
6 minute read
Impresión digital y corte de vinilo
Reynoso Delgado Georgina FCITEC, Universidad Autónoma de Baja California Materiales y técnicas de realización Profesora Alma Gloria Ibarra
Tijuana B, C. a 21 de abril de 2021.
Advertisement
44
Impresión digital
¿Qué es la impresión digital?
Es impresión directa de archivos digitales a cualquier tipo de material, ya sea el papel, vinilo, tela, tejidos, etc.
Antecedentes
Este método fue desarrollado en 1993 fundada por Benny Landa en 1977, gracias al lanzamiento de la primera impresora digital llamada Índigo. Esto significó una transformación para la industria, pues por primera vez el público podía obtener impresiones de calidad en corto tiempo y sin requerir de tantas copias.
Tamaños de formatos
Impresión de pequeño formato: se trata del formato más utilizado, pero tiene desventajas como el no disponer de un formato 50×70. Impresión de gran formato: el gran formato es ideal para grandes proyectos o para empresas que buscan crear materiales y productos para sus campañas de marketing (sobre todo en el punto de venta).
Método de impresión
Las imprentas digitales utilizan una tecnología que hereda parte de sus procesos de la impresión offset y que fue popularizada por el gigante de la impresión HP a través de su división. Este tipo de impresión digital no utiliza planchas, sino rodillos electrostáticos, que aplican la tinta directamente sobre papel y con alta precisión, gracias al uso de campos eléctricos controlados.

45
Ventajas
Flexibilidad y bajo volumen: al no utilizar planchas como la impresión offset, permite imprimir pocas unidades. Una ventaja muy interesante para PYMES que no necesitan grandes tiradas y buscan fabricar material promocional a un bajo coste.
Bajos tiempos de entrega: la opción más ágil y rápida de tener disponibles productos como flyers, vinilos, tejidos impresos, etc.
Personalización: la tendencia de los últimos años es ofrecer productos cada vez más personalizados y únicos. Gracias a la impresión digital hay variación en el estampado, material y diseño con gran facilidad.
La agilidad de la producción permite ajustar el volumen según los pedidos.
Variedad de soportes: una de las diferencias con la impresión offset y a la vez ventaja de la digital, impresión en textiles, vinilos, PVC, soportes rígidos, embalajes, etc.
Desventajas
Solo imprime CMYK y no colores directos, por lo que hay que abstenerse de emplear tonalidades especiales. Resulta caro en las grandes tiradas. Se pueden producir pequeñas variaciones de color en impresiones del mismo proyecto. Puede existir un riesgo de ‘banding’, se denomina así al efecto rayado en grandes masas de color.
Vinilo
¿Qué es el vinilo?
Es una lámina plástica, de PVC o poliuretano, a la que se le aplica un adhesivo en una de sus caras, el cual se protege con un papel siliconado.
46
El vinilo de impresión es un tipo de vinil adhesivo que consiste en una película adhesiva de color blando que se puede imprimir con una cantidad ilimitada de colores, dando como resultado la posibilidad de crear diseños a todo color e incluso con degradados.
Antecedentes
El PVC (cloruro de polivinilo) se creó en el año de 1872; Eugen Baumann, químico alemán creador de éste innovador material en ningún momento realizó un esfuerzo por patentar el hoy tan popular invento. Fue en 1913 cuando otro alemán, Friedrich Klatte, realizó las gestiones de la patente del PVC tras conseguir un método innovador de polimerización, gracias al uso gestionado de la luz solar. Sin embargo, no fue hasta que Waldo Semon popularizó tanto el producto usándolo en prendas e inmobiliaria que se popularizo, y hasta finales de 1960, se le incluyó el adhesivo que permitía un mayor uso ya no en ropa o muebles, sino en objetos decorativos y hasta paredes.
Vinilo impreso
La impresión en vinilo consiste en imprimir a través de un plóter de inyección de tinta o tóner un vinilo, que puede ser colocada en superficies planas u onduladas con relativa facilidad y puede abarcar grandes extensiones sin afectar la calidad del contenido impreso sobre ella. Cabe resaltar que las impresiones en vinilo generalmente son autoadhesivas con base transparente o en base blanca, lo que le da una versatilidad para ser instalada en cualquier tipo de superficie. Aunque también pueden ser realizadas en material no adhesivo para ser colgado en estands publicitarios o marquesinas.

Ventajas del vinilo impreso
Su base blanca, permite impresiones multicolor e incluso colores degradados. Excelente adherencia a superficies planas. Gracias a su manejo del color, permite impresiones con diseños más llamativos con dibujos de alta resolución. Rápido y fácil de instalar Fácil de limpiar.
Desventajas del vinilo impreso
47
No es tan resistente al sol y el agua, como el vinilo de corte Eventualmente requiere agregar un vinilo transparente encima del diseño para alargar su vida. Pierde color con más facilidad que el vinilo de corte por lo que eventualmente requerirá su reemplazo.

de un solo color. Vinilo de corte
La forma que tienen estos productos son el resultado de un corte automatizado que realiza el plotter de corte (herramienta que, en lugar de imprimir vinilos, recorta formas) y que sigue la figura de los trazos creados por programas de edición vectorial, es por ello que solo pueden ser
Ventajas del vinilo de corte
Este tipo de vinilo puede ser utilizado tanto para interiores como para exteriores. Gracias a su sistema de impresión a través de un plóter de corte este tipo de vinilos sigue los trazos vectoriales del diseño digital original. Aguanta la exposición solar y la lluvia, sin que esto afecte sus colores. Es resistente. Buena adherencia a las superficies, planas. Fácil de limpiar
Desventajas del corte de vinilo
Tienen el mismo color por la superficie adhesiva que por la parte exterior, lo que hace limitado el uso de colores. Las impresiones multicolor deben hacerse a través de varios vinilos de distintos colores. Es imposible realizar degradados de color en este tipo de vinilo.
Glosario
Tóner: también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática o magneto grafía.
48
Pcv: el cloruro de polivinilo, es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil. Polimerización: es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.
Impresión HP: es un dispositivo periférico de salida, del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Rodillos electrostáticos: están hechos de un material de PVC que se adhiere gracias a la carga electrostática. Flyers: denominados también, "Volantes" son folletos de pequeñas dimensiones y gramajes reducidos y que se utilizan para transmitir información publicitaria sobre productos y servicios de una empresa. Embalaje: cualquier envoltura con que se protege un objeto que se va a transportar. Tirada: Se le denomina así al juego de piezas idénticas procedentes de la misma lámina, piedra, plantilla u otra superficie. Película: Las unidades de fotocomposición producen imágenes en película que es posible que deban convertirse en negativos según el dispositivo de impresión que vaya a utilizarse.
Plóter: ploteadora o trazador gráfico es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma lineal.
49