Trastorno Fonético versus Trastorno Fonológico”

Page 5

“Trastorno Fonético versus Trastorno Fonológico”

TRASTORNO FONOLÓGICO Según el nivel lingüístico que interviene (Issler, 1983), este tipo de alteración se debe a una falta de representación mental de los fonemas en el sistema fonológico, por carecer de una organización – elaboración adecuada y completa. Es decir, por no haberse establecido las oposiciones sistemáticas y rasgos distintivos que permiten la diferenciación fonemática. Lo que puede afectar de forma directa al plan fonético (Aguado, 1999), configurándose entonces como un trastorno mixto que se combina e incluso se solapa. Constituyéndose como la sintomatología básica de este trastorno: Procesos que evolutivamente se corresponden con una edad cronológica inferior a la esperada. Procesos que persisten durante un período evolutivo más largo del esperado. Procesos y/o patrones idiosincráticos que se fijan y con el paso del tiempo se convierten desviaciones de la adquisición del habla.

Trastorno Fonológico (ejemplo de producción) "E uno eun sotado haciento la itucio". "El uno es un soldado haciendo la instrucción". "El do es u tatito que etá tomando e sol". "El dos es un patito que está tomando el sol". "E tres una serpente se arrastra sin cesar" "El tres una serpiente se arrastra sin cesar".

Página | 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.