Revista elignaciano 1

Page 1

Hombres y mujeres para los demás y con los demás.

Año I, #1 - Marzo, 2018.

“Los inmigrantes son nuestros hermanos”

www.elignaciano.com

1


El Ignaciano es una publicación del Instituto Jesuita Pedro Arrupe (IJPA) y del Centro de Espiritualidad Ignaciana (CEI): 12190 SW 56 St, FL 33175, USA Teléfono: 305-596-0001

CONSEJO DE DIRECCIÓN - EL IGNACIANO Siro del Castillo Emilio Falero Luis Fernández-Rocha Javier Figueroa P. Marcelino García, S.J. Mariano Loret de Mola Alberto Muller Joaquín Pérez María Pérez de González Marifeli Pérez-Stable Juan M. Salvat P. Pedro Suárez, S.J.

El Ignaciano @elignaciano @elignaciano El Ignaciano

El Ignaciano

Editorial

El Ignaciano es una voz que surge, primero y antes que nada, como una voz con vocación de servicio. El Ignaciano quiere ser una voz comprometida con la dignidad humana para afirmarla y defenderla dondequiera que se encuentre asediada por la incomprensión, la injusticia, la discriminación o la indiferencia, El Ignaciano quiere ser una voz gentil que refleje la convicción de que el amor en su dimensión transcendental es el fundamento mismo de esa dignidad. Quiere ser una voz dialogante no como estrategia política o dialéctica sino como expresión de nuestra convicción de que el dialogo es la manera de ser misma de la identidad social de nuestra condición humana. Quiere ser una voz que habla desde la humildad porque solamente desde la humildad se puede dar testimonio de la convicción de que la verdad es camino, es vida y es invitación perenne al diálogo como

modo único de convivencia coherente con el respeto a la dignidad humana. Quiere ser una voz celebratoria que dialoga desde la alegría y el agradecimiento abierta siempre al futuro como esperanza y posibilidad de realización de la dignidad humana. Quiere ser una voz abierta al camino y a la vida que surge de la periferia humana; de aquellos sitios donde la persecución, el sufrimiento y el abandono han hecho crecer nuevas maneras de entender y de vivir lo humano. Quiere ser una voz que refleja nuestro entendimiento que solamente sirviendo se encuentra el significado ultimo de nuestra humanidad y la plena realización de su dignidad. Pedimos a nuestros lectores que nos reciban y nos lean en ese espíritu y que en ese espíritu nos entiendan, estén dispuestos a perdonar nuestras faltas y a dialogar con nosotros.

2 www.elign


Una revista laica de espiritualidad ignaciana

El Ignaciano emerges first and foremost as a voice with service as its vocation. El Ignaciano wants to be a voice committed to human dignity and its defense wherever and whenever it is assailed by injustice, discrimination, misunderstandings or indifference. It wants to be a gentle voice that faithfully reflects its conviction that love in its transcendental dimension is the very ground of human dignity. It wants to be a voice always in dialogue not as a political or dialectical strategy, but as an expression of our firm conviction that dialogue is the very expression of the social nature of our human condition. It wants to be a humble voice because it is only with humility that it can bear witness to the conviction that truth is always pathway, life, and invitation to dialogue as the only way that living in community can be coherent

naciano.com

with respect for human dignity. It wants to be a celebratory voice that enters into dialogue from a joyful and grateful stance always open to the future as hope and possibility of the fulfillment of human dignity. It wants to be a voice open to the new pathways and lives that emerge from the peripheries of human society; from those places where persecution, suffering and abandonment have given rise to new ways of understanding and living the human condition. It wants to be a voice that clearly reflects our understanding that only in service shall we find the ultimate meaning of our life and the full realization of its dignity. We ask our readers to receive us in that spirit and that it be in that spirit that they understand us, forgive our shortcomings and join us in dialogue. 3


Contenido

El Ignaciano

2

• EDITORIAL

4

• CONTENIDO

6

• ¿Qué

DACA i m p or tante ? es el

y por qué es muy

10

• Siguiendo las Congregación

12

• América Latina, continente de esperanza, amor, vida y paz.

14

• ¿Qué es el CEI?

17

• En respuesta F ranci s co .

18

• A christian spirituality for today.

20

• Algo sobre el ecumenismo de hoy.

22

• Humility, dignity and democracy.

a

directrices

36.

los

de

ataques

la

contra

4


25 • NOTICIAS 27 • Naturaleza de la crisis internacional. 32 • Católica venezolana: Una iglesia sin miedo. 34 • Un alumno excepcional del Colegio de Belén: Luis de Soto.

39 • Por una economía global justa. 41 • Vidas vs. intereses creados. 42 • ESPACIO LITERARIO 42 • Poemas de los días contados. 43 • El sueño de José (1966) 44 • RESEÑAS 5


¿Qué es el

DACA y por

qué es muy importante?

Antonio Garcia-Crews La última gran reforma a la

Ley de Inmigración de los Estados Unidos se hizo en 1986, conocida bajo las siglas IRCA, la cual permitió a millones de inmigrantes indocumentados empezar un proceso para legalizarse. Después de IRCA se hicieron dos grandes intentos: uno durante la Presidencia de George W. Bush, y otro en la de Barack Obama, pero ambos fracasaron en el Congreso. En Junio 15, 2012 como alivio temporal a los jóvenes que son los más afectados – el Presidente Barak Obama implementó la Acción Ejecutiva conocida como DACA (Acción Diferida para los que menores de edad traídos por sus padres antes de 2007). La Acción Ejecutiva no es ley, y por lo tanto, al cambiar la Administración, el Ejecutivo entrante pudo eliminarla.

El Ignaciano

En Junio 27, 2013, el Senado aprobó por una mayoría de 68 votos el Proyecto Bipartidista de Ley #5744 que proponía una Reforma Inmigratoria Integral. Durante el resto de 2013 y el 2014, el entonces líder de la mayoría Republicana en la Cámara de Representantes se negó a someter a votación la proposición aprobada por el Senado. Después de este fracaso, no ha habido intento serio alguno para una Reforma Inmigratoria Integral. Como consecuencia de la parálisis en la Cámara de Representantes, en Noviembre 20, 2014, el Presidente Obama emitió la Acciones Ejecutivas conocidas como: (a) DACA2 ampliando substancialmente los que calificaban para DACA1, y (b) DAPA para proteger a los padres de los DACA, permi-tiéndoles permanecer en los Estados Unidos con un Permiso de Empleo temporal. 6


Después de un complicado proceso legal, la Corte Suprema de los Estados Unidos desestimó ambas acciones ejecutivas. Solamente se mantiene vigente el DACA1 que, por Orden Ejecutiva del Presidente Donald Trump, quedará eliminado en Marzo 5, 2018 si el Congreso no llega a un acuerdo sobre su continuación. Esto ha creado zozobra y protestas a lo largo del país. Al momento de escribir este artículo, el Congreso se prepara a discutir la cuestión.

Breve descripción de DACA1:

Beneficia a los menores que entraron ilegalmente con sus padres a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años – antes de Junio 15, 2007. Tienen que ser estudiantes o, al menos haber terminado el High School. Se les otorga un permiso de trabajo renovable, lo cual les permite conseguir un número de Seguridad Social y una licencia para manejar. Y lo mas importante: les permite continuar sus estudios universitarios. Actualmente se calcula que hay alrededor de 800,000 jóvenes protegidos por DACA y cerca de 11 millones fuera de estatus (indocumentados) en Estados Unidos.

Antecedentes e Importancia:

El 13 de Marzo, 2013, fue elegido el Cardenal argentino Jorge Bergolio como Sumo Pontifice y adoptó el nombre de Francisco. El Papa Francisco fue ordenado sacerdote en 1969 – es pues el primer pontífice ordenado posteriormente al Vaticano II. Sin embargo -de acuerdo a Massimo Faggioli, teólogo y profesor de Villanova University en Pennsylvaniapara Francisco el Vaticano II es clave en sus actividades y documentos: La Alegría del Evangelio (noviembre 2013) y Laudato Si (mayo 2015) etc. En su primer viaje fuera de Roma (julio 8, 2013), Francisco visitó Lampedusa, un puerto al sur de Italia que es centro de refugiados africanos a través del Mediterráneo. En aquella ocasión se hizo famosa su frase: “La globalización de la indiferencia nos hace a todos carentes de nombres y rostros, pero sin embargo responsables – Adán , dónde estás? y Dónde está tu hermano?. Estas son dos preguntas que Dios nos hace desde el comienzo de la historia, y nos las hace hoy a nosotros también”.

(Reuters/Kevin Lamarque)

7


Y Francisco nos hace una tercera pregunta:

“¿Alguno de nosotros ha llorado por refugiados o inmigrantes como estos?”

En junio de 2015, un nuevo candidato a la nominación republicana comenzó su campaña acusando a los inmigrantes mexicanos de asesinos y depredadores sexuales. Nunca antes en Estados Unidos un candidato a un importante puesto público tan importante había expresado esas falsas acusaciones. Esto lo digo tomando plena responsabilidad pues a mi práctica me han acudido más de mil casos de mexicanos y me he percatado que son trabajadores y tienen valores familiares y religiosos, además de ser extremadamente necesarios en varias áreas de nuestra economía. También desde su campaña, el candidato –ahora presidente – ha promovido la construcción de un muro en la frontera que supuestamente Mexico pagaría.

El Ignaciano

En Febrero 17, 2016, en Ciudad Juarez, Mexico, a pocos metros de la frontera con Estados Unidos, desde el altar bajo la cruz, el Papa Francisco pronunció su homilía, y dijo:

“Aquí en Ciudad Juarez y en otras áreas de la frontera donde miles de migrantes de Mexico y América Central pasan al otro lado, cada paso del camino contiene graves injusticias, los esclavizados, los presos y los extorsionados, tantos hermanos y hermanas son víctimas del tráfico humano”. Pocas horas después, en el avión de regreso, el Papa comentó en rueda de prensa que los que levantan muros entre seres humanos no son Cristianos.

8


En Septiembre 2017, a su regreso de Colombia, el Papa explicó que “los que se oponen al DACA no son Pro-vida”. En los Estados Unidos tiende a haber una gran confusión en lo que es ser Pro-vida. Muchos lo reducen a manifestarse contra el aborto e ignoran muchos otros aspectos de la defensa de la vida, como son: el control de las armas de fuego, la eliminación de la pena de muerte, la concentración de la riqueza en manos de unos pocos, la defensa del vulnerable incluyendo los jóvenes “Dreamers”, y otros aspectos incluídos en la Doctrina Social de la Iglesia. En Estados Unidos, la iglesia Católica es ejemplar en la protección al inmigrante a todos los niveles. En resumen, continuar los beneficios de DACA a favor de los jóvenes es lo más urgente, pero no lo único. Es la cima de un témpano de hielo. Las entradas ilegales en los Estados Unidos han declinado dramáticamente, pero aún se pretende crear divisiones y miedo con argumentos como el de que los indocumentados son de alguna forma criminales. Sin embargo, individuos como el franco-tirador de Las Vegas, asesino de 50 personas a sangre fría era un nativo de los Estados Unidos, y así casi todos los que han cometido masacres similares. No es justo acusar a los recién llegados de los males que existen en nuestra sociedad. Sin embargo, históricamente ha sido así. Considero pues que es un deber de Cristiano ayudar al necesitado. Eso no impide cumplir con las leyes de los Estados Unidos. En el juicio final, Cristo nos dirá: “Fui extranjero y me recibiste”.

Neoyorquinos se manifiestan a favor de los inmigrantes cerca de Torre Trump (EFE)

9


Siguiendo

las directrices de la Congregación

36

P Javier Vidal, S.J.

Aprovecho

las siguientes líneas para felicitar al equipo del Centro de Espiritualidad Ignaciana de Miami por la iniciativa de hacer este Boletín informativo que refleja la diversidad de su misión apostólica.

que nazca de la consolación de habernos encontrado con el Señor Resucitado. Esta renovación centrada en la esperanza se refiere a todos

La Congregación General 36 ha hecho una llamada a toda la Compañía a renovar nuestra vida apostólica tomando como base la esperanza. El mundo y nuestro país necesita, más que nunca, ser portadores de un mensaje de esperanza

El Ignaciano

10


Faith Estoy seguro que este Boletín podrá transmitir toda la vida apostólica que nace del seguimiento a Jesucristo y una fe capaz de transmitir la alegría del evangelio aún en sus realidades más difíciles. Este Boletín quiere compartir la riqueza de nuestra espiritualidad, especialmente para alimentar una experiencia encarnada y apostólica de Dios en las personas y las comunidades. Felicito al Centro y este Boletín pues son una expresión actualizada de lo que el Espíritu nos regaló a partir del Concilio Vaticano II y la Congregación General, la firme convicción que el principio integrador de nuestra misión es el vínculo inseparable entre el servicio de la fe en Jesucristo y la promoción de la justicia. La CG36 ha expresado que esta misión se podrá alcanzar mejor en nuestro mundo contemporáneo si la inculturación y el diálogo llegaban a ser elementos esenciales de nuestro modo de proceder en la misión. Por eso, en medio de la variedad de nuestro pueblos y culturas profundamente atravesados por la injusticia, nos sentimos llamados desde nuestra espiritualidad a acompañar la vida de Dios en medio de nuestra historia. El Señor Bendiga esta iniciativa y todos sus colaboradores. Gracias a todas las personas que se hacen cómplices y colaboradores de esta misión que Cristo nos confía. La CG36 reconoce el papel decisivo de quienes colaboran en la vitalidad de la misión actual de la Compañía y expresa su gratitud a todos cuantos contribuyen y desempeñan papeles significativos en el servicio de sus obras y ministerios. Les pido que siempre tengan presente en sus oraciones la Provincia de las Antillas y su deseo de ser fiel a la Llamada del Señor. En comunión agradecida, Dios los Bendiga.

11


América Latina, Continente de esperanza, amor, vida y paz

Cecilia Vicentini

“Quédate con nosotros, porque atardece y el día ya ha declinado” (Lc 24, 29)

En

estos tiempos de amenazas para diferentes sectores de la población, tanto a niveles locales como planetarios, donde la sombra de la oscuridad parece cernirse sobre nuestras vidas generando desesperanza, tiene gran fuerza y vigencia el llamado realizado en el Camino de Emaús. Necesitamos pedir a Jesús que “se quede con nosotros”, porque necesitamos Su Luz. Son incontables las situaciones de crisis azotan hoy día a muchos latinoamericanos, tanto dentro de sus países como fuera de estos. La incertidumbre sobre el futuro y diferentes formas que atentan contra la integridad humana han colocado la supervivencia como uno de los hechos que ocupan la cotidianidad. Se evidencia de manera clara lo planteado por Giorgio Agambén cuando dice que nuestras vidas están desnudas, porque para algunos gobernantes nos hemos convertido en meras vidas, en cuerpos -en el sentido focaultiano- de los que las fuerzas del poder pueden disponer sin temor a consecuencias. Numerosos grupos humanos se encuentran sometidos a una vida indigna, sin paz. En este sentido es clave el llamado que

El Ignaciano

hace a la Iglesia en el Documento Conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (CELAM) realizada en Aparecida, Brasil en el año 2007, el cual constituye una interpelación a ser tomada por los laicos católicos. Citando uno de sus aspectos, necesitamos “… repensar profundamente y relanzar con fidelidad y

12


En Aparecida se trataron los siguientes puntos: Ser discípulos y misioneros llevando la buena nueva para que los pueblos latinoamericanos tengan vida en Jesús, resaltando la importancia de la misa dominical como pastoral para difundir y formar. También precisó que el papel de la Iglesia y su aporte a los problemas sociales y políticos debía estar centrado en las estructuras justas y en el respeto a la pluralidad de posiciones. También se abordó el tema de la familia, los sacerdotes, los religiosos y los laicos, dando importancia a los jóvenes y la pastoral vocacional. Las conclusiones fueron las siguientes 1. Ser una Iglesia viva, fiel y creíble que se alimenta en la Palabra de Dios y en la Eucaristía. 2. Vivir nuestro ser cristiano con alegría y convicción como discípulos-misioneros de Jesucristo. 3. Formar comunidades vivas que alimenten la fe e impulsen la acción misionera. 4. Valorar las diversas organizaciones eclesiales en espíritu de comunión. 5. Promover un laicado maduro, corresponsable con la misión de anunciar y hacer visible el Reino de Dios. 6. Impulsar la participación activa de la mujer en la sociedad y en la Iglesia. 7. Mantener con renovado esfuerzo nuestra opción preferencial y evangélica por los pobres. 8. Acompañar a los jóvenes en su formación y búsqueda de identidad, vocación y misión, renovando nuestra opción por ellos. 9. Trabajar con todas las personas de buena voluntad en la construcción del Reino. 10. Fortalecer con audacia la pastoral de la familia y de la vida. 11. Valorar y respetar nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes.

12. Avanzar en el diálogo ecuménico “para que todos sean uno”, como también en el diálogo interreligioso. 13. Hacer de este continente un modelo de reconciliación, de justicia y de paz. 14. Cuidar la creación, casa de todos en fidelidad al proyecto de Dios. 15. Colaborar en la integración de los pueblos de América Latina y El Caribe. Indica el Documento del CELAM que no podemos replegarnos frente a quienes están confundidos o solo perciben amenazas, por el contrario, se trata de “… renovar y revitalizar la novedad del Evangelio arraigada en nuestra historia, desde un encuentro personal y comunitario con Jesucristo, que suscite discípulos y misioneros.” Por ello el documento insta a que no nos repleguemos “… frente a quienes sólo ven confusión, peligros y amenazas, o de quienes pretenden cubrir la variedad y complejidad de situaciones con una capa de ideologismos gastados o de agresiones irresponsables.” Y anima a actuar para “… tener un encuentro personal y comunitario con Jesucristo.” Enfatizamos la importancia de pedir a Jesucristo, Quédate con nosotros, Señor, acompáñanos aunque no siempre hayamos sabido reconocerte…. Quédate con nosotros, Señor, cuando en torno a nuestra fe católica surgen las nieblas de la duda, del cansancio o de la dificultad.” 13


¿Qué es el

CEI?

Joaquin Pérez Rodríguez

C

uando Florentino Azcoitia nació en la Isabela de Sagua, Cuba, nadie podía presagiar la conmoción que años después causaría en la ciudad de Miami. Tampoco estaba clara la misión de este jesuita, cuando a los 15 años entró en el noviciado de Salamanca de la Compañía de Jesús. Pero cuando en 1971, después de un periplo que incluyó a Venezuela y Puerto Rico, creó en Miami sus “Encuentros Familiares”, todo comenzó a tomar sentido. Tino, como todos le llamaban, siempre había considerado que la familia era el centro de la vida seglar. Pero que esa empresa no era un trabajo sencillo. Muy por el contrario, establecer una familia responsable, religiosa, equilibrada, era un trabajo de años y que necesitaba apoyo y orientación. En tiempo de exilio, el empeño de crear una familia estable era aún más complicado por el reto que significaba la nueva cultura, el idioma, las costumbres. Los “ENCUENTROS FAMILIARES” surgen de esa necesidad. Y asi comenzó la obra. Decía Tino en esos tiempos: “Desde el principio nos dimos cuenta que el problema surgía de un choque entre dos culturas: la norteamericana y la latinoamericana. Los padres llegaban adultos y se adaptaban a su manera, mientras que los hijos, que llegaban pequeños o adolescentes, se adaptaban también, pero de manera distinta”.

El Ignaciano

14


De allí surgen los “ENCUENTROS UNIPARENTALES”. En estos encuentros se emplean algunas técnicas de apoyo como son las charlas, los diálogos, películas, oración y otras vivencias personales y de grupo. Allí se les entrena para poder superar los problemas que surgen de los divorcios, de la ausencia de un padre, y que afectan a todos y a cada uno de los miembros de ese núcleo familiar. De ese grupo básico de movimientos surgió la necesidad de crear una organización que los agrupara y, como en la tradición jesuítica existen los Centros de Espiritualidad Ignaciana, Tino no dudó en crear uno.

Los encuentros familiares siguen una metodología que no es compleja. Las familias y los hijos se reunen periódicamente y a veces en retiros, siguiendo la espiritualidad de San Ignacio de Loyola. Es fundamental la interacción de los miembros de la familia, de todos los miembros. Padre e hijos constituyen la unidad de crecimiento espiritual y de fortalecimiento familiar. En este ambiente, los hijos hablan con los padres, los padres aprenden a conversar con sus hijos y, buscando el auxilio de Dios, consolidan la unión mediante la oración, el intercambio en un ambiente positivo y la experiencia que fluye de padres a hijos y de hijos a padres. Ese fue el primer logro de Tino: enseñar a los miembros de un núcleo familiar a vivir la vida común de una manera positiva y en la compañía de Jesucristo. Pero las familias, desgraciadamente, no siempre son perfectas. Hay familias que se dividen por la ausencia de un padre o una madre enfermo, muerto, o divorciado. Pero son familias, siguen siendo un núcleo que ahora vive una situación más complicada. Para ellos, para las familias de un solo padre no habían movimientos, ni retiros, ni comunidad.

Los encuentros de familia habían migrado, de acuerdo a las necesidades, de un lugar a otro. Pero en la década de los 80 se logra construir una sede, en el sur oeste de Miami, que se le llamó Manresa. Es una construcción amplia, con jardines y capillas, salones de reunión, casa de Ejercicios Espirituales, oficinas y comedor. Para mantener el nivel de formación alto, se creó “FORMACIÓN PERMANENTE” que trata de charlas formativas que van desde la oratoria hasta la psicología. En este momento, bajo la sombrilla del CENTRO DE ESPIRITUALIDAD IGNACIANA, se ubican 12 movimientos apostólicos. Estos realizan multiples funciones. Está MAGIS que se dedica a la juventud y que surge como una continuidad de los encuentros familiares. De estos encuentros, salen los jóvenes necesitados de una espiritualidad especifica y unas actividades propias de la juventud. Estas se canalizan a través de MAGIS. IMPACTO es un movimiento que surgió fuera de la tutela de Tino, y que se unió al Centro por una iniciativa del entonces director, Juan Romagosa. Es muy parecido a los encuentros familiares en su espiritualidad y metodología, pero se diferencia porque atiende familias que 15


tengan niños de 3 a 11 años, mientras los encuentros solamente aceptan niños de más de 11 años. Una tragedia puede afectar a una familia cuando menos se espera. Y de esas tragedias, perder una hija o un hijo puede ser la peor. En esos terribles momentos hay que mantener la fe y hay que tomar la vida como lo que es, una incertidumbre permanente que solamente con la confianza en Dios es manejable. La compañía de personas, que hayan sufrido algo semejante y sobrelleven su situación con la compañía de Cristo, es fundamental asi como la oración y poder descargar el dolor.

Para esto surge “BETANIA” que ayuda a los padres que han perdido a una hija o a un hijo. En ese ambiente están padres que han perdido un bebé, que han sufrido la tragedia del cáncer, del suicidio, de un accidente. Gente cristiana, respetuosa, solidaria, conocedora de esa realidad porque la han sufrido en carne propia. Cuando la tragedia consiste en situaciones de carencias, de hambre, desamparo alli está un capítulo de los vicentinos, de SAN VICENTE DE PAUL, quienes por muchos años se han ocupado de solucionar esos problemas que agobian a muchas personas. Los más sufridos, los exiliados, los indocumentados encuentran en los vicentinos el apoyo efectivo que necesitan.

crea lo que después fueron las Congregaciones Marianas, que eran asociaciones religiosas destinadas a fomentar en sus miembros una ardiente devoción, reverencia y amor filial a la Santísima Virgen María. Durante la época post conciliar y bajo la tutela del General Pedro Arrupe, las Congregaciones Marianas se transformaron en Comunidades de Vida Cristiana, o CVX. Las CVX son grupos de católicos en formación constante y en la práctica del apostolado. Este camino comienza con un proceso formativo, que incluye: una introducción al compartir comunitario de fe y vida, y una presentación de los documentos de las Comunidades de Vida Cristiana del Sur de la Florida, la comunidad CVX nacional y Mundial, en las cuales sus miembros han hecho el compromiso de vivir la Espiritualidad Ignaciana, como una vocación y un estilo de vida. Durante el proceso formativo la persona puede ir discerniendo si ese estilo de vida es algo a lo cual tiene vocación y desea hacer un compromiso oficial con las comunidades del Sur de la Florida. Para terminar esta presentación del Centro de Espiritualidad Ignaciana de Miami debemos indicar que la casa funciona para reuniones, ejercicios espirituales de dos, tres u ocho días y otros retiros. Tino debe estar contento, su labor, ahora seguida por Marcelino García, sagüero como él, ha progresado exitosamente en medio de una gran crisis de la humanidad. La familia de esta parte del Universo puede saber que en el CEI está su refugio y su apoyo.

Para entender el próximo movimiento agrupado en el CEI tenemos que remontarnos a año 1563, cuando el jesuita Jean Leunis

El Ignaciano

16


En respuesta a los ataques contra Francisco. S

ixto

El 11 de agosto del 2017 un grupo de

40 miembros de la Iglesia Católica, todos hombres, con títulos que van desde teólogos hasta el director de la Sociedad San Pio X dirigieron una carta a Su Santidad Francisco titulada Correctio filialis donde lo acusaban de propagar herejías relacionadas con siete temas citados en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, incluido el teama de la posibilidad de administrar la comunión a divorciados y vueltos a casar. El Instituto solicitó del Teólogo Sixto García PhD una respuesta a este planteamiento como una orientación a nuestros miembros y una defensa estructurada y seria a nuestro Papa Francisco. Su documento, abundantemente apoyado por citas de papas, santos y especialistas en estos temas, es un aporte para la orientación de los fieles en estos momentos en que la Iglesia quiere ir de nuevo al pueblo. Como bien dice Francisco:

García

“Comprendo a quienes prefieren una pastoral más rígida que no de lugar a confusiones. Pero creo sinceramente que Jesucristo quiere una Iglesia atenta al bien que el Espíritu derrama en medio de la fragilidad: una Madre que, al mismo tiempo que expresa claramente su enseñanza objetiva, ´no renuncia al bien posible, aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del camino.” “Prefiero una Iglesia herida, accidentada y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por la comodidad y el encierro en sus propias seguridades” (EG 49). Esperamos que la lectura del texto completo que aquí publicamos sirva para enteneder que en la Iglesia puede haber discrepancias, pero que tembién hay respuestas y que es deber de todo católico responsable apoyar al Papa y orar por él, como tantas veces nos ha pedido.

Para leer el documento completo, visitar la página web www.elignaciano.com 17


A christian spirituality for today. P A. S edro

In

our technological civilization, where telephone communications are fast and free, where news travel around the world in microseconds, the Internet has transformed the culture, the social networks invade our privacy, and the computer dominates all commercial activity, one could question the possibility of a spirituality for the men and women of today. When it is so easy to communicate ideas and feelings quickly and thoughtlessly, what is the place for interiority, the capacity for slow and deep reflection, the paused reading and the rested and unhurried consideration of the deepest truths of religion that form the basis of what Christians understand by spirituality? Ancient thinkers spoke negatively of the man or woman “effusus ad exteriora”, outwardly turned and unable to look inward so as to “relish internally” (St. Ignatius of Loyola) the spiritual truths that give meaning to life. Have we reached the point of universal inability for introspection and drawing the fruits of reflection as you could do before the computer? A great Jesuit scholar of the last century, Karl Rahner (1904-1984), foresaw the future from his chair of theology in Innsbruck, Austria, in his article “Elements of spirituality in the Church of the Future” (1978). Without discarding the value of devotions and traditional piety, in an almost prophetic way, Rahner respectfully opened a window to the future. Having been appointed as “peritus” in the Second Vatican Council by Pope John XXIII, he managed to embrace the “monolithic” church before the Council with the Church of the complex world

El Ignaciano

uarez,

S.J.

that emerged later. Instead of going around the bushes, Rahner claims that “the spirituality of the future will focus on the essential data of Christian revelation: that God exists, that He can speak to man, that precisely his ineffable incomprehensibility as such constitutes the center of our existence, and therefore of our spirituality, that with Jesus, and only with him, is it possible to live and die in a definitive freedom from all powers and constrictions, that his incomprehensible cross has been placed upon our existence and that it is this scandal what gives a true, liberating and beatifying meaning to our existence.“ Moreover, according to Rahner, the spirituality of the future should be involved in profane matters: “The spirituality of the Church in the future will also have to have, as it has had in every epoch, a social and political dimension, attentive to the world, capable of assuming responsibilities towards this only seemingly profane world.” It is good to point out here the coincidence of Rahner with the thought of Ignatius of Loyola, who was able to discover God in all things. Why not discover God also in the sociopolitical avatars of our era, such as the problems of immigration, unemployment, social inequality, the “care of our common house” (Pope Francis), racism and human rights? Rahner glimpsed a more secularized future world with greater ideological diversity than the world before the Council. Therefore, “the spirituality of the future will not be already socially supported... by a homogeneous Christian environment.” 18


The spirituality of the Christian today must find its foundation in a personal and courageous faith, rooted in the personal experience of God, within a church committed in the social sphere and with a vision of the meaning of life that includes the kingdom as a future horizon and not as a concrete realization within our earthly world. “In this situation the personal responsibility of the individual in his faith decision is necessary, and is required in a much more radical way than in the past,” says Rahner. The role of prayer and the experience of God must be highlighted. In this respect Rahner claims that “The Christian of the future will be a mystic or will be nothing.” And he clarifies what this mysticism means in today’s world: “... no strange parapsychological phenomena, but an authentic experience of God, which springs from the center of existence...” However, the experience of God is not the product of an exaggerated intimacy or individualism. Rahner states that the experience of God must be made within a group, “the experience of the spirit made by a community”, something like the original experience of the Apostles at the first Pentecost. This observation helps us better understand the need that many Christians now feel to associate and pray with others in communities of believers in order to live more fully their faith and to seek together their experience of God. Finally, the experience of God must be

born within the Church: not in an idealized, polished, perfect church, in which there are no tensions or different opinions, but “a church of sinners, of the tent in the desert shaken by all the gales of history , the pilgrim people of God... a church of inner tensions and discords... under the weight of both the reactionary folds of the institution and the easy modernity that threaten to squander the sacred heritage of the faith and the memory of its historical experience”, a Church like the one described by Pope Francis, open to all as “a field hospital”, where the sinners and the sick of all kinds are welcome. Spirituality has venerable roots in the past with authors such as St. Teresa of Jesus, St. John of the Cross, and St. Ignatius of Loyola, but to be credible, it must speak to young people, to the world of the present and the future. To be able to speak today, Christian spirituality must face challenges. Karl Rahner’s reflection and providential look towards the future can help us face these challenges and find new ways and a new language in order to respond to the needs and desires of contemporary man.

19


Algo sobre el ecumenismo de hoy. Marco Antonio Ramos Lo

primero que deseo aclarar es que el título de este artículo pudiera parecer demasiado pretencioso ya que el tema es demasiado amplio para unos pocos párrafos. En realidad me referiré a algunos aspectos que sobresalen en esta década. Llevar a cabo una definición lo suficientemente amplia del ecumenismo o del movimiento ecuménico resulta difícil ya que han existido, y continúan existiendo, diversas formas de ver este fenómeno. Bastaría con recordar que la palabra no significa lo mismo para todos. En el ambiente eclesiástico, a partir del siglo IV de la Era Cristiana, encontramos la utilización de la palabra ëcuménico”, transcrición de una palabra griega cuyo significado literal pudiera ser “el mundo habitado”, lo cual vino a significar “universal”o “de carácter general”. Asi identificamos los concilios de

El Ignaciano

obispos que intentaban definir doctrinas y resolver cuestiones que interesaban a la iglesia universal, pero que siguieron discutiéndose con diversos matices. Prescindiendo de consideraciones sobre otros asuntos de finales de las edades Antigua y Media, e incluso de reuniones recientes como el impresionante Concilio Vaticano II, el cual no se limitó a cuestiones internas del catolicismo y se proyectó en forma significativa a promover la unidad entre los cristianos, algo que hoy asociamos generalmente con la palabra “ecuménico”, llegamos a los momentos más recientes. Tanto los esfuerzos de esa naturaleza realizados por la Santa Sede y por las distintas instancias juridiccionales del catolicisimo romano y las órdenes religiosas en comunión con Roma, como los que desde el siglo XIX

las órdenes religiosas en comunión con Roma, como los que desde el siglo XIX y sobre todo del siglo XX realizan entre sí las iglesias protestantes o evangélicas, intentando acercarse unas a otras en el entorno creado en el cristianismo por la Reforma del siglo XVI, todo eso, nos permite llegar a este instante en la historia de la religión cristiana. La secularización prevaleciente en la mayoría de las regiones del planeta, ya sea como anticipo o como aspecto que indica para muchos la llegada de una era poscristiana ha incidido en una intensificación de la actividad ecuménica.. Es cierto que “ecumenismo” no indica necesariamente la misma cosa para todos, pero existe ahora cierta forma de ecumenisimo que va notándose hasta en ambientes que hasta ahora sólo lo veían como un proyecto determinado y específico de una confesión cristiana en particular. Para algunos, con las razones que son ampliamente conocidas, el ecumenismo apunta hacia la meta lograr la unidad estructural y doctrinal de las iglesias cristianas. Ese proyecto tiene validez pero para otros ha venido a significar simplemente mejores relaciones entre las iglesias y movimientos cristianos y una necesidad, cada día mayor, de cooperación interconfesional. Dejamos a cada uno que determine cuál es su intención, sea esta mediata o inmediata, pero preferimos, al menos en este breve trabajo, señalar algunas señales que de alguna manera pudieran en cierta forma interpretarse como avance ecuménico. 20


Hace ya bastante tiempo se han realizado esfuerzos y creado agencias de cooperación entre los cristianos. Al mismo tiempo conversaciones y acuerdos han inspirado a todo un gran sector del cristianismo. La Iglesia Romana y las confesiones protestantes históricas no están ahora viviendo las ya lejanas confrontaciones de los siglos XVI y XVII y de épocas más recientes. En ocasiones se trata de coincidencias significativas entre cristianos con una teología más liberal o más conservadora. En este último caso, cosa muy curiosa, no se trata de coincidencias entre confesiones históricas (catolicismo, protestantismo y ortodoxia oriental) algo que ya va durando más de medio siglo, desde la década de los sesenta, sino vemos cierta afinidad entre católicos tradicionalistas y evangélicos fundamentalistas, lo cual es más visible en Estados Unidos, pero que se ha manifestado en otras geografías. Tal vez eso tenga más relación con la política que con el ecumenismo al que estamos acostumbrados. Es en buena parte una reacción común al avance del secularismo. Quizás no podamos utilizar la palabra “ecuménico” para referirnos al fenómeno, pero el mismo no está totalmente desvinculado a la materia. Las visitas papales a países de tradición protestante y sus constantes referencias a sus hermanos protestantes y ortodoxos, hechas con un bello lenguaje de fraternidad y la evidente

simpatía y hasta de admiración de los medios de comunicación de las iglesias protestantes históricas hacia el papa Francisco, son cosas realmente impresionantes. El trato equilibrado y hasta comprensivo otorgado por el catolicismo oficial hacia la celebración del quinto centenario de la Reforma y el abrazo sincero entre el Papa, Obispo de Roma, y el Patriarca de Rusia, son signos de nuestro tiempo, independientemente de diferencias históricas y teológicas. A veces me pregunto si ante la amenaza del secularismo y la llegada, real o imaginaria, de una era poscristiana, estamos enfrentando algo muy hermoso, más allá de discusiones teológicas o eclesiológicas. Ojalá estemos aplicando entre nosotros, algo que debemos extender a todos los mortales, sean o no cristianos, el cumplimiento de algo que no debemos olvidar o subestimar, es decir, de aquel divino mandato de “amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos”. El lector dirá, con toda razón, que no he escrito casi nada sobre el ecumenismo en aspectos teólogicos y eclesiológicos, eso se puede dejar para otra ocasión. Hoy me he limitado a una forma de ecumenismo como reacción ante un problema común y me he refugiado en el ecumenismo del amor. Podemos defender y sostener nuestras creencias, reconocer las diferencias, pero nunca dejar de amarnos e intentar comprendernos. Me despido como en mis días de pastorado activo, pronunciando junto a la bendición apostólica, aquellas palabras veterotestamentias: “El Señor te bendiga y te guarde; haga el Señor resplandecer su rostro sobre ti, y tenga el Señor de ti misericordia; alce el Señor su rostro sobre tí, y ponga en ti paz.” Amén. 21


Humility, dignity and democracy. José A. Solis-Silva Humility is essential to

dignity and democracy, as existential humility and intellectual humility. In this editorial, our focus is on humility’s intellectual dimension in relation to dignity and democracy. The second aspect or dimension of humility could be called cognitive or intellectual humility. If it is true that existential humility is necessary to encounter our dignity and that of the “other,” cognitive or intellectual humility is necessary to develop our relationship with the “other” in a democratic community. A democratic community is a community in which goodwill and cooperation exist between all parties, all members of the community in question. It does not mean that it is a state in which all parties agree on everything and are of the same opinion and position on all issues. It does not mean that there are no adversarial relationships in which competition is the dominant mode. Unanimity is not a characteristic or requirement of the democratic community, but that all members of the community regard each other,

El Ignaciano

ultimately, with good will, with respect for each other’s dignity, and with a disposition to cooperate. A community that wishes to live and to maintain the democratic way of life must give itself an instrument to permanently and consistently articulate the observance of reciprocal respect for dignity, good will and cooperation. A democratic constitution is such an instrument. A democratic state emerges from a society, a community, which gives itself such an instrument. It is an instrument that allows a society to live together in the observance of mutual respect for dignity, of good will and cooperation so that all matters affecting the community can be resolved in a way that maintains that good will and that cooperation and is in keeping with it. An interesting thing to note is that democracy is not a static or forever accomplished situation. In the democratic state there is a constant process of decision-making and of adjusting the instrument that articulates its life so that it remains relevant and effective.

22


How is intellectual humility necessary for a life lived in democracy? In the same manner that existential humility leads us to that moment when our existential freedom exercises itself in the choice to accept our human vulnerability, our human indigence, our personhood, and thereby encounter our dignity and that of the “other.” Intellectual humility means that we exercise our existential freedom in acceptance of our limitations in the context of specific historical time. We do not possess a privileged access to reality that allows us to grasp reality in its totality and integrity. From the very start of our conscious lives, we are summoned into the world by the voice of the “other”. Mother, father, siblings, grandparents, family, address us as babies, as toddlers and initiate us in the “to and fro” of language that opens up our world and our participation in the human community. Our very mode of being in the world is constituted, articulated, by that “to and fro,” that dynamic process that is dialogue. The “tango” that is language and requires at least two. Dialogue is not a choice, it is not a tool, it is not an instrument, it is our very mode of participation in the world, in life. In the same way that there can be no real justice without the acceptance of our reciprocal dignity, the acceptance that without the dignity of the other, there is no dignity in us either; in the same way that dignity is a dynamic reciprocal relationship, as is justice, in that same way, truth is a dynamic reciprocal relationship. Dialogue is the name of that dynamic reciprocal relationship. Dialogue is the dynamic mode in which truth is available. Human being, human intelligence, has no absolute access to reality, that is, our access is mediated by our social nature, by our finitude. To talk about “human absolute truth” is to manifest lack of intellectual humility, arrogance and ultimately, lack of wisdom.

Science in the 20th century has come to the realization that its findings, its truth is never absolute. Scientific findings are reported in degrees of probability, conditioned by margins of error. It is a progressive struggle, it is a road a pathway. Hans George Gadamer, Jurgen Habermas and others have enlightened us in the 20th century about the centrality of language, dialogue, communicative action, and that truth is never absolute. The 19th century witnessed witness to ideologies that claimed absolute truth. Those who disagreed, of course, became heretics to be condemned. That century which gave birth to ideological “isms” left the 20th century a legacy of cruelty and death that expressed itself in the horrors of the Holocaust, and the unspeakable crimes committed by Stalin and Mao. It is a paradox, that in the last stages of the 20th Century and the early stages of the 21st Century the worst excesses of Modernity have been supplanted by the regrettable excesses of postmodernity: religious fundamentalism and extreme nationalism. Even non-fundamentalist religions that have traditionally tended to express themselves dogmatically have wisely matured, guided by their own philosophical and theological tradition. In the early 1960s, the Roman Catholic Church celebrated an Ecumenical Council, the Second Vatican Council. During a recess between the first session of the Council and the second session, Pope John XXIII granted a press conference to the international press. One American journalist asked the Pope, “Given all the changes taking place and being proclaimed by the Council, are we to conclude that the Gospel has changed?” St. John XXIII answered, “No, the Gospel has not changed, but we are coming to understand it better, and better, and better.” The same humility was exhibited by John Paul II when he apologized for the treatment meted out by the Roman Catholic Church to Galileo and others in earlier centuries. 23


That the Gospel has not changed, but “we are coming to understand it better and better” recognizes that understanding is a historical event, it is capable of change and growth and that to assume some absolute grasp, some absolute truth is to misunderstand the very nature of human knowledge and an act of arrogance and lack of wisdom. Dialogue begins with the recognition that neither I, nor the “other,” possess the whole truth, absolute truth. It begins with the understanding that truth and knowledge is a process. Dialogue is not a strategy that assumes that I have absolute truth and that sees itself as a way of manipulating the conversation and the “other” to bring her, him, to my position, to my “truth”. Dialogue knows its beginning, but does not know its end. It requires the intellectual humility to recognize each other’s limitations and the courage to assume the risk to end in unknown territory. Ideologies and dogmatisms are the enemies of dialogue. Pope Francis, when asked by the editor of the Italian newspaper, La Republica, if he believed that he had “absolute truths,”, responded by saying that the question was misdirected. To accept the question as posed would throw the conversation into the vicious circle of the necessarily empty discussion between relativism and absolute objectivity. He continued by quoting Jesus in the Gospel when He states: “I am the truth, the life and the way.” Thereby equating truth with life and with way. Indeed, that is the notion of truth as the dynamic mode in which truth is available to human understanding.

Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar. Antonio Machado captures in that poem the nature of our very mode of being in the world. To live in democracy is to live constantly in a process where fundamental humility and intellectual humility come together to allow us to live in the justice of reciprocally recognized dignity and in the truth of dialogue, the reciprocally recognized fact that the “other” has something important to say, something important to contribute, that, in fact, the “other’s” position complements and completes mine. To preserve democracy, it is imperative that citizens constantly renew their commitment to respect each other’s dignity and to behave accordingly. To do so there is no alternative but to embrace intellectual humility as the cornerstone of civic virtues. Today it seems as if the pathway of greed, vanity and pride had found a poster child in some of our most prominent government officials. From that pathway flow alarming ideological stances which threaten the very fabric of life in democracy by the practice of a destructive discourse that weakens the commitment to respect each other’s dignity and the possibility of living in true dialogue. Let’s pray that the legacy of the founding fathers and their belief in human dignity and dialogue, wonderfully expressed in the Bill of Rights, can overcome the current malaise that affects our society and be carried forward by a new generation of Americans.

El Ignaciano

24


Noticias

A cargo de Javier Figueroa y Salvador Miranda.

Pope warns against fake fasting

During his morning homily at Casa Santa Marta yesterday, Pope Francis warned against ‹fake fasting› during Lent. «A true Christian must be consistent, not putting himself on show, never despising others or engaging in quarrels or disagreements,» the Pope said.

Barrios cristianos continúan bajo bombardeos en Siria, confirma religiosa portuguesa. El clima de guerra en Damasco, Siria, se mantiene con frecuentes ataques contra la comunidad cristiana, así confirma la religiosa portuguesa Irmã Myri, que vive en el monasterio de Santiago Mutilado en Qara. La religiosa, cuyo nombre de bautismo es María Lucía Ferreira, pertenece a la Congregación de las Monjas de la Unidad de Antioquía y envió un mensaje a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) para Portugal, que informó de la situación dramática aún se vive en Siria.

El Papa Francisco defiende los derechos de las mujeres empleadas del hogar.

El Papa Francisco defendió los derechos de las mujeres que trabajan como empleadas del hogar y preguntó: “¿Cómo la tratas: como a una persona o como a una esclava? ¿Le pagas el salario justo? ¿Le das vacaciones? ¿Es para ti una persona o un animal que te ayuda en casa?”.

Experto analiza pros y contras del posible acuerdo entre Vaticano y China.

Un sacerdote misionero y experto en la Iglesia Católica en China analiza detalladamente el posible acuerdo que la Santa Sede y el país asiático estarían negociando sobre la designación de obispos. CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– entrevistó el 9 de febrero al P. Bernardo Cervellera, editor de la agencia de noticias Asia News, un Proyecto del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME) para conocer más sobre este tema que tiene defensores y críticos. Entre estos últimos se encuentra el Obispo Emérito de Hong Kong, Cardenal Joseph Zen Ze-kiun. 25


Jóvenes de todo el mundo a Roma en preparación del Sínodo de octubre.

No quiere solo hablar “de” jóvenes, sino de escuchar a los jóvenes, utilizando también las redes sociales, la Reunión presinodal que del 19 al 24 de marzo veré en Roma a 300 jóvenes de todo el mundo, católico y no, creyente y no, para elaborar las reflexiones que confluirán en el documento de trabajo de la XV Asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos que tendrá por tema justamente a los jóvenes.

¿Cuándo podemos asegurar realmente que ha muerto un ser humano? En el número de septiembre de la revista J Med Ethics aparece publicado un artículo en el que sus autores, M Nair-Collins y F G Miller, realizan una aproximación al significado de la muerte por criterios neurológicos (muerte encefálica) desde una perspectiva, ya clásica de estos autores, de negar los criterios actuales de muerte encefálica como criterios válidos para establecer la muerte del ser humano. En el artículo, manifiestan que los argumentos sostenidos por la Comisión Presidencial de Estados Unidos para definir la muerte encefálica son insuficientes, ya que en su opinión, los “muertos encefálicos” no presentan signos biológicos de estar muertos.

La tragedia continúa: 52 niños venezolanos abandonados en la frontera.

“No hay mejor lugar para un niño que al lado de su familia”

No bien había terminado Mons Ovidio Pérez Morales –obispo emérito de Los Teques- de escribir estas líneas para los diarios nacionales: “Venezuela padece hoy un severo despoblamiento. Millones de compatriotas han tenido que irse y se están yendo, en su inmensa mayoría en búsqueda ansiosa de trabajo y seguridad, salud y paz; dentro de ellos identificamos muchos rostros doloridos de familiares, amigos y conocidos nuestros, cuya ausencia sentimos y su regreso anhelamos”, cuando identificamos otra arista pavorosa de la crisis.

Over 48 thousand baptized in 2017: the Church in China towards a new missionary impulse. There were 48,556 newly baptized in 2017 in mainland China. The statistics published by «Faith Cultural Society» on the eve of the Chinese New Year, and sent to Agenzia Fides, «are not complete», says Faith, due to the lack of data on the Catholic communities living in remote rural areas, but «reflect the vitality and the missionary dynamism of a community that fully lives faith».

El Ignaciano

26


Naturaleza de la crisis internacional El mundo internacional ha adquirido un

ritmo insospechado con respecto al pasado, cuando se observan nuevos acontecimientos influenciando las relaciones de la cooperación internacional y bilateral entre países. Por ello es necesario definir estas fuerzas para poder precisar a nivel de cada país qué otros aspectos serían necesarios de implementar para procurar una satisfacción adecuada de los propósitos buscados dentro de sus límites territoriales. En este sentido pueden vislumbrarse las siguientes fuerzas que pudieran dibujar un futuro distinto para el planeta en su conjunto: Del mundo de la guerra fría a uno militar multipolar. Se pueden detectar tensiones bilaterales que pudieran desviar los horizontes programados. Aquí pudieran mencionarse las preocupaciones acerca de la evolución de determinados países hacia el manejo de armas nucleares tales como Irán y Corea del Norte que han encontrado un llamado a limitar de una manera u otra estas actividades por parte de actores relevantes como los Estados Unidos, China y Rusia. Por otro lado, se declaró “obsoleta” la alianza de la Organización del Tratado del Atlántico, Norte, OTAN, atribuyendo faltas de responsabilidad por parte de sus financistas europeos. En mayo de 2017, de acuerdo a informaciones de la Agence France Presse citada más adelante seguidamente, se evitó otorgar un

Nelson Amaro

apoyo explícito al artículo 5, que llamaba a un apoyo de los firmantes en defensa de uno de los socios. También es de notar tensiones y conflictos con movimientos significativos militares de los países que en el pasado formaban parte de la URSS, alrededor de Ucrania y la Rusia actual, haciendo sospechar principalmente a la Unión Europea y Estados Unidos de intentos de recrear la influencia geopolítica que se disfrutaba por parte de Rusia durante el periodo de la “Guerra Fría”. Muchos de los países que han ingresado o se han acercado a la Unión Europea, en la actualidad formaron parte de las alianzas anteriores de Rusia, por lo cual esta ha clamado amenazas a su propia seguridad por tal razón. Estas tensiones apuntan a la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, de la cual en el orbe nadie pudiera escaparse.

27


Tendencias hacia el nacionalismo y rechazo de la globalización. Una serie de tendencias inesperadas surgen de la victoria electoral de la actual administración en Estados Unidos en el año 2016. Sus medidas principales están afectando la cooperación y el comercio internacional y son objeto de los medios de comunicación (Agence France Presse, Prensa Libre, 30 de octubre de 2017, p. 20). En junio 1 de 2017, por ejemplo, se retira EE. UU. de la Conferencia de las Partes, COP21, sobre cambio climático celebrada en París en el 2015, donde se había alcanzado un consenso mundial de más de 195 países con la excepción de solo 2 de ellos: Nicaragua y Siria.

No obstante, Nicaragua, posteriormente se adhirió al mismo. En el mismo sentido ha actuado Siria pese a la guerra civil que padece. Esta

El Ignaciano

decisión de EE. UU. determinó la revocación de una donación de US$4 mil millones de dólares que había prometido el Presidente Obama tan solo unos meses antes. Por otro lado, es el único país que no se ha adherido al consenso alcanzado en la COP21. En esta misma línea, a principios de octubre de 2017, se procede a la retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y Cultura (UNESCO) por sus “posiciones anti-israelitas”. No obstante, en el primer acuerdo, su ausencia no puede hacerse efectiva hasta noviembre de 2020 y se ha declarado que se buscará en el futuro uno que no sea desventajoso. Por otro lado, siempre habrá una representación observadora de EE.UU. en UNESCO, aunque no formará parte de las decisiones formalmente. En general, se nota un enfoque crítico al exceso de burocracia y a gestiones que carecen de resultados por parte de la ONU en su conjunto. Ha habido incluso observaciones de la representación respecto a la evaluación que pudiera revisar el “nivel de compromiso” de los EE.UU. con cada una de las agencias de la ONU (Agence France Presse, Prensa Libre, 30 de octubre de 2017, p. 20). Este rechazo y críticas pueden debilitar los acuerdos internacionales. En materia comercial, la primera medida casi una semana después de iniciarse la nueva administración, fue el retiro de la Alianza Transpacífico. Esta alianza había sido firmada en el 2015 por 11 países de la región AsiaPacífico que representaban el 40 por ciento de la economía mundial. Europa tampoco se ha librado del enfoque crítico que siempre va en desmedro de las ventajas comparativas que ofrece la relación comercial. Hay quejas de EE, UU. sobre un presunto “dumping” en las importaciones de acero por parte de Alemania e Italia (Agence France Presse, Prensa Libre, 30 de octubre de 2017, p. 20). Por otra parte, ello se intensifica con México alrededor del financiamiento de un muro que impida la migración legal a EE. UU. Añádase a lo anterior. la “Jihad” islámica representado por ISIS (por sus siglas en inglés Islamic State of Iraq and Siria) que se contrapone a la tradición musulmana pacífica y a Occidente.

28


También el socialismo del S. XXI en Venezuela, Ecuador y Bolivia que ha abierto tensiones con respecto al resto de América Latina y EE.UU., además de la migración forzada de muchos años desde Cuba. Los beneficios de los últimos años del crecimiento de los países desarrollados han sido desiguales, y franjas enteras de población en el caso de EE.UU. están fuera de un bienestar creciente, dando lugar a proyecciones políticas con énfasis proteccionista, nacionalista. En USA, el 1% de las personas más ricas poseían el 17% del ingreso en 1988. En el último año medido, 2015, se incrementa al 24%. La investigación apunta también a diferencias significativas que se han acentuado respecto al acceso a la educación y a redes de grupos informales que pudieran dar avenidas de ascenso social (Robb, 2017). “Entre 1987 y 2013, el número de multimillonarios por cada 100 millones de adultos en el mundo pasó de 5 a 30 y su participación en la riqueza privada mundial pasó de 0.4 a 1.5% (Piketty, 2014, p. 477). Jeffrey Sachs (2017, p. 13) nos dice que “…en Estados Unidos en los últimos 30 años: el coeficiente de Gini se sitúa en 41.1, el segundo más alto entre las economías de altos ingresos, justo detrás de Israel (en 42.8). Existe en general una preocupación real por la situación de las clases medias. Evidentemente, esta situación

se refleja en el plano político y las decisiones de los diferentes estados. Recientemente el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) ha publicado un Informe Global de la Brecha de Género de 2017, que arroja luces sobre la situación anterior, apuntando que esta dimensión estará muy lejos de atenuarse en los próximos años. Un comentario sobre el informe dice que “Hay una notable ausencia de cualquiera de las principales naciones industrializadas del mundo, el llamado G20, dentro del top 10”. Esta situación sugiere que el poder económico no es una condición necesaria para reducir esta desigualdad. Por ejemplo, la brecha detectada al ritmo actual se cerraría en América del Norte dentro de 168 años mientras que en África subsahariana tomaría 102 (WEF, 2017, p. viii). Características nacionalistas de los países más poderosos y las migraciones masivas que impulsan situaciones indeseables en países pobres alimentan la inestabilidad. No es posible olvidar que la desigualdad referida anteriormente es la base votante de nuevas administraciones en EE. UU. y Alemania, además de conformar nuevas agrupaciones políticas en otros países de Europa que han demostrado una fuerza electoral desconocida en el pasado. 29


Por otro lado, grupos marginales provenientes del mundo musulmán, América del Sur y Caribe, acentúan esta disparidad, provocando medidas restrictivas en la recepción de migrantes. Añádase a ello que poblaciones refugiadas huyen hacia Europa en forma masiva, provenientes principalmente de países árabes del norte de África y Medio Oriente. Utilizan embarcaciones improvisadas, que claman por apoyos iniciales, desde una situación de total pobreza. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO (2017, pp. 6 y 12), estima que solo en el año 2015, los migrantes internacionales constituyeron 240 millones de personas. Por otro lado, aquellos que tuvieron que desplazarse por desastres alcanzaron 19 millones y los que se lanzaron a otras tierras, ya sea como desplazados internos o como refugiados, pero ambos como consecuencia de conflictos, alcanzaron 65 millones. Esta situación se agudiza al tomar la decisión EE. UU. (diciembre de 2017), de rechazar los convenios suscritos relacionados con la migración, alegando que dichas políticas en su integralidad deben responder a la administración nacional. A su vez, movimientos nacionalistas en Europa han tenido una resurrección que rechaza estas migraciones. Distinguíamos entonces, s las siguientes tendencias en la situación internacional: (1) Del mundo de la guerra fría a uno militar multipolar. (2) Tendencias hacia el nacionalismo y rechazo de la globalización. (3) Los beneficios de los últimos años del crecimiento de los países desarrollados han sido desiguales, y franjas enteras de población en el caso de EE.UU. están fuera de un bienestar creciente, dando lugar a proyecciones políticas con énfasis proteccionista, nacionalista. Y (4) Características nacionales de los países más poderosos y las migraciones masivas que impulsan situaciones indeseables en países pobres alimentan la inestabilidad. Para contrastar las tendencias observadas anteriores, hemos hecho una selección de reflexiones derivadas de la Encíclica “Pacem in Terris” elaborada por Juan XXIII en 1963. En un principio, pensamos comentarla, pero su contudencia la estimamos de tal altura, que hemos decidido sencillamente transcribirla para contribuir a arrojar luz en estos momentos

El Ignaciano

históricos. El autor clarifica que no ha añadido ni quitada nada de los párrafos que siguen y que asume solo la responsabilidad de haber seleccionado los párrafos apropiados a la situación descrita anteriormente. He aquí estas reflexiones, sin más adiciones: “6. Pero una opinión equivocada induce con frecuencia a muchos al error de pensar que las relaciones de los individuos con sus respectivas comunidades políticas pueden regularse por las mismas leyes que rigen las fuerzas y los elementos irracionales del universo, siendo así que tales leyes son de otro género y hay que buscarlas solamente allí donde las ha grabado el Creador de todo, esto es, en la naturaleza del hombre… 11. Puestos a desarrollar, en primer término, el tema de los derechos del hombre, observamos que éste tiene un derecho a la existencia, a la integridad corporal ,a los medios necesarios para un decoroso nivel de vida, cuales son, principalmente, el alimento, el vestido, la vivienda, el descanso, la asistencia médica y, finalmente, los servicios indispensables que a cada uno debe prestar el Estado. De lo cual se sigue que el hombre posee también el derecho a la seguridad personal en caso de enfermedad, invalidez, viudedad, vejez, paro y, por último, cualquier otra eventualidad que le prive, sin culpa suya, de los medios necesarios para su sustento… 25. Ha de respetarse íntegramente también el derecho de cada hombre a conservar o cambiar su residencia dentro de los límites geográficos del país; más aún, es necesario que le sea lícito, cuando lo aconsejen justos motivos, emigrar a otros países y fijar allí su domicilio. El hecho de pertenecer como ciudadano a una determinada comunidad política no impide en modo alguno ser miembro de la familia humana y ciudadano de la sociedad y convivencia universal, común a todos los hombres... 95. En esta materia hay que afirmar claramente que todo cuanto se haga para reprimir la vitalidad y el desarrollo de tales minorías étnicas viola gravemente los deberes de la justicia. Violación que resulta mucho más grave aún si esos criminales atentados van dirigidos al aniquilamiento de la raza…

30


105. Por esta causa, no está de más recordar aquí a todos que los exiliados políticos poseen la dignidad propia de la persona y se les deben reconocer los derechos consiguientes, los cuales no han podido perder por haber sido privados de la ciudadanía en su nación respectiva… 106. Ahora bien, entre los derechos de la persona humana debe contarse también el de que pueda lícitamente cualquiera emigrar a la nación donde espere que podrá atender mejor a sí mismo y a su familia. Por lo cual es un deber de las autoridades públicas admitir a los extranjeros que llegan y, en cuanto lo permita el verdadero bien de su comunidad, favorecer los propósitos de quienes pretenden incorporarse a ella como nuevos miembros… 112. Por lo cual la justicia, la recta razón y el sentido de la dignidad humana exigen urgentemente que cese ya la carrera de armamentos; que, de un lado y de otro, las naciones que los poseen los reduzcan

simultáneamente; que se prohíban las armas atómicas; que, por último, todos los pueblos, en virtud de un acuerdo, lleguen a un desarme simultáneo, controlado por mutuas y eficaces garantías… 131.En tales circunstancias es evidente que ningún país puede, separado de los otros, atender como es debido a su provecho y alcanzar de manera completa su perfeccionamiento. Porque la prosperidad o el progreso de cada país son en parte efecto y en parte causa de la prosperidad y del progreso de los demás pueblos… 145. Deseamos, pues, vehementemente que la Organización de las Naciones Unidas pueda ir acomodando cada vez mejor sus estructuras y medios a la amplitud y nobleza de sus objetivos. ¡Ojalá llegue pronto el tiempo en que esta Organización pueda garantizar con eficacia los derechos del hombre!, derechos que, por brotar inmediatamente de la dignidad de la persona humana, son universales, inviolables e inmutables… 158. Importa distinguir siempre entre el error y el hombre que lo profesa, aunque se trate de personas que desconocen por entero la verdad o la conocen sólo a medias en el orden religioso o en el orden de la moral práctica. Porque el hombre que yerra no queda por ello despojado de su condición de hombre, ni automáticamente pierde jamás su dignidad de persona, dignidad que debe ser tenida siempre en cuenta… 163. Por tanto, entre las tareas más graves de los hombres de espíritu generoso hay que incluir, sobre todo, la de establecer un nuevo sistema de relaciones en la sociedad humana, bajo el magisterio y la égida de la verdad, la justicia, la caridad y la libertad: primero, entre los individuos; en segundo lugar, entre los ciudadanos y sus respectivos Estados; tercero, entre los Estados entre sí, y, finalmente, entre los individuos, familias, entidades intermedias y Estados particulares, de un lado, y de otro, la comunidad mundial. Tarea sin duda gloriosa, porque con ella podrá consolidarse la paz verdadera según el orden establecido por Dios.»…

31


Católica venezolana: Una iglesia sin miedo.

Internacionales

Alexis Ortiz Si

existe una identidad venezolana es mestiza y está asociada de modo inseparable a la Iglesia católica, apostólica y romana. Desde agosto de 1498, cuando el Almirante de la mar océano, Cristóbal Colón, avistó por primera vez lo que llamo Tierra de Gracia, hasta el sol de hoy, tal aserto es innegable. Como en todo el Nuevo Mundo americano, la conquista europea tuvo de cruel y cruenta y, paradójicamente de civilizadora. En Venezuela la ferocidad de unos conquistadores codiciosos y unos indígenas belicosos, fue mitigada por la acción misionera de las órdenes religiosas católicas. La prédica evangélica y defensa de los indios y negros por parte de franciscanos, dominicos, jesuitas y otras denominaciones, alivio mucho la agresión de los europeos

El Ignaciano

contra los nativos. En Venezuela desplegaron su benéfico ministerio en los tiempos primigenios, frailes como Bartolomé de las Casas, Antonio de Montesinos, Pedro de Córdoba, Pedro Simón, Tomás de Gumilla y el primer obispo nacido en Venezuela, Francisco Ibarra, entre otros. Con la Iglesia hemos topado, Sancho Durante la equívoca paz del período colonial, la iglesia desarrolló misiones modélicas, como las jesuitas de Guayana, fundo villas, se ocupó de la educación de los criollos y desde luego, de las almas de los feligreses. Amén de introducir nuevos cultivos como el padre Mohedano con el café. Eso sin considerar que para evitar excesos de los enviados de la corona y de los terratenientes autóctonos,

la Iglesia de Cristo vivió en permanente tensión con los poderes terrenales. Y durante el proceso de independencia, aunque hubo prelados opositores al libertador Bolívar como el Arzobispo de Caracas Narciso Coll y Prat, encontramos también próceres como los sacerdotes Cortés de Madariaga, José Vicente Unda, Ramón Ignacio Méndez(obispo), Mariano de Talavera y hasta un cura general que brilló en los combates, José Félix Sosa. Después, en el accidentado discurrir de la república venezolana del siglo XIX, la Iglesia siguió su tradición de servirle al pueblo de burladero para los atropellos de los caudillos. Muy trascendente fue la gesta del Arzobispo de Caracas, Silvestre Guevara y Lira, en su resistencia a los desmanes del dictador alérgico a la religión, Antonio Guzmán Blanco.

32


Una conducta similar tuvieron los curas y prelados, quienes con sus excepciones, errores y aciertos, fueron bastión de los derechos humanos y la fe, a lo largo de la vigésima centuria. Es de rigor recordar entonces nombres como los de la beata María de San José, del laico José Gregorio Hernández, fray Cesáreo de Armellada, monseñores Arias Blanco y Parra León, el creyente seglar Arístides Calvani, el obispo Pérez Morales, los cardenales Quintero, Lebrún, Castillo Lara y los más recientes Velasco, Urosa Savino, Baltazar Porras… Debemos agregar la presencia en nuestra curia del Obispo de La Habana, Eduardo Boza Masvidal, refugiado en la diócesis de Los Teques por la persecución del déspota cubano Fidel Castro. Y el sano orgullo que nos produce que el líder mundial de los jesuitas, sea el religioso caraqueño Arturo Sosa SJ. De tal manera que tiene ancestro y solera el compromiso de los curas católicos de Venezuela con la defensa de la libertad y los derechos humanos. Ni se esconde ni se rinde. Por eso no debe sorprender que nuestra Iglesia católica no se haya hecho la sordomuda, ante las repetidas agresiones del castrochavismo. Su postura vertical hizo que el virulento Hugo Chávez, desde el primer momento, acusó a los

curas dignos y combativos de “tener al diablo bajo la sotana”. Los recios prelados Castillo Lara, Velasco, Urosa, Porras, Padrón, Moronta, Azuaje, Basabe, Luckert, Gutiérrez, López Castillo, Biord, Fernández, sacerdotes como Luis Ugalde SJ , Palmar y Virtuoso SJ, y en general casi todos los pastores y pueblo católico, han estado en pié de lucha para el rescate de la Democracia venezolana ultrajada por el neocomunismo. Urosa sabino afirmó: “La Constituyente de maduro nos lleva al comunismo”. Y la Conferencia Episcopal: “Es inaceptable que la ley contra el odio y la intolerancia, argumentada por el señor presidente, sea usada para criminalizar la denuncia y al mismo tiempo provocar miedo y autocensura. Los animamos (a los sacerdotes) para que sigan cumpliendo su misión profética, siendo voz de los sin voz, y hacer viva la frase tan memorable en estos momentos de San Pablo II, en su visita a nuestro país (y también a Cuba): No tengan miedo”. La sabiduría, comedimiento y coraje de nuestros eclesiásticos, logró que el Santo Padre Francisco, comprendiera que los diálogos propuestos por el gobierno de Nicolás Maduro y su agente Rodríguez Zapatero, son una farsa, en verdad son hiel y vinagre para el pueblo venezolano, al cual la alianza de Castro, Chávez, el terrorismo musulmán y el narcotráfico, ha hundido en la peor tragedia de toda su historia. 33


Un alumno excepcional del Colegio de Belén: Luis de Soto D .R r

Si repasamos el número de alumnos formados por la Compañía de Jesús en Cuba, desde el siglo XIX hasta 1961, podrían localizarse entre ellos varias figuras relevantes en el plano intelectual. Entre aquellos está el fundador de los estudios de historia del arte en Cuba y creador del correspondiente departamento en la Universidad habanera, se trata del profesor, crítico de plástica y conferencista Luis de Soto y Sagarra (Ponce, Puerto Rico, 1893- La Habana, 1955) que es hoy una figura muy poco recordada, al menos dentro de la Isla. Era hijo del Teniente Coronel de Infantería del ejército español Julio de Soto Villanueva y de Mercedes Sagarra, natural de Santiago de Cuba, hija del notable humanista Juan Bautista Sagarra. La pareja se había trasladado a Puerto Rico cuando el militar fue destinado a ella. Allí nació el hijo y vivió sus primeros años, pues al inicio de las hostilidades entre España y Estados Unidos, decidieron trasladarse a la Península. Por un breve período el infante contempló ante sus ojos los paisajes de Cádiz, Madrid y Galicia, donde nunca lograban un hogar estable, hasta que en junio de 1902 regresaron definitivamente, a Cuba. En Santiago de Cuba realizó Luis sus primeros estudios en el Colegio Hijas de María y luego los continuaría en el Seminario y en el Colegio Inglés, hasta que fue enviado a realizar los estudios de enseñanza media en el habanero Colegio de Belén, donde fue alumno destacado hasta su graduación en 1912. Resulta llamativo el que eligiera los estudios de Derecho, a pesar de su fuerte atracción por las humanidades, especialmente la filología clásica, pero hay que tener en cuenta que esas disciplinas eran concebidas por entonces como aficiones de gente acomodada y no como una verdadera carrera para ganarse la vida, por ello

El Ignaciano

oberto

Méndez Martínez

tomó la decisión de otros muchos intelectuales de su tiempo, lo que no impidió, no bien recibió su doctorado en Derecho Civil en octubre de 1916, que se preparara para obtener el correspondiente a Filosofía y Letras, concedido en febrero de 1917. La tesis para este último acto académico, titulada Fidias, era un estudio arqueológico sobre la obra escultórica de este artista y fue publicada en 1918 en la Imprenta “El Siglo XX”. A pesar de que por esos años los estudios de arte eran poco menos que inexistentes en la Universidad, bajo la guía del eminente filólogo Juan Miguel Dihigo y Mestre, pudo forjar un texto sorprendente, pues juzga al escultor griego no sólo a partir de las historias del arte de moda por entonces – Reinach y Pijoan – sino que confronta los criterios de estas con los de autores clásicos y los cultivadores de las más modernas tendencias de la filología. El conjunto no produce la impresión de uno de esos “refritos” usuales en tales ejercicios docentes, sino de un volumen didáctico donde se repasa cada una de las obras, conservadas o simplemente conocidas por referencias, del artista griego, y se hace de ella una reconstrucción teórica y una evaluación de sus méritos. La escritura rehúye continuamente los criterios impresionistas, para forjar una imagen moderna de Fidias a partir de las evidencias disponibles, con una dignidad tal que hubieran deseado para sí ciertos scholars de Oxford y Cambridge. Aquella Habana de los 20 no parecía estimular el rigor académico. La gente acomodada iba al cine Campoamor a contemplar las cintas de Francesca Bertini con acompañamiento de pianola, antes de acudir al Salón de Helados de París en el Hotel Telégrafo; mientras, en un café al fondo del Hotel Inglaterra se reunían los intelectuales de avanzada por entonces, allí 34


Pero el novel filólogo no empleaba todo su tiempo en tertulias, su obsesión era la formación rigurosa, por eso, aceptó concurrir a unas oposiciones en la Universidad para la cátedra de Filología. No sólo obtuvo la plaza de profesor auxiliar, sino que comenzó a desempeñarla de manera más que renovadora, si se atiende a esta comunicación dirigida al rectorado por el Decano de la Facultad, Dr. Juan Miguel Dihigo y Mestre: Tengo el honor de comunicar a Ud. Que se ha dado comienzo a la enseñanza objetiva de la Historia del Arte en la asignatura de Filología con el uso de linterna para hacer las proyecciones. Como esta es la vez primera que se hace esto en la Cátedra, me interesa ponerlo en su conocimiento por lo que significa como progreso en la enseñanza, que se debe al muy entendido profesor Dr. Luis de Soto. Por estas mismas razones aceptó una beca para trasladarse a la Universidad de Columbia, donde obtuvo el grado de Master of Arts en 1928 con la tesis Corrientes principales de la arquitectura cubana. El magisterio de Soto no se limitaba a la cátedra universitaria, desde muy joven había

emprendido una carrera como conferencista. De hecho, hay constancia de su primera disertación titulada María Estuardo, ofrecida el 17 de septiembre de 1913 en Santiago de Cuba, cuando apenas tenía veinte años, a las que se sumarían las dictadas en 1921 en la Universidad: Atenas y El Museo de arqueología griega de la Universidad de la Habana. En 1923 pronunció un ciclo de cinco charlas en la Asociación de Pintores y Escultores, donde repasaba el arte arquitectónico desde la Antigüedad hasta la

etapa post renacentista. Una de sus iniciativas más notables fue la que expuso el 25 de abril de 1926 en la Sociedad Económica de Amigos del País: la organización de “conferencias-paseos” o lo que hoy llamaríamos visitas dirigidas a los museos, a cargo de la Sección de Bellas Artes del Ateneo, para educar al público “con las obras de arte contenidas en los mismos y en gran parte ignoradas” Tras la caída del gobierno de Gerardo Machado en 1933, soplaron en la Universidad habanera aires de renovación. Se sacudían las viejas estructuras, se convocaba a oposiciones y la revista Verbum daba una señal de renovación estética desde la Asociación de Estudiantes de Derecho, mientras Guy Pérez Cisneros se encargaba de presentar a ocho cultivadores del “arte nuevo” en un aula de la Colina. Soto, fue nombrado en 1934 profesor de las asignaturas Historia del Arte y Filosofía del Arte. En vez de caer en el plácido anquilosamiento de algunos de sus colegas, el joven erudito se empeñó enseguida en la creación de un Departamento de Historia del Arte, que pudo ver la luz en 1936, bajo su dirección. Desde esta posición estableció estrechos vínculos con la cátedra de Historia de la Arquitectura, especialmente con Joaquín Weiss, para difundir las ideas del argentino Ángel Guido, sobre todo en lo referente a la fundamentación estética y filosófica de la arquitectura colonial, a partir de las corrientes de la crítica de arte europea que comenzaban a circular en la Isla, gracias a ellos, pudieron hacerse familiares para los estudiantes las ideas de D’Ors, Wolfflin, Worringer, Weisbach. Gracias al surgimiento del Departamento fue posible generar un verdadero ambiente de estudio e investigación en el que se formaron algunos de los primeros profesores en estas disciplinas, cuya labor se extendería durante varios años, con frutos que todavía hoy se cosechan, baste con recordar los nombres de: Rosario Novoa y Anita Arroyo,. Este movimiento teórico iba a tener resonancias impensadas. Cuando una de las primeras discípulas eminentes de Soto, Martha de Castro – nieta del erudito cubano Antonio Bachiller y Morales – elaboró su tesis doctoral dedicada al barroco en la arquitectura cubana, esta viajó a Rosario, Argentina, para entrevistarse con Guido y confrontar con él algunos puntos de vista sobre la aplicación de los criterios de Wolfflin a las edificaciones americanas.

35


Es explicable, pues, que en el texto de su tesis, haya un amplio espacio para divulgación de los presupuestos del argentino. De allí parece haberlos tomado José Lezama Lima, quien asume muchos de ellos, de manera casi textual, en La expresión americana. Más allá de las ocupaciones universitarias, el profesor encuentra tiempo para otros afanes. Colabora en las revistas Grafos, Carteles, Arquitectura, dicta conferencias sobre temas muy variados y aunque en su tiempo – y aún en el nuestro- se supone que un profesional de la Historia del Arte apenas se ocupa de las artes plásticas, él pudo disertar sobre temas de música: Música de luz (Sociedad Pro-Arte Musical, 1930), La guitarra (Auditorium,1932) y Ricardo Wagner (Lyceum, 1933) así como de ballet y danza como lo demuestran: La danza como expresión artística (Lyceum, 1932), Isadora Duncan, artista y mujer (Lyceum, 1932) o aquella singular ocasión en que disertó sobre La danza india y su influencia sobre los países del Oriente vecino, en la Asociación Alicia Alonso Pro-Ballet en Cuba, en 1953, e hizo las delicias del auditorio, pues ilustró sus explicaciones con pasos y poses danzarias, realizados por él mismo. Lamentablemente esta conferencia, así como la dictada al año siguiente, en la Escuela de Ballet Alicia Alonso, titulada Idea, arte y amor: El Lago de los Cisnes, han permanecido inéditas, su estudio hoy podría resultar muy importante, pues Luis de Soto es una de las primeras figuras que

El Ignaciano

por esos años se acerca a los estudios teóricos y la crítica de la danza escénica en Cuba. En 1932 estuvo entre los fundadores de la Universidad del Aire y a lo largo de la existencia de esta valiosa institución, estuvo trece veces ante sus micrófonos, la última de ellas, el 18 de abril de 1954, en un ciclo dedicado al Renacimiento, para referirse al libro Vidas de los artistas de Vasari. Quizá lo más apasionante en el carácter de aquel profesor era intentar continuamente lo que parecía imposible o absurdo. No le bastaba con estar a la cabeza de un departamento universitario que los pragmáticos consideraban de una inutilidad absoluta, ni siquiera con haber logrado la creación de un Museo anexo que incluía copias de esculturas clásicas, obras pictóricas y hasta reproducciones de vitrales, en una época en que el propio Museo Nacional no pasaba de ser una especie de almacén de anticuario, mal clasificado y peor conservado. Influido por las ideas de educación popular, que marcaron los años 30, había organizado un curso público de Historia del Arte, que en 1931 apareció en fascículos bajo el título genérico de Ars. Resulta curioso que en aquellos tiempos de depresión económica y represión política, el texto fuera todo un éxito, tanto que en 1938 fue reeditado, esta vez como libro y acompañado con 252 ilustraciones, con tal favor de público, que volvió a ver la luz, sucesivamente, en 1951 y 1954, algo extraño para aquellos tiempos, sobre todo por la competencia que en las librerías le hacían otros textos similares publicados en España y Argentina. Ars fue un libro muy atrevido en su tiempo, no sólo porque rompió el monopolio de otro curso de arte convertido en libro: el Apolo de Reinach, que los eruditos de salón tenían por infalible, sino porque tenía un sorprendente nivel de actualización en su bibliografía, lo que no estorbaba lo ameno de la escritura. Por otra parte, mientras sus predecesores se detenían, con cierta mojigatería, en el academicismo de inicios del siglo XX, Soto dedicaba dos capítulo al arte de esta centuria y no sólo para valorar a nombres ya muy consagrados como Picasso y Bourdelle, sino a otros todavía muy discutidos como Brancusi, Boccioni, Kandinsky y Kokoschka, sin olvidar las páginas que dedica al “sincromismo” o fusión del color y el sonido, así como a las artes industriales y la decoración interior. Se trataba de un libro que historiaba el arte, pero desde las posiciones de la vanguardia, lo que no tenía precedentes conocidos en América Latina, donde esos estudios eran habitualmente patrimonio de los medios más tradicionalistas. 36


No puede olvidarse tampoco su Filosofía de la Historia del Arte, conformada con los apuntes que realizara para impartir dicha disciplina en su Departamento y que sorprende por su actualización, además de permitir a los estudiantes el acceder a fragmentos de obras de difícil localización de autores como Wölfflin, Worringer, Panofsky, Plejanov y hasta el mismísimo Le Corbusier. No despreciaba tampoco este intelectual las oportunidades que ofrecían las publicaciones populares de gran tirada, para realizar su labor como divulgador del arte. Buen ejemplo de ello es la serie de artículos que entre 1946 y 1948 publica en la revista Carteles bajo el denominador común de: El tesoro artístico nacional. Cada uno de ellos está dedicado a comentar las piezas más valiosas de algunas de las colecciones particulares de arte en La Habana y sus reflexiones eran acompañadas con reproducciones de ciertas piezas notables. De este modo, podían llegar al lector común nociones de arte a partir de exponentes que rara vez se exhibían y a la vez, se instaba con urgencia al gobierno para que acelerara el proyecto de un Museo Nacional digno del país, al que estaban dispuestos a contribuir algunos de los grandes coleccionistas con ciertas donaciones. No es difícil imaginar al atildado profesor llamando a la puerta de ciertas residencias del Vedado y Miramar, para ser recibido obsequiosamente y guiado por salones y piezas más retiradas con el fin de contemplar cuadros, esculturas, muebles de otros siglos, antes de la merienda de rigor. Gracias a ello, no sólo en Cuba sino en otras naciones donde había suscriptores de Carteles fue posible atisbar los tesoros de Tomás Felipe Camacho, María Dolores Machín viuda de Upmann, Evelio Govantes, Ignacio Ponce de León, el Conde de San Fernando de Peñalver, Conchita Valdivia de Santo Tomás. Su prosa huye en estos artículos de los tecnicismos y procura hacer disfrutar al lector de las maravillas que él contempla, como ocurre en su visita a la residencia de Ramón Osuna Mendive y Sarah Varela Zequeira. Así, con minuciosa delectación, como si fuera un discípulo de Marcel Proust, describe la colección de platos de porcelana de la familia: Reunidos en el comedor, esos discos de frágil porcelana cubren materialmente las paredes que decoran con la policromía de sus motivos y los reflejos áureos de fileteados y cifras. Hay en esta colección figuras ejemplares de procedencia varia: piezas provenientes de vajillas-de casas reinantes europeas, de monarcas hoy día destronados,

de personajes extranjeros y de preeminentes familias cubanas. Imposible enumerar siquiera los ejemplares todos; aun la simple mención de las piezas más notables daría a esta reseña la extensión de un catálogo. Me limitaré, pues, a aludir simplemente a algunas piezas aquí reproducidas. En un grupo puede apreciarse, en la ilustración que acompaño, una selección de piezas de vajillas de monarcas y nobles europeos. A la izquierda (de arriba a abajo) un sencillo plato de porcelana blanca con una corona como motivo central, de la vajilla del conde de Romanones; un rico plato con ancha orla en azul claro y oro y en el medio el águila imperial, que perteneció al zar Alejandro de Rusia; el siguiente, con una orla ‘ sencilla en dos tonos de azul llenando al centro la inicial “W” bajo corona real, perteneció a la reina Guillermina de Holanda; un plato de borde ondulado con decorado de oro, un motivo ornamental al centro y en la parte superior cifra y corona, perteneció también al zar Alejandro; plato liso de borde irregular y en el centro la inicial “A” coronada formó parte de una vajilla del rey Alfonso XII de España. Las tres piezas colocadas al centro de la fotografía pertenecieron, respectivamente, al Papa Pío X, Luis XVI y la reina Alejandra de Inglaterra. La primera, especie de bizcochera, tiene en el centro las armas pontificias y el ancho borde de porcelana azul se realza con fileteado de oro y medallones con motivos floreados sobre fondo blanco; el segundo ejemplar es una rica pieza de Sevres con orla de fina labor en oro sobre rojo y llevando en el centro el escudo con los lises de Francia; el tercer plato, de fino cristal, está orlado de una banda de oro llevando al centro la cifra y la corona de la reina de Inglaterra. Finalmente, a la derecha (y también de arriba a abajo), puede ver el lector un plato de orla estrecha en azul oscuro, fileteado de oro y como motivo central el escudo del duque de Alba; un ejemplar de vivos y armoniosos colores, a base de motivos florales y ancho borde azul, perteneció al general Espartero, príncipe de Vergara; otra pieza, de forma poligonal, entonada en gris orlada de menudas guirnaldas y al centro escudo y corona. del zar Nicolás; el siguiente, delicadamente ornamentado con motivos policromos sobre fondo blanco, con la inicial “A” y la corona real de Alberto de Bélgica; y, por último, un plato de porcelana blanca con labor en relieve y fileteado de oro en cuyo centro se enlazan las iniciales “A” y “V” bajo corona real. Perteneció a Alfonso XIII.

37


En 1940, el maestro participó en las tres grandes exposiciones organizadas por el Instituto Nacional de Artes Plásticas, con el coauspicio de la Universidad y la Corporación Nacional de Turismo: Escuelas Europeas, El arte en Cuba y Trescientos años de arte en Cuba. Para la primera, no sólo escribió unas palabras liminares en el catálogo sino que prestó un lienzo de Mariano Fortuny que formaba parte de su colección personal. Por primera vez eran presentadas al público obras que reposaban desde hacía décadas en colecciones personales o en los heteróclitos almacenes del Museo Nacional y Soto estaba convencido, como algunos otros organizadores: José María Chacón y Calvo, Eduardo Abela, Domingo Ravenet, que estas muestras no sólo ayudarían a educar a un público para las artes, sino que tendrían un efecto vivificador en los creadores.

Su Esquema para una indagación estilística de la pintura cubana, aparecido en 1945, como separata de la revista Universidad de la Habana, aun cuando pueda tener muchos puntos discutibles, tiene el valor de procurar definir el quehacer de los artistas cubanos de vanguardia, desde el punto de vista estilístico. Si las clasificaciones empleadas por los críticos europeos se resienten al ser aplicadas a Amelia, Abela o Víctor Manuel, no es culpa del profesor, quien procura con honestidad y todo el rigor posible el rastrear lo singular en un movimiento que todavía pertenecía a la más emergente actualidad. De hecho el cuaderno lo colocaba entre los escasos autores que procuraban definir uno de los fenómenos más notables de la cultura cubana del siglo XX, el “arte nuevo”: Jorge Mañach, Alejo Carpentier, Guy Pérez Cisneros, Loló de la Torriente. E1 27 de febrero de 1941 ingresó como Académico de la Sección de Escultura de la Academia Nacional de Artes y Letras. Pronunció la acostumbrada disertación con el tema Espacio y forma. La relación entre la arquitectura y la escultura. El discurso de recepción estuvo a cargo de su gran amigo el Dr. Ernesto Dihigo López Trigo. Así mismo, tocó a Soto recibir en esa corporación a varios destacados artistas cubanos: Teodoro Ramos Blanco, Luisa Fernández Morell y Rita Longa. Todo esto no impidió su participación en otros muchos empeños: amigo personal de Laura Rayneri, fue gran admirador de Alicia y Fernando Alonso y contribuyó a impulsar tanto el desarrollo de nuestra primera compañía de ballet, sino de

El Ignaciano

la Academia adjunta, en la que pronunció las palabras inaugurales en 1951; fundó en 1942, junto a Ramón Antonio Crusellas el Patronato del Teatro, en el que trabajó hasta su muerte; formó parte del Patronato Pro Museo Nacional, surgido en 1948, aunque lamentablemente no pudo ver concluido el moderno edificio que tanto reclamó. A esto habría que añadir su participación en múltiples empeños benéficos con asociaciones como la Cruz Roja Cubana y la Liga Contra el Cáncer. En 1950 recibió la Orden Nacional Carlos Manuel de Céspedes. El intelectual nunca abandonó la fe que le fuera inculcada en su hogar y fortificada por sus maestros jesuitas. Siempre estuvo presto a colaborar con las instituciones católicas de su tiempo: tuvo a su cargo el discurso en la distribución de premios del Colegio de Belén en 1934, más de una vez inauguró exposiciones o pronunció conferencias en la Casa Cultural de Católicas y en 1953 asesoró e inauguró el Museo de Historia del Arte, de la Universidad Católica de Santo Tomás de Villanueva. En mayo de 1945 apoyó las gestiones de Lydia Cabrera y María Teresa de Rojas para restaurar la Iglesia de Santa María del Rosario, asesoradas por el maestro Francisco Prat Puig, labor lamentablemente frustrada, al cambiar de manos el proyecto. Resulta elocuente el hecho de que en el programa de homenajes que le rindieron sus discípulos – entre los que no abundaban los creyentes- en el primer aniversario de su fallecimiento, la primera actividad fuera una misa cantada en la capilla de Villanueva. Como su amigo Aurelio Boza Masvidal, él no hallaba contradicciones entre su exigente carrera intelectual y su fe. Luis de Soto debe ser recordado no sólo como el profesor que formó a más de una generación de intelectuales que continuaron su labor sino como el maestro en el más alto sentido de la palabra, que en los últimos tiempos de su vida, era capaz de irse a Camagüey a pronunciar una conferencia sobre Fidelio Ponce o a mostrar una exposición itinerante cuyos cuadros explicaba con fruición ante auditorios más que reducidos. No pudo ser uno de los grandes coleccionistas de arte como el Conde de Lagunillas u Oscar Cintas, pero de algún modo era como el señor barroco de que hablaba Lezama en La expresión americana, que disfrutaba de esas delicias y extraía de ellas una sabiduría que diseminaba para todos con generosidad.

38


Por una economía global justa. Marcelino García, S.J. En

el año 2016, el Secretariado para la Justicia Social y la Ecología, de la Curia Jesuita, emitió un documento de mucho valor sobre una economía global justa. No creo que haya tenido ninguna publicidad. Se le mandó a los rectores de las muchas casas de la Compañía en el Mundo. Sólo para iniciar su conocimiento y abrir el apetito para que lo puedan leer y saborear, escribimos este artículo. Este Secretariado, un grupo de economistas, preparó el documento. Espero que se lo hayan mandado a todos los presidentes de las naciones, últimos responsables de la economía del mundo. El Editor es el padre Patxi Alvarez,S.J. de ese secretariado. En la introducción del documento encontramos una llamada a la acción. Llamada que viene del Santo Padre. Hay que decir no a una economía de la

exclusión y la inequidad. Rechazar la pobreza y la exclusión. Debemos renunciar a la «autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y superar las causas estructurales de la inequidad. Hay que aumentar la virtud de la solidaridad, esto es, la determinación firme y persevante de empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todos y cada uno. El presente informe espera contribuir a fomentar los esfuerzos de la Iglesia y otras instituciones por abordar tales asuntos y retos, aportando una perspectiva evangélica a estas cuestiones de economía y de política pública. Pasa ahora el documento a tratar los signos de los tiempos. Son reflexiones del Papa sobre la situación actual: Enumero los signos de los tiempos:

Internacionales 1.- La pobreza se mantiene elevada. 2.- La desigualdad ha aumentado de manera continua. 3.- Los pueblos indígenas y las minorías étnicas marginadas han sufrido discriminación y prejuicios. 4.- Las mujeres son más proclives que los varones a la pobreza y a la desigualdad de oportunidades económicas. 5.- La naturaleza del trabajo está cambiando con rapidez. 6.- Los mercados financieros se han expandido espectacularmente. 7.- El sector privado se ha hecho cada vez más importante. 8. La sostenibilidad de nuestras prácticas económicas actuales es hoy un reto decisivo. 9. La violencia que asuela nuestra época tiene con frecuencia raíces económicas. 10. El papel de los medios de comunicación tanto los comerciales como las redes sociales es cada vez más importante. comunidades 11.- Muchas locales de base realizan esfuerzos innovadores. 12.- Está surgiendo una nueva sociedad global. 13.- Algunos gobiernos y empresas han mostrado un creciente interés por comprometerse en favor del desarrollo sostenible. 14.- Está perfilándose una nueva forma de comprender el desarrollo sostenible. 15.- El creciente movimiento de responsabilidad social corporativa constituye otro signo de esperanza. 39


De aquí el documento se mueve a hablar de los principales retos actuales: 1. El reto de la pobreza severa 2. La herida social de la desigualdad 3. Los riesgos de la financiación contemporánea 4. La injusticia de la violencia 5. La fragilidad desatendida de la casa común. Aproximándose al final el documento presenta una nueva visión: El Bien común debería basarse en: a. El bien común hoy, b. Instituciones para el cambio: estados, sociedad civil y redes globales por la justicia c. Recomendaciones para mejorar la situación de los pobres El documento recomienda el fomento de políticas públicas que redistribuyan la riqueza. Se recomienda que se hagan cumplir las leyes que protegen el medio ambiente y fomenten la buena governanza de los recursos naturales y minerales. Demandar una regulación más rigurosa de los mercados económicos y financieros. Defender enérgicamente políticas que reduzcan la cooptación de los estados por parte de elites, esfuerzos para combatir la corrupción y promover la creación de empleos decentes. Recomienda que los países avanzados cumplan el compromiso de compartir una pequeña parte de su PIB nacional , un

El Ignaciano

0.7%. Que se hagan nuevos esfuerzos para fomentar la involucración de nuevos agentes de la sociedad civil. Pedir reformas en el plano internacional y por una más severa regulación internacional de los mercados financieros y económicos. Exigir tratados comerciales más justos entre estados y multinacionales y por supuesto, va a ser falta una nueva espiritualidad y una nueva manera de entender el bienestar personal. El

último capítulo, el quinto, presenta las recomendaciones para la familia ignaciana: promover compromisos directos con los pobres y sus causas, transformar nuestras instituciones en instrumentos de justicia económica, compromisos con la acción particular, mejorar el uso de las redes jesuitas, utilizar el potencial de nuestras escuelas profesionales. Como pueden ver es un documento amplio, exigente y para desarrollar. Dios quiera que esta lectura sintética del mismo, les haya abierto el apetito para leerlo, discutirlo en grupo y comenzar a practicarlo en su acción cotidiana.

40


Vidas vs. intereses creados. L

eo

Los hechos en la ciudad de Parkland el pasado 14 de Febrero, nos obligan, una vez más, a hacernos la pregunta: “¿Se le puede poner un precio a la vida de un ser humano inocente?” Nos parece obvio que la respuesta es un no enfático. Surgen entonces otras preguntas: “¿Son necesarias armas semi-automáticas de origen militar, es decir, el AR-15 y el AK-47, para el disfrute de la poblacion civil? ¿Son necesarios los aditamentos que convierten estos rifles en ametralladoras?” Estas preguntas no conllevan ni un carácter partidista, ni un carácter político Pero sí son preguntas que cuestionan lo humano en cada uno de nosotros. Los jóvenes estudiantes del high school de Parkland no ponen en duda la sabiduría en la Segunda Enmienda de la Constitución; no dudan del derecho del ciudadano a comprar armas de fuego. Sin embargo, si exigen que se eliminen del mercado estos rifles con características militares y las piezas que los convierten en rifles de tiro automático. Es necesario que los legisladores estatales y federales consideren seriamente la petición. ¿Podrán hacerlo? No será fácil porque en los legisladores hay grandes intereses creados. Es decir, ¡corre mucho dinero! Un joven del high school en Parkland victimado le preguntó al senador de la Florida

Nuñez

Marco Rubio, hombre inteligente, si estaba dispuesto a decirle no a la contribución que le hace a su campaña política el “National Rifle Association”? El senador evadió la pregunta y no dio una respuesta concreta. La cuestión no es complicada si se confronta con dignidad. Si un legislador pone por delante la contribución monetaria para sus campañas políticas, es decir, para su re-elección; si su “puesto” político es lo más importante aunque esto conlleve poner en peligro la vida de las personas en su distrito o estado, entonces los millones de dólares que contribuye el N.R.A. son esenciales y las vidas de seres humanos, no lo son. Y entonces, seguirán los titubeos, los “quizás” y los “a lo mejor”. Y continuarán los ataques utilizando el AR-15 con su secuela de sangre y horror. Los estudiantes de Marjorie Stoneman Douglas High School piden algo muy concreto y muy inteligente: no más rifles de guerra en manos de la población civil; es solo una pequeña limitación al derecho de comprar armas de fuego. ¡Seamos Cristianos! ¡Seamos seres humanos! ¡Hagámonos partícipes de los deseos de esos estudiantes de Parkland que han padecido el holocausto del 14 de Febrero! Les ha tocado vivir muy de cerca lo que pocos hemos conocido: el terror, el miedo que paraliza, el presenciar el desangre de un ser humano. No dejemos que sus palabras y sus deseos se conviertan en ecos disonantes. Sus vidas y esfuerzos reflejan lealtad a los caídos, sabiduría y dignidad. Que nuestro apoyo refleje nuestro deseo de honrar sus ejemplos.

41


Poemas

Espacio literario: Poemas POEMAS DE LOS DÍAS CONTADOS

Armando Álvarez Bravo YA CADA VEZ MÁS Uno llega a acostumbrarse a la fatalidad del paso de los días, al implacable ir a menos. Ya la existencia es una disminución. Tenemos plena conciencia de su gravitación en nuestro ser y estar y, no menos, de nuestras posibilidades. No dejamos de ser lo que quisimos. Esa es nuestra más fija y secreta certidumbre. Y ya no hay posibilidad de ser lo que se quería. Se perdió, digamos, la partida. Nos queda evocar, a pesar de la historia y la circunstancia que fueron signo de nuestra indefectible cotidianidad, lo que contra viento y marea logramos hacer. Eso fue nuestra más íntima victoria. Ya picada irreversible del caza que siempre quisimos tripular en nuestros sueños, sólo nos queda darle gracias a Dios. Ya cada vez más.

El Ignaciano

ROSAS AMARILLAS A mi hija Lourdes María

Hace unos días mi hija Lourdes me trajo un hermoso jarrón de cristal con cinco fabulosas rosas amarillas, que sabe son las que siempre me han gustado y favorezco a la hora de comprar flores. Como igualmente bien sabe que tengo en nuestro jardín, frente a la ventana de mi cuarto de trabajo, un precioso rosal amarillo que contemplo y admiro en las pausas que hago mientras escribo. Allí, en mi puesto en la cabecera de la mesa de comer permanecen las rosas amarillas que me trajo Lourdes. Quiero verlas cada vez que por allí paso, lo que tanto hago. Para mi asombro y deleite no han sufrido el menor deterioro. Esa magia y encanto que siempre he atribuido a las rosas amarillas Las han fijado en el enigma del paso del tiempo. Sólo sé que es una gloria más que se añade a su caricia por ser y a su belleza y encanto para mí fascinantes. Ni a las flores, menos si son rosas amarillas, ni a los hijos debe pedírseles nunca nada. Son una gracia divina que únicamente podemos y debemos agradecer a Dios y que debemos incorporar a nuestra vida como lo mejor del mundo a este lado de la eternidad.

42


Poemas EL SUEÑO DE JOSÉ (1966)

Emilio Falero Unos clavos un martillo una mesa de labor un madero un suspiro una gota de sudor una frente ya estrujada por tanta preocupación una sonrisa callada de un callado corazón. Unas manos que se ampollan con el duro trabajar un camino unas horas una cumbre que escalar una esposa un buen hijo el latilo del amor unas manos atareadas que se mojan bajo el sol, que se juntan en la sombra de una probre habitación... Una lágrima que rueda en la quieta oscuridad unos párpados caídos una dulce y suave paz, unos labios, ya dormidos, que comienzan a temblar, un dormido corazón

que acelera el palpitar. La alegría de soñar con un sueño de dolor: Unos clavos un martillo una cumbre sin verdor. Un madero un suspiro una gota de sudor otra gota fresca...Roja... Tras la noche viene el día y con él un nuevo sol y unos clavos y un martillo y una mesa de labor un madero un suspiro un renovado sudar y unas horas y un camino y una cumbre que escalar y unas horas, y un camino, y una cumbre que escalar...

43


Reseñas PEDRO ARRUPE. MEMORIA SIEMPRE VIVA, Norberto Alcover, S.J. (ed.) /Ediciones Mensajero, 2001 / 978-84-271-24165. No es una novedad pues se publicó en el año 2001 pero tiene suficiente valor e importancia como para reseñarlo en cualquier fecha. El sacerdote jesuita Norberto Alcover ha reunido testimonios de unas treinta personas, casi todas jesuitas, que conocieron de cerca y bien al P. Arrupe. Esos testimonios nos dan una idea muy completa de la personalidad y actuación del misionero en Japón y del General de la S.J. Una idea tanto del ser humano como del hombre dedicado a los demás. Trae también este libro escritos de Arrupe que explican todavía mejor la personalidad de este vasco/español que cuando explotara la bomba atómica en Hiroshima, se desentendiera de los riesgos radioactivos y corriera, junto a sus compañeros misioneros, a dar ayuda a los heridos y necesitados. Leer este libro nos acerca a una de las personalidades santas y lúcidas del mundo que nos ha tocado vivir. Alguien que dirigió a la orden que fundara Ignacio de Loyola con una mirada nueva sobre el mundo, su historia y la Historia de la Salvación.

COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, Pontificio Consejo «Justicia y Paz» / Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), 2004 / 97884-220-1424-9. En forma sintética, pero exhaustiva, este libro expresa la esencia de la Doctrina Social Cristiana o Doctrina Social de la Iglesia. Es un libro elaborado por expreso deseo de san Juan Pablo II y anima la acción de los cristianos en el campo social, en la lucha por la justicia, en el trabajo por la solidaridad entre todos los seres humanos. El libro está dividido en tres partes y entre sus capítulos tenemos: El designio de amor de Dios para la humanidad; Misión de la Iglesia y doctrina social, la persona humana y sus derechos, Los principios de la DSI, La familia, célula vital de la sociedad, El trabajo humano, La vida económica, La comunidad política, La comunidad internacional, Salvaguardar el medio ambiente. La promoción de la paz, Doctrina social y acción eclesial, Hacia una civilización del amor. Un libro fundamental y de consulta permanente para quienes quieren ser parte de ese movimiento mundial de los cristianos por la justicia.

El Ignaciano

44


Recibimos RAÍCES, revista de pensamiento cristiano, Año 4. #07 de noviembre del 2017, publicada por varias instituciones católicas de República Dominicana (raicesrpc@gmail.com). La revista viene bien presentada e impresa y tiene un contenido de profundas dimensiones cristianas. Es valiente en el tratamiento de temas controversiales como el del abuso. Este número está dedicado a LA JUSTICIA. Pasamos a enumerar los temas tratados: Visión general sobre la justicia, La justicia en la doctrina social de la Iglesia, Sobre la violencia dominicana. «Nuevos modos» de expresión en una sociedad líquida, Mujer Caribe (poesía), Algunas reflexiones sobre los abusos sexuales por parte de los clérigos, De la trata de personas como forma de esclavitud moderna, Alfa y Omega (poesía), Un día en La Victoria y una reseña sobre el libro El matrimonio y la familia. Fundamentos bíblico-teológicos y pastorales. Los felicitamos por esta labor de evangelización en temas fundamentales al mensaje de Cristo.

“Morocco, amores en guerra” Serie de 12 capítulos que puede verse en Netflix. Antecedentes: Esta telenovela, basada en hechos reales, sucede durante los años veinte, bajo el reinado de Alfonso XIII, cuando España se ve envuelta en la guerra del RIF. Los rifeños, tribus musulmanes del norte de Africa, se niegan a soportar por más tiempo el dominio español y por 20 años luchan. Es su jefe un rifeño educado en Españapo por años, Abd el-Karim, que dominaba el español y la cultura española a la perfección. Esa guerra, contra una España dañada por las derrotas en Filipinas y Cuba, fue un matadero para muchos campesinos españoles que no podían pagar las 2,000 pesetas necesarias para evitar el reclutamiento forzado. Pero también fue el medio donde se formaron los militares protagonistas de la guerra civil española tales como Franco y Millán Astray. Trama: Durante esa larga y terrible guerra, la reina Victoria Eugenia, decide darle una cara humana al conflicto y acude a su amiga María del Carmen Angoloti y Mesa, duquesa de la Victoria, interpretada por Alicia Borrachero, vista antes en la película sobre la novela de García Márquez “El amor en los tiempos del cólera”, para que organizara, dentro de la nobleza, a un grupo de mujeres jóvenes, formadas como enfermeras de la Cruz Roja, para que viajaran a Melilla, en Marruecos y organizaran hospitales de campaña. Es el peor momento del conflicto. En una sola batalla España sufre una grave derrota y pierde 10,000 soldados. Pero las niñas, transformadas en valientes enfermeras, le dan el frente a la situación. Alguna son heridas, otras mueren, pero su fama fortalece el espíritu español y contribuyen a salvar muchas vidas. Todo esto en medio de amores y desamores que incrementan el interés de esta trama. Cast: Esta telenovela, de la productora Bambú, la de Gran Hotel y Velvet, trae de nuevo a la pantalla a Amaia Salamanca, la protagonista de Gran Hotel. Y de la serie Velvet, donde también actuó la Salamanca, traen a José Sacristán, ganador de un premio Goya y protagonista en cine de la obra de Vargas Llosa “Pantaleón y las Visitadoras” Opinión: Esta primera temporada es digna de verse. Muy bien ambientada, históricamente acertada y entretenida por las historias en paralelo que se van entrelazando con la trama principal. Se pasa el tiempo rápidamente y es recomendado verla. 45


¿Dedondesusté? Relatos de un emigrante Javier Figueroa Si la mudanza de un país a otro es señal de los tiempos, entonces, Pedro Paublo de la Santísima Trinidad Martínez Bocagrande, «Pepé», así, con acento en la última vocal, es un personaje de nuestros días. «Pepé» es el protagonista de la novela corta y autobigráfica que recién ha publicado Enrique Rodríguez Bocanegra, un arquitecto cubano actualmente residente en España. Similar al autor que le da vida, «Pepé» vive su ya larga vida, unos 75 años, cambiando de países. Ambos nacen en Cuba, emigran a Miami, Florida al poco tiempo después de la explosión revolucionaria que afecta la vida en la mayor de las Antillas; de Miami pasan a Washington, D.C. donde terminan los estudios de arquitecto; eventualmente se mudan a Venezuela, donde se casan y tienen familia; de allí salen al sobrevenir el terremoto chavista en la tierra de Simón Bolivar, regresan al sur de la Florida para terminar emigrando a España. De ahí el título ¿Dedonesusted?, que es la pregunta que le hace la «joven de piel morena» que le atiende en un mercadillo de artesanías en la Plaza de la Catedral de La Habana donde «Pepé» está de visita al final del relato. La respuesta imaginada no puede ser más elocuente pues alude a la canción de Facundo Cabral que dice «no soy de aquí, ni soy de allá.....» y le descubre al lector el rico mensaje de esta novela corta, ópera prima del autor: la identidad es producto de la interacción entre las múltiples experiencias a las que se enfrentan los seres humanos. ¿Dedondesusted? puede leerse como un libro de viajes pues con el personaje no solo se recorre el tiempo sino también los diferentes espacios geográficos por los que se mueve el inquieto personaje -por Europa en automobil con dos amigos durante un verano, por la República Dominicana en viaje de servicio social, por los barrios marginales en los cerros de Caracas donde intenta promover una cooperativa, o en La Habana de su infancia y primera juventud que recorre desde la casa de vecindad donde vive junto a su familia y a la que regresa años después para visitar a sus padres y a su hermana. Es también, y sobre todo, el relato de un emigrante con las alegrías y dolores propias de esa condición contemporánea. El reencuentro familiar en un frío invierno canadiense es elocuente y la tenacidad de «Pepé» de anteponerse a toda dificultad o decisiones difíciles como la de tener que dejar atrás afectos de todas clases por la necesidad de emigrar es también uno de los aspectos que merece destacarse de la novela. Destaca, sin embargo, la profunda vocación de servivio que tiene «Pepé» y que pudiera tener como fundamento tanto el ambiente familiar como la educación religiosa que recibe el personaje durante sus años como estudiante en el Colegio de Belén de La Habana.

El Ignaciano

46


47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.