
4 minute read
Tampografía
Reynoso Delgado Georgina FCITEC, Universidad Autónoma de Baja California Materiales y técnicas de realización. Profesora Alma Gloria Moreno Ibarra. Tijuana B.C a 16 de marzo de 2021.
22
Advertisement
Antecedentes históricos
La primera máquina manual de tampografía fue desarrollada por Pierre Schmid en 1969, ya que en las industrias relojeras suizas hacían a mano los diseños de carátulas aumentando el tiempo de producción y así mismo aumentando el costo de mano de obra.
Usaban tampones de gelatina por que podían llegar a las superficies curvas, pero no es un material que dure mucho tiempo, por lo que fueron reemplazados por silicon, que actualmente son las que siguen usando, así la tinta se puede transferir desde la placa hasta el objeto en el que se va a imprimir.
Descripción del método de impresión
Se coloca tinta en el cliché para después ser barrido por la racla, para quitar todas las tintas sobrantes dejando sola tinta en el relieve. El tampón de silicona baja sobre el cliché para recoger la tinta que se quedó en el relieve para después bajar al objeto para estampar. Gracias a que este método es delicado y preciso tiene buenos resultados por lo que es una excelente técnica.



Matriz
Se puede imprimir en objetos planos, cóncavos, convexos e irregularidades, con materiales como cueros sintéticos, textiles, plásticos, cauchos, vidrios, madera, metales, entre otros.
23
Las matrices no tienen limitaciones en sus diseños ya que a su precisión pueden ser con figuras lineales, texturas, etc.
Tintas
Las tintas regularmente son a base de solvente que son de secado rápido, aunque también hay otras alternativas como tintas uv. • Tipo solvente que se adhiere por evaporación • Tinta curada por oxidación • Tinta conformado por dos componentes (curado por reacción) • Tinta curada por método horneado • La tinta UV • Tinta sublimación • Tinta para cerámica y vidrio.

Usos y aplicaciones
Artículos publicitarios. Aparatos médicos y artículos sanitarios (instrumentos quirúrgicos, catéteres, lentes de contacto, etc.). Logos de bolas de golf. Diseños decorativos o gráficos en piezas a escala (como coches). Piezas de automóviles (controles de panel, indicadores de señal, etc.). Teclados de ordenador y teclas de calculadoras. Televisión y monitores de ordenador. Etiquetas de identificación y números de serie.
Ventajas
Puede imprimir en diferentes objetos con diferentes formas. Puede imprimir grandes cantidades de objetos. Impresión económica. Hace detalles muy finos e imágenes. La imagen se define como una fotografía. Se puede imprimir una tinta después de otra sin necesidad de secarse.
24
Desventajas
La medida máxima de la placa es de tamaño comercial, de 30x15 cm, un tamaño no muy común. No es posible imprimir logos ni productos muy grandes. Solo es posible imprimir 25%-30% de superficies redondas.
Glosario
Cliché: hace referencia a la superficie sobre la que se graba la imagen. Existen diferentes tipos en función de distintos parámetros como el número de impresiones requeridas o efectos de calidad. En este sentido, tenemos a nuestra disposición aceros delgados, aceros templados y polímeros y aluminio. Estos dos destacan por su bajo coste y por los beneficios con el medio ambiente que ofrecen.
Tampón: hace referencia al conductor de la imagen grabada en la placa hacia la superficie o producto que se quiera estampar. Normalmente, el tampón está compuesto por silicona y se puede encontrar en diferentes formas o durezas, según lo requiera el producto al que se quiera imprimir sobre este.
Maquinaria: se trata de la máquina donde se coloca la placa para imprimir la ilustración o tipografía deseada. Existen distintos estilos de maquinaria: de tintero abierto o cerrado, etc. en función de las diferentes necesidades y las distintas limitaciones del producto a imprimir y el tiraje de las impresiones.
Polímero: sustancia compuesta por grandes moléculas, o macromoléculas formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.
Fotosensible: soporte que contiene una capa o un conjunto de capas sensible a la luz que reaccionan al contacto con la luz formando una imagen latente.
Carátulas: Es un tipo de portada muy habitual que se utiliza en multitud de publicaciones. Se imprime sobre cartulina gráfica o papel estucado.
Curado: la impresión cura la resina hasta su estado sin pos curar. En el estado sin pos curar, algunas conexiones poliméricas aún no han reaccionado del todo. Pos curar las piezas con luz y calor adicional refuerza la estructura de polímero y aumenta la fortaleza, la rigidez y la resistencia a la temperatura.
25
Racla: es el elemento que elimina el exceso de tinta en los rodillos de huecograbado y los anilox. Generalmente se fabrica en acero, con diferentes grados de dureza, micro estructurados y con diversos tratamientos, al temple, inoxidable o recubrimiento químico. Para otras aplicaciones e impresoras también se fabrican en diferentes plásticos como Poliéster, nylon o Polietileno.
Serigrafía: La serigrafía es una técnica de impresión en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco.
Trama: es un método creado para la reproducción de las imágenes de tonos medios El tramado es el proceso a través del cual se descompone una imagen en puntos de diferentes tamaños y ubicado de forma estratégica para conseguir una sensación de tono.
26