Edición: Inés Cabriza, Paula Etchart, Cristina Gómez y Damián Topa.
Edición de videos y audios: Maximiliano Bautista.
Diseño de tapa: Giuliana Coronel.
Diagramación y Diseño de interior: Inés Cabriza y Damián Topa.
Agradecemos a los y las estudiantes que participaron y a los profesores que colaboraron.
Nuestro agradecimiento especial al Sr. Rector Pablo
Climent por su apoyo para que este proyecto sea posible.
Revistadigital
Índice
Carta del Rector
Expotécnica
Electrónica
Electricidad
Computación
Tec12 Radio
Prácticas Profesionalizantes
Escuela y ciudadanía
Salidas educativas
Educación Sexual Integral (ESI)
Fiesta de la primavera
Bitácora literaria
Educación física y bienestar
Articulación primaria y Secundaria
CartadelRector
Querida comunidad de la ET N° 12 DE 1
Un año más se acerca a su fin y nos encontramos nuevamente en este valioso espacio, pasando lista al gran trabajo realizado. Sin lugar a duda, Revistec está llamada a transformarse en la ventana que pone de manifiesto el esfuerzo, compromiso y dedicación de todos los que trabajan para hacer de nuestra institución, una buena escuela. Iniciativa que tiene, como máximos gestores, un equipo liderado por nuestros queridos docentes Damián Topa e Inés Cabriza. A todos ellos ¡GRACIAS!
Recorrer estas páginas es poner de relieve el trabajo de muchos colegas y compañeros, donde se visibilizan múltiples estrategias y acciones que persiguen un mismo propósito: la calidad de los aprendizajes. ¡Enhorabuena!
Celebro con ustedes un año difícil y que se proyecta como bisagra en la historia de nuestra institución. Por un trabajo en comunidad, juntos y en un mismo esfuerzo
Un abrazo
Pablo Climent
Expo12
Septiembre 2024
Expo12
El jueves 5 de septiembre se realizó la Expo-Técnica. Nos visitaron alumnos de la escuela primaria Nº 2 “Domingo Faustino Sarmiento” y de la escuela primaria Nº 3 “Dr. Onésimo Leguizamón”. Nuestros estudiantes guiaron y acompañaron a los grupos y visitaron el taller de la escuela donde pudieron ver los proyectos que realizaron los alumnos. También visitaron los diferentes pisos en donde los estudiantes expusieron diversos proyectos que llevaron a cabo durante el año.
Los alumnos escuchan y observan los proyectos realizados durante el año. Espacio Digital. Muestra de robots.
Ingreso y bienvenida a la escuela primaria
Expo12 Electrónica
El profesor Matías Juncos participó en diferentes talleres sobre robótica en Escuela de Maestros. Así nació esta propuesta que convocó a estudiantes de tercer año del turno mañana y tarde. El robot futbolista fue fabricado íntegramente por los alumnos con materiales reciclados. El usuario controla el robot desde su celular con una aplicación a través de bluetooth.
Estudiantes de 5º año de la especialidad trabajaron junto al profesor Alberto Sparta en la creación de un auto prototipo a escala. El auto es controlado con una aplicación mediante bluetooth. Cuenta con un brazo y una pinza para la manipulación de objetos.
Electrónica
En el proyecto Aeroventuri trabajaron los alumnos de 3⁰ 5ª de Electrónica, Amín Lindoso, Josafat Vélez y Manuel Miranda, con la colaboración del resto de compañeros. El objetivo fue presentarlo en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que se llevóacaboenelmesdejulio.
El Aeroventuri es un sistema que utiliza el efecto Venturi para aumentar la velocidad del viento en su interior, logrando que funcione una turbina. Así, se generará energía eléctrica y hará que se enciendan dos leds. Amín Lindoso 3º 5ª
Electrónica
Entrevista a Sebastián Ezequiel Pérez, egresado de la especialidad
Sebastián vive en el barrio “Ing. Adolfo Sourdeaux”. Egresó en el año 2020. Mientras estudiaba fue becado por el Rotary Club y realizó el curso “Aprendé programando”. Actualmente, estudia la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y trabaja como técnico de laboratorio en la empresa Boldt.
Hacé click para escuchar la entrevista completa.
¿ Por qué elegiste esa especialidad?
Elegí la especialidad Electrónica porque desde que tengo diez años me apasiona todo lo relacionado con circuitos, componentes y saber cómo funcionan todos los dispositivos electrónicos. Desde que yo era muy chico me gustaba desarmar todo tipo de dispositivos y cuando entré a la Técnica ya sabía qué especialidad iba a elegir y a lo que me iba a dedicar.
Las habilidades de un Técnico Electrónico son conocimientos sólidos en circuitos electrónicos, saber cómo funcionan y cómo los podemos diseñar, manejo de herramientas y equipos de medición: osciloscopio, multímetro, generador de señal, soldadura y montaje de componentes, diagnóstico y reparación. Poder identificar y solucionar las fallas que tiene cada equipo, programación básica. En cuanto a las responsabilidades serían de todo lo que vayamos a reparar o diseñar, el mantenimiento y reparación de cada equipo, instalaciones de los sistemas electrónicos para montarlos; ver la documentaciónyasistenciatécnica.
Electrónica
¿Qué nivel de conocimiento debe
tener un técnico para conseguir trabajo?
En cuanto a los conocimientos que tiene que tener un técnico para conseguir trabajo, en mi caso, técnico en electrónica, son los conocimientos básicos y avanzados de electrónica: todo lo que es corriente voltaje, resistencia,experienciaenlapráctica, lo que se ve en taller: soldadura, desarrollo, diagnósticos por fallas, conocimientos en normativayseguridad.
“Lamentablemente yo no pude acceder a la Práctica Profesionalizante porque fue el año de la pandemia.”
Lamentablemente yo no pude acceder a la Práctica Profesionalizante porque entré en pandemia, sin embargo la mejor práctica que yo tuve en el colegio fue la de que un profesor nos llevó al laboratorio y nos hizo reparar varias fuentes. Cuando yo salí de la secundaria tardé alrededor de unos seis meses en conseguir trabajo. Si bien es bastante difícil conseguir cuando no tenés experiencia, una vez que ya la tenés, es más fácil poder cambiar hacia mejores trabajos.
¿Quémétodosdeseguridaddebe teneruntécnico?
En cuanto a los métodos de seguridad, depende del trabajo que estamos haciendo. Por ejemplo si trabajamos con alta tensión, un equipo de protección personal como guantes, anteojos y una ropa adecuada y también calzado,, además de tener un manejo seguro de herramientas. Si estamos trabajando desarrollando un circuito electrónico, lo que es muy importante es estar cómodos y si es posible,tenerunapulseraantiestática.
Estudiantes de la especialidad de Electricidad expusieron prácticas de automatización. Se observa la maqueta de un ascensor de tres pisos, con distintas tecnologías aplicadas: Controlador Lógico Programable (PLC), Interfaz Hombre Máquina (HMI) y contactores.
En el Taller, los profesores explican las prácticas de primer y segundo año. Allí se trabajaron instalaciones eléctricas domiciliarias básicas.
Estas prácticas se realizan en los talleres de la especialidad.
Electricidad
Entrevista a Gonzalo Quintana, egresado
Gonzalo Quintan tiene 23 años. Egresó de la escuela técnica en 2019 como Técnico en Electricidad. Actualmente vive en el Barrio Padre Mugica. Trabaja en la clínica de cuidados respiratorios "Centro Parque", donde realiza tareas de mantenimiento correctivo y preventivo.
Hacé click para ver la entrevista.
Computación
Estudiantes de quinto año de la especialidad expusieron trabajos realizados en la asignatura “Laboratorio de programación orientado a objetos”. En este caso, presentaron una app de climograma y apps lúdicas.
Clickeáacásiquerésconocermás sobrelosproyectos
Estudiantes y profesores contaron sus experiencias en el Taller de Reparación de PC. Allí, los alumnos observaron las partes duras de una computadora.
Computación
Este año, como parte de Prácticas Profesionalizantes, estudiantes de 6° 8ª trabajaron en el relanzamiento de la página web de la escuela. Esta actualización abarca aspectos importantes de nuestro entorno académico, como secciones nuevas para los proyectos y prácticas, novedades, deportes, y mucho más. Nuestro objetivo es ofrecer una página en la que podamos compartir más de lo que hacemos en nuestra institución, tanto profesores como alumnos y directivos.
Te invitamos a navegar nuestra WEB: et12.edu.ar
Computación
Entrevista a Martín Morandini, egresado
Martín Morandini egresó de la Especialidad Computación en el año 2022. Actualmente trabaja para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como Administrador de redes y sistemas.
Hacé click para escuchar la entrevista completa.
¿ Por qué elegiste esa especialidad?
Elegí la especialidad porque siempre me gustó agarrar computadoras, desarmarlas y volverlas a armar y entender cómo funcionaban. Si estaban rotas quería saber cuál era el problema. Siempre me dio intriga el mundo de la computación, desde chiquito era como algo que estaba marcado, así que fue una decisión fácil y la mejor que pude haber tomado.
La profesora de Historia, Virginia Vasallo, trabajó con estudiantes de 1° 4ª en la realización de una maqueta que recrea el Antiguo Egipto y Mesopotamia.
La profesora de Biología, Rocío Pérez llevó a cabo el proyecto: Arquitectura Bioclimática con estudiantes de 1º 4ª. El proyecto tuvo como objetivo generar conciencia sobre el "Ser Sustentable" para lograr un cambio positivo en la sociedad que permita proteger nuestro ambiente poniendo énfasis en la reconciliación entre el bienestar económico y los recursos naturales. Se trabajó sobre la importancia de clasificar los residuos en desechables, reciclables y compostables para reducir nuestra huella de carbono y contribuir con el medioambiente. Los estudiantes realizaron objetos con material reciclable.
Hacé click para leer más sobre el proyecto
Velador hechos con plástico
Velador hecho con tubos de cartón
Billeteras realizadas con envases de tetra pack
Carameleras hechas de plástico
Hacé click para ver la billetera por dentro
Hacé click para ver el velador
Vivieron la experiencia de estar en un estudio de radio. Los alumnos disfrutaron de la radio de la escuela.
Te invitamos a escuchar los audiolibros que los estudiantes de 1°4ª, junto con Claudio Czernochivsky, grabaron en la radio.
Clickeá para leer y escuchar
Ingresá al link de la radio para enterarte de todos los proyectos https://www.tec12radio.com/tec12-radio
Prácticas Profesionalizantes
Este año, luego de un comienzo bastante particular, pudimos afianzar el trabajo con las empresas: se lograron concretar, a fin de año, 74 prácticas. A las empresas con las que ya trabajábamos, acercamos cinco más. Y los alumnos obtuvieron siete empleos en blanco, a través de ellas. Esto significa que nuestros egresados comenzarán un trayecto nuevo con el respaldo de empresas de gran envergadura.
Por otro lado, fuimos premiados en el programa “ConsulTEC” en dos especialidades: Eléctrica y Computación.
Escuelayciudadanía
ESCUELA DE VECINOS
Entregadediplomasdela16ªedicióndeEscueladeVecinos
Estudiantes de 4º 2ª y de 4º 5ª participaron de una nueva edición del programa, cuyo tema fue la salud mental. Tuvieron una serie de encuentros en diferentes colegios y otros espacios, en los cuales se capacitaron sobre el tema, hicieron trabajo de campo y debatieron respecto de la temática. Visitaron dos veces la Legislatura Porteña: el Salón Dorado y el Recinto de Sesiones. En el Recinto, los estudiantes leyeron su propuesta ante los legisladores de la Ciudad.
Salidaseducativas
Durante el 2024 los estudiantes visitaron diferentes lugares de interés de la Ciudad de Buenos Aires. Te compartimos algunas fotos.
Estudiantes de primer año vieron el documental "Liniers, el trazo simple de las cosas", de la directora Franca González. La propuesta llegó a la escuela de la mano de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC). La profesora Andrea Holcman fue quien llevó al aula la actividad.
El documental fue visto en una sala de cine simulada y, al finalizar la proyección, los estudiantes le hicieron preguntas a la directora.
Estudiantes de primer año visitaron el Museo Nacional Ferroviario. @museomnf
Estudiantes de segundo año visitaron la Biblioteca Nacional.
Salidaseducativas
Estudiantes de 1º 5ª visitaron el Museo Fernández Blanco.
Estudiantes de 1º 7ª ª visitaron el Museo de Arte Moderno.
Estudiantes de segundo y quinto año visitaron el Cementerio de la Recoleta junto con los profesores Damián Topa, Paula Etchart y Marcelo Romero.
Estudiantes de 1º 4ª visitaron la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Estudiantes de 1º 6ª visitaron el Museo de Aysa.
Salidaseducativas
Estudiantes de 1º 4ª visitaron el Ecoparque junto con la profesora Rocío Pérez, Marcelo Romero y Marcos. @ecoparqueba
Estudiantes de 4º 2ª , 1º 2ª y 2º 6ª concurrieron a la BioFeria en el Hipódromo de Palermo.
Estudiantes de 3° y 4° año concurrieron a la Jornada Ambiental en la Universidad Maimónides.
Visita al Centro Comunitario de Salud Sexual de la Fundación
Aids Healthcare Foundation (AHF)
En el marco de las acciones de sensibilización por del Día Mundial del Sida 2024, la Comisión para la Promoción de la Salud y Prevención del Sida del Ministerio de Educación, nos invitaron a una actividad. Participamos Promotores ESI, Referentes ESI, estudiantes, docentes y profesionales del DOE de la Escuela.
Concurrimos a la Sede de la Fundación “AHF Argentina” ubicada en la calle San Martín 899. El objetivo fue conocer el lugar y los servicios que ofrece la Fundación “AHF Argentina” de cercanía barrial, donde brindaron un espacio de diálogo e intercambios y promovieron los servicios del Centro comunitario de Salud Sexual; enfatizaron en la accesibilidad al servicio de testeo de VIH.
En octubre se realizó un taller dictado por la fundación Jakairá. Jakairá es un programa de atención gratuita dedicado a adolescentes en general y específicamente a aquellos que son madres y padres y a sus hijos/as. El taller estuvo destinado a los/as promotores ESI a cargo de Cristian Cabrera.
La actividad se desarrolla según lo que establece la Ley N° 27.234 “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”. Tiene como objetivo que estudiantes y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género”.
Participaron del taller los estudiantes: Luz de 1º1ª, Gimena y Thiago de 1° 2ª, Enrique y Joaquín de 1° 4ª, Marisa y Valentina de 1º 5ª, Cristina de 2º 2ª, Hugo y Jesús de 2º 3ª, Joaquín de 2° 6ª, Jorge de 3º 1ª, Nayeli y Ludmila de 3º 2ª, Rocío y Yanina de 3° 5ª, Jenny de 3° 6ª, Daniel de 3º7ª, Jhoselin y Dimas de 3º 8ª, Nahim de 4º 1ª, Bianca y Francisco de 4º 2ª, Agustín de 5° 1ª y Agustina y Claudia de 5º 2ª. Acompañaron los referentes ESI: Carla Valverde y Matías Juncos.
Fiestadelaprimaveraenla12
En septiembre se festejó en la escuela el día de la primavera. Los estudiantes participaron de torneos de fútbol y ping pong. También hubo show de talentos.
Maylén Cortés de segundo año se lució con un tema musical.
Bitácoraliteraria
Mi compañero de banco
La escuela de Mateo tenía muchas cosas buenas, pero también malas. Una de las características negativas eran los prejuicios y el acoso de los estudiantes más grandes hacia los más chicos. Nadie contaba nada: era mejor guardárselo para sí mismos antes que ser llamados “sapos” y que aumentaran las bromas.
Mateo era uno de los acosados. En primer año, tuvo que soportar burlas e insultos por su orientación sexual y por verse más afeminado. Él no sabía qué hacer; pensaba que nunca iba a ser amado. Pensaba que quizá si se adaptaba a ser “normal”, todo cambiaría. Esperaba que las burlas terminaran; sin embargo, fue para peor. Era como si necesitaran atención, sentirse más que el resto, solo por tener otra mentalidad y ser mayores.
Ya en segundo año, ingresó un nuevo alumno y se sentó junto a Mateo. Se presentó y le contó que se llamaba Valen; Mateo también se presentó y después de un rato charlando, se dio cuenta de que se acercaba el recreo. Pero no quería salir porque esperaba que, como siempre, los chicos más grandes aparecieran. Valen, igualmente, insistía y entonces tuvieron que salir. Una vez allí no pasó nada malo, pensaba Mateo, hasta que los encontró. Cuando los vieron, empezaron a murmurar y luego fueron hacia ellos y empezaron a preguntarles si eran pareja. Mateo se sintió alterado, pero se sorprendió al ver que Valen salió a defenderlo. Los chicos se quedaron callados; les resultó extraño que alguien se quejara y finalmente se fueron. Pasó una semana más y, finalmente, dejaron de molestarlos. Con el tiempo, Mateo se dio cuenta de que empezó a sentir cosas por Valen, pero nunca le dijo nada. Temía volver a quedarse solo una vez más y solo terminaron siendo amigos.
Bitácoraliteraria
Durante el transcurso del ciclo lectivo, en Lengua y Literatura de 5º año, trabajamos las Aguafuertes Porteñas, de Roberto Arlt. Los invitamos a descubrir la ciudad en esta aguafuerte que nos devuelve una mirada reflexiva sobre lo cotidiano.
Aguafuerte de Buenos Aires
Las calles de Buenos Aires son como un lío en el que te metés sin darte cuenta. Salís de casa pensando que llegás rápido, pero entre la gente y los bocinazos, perdés el rumbo. Están las personas que caminan rápido y otras como si tuvieran todo el tiempo del mundo.
Si caminás un poco por sus calles, te das cuenta de que Buenos Aires cambia todo el tiempo. Los primeros días de la semana parece que la mayoría están bajoneados, sin ánimos y de mal humor. Las caras largas en los colectivos, los negocios apenas se abren, todo va lento como si la ciudad no quisiera arrancar. Ah, pero cuando se acerca el finde, todo cambia, la gente sonríe un poco más, los bares se llenan y en las calles ya no hay tanto apuro como si todos se tomaran una pausa. Al final es como si la ciudad se relajara un poco. Buenos Aires es así, un poco caótica, un poco tranquila, pero siempre interesante.
Rodrigo Corrales - 5º 2ª
Bitácoraliteraria
Los estudiantes de 2° año del turno tarde visitaron la Biblioteca Nacional acompañados por el bibliotecario Marcelo Romero. En las fotos, alumnos de 2°6ª, luego de la visita realizaron croquis en perspectiva cónica de una de las vistas de la Biblioteca.
Estudiantes dibujando
Vista de la Biblioteca Nacional
Educaciónfísicaybienestar
Estudiantes de la escuela participaron del XXX Torneos Interescolares Masivos 2024 promovido por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Estudiantes de 3º 5ª, 3º 7ª, 2º 3ª y 3º 8ª participaron de los Torneos Masivos 2024 en básquet mixto. Obtuvieron el primer y segundo puesto en la categoría sub-16. Acompañados por la profesora a cargo Rosana Rojas y Diana Vera.
Alumnos del Ciclo Superior participaron del Taller de vóley que está dirigido por el profesor Exequiel Maydana en el turno noche. El equipo fue campeón invicto en el Torneo Masivo interescolar regional, interregional y en la Copa de San Miguel.
Alumnas de 6°1ª, 5°1ª, 5°7ª y 4°ªparticiparon del torneo de Fútbol y obtuvieron el primer puesto acompañadas por el profesor Santiago Veit.
Estudiantes de 3º 2ª visitaron el Museo Diego Armando Maradona con motivo del cierre del proyecto fútbol que trabajaron durante el tercer bimestre a cargo Martín Benítez.
Articulaciónprimariaysecundaria
Los profesores José Czernochivsky, Pablo Silvero, Marcelo Marasciuolo y Nicolás González tuvieron la iniciativa de visitar escuelas primarias con el propósito de mostrar las especialidades de nuestra escuela. Junto a un equipo de estudiantes de las especialidades presentaron diferentes proyectos que fabrican en el Taller: jenga, tangram, juego del pulso, simon, sensor de goles. Los/as alumnos/as de la escuela primaria experimentaron a partir del juego con los diferentes objetos.