información del Test de Vocabulario en Imágenes de Peabody

Page 1

Test de Vocabulario de Imágenes PEABODY (PPVTIII PEABODY)

Ficha técnica

Test de Vocabulario de Imágenes PEABODY (PPVT III PEABODY)

Autor Lloyd M. Dunn, Leota M. Dunn y D. Arribas.

Objetivo Evaluación del nivel de vocabulario receptivo y screening de la aptitud verbal.

Administración Individual

Tiempo de aplicación Variable, entre 15 30 minutos

Material Cuadernillo de aplicación, Cuaderno de estímulos.

Rango de aplicación 2 años y medio a 90 años.

Usos

• EL peabody ha sido tradicionalmente un test muy útil para establecer o recuperar un clima adecuado de evaluación ya que se trata de una tarea que requiere muy pocas o ninguna respuesta verbal y que no pone al examinado en una situación en la que se cometa muchos errores.

• Su principal uso es la evaluación rápida de la aptitud verbal. Puede servir para detectar o explorar personas con altas capacidades o retraso intelectual.

Aplicación • Tiempo de aplicación: No tiene tiempo. • Entorno: Debe realizarse en un ambiente tranquilo, libre de distracciones. • Cuaderno de estímulos: Aspectos generales

Aplicación

Aspectos generales

Cálculo de la edad cronológica: Esto es crucial para poder seleccionar las láminas de entrenamiento y los puntos de comienzo adecuados, y para convertir la puntuación directa en las diferentes puntuaciones transformadas.

La edad cronológica se calcula restando la fecha de nacimiento del examinado de la fecha de evaluación.

Chrono
age
El
• Después del proceso de anamnesis, se usan las instrucciones que aparecen en el cuaderno de estímulos para introducir el test y llevar a cabo los elementos de entrenamiento. Las láminas A y B se usan con los niños menores de 8 años y las láminas C y D con los mayores. • En estos elementos de ejemplo, el entrenador puede usar todo su ingenio para enseñar al examinando a dar una respuesta. •
examinando debe de responder correctamente y sin ningún tipo de ayuda al menos a dos palabras de entrenamiento consecutivas. Aplicación

Aplicación

Reglas de aplicación

1. Los elementos del test deben ser aplicados en bloques o conjuntos de 12 ítems. Se deben siempre aplicar los 12 ítems del conjunto que comenzó.

“Pon tu dedo sobre escoba”, “Señala escoba”, “Encuentra escoba”, “¿Dónde está escoba?”

Aplicación

Reglas de aplicación

2. Algunos sujetos, pueden no ser capaces de señalar ni emitir una respuesta verbal. En estos casos el examinador puede señalar cada una de las imágenes y que el examinando utilice un movimiento de cabeza o alguna señal para indicar la respuesta.

3. Según se vayan aplicando el test se anotarán las respuestas del sujeto (1, 2, 3 ó 4) a cada elemento en los espacios sombreados.

E: error, NS: no sabe, NR: no emite respuesta

2 1 NS

Aplicación

Reglas de aplicación

4. La palabra puede ser repetida si el examinando la pide o si al examinador le parece necesario. Recuerde hablar con un tono de voz normal.

5. Sin embargo, se debe de ser cuidadoso de no dar pistas sobre si una opción es correcta o incorrecta.

Aplicación

Reglas de aplicación

6. Ya que no hay limite de tiempo, el examinando puede tardar una cantidad razonable para decidir una opción. Si transcurren 15 segundos sin respuesta, anímele a responder. Si responde muy rapidamente, sin que parezca que lo piense pídale que vaya más despacio.

7. Sea igual de positivo con respuesta correctas e incorrectas. No deje saber al examinando si sus respuestas son incorrectas o correctas.

8. Si el examinando se corrige espontáneamente antes de pasar al siguiente ítem, anote y puntúe la ultima opción elegida.

Aplicación

Reglas de aplicación Determinación de elementos críticos

Los conjuntos de elementos críticos son aquellos formados por ítems que discriminan el máximo posible entre sujetos con la misma aptitud. Estos elementos críticos incluyen el conjunto base, conjunto techo, y todos los elementos entre ellos.

Elemento de comienzo

El conjunto de elementos de comienzo se escogen dependiendo de la edad del examinando. Esto aparece indicado en la hoja de anotación.

Aplicación

Elemento de comienzo

Elemento de comienzo para niños de 2 años y medio a 3 años. Elemento 1 del conjunto 1.

Elemento de comienzo para 17 años o más. Elemento 133 del conjunto 12.

Aplicación

Conjunto Base

• El menor conjunto de elementos aplicado con uno (1) o ningún error.

• Si se selecciona el conjunto de comienzo apropiado para el sujeto y este no comete ningún error, este se establece como su conjunto base.

• Una vez establecido el conjunto base, continúe aplicando con el siguiente conjunto de elementos.

Si el sujeto tiene mas de 4 años de edad y comete más de un error en su conjunto de comienzo se debe retroceder al anterior. Y así hasta que se cumpla la regla del conjunto base. Para después continuar con los demás conjuntos.

Aplicación

Conjunto techo

• El mayor conjunto de elementos con 8 o más errores.

• Cuando esta regla se cumpla se debe de detener la aplicación. El elemento techo es el último ítem del conjunto techo.

EJEMPLO • Eva, 5 años y 3 meses de edad. Conjunto base: 3 Conjunto de comienzo: 3 Conjunto techo: 6 Elemento techo: 72 Total de errores: 17

Cálculo de la puntuación directa

La puntuación directa se determina restándole al numero de elemento techo el numero total de errores cometidos por el sujeto a lo largo de los conjuntos.

Normas de interpretación

• Puntuaciones de desviación: Informan sobre lo desviado que está el resultado del individuo del rendimiento medio de las personas de la misma edad. (CI, percentiles y eneatipos)

• Puntuación de desarrollo: informa sobre el desarrollo equivalente. (edad equivalente)

Normas de interpretación

Conversión de la puntuación directa en CI • Para convertir una puntuación directa en su CI equivalente se usa la tabla 7.1. Localice la sección o columna que se corresponde con la edad cronológica en años y meses del examinado. Para encontrar la puntuación CI localice en vertical la puntuación directa en la columna correspondiente y desplácese horizontalmente por la fila hasta encontrar su CI equivalente.

Normas de interpretación

Obtención de los percentiles y los eneatipos

La conversión de puntuaciones CI en percentiles y eneatipos se realiza mediante la tabla 7.2. En la primera columna de la izquierda aparecen las puntuaciones CI y en las dos siguientes las correspondientes puntuaciones percentil y eneatipo.

Normas de interpretación

Conversión de la puntuación directa en edad equivalente

Para convertir la puntuación directa a su edad equivalente use la tabla 7.3, localice la puntuación directa del examinado en la columna de la izquierda y a continuación observe la columna siguiente, en la que aparece la edad equivalente en años y meses.

Test de audición y vocabulario de Peabody: El propósito de esta prueba es medir el nivel de vocabulario receptivo y realizar una detección rápida de la aptitud verbal.

Obteniendo la puntuación directa de 55, extraemos con las tablas de baremación el CI 101 y el percentil 53. El percentil nos indica que Eva se encuentra en la puntuación media y nos arroja una edad equivalente a 5 años y 3 meses, lo cual es muy cercano a su edad cronológica.

Los resultados obtenidos por Eva indican que no presenta dificultades en el léxico receptivo o comprensivo. Por lo tanto, el componente del lenguaje léxico-semántico no parece estar afectado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.