PSICOLOGÍA

Page 1

Psicología Psicología Social Social

Trabajo Social

Trabajo Final

c
c
c c c c c c c c
Licenciatura en Trabajo Social Cátedra: Psicología Social Cierre de Módulo III Trabajo Final Rosa Adelina Ramírez Pérez 4077 22 11609 Catedrática: Blanca Aracely Nájera R.
Caratula .................................................................... Índice ........................................................................ Introducción ............................................................ La Agresión .............................................................. Atracción e Intimidad ............................................ Altruismo ................................................................. Conflicto y Pacificación ....................................... Comportamiento Agresivo .................................. Conclusiones Recomendaciones ................................................. Bibliografía .............................................................. ÍÍndice ndice 01 02 03 06 08 10 12 15 18 19 20

Introducción Introducción

En el curso de Psicologia Social durante el modulo III, estudiamos, discutimos y repasamos cinco temas importantes como lo fueron La Agresión, Atracción e Intimidad, Altruismo, Conflicto y Pacificación y Comportamiento Agresivo Aprendimos de como el odio irracional hacia otra persona por las diferencias puede llegar a crear uno de los mayores conflictos de la humanidad Como por medio de la agresión es que se ha causado daño, entre estos temas conocimos como es que los seres humanos llegaron a sentir mariposas en e estomago por otra persona. Vimos como es que ayudar a otros nos hace Altruistas,como es que por medio de la empatía podemos ser mejores cada día. El Conflicto y la Pacificación como es que las diferencias nos han hecho crear un mundo de caos y confusión, pero así también pienso que hay formar de solucionar estos conflictos mas con la ayuda de Psicología Social.

Agresión Atracción e Intimidad Altruismo Conflicto y pacificación Comportamiento Agresivo mapa conceptual
La

La Agresión La Agresión La Agresión

Se entiende como agresión a la conducta, acto o ataque violento que tiene la firme intención de causar daño a quien va dirigido.

Este tipo de comportamiento se centra en dañar a otra persona, ya sea física o mentalmente, puede ser un signo de un trastorno de salud mental subyacente, un trastorno por uso de sustancias o un trastorno médico

Factores Causas Factores Consecuencias

Muchas cosas pueden moldear el comporta miento, por ejemplo:

Salud física Salud mental Estructura familiar Relaciones con otros Ambiente laboral o escolar Factores sociales o socioeconómicos Rasgos individuales. Experiencias vitales.

Factores biológicos: Los hombres son más propensos que las mujeres a participar en agresión física Los investigadores han descubierto que las mujeres son menos probables de participar en actos agresivos, también sugieren que las mujeres utilizan formas no físicas, como la agresión verbal, relacional y el rechazo social

Factores ambientales: La forma en que se crió puede jugar un papel, las personas que crecen presenciando más formas de agresión tienen más probabilidades de creer que tal violencia y hostilidad son socialmente aceptables

Factores físicos: La epilepsia, la demencia, la psicosis, el abuso del alcohol, el uso de drogas y las lesiones o anomalías cerebrales también pueden influir en la agresión

Física: Involucra actos de violencia al cuerpo tomados con la intención de causar daño al receptor, incluida la muerte, mediante el uso de armas o incluso de las manos

Verbal: La agresión verbal incluye comportamientos tales como acoso escolar, amenazas o gritos, incluye insultos e insultos en la categoría de violencia doméstica

No verbal: El acoso implica una o más formas de intimidación no verbal, incluido el seguimiento de la víctima, la instalación de software malintencionado en la computadora de la víctima, el envío de regalos no deseados y el vandalismo contra la propiedad de la víctima

Impulsiva: También conocida como agresión afectiva, se caracteriza por emociones fuertes, generalmente ira Esta forma de agresión no está planeada y tiene lugar en el calor del momento

Instrumental: Está marcada por comportamientos que pretenden alcanzar un objetivo mayor, se planifica cuidadosamente y generalmente existe objetivo, herir a otra persona en un robo por ejemplo.

Alteraciones emocionales: La víctima experimenta sentimientos de frustración, tensión, descontrol, enfado, odio, frustración y desagrado, pudiendo llegar a sufrir déficit de autoestima

Pérdida de relaciones sociales: Puede generar rechazo hacia su entorno alejándose o actuando con el mismo formato

Dificultades en el mundo laboral: Encadenar conflictos, discutir temas importantes entre otras situaciones son aspectos que suelen deteriorar las relaciones laborales

Problemas de salud física: La agresividad y la ira pueden facilitar o empeorar ciertos trastornos (p ej , cardíacos y circulatorios)

Violencia: Los comportamientos agresivos, en su forma más extrema, dan lugar a diferentes tipos de violencia, por ejemplo, al maltrato familiar.

La Agresión Atracción e Intimidad Altruismo Conflicto y pacificación Comportamiento Agresivo
infografía

Aristóteles dijo que somos animales sociales, es decir, tenemos la constante necesidad de establecer vínculos cercanos y permanentes con los demás Factores que favorecen la atracción interpersonal

HIPÓTESIS DEL EMPAREJAMIENTO

Le gustamos a quien nos gusta Propuesta de que los individuos se atraen el uno al otro como amigos, pareja romántica o esposos basándose en atributos similares, atractivo físico, edad, raza, características de personalidad

PROXIMIDAD

Con mayor frecuencia la proximidad genera agrado Estudios de sociólogos sobre el amor han encontrado que la mayoría de las personas se casan con alguien que vive en el mismo sector o trabaja en el mismo lugar o asiste a la misma clase

El Amor

INTERACCIÓN

La interacción permite que la gente explore sus semejanzas, que sientan agrado uno con el otro y que se perciban a sí mismas como una unidad social

ATRACTIVO FÍSICO

Las características observables (apariencia física) están basadas en estereotipos aprendidos Se puede señalar la existencia de un estereotipo del atractivo físico: lo que es hermoso es bueno

El amor apasionado es todo lo excitante e intenso que llegamos a sentir por otra persona, esas ganas de estar todo el día junto a alguien, llegar al punto de enamorarse profundamente. Amor apasionado: es emocional. Es un estado e intensa añoranza por la unión con otro. El amor amigable: Ninguna pasión es eterna por lo que las parejas se suelen transformar en un amor amigable. Sin embargo, el amor amistoso no deja de ser real, simplemente es otro tipo de amor

Hipótesis de repulsión

Rosenbaum (1986): postula que las actitudes similares no aumentan la atracción, en lugar de eso, la gente en un principio reacciona positivamente a los demás, pero los rechaza gradualmente en la medida que descubre que sus actitudes son diferentes.

Agresión Atracción
La
e Intimidad Altruismo Conflicto y pacificación Comportamiento Agresivo mapa mental

Altruista a quien se preocupa por dar a otros desinteresadamente

El antónimo del egoísmo.

Los voluntarios que dedican tiempo, esfuerzo y dinero propio en atender a aquellos aquejados por la desgracia.

Disposición de algunas personas a hacer el bien a los demás, aun a costa del propio bienestar

Las enfermeras y médicos que atienden a los heridos en guerra, exponiendo sus propias vidas en el proceso.

Los donantes voluntarios de sangre, que no reciben a cambio ningún pago.

Está compuesta por las voces francesas autri (“los demás”, “el prójimo”) y el sufijo ismus (“doctrina”).

Altruismo Altruismo

ALTRUISMO BIOLÓGICO: conducta en la que un ser vivo le facilita a otro u otros la supervivencia, a pesar de ponerse a sí mismo en riesgo

ALTRUISMO OBLIGADO: cuando el individuo sufre una pérdida directa y permanente de sus aptitudes biológicas, a cambio de una ganancia indirecta

ALTRUISMO FACULTATIVO:

Cuando el individuo sufre una pérdida directa y temporaria de sus aptitudes biológicas, a cambio de una ganancia indirecta con un potencial reproductivo

ALTRUISMO RECÍPROCO: Cuando el individuo sufre una pérdida directa y temporaria de sus aptitudes biológicas, a cambio de una ganancia indirecta pero con la expectativa de recibir el mismo beneficio posteriormente

La Agresión Atracción e Intimidad Altruismo Conflicto y pacificación Comportamiento Agresivo investigación

Conflicto y pacificación Conflicto y pacificación

El conflicto es la forma más intensa de resolver las contradicciones de intereses, objetivos, puntos de vista, que se producen en el proceso de la interacción social, que consiste en la oposición de los participantes de esta interacción y que suele ir acompañada de emociones negativas, pasando por encima de las reglas y normas.

Sabemos que el conflicto forma parte de la vida del ser humano. Lo importante para cada persona está en no complicarse, ni llenarse de temores frente a ellos, sino más bien irse capacitando y formando competentemente para manejarlos, intervenirlos y resolverlos adecuadamente

El Conflicto no es siempre negativo y por lo general, casi todas las familias tienen conflictos que son normales y hasta saludables. Con voluntad y sabiduría estos conflictos pueden convertirse en experiencias constructivas que nos hacen más fuertes, y nos permiten familiarizarnos de manera más profunda con nuestro entorno.

¿QUE OCASIONA EL CONFLICTO?

El conflicto surge cuando un sistema de creencias cree que los valores que de el se desprenden deben ser aplicados en todas partes y adopta como misión hacer que esto suceda Partiendo de esta definicióon y pensando en un sentido más restringido de la noción de conflicto podríamos decir que conflicto es un choque de creencias o valores, de intereses y direcciones

CAUSAS QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE UN CONFLICTO:

Los rasgos de la personalidad de una persona (su temperamento, su carácter, su visión del mundo, sus orientaciones de valores, sus intereses, sus necesidades y su imagen de sí mismo)

Roles sociales desempeñados por una persona

Una relación emocional de una persona con su entorno. Percepción y evaluación de su entorno social Comportamiento.

Diversos estudios de psicología social han identificado varios ingredientes que son comunes a todos los tipos de enfrentamiento social, ya sea internacionales, intergrupales o interpersonales

NIVEL INTER INDIVIDUAL: Es el que ocurre entre las personas y es el más común de todo Individuos: relaciones intrapersonal Grupos: persiguen sus propios intereses colectivos Naciones: de historia ideologicas y economicas diferentes

DILEMA SOCIALES: Se derivan de anécdota relativas la persecución desenfrenada puede ser perjudiciales para todos.

DILEMA DEL PRISIONERO: según el delito y la confesión de la pena, el uno depende del otro

LA TRATEGIA DE LOS COMUNES: cualquier recurso compartido y limitado, si todo usan el recurso moderado, puede reponerse por si mismo tan rápido como es recogido.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, significa componer, ajustar los áanimos de quienes estaban opuestos entre sí Es una negociación asistida que se funda en el principio de la autonomía de la voluntad , donde las partes buscan dar una solución satisfactoria a su conflicto permitiendo en forma concertada, la intervención de un tercero, que tenga la capacidad de proponer fórmulas conciliatorias, fomentado en todo el momento del proceso la comunicación entre las partes, valiéndose del lenguaje, tanto verbal como no verbal, y del manejo racional de la información, tratando de llegar a sus verdaderos intereses (Verdad Real)

Cabe señalar, que tradicionalmente el acto de conciliar se ha visto reflejado dentro de un proceso judicial, donde los sujetos que intervienen como partes tienen intereses opuestos. Aquí está presente permanentemente un juez, el cual toma conocimiento de la causa para poder aclarar el conflicto Para el efecto se basa en la demanda y en la contestación, buscando analizar los puntos controvertidos para poder arribar a una fórmula conciliatoria que resulte equitativa para ambas partes

LA CONCILIACION ¿COMO SE PUEDE LOGRAR LA PAZ?

La paz en su sentido más positivo, es maás que la supresión de una lucha abierta, más que una tensa y frágil superficie de calma Es el resultado de un problema manejado con creatividad Es la reconciliación de las partes de sus diferencias y el llegar a un acuerdo genuino.

Los psicólogos sociales se han enfocado en cuatro estrategias para ayudar a los enemigos a volverse camaradas Podemos recordar estas como las cuatro c de la paz: contacto, cooperacion, comunicación y conciliación Estos valores pueden transformar la hostilidad en armonía

La Agresión Atracción e Intimidad Altruismo Conflicto y pacificación Comportamiento Agresivo investigación

Comportamiento Comportamiento Agresivo Agresivo

Según la RAE, la agresividad es aquella tendencia a actuar o a responder de manera violenta La agresión, por su parte, sería la consecuencia de una conducta agresiva; es decir, el acto violento sobre algo o alguien Pero, ¿por qué actuamos con agresividad?

La agresividad implica provocación o ataque Barkowitz (1996) la define como “faltar al respeto, ofender o provocar a los demás”, es decir, el comportamiento que se realiza sobre la víctima En la actualidad, se la define desde la perspectiva del agresor y de la víctima y se la ubica en una temporalidad y en un contexto donde se dan las relaciones y las interacciones humanas. Socialmente, el comportamiento agresivo ha sido inherente al ser humano desde los inicios de su existencia. En lo individual, suele manifestarse desde los primeros años de vida, pero su frecuencia se va reduciendo a través de los años Sin embargo, hay personas que continúan siendo agresivas en edades adultas, encontrándose por eso comportamientos agresivos en los diferentes contextos sociales, como el de la familia o en ámbitos educativos y laborales

Trastornos de comportamiento agresivo

Los trastornos de comportamiento destructivo se encuentran entre los más fáciles de identificar entre todas las condiciones coexistentes pues involucran comportamientos que se detectan fácilmente como rabietas, agresión física como atacar a otros niños, discusiones excesivas, robar y otras formas de desafío y resistencia a la autoridad Los comportamientos típicos del trastorno de comportamiento destructivo pueden parecerse al trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH), particularmente cuando involucran impulsividad e hiperactividad.

Causas de la agresividad Causas de la agresividad

Baja tolerancia a la frustración:

La frustración es un sentimiento desagradable, resultado de experimentar un fracaso, una decepción, o ante la imposición de límites, por ejemplo Nos frustramos cuando habíamos depositado todos nuestros esfuerzos (ya sea físicos, mentales ) e ilusiones en algo que no acaba saliendo bien.

La ira:

En este sentido, Berkowitz agrega un concepto intermedio entre los conceptos de frustración y agresión, que consiste en todas aquellas condiciones o señales ambientales apropiadas para la agresión Según él, la frustración no provoca agresión inmediatamente, sino que genera en la persona un estado de activación emocional: la ira

Una conducta aprendida: Bandura, habla de las posibles causas de la agresividad; según él, el primer paso para adquirir una nueva forma de conducta agresiva es el proceso de modelado Así, las personas adquirimos formas de conducta nuevas y cada vez más complejas (y en este caso, agresivas), observándolas en otras personas (o modelos) junto a sus consecuencias. En otras palabras: los hábitos agresivos se adquieren a través del refuerzo directo de respuestas agresivas

Otros tipos de comportamientos agresivos Otros tipos de comportamientos agresivos

Existen muchos otros tipos de comportamiento agresivo que no entran en la definición de acoso. Esto no significa que sean menos graves o requieran menos atención que el acoso Pero estos comportamientos requieren distintas estrategias de prevención y respuesta.

Primera infancia: Entre los 3 y los 5 años de edad, los niños aprenden cómo llevarse bien entre sí, cooperar, compartir y comprender sus sentimientos Los niños pequeños pueden ser agresivos y comportarse mal cuando están enojados y cuando no consiguen lo que quieren, pero esto no es acoso.

Conflicto entre compañeros: Cuando dos niños entre los cuales no hay una lucha desequilibrada de poder percibido discuten o no están de acuerdo, no constituye acoso La resolución de conflictos o la mediación de compañeros pueden ser adecuadas para estas situaciones

Violencia en los noviazgos adolescentes: La violencia en los noviazgos adolescentes es un tipo de violencia por parte de la pareja, que se produce entre dos personas que tienen, o tuvieron, una relación

Violencia de pandillas: Existen enfoques especializados para lidiar con la violencia y la agresión dentro de o entre pandillas

Hostigamiento: A pesar de que el acoso y el hostigamiento con frecuencia coexisten, no todo caso de acoso es hostigamiento ni todo caso de hostigamiento es acoso. De acuerdo con las leyes federales sobre derechos civiles, el hostigamiento es una conducta desagradable sobre una clase protegida (por raza, origen nacional, color, sexo, edad, discapacidad, religión) que es grave, invasiva o persistente y que genera un entorno hostil

Acecho: El acecho es el hostigamiento o amenaza constant persona, dañar la propiedad de una persona o realizar llamada

Acoso en el lugar de trabajo: Por lo general se usa el términ

acoso para referirse a un comportamiento que se produce entre niños en edad escolar Los adultos pueden ser agresivos en reiteradas ocasiones y también ejercer poder sobre los demás.

Delitos de odio: Los delitos de odio se definen, a nivel federal, como un delito motivado por el prejuicio contra la raza, el color, la religión, la nacionalidad, la orientación sexual, el género, la identidad de género o la discapacidad Los actos de prejuicio que no son delito y no involucran violencia, amenazas o daño a la propiedad se denominan incidentes por prejuicio u odio.

Aparte de causar daño físico a las víctimas, puede servir para coaccionar e influir en la conducta de otras personas; para demostrar el poder que se tiene entre los subordinados y para conseguir una reputación e imagen de líder. Una de las formas de manejar la ansiedad es por medio del poder, la agresividad genera miedo en los demás y el miedo genera una sensación de poder Las personas que suelen ser muy agresivas necesitan ayuda por parte de profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, neurólogos, incluso etólogos) Entre otras muchas consideraciones, las frustraciones generan agresividad porque no es posible conseguir aquello que se desea La agresividad se puede dirigir hacia lo que genera la frustración, mediante agresión física, verbal o indirecta, desplazando la agresión hacia una tercera persona o hacia un objeto.

Una persona agresiva impone su punto de vista, su definición del problema, sus derechos o la satisfacción de sus necesidades, empleando estrategias que generan miedo, culpa o vergüenza. Esto lo hace mediante violencia física o violencia verbal, es una estrategia muy efectiva, si es demasiado explícita puede verse seriamente castigada por la sociedad

Entonces podemos concluir que la conducta agresiva, como cualquier otro tipo de conducta (tanto en animales como en humanos) puede analizarse y comprenderse. Para ello, podemos acudir a las famosas teorías explicativas de este fenómeno, pero sobre todo, y más importante, estudiar y entender el contexto de la persona, los desencadenantes que la pueden haber llevado a actuar así y sus características personales y disposicionales

No todos somos igual de agresivos, está claro. Sin embargo, recordemos que hay elementos que pueden aumentar la probabilidad de que actuemos de una manera violenta, tales como: las drogas (alcohol, cocaína, heroína…), un estado de ánimo irritable, rabioso o incluso triste, otro tipo de sustancias (estimulantes), así como trastornos mentales diversos

Desde la psicoterapia, conocer las causas de la agresividad en cada caso concreto nos ayudará a entender a la persona y a ayudarla en caso de que lo necesite

Conclusión Conclusión

Puedo concluir con este portafolio que la Psicología Social nos ayuda a comprender el comportamiento humano, como es que nos relacionamos con los demás y como es que ellos afectan nuestro mundo y la forma en la que actuamos. Nos demuestra como es que de la manera que nos comportamos es que se han dado diversas guerras y conflictos, pero gracias a esta misma rama de la psicología se conoce el o los caminos para sacar provecho de cualquiera que sea la situación

Recomendaciones Recomendaciones

Los temas tratados nos indican ciertas recomendaciones de aspectos que se deben tomar en cuenta como las siguientes:

Como Trabajador Social profesional debemos tomar en cuenta lo que abarca la agresión, atracción, conflicto y comportamiento agresivo , así como otras tipos de fenómenos culturales, crear más conciencia de la importancia de conocer sobre la Psicología Social y así saber muchos más del por qué nos comportamos de la forma en qué lo hacemos

Tomar en cuenta los diferentes aspectos que intervienen en la atracción e intimidad de las personas.

Practicar y ser una persona altruista teniendo en cuenta las motivaciones detrás de esta

Bibliografía Bibliografía

https://definicion.de/agresion/

http://pepsic bvsalud org/scielo php?script=sci arttext&pid=S1794 99982008000200010

https://www definicionabc com/general/agresion php

https://issuu.com/rosadelfinapirirramos/docs/portafolio/s/12451805# :~:text=Atracci%C3%B3n%20e%20Intimidad,sentimientos%20de% 20agrado%20o%20amor.

https://www ehu eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XV pdf

https://studylib es/doc/6689340/resumen tema atracci%C3%B3n e intimidad agradar y amar a los https://alexiarosast.files.wordpress.com/2019/08/tema 9 atraccic3b3n e intimidad.pdf

https://concepto.de/altruismo/

Altruismo

https://www monografias com/docs/Conflictos Y Pacificacion PK3ASYZMZ

https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/2675

https://www.healthychildren.org/Spanish/health issues/conditions/emotional problems/Paginas/Disruptive Behavior Disorders.aspx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.