Turque

Page 1

Colección

Voces del SUR

Poesía

Nery Tortolero

Turquesa



Nery Tortolero

Turquesa (PoesĂ­a)


Reservados todos los derechos, el contenido de esta obra está protegido por la ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y prejuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística, fijase en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

© 2016 - Editorial Giraluna R.L. Primera edición: 2016 (Libro Digital) Derechos Reservados – Es propiedad de la Editorial. Edición al cuidado de: Rey D’ Linares reydlinares69@gmail.com Imágenes de la portada: Titulo: Mujer Turquesa Autor: Jessy Aquariusanqel (Alemania) Publicado en Venezuela por: Editorial Giraluna R.L. J-29614384-6 editorialgiraluna2008@gmail.com Teléfono: (+58) 0212-524.25.33 Depósito Legal: DC2016000202 ISBN: 978-980-7257-18-3


Nery Tortolero

Turquesa (PoesĂ­a)



Prólogo Conocí a Nery hace diecinueve años en el ámbito de nuestra común profesión, la docencia, siempre en compañía de su más preciado tesoro: sus hijos Emmanuelle y Judith, hoy en día profesionales universitarios gracias, entre otras circunstancias, a su encomiable voluntad. Desde esos días pude conocer entre algunas de sus cualidades la perseverancia, su gran sensibilidad humana y la imperiosa necesidad de expresar en palabras sus vivencias más profundas y vitales, transformándolas en poesía. Recurrentemente, en conversaciones o en la lectura de algunas de sus poesías expresaba el gran deseo de publicar parte de sus escritos; fueron muchas las diligencias, las promesas y las expectativas para hacerlo y nada. Pero su perseverancia es terca y al fin lo logra; es esta una muestra de esa fuerza de voluntad que ya decía la ha caracterizado. Cabe destacar, aquí la circunstancia de la presencia del Colectivo de Poetas Andrés Eloy Blanco, que en la visión su existencia se ha convertido en un canal para la recopilación, reproducción y divulgación de la obra de escritores como Nery, que abundan y andan por ahí en la vida recogiendo en escritos parte de su sentir y existencia, expresándolo a su particular modo de verla; sin tener la facilidad y los recursos para la publicación. Espero que para los conocedores y amantes de este género, esta muestra de poemas les permita la meditación y el disfrute de los significados explícitos e implícitos de cada uno de ellos; y de esa manera aproximarse al sentir, pensar y forma de ver el mundo por parte de su autora.


Finalmente, aparte de desearle el mayor ĂŠxito a Nery en esta experiencia, agradecerle profundamente la oportunidad de entregar estas sentidas palabras en su primera publicaciĂłn; que Dios te bendiga.

RamĂłn Carvallo.


La poesía de Nery Tortolero Solo una breve mirada a la poesía de Nery Tortolero nos permite adentrarnos en un mundo personal, si profundizamos en el sentido de cada frase, encontramos su vida plasmada de manera abierta, sin guardarse nada para sí, pero si leemos entre líneas y buscamos entre los espacios que separan su palabras, nos sumergiremos en un mundo intimo, cargado de una profundidad filosófica que no se ve comúnmente, pero que marca el estilo de la autora. No es raro, viniendo de una mujer que ha dedicado su vida a la docencia, rodeada de jóvenes, quienes como ella vivimos a plenitud esa profesión, sabemos que tanto nos marcan con su energía, y problemáticas, en el fugaz pasó por nuestras aulas. Sin lugar a dudas, Nery ha descubierto las ventajas de escribir poesía, la catarsis de quien plasma sus más profundas emociones en el papel, ello se refleja en varios momentos de este poemario, pero claramente lo leemos en un fragmento de su poema Huellas: La representación de una ausencia que se hace presencia en el lenguaje de mi poesía. Y en el poema Hoy: … y me lanzo a escribir en la desgarradora constelación que trasciende los contenidos de la verdad y de la razón.

De la misma manera, no puede desprenderse de su condición de docente, reflejando su vocación en poemas como Metáfora de un viaje, cuando dice:


Carreteras polvorientas con sonrisas de niños deseosos de aprender… viajes de ensueños en una escuela que dirige conductas hacia un mundo mejor… Les recomiendo leer y releer este poemario, cada lectura les permitirá conocer más a esta poeta venezolana, en su camino a la internacionalización, porque pronto estará presentando sus libros en otras latitudes, y Turquesa, será entonces la marca de partida de este infinito horizonte de posibilidades que esta abriéndose para Nery Tortolero. Salud,

Rey D’ Linares Poeta, Escritor, Editor.


Dedicado a los sentimientos transcendentales que habitan en los espacios ardientes de mi alma‌ Nery Tortolero.



LOCURA En este mundo de sentimientos y amores nefastos, todo se envuelve en las penumbras de una muerte. Locura! Inmortalidad! metamorfosis de un nombre… Devaneo apasionado que llega a la realidad del alma y la cercena. Locura real, locura poética, locura lírica en fin eres una locura de sabor amargo y dulce…. Eso eres sólo Locura.


AGUAMARINA Al mirar tus olas acariciando el poder avasallante que tienen tus aguas de mar. Embozada entre el infinito y el azul de este océano… Cierro los ojos y te sigo viendo pero no estás… ¿Eres tú? ¡Sí!... Eres tú… pero ya no estás.


DISTANTE Distante se tornan nuestras vidas que una vez se unieron en un lazo de fuego y amor. Distante… todo es tan distante… Así están tus recuerdos de los míos. Ellos volvieron y se llevaron unos sueños. Sueños de una niña inocente que jamás pensó en este presente.


HUELLA Eres la huella de una ausencia que se envuelve en este presente muy tuyo, muy mío. Eres la huella de lo ausente… la representación de una ausencia que se hace presencia en el lenguaje de mi poesía.


LO QUE NO LLEGÓ Todo lo que no llegó, transforma todo lo que siento en cenizas. Cómo aprender a pronunciar tu nombre: Ausencia. Ya todo se escapó entre unas manos. Quiero sí, que me dejes así como estoy: Consciente de lo que no llegó y apartada de todo lo que sé y siento…


LA IDA Se han ido los momentos. Se ha ido el tiempo. Se nos fueron las horas. Se fue nuestra historia. Y no pudimos hacer nada por retenerla‌


INERTE Tiesa las vena Tieso los pies Yerta la sangre que corre por mis venas Tiesa la vida en el alma que estรก Deseosa por vivir y no pasar la otra orilla y dejar de sentir.


EL CARNAVAL Baila la marioneta danzante con su ritmo al compás de su mundo irreal. La máscara le hacer ser otra en otro ser asumiendo el disfraz de la vanidad la mentira el buen gusto y el placer. Con tu fetiche cobijas la cara sombría de tu verdadera realidad: Tu soledad ¡Se han perdido sus joyas sus cremas y sus perfumes! Pero que importa ya… al gran baile vuelve con su acostumbrado antifaz que se quita y se pone según la realidad… Multiplicidad de universos en un mundo de afán por tener y no ser. Sigues allí envuelta en la máscara de la bailarina danzante… Marioneta de un mundo irreal.


PROFUNDO MIRAR Dios al crearte vistió sus mejores galas y de sus manos brotaron los colores más espléndidos y tersos para forjar tu hermosa piel. Y así… fue perfilando tus sentidos, con leves toques y movimientos muy finos formando entre nubes de algodón tu silueta de princesa. De los girasoles que crecen muy alto formó lo esbelto de tu figura escultura de Venus que se deja ver por el tamiz de tu acompasada pasarela al caminar. Bajó un instante a los pozos reservorios de agua viva y con sus manos tocó el fondo para plasmarlo en tu profundo mirar: Mi niña ojos color de los pozos… Miró por un momento el vuelo de las mariposas y en tan sólo un segundo hizo tu corazón muy grande… Si muy grande: para el vuelo de la libertad y del amor.


HOY Hoy celebro la hora de tu llegada y me lanz贸 a escribir en la desgarradora constelaci贸n que trasciende los contenidos de la verdad y de la raz贸n. Hoy estoy sumergida entre esta humedad de tus besos buscando en ti esa expresi贸n: Te amo.


SILENCIO Los silencios se pueblan de conjeturas no está el diálogo presente para darnos la real correspondencia. La ausencia es una forma tácita de lo que profesamos ¡Es un fiambre que reclama vida! Melancolía acechando a la puerta recibiendo tu respuesta siempre silente.


A TI Hoy estoy aquí en esta casa nuestra casa esa a la que siempre me decías: vuelve y mis ojos no ven esta casa veo el zaguán y la pequeña sala donde atesoro el espacio de mis recuerdos infantiles… si y espero… Espero ¿Sabes? No sé qué es lo que espero. Tal vez la hora menguada para el final Encuentro recuerdo cosas que ambos platicábamos y solíamos reír… reír hasta de nosotros mismos. Ha llegado el ocaso del sol y mi pluma entre penumbras aligera Su paso al escribirte… El día que agoniza abraza el dolor de no tenerte aquí… Es tarde y allá en la habitación contigua unas manos trémulas pasan una a una las cuentas del Santa María Madre de Dios… Vuelvo la mirada al sillón verde y tu presencia irradia todos estos rincones Uno, dos, tres… Se oyen tus pasos al caminar Rafael tú sólo te escondiste de este lastimero letargo de la vida y estás latente en la inmensidad de tu morada Ahora yo desde la soledad de esta noche y con el llanto ahogado en mi pecho no te digo, espero, te ruego, hermano: Espérame!


SURGISTE Surgiste hombre del encuentro aquel ansioso Para mi experiencia laboral… Surgiste cuando el conflicto entre lo humano y espiritual Entre la carne y lo humano estaban capsulados en mi ser. Fuiste cual Céfiro en el vuelo de las mariposas del amor… Fuiste ese baño de rosas que recorrió todo mi ser con un efluvio de emociones. Que no ceso en recordar… y que estando contigo a pesar de mi dolor, me siento como un náufrago que ha perdido sus tesoros en el mar y se mira a sí mismo en medio de la isla tan desnudo y miserable pero salvo…


MI HORA Cuando llegue mi hora dulce amado mío Apresúrate a mi lecho y sin nublar tu celeste mirar en llanto Lapida: sólo yo la he amado sólo a mí me ha amado… Coloca en mis manos sin esperar más tiempo y sin temor a la gente esas rosas que tanto sabías que me gustan… sólo tres te pido. La primera será la blanca como la pureza de nuestro amor… La segunda será la roja que dirá de lo ardiente y apasionados que fueron nuestros momentos encendidos como púrpuras en nuestro lecho… Y la última será la rosada que les hablará de nuestro hijo… Ese que quisimos tener y mi vientre no vio nacer… Cuando llegue mi hora amor…


VIERNES 12 ¡Ay! viernes doce dechado de mi vida de este vivir lastimero Llegaste a mi vida en el mes doce y fueron solo doce segundos los que te tuve en mis brazos pidiéndole a la vida tu regreso… ¡Ay! que amargo doce Doce de tu llegada doce de tu partida doce son las campanadas que por más que tiñan no sonarán en esa noche vieja Cómo luché por tu existencia pero más pudo esa extraña pasajera que te llevó ese doce… dejándome solo un doce de imborrable dolor…


METÁFORA DE UN VIAJE Descubrí la ruta en un viaje que me mostró una tierra hermosa y fértil Que me dijo: Ámame Viajes metafórico de caminos que siguen tus huellas… Carreteras polvorientas con sonrisas de niños deseosos de aprender… viajes de ensueños en una escuela que dirige conductas hacia un mundo mejor… esto resuena en mi conciencia cuando al despertar de ese viaje veo donde estoy…


HERIDAS DE GUERRA Hombre fuerte con ideales truncados a luchar por su patria la vida lo llamó Héroe anónimo que muchas heridas sufrió y por una Venezuela distinta su vida entregó Tuyo es el triunfo inmolado aunque a la sombra del anonimato la historia te haya sepultado…


¿EXISTO? Nosotros…¿Existe un nosotros?... no no lo sé si existe pues tu vida y la mía tomaron periplos distintos. Besos, abrazos, caricias… no pueden conjugarse más en un nosotros porque ese nosotros ya no existe… ¿De existir, dime? ¿Yo existo? ¡No! Todo lo que existe en ti y en mí solo fue una mentira mentira que hilvanaste al transcurrir el tiempo y se transformó en el hoy de tu recuerdo…


SI PUDIERA Si pudiera ÂĄoh Dios! matar este ambiguo dolor que cruje el alma y estalla en el vacĂ­o por no tenerlos.


FANTASMA Hoy me lanzo a escribir lo que dicen mis fantasmas y todos ellos me hablan de ti‌


EL PATIO El patio está frondoso lleno de lirios y colores Salto a la tierra húmeda a penas abre el sol Camino al solar de Ña Rosa Campo de mis bellos recuerdos El anciano grita: bájate del guamacho y en súbita carrerea me echo a rodar De rama en rama, con la alegría a flor de piel Porque más allá me esperaban el mango, el mamón, el jobo y la ciruela. No tenía más tiempo en mi mente sino el del PISÉ… Volveré a soñar con aquel patio que me vio crecer…


SOY Soy la que soy y no puedo ser otra Todo en mi cuerpo está como el supremo lo dispuso Mis piernas, mis senos, mis manos, mis caderas, mis labios, mis cabellos. Todos, en una sola línea de amalgama que se concentra en mi ser. Además de todo esto, soy de nueve hermanos la más pobre, pero soy la que nutre su pobreza en la riqueza de mi poesía, taciturna y solitaria como soy… Soy la que siente asco del disfraz del mundo, de sus ruidos y sus vanidades. Soy quien dirige un mundo de conocimientos adolescentes mas no soy dueña del conocimiento. Por todo esto que soy no vive en mí el odio Pero la impotencia y la necesidad muchas veces cercenan mi vida… Soy como soy y así quiero que me recuerden hasta el final de mis días.


OLVIDO Quiero levantar el velo del engaño y olvidar hasta mi nombre Quiero retomar mis sueños de ayer, porque hasta hoy comprendí que tu desván tenía un nombre: Otra.


QUIERO Solo quiero me permitas ver la luz de todos los días Oír y sentir el canto de las aves en sus nidos Quiero ver el colibrí saborear el néctar de las flores en mi jardín. Quiero seguir viendo todo lo que creaste… mis plantas que jocosamente apodé en unos de los momentos chistosos de mí… Quiero ver sus rostros una y otra vez hasta que queden fijos en mi memoria. Quiero expresar lo que se siente cuando no existen palabras para definirlo. Cómo mantenerse en pie cuando ocurra lo inevitable… lo que no quiero que ocurra… Quiero que mis pupilas se alegren de ver el despertar de la aurora. Quiero aceptar que mi luz será extinta… pero antes de que todo eso ocurra, quiero ver, sentir y oír que me llaman: Abuela.


POR TI Por ti conocí la dicha a plena flor de mi juventud Por ti mis pasos siempre firme di para no flaquear en tu formación. Y me dediqué a ti aunque eso implicó un crecimiento inesperado para mí… Por ti comencé a soñar en un mundo mejor para ti, hasta verte convertido en el hombre útil que eres. Por ti sufrí largas horas pero fue un dolor gozoso porque al final vi tu rostro al nacer. Tú has sido mentor para tu hermana. Por ti la vida... Me hiciste madre y esa ha sido la experiencia más bella que me hizo mujer.


LIBERTAD Lo grita el silencio Lo grita el viento Lo grita el eco de unas voces. Lo celebra el tricolor al izar su vuelo a la hegemonĂ­a que galopa vibrante a su andar regando con sus alas la deseosa libertad.


MUÑECAS Qué rabia me da al pensar que sientas que nosotras somos muñecas de uso y nada más…


VIDA Cรณmo deseo suponer en un arranque de nihilismo optimista sobre el ser Que todo se condensa en la palabra erigida como una esencia: Vida


CAMINO Camino entre rosas y espinos que se cruzan y separan al andar, camino entre verdades y mentiras que no dejan más que pensar… Camino en dirección a mi espejo y al fijar mi vista en él, veo la expresión de tu rostro en tus llegadas y en tus partidas… Aludo la imagen implacable de tu faz que se pierde como se pierde la esperanza… pero regresa en los susurros de la brisa que me invocan que tu recuerdo será parte de mis perennes acompañantes…


Convénceme Sólo eso te pido convénceme, más que con tus palabras hazlo amor con tus acciones Dime sólo que puedo estar a tu lado y no rendirme jamás… Sólo convénceme que soy la chispa de tu vida y abrázame fuertemente a tu regazo y aunque muriendo de furia de amor en tu pecho sería feliz, porque al despertar en nuestras sábanas ebria de ese amor en tu lecho me sentiría confiada en ti convencida de que es cierto… Sólo eso te pido: Convénceme.


¿POR QUÉ MADRE? En este libre caminar por los pasillos de tu lar Con la sensación de estar sumergida entre el ocaso de una vida que me dio vida y una indagatoria que se materializa en un corazón constricto por el accionar de tus palabras que develan la existencia de las cosas y te pregunto: ¿Por qué Madre?


ES OCTUBRE Es octubre luz y llovizna vuelve el trajinar de unas labores en el marco escolar Es octubre tu fecha, el regalo milagroso que me dio la naturaleza. Es octubre que abre su entrada con tu corretear de polvorita radiante por los espacios de una casa que te vio crecer… Es octubre que llega con olor a ti, con olor a mi… es octubre balanza del equilibrio inmenso que se mueve en la celebridad de nuestro mes. Balanza librana que se inclina hacia un corazón que pide a gritos la esperanza de unos amaneceres sin oír las voces mutantes de unos seres ingobernables que deambulan como si fuesen la autoridad del universo. Es octubre… Nuestro adorado octubre amada hija…


EL INTENTO No me dejes morir en el intento de quedarme a tu lado y llegar al ocaso de mi vida cuando yo me marche No me dejes morir en el intento de saber que me amas aunque ese amor es presa de la contradicciรณn No me dejes morir en el intento de besar tus pardas pupilas cuando mi hora haya llegado.


Índice Locura / 13 Aguamarina / 14 Distante / 15 Huella / 16 Lo que no llegó / 17 La ida / 18 Inerte / 19 El carnaval / 20 Profundo mirar / 21 Hoy / 22 Silencio / 23 A ti / 24 Surgiste / 25 Mi hora / 26 Viernes 12 / 27 Metáfora de un viaje / 28 Heridas de guerra / 29 ¿Existo? / 30 Si pudiera / 31 Fantasma / 32 El patio / 33 Soy / 34 Olvido / 35 Quiero / 36 Por ti / 37 Libertad / 38 Muñecas / 39 Vida / 40 Camino / 41 Convénceme / 42 ¿Por qué Madre? / 43 Es octubre / 44 El intento / 45


Este libro se publicรณ en el mes de octubre de 2016, por Editorial Giraluna R.L. Caracas, Venezuela.


Colección

Voces del SUR

Poesía

Nery J. Tortolero Ojeda (Valencia, Edo. Carabobo, 1962) Docente y Poeta. Magister en Literatura Venezolana, actualmente estudia el Doctorado en la Universidad Latinoamericana y del Caribe. Realiza asesorías metodológicas de tesis a nivel Medio y Universitario y ha participado en diversos concursos, coloquios, seminarios y talleres lo cual le ha permitido alcanzar un alto nivel para la promoción, coordinación y asesoría en actividades relacionadas con el lenguaje escrito tales como: Periódico estudiantil, proyectos de lecturas interpretativas, producción de textos, trabajos de investigación y actividades culturales (Teatro), entre otras.

<<Conocí a Nery hace diecinueve años en el ámbito de nuestra común profesión, la docencia, siempre en compañía de su más preciado tesoro: sus hijos Emmanuelle y Judith, hoy en día profesionales universitarios gracias, entre otras circunstancias, a su encomiable voluntad. Desde esos días pude conocer entre algunas de sus cualidades la perseverancia, su gran sensibilidad humana y la imperiosa necesidad de expresar en palabras sus vivencias más profundas y vitales, transformándolas en poesía.>> Ramón Carvallo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.