Portafolio de Arquitectura

Page 1


PORTA FOLIO

ARQ. RICARDO VILLEGAS

Quito-Ecuador

CONTENIDO

01

CENTRO DE SALUD MENTAL LEVE

PARA ADOLESCENTES CON PRESENCIA DE LA SALUD MENTAL

03

INTERVENCIÓN EDIFICIO

CAMACHO Y RECALDE, BARRIO LARREA

02

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CHACRA Y VIVIENDA AMAZÓNICA 04

ILUSTRACIÓN GRÁFICA

RENDERS INTERIORES

RESIDENCIA VALLEJO

05

INTERVENCIÓN UTÓPICA PUENTE DE BROOKLYN

PORTAFOLIO RICARDO VILLEGAS

El proyecto arquitectónico presenta la integración de la biofilia en vacíos que conforman las actividades internas de proyecto y sirve para conectar de manera privada las actividades en el proyecto por medio del subsuelo.

Mientras que los recorridos públicos suceden sobre el subsuelo y el vacío principal, dando la oportunidad de observar (sin interrumpir) las actividades del proyecto

PORTAFOLIO RICARDO VILLEGAS
TRABAJO DE TITULACIÓN / 2024 PUCE / FADA CENTRO DE SALUD MENTAL LEVE

UBICACIÓN

PARQUE BICENTENARIO

EL SITIO Y SU GENTE

La zona de estudio presenta una carencia significativa en términos de equipamientos que ofrezcan funcionalidad y calidad adecuadas, lo que se traduce en una serie de problemáticas sociales y de salud.

Entre estas, destaca la ausencia de un enfoque integral en la atención a la salud mental de la población, particularmente vulnerable ante la inseguridad y la falta de espacios públicos de calidad.

Además, los adolescentes de la zona se enfrentan a una serie de desafíos que pueden afectar negativamente su bienestar psicológico, incluyendo el estrés, el acoso escolar y el consumo de sustancias como drogas y alcohol.

ANÁLISIS

LOTE

La zona de intervención cuenta con buen acceso a transporte público, facilitando la movilidad peatonal, y dispone de un espacio de encuentro central que actúa como boulevard, promoviendo la integración y conexión entre los diferentes proyectos y usuarios.

ACCESIBILIDAD

LOTE DE INTERVENCIÓN

ÁREA: 10000 M2 RETIROS: 5m ALTURA MÁXIMA: 4 PISOS

CIRCULACIÓN

POBLACIÓN

MUNDIAL

CLÍMA Y ASOLEAMIENTO

POBLACIÓN

ZONA DE INTERVENCIÓN

El 13% de la población mundial sufre de problemas de salud mental.

1 de cada 7 adolescentes sufre de problemas de salud mental leves.

POBLACIÓN

20% niños y adolescentes presentan depresión y ansiedad.

niños y adolescentes han intendado suicidarse.

La población de la zona de estudio es de 1150 habitantes aproximadmente, de los cuales, se identifican 400 adolescentes aproximadamente.

De los 400 adolescentes identificados, se reconoce que 58 - 60 adolescentes presentan problemas de salud mental leve en base a los datos que brinda la OMS.

La población presente del colegio es de 3500 aprox. de los cuales se reconocen 500 con problemas de salud mental leve en base a los datos que brinda la OMS.

La población de adolescentes afectados del colegio Eloy Alfaro se reconoce en un grupo de varones y otro de mujeres.

PLANIMETRÍAS

ARQUITECTURA

IMPLANTACIÓN

SECCIÓN LONGITUDINAL

PLANTA BAJA GENERAL

SECCIÓN TRANSVERSAL

SUBSUELO
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
FACHADA SUR
FACHADA NORTE

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CHACRA Y VIVIENDA AMAZÓNICA

TALLER VERTICAL III / 2023 GHDS / FADA

CUBIERTA ROOF

DESMATERIALIZACIÓN

DESMATERIALIZATION

JERARQUÍA TRANSICIÓN CIUDAD - SELVA

HIERARCHY TRANSITION CITY - JUNGLE

El proyecto tiene como objetivo fomentar la conexión entre la persona y la naturaleza a través de un equipamiento que promueva una relación armónica entre la comunidad indígena y la ciudad, integrando el desarrollo de vivienda social con las ideologías y conocimientos ancestrales de la comunidad.

De esta manera, se busca crear un espacio que relacione la "Chacra" - un concepto que representa la conexión con la tierra y el medio ambiente con la ciudad, permitiendo que esta última aprenda de la sabiduría ancestral y se beneficie de su aplicación en la vida cotidiana.

PORTAFOLIO RICARDO VILLEGAS

PLANIMETRÍAS

ARQUITECTURA

SECCIÓN B-B’
FACHADA LATERAL

A B C D

B C D

PLANTA ALTA
PLANTA ALTA
PLANTA BAJA GENERAL

INTERVENCIÓN

EDIFICIO CAMACHO Y RECALDE, BARRIO LARREA

TALLER VERTICAL II / 2022

El proyecto se centra en la rehabilitación de un edificio abandonado en un barrio que carece de identidad, transformándolo en un espacio vibrante que fomenta la interacción comunitaria y la cohesión social.

Al incorporar áreas destinadas al público y equipamientos cercanos como colegios, se busca revitalizar la zona y crear un núcleo de actividad que beneficie a la población local. La configuración del espacio entre los edificios da lugar a un "corazón de manzana", un punto de encuentro y conexión que sirve como eje central para la comunidad, promoviendo la integración y el sentido de pertenencia entre sus miembros.

PORTAFOLIO RICARDO VILLEGAS

EXTERIOR PERSPECTIVA

ILUSTRACIÓN GRÁFICA

RENDERS INTERIORES

RESIDENSIA VALLEJO / 2024

En colaboración con el estudio SICOIN, se ha creado un diseño de cocina personalizado para la familia Vallejo, que combina materiales, formas y colores para realzar la elegancia del espacio.

Este diseño se caracteriza por su abundante iluminación natural, gracias a las ventanas y accesos estratégicos que conectan el interior con el exterior. Además, se ofrecen diversas propuestas de materiales y elementos que componen la cocina, permitiendo una gran flexibilidad y personalización para adaptarse a las necesidades y preferencias de la familia. De esta manera, se busca crear un espacio funcional, estético y acogedor que refleje la identidad de la familia Vallejo.

PORTAFOLIO RICARDO VILLEGAS

PUENTE DE BROOKLYN

Este proyecto de intervención en el icónico Puente de Brooklyn explora la intersección entre espacialidad y percepción humana, cuestionando la relación entre los elementos arquitectónicos y la experiencia cotidiana. A través de la manipulación del balcón y muro, muro y piso, y las aperturas de vano en muro, se busca desafiar la normalidad y ofrecer una perspectiva innovadora sobre la forma en que las personas interactúan con espacios completamente diferentes. Al romper con lo cotidiano, este proyecto aspira a replantear la relación entre el individuo y su entorno, invitando a reflexionar sobre la manera en que percibimos y experimentamos el espacio urbano, y cómo este puede ser transformado para enriquecer nuestra vida diaria.

PORTAFOLIO RICARDO VILLEGAS
PASANTIA INTERVENCIÓN UTÓPICA

ILUSTRACIONES

HABITAR - OBSERVAR

La relación entre los elementos arquitectónicos se complejiza aún más al considerar la dinámica entre niveles y alturas. La interacción entre planos y volúmenes crea un diálogo constante entre lo alto y lo bajo, lo visible y lo oculto. En este contexto, el balcón y muro, muro y piso, se convierten en elementos clave para entender cómo la percepción humana se ve influenciada por la espacialidad. Al jugar con la transparencia y la opacidad, se genera un ambiente donde la observación y la exposición se vuelven fundamentales, desafiando la forma en que experimentamos la ciudad y nos relacionamos con los demás.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.