavera y hasta ahí. Pinky Promise. Pero es que la mano, ha estado muy presente en la mayoría de los sucesos que han ensombrecido o dignificado a la raza de bronce, que en tiempos olímpicos queda bastante claro el porqué de tan afamado título, que ya no nomás por prietitos sino porque atléticamente alcanzamos mucho bronce a la par, por supuesto de

oro y plata -más clap, clap, clap-. El punto es, que como mera remembranza infantil, los manotazos ya están dándose en nuestra soberana retaguardia por el hecho de que desde su más esencial pilar como el meñique, hasta el más poderoso, como el índice, la mano pachona ha servido para ejercer más poder que el que el alcohol tiene sobre la conciencia de su servidor, a nivel nacional donde el dedazo y palmada burocrática ha servido para ponérnoslas pero si bien coloradas por esas decisiones y pasajes que nos han destanteado ante nuestro muy prometedor panorama social tan lleno de cielos azules y sonrisas sinceras –uy, sí-; ante las cuales, por supuesto respondo con otro pilar más de la mano a esos, que se empeñan aún en seguir alimentándonos con ignorancia y represión: el dedo de en medio n_n Pero no se trata nada más de verle lo malo a nuestro entorno políti-

co, sino buscarle lo bueno y entonces sí, orgullosamente chocarlas, como dice la chaviza, por el puro hecho de que no se acabó el mundo y por lo tanto el cotorreo para este 2013 incluye bonus features como los DVD´s –originales, no pirañas- y miles de razones para conmemorar, mínimo, que la masa social de este país está cada día más dispuesta a defender lo suyo y rendir tributo a ese clásico musical de El Puma: Agárrense de las Manos. Yo orita no los agarro porque ando recién saliendo de ese mal crónico que convierte mis fosas nasales en fuentes danzantes de manera involuntaria y no se me antoja contagiarlos, al menos, de la mocasera, porque de la excelente dosis de conocimiento alternativo sí, sobre todo en esta, la nueva temporada de Lotería: Cultura Popular, que ya ha arrancado. Se va y se corre.



/ No 07 / Enero / 2013 /

SOCIALES




KRAEPPELLIN / No 07 / Enero / 2013 /

Entre un dicho popular y un terreno musical reñido llegan cinco jóvenes del sur de Jalisco a nuestras páginas. Si las paredes hablaran, seguramente no sería nada malo de The Rooms, quienes con su pop-rock comienzan a cimbrar a nivel internacional más allá de sus habitaciones para convertirse en una propuesta musical que ya es comentada entre los círculos más exitosos del pop, del rock y la música popular. 3 millones de vistas a su perfil en YouTube y un primer disco bien acogido son sólo el inicio de ese sueño que se vuelve palpable con cada visita a la red.

DE COMO CUATRO PAREDES FUERON DERRIBADAS POR LA MUSICA POP En una azotea con una excelente vista del centro histórico de Ciudad Guzmán durante una sesión fotográfica puede a simple vista no apreciarse el nivel en que se encuentra una banda de pop-rock conformada por cinco jóvenes veinteañeros; sin embargo cuando el veinte cae entonces uno percibe que el mensaje que el entorno urbano propone es justamente el del nivel de ellos, muy

por encima de otras propuestas musicales locales, pues ahora son ellos quienes a través de la red logran el beneplácito de aquellos intérpretes a quienes admiran y que han acogido satisfactoriamente los covers que han hecho al grado de reconocérselos directamente a través de Twitter artistas como

Gloria Trevi y David Bisbal. The Rooms apunta a lo alto y está ya varios escalones arriba, muy adelantada a las aspiraciones que sus integrantes no imaginaban hace cerca de seis años, cuando eran parte de otro proyecto que a la larga se transformó en su actual concepto, definido circunstancialmente en primera por su creciente legión de segui-

dores y en segunda, porque lejos de quedarse como “los que hacen covers y los suben a la red”,


/ No 07 / Enero / 2013 /

KRAEPPELLIN

su talento y propuesta los ha colocado al acceso de los intérpretes de los temas originales, quienes han quedado maravillados por ese toque que Mario, Tito, Toño, Claudio y Teka ponen en cada uno de esos videos que son ahora, de los más compartidos y les han conseguido menciones honoríficas por parte de los grandes del pop, como Mario Domm o Thalía. Pero para la banda, su primer disco es aún parte de los primeros pasos hacia la cima, equilibrando a la perfección sus orígenes, ideales, influencias y deseos de llegar todavía más lejos en uno de los mercados en que más difícil es posicionarse.

THE ROOMS: detrás de los monitores y frente a los reflectores El grupo, a pesar del tiempo que llevan en la música, se ha ido definiendo de manera acelerada en este último año en base al interés que su propuesta ha despertado y ha conseguido el reconocimiento de la gente particularmente, por el hecho de que fueron sus seguidores quienes comenzaron a darles fama y reputación; su legión de seguidores les otorgó el nombre y los ha ido convirtiendo en esa revolución digital que es en esta época, una plataforma fundamental para los artistas que han encontrado en la red la mejor estrategia para darse a conocer, seguida únicamente de su visión musical. A continuación los highlights de The Rooms, desde

que estaban detrás de la computadora hasta ahora, que están frente al intenso halo de los reflectores. El nombre: Circunstancial cien por ciento. Un favor solicitado a ellos por una amiga, de dedicarle una canción a su novio fue el detonante para el proyecto; se trataba, como cualquier atención al protocolo romántico, de una presentación de diapositivas a los que ellos prestaron su voz e instrumentos sin imaginar a partir de entonces lo que venía. Con-

forme las solicitudes de otras personas llegaban para poner el toque meloso a sus relaciones sentimentales a través de la red, las habitaciones en que grababan sus videos se fueron convirtiendo en un elemento llamativo, popularizándolos como “los de los videos desde su habitación”, “los de las habitaciones”. Sin desacuerdo, comenzaron entonces a conocerse como “Rooms” por sus videos en habitaciones. ¿Cómo pasaron a convertirse en The Rooms? Por otra circunstancia, también curiosa:


KRAEPPELLIN / No 07 / Enero / 2013 / <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Teka Romero.

Bajista, su pasión por la música se enriquece por la influencia de géneros como el reggae y el rock. Su canción favorita de su disco: “¿Y Dónde Estás?”.

"

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Mario Miranda.

Vocalista de la agrupación, ama a la música y a pesar de tener entre sus favoritos a Camila, James Blunt o Kany García, concibe a la música como un medio de expresión y no da cabida a los intentos por denostar a otros géneros ni intérpretes. Su tema favorito de su disco: “Eres Tú”.

Nos contactaron un día por parte del equipo de Jesse & Joy para ser parte de un video sorpresa para el dueto y su equipo; accedimos y aparecimos en un video junto a otros cantantes que admiramos, pero la respuesta de Jesse & Joy fue otra sorpresa para nosotros. Aparecieron ellos agradeciendo a todos esos artistas que interpretamos parte del tema Vázquez. "Me Voy", en unas tarjetas ellos agradecían a to- Tito El baterista de la banda, su otra dos, de repente aparecimos en una de ellas como familia es justamente The Rooms, The Rooms, y desde entonces, nos llamamos así. a quien aporta su toque a través <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

"

de la influencia que el rock en inglés le ha significado. Canción predilecta del álbum: “Sobreviviré”.


/ No 07 / Enero / 2013 /

KRAEPPELLIN

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Toño Torres.

Aunque también toca el bajo, las cuerdas que pone para la banda son las de su guitarra junto con Claudio Farías, también guitarrista de la agrupación. Proveniente de padres dedicados a la música, también la espinita se la desarrolló su interés en la música rock. Track favorito: “¿Y Dónde Estás?”, compuesta por él. <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Homero Durán del Valle,

amigo de la banda que les permitió utilizar la canción y le encantó lo que hicieron con ella y el disco. Este, el primer capítulo de la historia de esta banda, remontado a esos muros que amortiguaron la acústica que redefinió por completo la forma de aprovechar las dosis ideales de talento, música y el acceso a la red. Cinco jóvenes y cinco visiones integradas en una misma experiencia musical que ahora retumba fuera de cuatro paredes derribadas por ese pop-rock fresco y juvenil, pero que a la vez da claras muestras de que The Rooms van ascendiendo a paso seguro y moviéndose en los grandes círculos, en primer lugar por el miedo perdido a triunfar, que pareciera regir a varias visiones locales. Su música es ese mazo que golpea cada vez con mayor fuerza y hace eco en los oídos de las masas a nivel mundial a través de la nueva estrategia de difusión musical: la web. facebook.com/roomsoficial youtube.com/user/boonhigh twitter.com/TheRoomsOficial




VOYAGER / No 07 / Enero / 2013 /

Muy bien. Después de ver, leer y analizar las opciones por las que uno suponía pasar a este 2013, debo de aclarar que estamos vivitos y coleando; y de fiesta en esta magazine. Ya que cumplimos dos años en RadioAdicto.com.mx. Me puse a pensar como estaríamos en estos momentos, las ideas llegaron a mi como balazos, ¿De qué hablar para esta ocasión? ¿Fiestas sorpresas, Apocalipsis, magazine, Voyager, eventos? entre otras tantas opciones. Pero uno se pregunta, ¿Porqué hacerlo tan importante? La situación es la siguiente: el darte cuenta que lo que escribirías sucedería casi como una máquina del tiempo hacia el futuro o un oráculo, como gusten llamarlo, es la razón. Imaginar dicha idea me agobió, entonces todo comenzó a ponerse mal. Bueno no mal, si no con demasiada atención e inmerso a esas ideas ¿Cómo es eso? Es como cuando uno se pone a pensar sólo en el ser amado y no puede dejar de pensar en él. Así fue como se adueño de mi cabeza la idea.

<<<<<<<<<<<<< Los primeros días todo parecía normal, pero comencé a poner atención a esta ridícula idea de que lo que yo escribiría en este artículo sucedería en este cambio de año, dejando atrás un 2012 muy enigmático. Las ideas comenzaron a llegar: ¿Qué te parecería que llegaran los marcianos? Como los llamábamos antes de que supiéramos que no todos vienen de Marte. Pensar en marcianos me llevo a pensar en cómo llegarían, quizá bailando el ricacha; o intentando esclavizarnos; o con luces de colores. Me sentí agobiada y triste por tener que decidir un asunto que compete totalmente a los marcianos que vendrían, así que no me atreví a seguir esa idea.

Ahora, pensando en el destino de la humanidad y que de mis palabras depende el bien y el mal que continuará en al historia, decidí mirar al mundo y algunas potencias. Entonces pienso el destino que tendríamos con la dominación de EEUU, preocupémonos cuando la gente pelee por petróleo, o por


/ No 07 / Enero / 2013 /

recursos naturales, es cuando nos debemos de preocupar, antes no (ups… cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia). Así que mejor seguí mirando en el mundo, debo de confesar que en esta travesía de descubrir el destino del mundo en mi artículo me causo mucha perdida de ilusión. Por ejemplo, que daría yo que las guerras y los intereses internacionales fueran como en las grandiosas películas de Bond. Perdí la ilusión de Rusia y a Gran Bretaña cuando mire a China, una potencia mundial muy estructurada. No obstante, temí por nuestra vida cuando los Chinos (no los de cabello rizado) sean conquistados por su tecnología, me los imagino luchando contra maquinas aventando refrescos, o perritos robots ladrando, así que no me gusto. Es posible que algún ser del futuro se decidirá y nos dirá qué esta bien y qué esta mal: No le apostemos al universo, apostemos por la humanidad serían sus

palabras, ¡Albricias! Comencé entonces a pensar un poco más. Quizá tardemos mucho tiempo en encontrar el condensador de tiempo/materia y no alcancemos a avisarnos a tiempo, o qué rayos es una maquina del tiempo. Saben, al pensar en tiempo me confundo, ahora todo paso a un problema literario monumental, tengo el futuro de la humanidad en mis manos y no me atrevo a escribirlo, algo debe de estar mal conmigo. Paso a asuntos mejores. Los dulces eran mi esperanza de encontrar el valor necesario y descubrir el destino de la humanidad, después de todo esta en mis manos. Seguí pensando, llegué a nuestros antepasados. Los Mayas, el anuncio del término de la era. No me animo lo suficiente. Siendo nuestro presidente el muppet ese que dicen cumplirá, mi visión no fue lo más favorecedora.

<<<<<<<<<<<<<

VOYAGER

La tristeza llego a mis letras. Con todo a punto de escribir un final terrible o alguna cosa irónica, existió algo que me dijo que se podría pensar en algo mejor, que se podría poner en un artículo/ oráculo: la música. Ella me regreso al momento, al tiempo/espacio en el que estoy. Quizá no vengan marcianos, o no venga un ser del futuro. La nueva era esta aquí, en el aquí y el ahora, en el ejemplo, en accionar en lugar de opinar. Así es que lo único que debemos ver para darnos cuenta del futuro es nosotros mismos, en la conciencia o sentido común, como lo hayamos conocido. Conciencia sobre todo. Sobre los celos, sobre la honestidad. Aprendamos a escucharla y nos daremos cuenta de que ella esta conectada con todos nosotros, sólo tenemos que darle un espacio. Así que feliz comienzo de año, escuchen el Voyager por www.radioadicto. com.mx , los martes y jueves de 7pm a 9pm, y recuerden confiar en el menos común de los sentidos.


BIRMINGHAM / No 07 / Enero / 2013 /

LA EPICA CAIDA QUE JAMAS LLEGÓ: The Song Remains The Same

Esta vez Birmingham se llena de misterio y de buen rock ´n roll recibiendo a la legendaria banda Led Zeppelin, grupo inglés de rock, considerado uno de los más importantes de ese género y uno de los más populares durante la década de los setenta. El grupo fue fundado en 1968 por el guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The Yardbirds, al incluir en su formación a John Paul Jones como bajista y tecladista (TheYardbirds), al vocalista Robert Plant y a John Bonham en la batería (The Band of Joy). Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias como blues, rock and roll, soul, música celta, india, árabe, el folk e incluso el country.

Después de actuar con éxito en clubes británicos y girar con masiva afluencia de público por los Estados Unidos con Vanilla Fudge, el grupo publicaría en Atlantic “Led Zeppelin” (1969), su extraordinario LP debut grabado en treinta días producido por Jimmy Page, hecho que repetiría en todos los discos de la banda. Su fornido y épico muestrario de blues-rock, folk, psicodelia y hard rock conquistaron a la audien-

El nombre de la banda surgió a raíz de un chiste de Keith Moon, batería de TheWho (en una sesión de grabación de un tema de Jeff Beck en el que participaban Jimmy Page, John Paul Jones, John Entwistle y el propio Keith Moon), cuando dijo que la banda fracasaría y caería "como un Zeppelin de Plomo". El nombre surgió en un principio como Lead Zeppelin, pero a recomendación de Peter Grant, el mánager de la banda, se suprimió la a de Lead (plomo, en inglés).

cia gracias a temas como “Communication breakdown”, “Dazed and confused”, “Good times” o “Babe, I’m gonna leave you”. Tras embarcarse en su primera gira norteamericana y gracias a las explosivas actuaciones de la banda, el álbum tuvo un éxito inmenso en crítica y público, sobre todo en Estados Unidos. La prensa calificó al álbum como heavy metal, algo con lo que la banda no estaba de acuerdo. Robert Plant declaró que “es injusto calificar a la

banda como heavy metal, ya que un tercio de nuestra música es acústica”.

<<<<<<<<<<<<<


/ No 07 / Enero / 2013 /

“Led Zeppelin II” llegó al puesto número 1 en los Estados Unidos y en Gran Bretaña con temas como “Whole lotta love, “Heartbreaker” o “Rambleon”. En “LedZeppelin III” (1970), un disco con cortes clásicos como “Inmigrant Song” o “Since I’ve been loving you”, la banda incidió más en sus raíces folk. Al mismo tiempo sus actitudes de rock star, sus sudorosos y multitudinarios conciertos fueron acrecentando su leyenda como indomables del rock, con comportamientos violentos en los hoteles y relaciones salvajes con las groupies, los censuró en varios países. “Led Zeppelin IV” (1971), es uno de sus trabajos más importantes y uno de los que mejor exponen su comunión entre hard rock, folk y blues. Con un toque de misticismo y satanismo, IV es un vinilo de culto. El álbum incluye algunos de sus temas más conocidos como “Black Dog”, “Rock and Roll” o una de las canciones más misteriosas y espectaculares de la historia “Stairway to heaven”. “Houses of the holy” (1973) demostró una ecléctica capacidad con retazos funk y reggae ensanchando su tradicional sonoridad y confirmándolos, junto a los Rolling Stones, como la mejor y más influyente banda de rock del plan eta en los 70´s. Posteriormente, el grupo formó el sello discográfico Swan Song, donde “Physical Graffiti” (1975) sería su debut en su propia compañía, un doble álbum más aventurado y experimental que otros trabajos en el cual se incluían

canciones como “Kashmir”, “Custard Pie” o “Trampled under foot”. “Presence” (1976), un disco inferior a sus obras pretéritas que incurría en el tratamiento épico y progresivo en muchas de sus composiciones, entre ellas, “Achilleslast stand” o “Nobody’s fault but mine”.

La tragedia vino con el éxito en el 77, cuando falleció a causa de una infección estomacal Karac, el hijo de seis años de Robert Plant. Este lamentable suceso sumió en una profunda depresión al rubio cantante y alejó durante una larga temporada al grupo de los esce narios no obstante, en septiembre de 1980, John Bonham fallecería ahogado en su propio vómito en casa de Page tras una fuerte borrachera. El hogar de Jimmy Page, situado junto al lago Ness, era la afamada mansión Boleskine, un edificio que había sido propie-

BIRMINGHAM

dad del ocultista Aleister Crowley, una figura enigmática que atrajo desde siempre al famoso guitarrista, no en vano Page decidió llamar al sello de la banda “Swang Song” por el apodo que se daba a sí mismo Crowley, Paramahansa, que significa “divino cisne”. Esta desaparición provocó la disolución definitiva de la banda, que publicaría póstumamente “Coda” (1982), un álbum nutrido con material de archivo. Más de treinta años después de la disgregación de la banda en 1980, la música de Led Zeppelin continúa disfrutando de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes del rock con más de 300 millones de álbumes en el mundo. Hoy en día la legendaria banda celebra los años de trayectoria con el material Celebration Day, un DVD en vivo y extras que muestran que esta legendaria banda jamás morirá. Así que fanáticos celebren que el Zeppelin vuelve a volar.




AGÜITA DE JAMAICA / No 07 / Enero / 2013 / ¡Qué tal reggae adictos! En esta sección de Agüita de Jamaica viajaremos hasta la capital de Brasil para redescubrir las raíces del reggae que se influenció a través de la cultura jamaiquina dentro de este país. Transportándonos con los ancestrales sonidos del roots, el equilibrio de ritmos espirituales en combinación de voces brasileiras que buscan armonía y transmiten buenas vibraciones, aterrizamos en Brasilia,


/ No 07 / Enero / 2013 /

A

aproximadamente en el 96, existía un grupo de jóvenes que buscaban ser escuchados, querían transmitir sus ideales, sus formas de pensar, buscaban expresarse y crear conciencia en la mente de las personas. Todos ellos influenciados y apasionados por el reggae y la leyenda del “Master”, Bob Marley, decidieron formar una agrupación musical en la que pudieran cumplir sus objetivos como músicos y escritores, pero principalmente buscaban ser escuchados. La banda inicialmente se llamó Nativus, conformada por Alexandre Carlo (Voz y guitarra), Luis Mauricio (Bajo), Juninho (Batería), Bruno Oro (Percusión), Kiko Peres (Segunda guitarra) e Izabella Rocha (Segunda voz). La mejor cualidad de Natiruts, desde sus inicios, ha sido innovar, su música conlleva sonidos muy mezclados y algunos transformados pero aún así mantienen su esencia y su base que es el roots, claro, con ese toque de autenticidad que muestran en cada una de sus canciones.

AGÜITA DE JAMAICA

primera producción discográfica titulada “Nativus” en los estudios A.R Con este primer álbum tuvieron bastante éxito gracias a su primer sencillo llamado “Liberdade pra dentro da cabeça”. Más tarde la banda tuvo que cambiar su nombre a “Natiruts” a causa de una serie de problemas legales por otra agrupación que tenía un nombre similar.

Con la banda ya formada comenzaron a tocar en diferentes lugares de Brasilia. Poco a poco fueron dándose a conocer y lograron conquistar al público a través de sus letras que trataban diferentes temáticas, desde romance hasta política.

Hasta el año de 1999 la banda decidió lanzar su segundo álbum “Povo Brasileiro”. Este disco al igual que el primero tuvo una gran aceptación por el público y en él sonaron temas interesantes como “Palmares 1999” la cuál trata de los valores morales, así como la ética en su profesión musical, todo esto con un particular toque poético. Este álbum es completamente roots de principio a fin y en él se muestra cómo fluye la naturalidad y la conexión entre los integrantes de la banda a la hora de transmitir el mensaje en cada una de las canciones.

Un año después Tom Capone, amigo de Kiko Peres (Segunda Guitarra) los ayudó a grabar su

En 2001 Natiruts lanza su tercera producción discográfica llamada “Verbalize” y un año después

sale al mercado “Qu4tro”, tal vez dos de los discos menos comerciales de esta agrupación. Ya en 2005 la banda se distinguía por su autenticidad, en este año sacaron el álbum “Nossa Missao”, un disco completamente experimental, en el cual los temas principales de las canciones fueron de problemáticas socio-culturales y en él expresaron su compromiso con la sociedad y sobre todo con su país. Este álbum contiene una canción llamada “Au de cabeza” y fue grabada junto con Cultura Profética. Este sencillo resultó todo un éxito ya que para ese tiempo las dos bandas eran ya conocidas en toda Latinoamérica y el grabar un sencillo juntos fue una forma de cautivar completamente a su público, además de que denotó un sonido muy original y dinámico en la fusión de estas dos grandes agrupaciones. Catalogados como una de las mejores bandas de reggae en la escena latina lanzan su disco y dvd al año siguiente “Natiruts Reggae Power” que fue grabado en vivo en un anfiteatro de la ciudad de Sao Paulo, en donde se plasma toda la energía y la vibración que se transmite y se vive en una presentación de Natiruts, así como el dinamismo y la conexión entre el público y la banda.


DESDE LA BUTACA / No 07 / Enero / 2013 /

Star Trek Into Darkness Star Trek: En la Oscuridad En cuanto a la sinopsis que se ha comunicado de manera oficial acerca de esta película, su argumento nos lleva al momento en que la tripulación de la nave Enterprise es llamada para que regresen a casa descubren una imparable y terrorífica fuerza que, desde dentro de su organización, ha hecho saltar por los aires la flota y todo lo que esta representa, sumiendo al mundo en una profunda crisis. Con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva (todo indica que podría tratarse KHAN). A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica batalla a

vida o muerte, el amor será desa fiado, la amistad puesta a prueba en cruel desafío y se afrontarán sacrificios que el capitán Kirk deberá asumir con respecto a su única familia: su tripulación.

<<<<<<<<<<<<< “Star Trek Into Darkness” está escrita por Alex Kurtzman & Robert Orci y Damon Lindelof y estará dirigida por J.J. Abrams, al igual que su predecesora (la cual se estrenó en 2009, con un presupuesto de 140 millones de dólares y recaudó más de 385 millones). Tiene previsto su estreno en salas 2D y 3D para el 5 de julio de 2013.


/ No 07 / Enero / 2013 /

Hansel and Gretel: Witch Hunters

cuento popular, esta vez en 3D y con una cinta de cuento transformada a la acción de la película, que se estrena el 25 de enero de 2013

Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas La historia nos lleva 15 años después de su traumática experiencia en la casa de chocolate, donde la bruja intentó hacer de las suyas a estos niños, quienes ahora se han convertido en diestros guerreros con un único objetivo en la vida: acabar con todas las hechiceras que se pongan a su alcance. En hesta historia, los hermanos Hansel (Jeremy Renner, 'En tierra hostil') y Gretel (Gemma Arterton, 'Prince of Persia: Las arenas del tiempo') nos conducen por la ciudad de Augsburgo, donde transcurre la historia, en la ciudad tienen un problema con las brujas y muchos niños del pueblo han desaparecido por lo que el sheriff Berringer (Stormare), estando poco cuerdo ha sometido a sospechosos e inocentes en la hoguera. Así que el alcalde de la ciudad recluta a los cazadores Hansel y Gretel para ayudar. Los hermanos tienen solo dos días antes de que la simpática bruja Muriel (Famke Janssen) aproveche la ocasión para el sacrificio de varios niños para su propio beneficio. El director de origen noruego Tommy Wirkola ('Zombis Nazis') dirige esta original adaptación del

DESDE LA BUTACA al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa’) en un duelo de colosos y de velocidad en la que también estarán presentes dos de los actores tradicionales de la saga, como son Paul Walker (‘Ladrones’) y Jordana Brewster, junto a dos mujeres de armas tomar como son Gina Carano (‘Indomable’) y Michelle Rodriguez (‘Invasión a la Tierra’). La acción de esta nueva película seguirá el argumento de ‘Fast and Furious 4’ y ‘Fast and Furious 5’ y aunque la historia no se ha confirmado pero sabiendo que la historia continúa cerrando una segunda trilogía, esperando que contenga mas acción con velocidad. La película se espera llegue a las salas de cine el 24 de mayo de 2013.

Fast and Furious 6 Rapido y Furioso 6 Después del éxito de la quinta aventura en Río de Janeiro, la acción regresa a las calles donde todo indica que será una saga internacional en la que la acción y velocidad acontecerán fuera de los Estados Unidos, posiblemente en países como Alemania o Australia. Dominique Toretto (Vin Diesel) volverá a demostrar sus habilidades como experto conductor junto con Dwayne Johnson (‘Viaje


GAMEADICTO / No 07 / Enero / 2013 /

DEVIL MAY CRY 5 DmC Devil May Cry, será un juego asequible de inicio. A nivel jugable, tendrá lo básico: botón para atacar con la espada Rebellion, otro para levantar a los enemigos con la citada arma, las pistolas Evony & Ivory, y un movimiento de esquiva. La novedad viene de parte de los modos Ángel y Demonio. El gatillo izquierdo estará reservado para el bien, el derecho para el mal. En ambos modos tendremos un gancho especial, y su uso variará significativamente de uno a otro. En modo ángel hará que con el gancho vayamos hacia el enemigo, o hacia una cornisa, mientras que en modo demonio el gancho atraerá hacia nosotros el enemigo, o en su defecto le quitará el escudo.

partes más alejadas del mapeado. La serie ha sido un éxito con los tres primeros juegos de la venta de varios millones de copias y ser galardonado con el “Título de Platino” otorgado por Capcom. Nombre: ‘DmC: Devil May Cry’ Consola: Xbox 360 / PlayStation 3 / PC Año: 15/01/2013 Calificación:

Los combos seguirán muy presentes en este ‘DmC: Devil May Cry’, quedando reservadas las mayores puntuaciones para los más duchos a los mandos y los que más varíen de ataques. A pesar de su juventud, Dante será lo suficientemente ágil como para evadir los ataques rivales sin demasiado esfuerzo, o de realizar un doble salto o un desplazamiento frontal para llegar a

DEAD SPACE 3 Después de haber aterrizado en un planeta conocido como Tau Volantis, Isaac Clarke junto con el despiadado soldado John Carver (nuevo personaje) esperan que este nuevo entorno hostil y viaje a través del espacio para descubrir el origen del brote Necromorph.


/ No 07 / Enero / 2013 /

Clarke y Carver Isaac tienen que revisar las duras condiciones de las materias primas y piezas depuradas poniendo sus conocimientos de ingeniería a la prueba definitiva para crear y personalizar armas y herramientas de supervivencia. El planeta de hielo es la clave para acabar con la plaga Necromorph para siempre, pero primero tiene que superar Isaac avalanchas, traicionero hielo ascensiones, y el desierto violenta. Frente a los enemigos más mortales evolucionados y elementos brutales, Issac Clarke vuelve como protagonista junto con Ellie Langford de Dead Space 2 quien es separada de Isaac durante el choque.

Nombre: Dead Space 3 Consola: Xbox 360 / PlayStation 3 / PC Año: 05/02/2013 Calificación:

LOST PLANET 3

ma idea: condiciones extremas en un mundo congelado causadas por la agresividad de sus habitantes nativos, los Akrid. Jim es nuestro nuevo héroe, un trabajador de la construcción que es parte del equipo de colonización en EDN III. Una novedad en esta tercera entrega es que ya existe una base donde eres libre para moverte e interactuar con otros personajes mediante secuencias de diálogo, lo que abre nuevas posibilidades para desarrollar y conocer la historia más a fondo. La idea de un planeta congelado es muy parecida a la de un desierto, podrías dar por hecho que estas solo, pero eso no es del todo cierto, ya que al encontrar rastros de otros humanos que estuvieron antes en el lugar, tendrás que investigar qué fue lo que pasó con ellos. Al bajar de tu rig (algo vital en el juego) te adentrarás a un edificio perdiendo contacto con la computadora creando suspenso y terror. La energía termal sigue siendo el recurso número 1 del juego y los Akrid la llevan en su cuerpo, con la energía termal no solo puedes subsistir, también será la manera de mejorar tus armas y tu rig.

Nombre: Lost Planet 3 Consola: Xbox 360 / PlayStation 3 / PC Lost Planet 3 ocurre años antes Año: --/02/2013 que Lost Planet y parte de la misCalificación:

GAMEADICTO


BIBLIOMAGAZINE / No 07 / Enero / 2013 /

Las Ventajas de ser un Marginado Stephen Chbosky The Perks of Being a Wallflower — en español: "Las ventajas de ser un marginado" y "Las ventajas de ser invisible" en Latinoamérica, cuenta la historia de Charlie un chico de 15 años que tras la muerte de su mejor y único amigo Michael se ve enfrascado en la terrible etapa de la preparatoria, donde ser un “marginado” como alguien en algún momento se refiere a él, lo lleva a cambiar completamente su entorno , y por consiguiente su vida, más aun cuando Charlie conoce a Sam la cual junto con Patrick, muestran a Charlie el mundo de la gente popular. Extraño mundo para nuestro amigo Charlie ya que es el tipo de chico que se ve las cosas las comprende y se calla, no por

temor sino por inocencia elemento que hace al lector encariñarse de la sinceridad y la verdadera esencia de Charlie, cosa que para un chico de su entorno y su edad son casi imposibles de encontrar. “”Solo aceptamos el amor que creemos merecer.”

”No puedes solo sentarte y poner la vida de todos por encima de la tuya y pensar que eso cuenta como amor”

-

Siempre con Charlie.

amor,

El Coronel no tiene quien le escriba Gabriel Garcia Marquez

Durante quince años, el coronel baja cada viernes a la oficina de correos del puerto con la esperanza de recibir una confirmación con una pensión de veterano de la guerra civil.


/ No 07 / Enero / 2013 /

Su médico, el cual se encontraba también en la oficina, le presta el periódico, el cual ha sido censurado. Sin ninguna fuente de ingresos, la única esperanza de ganancia es un gallo de pelea, heredado de su difunto hijo, que el coronel ha estado criando en su casa durante varios meses, con la intención de hacerlo pelear en enero y obtener un beneficio de las apuestas. Durante una visita a su compadre don Sabas, quien le sugiere vender el gallo ganando fácilmente 900 pesos, aunque este argumenta que puede comprárselo por 400 pesos. El médico le aconseja al coronel que no se lo venda, pues don Sabas lo vendería posteriormente a 900 pesos.

puerto donde las lanchas paraban, y de camino recuerda que ese día comenzarían los entrenamientos del gallo para la pelea, y al pasar por la gallera el coronel descubre que tienen a su gallo. Entonces, el coronel va a recogerlo y ve cómo el emocionado público ovaciona al gallo, y en medio de una gran confusión y motivación, se lleva al gallo a su casa, decidiendo que no lo vendería, la esposa Molesta le pregunta ¿y que se supone que vamos a comer? A lo mado

que de

el coronel arvalor contesta:

-Mierda-

El Perfume Patrick Süskind. Grenouille, "uno de los hombres más geniales y abominables de su época", descubre y percibe el mundo a través del sentido del olfato, que tiene más desarrollado que el resto de las personas. Éstas, a su vez, en ocasiones encuentran inquietante dicha capacidad en Grenouille. Él que a su vez carece de un olor propio. Grenouille emprende el camino hacia el sur, donde espera poder aprender nuevas técnicas que le ayuden a conseguir su objetivo. Don Sabas sale de viaje, y cerrarían el trato al volver. El viernes como de costumbre el coronel acude al

Por primera vez sale de París, y por primera vez descubre un mundo sin olores humanos ni pro-

BIBLIOMAGAZINE

ducidos por la actividad humana; guiado solamente por su fino olfato, evita poblaciones, camina de noche y duerme de día, hasta llegar a las montañas. Encantado con el descubrimiento de una cueva en el Plomb du Cantal, Grenouille pasa siete años (en esos siete años se desarrolla la Guerra de los Siete Años, de Inglaterra contra Francia) de su vida en una cueva de esta montaña, alimentándose de lo que encuentra, y acudiendo una y otra vez a su memoria olfativa para hacerse el dios de su mundo interior compuesto por todos los olores que conoce.


ENTRETENIMIENTO / No 07 / Enero / 2013 /




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.